Está en la página 1de 13

Avances del libro.

Próximamente
disponible para todos los
profesionales de
Erik Rafael Hernández Navarrete enfermería
Enfermero asistencial,
docente, conferencista y divulgador
científico
Algoritmos NNN©
1

Contenido

Acerca del autor 2

Presentación 3

PLACE en los algoritmos NNN 4

Algoritmo General Proceso Enfermero 5

Algoritmo Proceso Enfermero y PLACE 6

Algoritmo Diagnóstico de Enfermería 7

Algoritmo Simplificado Diagnóstico Enfermero 8

Algoritmo Problema Interdependiente 9

Algoritmo Planeación-Evaluación NOC 10

Algoritmo Planeación-Ejecución NIC 11

Bibliografía recomendada 12

enfermerosdecorazon.blogspot.mx

Por Erik Hdz / Algoritmos NNN©


Publicado por Enfermeros de Corazón / AlgoritmosNNN 2
© Copyright Erik Hernández “Derechos reservados”. Ley Federal de Derecho de Autor
ISBN EN TRÁMITE

Acerca del autor:


Erik Rafael Hernández Navarrete

Egresado de la Licenciatura en enfermería en 2006 de la FES Zaragoza UNAM, Editor del Boletín de
Enfermería ANCAM y secretario en enfermería de dicha asociación de 2010 a 2012. Presidente del
Capítulo de Enfermería de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México A.C. (ANCAM) de 2012 a
2014, Coordinó programa de voluntariado ANCAM para STC Metro Museo Túnel de la ciencia y de
Rehabilitación cardiaca fase III para el Grupo de autoayuda “Miocardio Rehabilitación Psicocardiovacular
A.C. en 2013. Responsable del servicio de hemodinamia de UMAE Hospital de Especialidades IMSS de
2007 a 2012, Certificado como Enfermero en Hemodinamia en el Curso de Actualización en
Hemodinámica CAEH por el Instituto Cardiovascular de Guadalajara en 2012. Jefe de servicio en
Hemodinamia, Unidades funcionales de cardiología, clínica de la mujer, urología, clínica del dolor e
imagenología en Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca de 2012 a 2014. Colaborador en el
grupo NANDA Red México en sus inicios en el Comité de enseñanza. Colaborador en la fundación de
Enfermeros Unidos por el Reconocimiento. Diplomado en Docencia para la Educación en Salud por el
Centro de Investigación y Formación Docente (CIEFD) IMSS. Editor y administrador de páginas web para
diversas asociaciones de enfermería (ANCAM, SOLACI, SOCIME, Grupo Reconocimiento para Enfermeros
Unidos: Conocimiento y Valores). Productor y editor del Programa y podcast “Enfermera escucha tus
latidos” en 2012, y actualmente en el programa de radio en internet “Para Cuidar Con-Ciencia” y del
proyecto Audioguías de práctica clínica para enfermería y de “La voz de enfermería por tu salud” en
ivoox.com. Autor del blog “Enfermeros de corazón” en blogger.com. Actualmente adscrito a UMAE
Hospital de Gineco-Obstetricia participando en el área operativa en perinatología y como monitor de
registros clínicos de enfermería y profesor de los cursos “Proceso enfermero y Registros Clínicos de
Enfermería en Gineco obstetricia, neonatología y oncología” y del curso “RCP y manejo del carro de paro
para enfermería”. Miembro NANDAInternacional. Catedrático en Instituto de Estudios Superiores Elise
Freinet en la carrera de Licenciatura en Enfermería. Profesor titular de la asignatura Proceso enfermero
en los cursos postécnicos IMSS “Cuidados Intensivos (Sede UMAE Hospital de Traumatología Magdalena
de las Salinas) y “Salud Pública” (Sede UMAE Hospital de Infectología CMN La Raza). Conferencista
nacional e internacional, docente altruista en diversas instituciones y sociedades científicas y divulgador
de la ciencia enfermera en diversos medios de comunicación.

Este documento puede reproducirse libremente sin autorización escrita, siempre citando la fuente de
referencia, con fines de enseñanza y actividades no lucrativas. Queda prohibido todo acto por virtud
del cual el Usuario pueda explotar o servirse comercialmente, directa o indirectamente, en su totalidad
o parcialmente, o beneficiarse directa o indirectamente, con lucro, de cualquiera de sus contenidos,
imágenes, formas, índices y demás expresiones formales que sean parte del mismo, incluyendo la
modificación o inserción de textos o logotipos.

