Está en la página 1de 21

INTRODUCCIÓN

A sesenta años del inicio oficial del proyecto Vicos hay una producción
intelectual reciente no sólo mucho más crítica con este proyecto, sino
también mucho más explícita en reconocer el papel de este proyecto como
parte de la geopolítica estadounidense en la guerra fría. Es el tipo de tema
tabú que “todo el mundo sabía”, pero que pocos intelectuales se
animaron a señalar en tiempo real. Cualquier sospecha o alusión a una
intervención política podía ser desmerecida como una acusación
infundada, rumores, prejuicios, injusta ante gente tan prestigiosa
académicamente. Tal vez sea que muchos de los antropólogos peruanos
de los años cuarenta en adelante tuvieron buenas relaciones con los
antropólogos estadounidenses que llevaron a la práctica los proyectos
antropológicos-geopolíticos en el Perú y no fueron muy cuestionadores de
los mismos. O tal vez compartieron sus objetivos. Vaya uno a saber.
Recientemente un par de antropólogos estadounidenses, notablemente
Eric Ross y Jason Pribilsky, ha sido muy explícito en ubicar este proyecto
en el contexto de la guerra fría, del interés de los Estados Unidos en que
países como el Perú hagan unos cambios sociales “controlado” del
dominio terrateniente a la propiedad campesina, sin caer en el modelo
colectivista o comunista.
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

PRESENTACIÓN
Los estudiantes del sétimo ciclo de la carrera profesional de Antropología,
correspondiente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional de Trujillo, colocamos a su disposición el trabajo según el sílabo
del curso de Antropología del Desarrollo. Cuyo tema lleva por título:
“Vicos, Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen”.

El equipo de trabajo manejó la bibliografía adecuada. Seguras que el


contenido de este trabajo enriquecerá nuestro conocimiento acerca de
este tema. Aspiramos a que sirva de incentivo para seguir investigando
día a día los planteamientos sobre este y otros temas dentro del proceso
de la formación profesional del Antropólogo.

Deseamos expresar nuestro agradecimiento anticipado; por sus consejos,


pautas y la ruta del desarrollo del trabajo, por lo que nos sometemos, a
la evaluación crítica y perfeccionamiento de dicho tema.

2
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

CAPÍTULO I: VICOS, Programa Nacional de Integración de la Población


Aborigen.

1. ¿Qué es el proyecto Vicos?

El proyecto Vicos es un experimento de modernización del campo


peruano venido desde afuera, que oficialmente duró de 1952 a 1962. La
Universidad de Cornell alquila una hacienda localizada en Ancash, de
propiedad de la Beneficencia Pública de Huaraz, y se convierte en el
“patrón”. Entonces procede a cambiar las relaciones entre
administradores y trabajadores agrarios. Se eliminan los servicios
personales no remunerados, es decir, el pontaje, y las obligaciones de los
campesinos de pagar renta en trabajo. Hace más horizontales y menos
abusivas las relaciones entre mayorales y campesinos. Mejoran los
cultivos de maíz y de papa y los campesinos llegan a tener excedentes
que finalmente son destinados a comprar la hacienda de la Beneficencia,
con la oposición de Prado y Beltrán, que ven la propiedad campesina
como un mal ejemplo para las haciendas vecinas. Es un proyecto
apoyado financieramente por fundaciones estadounidenses como
contraposición al desafío comunista de la Guerra Fría. Más aún, el
proyecto surge en plena dictadura pro-estadounidense de Odría, quien
ve el proyecto como una forma de darse una imagen progresista.

1.1. El Contexto de Vicos

Aunque se ignora aun cual es el nombre original de Vicos, se dice que


viene de la toponimia wicus (viento).

La ocupación humana documentada más temprana que se conoce es la


presencia de cazadores - recolectores trashumantes que se desplazaban
estacionalmente entre las lomas de la costa, el valle interandino y los
pastizales de altura. En la Cueva Guitarrero ubicada en la orilla oeste del
Rio Santa, frente a la microcuenca de Marcará, se han encontrado restos
de maíz morocho, una de las razas más antiguas que se conoce, de modo
que posiblemente esta fue una zona de domesticación de especies y razas
de maíz.

3
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

La zona fue un centro ceremonial en el periodo de la Cultura Chavín,


influida luego por las culturas Recuay, Wari e Inca.

