Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Descripción:
El material de base granular deberá cumplir además con las siguientes características
físico-mecánicas y químicas que a continuación se indican:
Tabla 7
Tabla 8
ALTITUD>< ≤ ≥ ≤
ENSAYO NORMA
<3000msnm ≥ 3000msnm
Tabla 9
MÉTODO DE CONSTRUCCION
Requisitos Generales
Sobre la Sub rasante preparada se colocará los materiales que se transportarán por medio de
camiones de volteo u otras máquinas similares.
Se extenderán por medio de la motoniveladora, de tal manera que forme una capa suelta, de
mayor espesorque el que debe tenerla capa compactada
Esta capa de materiales sueltos, se regará con agua por medio de los tanques regadores
previstos de barras especiales par que el riego sea uniforme.Para facilitar la mezcla del agua
con el material y para conformar la capa, se separará la cuchilla de la motoniveladora.
Todas las irregularidades que se presenten, asi como también las secciones que no se
compactan debidamente se corregirán pasando nuevamente la motoniveldora.
Finalmente estas operaciones la sub-base se considerará lista para recibir la capa de baseo losa
de concreto según el caso debiendo ser aprobado por la inspección de la obra, previo control
de densidades por medio delos ensayos respectivos con el equipo de laboratorio.
METODO DE CONSTRUCCION
Para la construcción de un pavimento de adoquines se utilizan dos tipos de arenas: una para la
capa de arena debajo de los adoquines, que es de arena gruesa, y otra para la capa de arena
debajo de los adoquines, que es de arena gruesa,y otraparael sello de arena, que es una arena
fina.El zarandeo, lavado y almacenamiento de las arenas, se hace sobre un piso duro,
preferiblemente de concreto, par que ellas no se contaminen con el material del suelo o
terreno natural.
El tipo de arena será como la que usa para concreto o para pegar ladrillo o bloque. Debe ser
arena de rio,no de peña ni triturada. Si tiene muchos finos (lodo), se lava echándole agua a las
cargas por arriba para que el lodo salga por debajo y se pueda sacar la arena limpia de la parte
superior.
Después de lavada y cuando este ligeramente seca, se pasa por una zaranda de huecos de 1
cm de ancho ( anjeo cuadradado 2 x 2), para quitarle las piedras grandes ( sobre tamaños ), el
material vegetal (hoja, madera, etc ), y otros contaminantes (plástico, metal,papel,etc.)Esto
sirve también para que quede suelta.
Tabla 19
ASTM C33
MALLA %PASA
9.5 mm(3/8’’) 100
4.75mm (N°4) 95-100
2.36 mm(N°8) 85-100
1.18 mm(N°16) 50-85
600 um(N°30) 25-60
300 um (N°50) 10-30
150 um(N°100) 02-10
75 um(N°200) 00-01
SUMINISTRO Y COLOCACION DE ADOQUIN 0.1X0.2X0.06M COLOR
METODO DE CONSTRUCCION
Antes de proceder a la colocación se procederá a poner puntos de nivel que coincidan con el
nivel determinado.
Para que las bloquetas queden bien compartidas, es necesario tomar como base los ejes
principales de la calle a pavimentar
Para colocar las bloquetas en primer lugar debemos colocar la cama de arena, lo mas nivelada
posible, y por medio de cordeles se controlará el alineamiento, y con el nivel de mano se
cuidará de mantener el nivel del piso durante la colocación de cada bloquetas.
Se dará por concluida esta partida, cuando se verifique la buna colocación y cuentecone l visto
bueno del responsable técnico.
ADOQUINES DE CONCRETO
Estas piezas de pavimento prefabricados deben cumplir con varios requisitos geométricos y de
resistencia, como: muestre, forma, dimensiones, color, textura y resistencia a varios esfuerzos,
a continuación se darán algunos valores de lo anterior:
MUESTREO:
Una muestra normal, consistirá en 10 adoquines enteros, por cada 15000 adoquines o fracción
de esa cantidad , muestreados al azar, preferentemente, a la planta que los fabrico, y
ensayándolos antes de su embarque a la obra
FORMA
Los adoquines puede ser de cualquier forma,pero conviene que su figura no tenga cambios
bruscos, la forma mas conveniente es rectangular
DIMENSIONES:
No es fácil señalar las dimensiones de estas piezas, pero los siguientes son valores solo
indicativos de uso normal
COLOR:
El color de los adoquines puede ser el de todo el Arco Iris, siempre cuando el aditivo colorante
no altere las propiedades del concreto vale la pena señalar que, en calles con mucho transito,
el adoquin termina de color negruzco por el frotamiento de los neumáticos. Algunos
urbanistas sostienen que el color del adoquin debe ser neutro, es decir, un color gris oscuro,
TEXTURA:
La textura de los adoquines debe ser fina, ara ser impermeables. El agregado usado, por tal
motivo, debe ser fino, con algo de material retenido en una malla N°4-
Esta arena debe cumpir con las normas de agregado fino para concreto, sobre todo su
resistencia al desgaste.
RESISTENCIA AL DESGASTE:
Los adoquines deberán tener una adecuada resistencia al desgaste, la cual se logra al usar un
agregado adecuado y una dosificación con cemento portland es una buena cantidad. El
resultado de cualquier prueba mecanizada, practica y confiable, no debe desgastar el adoquin
mas de 3mm.
RESISTENCIA A LA FLEXION:
En los adoquines, igual que en las losas de concreto de pavimentos, el esfuerzo critico es la
flexión. Por lo tanto, lo más conveniente es especificar una resistencia a las flexion, o modulo
de ruptura.
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN:
La resistencia a la compresión de los adoquines debe ser de 310kg/cm2 como máximo y 280
kg/cm2 como mínimo determinada en probetas cubicas, obtenidas cortando las mitades de la
prueba de flexión, o de un adoquín entero.
Las dimensiones del cubo (o probeta sensiblemente cubica) deben ser de un espesor de igual
al de un adoquin, a través del cual se aplicará la carga de compresión, y un ancho y largo que
no definiera mucho de ese espesor
Asi mismo para el adoquinado se deberá tener en cuenta la normal CE 0.10 las siguientes
tablas:
TABLA 20
ASTM C33
MALLA % PASA
4.75 mm (N°4) 100
2.36 mm (N°8) 95-100
1.18 mm (N°16) 70-100
600 um (N°30) 40-75
300 um (N°50) 20-40
150 um( N°100) 10-25
75 um (N°200) 00-10u
TABLA 21
ADOQUINES-REQUISITOS
NTP339.611:2003
TIPO %PASA
I Adoquines para pavimento uso peatonal
II Adoquines para pavimento de tránsito vehicular ligero.
III Adoquines para tránsito vehicular pesado, patio industriales y contenedores
>< ≤ ≥ ≤
Tabla 22
Resistencia a la compresión