Está en la página 1de 7

Cursos Esenciales de Corrosión (ICP-PUCP)

Fundamentos de Corrosión
Fenomenología y caracterización de la corrosión de materiales

Guía de ensayos de laboratorio

Tema general: Corrosión electroquímica


Tema específico: Series galvánicas

Junio 2008
Corrosión Electroquímica – Series galvánicas

SERIES GALVÁNICAS
INTRODUCCIÓN
Una serie galvánica es el ordenamiento de los potenciales de corrosión libre que
presentan los metales (y algunos no metales) al estar inmersos en un medio
corrosivo
bajo condiciones específicas.
El potencial de corrosión libre de un metal está en función de la composición,
temperatura y velocidad del medio corrosivo, así como de las películas de óxido u
otros
productos de corrosión que puedan existir o desarrollarse sobre su superficie. La
serie
galvánica más común es la del agua de mar, pero también existen series galvánicas
en
otros medios, como por ejemplo, en agua dulce y en suelos.
En realidad pueden existir tantas series galvánicas como medios y condiciones sean
tomados en consideración.
RESUMEN
El presente ensayo comprende la elaboración de una serie galvánica para el agua de
mar
y otra para el agua dulce, a partir de los potenciales de corrosión libre obtenidos
para
diferentes metales sumergidos en los medios antes mencionados a temperatura
ambiente. Una vez obtenidos los datos, éstos serán comparados entre sí para poder
comentar las diferencias en el comportamiento que presenta cada material en los
medios
bajo estudio.
SIGNIFICADO Y USO
Tal como ya ha sido estudiado, las series electroquímicas son obtenidas a partir de
datos
termodinámicos (potencial de electrodo en equilibrio) y representan condiciones de
equilibrio. En la práctica, rara vez se encuentran estas condiciones, excepto en el
caso
de los electrodos de referencia. Las series galvánicas son similares a las series
electroquímicas pero representan los valores del potencial de corrosión libre
medidos en
los materiales de ingeniería más comunes y en los medios corrosivos encontrados en
la
práctica.
Los potenciales medidos varían en función de la temperatura, del medio corrosivo y
del
período durante el cual el material ha estado expuesto al medio antes de efectuar
la
medición, entre otros factores. Independientemente de ello, las series galvánicas
proveen una indicación de la reactividad relativa de los metales en diferentes
medios,
por ejemplo en la predicción de posibles problemas de corrosión galvánica entre dos
metales.
Corrosión Electroquímica – Series galvánicas

EQUIPO Y MATERIALES
Para este ensayo se emplea lo siguiente:













Multímetro Keithley 175


Electrodo de referencia de calomel.
02 secciones de chapa de acero al carbono.
02 secciones de chapa de cobre.
02 secciones de chapa de aluminio.
02 secciones de chapa de cinc.
02 secciones de chapa de acero inoxidable.
02 varillas de grafito.
Cables de conexión y sujeción.
Solución de cloruro de sodio al 3,5% (agua de mar sintética).
Agua potable.
Papel lija.
Agua destilada o desionizada.
Acetona.

PROCEDIMIENTO
1. Eliminar cualquier vestigio de óxido que pudiera estar presente en las chapas
mediante el uso de una lija fina, enjuagar la muestra con agua desionizada y secar
inmediatamente con papel toalla. Eliminar cualquier residuo de aceite o grasa con
acetona.
2. Pasar uno de los alambres de sujeción a través de cada una de las chapas
metálicas
(acero, cobre, cinc, aluminio y acero inoxidable), dejando una separación de
aproximadamente 5 cm entre cada chapa. Sujetar la varilla de grafito en el alambre
antes mencionado a una distancia similar a la indicada anteriormente.
3. Repetir el paso anterior con el otro alambre de sujeción.
4. Verter aproximadamente 4 litros de la solución de cloruro de sodio al 3,5% en
uno
de los recipientes de plástico y un volumen igual de agua potable en el otro
recipiente.
5. Sumergir el conjunto formado por el alambre de sujeción, las chapas metálicas y
la
varilla de grafito en el recipiente con la solución de cloruro de sodio al 3,5%.
6. Sumergir el conjunto formado por el alambre de sujeción, las chapas metálicas y
la
varilla de grafito en el recipiente con el agua potable.
7. Dejar reposar unos minutos y medir el potencial de corrosión libre de cada una
de
las chapas de metal y de la varilla de grafito, sumergidas en la solución de
cloruro
de sodio. Para este fin utilizar el multímetro y el electrodo de referencia de
calomel.
Registrar los valores obtenidos.
8. Repetir el paso anterior para el conjunto sumergido en el agua potable.
9. Efectuar una comparación de los resultados obtenidos para los dos medios
evaluados.
Corrosión Electroquímica – Series galvánicas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
− “Metals Handbook, 9th Edition, Vol. 13 Corrosion”. ASM International - 1989.
− “Control of Pipeline Corrosion”, 2nd Edition, by A.W. Peabody, edited by R.L.
Bianchetti. NACE International – 2001.
− Norma ASTM G 82 – 98 “Standard Guide for Development and Use of a Galvanic
Series for Predicting Galvanic Corrosion Performance”.
− “Corrosion”, Vol. 2, by L. Schreir.
GR/ID-VA
5

Corrosión Electroquímica – Series galvánicas

SERIE GALVÁNICA (en mV, respecto al electrodo de referencia de calomel)

Medio / Material
NaCl 3,5 %

Agua potable

Acero al carbono

Cobre

Zinc

Aluminio

Acero inoxidable

También podría gustarte