Vicos era una hacienda de propiedad estatal, ubicada en el Callejón de


Huaylas, provincia de Carhuaz, distrito de Marcará, departamento de
Ancash. Situada entre los 2,895 y 4,480 msnm, su extensión alcanzaba
más de 7,664 has. La comunidad está a orillas del río con el mismo
nombre. Este río, que aguas arriba toma el nombre de Quebrada Honda,
nace de unas lagunas que se encuentran al pie de los nevados. En este
predio se encontraban fértiles tierras agrícolas, así como tierras para el
pastoreo.

En el área de Vicos vivían alrededor de 1,800 personas (unas 380


familias). El arrendatario, o sea el patrón, tenía la administración
absoluta de la hacienda. El campesino pagaba un tributo de tres días de
trabajo a la semana por el derecho de ocupar una pequeña parcela de
tierra. Además de este tributo agrícola, los peones (campesinos) y sus
familias estaban obligados a prestar servicios gratuitos a la hacienda
como ayuda en la cocina, vigilancia, etc. La comunidad estaba presidida
por un Alcalde indígena y sus asistentes, quienes cumplían básicamente
funciones religiosas, pues en los asuntos económicos y políticos de la
comunidad, dependían del patrón.

Hasta el año 1962 en que la comunidad campesina de Vicos compra la


tierra, esta pertenecía a la Beneficencia Pública de Huaraz y se
administraba bajo el régimen de hacienda, arrendándose con todo y
población al mejor postor; mediante subasta pública, para su explotación
por un período de 10 años. Desde la colonia hasta el momento de la
llegada del Proyecto Cornell, la mayoría de la población vicosina era
exclusivamente quechua-hablante.

4
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

2. Modernizando el campo peruano desde afuera

A fines de la Segunda Guerra Mundial los antropólogos estadounidenses


no fueron para nada ajenos a las necesidades de la Guerra Fría. Rapidito
tuvieron que alinearse con la necesidad de entender más el mundo
campesino e indígena y a pensar en una alternativa no revolucionaria
para éste. Los países capitalistas veían en los campesinos un potencial
revolucionario, que acabaría por llevar a los países más pobres de Asia,
África y América Latina por la vía del comunismo. La pobreza en el área
andina, en particular, es “un barril de dinamita potencialmente
revolucionaria”, según Business Week. Es en ese contexto que surge la
“teoría de la modernización”, principalmente impulsada por el Center for
International Studies (CENIS) del MIT (Ross, abajo). El proyecto Vicos, un
experimento de “antropología aplicada” es la principal “historia de éxito”
de la aplicación de la “modernización”, no sólo para el Perú sino para todo
el mundo.

3. La modernización de post-guerra: la solución al “problema del


indio”

La revolución mexicana y rusa, los escritos de Haya y Mariátegui,


notablemente con Valcárcel más, impulsan un indigenismo socialista en
el Perú que pone en jaque al poder terrateniente y feudal. Este
indigenismo es un peligro para el poder oligárquico gobernante en el Perú
en los 30s y 40s. Cualquier medida que azuzara a los siervos en el campo
cuenta con el rechazo de los gamonales que necesitaban del trabajo
impago de aquellos.

Por estas épocas los Estados Unidos crean el Inter-American Indigenous


Institute, un proyecto de la Unión Panamericana financiado por el
gobierno estadounidense. Esta organización tiene sus “secciones
nacionales” en América Latina, el cual es en el Perú el Instituto
Indigenista Peruano, organización estatal creada en 1947 por el gobierno
de Bustamante. Estas organizaciones tienen como objetivo investigar “el
problema del indio” en los países del hemisferio occidental.

5
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

Era una cuestión de interés nacional e internacional (es decir,


estadounidense). El desafío de Mariátegui en los “Siete Ensayos” y de
Valcárcel en “Tempestad en los Andes” hallaba respuesta en el país que
los mandó a encarcelar décadas antes (a Mariátegui en una comisaría de
Lima y a Valcárcel en el Frontón).

4. “El indio es el problema, el mestizaje es la solución”

La visión dominante en el Perú era la integración de los “indios” a través


del mestizaje, la mezcla racial que convierte a los “indios” en “mestizos”.
Este mestizaje incluye la eliminación de las identidades indígenas
mediante un cabeceo armonioso entre la cultura española y pre-
colombina. El proyecto Vicos va en esta misma línea: una aculturación
inducida por una intervención planificada. El proyecto Vicos pone
énfasis en el aprendizaje del castellano y la integración del
indígena a la vida social del país a través de la conscripción para
hacer el servicio militar y la vinculación con la civilidad
circundante.

