Está en la página 1de 4

2.

1 METODOLOGÍAS PARA EL DISEÑO DE CADENAS DE SUMINISTRO

CADENAS DE SUMINISTRO. Es el conjunto de funciones, procesos y actividades que permiten que la materia prima,
productos o servicios sean transformados, entregados y consumidos por el cliente final.

Las decisiones de diseño de la cadena de suministro se concentran en seleccionar el número y la ubicación de las
instalaciones, los almacenes y otros nodos de la cadena de suministros.

Una cadena de suministro está formada por todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en
la satisfacción de la solicitud de un cliente. La cadena de suministro incluye no solamente al fabricante y al
proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores al detalle (o menudeo) e incluso a los
mismos clientes.

LÓGICA DEL DISEÑO

 Las técnicas de diseño de una cadena de suministro suelen emplear alguna forma de optimización para evaluar
de manera sistemática las alternativas de diseño.

 La fase del análisis del proceso incluye la identificación de las herramientas adecuadas, los requerimientos de
datos y la evaluación de las alternativas.

SELECCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS

El análisis del diseño de una cadena de suministro suele comenzar con la selección de una herramienta de modelado
adecuada, las herramientas de análisis se pueden adquirir o arrendar para uso limitado.

REQUERIMIENTOS DE DATOS

Los principales requerimientos de datos para analizar el diseño de una cadena de suministro son:

 Definiciones del producto en el mercado

 La red

 La demanda del cliente

 La tarifa de transporte

EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

El análisis normal del diseño de una cadena de suministro puede incluir a evaluar una gran cantidad de alternativas,
incluso para un análisis relativamente pequeño, en donde la empresa quiere considerar todas las combinaciones
posibles.

DECISIONES DEL INVENTARIO

Las decisiones del análisis de inventario se concentran en determinar los parámetros óptimos de administración del
inventario para cumplir los niveles de servicios deseados con una inversión mínima.
Existen dos tipos de técnicas:

1) Técnica analítica de inventario.


Emplea:
• Los objetivos del servicio
• Las características de la demanda
• Las características del ciclo de desempeño
• Las características del sistema logístico como información para cálculos
• Los parámetros óptimos del inventario

2) Técnica de simulación de inventarios.

El método de simulación del inventario crea un modelo matemático y de probabilidad del ambiente operativo
logístico tal como existe en realidad.

La demanda de parámetros más refinados del inventario ha aumentado la necesidad de técnicas más
sofisticadas de análisis del inventario.

DECISIONES DE TRANSPORTE

Se concentra en los itinerarios y la programación del equipo de transporte para mejorar la utilización de los vehículos y
conductores, y al mismo tiempo cumplir con los requerimientos de servicio al cliente.

1. ¿Cómo deben agruparse las entregas para formas rutas?

2. Cuál es la mejor secuencia de entrega para entender a los clientes?

3. Cuáles rutas deben asignarse a cuáles tipos de vehículos?

4. ¿Cuál es el mejor tipo de vehículo para atender a diferentes tipos de clientes?

5. ¿Cuál secuencia de entrega debe utilizarse para atender las restricciones de tiempo impuestas por los
clientes?

REQUERIMIENTOS DE DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL TRANSPORTE

Requiere de tres tipos de datos:

 La red

 La demanda de la recolección o entrega

 Las características operativas

 La red. Define todas las rutas posibles y es la columna vertebral de cualquier sistema de itinerarios de
transporte.
 Los datos de la demanda. Define los requerimientos de recolección y entrega del cliente.
 Las características operativas. Permite diseñar con precisión las rutas para los requerimientos de
entrega sin holguras para la incertidumbre.
ANÁLISIS DEL ENVÍO

Implica el volumen de movimientos y el número de embarques o viajes entre los puntos. El objetivo es identificar los
desequilibrios que ofrecen oportunidades para mejorar la productividad logística .

ANÁLISIS DE INVENTARIO

Otro análisis logístico común se concentra en el desempeño y la productividad del inventario.

El análisis común del inventario considera el volumen relativo de ventas, de productos y la rotación del
inventario y se efectúa con la clasificación ABC.

análisis ABC es un método de categorización de inventario que consiste en la división de los artículos en tres categorías,
A, B y C: Los artículos pertenecientes a la categoría A son los más valiosos, mientras que los que pertenecen a la
categoría C son los menos valiosos. Este método tiene como objetivo llamar la atención de los gerentes hacia los pocos
artículos de importancia crucial (artículos A) en lugar de hacia los muchos artículos triviales (artículos C).

Los artículos A son bienes cuyo valor de consumo anual es **el más elevado**.

Los artículos C son, al contrario, artículos con el menor valor de consumo.

Los artículos B son artículos de una clase intermedia, con un valor de consumo medio.

2.2 REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA

Reingeniería trata de que usted se olvide del funcionamiento de su organización porque todo está errado y por
tanto, vuelva a empezar con una organización nueva que arranca de cero.

“Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y
contemporáneas de rendimiento tales como calidad, utilidades, servicio rapidez, costos, etc.”

La reingeniería en la cadena de suministros permite aprovechar mejor su potencial y racionalizarla. Oubiña


(2002), afirma que cabe la posibilidad de reducir los niveles intermedios innecesarios, con la consiguiente
disminución de los costes de manipulación y transporte, así como de los niveles de stocks.

También señala la posibilidad de conseguir sinergias compartiendo centros de distribución y flujos de transporte entre
fabricantes y/o distribuidores, y potenciando la reexpedición; disminuyendo así el núm ero de centros de
distribución y de entrega al punto de venta.

Por otro lado pueden obtenerse mejoras con la reducción de las colas de espera para la descarga. Los tiempos
medios de espera de los vehículos de transporte en las tiendas, antes de la descarga , varían entre 50 y 120
minutos según el tipo de establecimiento.

Existe pues, un potencial de mejora importante.

Al reducir los costos, acelerar el servicio, coordinar los flujos de información y de materiales, mejorar los procesos y la
reingeniería, con frecuencia se perfeccionan las cadenas de suministro y se obtienen mejores resultados.

Logística. Es un conjunto de actividades y procedimientos prácticos, que tienen como finalidad que todos los recursos
necesarios para conseguir un fin estén disponibles en el momento, lugar, modo y cantidad precisa al mínimo coste
La logística es la parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a cabo y controla el flujo y
almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como de la información relacionada, desde el punto de
origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes.

El alcance de la Logística abarca toda la organización, desde la gestión de materias primas hasta la entr ega del
producto terminado.

Es “una función operativa importante que comprende todas las actividades necesarias para la obtención y administración
de materias primas y componentes, así como el manejo de los productos terminados, su empaque y su distribució n a los
clientes”.

También podría gustarte