Deberá ser citado como: Hernández-Navarrete E. ASPECTOS DESTACADOS: Algoritmos NNN Proceso
enfermero y PLACE para unificar criterios fácil. Enfermeros de corazón. Ciudad de México. Mayo 2016.
Disponible para su descarga gratuita en http://enfermerosdecorazon.blogspot.mx

La Finalidad es contar con organizadores gráficos en forma de algoritmos sencillos que faciliten la
unificación de criterios en la aplicación del método enfermero y que esté disponible en su versión
electrónica en línea gratuita para todos los estudiantes, docentes profesionales de enfermería. Un
obsequio del autor hacia la enfermería mexicana e internacional que les puede ser de utilidad como
apoyo didáctico , sin fines de lucro, motivo por el cual se decidió que no fuera publicada a través de
ninguna asociación o institución en específico ni ningún tercero.
3

Presentación

La presente publicación no pretende sumarse al gran número ya existente de literatura sobre e tema de
proceso enfermero en el cual se cuenta con muchísima información teórica al respecto, es más bien un
complemento para todo ese raudal de información y conocimiento que es sumamente importante, pero
de forma simplificada y sintetizada. ASPECTOS DESTACADOS: Algoritmos NNN Proceso enfermero y
PLACE para unificar criterios fácil, es la presentación de avances de un texto más extenso que pretendo
publicar más adelante a finales de este 2016 basado en la experiencia que he tenido en diversos foros,
cursos y talleres, la mayoría en el IMSS y en el ISSSTE. En el marco de la celebración del día internacional
de la enfermería en el mes de mayo (Mes en el que se conmemora el natalicio de Florence Nightingale,
madre de la enfermería científica, el día 12 de mayo), decidí adelantar los algoritmos que son la esencia
del proyecto y que estoy seguro pueden comenzar a ser un apoyo para mis colegas.

Inspirado en los algoritmos de ACLS de la AHA, pero enfocados al tema de proceso enfermero, la
Finalidad es contar con organizadores gráficos sencillos que faciliten la unificación de criterios en la
aplicación del método enfermero y que esté disponible en su versión electrónica en línea gratuita para
todos los estudiantes, docentes profesionales de enfermería. Bajo mis lemas principales que son “El
conocimiento que no se comparte… no florece” y “El conocimiento y la experiencia tienen un gran valor,
pero no tienen precio”. Es verdad que actualizarnos en conocimientos de enfermería cuesta y debemos
invertir. Pero a veces también podemos dejar un legado sin necesidad de obtener un beneficio más allá
que la satisfacción de compartir, el cual es mi propósito. Personalmente he invertido mucho tiempo,
dinero y esfuerzo en lo que hoy les comparto y mi deseo es brindarles de manera altruista la oportunidad
de adquirirlo para que su aplicación práctica sea más sencilla desde su formación y en el área operativa.
De igual manera deseo que mis colegas docentes tengan herramientas y recursos didácticos que a mi y a
mis compañeros del Centro Médico Nacional La Raza nos han ayudado enormemente para el proceso de
enseñanza-aprendizaje del tema de Método enfermero.

Además estamos en un periodo de transición en el que recientemente se publicó NANDA 2015-2017 pero
como mis colegas a penas se están actualizando en su acervo bibliográfico, muchos aún cuentan para su
labor diaria con la versión de NANDA 2012-2014. Lo mismo ocurre con NOC y NIC cuyas ediciones de
2014 son las más actuales, pero no todos mis colegas mexicanos cuentan con la edición más reciente. En
los periodos de transición aumenta la confusión debido a los cambios en las definiciones. Los
ALGORITMOS NNN que aquí les comparto son aplicables con la edición previa de NANDA y para NOC y
NIC con algunos pequeños ajustes que el mismo algoritmo marca. (Los números de página varían pero la
sección del libro es exactamente la misma).