5. La guerra fría de Odría y la Coca Cola de Artola

William Mangin en “Beyond Vicos” sugiere que el interés del gobierno


derechista de Odría en un proyecto como el de Vicos podría deberse a que
dos de los tres generales de la junta de la sierra provenían de la sierra del
Perú: Manuel Odría provenía de Tarma y Armando Artola provenía de
Recuay, en Ancash, del mismo valle del Santa como Vicos. Artola estuvo
tan interesado en Vicos que lo visitó dos veces. Odría mencionó
favorablemente a Vicos en dos de sus mensajes anuales al país. Carlos
Monge Medrano, amigo de Holmberg, era co-director del proyecto Vicos,
con sede en el “Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas”. En la misma
línea Paul L Doughty sugiere que, en un contexto de discursos
desarrollistas en las Naciones Unidas y la Unión Panamericana, Odría
quería tener algo que mostrar a nivel internacional sobre el carácter
progresista de sus políticas domésticas.

6
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

Jason Pribilsky, en una línea más crítica, ve que la predisposición del


gobierno peruano a aceptar un proyecto como Vicos viene de la
cooperación del Perú con los Estados Unidos en la Segunda Guerra
Mundial. (Por presión de los EEUU, el gobierno de Prado eliminó la
presencia de los países del Eje en el transporte aéreo y expropió y
redistribuyó las propiedades de los japoneses. A cambio, el gobierno
recibió 18 millones de dólares de ayuda de los EEUU, destinados
básicamente a intercambios culturales, contratos de negocios y ayuda
médica.). Con el golpe de Odría se impulsa la inversión de los Estados
Unidos en el Perú, particularmente en la minería, petróleo y la
electrificación. Eric B. Ross señala que Vicos fue impulsado por la
Universidad de Cornell en cooperación con el Instituto Indigenista
Peruano, organización estatal que incluía en su junta directiva a
generales del ejército.

El Instituto Indigenista Peruano es presidido por Luis E. Valcárcel, el


autor de “Tempestad en los Andes”. Con el golpe de Odría Valcárcel es
sucedido en el cargo por el biólogo Carlos Monge Medrano, amigo de Allan
Holmberg. Es a través de Monge que Holmberg se pone en contacto con
el Ministro de Trabajo y Asuntos Indígenas, el General Armando Artola,
y con Julio Pereyra (Jefe de Asuntos Indígenas de ese ministerio).
Holmberg celebraría la aprobación del gobierno de Odría ante el proyecto
Vicos, pero resaltaría que Odría mismo se daría el crédito por el proyecto
en un mensaje radial al país. El proyecto Vicos comienza en 1952, en
pleno gobierno de Odría.

6. Vicos, because of communism. El Perú en la geopolítica de la


Guerra fría

Eric B. Ross establece muy cuidadosamente las conexiones entre la


antropología de la modernización y la geopolítica estadounidense en la
Guerra Fría. El CENIS del MIT tiene como primer director a Max Millikan,
economista, ex director asistente de la CIA. Su principal interés en su
labor es “la producción de una alternativa al marxismo”.

7
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

El economista Walter Rostow, parte del CENIS dirigido por Millikan y su


cercano colaborador, era muy explícito en señalar que el principal desafío
para el Occidente era usar el proceso de modernización para su ventaja
geopolítica, a la vez que minimizaba las oportunidades que éste ofrecía al
avance del comunismo. En 1947 lanzan el proyecto Etawah, de desarrollo
comunal, establecido, no por coincidencia, en una zona caracterizada por
una sucesión de levantamientos campesinos que dan origen al Partido
Comunista de la India (esta zona es particularmente importante en la
rebelión de 1857 contra los británicos). A este esfuerzo luego se suman
la fundación Rockefeller y la fundación Carnegie.

En 1936 se funda en la Universidad de Cornell el Departamento de


Sociología y Antropología con académicos con una clara vocación de
trabajo para el gobierno de los Estados Unidos: Lauriston Sharp, quien
durante la guerra trabaja para el Departamento de Estado, División of
Southeast Asian Affairs; Alexander Leighton, quien no sólo trabaja para
la Office of Strategic Services (OSS), antecesora de la CIA, y la Office of
War Information (OWI), sino que es jefe de la Morale Analysis Division de
los US Navy Medical Corps, con trabajo en el campo de concentración
para japoneses-estadounidenses de la War Relocation Authority (WRA)
en Poston, Arizona; Morris Opler quien también trabajó en un campo de
concentración de la WRA en Manzanar como para la OWI. Era gente con
experiencia en la guerra, que se dispone a continuar sus actividades en
la post-guerra. Estos antropólogos, también intervienen en la India,
tratando de generalizar en ese país la experiencia pilogo de Etawah. Esta
experiencia, con otras similares en Tailandia y en una reservación Navajo
en los EEUU constituyen antecedentes del proyecto Vicos.

