Está en la página 1de 6

Primera etapa:

Socializar la conceptualización y mínimo tres ejemplos de alguna de las


terminologías de los diferentes tipos de Demostración en la Lógica
Matemática.
Tema: Demostración por Contraposición

En lógica, la contraposición de una declaración condicional se forma negando ambos términos e


invirtiendo la dirección de la inferencia. Explícitamente, la contraposición de la declaración "si A,
entonces B" es "si no es B, entonces no A." Una declaración y su contrapositiva son lógicamente
equivalentes: si la afirmación es cierta, entonces su contrapositivo es cierto, y viceversa.

En matemáticas, la demostración por contraposición es una regla de inferencia utilizada


en demostraciones. Esta regla se infiere una sentencia condicional a partir de su contraposición.
En otras palabras, la conclusión "si A, entonces B" se extrae de la premisa simple "si no B, entonces
no A."

Demostración por contraposición: Ejemplo

Si queremos demostrar que: Si se verifica A, entonces se verifica B: A=> B

Esto equivale a demostrar que: Si no B, entonces no A

Útil para cuando demostrar esta 2 afirmación resulta más sencillo

1. Para demostrar: Si x² es par, entonces x es par.

A pesar de se puede dar una demostración directa, optamos por probar esta afirmación por
contraposición. La contraposición de la declaración anterior es:

Si x no es par, entonces x² no es par.

Esta última afirmación se puede demostrar de la siguiente manera. Supongamos que x no es


uniforme. Entonces x es impar. El producto de dos números impares es impar, por lo tanto, x²
= x · x es impar. Por lo tanto x² no es par.

Después de haber probado la contraposición, inferimos la declaración original.

2. Sea n un número entero. Demostrar que si n3 es par, entonces n es par

Supondremos que n es impar y veamos que entonces N3 no puede ser par:

(Este resultado es el ejemplo de la demostración marcha adelante)

3. Demostrar que si c es impar, la ecuación n2+n-c no tiene ninguna solución entera

Nota: suponer no B, es decir, que tiene solución entera y ver si se llega a no A (c par)
Segunda etapa:
Socializar la conceptualización y mínimo tres ejemplos de alguna de las
terminologías de las leyes de inferencia lógica.
Tema: Silogismo Hipotético y Silogismo Disyuntivo
Silogismo disyuntivo (DS)
Dadas tres premisas, dos de ellas implicaciones, y la tercera una disyunción cuyos miembros sean
los antecedentes de los condicionales, podemos concluir en una nueva premisa en forma de
disyunción, cuyos miembros serían los consecuentes de las dos implicaciones .Lógicamente, si
planteamos una elección entre dos causas, podemos plantear una elección igualmente entre sus
dos posibles efectos, que es el sentido de esta regla.

Ejemplo:
p→q “Si llueve, entonces las calles se mojan”

r →s “Si la tierra tiembla, los edificios se caen”

pVr “Llueve o la tierra tiembla”

qVs “Las calles se mojan o los edificios se caen”

Ejemplo:
O está durmiendo o se está bañando.

Si está durmiendo no vendrá a la fiesta.

Si se está bañando, llegará tarde.

____________________________________

No vendrá a la fiesta o llegará tarde

Igualmente se pudo concluir:

Llegará tarde o no vendrá a la fiesta.

Lo anterior se simboliza:

(1) A V B

(2) A → ¬C

(1) B → D
(2) ¬C V D DS 1, 2, 3.

O bien:

(4) D V ¬C DS 1, 2, 3
"DS" simboliza a la ley del Silogismo Disyuntivo y los números a su lado derecho muestran de que
premisas se valió la regla.

Silogismo Hipotético (SH)


Expresado de otro modo, si una causa se sigue una consecuencia, y ésta consecuencia es a su vez
causa de una segunda consecuencia, se puede decir que esa primera causa es causa de esa
segunda consecuencia, del mismo modo que, si una bola de billar roja golpea a otra bola blanca
que a su vez golpea a una bola negra, la bola roja es causa del movimiento de la bola negra.
Expresado en forma de inferencia lógica:

Ejemplo:

p→q “Si la bola roja golpea a la bola blanca, la bola blanca se mueve” (premisa)

q→r “Si la bola blanca golpea a la bola negra, la bola negra se mueve” (premisa)

p→r “Si la bola roja golpea a la bola blanca, la bola negra se mueve” (conclusión)

Ejemplo:
Analicemos el siguiente razonamiento con estas proposiciones condicionales como premisas:
- Si se satisfacen las necesidades básicas, entonces el estado recauda como corresponde.
- Si el estado recauda como corresponde, entonces el ciudadano está consciente del pago de sus
tributos.

Podemos concluir:- Si se satisfacen las necesidades básicas, entonces el ciudadano es consciente


del pago de sus tributos.

* La ley aplicada a estas condicionales como premisas se denomina “Ley del silogismo hipotético
(S.H.)
Silogismo hipotético: se compone de dos premisas condicionales.

