Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS


INGENIERIA Y APLICADAS

INTEGRANTES:

JOHN ESTRELLA

GABRIELA YANZA

DOCENTE:

ING. KLEVER MAYORGA

ESPECIALIDAD:

ING.ELECTRICA

CICLO:

SEPTIMO

TEMA: CRITERIO DE AREAS IGUALES


Objetivo general
Analizar el criterio de áreas iguales, mediante el estudio de conceptos, formulas, reglas y
normas que son necesarias para la solución del tema, para poder diagnosticas las condiciones
de estabilidad un sistema eléctrico.

Objetivos específicos
 Definir de una forma entendible el concepto de criterio de áreas iguales de tal modo de
que se pueda entender para que y en qué parte del sistema eléctrico es aplicable este
tema.

 Demostrar cuán importante es analizar el criterio de áreas iguales ya que de esto


depende el correcto funcionamiento de las líneas eléctricas e incluso establecer si este
estudio se debe realizar entes o después de una falla en sistema y estimar que
complicaciones nos puede traer.

 Plantear un problema con datos estimada mente reales o que se asemejen para poder
detallar cuales con los pasos que se debe seguir para darle solución a un sistema
eléctrico de potencia que puedan tener una o varias fallas que generen la inestabilidad
del sistema debido a perturbaciones.
CRITERIO DE AREAS IGUALES
El denominado criterio de igualdad de áreas consiste en una técnica sencilla y bastante
intuitiva que permite analizar la estabilidad transitoria para el caso de un generador
conectado a una barra de potencia infinita cuando la constante de amortiguamiento se
desprecia

Su objetivo consiste en analizar si se recupera la velocidad de sincronismo tras producirse una


gran perturbación es decir:
𝑑𝛿
Se busca un instante en que = 0 con lo que, suponiendo que la maquina posee suficiente
𝑑𝑡
par de amortiguamiento. Se garantiza el retorno a la velocidad de sincronismo tras un
transitorio oscilatorio amortiguado

Si multiplicamos la ecuación de oscilación por 𝛿 e integrando se concluye que la estabilidad


está garantizada si se encuentra un instante tal que el valor del ángulo 𝛿 garantice un área
bajo la curva de potencia aceleradora

𝑃𝑎(𝛿) = (𝑃𝑚 − 𝑃𝑒)


𝛿
𝑑𝛿
=0 ∫ [𝑃𝑚 − 𝑃𝑒(𝛿 )]𝑑𝛿 = 0
𝑑𝑡 𝛿0

DEDUCCIÓN

Para deducir el criterio de áreas iguales se hace para una máquina (G) y una barra de potencia
infinita, aunque las consideraciones efectuadas, pueden ser elevadas para el caso de un
sistema general de dos máquinas.

En la siguiente figura se muestra un generador acoplado a una barra infinita por medio de una
línea de trasmisión corta. Inicialmente se puede ver que el interruptor a se encuentra cerrado,
mientras que el interruptor B, localizado en el extremo opuesto de la línea está abierto. Por lo
tanto las condiciones de operación iniciales del sistema se las consideran normales.
FIGURA 2 Diagrama unifilar del sistema de la figura con la adición de una línea de transmisión
corta.

En el punto P que se encuentra próximo a la barra, ocurre una falla trifásica que es liberada
por el interruptor A después de un corto tiempo. De esta forma el sistema se encuentra
inalterable salvo cuando ocurre la falla. El cortocircuito originado por la falla esta
efectivamente en la barra y así, la potencia eléctrica de salida del generador es cero hasta que
la falla sea liberada. Las condiciones físicas: antes durante y después de la falla se pueden
entender al analizar las curvas de potencia -ángulo.

Fig: 2 a figura de un generador antes de la falla.

Inicialmente, el generador está a velocidad sincrónica con un ángulo de rotor 𝛿0 , y la potencia


mecánica de entrada Pm es igual a la potencia eléctrica de salida Pe, como se muestra en el
punto a de la figura.
Fig: 2 b figura de un generador en la falla

Cuando ocurre la falla en t=0, la potencia eléctrica de salida es repentinamente cero.

Mientras la potencia mecánica de entrada no se altera, como se muestra en la figura.

