Está en la página 1de 7

Planificación estratégica del marketing

Carlos Jerez

Fundamentos del marketing

Instituto IACC

20/11/2017
Desarrollo

DESARROLLO DE LA TAREA:

Dado el gran auge que han tenido las ventas online, un grupo de amigos comienza a importar

productos desde mercados internacionales, tanto Europa como América del Norte,

principalmente será ropa y menajes. La empresa será creada el año 2018, con ropa exclusiva para

hombres y mujeres de distintas edades, vendida en primera instancia por internet, para luego

expandirse con algunas sedes por el país según su nivel de ventas. La empresa buscará

posicionarse en un segmento medio con variadas tallas. Ellos son nuevos en el mercado y a la

vez conformarán la empresa de manera de generar una planificación estratégica buscando

posicionarlos como referente de ropa exclusiva en ventas online. En primera instancia crearán

una página web y un fanpage en donde subirán sus productos, que en su mayoría irán exportando

en la medida que los vayan vendiendo. Una vez analizado el mercado y su comportamiento, ellos

comenzarán a tener su propio stock de productos, el cual se irá manteniendo según un software

de control de inventario, donde tendrán un mínimo determinado. Ninguno de los integrantes

posee estudios de marketing, por lo que piden su asesoría para desarrollar las siguientes

temáticas:

- Misión de la empresa

“Calidad y exclusiva a solo unos clicks, facilidad en tu ropa favorita sin moverte del

escritorio”.

- 2 objetivos cuantitativos y 2 objetivos cualitativos.

 Cuantitativo
1) Posicionarse en el segmento de internet con variedades de tallas de diferentes

números, para niño y adulto con variedad de stock.

2) Otro objetivo importante es avanzar y adquirir algún numero de sedes por el país

según el nivel de ventas y fanpage en su pagina web.

 Cualitativos

1) Creación de pagina web en donde subirán los productos y diseños.

2) Analizando el mercado y su comportamiento a nivel estratégico.

- ¿Qué tan necesario para esta empresa es el marketing?

Es muy importante, la visión del marketing a evolucionado por distintas visiones.


Se considera la función mas importante dentro de la empresa. El marketing hace pensar
un paso mas adelante en la visión y el impacto que provoca la filosofía de negocio.
Yo diría que el marketing tiene relación directa con el cliente y la empresa, la
comunicación entre estos dos para integrar al cliente y guiarlo a donde lo lleve su deseo
de consumir.
No importa el tamaño de la empresa, necesita hacer marketing para atraer clientes
potenciales, que conozcan a existencia de la empresa, tomen la decisión de compra, nos
tengan presente como empresa para comprarnos a nosotros y no a la competencia.

- ¿Cuáles serian las variables del marketing mix presentes para este caso?

El marketing mix, también conocido como marketing operacional o técnicas de


marketing o mezcla de las variables controlables de marketing, el marketing mix es una
combinación de variables tal de satisfacer los objetivos estratégicos del negocio.
Conocida como las pes, las 4 pes del marketing.
- product: En este caso, ropa diferentes variedades y tamaños
- Price
- place: página web y en un futuro sedes distribuidas por el país
- promotion: redes sociales, disponible 24 hrs al día
Coordinando estas variables se conoce como marketing mix. Para generar la respuesta
deseada en el mercado objetivo.

- ¿Cuáles serian las principales tareas por realizar por el marketing de la


empresa?
 Generar ventas
 Posicionamiento de marca
 Rentabilidad del mercado
 Te apoya para llegar a la etapa de madurez
 Te ayuda a recuperar la empresa de una etapa de declive
 Te apoya para manejar el activo más valioso de tu empresa TU MARCA.
 Generación de nuevos clientes.
 Te apoya a liberar inventarios viejos o que ya no son de temporada.
 Te apoya en la relación con tus clientes.
Información de marketing
 Experimentar con el marketing
 Analizar el comportamiento del consumidor.
 Realizar encuestas a los clientes.
 Crear, inventar o modificar productos.
 Inventar un nombre propio o marca.
 Planear envases, diseños, formas, colores, diseños.
Políticas de precios
 Análisis de precios de la competencia.
 Determinar estrategias de precios.
 Fijar precios.
 Políticas de descuentos, márgenes, comisiones.
 Terminos y condiciones de ventas.
Políticas de distribución
 Analizar canales de distribución
 Seleccionar medios de publicidad.
 Analizar medios de transporte y entrega
 Determinar localizaciones de plantas.
Politicas de promoción.
 Determinar un tipo de promoción precisa a realizar para el cliente.
 Uso de medios de publicidad para capturar al receptor.
 Desarrollar una variedad de anuncios publicitarios.
 Determinar lugares, zona de entorno para las ventas.
 Llevar a cabo promociones llamativas para que se motiven a comprar o interesarse.
 Distribuir propaganda o publicaciones via redes sociales o flayers.
Control de marketing
 Establecer metas y objetivos a tiempo y plazo para motivar a los trabajadores o
miembros.
 Planear actividades para mejorar el sistema de marketing para los clientes.
 Tener evaluado y controlado las actividades de marketing.

Se puede apreciar cómo desde la misión de la empresa y toda la organización, que


debe estar orientada al marketing a resolver y entender las necesidades de nuestros
consumidores para poder satisfacer a través de nuestros productos y servicios que se
ofrecen en el mercado.
De manera estratégica, en función hacia el mercado como objetivo poder penetrar de
mejor manera el mercado objetivo.

De las 4 P’s a la 4 C’s: En la evolución que ha tenido el marketing, Philip Kotler ha


observado que las tendencias respecto del marketing mix han cambiado con los años,
en su libro de las 4 P’s a las 4 C’s, Kotler, P. (2004) señala:

El “público” es tal vez el factor más importante dentro de la actividad del marketing.
Sus usos, costumbres y preferencias modifican la actividad del marketing. De igual
manera Kotler investigó sobre la conveniencia de cambiar las 4 P’s del vendedor
(empresa), por las 4 C’s del cliente. Es decir cambiar un enfoque de transacción a uno
de relación con el cliente. En este cambio el centro de atención ya no es el producto
sino el cliente. No nos enfocamos en un precio de venta, sino en cuál es el coste de
adquisición para el comprador. Cambiamos de distribución y ventas a comodidad de
acceso al servicio; esta opción nos llevará a una gran variedad de canales. Ya no
hablaremos más de promoción, ahora tratamos de crear una comunidad; una relación
directa y de confianza con el cliente que nos lleve a fortalecer los lazos de
comunicación y por ende a acelerar las ventas.
Bibliografía

Iacc.(2017) introducción al marketing.

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos

ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el
tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de
publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:

 Banco de datos EBSCOhost


 Banco de datos ProQuest
 EIU Viewswire
 InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.

También podría gustarte