Está en la página 1de 6

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EXPEDIENTES

TECNICOS PAVIMENTACIONES CON ADOQUINES DE


CONCRETO

ADOQUINES DE CONCRETO F'C = 420 KG/CM2 10x20x06 :

SUMINISTRO Y COLOCACION:
Se usará adoquines de concreto vehicular ligero, de 6 cm. de
alto, con una resistencia a la compresión f’c=420 kg/cm2,
modelo rectangular de 20 cm. de largo y 10 cm. de ancho; que
cumpla con todos los requisitos que exige la Norma Técnica
Peruana NTP 339.611, que a continuación se describe:

NORMA TECNICA 399.611


UNIDADES DE ALBAÑILERIA, ADOQUINES DE CONCRETO PARA
PAVIMENTOS,

REQUISITOS

 APLICACIÓN: Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos


que deben cumplir los adoquines de concreto fabricados para
construcción de pavimentos y se aplica a todos los adoquines de
concreto destinados para su uso en pavimentos peatonales,
vehiculares, patios industriales o de contenedores.

 MATERIALES: Los materiales utilizados en la fabricación de los


adoquines deberán cumplir con las siguientes Normas Técnicas:

Cementos : NTP 334.009, NTP 334.082, NTP 334.090

Agua de Mezcla : NTP 339.088

Agregados : NTP 400.037

CLASIFICACION

Los adoquines de concreto elaborados de acuerdo con esta NTP,


deberán estar conforme a los tres tipos tal como se indica:

Tipo I : Adoquines para pavimentos de uso peatonal.


Tipo II : Adoquines para pavimentos de tránsito vehicular ligero.

Tipo III : Adoquines para pavimentos de transito vehicular pesado, patios


industriales y

contenedores.

A este respecto se anota que para el caso de pavimentos de tránsito


vehicular el comprador determinará el tipo de adoquín a utilizar según las
especificaciones de la obra o el diseño del proyectista.

REQUISITOS:

Para el despacho al cliente, todas la unidades deben estar conforme a los


requisitos presentes en las tablas 1 y 2

TABLA 1 – Espesor Nominal y Resistencia a la Compresión

Espesor nominal y resistencia a la compresión

Tipo Espesor Resistencia a la compresión,


nominal mín.
(mm) MPa (kg/cm2)

Promedio de Unidad / 3
unidades individual

I 40 31 (320) 28 (290)
(Peatonal) 60 31 (320) 28 (290)

II 60 41 (420) 37 (380)
(Vehicular ligero) 80 37 (380) 33 (340)
100 35 (360) 32 (325)

III 80 55 (561) 50 (510)


(Vehicular pesado,
patios industriales o de
contenedores)
TABLA 2 – Absorción y Tolerancia Dimensional

Absorción, máx. Tolerancia dimensional,


(%) máx.
(mm)

Promedio de 3 unidades Longitud Ancho Espesor

Unidad individual

5- 7 ± 1,6 ± 1,6 ± 3,2

REQUISITOS COMPLEMENTARIOS:

Los adoquines Tipo III para pavimentos de tránsito vehicular pesado, patios
industriales y contenedores, deberá cumplir además de los requisitos
anteriores lo siguiente:

Resistencia a la abrasión : Los especímenes deben tener una pérdida de


volúmen no mayor de 15m3 / 50 cm2, la pérdida del espesor promedio no
debe exceder los 3 mm.

Los adoquines que están expuestos a períodos de congelamiento y deshielo


deben cumplir con el requisito de Resistencia al Congelamiento y Deshielo.

INSPECCION VISUAL:

Todas las unidades deben estar en buenas condiciones y libres de


defectos que interfieran con la adecuada colocación de las unidades o que
perjudiquen la resistencia o el desempeño de la construcción, las grietas
menores inherentes de los métodos usuales de fabricación o astillamientos
menores resultantes de la manipulación en el despacho no deben ser causa
de rechazo.

CONFORMIDAD:
Si las muestras ensayadas de un envío falla conforme a los
requisitos especificados, se debe tomar una nueva muestra y seleccionada
por el comprador del lote según la NTP 399.604 y ensayada a costa del
fabricante, si la 2da. muestra cumplen con las especificaciones en la NTP
entonces la porción remanente del envío representada por dicha muestra
cumple también con las especificaciones; si las segundas muestras fallan
conforme a los requisitos especificados entonces el lote completo no debe
ser aceptado.