FIGURA: Curvas potencia ángulo para el generador mostrado en la figura 2. Las


áreas A1 y A2 son iguales de la misma forma que los son las áreas A3 y A4.
La diferencia de potencia debe considerarse en la razón de cambio de energía cinética
almacenada en la masa del rotor. Esto se lograra si se tiene una potencia mecánica constante
(potencia de aceleración).
Si tc es el tiempo que se requiere para librar la falla, entonces, la aceleración es constante por
un tiempo t menor que tc, y viene dada por:

𝑑²𝛿 𝜔𝑠
= 𝑃𝑚
𝑑𝑡² 2𝐻
Mientras persiste la falla, el incremento de velocidad por arriba de la sincrónica se encuentra
al integrar la ecuación anterior para obtener

Una integración adicional con respecto al tiempo permite la obtención del ángulo del rotor

Las ecuaciones muestran que la velocidad relativa del rotor con respecto a la sincrónica se
incrementa linealmente con respecto al tiempo mientras el ángulo del rotor avanza desde 𝛿0
hasta 𝛿𝑐 en el libramiento de la falla; esto es, el ángulo 𝛿 va desde b hasta c en la figura 2b.

En el instante en que la falla es liberada, el incremento en la velocidad del rotor y la separación


angular entre el generador y la barra infinita están dados, respectivamente, por
Cuando la falla se libera en el ángulo, la potencia eléctrica de salida se
incrementa, abruptamente hasta un valor que corresponde al punto d en la curva
de potencia ángulo. En el punto d, la potencia eléctrica de salida excede a la
potencia mecánica de entrada y así, la potencia de aceleración es negativa.
Como consecuencia, el rotor se va deteniendo conforme 𝑷𝒆 va de d a e en la
figura 3c).

En el punto e la velocidad del rotor es nuevamente la sincrónica aunque el ángulo


del rotor ha avanzado a 𝛿𝑥 . El ángulo 𝛿𝑥 . Está determinado por el hecho de que
las áreas A1 y A2 sean iguales.

La potencia de aceleración en el punto e es todavía negativa (retardante) y así,


el rotor no puede permanecer en la velocidad sincrónica pero continuará
desacelerándose.

Desde el punto a hasta el f, la potencia mecánica excede la eléctrica y el rotor


nuevamente incrementa su velocidad hasta que en f alcanza el sincronismo. El
punto f se localiza de tal forma que las áreas A3 yA4 son iguales.

En un sistema donde una máquina está oscilando con respecto a una barra
infinita, se debe usar este principio de áreas iguales, llamado criterio de áreas
iguales, para determinar la estabilidad del sistema bajo condiciones transitorias
sin que se tenga que resolver la ecuación de oscilación. Aunque el criterio no es
aplicable a sistemas de muchas máquinas, ayuda en entendimiento de cómo
influyen ciertos factores en la estabilidad transitoria de cualquier sistema.

La derivación del criterio de áreas iguales se hace para una máquina y barra
infinita, aunque las consideraciones muestran que el método puede fácilmente
adaptarse al sistema general de dos máquinas. La ecuación de oscilación para
una maquina conectada a la barra es
2𝐻 𝑑²𝛿
= 𝑃𝑚 − 𝑃𝑒
𝜔𝑠 𝑑𝑡²

SE DEFINE LA VELOCIDAD ANGULAR DEL ROTOR RELATIVA A LA SINCRÓNICA POR


𝑑𝛿
𝜔𝑟 = = 𝜔 − 𝜔𝑠
𝑑𝑡
Al integrar y derivar la ecuación anterior y remplazarla en la ecuación anterior
se obtiene
𝛿2
𝐻 2 2
(𝜔 − 𝜔𝑟1 ) = ∫ (𝑃𝑚 − 𝑃𝑒 ) 𝑑𝛿
𝜔𝑠 𝑟2 𝛿1

Los subíndices para los términos 𝜔𝑟 corresponden a los de los límites de 𝛿. Esto
es, la velocidad del rotor 𝜔𝑟1 corresponde a la del ángulo 𝛿1 y 𝜔𝑟2 a la de 𝛿2 .
Como 𝜔𝑟 representa la separación de la velocidad del rotor con respecto a la
sincrónica, se puede fácilmente observar que si la velocidad del rotor es
sincrónica en 𝛿1 y 𝛿2 , entonces, correspondientemente, 𝜔𝑟1 = 𝜔𝑟2 = 0. Bajo esta
condición, la ecuación anterior nos da:
𝛿2
∫ (𝑃𝑚 − 𝑃𝑒 ) 𝑑𝛿 = 0
𝛿1

Esta ecuación se aplica a cualesquiera dos puntos 𝛿1 y 𝛿2 sobre el diagrama


potencia ángulo siempre que sean puntos en los que la velocidad del rotor sea
sincrónica.