El Departamento de Sociología y Antropología de Cornell se convierte en


un importante socio para las políticas de Washington, con prominentes
fundaciones privadas más. James A. Perkins, autoridad de Cornell, que
llega a ser rector en 1963, está en excelentes relaciones con éstas, pues
había sido vicepresidente de la Corporación Carnegie, director del banco
Chase Manhattan de la familia Rockefeller, miembro del patronato de la

8
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

Corporación RAND, esponsorizada por la Fundación Ford y miembro del


patronato del Council of Foreign Relations (además de jefe del Research
and Development Board of the Department of Defense, miembro del
Gaither Committee, que define la posición del gobierno de Eisenhower
sobre la carrera armamentista, jefe de la International Basic Economy
Corporation (IBEC) de Nelson Rockefeller, que orienta la inversión de esa
familia en América Latina y promueve el uso de semillas e insumos a tono
con la “revolución verde”).

Holmberg con vicosino.

Con este impulso institucional es el financiamiento de la Carnegie


Corporation que ayuda crucialmente a lanzar el Cornell-Peru Vicos
Project. Es Holmberg quien reorienta el interés de Cornell de Asia hacia
América Latina. En 1943, el Institute of Social Anthropology (ISA) expresa
la necesidad de “mantener a América Latina dentro de la órbita política
de los EEUU”. Cuando acabó la guerra y el ISA fue disuelto, en 1952, la
mayoría de los antropólogos que allí trabajaban pasan a trabajar a la
International Cooperation Agency (ICA), que es la antecesora de la USAID.
ICA está fuertemente vinculada a los intereses de inteligencia del
gobierno de los EEUU. Los antropólogos afiliados a esta institución que
trabajan en Bolivia y en el sur del Perú prestan servicios en áreas en que
se percibe un serio problema de agitación comunista. Uno de estos
antropólogos es Allan Holmberg, estudiante de Yale de George Peter
Murdock a fines de los treintas. En Yale Holmberg hizo sus pininos como
asistente en los Human Relations Area Files (HRAF) hechos en 1937 como
el Cross Cultural Survey of Yale’s Institute of Human Relations, realizado
en los años de la guerra en colaboración con el gobierno de los EEUU que
usa los HRAF como un medio de proveer inteligencia cultural que ayude
a instalar un gobierno militar en las islas del Pacífico durante y al final
de la guerra. Holmberg también es alumno del psicólogo John Dollard,
cuyo hermano, Charles, resulta ser el presidente de la Carnegie
Foundation.

9
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

Holmberg trabaja en 1942 para el Departamento de Estado y luego pasa


a trabajar para la Rubber Development Corporation de la US Army en el
oriente boliviano. Acaba su tesis en Yale en 1945 y luego va al Perú a
trabajar como un antropólogo cultural al valle del Virú en un proyecto
del Institute of Social Anthropology (ISA) y del Smithsonian Institution.
Ese proyecto determina el interés de Holmberg en el Perú. En 1948 deja
el ISA y se incorpora a Cornell. En 1948 a través de Morris Opler presenta
un proyecto a la Corporación Carnegie para desarrollar un proyecto de
cambio tecnológico y cultural en el Callejón de Huaylas, importante por
sus recursos naturales, su oferta laboral y su cercanía a la costa. La
preferencia de Holmberg por Vicos se debía a que veía a los vicosinos
como gente “aborigen” que vive en una sociedad medieval, aislada de la
historia.

Vicos: experiencia de “modernización” planteada como ejemplo para zonas


campesinas del sur del Perú, con proyección a toda el área indígena andina
y hasta guaraní.

7. “Cambio controlado” para evitar el estallido social

Los años cincuenta no son sólo años de guerra fría en Europa y Asia,
sino que plantean un nuevo desafío en el área andina: la revolución de
1952 y la reforma agraria de 1953 en Bolivia. Mal ejemplo para el Perú
de Odría.