Es un pequeño obsequio de mi parte hacia la enfermería mexicana e internacional que les puede ser de
utilidad como apoyo didáctico , sin fines de lucro, motivo por el cual se decidió que no fuera publicado a
través de ninguna sociedad, asociación o institución en específico o algún tercero. Mejorable como todo
pero muy útil. Prueben su aplicación como guía y compartan a través del blog
http://enfermerosdecorazon.blogspot.mx sus comentarios y sugerencias o mediante e-mail a
erikhndz@hotmail.com.

Agradezco la oportunidad que me dan de compartir algo de mi experiencia didáctica en enfermería con
ustedes. De corazón espero les sea de gran utilidad y espero sea de su agrado.

Erik Hernández

enfermerosdecorazon.blogspot.mx Por Erik Hdz / Algoritmos NNN©


4
PLACE en los algoritmos NNN

Objetivo:

Unificar criterios actuales en la aplicación práctica y en la enseñanza-aprendizaje del método enfermero y


Planes de Cuidados de Enfermería basado en organizadores gráficos tipo algoritmo describiendo paso a
paso el uso de las taxonomías enfermeras como herramienta profesional.

¿Qué es un Plan de cuidados de Enfermería (PLACE)?

Es un instrumento para documentar y comunicar la situación del paciente/ cliente, los resultados que se
esperan, las estrategias, indicaciones, intervenciones y la evaluación de todo ello (Griffith-Kenney y
Christensen).

En México se ha adoptado un formato en especial para los PLACE para la publicación de los mismos en
catálogos y en Guías de práctica clínica. El formato incluye la utilización de las tres taxonomías y es el que
a continuación se presenta:

NANDA Algoritmo en PLACE


NOC NANDA
PES PES
NOC

NIC

Ícono PLACE
NIC

En los siguientes algoritmos se coloca un ícono de PLACE en el cual se ubica el sitio correcto del formato
PLACE para el diseño del plan de cuidados en la aplicación del algoritmo correspondiente.

El diseño de los algoritmos NNN se basa en los de ACLS, y su contenido en las actualizaciones y
metodología de aplicación práctica de las taxonomías enfermeras y en las recomendaciones del
Lineamiento General para la Elaboración de PLACE de la SSA actualizando los conceptos.

Es importante remarcar que la base de la correcta aplicación del proceso enfermero es la valoración del
paciente y todos los datos subjetivos y objetivos (Signos, síntomas e información como factores
relacionados y de riesgo). El error en que se ha caído en mi país es el creer que los catálogos de PLACE
son para sustituir al pensamiento crítico y a la valoración llevando a solamente transcribirlos en las notas
de enfermería sin que exista realmente congruencia con la realidad de los pacientes. Por ello la
resistencia al cambio y los argumentos en contra de la aplicabilidad de las taxonomías han tenido gran
fuerza incluso en prestigiadas instituciones educativas. Pero cuando las enfermeras y enfermeros basan
su método en la valoración y aplican correctamente la metodología propuesta por los algoritmos, el
resultado ha sido excelente vinculación y congruencia de los registros clínicos y os PLACE. Por ello los
profesionales de la enfermería deben aumentar sus competencias en la valoración clínica de las personas
a cargo de su cuidado. La observación es la habilidad más importante en este sentido para la toma de
decisiones.

enfermerosdecorazon.blogspot.mx Por Erik Hdz / Algoritmos NNN©


5
Algoritmo General Proceso Enfermero

1. VALORACIÓN
TEORIAS Y Modelo conceptual: Marco de
referencia para valoración: Recolectar Datos objetivos y subjetivos
MODELOS
Patrones funcionales de salud Signos y síntomas
NANDA
NANDA Necesidades NANDA: Características definitorias NOC
NOC Requisitos Universales de
autocuidado etc.
NOC: Indicadores

Problema
interdependiente
PES
y
Diagnósticos
NANDA
2. DIAGNÓSTICO NANDA

NOC: Resultados,
indicadores,
NOC
3. PLANEACIÓN
escalas,
puntuación diana
NIC
NIC:
Intervenciones

NIC: Actividades
4. EJECUCIÓN NIC

NOC:
Revalorar,
indicadores,
5. EVALUACIÓN NOC

enfermerosdecorazon.blogspot.mx Por Erik Hdz / Algoritmos NNN©


Proceso Enfermero y PLACE 6

Etapa Valoración
Valoración Signos y Síntomas

Identificar Algoritmo en PLACE


NANDA
Problemas que requieren PES
NOC

atención NIC

¿Lo puede resolver

Etapa enfermería de
forma No
Diagnóstico independiente?