FIGURA 3: Curva potencia ángulo que muestra el ángulo crítico de libramiento


𝛿𝑐𝑟 Las áreas A1 y A2 son Iguales.

En la figura 2b) dos de estos puntos son a y e, que corresponden a 𝛿0 y 𝛿𝑥 ,


respectivamente. Si se realiza la integración de la ecuación
𝛿2
∫ (𝑃𝑚 − 𝑃𝑒 ) 𝑑𝛿 = 0
𝛿1

En dos etapas, se puede escribir:

𝛿𝑐 𝛿𝑥
∫ (𝑃𝑚 − 𝑃𝑒 ) 𝑑𝛿 + ∫ (𝑃𝑚 − 𝑃𝑒 ) 𝑑𝛿 = 0
𝛿0 𝛿𝑐

O
𝛿𝑐 𝛿𝑥
∫ (𝑃𝑚 − 𝑃𝑒 ) 𝑑𝛿 = ∫ (𝑃𝑒 − 𝑃𝑚 ) 𝑑𝛿
𝛿0 𝛿𝑐

La integral de la izquierda se aplica al periodo de falla, mientras la de la derecha


corresponde al periodo inmediato posterior a la falla hasta el punto de máxima
oscilación 𝛿𝑥 .

En la figura b)

Pe es cero durante la falla. El área sombreada A1 está dada por el lado izquierdo
de la ecuación anterior y el área sombreada A2 está dada por el lado derecho.
Así, las dos áreas A, y A2 son iguales.

El área sombreada A1 es dependiente del tiempo que se toma para librar la falla.
Si hay un retraso en el libramiento, el ángulo 𝛿𝑐 se incrementa; de la misma
manera, el área A1, se incrementa y el criterio de áreas iguales requiere que el
área A2 también se incremente para restaurar la velocidad sincrónica del rotor
en un ángulo mayor de máxima oscilación, 𝛿𝑥 .

El tiempo crítico correspondiente para quitar la falla se llama tiempo crítico de


libramiento 𝑡𝑐𝑟 . Así, el tiempo crítico de libramiento es el tiempo máximo que
ocurre desde el inicio de la falla hasta su aislamiento, de que si el sistema de
potencia es transitoriamente estable.

En el caso de la figura tanto en ángulo crítico de libramiento como el tiempo


critico se pueden calcular de la siguiente manera.
El área rectangular de A1 es:
𝛿𝑐𝑟
∫ (𝑃𝑚 ) 𝑑𝛿 = 𝑃𝑚 (𝛿𝑐𝑟 − 𝛿0 )
𝛿0

Mientras que para el área 2:


𝛿𝑐𝑟
𝐴2 = ∫ (𝑃𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝛿 − 𝑃𝑚 ) 𝑑𝛿
𝛿0

= 𝑃𝑚𝑎𝑥(𝑐𝑜𝑠𝛿𝑐𝑟 − 𝑐𝑜𝑠𝛿𝑚𝑎𝑥) − 𝑃𝑚(𝛿𝑚𝑎𝑥 − 𝛿𝑐𝑟)

Si se igualan las expresiones para A1 y A2 y transponen los términos, se llega a

𝑃𝑚
𝑐𝑜𝑠 𝛿𝑐𝑟 = ( ) (𝛿𝑚𝑎𝑥 − 𝛿0) + 𝑐𝑜𝑠𝛿𝑚𝑎𝑥
𝑃𝑚𝑎𝑥

Y de esta manera si en la curva sinusoidal de ángulo potencia se observa que:

𝛿𝑚𝑎𝑥 = 𝜋 − 𝛿0 𝑒𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜𝑠

𝑃𝑚 = 𝑃𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝛿

Al sustituir los valores de 𝛿𝑚𝑎𝑥 y de Pm en la ecuación del 𝑐𝑜𝑠 𝛿𝑐𝑟 simplificar l


resultado despejar el ángulo crítico de libramiento 𝛿𝑐𝑟, se obtiene

𝛿𝑐𝑟 = 𝑐𝑜𝑠 −1 [(𝜋 − 2𝛿0 )𝑠𝑒𝑛𝛿0 − 𝑐𝑜𝑠𝛿0 ]

Si se sustituye este valor de 𝛿𝑐𝑟 en el lado izquierdo de la ecuación y se obtiene.


