Está en la página 1de 15

MINISTERIO DE ECONOMÍ

ECONOMÍA Y FINANZAS
REPÚ
REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

MEF
Una mirada al fenómeno de la
informalidad en Uruguay

Ámbito por la Inclusión y la Formalización


del Trabajo
4 de octubre de 2010

MEF
Significativas mejoras en el mercado laboral
en los últimos años
Datos trimestrales, en % (poblaciones de 5.000 y más habitantes)

60 Tasa de Empleo (izquierda) 20


58 Tasa de Desempleo (derecha)
18
56
16
54
52 14
50 12
48
10
46
8
44
42 6
IV.01
I.02

IV.02
I.03

IV.03
I.04

IV.04
I.05

IV.05
I.06

IV.06
I.07

IV,07
I.08

IV.08
I.09

IV.09
I,10
II.01

II.02

II.03

II.04

II.05

II.06

II.07

II.08

II.09

II.10
III.01

III.02

III.03

III.04

III.05

III.06

III.07

III.08

III.09

III,10
•El dato de III.10 contempla los datos de julio y agosto de 2010 faltando el dato de setiembre para cerrar el trimestre
MEF Fuente: INE
MEF
90
95
100
105
110
115
120
125
130
135

Fuente: INE
Dic-00
Abr-01
Ago-01
Dic-01
Abr-02
Ago-02
Dic-02
Abr-03
Ago-03
Dic-03
-24%

Abr-04
Ago-04
Dic 04/ Dic 99:

Dic-04
Abr-05
Ago-05
Dic-05
Abr-06
Ago-06
Salario Real Privado

Dic-06
Abr-07
Ago-07
Indice Diciembre de 2004 = 100

Dic-07
Abr-08
Ago-08
Dic-08
Abr-09
Ago-09
Fuerte crecimiento del salario real

Dic-09
+29%

Abr-10
Ago-10
Ago 10/ Dic 04:
Puestos cotizantes al BPS en niveles
máximos históricos
Cantidad de personas
Cotizantes al BPS
ocupadas
+287 mil +210 mil
cotizantes empleos
1.350 1.400

1.300
1.250 1.300

1.200
1.200
1.150
1.100
1.100
1.050
1.000 1.000
950
900 900

2004

2005

2006

2007

2008

2009
Dic-04

Dic-05

Dic-06

Dic-07

Dic-08

Dic-09

Fuente: BPS, INE


MEF
Avances en el proceso de reducción
de la evasión

DGI: Evasión en el IVA BPS: Evasión en puestos de trabajo


En % En %
35 40

28,7 34,0
30 27,3 35
30,0 29,5
25 22,2 30 27,1
19,1 23,2
20 25
16,1
15 20

10 15

5 10
2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: DGI estimación de la evasión en el IVA mediante el método Fuente: BPS, cociente entre los puestos de trabajo potenciales
del consumo. y puestos cotizantes.

MEF
Pero aún persisten problemas en el mercado
laboral: una tercera parte de los ocupados
presentan algún tipo de restricción en su empleo
% de la población ocupada por características de la población
100 Empleo sin restricciones
No registro
80 Subempleo y no registro
Subempleo
60

34% Trabajadores con


40 restricciones

20 41% 31% Trabajadores no


registrados a la
seguridad social
0
2004 1er sem 2010

MEF Fuente: INE


La empleo informal es mayor en los
departamentos frontera con Brasil

Artigas
47%
Ri
ve
ra
53
%

o
La rg
rro %
Ce 45

Rocha
43%

MEF
Empleo informal por sectores
Ratio
Distribución del empleo privado informal por sector de actividad (2009)
Fuente: MEF en base a Microdatos de la Encuesta Continua de Hogares, INE.