Problema
Diagnóstico Enfermero interdependiente
Respuesta humana o de colaboración
Usar Taxonomía NANDA (Dx Médico u otro)
Real o riesgo (PES / PE)
Dx Enfermero
+
Dx Médico
Etapas PLACE PLACE PLACE del problema
Planeación y del Dx Enfermero bifocal interdependiente
NANDA
ejecución NANDA NOC
NIC
PES
NOC
NIC
PES NOC
NIC

Planes de Resultados NOC


cuidados de
enfermería. Intervenciones NIC Intervenciones NIC
(PLACE) Actividades Actividades
Independientes Interdependientes
Etapa
Evaluación Evaluación / Revaloración NOC
enfermerosdecorazon.blogspot.mx Por Erik Hdz / Algoritmos NNN©
Algoritmo Diagnóstico de Enfermería 7

Paso 1 Realizar Algoritmo en PLACE

Valoración Valoración NANDA NOC

NIC
Exploración física, entrevista, etc.

Identificar datos objetivos y


subjetivos Recolección de datos Características definitorias
y validación de información Factores relacionados o de riesgo
Signos y síntomas
Organización de información ¿Se trata de un
U organizar datos de
Paso 2 acuerdo al marco de
problema o
Pensamiento ¿Cual Patrón Funcional necesidad que
valoración seleccionado:
crítico de Salud está alterado o Necesidades, Requisitos
enfermería
con necesidad? puede resolver
Proceso de autocuidado, etc.
de forma
diagnóstico Registro de la valoración independiente?

Vincular Patrones funcionales de salud Vincular con los Dominios


a los Dominios de la taxonomía NANDA de la taxonomía NANDA

Dominios y clases Índice dominios


NANDA 3a parte Índice dominios Dominios y clases
NANDA 2012-2014 Índice de dominios NANDA 2015-2017
NANDA 2012-2014 NANDA 2015-2017
Página 51 y 52 Página 59 y 59
Página 145 Página 131
¿En qué DOMINIO NANDA Puede
¿Cuál es el
encontrarse su diagnóstico?
problema o
Ir al índice del dominio elegido
necesidad que
Índice del dominio específico: clases y diagnósticos enfermería puede
¿En qué CLASE puede encontrarse resolver?
su diagnóstico?
Paso 3 Juicio clínico
respecto a una
Diagnóstico
Elegir Diagnóstico Enfermero respuesta
NANDA (Etiqueta diagnóstica) humana

Revisar Diagnóstico elegido: Definición, características definitorias y factores relacionados o de riesgo


Congruentes con la valoración
Estructurar
DIAGNÓSTICO ENFERMERO

Diagnóstico Diagnóstico Diagnóstico Diagnóstico


Enfermero Enfermero Enfermero Enfermero
Enfocado en el De riesgo De promoción de De síndrome
problema la salud Síndrome de Etiqueta
Disposición para Diagnóstica R/C Factor
mejorar… relacionado
Etiqueta Diagnóstica Riesgo de…
Etiqueta Diagnóstica M/P Características
R/C Factor relacionado etiqueta R/C
M/P Características definitorias
M/P Características Factores de riesgo
definitorias definitorias Conjunto de diagnósticos enfermeros
Antes diagnóstico real
enfermerosdecorazon.blogspot.mx
8
Algoritmo Simplificado Diagnóstico Enfermero

Paso 1 VALORACIÓN: Signos y síntomas Algoritmo en PLACE

Valoración NANDA NOC


Recolectar Datos objetivos y subjetivos
NIC
Validación de la información
(Características definitorias, factores relacionados o factores de riesgo)
Organización de la información

Patrón funcional de salud alterado o con necesidad


U organizar datos de acuerdo al marco de valoración seleccionado:
Necesidades, Requisitos de autocuidado, etc.

