Está en la página 1de 7

Métodos cualitativos y métodos cuantitativos

En cuanto usted comience a realizar investigaciones notará que existe un debate, a veces
apasionado ente quienes defienden los métodos cuantitativo y aquellos que se inclinan
por los cualitativos.

Para que se ahorre discusiones parece sensato seguir el criterio de Bill Trochim quien
argumenta que no cree que las diferencias sean tan irreconciliables como suelen parecer
y da los siguientes argumentos que nos permitimos resumir. Trochim1 indica que:

a) Todos los datos cualitativos pueden se codificados cuantitativamente.

Y nos da el ejemplo de una pregunta abierta de una encuesta que diría: “Por favor si
tiene cualquier otro comentario adicional, hágalo.”

La lista larga de respuestas que van a aparecer como resultado de una pregunta de
esta clase podría clasificarse, por ejemplo de acuerdo al tema principal de cada una
de ellas y la clasificación que hayamos realizado aparecer en una tabla como la
siguiente:

Persona Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5


1
2
3
4

La tabla anterior, que es un simple análisis temático y cualitativo, puede ser


transformado en absolutamente cuantitativo:

Persona Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5


1 1 1 0 1 0
2 1 0 1 0 0
3 1 1 0 1 0
4 0 1 0 1 0

A partir de aquí usted podría trabajar estos datos “numéricos” y establecer porcentajes,
correlaciones entre los temas y las personas y cualquier otro tipo de análisis que sienta
importante.

Lo que afirma Trochim es cierto respecto de las encuestas, pero como usted mismo
podrá comprobar, va a ser muy difícil hacerlo –o tal vez la afirmación más corecta sería
de que no tiene sentido hacerlo- con las respuestas que usted obtenga cuando realice
grupos focales.

Trochim continúa su razonamiento indicando que, a la inversa:

1
Bil Trochim
b) Todos los datos cuantitativos se basan en juicios cualitativos

Y nos aclara su afirmación con el siguiente ejemplo.

Cuando solicitamos a alguien que elija por una de las siguientes cinco opciones:

“La pena capital es la mejor manera de tratar con los convictos de asesinato

1 2 3 4 5
Muy En Neutral de acuerdo muy de acuerdo
En desacuerdo
desacuerdo

Supongamos que una persona marcó en 2 (en desacuerdo) estamos presuponiendo una
serie de juicios que subyacen a ella.

- que entendió lo que significa “pena capital”


- que entendió lo que significa estar en desacuerdo
- que tiene alguna idea acerca de alternativas a la pena capital,
- que leyó lo suficientemente bien como para comprender que este astigo se
reservaba solamente a los asesinos, etc. etc.

el argumento de Trochim, en resumen, es que debemos estar conscientes de lo que


involucra cualquier información numérica y que en el fondo, los datos de una y otra
clase se relacionan.

Es posible que una buena posición sea la que viene desde las investigaciones en
Comunicación que dice: “Las técnicas cualitativas, cuando se aplican juiciosamente, se
utilizan junto con técnicas cuantitativas de una forma interrelacionada y
complementaria.” 2

Usted va a tener más elementos de juicio cuando lea la lectura que le recomendamos
tomada del Manual para Excelencia en la Investigación Mediante Grupos Focales.

Teoría

METODOS CUALITATIVOS Y METODOS CUANTITATIVOS: UNA


REFLEXION.

Un viejo debate entre positivismo y antipositivismo enfrentó a los métodos


cuantitativos tradicionales de las ciencias naturales a los métodos cualitativos
provenientes de la ciencias sociales. Según las posiciones positivistas

2
Debus, Mary, Porter/Novelli. Manual para Excelencia en la Investigación Mediante Grupos Focales.
Academy for Educational Development, Washington. Pag. 3.
únicamente la cuantificación garantizaba la validez de los conocimientos y la
capacidad de estos de explicar los fenómenos de la realidad.

Sin embargo, ese debate terminó por agotarse y los métodos cualitativos
adquirieron un estatuto plenamente científico, a través de elaborar sus propios
procedimientos y de garantizar que estos arrojaran resultados válidos, con la
utilización de instrumentos propios, suficientemente estandarizados.