De la que se encuentra el tiempo crítico de libramiento

4𝐻(𝛿𝑐𝑟 − 𝛿0 )
𝑡𝑐𝑟 = √
𝜔𝑠 𝑃𝑚

Otras aplicaciones de criterio de las áreas iguales

El criterio de áreas iguales es un medio útil para analizar la estabilidad de un


sistema de 2 máquinas o el de una máquina que alimenta una barra infinita.

Es decir cuando un generador está suministrando potencia a una barra infinita


atreves de líneas de transmisión paralelas, la apertura de una de las líneas puede
originar que el generador pierda el sincronismo, aun cuando la carga pudiese ser
alimentada por otra línea bajo condiciones de estado estable.

Entonces cuando ocurre una falla trifásica en algún punto de la línea de doble
circuito que sea diferente al de las barras paralelas o al de los extremos
terminales de una línea, hay cierta impedancia entre las barras paralelas y la
falla. Por lo tanto cierta potencia se transmite mientras la falla persiste en el
sistema.
Cuando se transmite potencia durante una falla, se aplica el criterio de áreas
iguales como se muestran en la figura.

Antes de la falla 𝑃𝑀𝐴𝑋 𝑠𝑒𝑛𝛿


Durante la falla 𝑟1𝑃𝑀𝐴𝑋 𝑠𝑒𝑛𝛿 Potencia que puede ser
transmitida
Después de la falla 𝑟2𝑃𝑀𝐴𝑋 𝑠𝑒𝑛𝛿

Del mismo modo se observa que 𝛿𝑐𝑟 es el Angulo crítico de libramiento y se lo


evalúa de la siguiente manera
𝑃
(𝑃 𝑚 ) (𝛿𝑚𝑎𝑥 − 𝛿0 ) + 𝑟2 𝑐𝑜𝑠𝛿𝑚𝑎𝑥 − 𝑟1 𝑐𝑜𝑠𝛿0
𝑐𝑜𝑠 𝛿𝑐𝑟 = 𝑚𝑎𝑥
𝑟2 − 𝑟1

Las fallas de corto circuito que no involucran las 3 fases permiten que se
transmita cierta cantidad de potencia a las fases que no han sido afectadas. La
cantidad de potencia transmitida durante la falla afecta el valor de A1 para
cualquier ángulo de libramiento. Así valores pequeños de r1 dan como resultado
grandes disturbios en el sistema, de la misma manera que durante la falla se
transmiten pequeñas cantidades de potencia.

A continuación se enlistaran las fallas en orden menor a mayor severidad

Falla monofásica a tierra Ocurre más frecuentemente

Falla bifásica o entre líneas A veces

Falla bifásica a tierra A veces

Falla trifásica Ocurre con menos frecuencia


Se puede decir también que para tener una confiabilidad completa, un sistema
se debe diseñar para la estabilidad transitoria considerando las fallas trifásicas
en los puntos más críticos y está virtualmente es la practica universal.

Ejercicio:
Determine el ángulo crítico de libramiento para la falla trifásica que se describe
en las condiciones del problema planteado

DATOS

Vt: voltaje que está entregando: 1 pu

E1: voltaje interno generado: (1.050 𝜽 = 𝟐𝟖. 𝟒𝟒 )pu

Y transferencia: 0.769

Potencia de entrega: Pe:1.00 pu

H=5MJ/MVA

Polos:1par de polos

Calculo de reactancia

𝟎. 𝟒
𝒙 = 𝟎𝟐 + 𝟎. 𝟏 + = 𝟎. 𝟓
𝟐
Calculo de la potencia máxima
𝑬𝟏 ∗ 𝑽𝒕 ∗ 𝒔𝒆𝒏𝜹
𝑷𝒎𝒂𝒙 =
𝒙
𝟏. 𝟎𝟓 × 𝟏
𝑷𝒎𝒂𝒙 = ∗ 𝒔𝒆𝒏𝜹 = 𝟐. 𝟏𝟎𝟎 𝒔𝒆𝒏𝜹
𝟎. 𝟓
Calcula de la admitancia
−𝟏
𝒚𝒃𝒂𝒓𝒓𝒂 = = 𝒋𝟏. 𝟒𝟐𝟗𝒑𝒖
𝒋(𝟎. 𝟐 + 𝟎. 𝟏 + 𝟎. 𝟒)

