Está en la página 1de 7

Metodología de la

Investigación científica

Formato detallado de Tesina

Dr. Herry Lloclla Gonzales


hlloclla@ucv.edu.pe
TESINA ESQUEMA INFORME FINAL DE TESINA

Portada
Texto académico que presenta los Resumen
resultados de una investigación, similar Índice
I. Introducción
a la tesis pero con menor profundidad, 1.1. Realidad problemática
que cumple con el método científico 1.2. Formulación del problema
(métodos, técnicas, coherencia 1.3. Antecedentes
1.4. Justificación
argumentativa y teórica). 1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivo general
Presentación individual como 1.5.2. Objetivos específicos
1.6. Marco Teórico
producto, al final del semestre, un 1.7. Marco Metodológico
informe de investigación denominado 1.7.1. Tipo de estudio
“Tesina” 1.7.2. Diseño de investigación
1.7.3. Hipótesis
Sustentación: Penúltima semana del 1.7.4. Operacionalización de variables
ciclo calificado por el docente de la 1.7.5. Población, muestra, muestreo
experiencia curricular. 1.7.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
1.7.7. Validación y confiabilidad del instrumento
1.7.8. Métodos de análisis de datos
Redactada en pasado, permitiendo II. Desarrollo
desarrollar el método científico con 2.1. Resultados
fundamento ontológico, epistemológico 2.2. Discusión
III. Conclusiones y Recomendaciones
y metodológico. IV. Referencias bibliográficas
Anexos
PORTADA RESUMEN
Comprende:
a) Describe de manera breve el contenido de la
tesina, indicando su espacio y tiempo de la
a) Logotipo de la UCV
Investigación
b) Facultad y Escuela Académico
b) Las teorías en las que se enmarca
Profesional
c) Los objetivos, los métodos empleados, el tipo
c) Título de la tesina (investigación)
de investigación, la población, la muestra, los
Máximo 20 palabras, contiene el
instrumentos usados y por último la conclusión
objeto de la investigación, la (s)
a la que se llegó.
variable (s), los límites espaciales y
d)Todo ello no debe exceder las 300 palabras.
temporales cuando corresponda.
Palabras clave: mínimo 3, máximo 5.
d) Nombres y apellidos del autor
e) Nombres y apellidos del Asesor
f) Línea de investigación.
ÍNDICE

Corresponde a la numeración de las secciones


principales del estudio.
INTRODUCCIÓN DESARROLLO

Organiza los resultados en tablas o figuras, siguiendo una secuencia lógica de


a) Es una presentación general
acuerdo a los objetivos o hipótesis propuestos.
de la tesina.
b) Plantea la realidad Las figuras o tablas deben contener un título que los identifique. En el caso
problemática y su justificación (2 de las tablas, el título debe colocarse en la parte superior de la tabla, y en el
páginas). caso de las figuras el título se coloca en la parte inferior de las mismas.
c) Expone los antecedentes
nacionales e internacionales (3 Análisis e interpretación de la información: Describe los resultados y se
páginas) realiza la contrastación de hipótesis (si corresponde). Se comparan los
d) Los objetivos y los alcances hallazgos con los resultados de otras investigaciones (con excepción de las
investigaciones completamente originales, en las cuales no se encuentra con
del estudio (1 página)
quien comparar).
e) Las teorías que fundamentan
el estudio (2 páginas) El investigador expresa su opinión acerca de la validez de sus resultados, en
f) En el marco metodológico, se función de la metodología utilizada, se debe considerar el análisis, la
indicará el tipo de estudio generalización y la extrapolación de los resultados hacia el universo y no
(exploratorio o descriptivo) y solamente a la población (excepto en trabajos descriptivos que son un
diseño de investigación (no diagnóstico particular).
experimental) la población y
muestra (media Si no hay antecedentes para comparar los resultados, se pueden emplear los
fundamentos lógicos y epistemológicos de las bases conceptuales existentes.
página).
(Entre 20 y 40 páginas)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

a) No enumeradas a) Lista de fuentes citadas en el estudio


b) Se redactan de modo argumentativo y de acuerdo a las normas APA, ISO o
estas responden a los objetivos de la
Vancouver según corresponda.
investigación.
c) Adicionalmente se proponen b) La bibliografía mínima debe contener
recomendaciones, para seguir un mínimo de 25 fuentes
investigando el tema y mejorar aspectos bibliográficas en español y 4 en
del campo profesional. ingles.
d) Se pueden señalar los aspectos no
resueltos en el estudio. (2 páginas).

ANEXOS

a) Documentos (encuesta administrada, transcripción de una


entrevista)
b) Resumen de aspectos metodológicos o de fuentes extensas
(leyes, decretos) que sustentan el estudio.
c) Deben estar titulados y numerados.
FORMATO

Tamaño de papel :A4


Tipo y tamaño de letra : Arial 12
Interlineado : 1.5
Márgenes
Superior : 2.5 cm
Inferior : 3 cm
Derecho : 2.5cm
Izquierdo : 3 cm

* Todo el documento debe tener entre


30 y 50 páginas.

También podría gustarte