Está en la página 1de 5

Dolores

Dolores es un municipio que se localiza a setenta y ocho Kms. con rumbo sureste de la Cabecera
Departamental de Petén, y a una distancia de 420 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.

Dolores limita al norte con Santa Ana y Melchor de Mencos, al oeste con San Francisco y Sayaxché, al
este colinda en toda su extensión con Belice y al su con el municipio de Poptún, y cuenta con dos tipos
de clima: Cálido y seco en su parte norte sin contar con una estación bien definida, y con clima cálido
con inviernos benignos en el resto del municipio.

Traje Típico de La Libertad

La Libertad es uno de los doce municipios del departamento de Petén, el cual colinda al norte
con México y San Andrés, al este con San Francisco, San Benito y parte de Sayaxché, al sur
con Sayaxché y San Francisco en una pequeña franja y al poniente con los estados mexicanos
de Chiapas y Tabasco.

En La Libertad se puede disfrutar de un clima templado generalmente, exceptuando los meses


de noviembre a febrero, donde la temperatura desciende hasta los 15 grados.

Este municipio cuenta con una serie de actividades culturales, en donde se puede apreciar su
traje típico que lo distingue, el cual consta de lo siguiente:

Es uno de los trajes típicos más coloridos, el cual está elaborado de manta blanca, tela propia de antaño y que consta de tres piezas:
falda, blusa y chalina.

Traje Típico de Melchor de Mencos

Melchor de Mencos es un municipio de el departamento de El Petén, de la República de


Guatemala, fundado el 26 de abril de 1962.

Este municipio limita al norte con el Estado Mexicano de Campeche, al sur con el municipio de
Dolores Petén, al este con el territorio de Belice, y al oeste con el Municipio de Flores Petén.

En Melchor de Mencos se celebra su fiesta religiosa de mayor trascendencia, que es la Feria


Titular del Municipio en honor al patrono del lugar, San Martín de Porres, del 15 al 19 de mayo,
en la que se desarrollan actividades culturales, artísticas, deportivas y sociales, en donde se
pueden apreciar a sus mujeres portando su característico traje típico, el cual se detalla a
continuación:

Traje Típico de San Andrés

San Andrés municipio ubicado en el noroesste de Petén, llamado "El Cerrito de Plata", con
una extensión territorial de 8.874 Km cuadrados, siendo el municipio más extenso del país,
incluso el más extenso que el resto de los departamentos a excepción de Izabal y Alta
Verapaz.
Traje Típico de San Francisco

San Francisco es un municipio de Petén, República de Guatemala, el cual colinda al norte con los municipios de San Benito y Flores,
al sur con Sayaxché, al este con Santa Ana y al oeste con la Libertad.

Este municipio es conocido en el resto del departamento por ser uno de los lugares
donde se conservan mejor las tradiciones peteneras que atraen a una gran cantidad de
personas los días 7 y 8 de diciembre de cada año, contando con un clima cálido.

Entre sus fiestas religiosas se encuentran, la de San Francisco de Asís, quien es el


Santo Patrono y que se lleva a cabo del 26 de septiembre al 4 de octubre, la de
Semana Santa, Las Posadas y otras, en donde encontramos a sus mujeres ataviadas
con su característico traje regional, que se detalla a continuación:

Traje Típico de San José

San José es municipio del departamento de Petén, República de Guatemala, con una población total en el año
2002 de 5,278 habitantes.

Según datos sobre la historia de Petén, San José es uno de los pueblos más antiguos, fundados después de la
conquista de este departamento, por el Geneeral Martín Ursúa y Arismendi, el 13 de marzo de 1697.

En San José así como el resto de Petén el clima se entorna dentro de las características de una zona tropical,
cuya principal variable es la definición de la estación seca.

En este muncipio tambien se puede apreciar la vestimenta característica del lugar, el cual se describe a
continuación:

El traje de San José es confeccionado en tela de manta fina y medio recogido, de color blanco, por ser el color
que refleja la paz, armonía y pureza de su municipio, y consta de tres piezas: falda, blusa y una mantilla de
encaje negro.

Traje Típico de San Luis

San Luis es municipio del Departamento de Petén en la República de Guatemala,


siendo uno de los municipios más antiguos y extensos de este departamento.

El Municipio de San Luis está situado al sureste del departamento, colindando al


norte con Poptún, al sur con Livingston e Izabal, al este con Belice y al oeste con
Sayaxché, contando con 127 comunidades donde viven Mopanes, Ladinos y
Q'eqchíes.

Entre las festividades más importantes que tiene San Luis, es la que realizan en
honor a San Luis Rey, patrono del lugar, del 21 al 25 de agosto, realízándose
también actividades religiosas, culturales, deportivas y sociales, en donde se puede
apreciar el traje característico de este lugar.

Traje Típico de Santa Ana

Santa Ana es uno de los municipios ubicado en el centro del departamento de Petén,
Guatemala. Se localiza a 460 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala, fundado en el
año 1840 por gente de origen yucateco, procedentes de México.
Traje Típico de Sayaxché

Sayaxché es un municipio que se encuentra localizado al sur oeste del departamento de Petén, cuyo
territorio lo compone una vasta llanura pantanosa y plana, y colinda al Norte con el municipio de La
Libertad, al Sur con Chisec alta Verapaz, al Este con San Francisco, Poptún y San Luis y al Oeste con
México.

