Está en la página 1de 3

Universidad Técnica Federico Santa María

Departamento de Obras Civiles – Ingeniería Sísmica

Certamen 2 - 2013
Nombre: Claudio Sepúlveda
Rol:

Se desea construir un edificio habitacional de 3 plantas, con una altura entre piso de 3 metros cada uno.
Para dejar espacio a los estacionamientos el arquitecto decidió disminuir la sección de los muros en los
primeros pisos, formando los comúnmente llamados “muros bandera”.

Datos:
Zona sísmica: 3
Suelo: D
Hormigón: H30 (𝑓𝑐 ′=250 kgf/cm^2)
Espesor de muros: 20 [cm]
Espesor de losa: 12 [cm]
Sobrelosa: 4[cm]
Sobrecarga áreas comunes: 300 [Kgf/m^2] (en todas las plantas)
Sobrecarga balcones (área achurada): 400 [Kgf/m^2]
Preguntas:
1. Calcule la matriz de rigidez horizontal de uno de los muros.
2. Calcule la matriz de masa y de rigidez del edificio para el análisis de acuerdo a la Nch433 vigente. Para las
masas no considere el aporte de los muros.
3. Calcule los periodos fundamentales y modos de vibrar de la estructura. Escriba los T y {ø} correspondientes
a lo menos a los 3 primeros modos. Realice un esquema del primer y segundo modo.
4. Considerando un análisis sólo en la dirección Y, calcule las masas equivalentes de los primeros 3 modos. ¿Es
suficiente considerar solo los 3 primeros modos para el análisis? Comente.
5. Verifique las propiedades de ortogonalidad del primer modo con el quinto, respecto a la matriz de masa y
respecto a la matriz de rigidez.
6. Determine el corte basal de la estructura según la Nch433+DS61. Para esto considere el aporte de los
modos necesarios para asegurar un 70% de la masa total.
7. Calcule las derivas de entrepiso (Drift) y verifique si se cumple con lo que se exige en la norma
(desplazamientos del centro de gravedad y de cualquier otro punto). Compare el desplazamiento de techo
calculado con lo especificado en el artículo 9 del Decreto 61.
8. Calcule los esfuerzos en los bordes del muro 4 del primer piso. Compare este valor con la resistencia del
hormigón. Comente el resultado.

CA/cs/oc
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles – Ingeniería Sísmica

Plantas 1 y 2
Elevación Muro tipo

1m

4 3m
2.5 m

2
2m

2m 10 m 3m
1m 1.5 m

1 1.5 m 3m
3

1m

1m 5m

Plantas 3

2.5 m
Eje Coord. Y Eje Coord. X
2.5 m 1 0 A1 -1
2 1 A 0
3 2,5 B 1
4 3 C 2,5
5 4 D 3
10 m 6 6 E 5
7 7
7m 8 7,5
9 9
10 10
3m
4m
2.5 m

CA/cs/oc
Universidad Técnica Federico Santa María
Departamento de Obras Civiles – Ingeniería Sísmica

4 12𝐸𝐼 −6𝐸𝐼 −12𝐸𝐼 −6𝐸𝐼


3
𝐿3 𝐿2 𝐿3 𝐿2
−6𝐸𝐼 4𝐸𝐼 6𝐸𝐼 2𝐸𝐼
𝐿2 𝐿 𝐿2 𝐿
[𝐾 ]= −12𝐸𝐼 6𝐸𝐼 12𝐸𝐼 6𝐸𝐼
𝐿3 𝐿2 𝐿3 𝐿2
2 −6𝐸𝐼 2𝐸𝐼 6𝐸𝐼 4𝐸𝐼
1
[ 𝐿2 𝐿 𝐿2 𝐿 ]

𝑀∗(𝑎2 +𝑏2 )
b 𝐽=
12
a

Teorema Steiner: 𝐼𝑝 = 𝐼𝑐.𝑔. + 𝑀 ∗ 𝑑 2 = 𝐼𝑐.𝑔. + 𝑀 ∗ (𝑥 2 + 𝑦 2 )

CA/cs/oc

También podría gustarte