Holmberg se plantea como objetivo explícito que Vicos sirviera como un


modelo que fuera difundido por todo el Perú y el mundo. Era un cambio
inducido desde afuera por los Estados Unidos, pero con la cooperación
de antropólogos locales, de la Universidad de San Marcos, nucleados en
el Instituto Indigenista Peruano. La “intervención participante” serviría
para mejorar las condiciones de vida en áreas como la salud, educación
y agricultura. El estándar de vida mejoraría hasta que los propios
vicosinos pudieran participar con todo del mundo moderno.

10
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

Era la solución al “problema del indio” y serviría de modelo exportable de


cambio social dirigido que competiría con el paradigma de desarrollo
soviético. El proyecto Vicos contaría con la oposición manifiesta del
Partido Comunista en la ciudad de Huaraz, lo cual era tomado por los
antropólogos estadounidenses (y sale sugerido en el video de la CBS)
como una buena señal pues se reconoce que el éxito de Vicos reduce las
posibilidades de fomentar una revolución violenta. (Ross, Piblinsky, ver
citas abajo).

En los Estados Unidos para nada le falto diseminación a este proyecto,


planteado explícitamente como un modelo contrario al comunista:

Saturday Review, noviembre de 1962:

La revolución soviética en Rusia ha capturado la imaginación de millones


al convertir a los pueblos campesinos aislados y empobrecidos en una
nación poderosa en menos de un siglo… Es curioso que buscando una
oposición a la influencia de tan drástico logro, los geopolíticos de la
democracia americana hayan pasado por alto o ignorado la presencia tan
cercana de un experimento que ha elevado el espíritu humano en 400 años
de tiempo en sólo una década. Hablo de Vicos.

Selecciones del Readers Digest, abril de 1963:

Mientras los soviéticos hablaban de mejorar la vida de los pueblos


subdesarrollados…. los vicosinos se liberaron del yugo del feudalismo en
una sola década.

8. Entre el gamonalismo y el comunismo: “el gringo”

Los Estados Unidos aparecían así teniendo una alternativa al


gamonalismo latinoamericano y al comunismo soviético, en plena
dictadura militar de Odría apoyada por la oligarquía, precisamente feudal
y terrateniente. Los antropólogos estadounidenses tenían una buena
imagen, no sólo entre los campesinos, sino también entre sus
contrapartes intelectuales peruanas.

11
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

Si la revolución mexicana, soviética y china mostraba la viabilidad de un


camino revolucionario, los Estados Unidos habían reaccionado
relativamente rápido en contraponer una alternativa no revolucionaria,
de cambio dirigido.

9. El “mal ejemplo” de Vicos y la oposición oligárquica

Los terratenientes también ven con recelo la transformación que se


realiza en Vicos. Tanta horizontalidad con el indígena no les hace
ninguna gracia, pues ven en ella la fuente de su futura caída. Según
cuenta William F. Whyte en “Participant Observer”, el proyecto Vicos
contemplaba que los vicosinos se harían propietarios de la hacienda en
1956. El Instituto Indigenista Peruano y los antropólogos de Cornell le
pidieron al gobierno de Prado y Beltrán que cumplan con su compromiso.
Henry Dobyns, que representaba a Holmberg en el Perú, le pregunta
directamente a Petro Beltrán, primer ministro de Prado:

– ¿Honrará su gobierno su compromiso con el pueblo de Vicos?

Y Beltrán le responde honestamente:

– Desde luego que no. Crearía un precedente terrible.

El gobierno de Prado hablaba elogiosamente y con jactancia del proyecto


Vicos, pero no quería que tuviera mayores repercusiones y menos que
alentara la creciente presión social por realizar una reforma agraria que
reestructure la propiedad de la tierra en el Perú. El gobierno hablaba de
“reforma agraria”, pero por ella entendía la colonización de la ceja de selva
por colonos venidos de la sierra del Perú.

10. Kennedy en Vicos

En 1961 Edward Kennedy, el hermano menor del presidente Kennedy


visita Vicos. Les pregunta a los vicosinos qué quieren de los EEUU. Éstos
le responden que quieren ayuda para un proyecto de desarrollo rural
conducido entonces por Paul Doughty, parte del equipo del proyecto
Vicos. Kennedy no sabía mucho del Perú, pero escucha.

12
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

Quiere saber qué pensaban los indígenas sobre los EEUU, sobre la
democracia, sobre el comunismo. Habla con ellos a través de un
traductor.