NORMA TECNICA 399.604


MUESTREO Y ENSAYO DE UNIDADES DE ALBAÑILERIA

 Resumen:

Se debe tener en cuenta que se define como lote a cualquier número de


unidades de albañilería de concreto de cualquier configuración o dimensión
fabricada por el productor usando los mismos materiales, diseño de mezcla
de concreto, proceso de fabricación y método de curado.

Para el ensayo de muestras y determinar la resistencia a la compresión,


variación dimensional, absorción, densidad y cont. de humedad se deben
tomar muestras de cada lote como se indica:

6 unidades de cada lote de 10,000 Und. ( 200 m2 ) o menor

12 unidades para lote >10,000 (200 m2) Und. Y menor de 100,000 Und.
(2000 m2)

Para lotes > 100,000 Und. ( 2,000 m2) se seleccionarán 6 und. Por cada
10,000 Und. ( 200 m2)

Se deberá demostrar que los adoquines de concreto tendrán una


resistencia moderada a los sulfatos, ya que deberá estar hecho
con un tipo de cemento que tenga propiedades de resistencia a
los sulfatos, los adoquines deberán estar hechos con maquinaria
que garantice un vibrado y comprimido tal que pueda tener la
consistencia debida para garantizar una larga vida útil.
Se deberá acreditar que los adoquines de concreto utilizados en
este proyecto cuenten con Certificación Internacional ISO
9001:2000, con el cual se asegura el cumplimiento de los
requisitos de control de calidad del producto

CAMA DE ARENA E=0.05 CM:


Para el colocado de los adoquines, se colocará previamente una
capa de arena gruesa seca de hasta 5 cm. de espesor
debidamente nivelada dándole las caídas que se espefique, esta
capa de arena gruesa debe de estar seca, limpia y sin
compactar, la cual no debe tener más del 3% de limo y arcilla.
Para asegurar la regularidad y calidad del pavimento, la arena
debe ser uniforme tanto en su granulometría como en su
contenido de humedad y debe ser reglada sin pre-compactación.
El reglado de la arena se realiza con los métodos tradicionales,
ya sea usando guías temporales o los mismos sardineles. La
superficie superior de la cama de arena debe ser paralela a la
superficie terminada del pavimento, si la superficie del
pavimento tiene bombeo, la regla deberá tener el mismo
bombeo.

COLOCACION DE LOS ADOQUINES DE CONCRETO:

Sobre la capa de arena gruesa se realizará el colocado de los


adoquines según el diseño del intertrabado y con la combinación
de colores previamente definida por el proyectista. Los
adoquines deberán ser colocados de atrás hacia adelante
pisando en la parte adoquinada con la intención de no desnivelar
la capa de arena; una vez colocado un promedio de 50 a 100 m2
se procederá a la compactación de los adoquines, mediante una
compactadora tipo plancha de preferencia al menos dos pasadas
(Compactación inicial) hasta un (1) metro antes de cualquier
borde no confinado, con la finalidad de evitar los
desplazamientos laterales, asegurando el intertrabado;
generalmente la arena gruesa se compacta hasta un (1)
centímetro y parte de ella penetrará ascendiendo entre las
juntas de los adoquines. Posteriormente se impermeabilizan las
juntas colocando sobre los adoquines una capa de arena fina
seca y limpia, se procede a realizar una segunda compactación
(Compacatación final) al menos dos pasadas asegurando aún
más al intertrabado, luego se barre la arena fina no utilizada y el
pavimento ya está listo para entrar en funcionamiento
inmediatamente.

RESUMEN:

El espesor del adoquinado será de 11 cm., sumando los seis


centímetros (6 cm.) de espesor de los adoquines y los cinco
centímetros (5 cm.) de espesor de la capa de arena gruesa,
obteniendo un acabado liso en función al acabado del adoquín.
El Adoquinado presentará una vez terminado una superficie
uniforme y nivelada, este contará con cierta aspereza
antideslizante en el acabado.
La colocación de los Adoquines deberá realizarse, previa
verificación de tener una capa de arena con un nivelado perfecto.
La unidad de medida y pago será por m2

También podría gustarte