Está en la página 1de 2

360 LOS AGREGADOS

EN EL CONCRETO
EN CONCRETO

Transporte de
material en bruto

Alimentación Mina

Inspección

Precribado
Lavado

Trituración Gravilla
primaria

Tamizado

Arena

Trituración
secundaria
Recuperación
de arena

Los agregados son usados en el concreto con tres objetivos:


reducir los costos de la producción de concreto, ayudar a
controlar los cambios volumétricos y aportar a la resistencia.
Como puede observarse, los agregados no son simples
elementos de relleno, sino que tienen objetivos claros
que cumplir y más cuando participan en el concreto entre
65% y 70% del volumen de materiales que lo constituyen.

CLASIFICACIÓN DE LOS AGREGADOS


SEGÚN SU TAMAÑO SEGÚN SU PROCEDENCIA SEGÚN SU DENSIDAD
Es la forma más generalizada de cla- De acuerdo con su origen se clasi- Ésta depende de la cantidad de
sificarlos esta distribución del tama- fican en agregados naturales y masa por unidad de volumen. Esta
ño de las partículas es lo que se co- agregados ar tificiales. distinción se hace porque afecta la
noce con el nombre de granulome- Los agregados naturales densidad del concreto que se desea
tría. La fracción fina de este material provienen de la explotación de producir: Ligero, Normal y Pesado.
cuyas partículas tienen un diámetro fuentes naturales tales como Es la cantidad de agua que requiere
inferior a 4,76 mm y mayor a depósitos de arrastre fluviales el concreto por unidad de volumen
0,074 mm (tamiz 200) es lo que (arenas y gravas de río) y para que se hidraten las partículas
comúnmente se llama arena, y la de canteras de diversas rocas. del cemento y para proporcionar las
fracción gruesa, o sea, aquellas Los agregados ar tificiales condiciones de manejabilidad ade-
partículas con un diámetro superior se obtienen a par tir de cuada que permitan la aplicación y
a 4,76 mm, se denomina agregado productos o procesos el acabado del mismo en el lugar de
grueso, o simplemente grava. industriales. la colocación en el estado fresco.
LOS AGREGADOS en el concreto

PROPIEDADES
 Granulometría. Distribución de los ALMACENAMIENTO
tamaños de las partículas que Los agregados en la obra o en la  El patio de almacenamiento
constituyen una masa de agrega- planta de concretos deben alma- debe contar con drenajes que
dos. Se determina dividiendo la cenarse en un espacio diseñado permitan la libre evacuación
muestra en fracciones de igual para tal fin, conocido como “patio del agua y eviten la acumula-
tamaño. de materiales”. Estas son reco- ción de ésta en la masa de
 Módulo de finura. Muy común mendaciones básicas para el agregados que podría traer
para las arenas y permite estimar almacenamiento de agregados: como consecuencia una hume-
qué tan fino o grueso es un mate-  La capacidad del patio de mate- dad diferencial.
rial. En la medida en que su valor riales debe ser acorde al volu-  Evitar al máximo que la circula-
se acerca a cero indica que el men de concreto diario que se va ción de vehículos contamine los
agregado es más fino. a producir y su amplitud debe ser agregados con otro tipo de
 Tamaño máximo. Indica el tamaño tal que permita la correcta circu- materiales por medio del arras-
de la partícula más grande que hay lación y descarga de las volque- tre de partículas en las llantas.
dentro de la masa de un agregado. tas que transportan el material.  Cubrir los agregados para evitar
 Tamaño máximo nominal. Indica el  El piso sobre el cual van apoya- que los materiales finos (polvo)
tamaño promedio de las partículas dos los agregados debe ser en contaminen los agregados.
más grandes que hay en la masa un material duro como concreto, Esta medida tiene otros benefi-
de un agregado. suelo cemento o afirmado, para cios pues ayuda a controlar la
 Superficie específica. Se define evitar la contaminación del agre- humedad y la temperatura.
como la relación que hay entre la gado con el suelo natural.  Evitar el material que queda
superficie exterior de una partícu-  Los diferentes tipos de agregado en el fondo del almacenamien-
la y el volumen que ocupa. Su deben separarse entre sí median- to del agregado, pues este
valor es inversamente proporcio- te muros divisorios para evitar la pierde la granulometría y tien-
nal al tamaño de la partícula. A alteración de granulometrías. de a acumularse una gran can-
partir de este concepto se entien- Estos muros deben ser rígidos y tidad de materiales finos perju-
de que a mayor tamaño máximo, pueden construirse en diversos diciales en los concretos. Esto
menor superficie específica, por materiales tales como concreto, se logra mediante una adecua-
tanto, menos pasta y por ende mampostería y madera. da rotación del material.
menos consumo de cemento.
 Forma. La forma de las partículas
del agregado tiene un papel muy adherencia entre las partículas y de densidades, tales como: densi-
importante en la fabricación de el material cementante o agluti- dad absoluta, nominal y aparente.
concreto debido a que la aptitud nante. Gobierna las condiciones  Porosidad. Representa el porcen-
de compactación de la mezcla no de fluidez mientras las mezclas se taje de poros presentes en una
sólo depende de la granulometría encuentran en estado plástico. partícula de agregado; es muy
del agregado sino también del  Densidad. Depende directamente importante puesto que un agrega-
grado de acomodamiento de las de las propiedades de la roca do poroso puede ser menos duro
partículas. Logrando un alto grado original de donde provienen. Está que uno macizo o compacto.
de acomodamiento y compacta- definida como la relación entre el  Absorción. Se define como la
ción de las partículas se genera peso y el volumen de una masa capacidad de absorber líquidos y
una alta densidad y por tanto una determinada, teniendo en cuenta está directamente relacionada con
mayor resistencia en el concreto. que generalmente entre las partí- la porosidad.
Las formas más adecuadas son culas de agregado hay cavidades  Partículas deleznables. Determina
las redondeadas y las cúbicas. o poros que pueden estar vacíos, la presencia de partículas blandas,
 Textura. Corresponde intrínseca- parcialmente saturados o llenos las cuales pueden minar la resisten-
mente al agregado, pero se deriva de agua. Existen diferentes tipos cia del concreto o su durabilidad.
en forma indirecta de la roca
madre; incide de manera notable
Autor: Mauricio Núñez Remolina, gerente de Concretos Argos, Regional Noroccidente.
en las propiedades del producto Adaptación: David Andrés Jaramillo Jaramillo, Asesor técnico, Cementos Argos.
final, especialmente en la El uso de la información contenida en este documento es responsabilidad exclusiva del usuario.
Edición gráfica y periodística:

www.argos.com.co

A B C
Avanzado Básico Consulta

También podría gustarte