Kennedy sostiene un encuentro personal con Prado y allí le pide que


honre la promesa del gobierno que Vicos pase a ser propiedad de los
campesinos. En 1962 en las oficinas del Ministerio de Trabajo se firma el
contrato que les otorga la propiedad a los vicosinos, que acaba
comprando la haciendo a un precio elevado. Tanta visibilidad de Vicos
había encarecido la tierra. La Beneficencia de Huaraz pide 4 millones de
soles, pero el gobierno interviene y logra que el precio se reduzca a 2
millones. Los vicosinos pagan medio millón en efectivo, tienen que pagar
otro medio millón en los siguientes tres años y el millón restante en veinte
años. Un arreglo que contenta a los vicosinos, pero que demuestra que
incluso este tipo de transición, una suerte de “reforma agraria”, es posible
solamente con la voluntad política del gobierno de transferir la propiedad
de la tierra a los campesinos indígenas.

11. Cuerpos de paz

La era Kennedy en los sesentas tiene desafíos diferentes a la era


Einsenhower en los cincuentas. El ejemplo para el Perú ya no es la
revolución boliviana, sino la más radical revolución cubana. Después de
fracasar la invasión estadounidense en Bahía de Cochinos, EEUU
prefiere recurrir a formas de intervención más sutiles en la región. Vicos
pasa de ser un experimento a ser un modelo replicable. Kennedy crea los
Cuerpos de Paz y el Perú es uno de los grandes receptores de este
personal. Vicos se convierte en un centro de entrenamiento para los
Cuerpos de Paz. Estos voluntarios estadounidenses son entrenados en
Vicos para que realicen otros proyectos en el Perú y en otros países.

13
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

12. Cambio en los campesinos, cambio en los intelectuales

En 1964 los propios vicosinos expulsan de Vicos a los Cuerpos de Paz. El


antropólogo Richard W. Patch, que más que investigación parece que
hace reglajes, en Vicos and the Peace Corps: A failure in intercultural
communications sostiene que la expulsión ocurre por acción de Aida
Milla, esposa de Mario Vásquez, uno de los antropólogos peruanos
encargados del proyecto Vicos, de conocida militancia aprista. Es ella la
que, según Patch, en base a prejuicios y al rechazo a los “gringos”
tergiversa un intento de los voluntarios por ayudar a los vicosinos a
adquirir un hotel en la vecina localidad de Chancos. Este voluntario
habría puesto su propio dinero para que los vicosinos compren el hotel
de Chancos, pero esto habría sido malinterpretado por Aída Milla quien,
vestida con ropas típica vicosina aunque sin serlo ni hablar quechua,
habría sembrado maledicencias sobre las intenciones de los Cuerpos de
Paz, en ausencia de su marido. La versión de esta fuente y de otras
fuentes estadounidenses son las más disponibles, a diferencia de la
versión de los antropólogos peruanos (a la que no he podido acceder).

Sea como sea, la expulsión de los Cuerpos de Paz en tan modélico


proyecto marca un cierto cambio de temperamento entre los intelectuales
peruanos hacia los proyectos de los estadounidenses. Había menos
aceptación de la que había en la década anterior. El proyecto guerrafriista
de los antropólogos estadounidenses no sólo había inducido el cambio en
los campesinos indígenas, sino tabién en sus colegas peruanos, para
nada insensibles a la realidad opresiva del campo peruano.

Al final, el antropólogo Mario Vásquez formaría parte del equipo del


Ministerio de Agricultura que durante el velasquismo realizaría la
reforma agraria.

14
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

14. Cambio agrario con Vicos o sin Vicos

El antropólogo William P. Mitchell sostiene que las premisas de


aislamiento de los vicosinos, asumidas por Holmberg, no eran correctas.
Por lo tanto, la fuerza liberadora del proyecto Vicos no era tan grande
como sus impulsores se habían imaginado, “la primera reforma agraria
que impulsó el desarrollo indigena en el Perú”. Los cambios que se viven
en Vicos se viven también por todo el Perú. (Hablando en lenguaje de la
econometría experimental se podría decir que el impacto de Vicos era tal
vez grande si se hacía una comparación “antes” y “después”, pero si a
Vicos como grupo “tratado” se le añadía a todo el Perú como “grupo de
control”, el impacto era mucho menor.) Mitchell un cuadro que se puede
traducir así:

Utopía imaginada y realizada: Cambios sociales

En Vicos En todo el Perú

Escuelas + +

Estudiantes + +

Hablar catellano + +

Alfabetización + +

Agricultura + +

Comercio + +

Trabajo no agrario + +

Servicios de salud + +

Migración + +

Migración de retorno + +

15
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

Propiedad de la tierra + +

Mitchell es más duro aún:

En los sesentas el Proyecto Vicos ayudó a que los antropólogos se sintieran


bien, convenciéndolos de que tenían el poder de crear un mundo mejor. Yo
quisiera que tengamos ese poder, pero los cambios extendidos por todos
los Andes peruanos sin ninguna intervención antropológica nos deberían
enseñar a ser más humildes sobre el poder de la antropología para cambiar
el mundo.