(inf/formales)
1. Procesamiento y conservación de alimentos, bebidas y tabaco 4,7% 28%
2.Industria frigorífico 0,2% 2%
3.Pesca 0,9% 31%
4.Industria Textil 0,5% 40%
5.Industrias del Cuero, Vestimenta y Calzado 1,5% 28%
6.Industria de la madera, celulosa y papel 2,0% 49%
7.Industria química, del medicamento, farmacéutica, de combustibles y0,1%
anexos 3%
8.Industria de productos metálicos, maquinarias y equipo 3,7% 27%
9.Industria de la construcción y afines 7,9% 36%
10.Comercio en general 8,2% 16%
11.Comercio minorista de la alimentación 5,3% 130%
12.Hoteles, restoranes y bares 4,1% 35%
13.Transporte y almacenamiento 2,7% 16%
14.Intermediación financiera, seguros y pensiones 1,3% 11%
15.Servicios de salud y anexos 1,7% 18%
16.Servicios de enseñanza 1,1% 4%
17.Industria gráfica 1,0% 22%
18.Servicios culturales, de esparcimiento y comunicaciones 1,8% 34%
19.Servicios profesionales, técnicos, especializados y otros 19,6% 18%
20.Entidades gremiales, sociales y deportivas 2,1% 32%
21: Trabajadoras del hogar o servicio doméstico 16,1% 124%
22. Ganadería, Agricultura y actividades conexas 7,8% 37%
23. Viñedos, fruticultura, horticultura, floricultura, criaderos de 3,7% 53%
aves, suinos, apicultura y otras actividades no inc. en el grpo.22
24. Forestación (incluído bosques, montes y turberas) 1,3% 38%
MEF Total 100% 32%
El empleo informal es un fenómeno
multidimensional (I)
Distribución de los trabajadores informales
según lugar de trabajo

En la calle, puesto móvil


Vía pública (transporte terrestre, aéreo o acuático)
En la calle, puesto de feria o lugar fijo
En la calle, desplazándose (trámites, ventas)
Predio agropecuario o marítimo
En su Vivienda
A domicilio
Establecimiento
fijo
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

MEF Fuente: MEF en base a Microdatos de la Encuesta Continua de Hogares 2009, INE.
El empleo informal es un fenómeno
multidimensional (II)
Distribución de los trabajadores informales
según categoría laboral

Miembro del
hogar no
remunerado;
Cuenta Propia 4,1%
Asalariado
con local o
Privado; 42,6%
inversión ; 40,1%

Miembro de
cooperativa de
producción; 0,2%
Cuenta Propia
sin local ni
inversión ; 10,9% Patrón; 2,1%

MEF Fuente: MEF en base a Microdatos de la Encuesta Continua de Hogares 2009, INE.
Los trabajadores informales presentan en general
bajos niveles de calificación…
EL 86% de los trabajadores informales no llegan a tener
secundaria completa
35%
29,4%
30%

25%

20% 17,1%

15% 13,2% 13,8%


12,6%

10%
6,5%
4,2%
5% 2,1%

0%
Primaria Primaria Ciclo básico Ciclo básico Bachillerato Bachillerato Nivel Nivel
incompleta completa incompleto completo incompleto completo terciario terciario
incompleto completo
Fuente: MEF en base a Microdatos de la Encuesta Continua de Hogares 2009, INE.
MEF
… que se traducen en bajos niveles de
ingresos

% trabajadores
Tramo de ingreso
informales
Menor al SMN 43,7%
De 4.441 a 5.941 13,1%
De 5.942 a 7.442 11,1%
El 44% gana menos
De 7.443 a 8.943 8,0%
de 1 SMN
De 8.944 a 10.444 3,8%
De 10.445 a 11.945 4,7%
De 11.946 a 13.446 2,9%
De 13.447 a 14.447 1,0%
Más de 14.448 11,8%
Total 100,0%

MEF Fuente: MEF en base a Microdatos de la Encuesta Continua de Hogares 2009, INE.
La problemática multidimensional de la
informalidad requiere una estrategia múltiple

 Informalismo de sobrevivencia: acciones dirigidas


a incluir a las personas en situación de exclusión

 Informalismo de empresas establecidas: acciones


orientadas al cumplimiento de la normativa
laboral, tributaria y previsional. Necesidad de
diferenciar entre contribuyentes con dificultades y
defraudadores

MEF
MINISTERIO DE ECONOMÍ
ECONOMÍA Y FINANZAS
REPÚ
REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

MEF

También podría gustarte