Este lugar está compuesto por una llanura bastante grande, pantanosa y plana, que es apenas interrumpida
por alunas montñas que se levantan en la zona del Petexbatún y en las colindancias con Alta Verapaz, el
cual ha estado cubierto por siglos de bosques naturales que son típicos de esas zonas de vida, que son
clasificadas como muy húmedo y húmedo subtropical cálido.

Sayaxché, celebra su tradicional fiesta en honor a San Antonio de Padua, del 5 al 13 de junio de cada año,
con actividades sociales, culturales, religiosas y deportivas, encontrándose aquí también el característico
traje de este lugar, el cual como fruto de la inquietud feminina Maya, fue el medio para representar los
elementos que constituyen la vida, las montañas, la pureza de sentimijentos, las flores en el horizonte, la
belleza de los ríos y lagos.

Traje Típico de San Benito

San Benito, es municipio del Departamento de El Petén, de la República de Guatemala,


el cual se encuentra a 2 Km. de la ciudad de Flores cabecera departamental de este
departamento.

Este municipio cuenta con un clima completamente tropical, cálido y húmedo,


marcándose únicamente dos estaciones bien definidas que son: Verano de enero a julio
e invierno dejulio a diciembre.

En San Benito se celebra la fiesta en honor a Patrono San Benito de Palermo, el día 3 de
abril, en donde se puede apreciar el característico traje típico de este lugar.

Este traje está compuesto de dos parte que son falda y blusa:

Traje Típico de Santiago Atitlán

Santiago Atitlán es un municipio del departamento de Sololá, siendo la capital de la Nación Maya
Tzutujil, el ombligo del Universo y el pueblo indígena más grande en Centroamérica.

La gente de esta población desciende de unas raza guerrera, y una gran porción de la mismas
todavía observa las tradiciones antiguas, aunque las cosas están cambiando rápidamente y el
mndo externo hace sentir su presencia más y más cada día.

Santiago Atitlán cuenta con su feria que es definitivamente una de las celebraciones más alegres
del año, y aunque comenzó como una celebración católica, actualmente ha evolucionado a ser
una celebración cívica.

Aquí también se puede observar el característico traje típico, característico del lugar.

Traje Típico de Santa Catarina Barahona

Santa Catarina Barahona, es un municipio del departamento de Sacatepéquez, de la región sur-occidente de la


República de Guatemala.

Este lugar fue fundado por don Sancho de Barahona, uno de los Capitanes de don Pedro de Alvarado, y una
de las principales industrias con que cuenta, es la confección de güipiles, fajas, ceñidores, sutes y servilletas,
que son elaborados por los artesanos de este municipio, para su propia indumentaria, además de realizar
comercio o pequeñas transacciones que sus pobladores llevan a vender en la Antigua Guatemala y en la
capital, llevando además sus productos agrícolas.

El 25 de noviembre es el día en que se celebra la imagen de la Virgen Catalina, que es la Patrona de dicho
municipio, y en donde también se puede apreciar la vestimenta típica que antiguamente consistía para los hombres, en un gabán y
que ahora son algunos los que lo visten, ya que lo visten más cuando hacen actividades culturales.

Traje Típico de Santa María Chiquimula


Santa María Chiquimula, es un municipio de Totonicapán y un lugar tranquilo, sin
problemas, sin tráfico, pacífico, con las comodidades necesarias y alejado de la ciudad,
pero rodeado de bellezas naturales, que todos deseamos vivir en algún momento.

Este municipio se localiza en la parte Este de Totonicapán, en la Región VI o Región


Suroccidental.

En Santa María Chiquimula también se puede encontrar a sus mujeres vistiendo su


tradicional traje típico el cual es similar al de Patzité, Quiché.

Las morgas o faldas son pesadas, de color azul oscuro, de algodón, a las que bordan
en seda una randa (costura de unión decorativa), que es igual a la del huipil de diario.

El pelo se lo arreglan con un tocado de lana negra trenzada, la cual remata en dos
grandes borlas

Traje Típico de San Miguel Dueñas


San Miguel Dueñas, fue fundado en 1530, por Miguel Dueñas, quien era en ese entonces el dueño
de dichas tierras, quien cuando ya se encontraba asentado ese lugar implementó nuevos cultivos,
creando de esta forma diversas fuentes de trabajo.

Este lugar fue reconocido como Municipio del departamento de Sacatepéquez hasta el 11 de octubre
de 1825, cuando se promulgó la Constitución Política del Estado de Guatemala.

San Miguel Dueñas celebra su fiesta Patronal en honor a San Miguel Arcángel, que se caracteriza
por las alegres serenatas ylas hermosas alboradas que pasan tocando todo el día, pudiéndose
destacar también su traje típico que lo distingue.

El traje de la mujer, esta compuesto por un Corte de morga azul con líneas verticales y dobleces a
los lados.

También podría gustarte