Está en la página 1de 20

EL ASERRADO

Y EL LIMADO

PROFESOR: JORGE HERNÁNDEZ VALENCIA


PROCESOS MECÁNICOS
OTOÑO 2013
EL ASERRADO

Es una operación de desbaste que permite quitar de manera rápida el material


sobrante de una pieza, mediante unas herramienta denominadas sierras.

Con esta operación se pueden ejecutar trabajos como:


-Ranuras.
-Ingletes.

La sierra de mano está formada por:

La hoja.

El arco.

INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia


Hoja de la sierra

• Es el elemento de ejecución del corte.


• Consiste en una lámina de acero de alto
rendimiento, que presenta.
- Un dorso liso.
- Una parte dentada.
- Orificios en los extremos.

INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia


Paso del dentado
• Según la naturaleza del material a cortar, la
distancia entre dos dientes será más o menos
grandes.
UNIDAD PASOS
Pulgada 18 22 24 32

- Paso pequeño = fino (materiales duros)


- Paso grande = grueso (materiales blandos)

INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia


Estructura del dentado.
• Evitar el frotamiento.
• Evitar el acuñamiento.
• Evacuación de la viruta.

TRISCADO.
Se tuercen los dientes alternadamente.

- Dar un perfil ondulado.


INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia
Arco de sierra.
• Partes:
- Empuñadura.
- Tensor.

INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia


La mala tensión de la hoja
produce:
• Un corte imperfecto.

• Dificultad de deslizamiento de la hoja.

• Posibilidad de rotura.

INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia


Técnica del aserrado:
-Trazar una línea sobre la pieza a cortar.
- Elegir la hoja con el paso adecuado al
espesor tipo de material a cortar.
- Mantener una presión constante y
moderada durante el corte, liberando en el
recorrido de retroceso.
-Sujetar la pieza adecuadamente.
-Al iniciar ejercer una presión moderada y
con pocos dientes.
- Utilizar toda la longitud de la hoja.
INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia
- Rapidez de desplazamiento de 60 cortes por
minuto para materiales blandos y 30 cortes por
minuto para materiales duros.
- El corte no debe tocar la línea trazada para
permitir dar terminación.
- En el caso de tubos, estos deben girarse a
medida que avanza el corte.
- Cuando se esté terminando el corte, suavizar la
presión.
- Refrigerar idealmente la hoja durante el corte.

INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia


Refrigeración.
Tejidos duros,
Acero templado, Aluminio y sus
MATERIAL caucho, materias
acero inoxidable. aleaciones.
prensadas, plástico.

Terebintina
Aceite de corte o
REFRIGERANTE (Trementina) o Agua
taladrina
petróleo.

INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia


Recomendaciones y cuidados en el
uso de las hojas de sierra:
• Disminuir la velocidad de corte para
materiales duros.
• No presionar excesivamente al cortar.
• Impregnarlas con lubricante para evitar la
oxidación.
• Seleccionar el tipo de hoja adecuada.
• No realizar esfuerzos laterales para
enderezar la hoja.
INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia
EL LIMADO
• Tiene por objeto eliminar parte del
material sobrante de una pieza mediante
el arranque de pequeñas virutas, con el fin
de proporcionar dimensiones, formas y
acabados superficiales concretos.

INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia


Las Limas.
• Son barras de acero templado que
presentan en su superficie un tallado
compuesto de pequeños dientes, a modo
de cuchillas cortantes.

INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia


Clasificación de las limas:
• Según su forma: (planas, triangulares,
cuadradas, de media caña, redondas, de
cuchillo).
• Según su tamaño: (3”, 4”, 5”, 6”, 7”, 8”, 10”,
12”, 14”, 16”).
• Según el picado: (simple 60°- 75° y doble
40° - 45° 75° - 80°).
• Según su grado de corte: (bastas; 8d/cm2,
semifinas; 12d/cm2 y finas; +16d/cm2)
INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia
Usos:
• Limas bastas para arrancar mas de
0,5mm.

• Limas semifinas; para arrancar menos de


0,5mm.

• Limas finas; para producir superficies de


acabado, desprendiendo una cantidad no
mayor a 0,2mm.
INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia
Sujeción en tornillos de banco
El tornillo es un dispositivo de sujeción más
utilizados en los talleres, posee dos
mordazas endurecidas, con un ligeros
surcos o tallado.

INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia


Como limar:
• Trazar la pieza.
• Sujetar bien la pieza, evitando un longitud
hacia fuera. (vibración)
• Proteger la calidad superficial.
• Elegir la lima correcta.
• Adoptar una posición corporal adecuada.
• Formar un ángulo de 45° entre la pieza y
la lima.
INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia
• Para limar materiales duros, hacer presión
cuando se mueve hacia delante y
levantarla ligeramente cuando regresa.

• Evitar el redondear las aristas de la pieza.

• Utilizar la lima en toda su longitud.

INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia


Control de superficies.
• Planitud.
- Uso de escuadras a contraluz.
• Perpendicularidad.
- Uso de escuadras de 90°, sobre mármol de verificación.
• Ángulos.
- Uso de escuadras o goniómetros. (control visual a
contraluz, con las caras internas de la escuadra)
• Paralelismo.
- Uso de compás.

INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia


Cuidados y seguridad.
• Trabaje con mangos bien fijados.
• Los metales a trabajar deben ser mas blandos
que las limas.
• Para limpiar las limas de las virutas incrustadas,
se debe utilizar un cepillo de púas metálicas.
• No golpear, su material de construcción es
duro, pero frágil a la vez.
• Frote los dientes de la lima con tiza para
materiales como el cobre, bronce o aluminio.

INACAP Copiapó - Profesor: Jorge Hernández Valencia

También podría gustarte