Está en la página 1de 2

Campos rítmicos1

El concepto de campos rítmicos permite observar los fenómenos rítmicos, independientemente de


su especificidad estilística, teniendo en cuenta el grado de regularidad/irregularidad exhibido por
los mismos. Este enfoque hace posible elaborar una tipología que toma en cuenta dos aspectos
específicos:

1-la distribución de ataques en el tiempo (determina la presencia o ausencia de un pulso perceptible)

2-la distribución de acentos en el tiempo (determina la presencia o ausencia de un esquema métrico


perceptible)

Por conveniencia metodológica, esta temática es abordada aquí considerando exclusivamente


situaciones monorrítmicas.

Pulso

Mientras una distribución regular de ataques en el tiempo tiende a gener un campo rítmico de
pulsación perceptible, una distribución irregular de ataques en el tiempo tiende a gener un campo
rítmico de pulsación no perceptible.

Metro

A una regularidad perceptible a nivel de la distribución de ataques puede superponerse una


distribución también regular de acentos. En este caso estaremos en presencia de un campo rítmico
de pulsación perceptible y métrico.

En ausencia de una regularidad perceptible en la distribución de acentos, es decir, cuando la


distribución de acentos en el tiempo conforma distintos esquemas de tiempos fuertes y débiles sin
que ninguno de ellos sea confirmado por repetición, estaremos en presencia de un campo rítmico
de pulsación perceptible y no métrico.

1 Concepto elaborado tomando como punto de partida nociones puestas en circulación por los compositores Dante
Grela y Francisco Kröpfl.
1
Los campos rítmicos de pulsación perceptible y métricos pueden subdividirse en dos tipos:

1-de metro fijo

2-de metro variable

En los campos rítmicos de pulsación perceptible y metro fijo, la distribución de acentos en el


tiempo conforma un esquema único de tiempos fuertes y débiles que se reitera.

En los campos rítmicos de pulsación perceptible y metro variable, la distribución de acentos en


el tiempo conforma distintos esquemas de tiempos fuertes y débiles, y cada uno de ellos es
confirmado por repetición (se escucha al menos dos veces).

Un posible ordenamiento de campos rítmicos según su grado interno de regularidad/irregularidad


sería el siguente:

Campos rítmicos (ordenados de menor a mayor grado de regularidad)

1 De pulsación no perceptible
2 De pulsación perceptible y no métricos
3 De pulsación perceptible y metro variable
4 De pulsación perceptible y metro fijo

Este ordenamiento incluye solamente un número reducido de situaciones claramente definidas.


Se trata de una simplificación a partir de la que pueden también entenderse otras, numerosas,
situaciones rítmicas que se sitúan entre categorías.2

2 A modo de ejemplo, consideremos que entre un campo rítmico de pulsación no perceptible y otro de pulsación
claramente perceptible pueden existir campos intermedios, que podríamos denominar “campos rítmicos de pulsación
perceptible con dificultad.”
2

También podría gustarte