Paso 2
Dominios y clases
NANDA 2012-2014
Página 51 y 52
NANDA 3ª PARTE
Índice dominios Índice dominios
Dominios y clases
NANDA 2015-2017
Página 59 y 59
¿En qué
parte de la
taxonomía
Pensamiento
NANDA 2012-2014 NANDA 2015-2017 NANDA
crítico Dominio Taxonomía NANDA
Página 145 (ÏNDICE DE DOMINIOS) Página 131 busco?
Proceso
Diagnóstico Vincular patrón funcional alterado o con
Ir a la página del índice del
necesidad a los dominios y clases NANDA
dominio seleccionado
Dominio NANDA
Paso 3
Clase NANDA
Diagnóstico Elegir diagnóstico enfermero
¿Cuál es el
problema o
Conclusión: E.D. Etiqueta diagnóstica Revisar definición respuesta
humana?
Diagnóstico Relacionado con… R/C
enfermero
¿Cuál es la
Enfocado en el
problema
F.R. Factores relacionados o de riesgo causa?
(Antes real) Dx de Promoción de la salud no tienen factores relacionados
Manifestado por… M/P

C.D. Características definitorias ¿Cuáles son


los signos y
(Solamente Dx enfocados en el problema, promoción de la salud y Síndrome) síntomas?
Dx de riesgo no tienen características definotorias

Estructurar Diagnóstico Enfermero


ED R/C FR M/P CD
enfermerosdecorazon.blogspot.mx Por Erik Hdz / AlgoritmosNNN©
9
Algoritmo Problema Interdependiente Algoritmo en PLACE

PES NOC
Paso 1
Valoración VALORACIÓN NIC

¿Cuál es el problema médico (Diagnóstico médico o Recolectar Datos objetivos y


situación clínica) real que requiere atención de subjetivos
enfermería y/o de otro profesional de la salud?
(Causa de ingreso)
Signos y síntomas

Paso 2
Pensamiento
P Identificar Problema
¿Cuál es el
problema?

crítico
Secundario a… S/A

E Analizar la causa o etiología


¿Cuál es la
causa?

Manifestado por… M/P

S Asociar Signos y Síntomas ¿Cuáles son los


signos y
síntomas?
(Incluyendo resultados de laboratorio y/o
gabinetes)

Problemas interdependientes de riesgo


Paso 3 no tienen “Signos y síntomas” (PE)

Diagnóstico
Estructurar Problema interdependiente
Conclusión:
Real
Problema
interdependiente
Problema Secundario a Etiología Manifestado por Signos y Síntomas
o de
colaboración P S/A E M/P S
enfermerosdecorazon.blogspot.mx Por Erik Hdz / AlgoritmosNNN©
Algoritmo Planeación-Evaluación NOC 10

Diagnóstico Taxonomía
Paso 1 Algoritmo en PLACE NANDA NOC 5ª edición
Elegir NANDA NOC Etiqueta diagnóstica Dominios y clases NOC
Página 52 y 53
NIC
Elegir tipo de búsqueda NOC

Patrones Por Taxonomía


NOC - NANDA Especialidad funcionales - NOC Dominios y clases NOC 52 y 53

NOC 4ª NOC 5ª NOC 4ª NOC 2ª


Parte Parte Parte
Parte (Pág 683-713) (Pág 556-564) (Pág 54-71)
Pág. 565-682

Elegir 1 resultado NOC (etiqueta) adecuado para cada diagnóstico


Paso 2
Localizar NOC 3a parte Resultados en orden
alfabético
resultado Encontrar resultado elegido (etiqueta NOC)
Página 73 a 553
Paso 3 Identificar dominio
y clase NOC Seleccionar de 3 a 7 Ejemplo Escalas likert
Estructurar del resultado
indicadores 1. Gravemente comprometido
resultado (o más) 2. Sustancialmente comprometido
y Y su respectiva escala likert 3. Moderadamente comprometido
(1-5) 4. Levemente comprometido
PLACE 5. No comprometido

Los indicadores del resultado NOC coinciden


No con las características definitorias, factores
relacionados, (signos y síntomas) del
paciente.