Calculo de la potencia posterior a la falla

𝑷𝒎𝒂𝒙 = 𝑬𝟏 ∗ 𝑽𝒕 ∗ 𝒚 𝒃𝒂𝒓𝒓𝒂 ∗ 𝒔𝒆𝒏 𝜹

𝑷𝒎𝒂𝒙 = 𝟏. 𝟎𝟓𝟎 ∗ 𝟏 ∗ 𝟏. 𝟒𝟐𝟗 ∗ 𝒔𝒆𝒏 𝜹 = 𝟏. 𝟓𝟎𝟎 𝒔𝒆𝒏𝜹

Calculo de la potencia durante la falla

𝑷𝒎𝒂𝒙 = 𝑬𝟏 ∗ 𝑽𝒕 ∗ 𝒀 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 ∗ 𝒔𝒆𝒏𝜹

𝑷𝒎𝒂𝒙 = 𝟏. 𝟎𝟓𝟎 ∗ 𝟏. 𝟎 ∗ 𝟎. 𝟕𝟔𝟗 ∗ 𝒔𝒆𝒏𝜹 = 𝟎. 𝟖𝟎𝟖 𝒔𝒆𝒏𝜹

ANTES DE LA FALLA: 𝑃𝑀𝐴𝑋 𝑠𝑒𝑛𝛿 =2.100 𝑠𝑒𝑛 𝛿

DURANTE LA FALLA: 𝑟1𝑃𝑀𝐴𝑋 𝑠𝑒𝑛𝛿 = 0.808 𝑒𝑛 𝛿

DESPUÉS DE LA FALLA: 𝑟2𝑃𝑀𝐴𝑋 𝑠𝑒𝑛𝛿 = 1.500 𝑠𝑒𝑛 𝛿

𝑃𝑀𝐴𝑋 𝑠𝑒𝑛𝛿 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 0.080


𝑟1 = = = 0.385
𝑃𝑀𝐴𝑋 𝑠𝑒𝑛𝛿 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 2.100
𝑃𝑀𝐴𝑋 𝑠𝑒𝑛𝛿 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 1.500
𝑟2 = = = 0.714
𝑃𝑀𝐴𝑋 𝑠𝑒𝑛𝛿 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 2.100

𝛿0 = 28.44° = 0.496 𝑟𝑎𝑑


𝑃𝑒
𝛿𝑚𝑎𝑥 = 𝜋 − 𝑠𝑒𝑛−1
𝑟2𝑃𝑀𝐴𝑋 𝑠𝑒𝑛𝛿

1.000
𝛿𝑚𝑎𝑥 = 180° − 𝑠𝑒𝑛−1 = 138.190° = 2.412 𝑟𝑎𝑑
1.500
𝑃
(𝑃 𝑚 ) (𝛿𝑚𝑎𝑥 − 𝛿0 ) + 𝑟2 𝑐𝑜𝑠𝛿𝑚𝑎𝑥 − 𝑟1 𝑐𝑜𝑠𝛿0
𝑐𝑜𝑠 𝛿𝑐𝑟 = 𝑚𝑎𝑥
𝑟2 − 𝑟1

𝑐𝑜𝑠𝛿𝑐𝑟
1
(2100) (2.412 − 0.496) + 0.714𝑐𝑜𝑠138.190 − 0.385𝑐𝑜𝑠28.44
=
0.714 − 0.385

𝑐𝑜𝑠𝛿𝑐𝑟 = 0.127

Transformado en grados
𝛿𝑐𝑟 = 82.726°
2𝜋 ∗ 𝑓 2𝜋 ∗ 60
𝜔𝑠 = = = 377𝑟𝑝𝑚
𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑜𝑠 1
4𝐻(𝛿𝑐𝑟 − 𝛿0 )
𝑡𝑐𝑟 = √
𝜔𝑠 𝑃𝑚

4 ∗ 5(0.1270 − 0.496)
𝑡𝑐𝑟 = √ = 0.14𝑠
377 ∗ 1

Conclusiones:
 El denominado criterio de igualdad de áreas consiste en una técnica sencilla y bastante
intuitiva que permite analizar la estabilidad transitoria para el caso de un generador
conectado a una barra de potencia infinita

 La curva de oscilación permite determinar si un sistema formado por un generador


conectado a una barra infinita (o una situación equivalente) es estable o inestable
después de una perturbación brusca e importante. Si la curva muestra que el
ángulo tiende a crecer sin límite, el sistema es inestable, por otra parte, si después de
todas las perturbaciones (incluyendo desconexión y reconexión de líneas, por ejemplo),
el ángulo alcanza un máximo y luego disminuye, puede decirse que el sistema es
estable

BIBLIOGRAFÍA.

John Grainger encuentra en el capítulo 16 en las +páginas: 675 a la 683

También podría gustarte