Está en la página 1de 8

Desarrollo Corporal

Resumen y tablas descriptiva de las etapa del desarrollo motor

Presenta:

Mónica Isabel Fernández Reyes: ID 535132

María Fernanda Lozano Sánchez: ID 535642

Diana Marcela Corredor Muñoz: ID 547346

Mónica María Trujillo Aguirre: ID 555867

Docente:

Felipe Augusto Reyes Oyola

NRC: 3420

V Semestre

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Corporación Minuto De Dios

Ibagué – Tolima

2018
Etapa del desarrollo Características evolutiva Relación con los ciclos
motor preescolar y primaria
 La orientación espacial
 Desarrollo de lo cercano
a lo abstracto
 Interés por actividades de
carácter social
 Capacidad para
diferenciar objetos
preoperatorio  El juego como
instrumento fundamental
en la evolución del
esquema corporal
 Presencia de los
movimientos
segmentarios
 Presencia de la
motricidad fina.
 Representa y transmite
de forma verbal o motriz
 Capacidad de organizar
grupos y asociarlos
Operatorio concreto  Clasificación sencilla de
forma, tamaño, color,
volumen y objetos.
 Capacidad de orientarse
mediante topografías
sencillas.
Operaciones abstractas  Comprende los
elementos de forma
propia
 Su capacidad
coordinativa, de
velocidad y flexibilidad
están muy desarrollada
 Distingue el desarrollo y
la maduración entre
sexos.
RESUMEN

DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO

De acuerdo el video visto en clase nos damos cuenta que él bebe tarda lo suficiente
para desarrollarse los primeros 18 meses en su proceso del desarrollo de los movimiento
físicos, es una transcendencia de exploración de felicidad como sentarse gatear y dominar
los movimientos en cada etapa y cada entorno este es un resumen nos evidencia las
capacidades motoras que los bebes tienen desde las primeras tres semanas donde vemos
que tiene poco control sobre sus piernas y brazos se ve que sus gestos son caprichosos cada
movimiento que hace abre nuevas vías al cerebro para su futuro desarrollo que le permite
lograr grandes avances en sus movimientos que con ayuda pueden hacer todo los
movimientos necesarios para empezar a caminar estos se llaman reflejos de la marcha
automática, es necesario que para un buen desarrollo tanto físico y emocional es importante
la estimulación de parte de los padres y su entorno.

Cada etapa por la cual él infante pasa se observa diferentes movimiento en


evolución en estos encontramos los siguientes a las seis semanas los comportamientos, a
los dos meses es una de las mejoras cosas es que ellos dan patadas y van explorando
pequeños movimientos y avances porque ellos así regulan los músculos, levantan la cabeza,
mantiene las manos predominante mente abiertas y sostienen un objeto con los dos dedos y
la palma de la mano.

A los tres meses dan una o tres patadas algo normal del bebe ellos pueden dirigir los
movimientos de las piernas, a los cuatro meses él bebe desarrolla primero el alcance de los
objetos con los pies en vez de las manos, esto pasa porque los bebes aprende a mover con
más frecuencia sus piernas cuando inicia la fase de la marcha.

A los cinco meses donde el infante ya tiene fortalecido los músculos piernas y
espalda esto les permite adaptar nuevos movimientos alcanzando objetos con la mano
contraria por lo cual consiguen una mejor rigurosidad en sus movimientos, también pueden
controlar la vista.
A los siete meses sentarse en un acto de equilibrio que requiere ayuda de sus manos
y de sus pies también a estos siete meses el menor les pesa la cabeza y estos se le dificulta
para alcanzar las cosas es ahí que aprenden el valor de la perseverancia cada movimiento
que domina él bebe inicia la siguiente fase del desarrollo de sentarse, dar la vuelta y
alcanzar los objetos.

A los ocho meses de edad él bebe comienza adaptar la posición de gateo es que las
posturas es necesaria para comenzar a gatear, es ahí donde el gateo y el peligro van de la
mano ya que ellos no tienen la capacidad de ver el peligro en nuevos obstáculos en su
entorno, el infante de 8 a 12 meses ya es capaz de permanecer sentado con la espalda
erguida, ya se sostiene en sus tres puntos de apoyo sin ayuda, él bebe aprenderá a ponerse
de pie agarrándose de algún mueble con ayuda de algún adulto sin embargo la mayoría de
los bebes no caminan hasta el año de vida esto se debe a que no han podido lograr un buen
desarrollo de equilibrio en su cuerpo, no todos los bebes gatean algunos se desplazan de un
sitio a otro sobre el trasero o según su posición que a ellos se les facilite tener equilibrio de
su cuerpo. La buena estimulación física del bebe estimula los músculos los fortalece para
las fases de sentarse gatear y caminar cuando logran mantenerse de pie y dan sus primeros
pasos tambaleando y con las piernas un poco abiertas esto para lograr un buen equilibrio.
Todas las etapas evolutivas que tiene el infante le ayudan a desarrollar su aprendizaje que
lo acompañara para el resto de su vida, con el cual interactuara con la sociedad.

También podría gustarte