Está en la página 1de 3

INSTRUCCIONES: FICHA DE PUESTO DE TRABAJO

PUESTO DE TRABAJO CARGA Y DESCARGA DE COMBUSTIBLE

RIESGOS

• Explosión
• Incendios
• Caídas a distinto y mismo nivel
• Contacto con sustancias peligrosas
• Inhalación de sustancias peligrosas

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

MEDIDAS PREVENTIVAS
OBLIGATORIO solicitar PERMISO DE TRABAJO
Señalización a identificar:

Características intrínsecas:

1. Forma triangular.
2. Letras negras sobre fondo amarillo, bordes negros (el amarillo deberá cubrir como mínimo el
50% de la superficie de la señal)

ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR.

¾ Disponer del permiso de trabajo para la actividad a desarrollar.

¾ Realizar las comprobaciones de la lista chequeo confeccionada por el Consejero de


Seguridad.

¾ Verificar el acotamiento y señalización correcta de la zona a trabajar (canalizaciones,


tanque y sumideros), dicha señalización debe informar claramente de:

FECHA DE EMISIÓN: Página 1 de 3


INSTRUCCIONES: FICHA DE PUESTO DE TRABAJO

o Los trabajos que se van a realizar.


o Zona con riesgo de generación de atmósfera explosiva, (ZONA 0 o 1).
o Prohibido el paso o permanencia en la zona a toda persona ajena a los
trabajos.
o Prohibición de realizar cualquier trabajo con generación de chispas o fuego
abierto en la zona acotada.
o Utilización obligatoria en la zona de luminaria de 24 voltios antideflagrante.

¾ Comprobar que en la zona acotada y sus accesos están totalmente despejados,


limpios y no existe material inflamable o combustible.

¾ Comprobar que todas las válvulas y elementos que puedan comunicar al tanque con
otras estancias o canalizaciones están debidamente cerradas y bloqueadas o
señalizadas con la operación que se va a realizar.

¾ Verificar la disposición de los medios de extinción cerca del tanque y zonas


afectadas, donde se vaya a trabajar y comprobar el correcto estado de los mismos.
(Extintores de Polvo ABC y medios fijos de la instalación, tomas de agua, etc.)

¾ Verificar la existencia de medios de recogida o neutralización de posibles vertidos de


combustible. Comprobar que los imbornales están taponados con el objeto de retener
a bordo cualquier derrame que pudiera producirse impidiendo así su vertido a la
lamina de agua.

¾ Verificar la existencia de equipo/s de respiración autónoma, para disponer de él en


caso de emergencia, comprobando su correcto funcionamiento.

¾ En la zona acotada no se podrá entrar con fuego, cerillas, encendedores, o cualquier


otro elemento que pueda generar fuentes de ignición

¾ En la zona acotada no se podrá entrar con teléfonos móviles.

¾ Canalizar la salida de gases a una zona elevada y segura procurando evitar en todo
momento las zonas cerradas o mal ventiladas.

¾ Las salidas de gases deberán estar orientadas siempre a favor del viento,
favoreciendo la salida de los mismos.

DURANTE EL DESARROLLO DEL TRABAJO

¾ Los operarios que estén involucrados en la realización de llenado del tanque deberán
de disponer de ropa y calzado de seguridad adecuada que evite cualquier carga
estática, guantes de protección química, casco y se dispondrá de al menos una
máscara de aire con presión positiva o filtro adecuado.

¾ Siempre habrá un operario que compruebe visualmente las canalizaciones durante el


proceso de llenado por si se produce algún tipo de fuga en las mismas. La/s persona/s
que está en el exterior no debe perder la comunicación en ningún momento con los
operarios del interior del buque.

¾ Se mantendrá en todo momento la ventilación de la atmósfera del buque o recinto.

¾ En el caso de derrame de combustible se recogerá de manera inmediata deteniendo el


proceso de llenado del tanque si fuera necesario.

FECHA DE EMISIÓN: Página 2 de 3


INSTRUCCIONES: FICHA DE PUESTO DE TRABAJO

AL FINALIZAR EL TRABAJO:

¾ Realizar las comprobaciones de la lista chequeo confeccionada por el Consejero de


Seguridad.

¾ Comunicar la finalización de los trabajos al responsable que autorizó el permiso de


trabajo. Dicho responsable decidirá si se eliminan o retiran las medidas de seguridad
que se utilizaron para realizar los trabajos, señalización, balizamientos, etc.

¾ Modificar los planos y documentos de las condiciones de los tanques constatando los
cambios realizados.

FECHA DE EMISIÓN: Página 3 de 3

También podría gustarte