A esto se suma, dice Mitchell, la consideración hecha por Ross del


proyecto Vicos como pieza de la guerra fría en el Perú. En suma, pocos
beneficios reales y mucha intervención geopolítica.

La casa del Proyecto Vicos que pasa a ser la sede de la Comunidad


Campesina de Vicos.

15. Vicos y su similitud con la reforma agraria velasquista


El antropólogo Enrique Mayer ensaya la tesis que la reforma agraria
velasquista en buena cuenta sigue el modelo de Vicos. Algunos de los
rasgos de Vicos fueron:

 las obligaciones colectivas continúan,


 la tierra no se distribuye,
 las ganancias revierten a la comunidad,
 el poder fue “democratizado”,
 se instituyó programas de modernización,
 se entrenó a antropólogos.

Mayer sostiene que la reforma agraria velasquista en las unidades


reformadas siguió los mismos patrones de gobierno y administración de
Vicos. La unidad adjudicataria era una cooperativa, sin propiedad
individual. Ningún beneficiado por la reforma agraria recibió ningún
pedazo de tierra, pero sí el privilegio de ser un socio de la cooperativa.

16
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

Mayer asume en parte la crítica que la reforma agraria no significó ningún


gran cambio para la gente loca, excepto el patrón. Las ganancias de la
cooperativa se distribuían en la forma de servicios comunales. Mayer
afirma que a la cooperativa de Vicos bajo la dirección de los asesores del
Proyecto Perú-Cornell les va bien por varios años, a diferencia de las
cooperativas post-reforma agrarias, bajo la poco iluminada asesoría del
SINAMOS, que les va mal. Al igual que en Vicos, el estado mantiene hasta
el último momento la prerrogativa de otorgar la propiedad de la tierra a
la comunidad hasta que ésta pague su deuda agraria. En 1979 bajo
exigencia de las izquierdas argumentando la explotación pasada del
campesinado indígena, en particular de Hugo Blanco, la deuda agraria
es condonada. Los vicosinos siguen pagando hasta 1970, en que por el
terremoto de Ancash todas las deudas de la zona son canceladas. Mayer
menciona que hasta hoy los vicosinos están orgullosos de no haber
participado de la reforma agraria.

16. Vicos rechaza a Sendero

Sendero Luminoso llega a Vicos en los ochentas y fuerzan una asamblea


en que le piden apoyo a la comunidad. Los comuneros después tienen
otra asamblea en que deciden no apoyar a Sendero Luminoso. Cuando
una columna de Sendero vuelve a la zona los vicosinos capturan a los
senderistas, los azotan y les advierten de no venir más a Vicos. Luego,
según algunas versiones, los habrían entregado a la policía. En la plaza
de Vicos hay una piedra que indica el lugar dónde los senderistas fueron
amarrados y azotados. En el vecino pueblo de Marcará los senderistas
matan a Tomás Ramírez, director del PNIPA.

17. Epílogo: no uno, sino muchos Vicos

Las lecciones de Vicos no son sólo para el Perú, sino para todo el mundo.
Al respecto tenemos el post de Barry R. Bainton Vicos – Mythical or
Pragamatic Theory of Controlled Change que nos comenta en su calidad
de estudioso del Proyecto Vicos y voluntario de los Cuerpos de Paz que la
estrategia no militar de Vicos se ha continuado aplicando en países como

17
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

Vietnam y más recientemente en las intervenciones estadounienses en el


Medio Oriente en problemas de formación nacional, estabilización política
y reconciliación. Hoy mismo hay un debate sobre el rol de la antropología
en “Human Terrain Analysis”, el último intento de desarrollar una teoría
de “cambio controlado”. Cita el artículo de Time Should Anthropologists
Help Contain the Taliban?. La pregunta para él como antropólogo es
“¿estamos ante algo en que yo me quisiera involucrar? y “¿hay algo en
que en realidad podamos contribuir?”:

The question anthropologists must answer for themselves and as a


profession, “Is this something we want to be involved in; and Is there
anything that we really have to contribute?”

