Está en la página 1de 9

1.

Que es la potencia eléctrica


Para entender qué es la potencia eléctrica es necesario conocer primeramente el concepto
de “energía”, que no es más que la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo
eléctrico cualquiera para realizar un trabajo.
Cuando conectamos un equipo o consumidor eléctrico a un circuito alimentado por una
fuente de fuerza electromotriz (F.E.M), como puede ser una batería, la energía eléctrica
que suministra fluye por el conductor, permitiendo que, por ejemplo, una bombilla de
alumbrado, transforme esa energía en luz y calor, o un motor pueda mover una
maquinaria.
De acuerdo con la definición de la física, “la energía ni se crea ni se destruye, se
transforma”. En el caso de la energía eléctrica esa transformación se manifiesta en la
obtención de luz, calor, frío, movimiento (en un motor), o en otro trabajo útil que realice
cualquier dispositivo conectado a un circuito eléctrico cerrado.
La energía utilizada para realizar un trabajo cualquiera, se mide en “joule” y se representa
con la letra “J”.
Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Si la energía fuese un líquido, la
potencia sería los litros por segundo que vierte el depósito que lo contiene. La potencia se
mide en joule por segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”.
Un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en un
segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica.
La unidad de medida de la potencia eléctrica “P” es el “watt”, y se representa con la letra
“W”

2. Como se calcula la potencia eléctrica en corriente


alterna.
La forma más simple de calcular la potencia que consume una carga activa o resistiva
conectada a un circuito eléctrico es multiplicando el valor de la tensión en volt (V) aplicada
por el valor de la intensidad (I) de la corriente que lo recorre, expresada en Amper. Para
realizar ese cálculo matemático se utiliza la siguiente fórmula: P=V*I

El resultado de esa operación matemática para un circuito eléctrico monofásico de


corriente directa o de corriente alterna estará dado en watt (W). Por tanto, si sustituimos
la “P” que identifica la potencia por su equivalente, es decir, la “W” de watt, tenemos
también que: P = W, por tanto, W=V*I

Potencia Activa = Pa = V x I x coseno ρ se mide en w (vatios)


Potencia Reactiva = Q = V x I seno φ; se mide en VAR (voltio amperios reactivos)

Potencia Aparente = S = V x I se mide en voltio amperios (VA)

3. son las magnitudes relacionadas con la potencia eléctrica


en corriente alterna

 Tensión: es la diferencia de potencial entre dos puntos. En física se llama d.d.p


(diferencia de potencial) y en tecnología Tensión o Voltaje. Como ya debemos saber
por el estudio de la carga eléctrica la tensión es la causa que hace que se genere
corriente por un circuito.
 Intensidad de Corriente: Es la cantidad de electrones que pasan por un punto en un
segundo. Se mide en Amperios (A). Por ejemplo, una corriente de 1 A (amperio)
equivale a 6,25 trillones de electrones que han pasado en un segundo. La intensidad
se mide con el amperímetro
 Resistencia eléctrica: la oposición al flujo de electrones al moverse a través de un
conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se
representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon
Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
 Potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo,
es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo
determinado. La potencia eléctrica se representa con la letra P y la unidad de medida
es el Vatio (Watt)
 Energía eléctrica es la potencia por unidad de tiempo. La energía se consume, es
decir a más tiempo conectado un receptor más energía consumirá. También un
receptor que tiene mucha potencia consumirá mucha energía. Como vemos la
energía depende de dos cosas, la potencia del receptor y del tiempo que esté
conectado

4. Que es la potencia aparente


La potencia compleja de un circuito eléctrico de corriente alterna (cuya magnitud se
conoce como potencia aparente y se identifica con la letra S), es la suma (vectorial) de la
potencia que disipa dicho circuito y se transforma en calor o trabajo (conocida como
potencia promedio, activa o real, que se designa con la letra P y se mide en vatios (W)) y la
potencia utilizada para la formación de los campos eléctrico y magnético de sus
componentes, que fluctuará entre estos componentes y la fuente de energía (conocida
como potencia reactiva, que se identifica con la letra Q y se mide en voltiamperios
reactivos (var)). Esto significa que la potencia aparente representa la potencia total
desarrollada en un circuito con impedancia Z.

5. Que es la potencia activa


La denominada “potencia activa” representa en realidad la “potencia útil”, o sea, la
energía que realmente se aprovecha cuando ponemos a funcionar un equipo eléctrico y
realiza un trabajo. Por ejemplo, la energía que entrega el eje de un motor cuando pone en
movimiento un mecanismo o maquinaria, la del calor que proporciona la resistencia de un
calentador eléctrico, la luz que proporciona una lámpara, etc.