NO SE SUMAN LAS Establecer
PUNTUACIONES DIANA PARA
ESTABLECER UN APUNTUACIÓN
Puntuación diana Calificar cada indicador
y el resultado (Puntuación global)
GLOBAL DEL RESULTADO utilizando su escala likert
Paso 4
Registrar Mantener a… Aumentar a…
Planeación
Valoración
¿A dónde queremos llevar o modificar el
¿Cómo está inicialmente el estado,
estado, conducta o percepción del paciente
Paso 5 conducta o percepción del paciente?
con nuestras intervenciones?
Planear y ejecutar Planeación y Ejecución NIC Ver algoritmo NIC
cuidados
Paso 6 EVALUACIÓN…
Evaluar Revalorar. Volver a medir/calificar los mismos indicadores del
resultado después de las intervenciones. Retroalimentación y ajustes
al plan de cuidados
Por Erik Hdz / AlgoritmosNNN© enfermerosdecorazon.blogspot.mx
Algoritmo Planeación-Ejecución NIC 11

Algoritmo en PLACE Diagnóstico


Paso 1 Taxonomía NIC
NANDA
Elegir NANDA NOC
Etiqueta diagnóstica 6ª edición
NIC Campos y clases NIC
Elegir tipo de búsqueda NIC Página 44 y 45

Por Taxonomía NIC


NIC - NANDA Especialidad Campos y clases NIC 44 y 45.

Intervenciones en
orden alfabético
NIC 6ª por diagnóstico NIC 4ª NIC 2ª
Parte Parte Parte
Pág. 485-592 En “negrilla” (Pág 441-470) (Pág 46-63)
intervenciones más
recomendadas
Elegir 1 o más intervenciones NIC (etiqueta) adecuadas para resolver cada diagnóstico.
Dirigidas a la causa del problema (factor relacionado o etiología) o al control de signos y síntomas
Paso 2
Localizar Intervenciones en

Intervención
NIC 3a parte orden alfabético
Encontrar intervención elegida (etiqueta NIC)
Paso 3 Página 65 a 439

Plananear
Para identificar
y ejecutar Seleccionar actividades de campo y clase NIC
enfermería necesarias del resultado es
Independientes o necesario realizar
PLACE interdependientes de búsqueda por
cada intervención taxonomía

Ejecutar las actividades de enfermería


planeadas para el logro de resultados

Paso 4
Escribir en los registros clínicos de enfermería o PLACE cada
Registrar intervención y actividad, incluyendo la hora de realización y de
acuerdo con las políticas institucionales

EVALUACIÓN…
Paso 5 Valorar el logro de resultados NOC después de realizar las
Evaluar intervenciones NIC
Ver algoritmo Planeación-
evaluación NOC

enfermerosdecorazon.blogspot.mx Por Erik Hdz / AlgoritmosNNN©


Bibliografía recomendada: 12

• Lineamiento General Para la Elaboración de Planes de Cuidados de


Enfermería. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Integración y Desarrollo del
Sector Salud. Dirección General de Calidad y Educación en Salud. Dirección de
Enfermería. Comisión Permanente de Enfermería. México 2011.

• McCloskey D, J., Bulechek G.M., Clasificación de intervenciones de enfermería


(NIC) 6ª. Edición, Editorial Elsevier. España 2014.

• Moorhead S, Johnson M, Maas M, Clasificación de los resultados de


enfermería (NOC) 5ª. Edición. Editorial Elsevier . España 2014

• NANDA I, Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificación 2015-2017.


Editorial Elsevier. España 2015.

• Téllez O. S. García F. M. Modelos de cuidados en enfermería. NANDA, NIC y


NOC. Mc Graw Hill, Hospital General de México. México, 2012

Sitio web relacionados con el tema recomendados:


Comisión permanente de enfermería y catálogo nacional de planes de cuidado
http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/

Este documento puede reproducirse libremente sin autorización escrita, siempre citando la
fuente de referencia, con fines de enseñanza y actividades no lucrativas. Queda prohibido
todo acto por virtud del cual el Usuario pueda explotar o servirse comercialmente, directa o
indirectamente, en su totalidad o parcialmente, o beneficiarse directa o indirectamente, con
lucro, de cualquiera de sus contenidos, imágenes, formas, índices y demás expresiones
formales que sean parte del mismo, incluyendo la modificación o inserción de textos o
logotipos.

Disponible para su descarga gratuita en


http://enfermerosdecorazon.blogspot.mx

Contacto con el autor:


erikhndz@hotmail.com
Facebook: Erik Hdz

También podría gustarte