Y ya en el Perú, pues queda claro que Vicos fue un hito en la intervención


de los Estados Unidos en el país. Este proyecto fue el antecedente de
varios otros proyectos que se desarrollan en el campo peruano, pasando
por las intervenciones antisubversivas de los 60s, 80s y 90s, las
esterilizaciones de USAID de los 90s, hasta llegar a la erradicación de
cultivos del presente.

18. Vicos en la actualidad


Actualmente, la comunidad de Vicos tiene alrededor de 4,000 habitantes
que se dedican principalmente a la agricultura y a la ganadería. La
comunidad está organizada en 10 sectores para facilitar su
administración. En las zonas bajas y medias (desde los 2,700 y los 3,500
msnm), la actividad principal es la agricultura y en las zonas altas el
pastoreo de 6 ganado vacuno y equino. Esta zona de pastizales se
encuentra dentro del Parque Nacional del Huascarán, el cual fue creado
en 1975. También en las zonas altas, y dentro de la jurisdicción del
parque, existen 11 concesiones mineras, de las cuales 3 se encuentran
actualmente en operación.

Vicos tiene una población con una división política compleja dedicada a
la agricultura local, pero con experiencia de migración temporal. La
propiedad de la tierra es privada y comunal.

18
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

Cada sector recibe tierras en la zona intermedia para ser cultivadas por
todas las familias que componen el sector. Este espacio de producción es
comunal. Cada comunero recibe también tierras en Quebrada Honda, en
la misma modalidad. Las familias tienen desde 1 hasta 16 parcelas y en
promedio 2.7 ha en la zona intermedia y en Quebrada Honda. La
Comunidad Campesina de Vicos administra los recursos provenientes de
los baños termales de Chancos, de los bosques de eucaliptos y de los
pagos (pequeños) que las empresas mineras de Quebrada Honda hacen
a la comunidad.

Virtualmente toda la población vicosina se dedica a la agricultura, siendo


la actividad pecuaria secundaria, con un promedio de 5 cabezas de
ganado vacuno, 10 ovinos, 2 burros, 2 caballos y 4 chanchos por familia.
Los vacunos y caballos se crían principalmente en los pastos de
Quebrada Honda.

La población de la microcuenca es de 7,700 habitantes. De este total,


6,700 son propiamente familias rurales, mayormente quechua-
hablantes, aunque no existe poblador que no tenga relación con la
agricultura, incluso las familias urbanas. El centro poblado rural
principal es Vicos, a 6 km de Marcará. Vicos es la población principal de
la comunidad campesina que está conformada por 10 sectores.

En la microcuenca hay cinco comunidades campesinas: Vicos, Shumay,


Recuayhuanca, Siete Imperios y Tupac Yupanqui. La actividad principal
en todas ellas es la agricultura. La Comunidad de Vicos tiene en
Quebrada Honda (3,800 a 5,000 msnm), una de sus principales zonas de
producción destinada a la agricultura de cultivares tradicionales de papa,
oca, olluco y cereales (maíz en nichos especiales). La agricultura en
Quebrada Honda es una actividad ritualizada en un espacio cargado de
significados importantes para su manejo.

La zona de Quebrada Honda es una de las de mayor nivel de actividad


minera en el Callejón de Huaylas, existiendo dos minas de pequeña
escala en operación (Toma la Mano y Minas Arequipa).

19
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

Estas minas son de contenido polimetálico y de extracción a pequeña


escala, mediante minado subterráneo. Los minerales generalmente
tienen buena ley y comerciados directamente, mientras que el mineral
que circunda las vetas ricas es transportado a las plantas concentradoras
de Santa Rosa (Jangas) y Mezapata (Catac), en donde se obtienen
concentrados de plomo, plata y zinc. De acuerdo a informes de expertos
de la zona, podrían existir también hasta 23 minas abandonas (Montes,
2001).

20
Vicos: Programa Nacional de Integración de la Población Aborigen

 Referencia Bibliográfica
1. GRAN COMBO CLUB; La Intervención Antropológica; Lima-
Perú, 2012.
(http://grancomboclub.com/2012/12/1950s-1960s-vicos-
la-intervencion-antropologica.html)

21

También podría gustarte