Por otra parte, la “potencia activa” es realmente la “potencia contratada” en la empresa


eléctrica y que nos llega a la casa, la fábrica, la oficina o cualquier otro lugar donde se
necesite a través de la red de distribución de corriente alterna. La potencia consumida por
todos los aparatos eléctricos que utilizamos normalmente, la registran los contadores o
medidores de electricidad que instala dicha empresa para cobrar el total de la energía
eléctrica consumida cada mes.

6. Que determina la potencia reactiva en los sistemas


eléctricos
La potencia reactiva es la consumen los motores, transformadores y todos los dispositivos
o aparatos eléctricos que poseen algún tipo de bobina o enrollado para crear un campo
electromagnético. Esas bobinas o enrollados que forman parte del circuito eléctrico de
esos aparatos o equipos constituyen cargas para el sistema eléctrico que consumen tanto
potencia activa como potencia reactiva y de su eficiencia de trabajo depende el factor de
potencia. Mientras más bajo sea el factor de potencia, mayor será la potencia reactiva
consumida. Además, esta potencia reactiva no produce ningún trabajo útil y perjudica la
transmisión de la energía a través de las líneas de distribución eléctrica. La unidad de
medida de la potencia reactiva es el VAR y su múltiplo es el kVAR (kilovolt-amper-reactivo)
7. Cuál es la ventaja de la potencia trifásica con respecto a
la monofásica
En los sistemas trifásicos, la armadura del alternador tiene tres devanados y produce tres
voltajes alternos independientes. La magnitud y frecuencia de todos ellos es igual pero
tienen una diferencia de fase de 120 º entre sí. Tales sistemas trifásicos tienen las
siguientes ventajas sobre los sistemas monofásicos.

 La producción de las máquinas trifásicas es siempre mayor que las de las máquinas
monofásicas del mismo tamaño, aproximadamente 1,5 más. Así para un tamaño y
voltaje dado un alternador trifásico ocupa menos espacio y es menos costoso
también que los monofásicos del mismo tamaño.
 Para una transmisión y distribución, los sistemas trifásicos necesitan menos cobre o
menos material conductor que un sistema monofásico simple dado en voltio
amperios y voltaje por lo que la transmisión es mucho más económica.
 Es posible producir campos magnéticos rotatorios con bobinados estacionarios
usando el sistema trifásico. Por ello los motores trifásicos son de autoarranque.
 En un sistema monofásico, la potencia instantánea es una función del tiempo y
fluctúa w.r.t. veces Esta fluctuación de potencia causa vibraciones considerables en
los motores monofásicos. Por ello el rendimiento de los sistemas monofásicos es
pobre. Sin embargo, la potencia instantánea en los sistemas trifásicos es constante.
 Los sistemas trifásicos dan una salida estable.
 Una alimentación monofásica puede obtenerse de los circuitos trifásicos pero
trifásica no puede obtenerse de un motor monofásico.
 El factor de potencia de los motores monofásicos es pobre en relación a los
motores trifásicos equivalentes.
 Para máquinas convertidoras como los rectificadores, el voltaje de salida en
corriente continua es más uniforme si el número de fases se incrementa.

8. Defina el concepto de energía


La energía se define como la capacidadde realizar trabajo, de producir movimiento, de
generar cambio. Es inherente a todos los sistemas físicos, y la vida en todas sus formas, se
basa en la conversión, uso, almacenamiento y transferencia de energía.

Puede presentarse como energía potencial (energía almacenada) o como energía cinética
(energía en acción), siendo estas dos formas interconvertíbles, es decir, la energía
potencial liberada se convierte en energía cinética, y ésta cuando se acumula se
transforma en energía potencial. La energía no puede ser creada ni destruida, sólo
transformada de una forma en otra (Primera Ley de la Termodinámica).

Según su origen puede ser:

 Energía química: es la contenida en los compuestos químicos y que a través de


distintos procesos, susceptible de ser liberada.
 Energía nuclear: contenida en los núcleos atómicos y liberada a través de los
procesos de fisión y fusión nuclear. Es también llamada energía atómica.
 Energía eléctrica: es la que se manifiesta como resultado del flujo de electrones a lo
largo de un conductor.
 Energía mecánica: es la producida por la materia en movimiento.
 Energía radiante: está contenida en los distintos tipos de radiación
electromagnética.
9. Que es la eficiencia en los sistemas eléctricos
la reducción de las potencias y energías demandadas al sistema eléctrico sin que afecte a
las actividades normales realizadas en edificios, industrias o cualquier proceso de
transformación.

Además, una instalación eléctricamente eficiente permite su optimización técnica y


económica. Es decir, la reducción de sus costes técnicos y económicos de explotación.