La primera es una condicional y la segunda tiene como antecedente al consecuente de la primera


premisa y la conclusión se forma con el antecedente de la segunda premisa.

1ª premisa: P -----> Q
2ª premisa: Q ----> R
Conclusión: P---> R.

Claramente se percibe que la conclusión es una proposición condicional y que las dos premisas
también son condicionales.
Tercera etapa:
Planteamiento y resolución (utilizando las operaciones necesarias de las
tablas de verdad) y la aplicabilidad de las leyes de inferencia lógica de
uno de los problemas de enunciados tipo argumento del Anexo 1
Este año 2017 se ha generado un gran caos por el paro de los docentes del Magisterio a nivel
nacional. Afortunadamente ya se llegaron a negociaciones muy positivas para la educación de
todos nuestros niños y jóvenes. Un estudiante de grado once de cierto colegio hace la siguiente
reflexión: “Si los acuerdos se cumplen, entonces, se termina el paro de docentes. Si se termina el
paro de docentes, el nivel de educación incrementa su calidad. Las discusiones terminan y los
acuerdos se cumplen. Si los problemas sociales de la juventud se agravan, el nivel de educación no
incrementa su calidad. Si los problemas sociales no se agravan, entonces, la excelencia académica
se alcanza. Por lo tanto, las discusiones terminan y la excelencia académica se alcanza”.
Determinar con el uso de las dos formas de la tabla de verdad la validez del razonamiento y
hacerlo también con el uso de las leyes o reglas de inferencia.

a: Los acuerdos se cumplen.

b: Se terminar el paro docente.

c: El nivel de educación incrementa su calidad.

d: las discusiones terminan.

e: Los problemas de la juventud se agravan.

f: se alcanza la excelencia académica.

[(a=>b)^(b=>c)^(d^a)^(e=>~c)^(~e=>f)]=>(d^f)
1. a=>b
2. b=>c
3. d^a
4. e=>~c
5. ~e=>f

…………….

6. a=>c SH, 1,2


7. d S, 3
8. a^d LC, 3
9. a S, 8
10. b PP, 1,9
11. c PP, 2, 10
12. ~e TT, 4,11
13. f PP, 5,12
14. d^f A, 7,13

d^f

Cuarta etapa:
Cada estudiante escogerá una de las siguientes terminologías del
álgebra de Boole (publicará en el Foro de Interacción y Producción la
terminología seleccionada.
Diapositivas en Prezi

Tema: Principio en la dualidad del Álgebra de Boole.

El álgebra booleana B satisface el principio de dualidad, que a la letra dice: Por tanto, basta
demostrar uno de los enunciados, para luego deducir el otro por dualidad. Con base en esta
definición del principio de dualidad, puede observarse que en la definición de álgebra de Boole las
propiedades básicas en sus incisos b) son duales de los incisos a) y viceversa.

Todo enunciado deducible de las propiedades del álgebra booleana es válido si se intercambian los
símbolos + y.,y los elementos 0 y 1, entre sí.

Ejemplo

Obtener el dual del enunciado:

·
(1 + a) (b + 0) = b

Solución:
El dual del enunciado anterior es:

· ·
(0 a) + (b 1) = b

Además, se tiene que el dual de cualquier teorema en el álgebra booleana también es un teorema.
Así, en el ejemplo anterior solo sería suficiente demostrar el primer enunciado para que quede
demostrado por dualidad el segundo o viceversa, aunque también es posible demostrarlo de
manera independiente. Como se puede observar, en las propiedades adicionales del álgebra
booleana y en el teorema de simplificación se han demostrado tanto el inciso a) como el b), pero
bastaría con haber utilizado el principio de dualidad para demostrar el inciso b) en cada caso.

Referencias bibliográficas

(2008) Castro, M. LA LÓGICA IF Y LOS FUNDAMENTOS DE LAS MATEMÁTICAS. Signos Filosóficos


.Vol. 19, (págs145-171). Disponible en la Biblioteca virtual de la UNAD:
http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=12&sid=62c2135b-9db5-45d5-a2fb-
0d1d842c739d%40sessionmgr198&hid=113

(2007). Aritmética: Manual de preparación pre-universitaria: Nociones de Teoría de Conjuntos.


(págs: 17-18). Lima, Perú: Lexus Editores S.A. Disponible en la Biblioteca virtual de la UNAD:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2130/ps/basicSearch.do?inputFieldValue%280%29=TEORIA+D
E+CONJUNTOS&inputFieldName%280%29=OQE&method=doSearch&search=SEARCH&searchType
=BasicSearchForm&sgHitCountType=None&inPS=true&nwf=y&userGroupName=unad&prodId=GV
RL

Villalpando, B. J. F. (2000). "... como observa las proposiciones p y q". En ProQuest


(Ed).Matemáticas discretas: aplicaciones y ejercicios. (pp. 29 – 38). Guadalajara, México: Larousse
- Grupo Editorial Patria. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11013570&ppg=30

También podría gustarte