En definitiva, un estudio de ahorro y eficiencia energética comporta tres puntos básicos:

 Ayudar a la sostenibilidad del sistema y medio ambiente mediante la reducción de


emisiones de CO2 al reducir la demanda de energía
 Mejorar la gestión técnica de las instalaciones aumentando su rendimiento y
evitando paradas de procesos y averías
 Reducción, tanto del coste económico de la energía como del de explotación de las
instalaciones

10. Cuál es la diferencia entre eficiencia y rendimiento


La eficiencia es el uso de equipos de una manera total esto quiere decir usando el 100% o
lo más alto posible aprovechando el equipo y rendimiento es la capacidad que tiene este al
realizar su trabajo o función

11. Cuál es la importancia del factor de potencia


Es el porcentaje o proporción de Energía que es aprovechada por un sistema electrónico
(luminaria , motores etc..)
Esta energía o Potencia eléctrica se mide en Vatios (W) o kilo Vatios (kW) y es relación
entre la potencia activa (la potencia que sale en la caja de su bombilla) /potencia aparente
(potencia real consumida) es la que da lugar al factor de potencia. ( kW/kVA ) .
El factor de potencia se mide en una escala de 0 a 1,0.
Si un circuito funciona a una eficiencia del 100%, Entonces el factor potencia será de 1 (El
máximo).
Si un circuito es la mitad de eficiente es decir del 50%, Entonces el factor potencia será de
0,50.
La compañía eléctrica te puede cobrar por tener factores de potencia inferiores

12. Que son cargas lineales y no lineales


Una carga eléctrica que en operación de estado estable, presenta una impedancia de
carga esencialmente constante a la fuente de poder durante todo el ciclo del voltaje
aplicado. En pocas palabras, una carga lineal es la que tiene una relación constante entre
el voltaje y la corriente y las cargas no lineales es aquella en la que la relación entre el
voltaje que le aplicas y la corriente que demanda ya no es lineal, un ejemplo clásico es una
fuente de poder de computadora, la corriente tiene una forma de onda muy diferente a la
del voltaje (que es senoidal).

13. Que influencia tiene la corrección del factor de


potencia en los sistemas eléctricos
 Disminución en las pérdidas de los conductores.
 Reducción de las caídas de tensión.
 Aumento de la disponibilidad de potencia de transformadores, líneas y
generadores.
 Incremento de la vida útil de las instalaciones.
 Reducción de los costos por facturación eléctrica.
14. Que es un vector
Un Vector es un segmento de línea que con dirección y sentido, representa una magnitud
física, forma parte fundamental de la Geometría, su representación grafica consiste en una
flecha, cuya punta va dirigida en dirección a la magnitud del estudio. En estudios
matemáticos avanzados, el vector tiene gran importancia, ya que se utiliza para el estudio
de funciones y la resolución de problemas en las que se busca la representación numérica y
grafica de una función.

15. Cuál es la diferencia de entre un vector y fasor


Un vector es un segmento el cual no está en movimiento y un fasor es el que se encuentra
en movimiento

16. Que es un plano cartesiano


A instancias de las matemáticas, el plano cartesiano es un sistema de referencias que se
encuentra conformado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical, que se
cortan en un determinado punto. A la horizontal se la llama eje de las abscisas o de las x y
al vertical eje de las coordenadas o de las yes, en tanto, el punto en el cual se cortarán se
denomina origen. La principal función o finalidad de este plano será el de describir la
posición de puntos, los cuales se encontrarán representados por sus coordenadas o pares
ordenados. Las coordenadas se formarán asociando un valor del eje x y otro del eje y.

17. Como se representa una magnitud en forma polar y


rectangular
En la forma rectangular, un número complejo se puede representar como un punto en un
plano de dos dimensiones llamado el complejo o planos, la forma polar de un número
complejo está escrito en términos de su magnitud y el ángulo. Por lo tanto, una forma de
vector polar se presenta como: Z = A ∠ ± θ , donde: Z es el número complejo en forma
polar, A es la magnitud o módulo del vector y θ es el ángulo o argumento de A que puede
ser positivo o negativo.

18. Cuál es la fórmula para convertir entre forma polar a


rectangular y viceversa
19. Qué es corriente activa y que es corriente reactiva
Corriente activa es la potencia capaz de transformar la energía eléctrica en trabajo. Los
diferentes dispositivos eléctricos existentes convierten la energía eléctrica en otras formas
de energía tales como: mecánica, lumínica, térmica, química, etc. Y Corriente reactiva Esta
potencia no se consume ni se genera en el sentido estricto (el uso de los términos
"potencia reactiva generada" y/o "potencia reactiva consumida" es una convención)

20. Realice ejemplos con operaciones de los números


complejos

También podría gustarte