Los métodos cualitativos surgieron de la exigencia del objeto de estudio. Si la


naturaleza era entendida sobre todo a través de la matemática y de los
procedimientos de cuantificación, se requerían de elementos adicionales para
una aproximación adecuada a los fenómenos de la sociedad, a los aspectos
inherentes a los seres humanos.

Por este motivo se diferenció dos planos: el del entendimiento que provenía de
las ciencias naturales y la comprensión como específica de las ciencias
humanas y sociales. De tal manera, que para el estudio de los grupos humanos
era indispensable tanto la aproximación externa, con finalidad sobre todo
objetivante, como un acercamiento a los aspectos de la subjetividad, de la
emoción, el interés, el poder, que constituyen los principales móviles de la
acción humana.

La comprensión de los aspectos sociales y en general humanos solo era


accesible a través de otras metodologías distintas de las metodologías
tradicionales, centradas en los números y en el método experimental tal como
había sido descrito a fines del siglo XIX por Claude Bernard.

El siglo XX conoció el desarrollo explosivo de las ciencias sociales y de los


enfoques teóricos de estas. De una parte la sociología y la antropología, y de
otra, algunos de sus conceptualizaciones basadas ante todo en
aproximaciones comprensivas y cualitativas: etnometodología, estructuralismo,
interaccionismo simbólico, fenomenología, entre otras.

En las últimas dos décadas, los estudios feministas y de género, los estudios
culturales y los enfoques de la complejidad, profundizaron y extendieron los
métodos cualitativos de investigación, llevándolos a niveles rigurosos, que
produjeron hallazgos importantes para la comprensión de las dinámicas
sociales.

Se llegó así al estado actual de desarrollo de los métodos cualitativos que han
logrado desarrollar sus propios procedimientos de validez, de estandarización,
de garantía de extensión de sus resultados a universos más amplios. Se han
construido una serie de instrumentos y las técnicas cualitativas han sido
probadas como efectivas en cientos de investigaciones.

Los métodos cualitativos tienen una clara tendencia a ahondar en los temas
en estudio, los cuantitativos, que solamente aunque admiten un trayecto
superficial, aportan la derivación a conjuntos poblacionales más extensos.
Débase insistir en que condiciones con las cuales se realiza la medición
discreta de las opiniones y argumentaciones de los informantes por medio de
los métodos cuantitativos, hace que muchas agudezas del discurso se pierdan,
en espacial cuando no se pueden definir y magnificar de manera indiscutible;
las formas y las exigencias de la codificación hacen que se eliminen los
significados de los discursos.
La metáfora del iceberg en los hechos sociales es válida en el sentido que la
observación o algunas técnicas como el estudio de casos o los grupos focales
permitirían “ver” lo oculto, y las encuestas tienden a calcular y medir lo “visible”,
se insiste entonces en la complementariedad de las dos vertientes y no en su
selección excluyente.

El término investigación cualitativa se aplica para referirse a:

los métodos y técnicas de observación, archivo, exploración e


interpretación de las propiedades, modelos y esquemas, condiciones y
significados de componentes concretos, contextuales o conductuales
del hecho en cuestión;

l las aproximaciones a los sentimientos, emociones y percepciones


experimentados por los informantes;

la opinión de que los investigadores no son los generadores del


conocimiento, sino que dependen de los objetos o hechos investigados.

Mencionaremos algunas características de la investigación cualitativa:

Es un “mundo” de conocimientos y formas de generar conocimientos en el que


se aglutinan costumbres, conocimientos y prácticas en el cual confluye un
conjunto de tradiciones, disciplinas, tópicos, enigmas y iniciativas diferentes,
dentro de algunas vías confluyentes: las inquietudes teóricas, conceptuales,
metodológicas de los hechos y los datos de carácter cualitativo; la
interpretación y la estructura de los significantes y significados en los términos
de los informantes “investigadores”; y sobre todo la tendencia a enfatizar sobre
lo particular; la preeminencia y la sujeción a las conjeturas y presunciones, la
necesidad de los detalles en las descripciones; la maleabilidad de los métodos.

El enfoque generalmente aceptado en la actualidad es aquel que estable la


complementariedad entre métodos cualitativos y cuantitativos. Cada uno aporta
su propia visión de la realidad, con cada método extraemos un tipo de
información de los fenómenos sociales. Por esto, se vuelve necesario que en
cada caso sepamos qué método utilizar, para qué finalidades, en que casos
privilegiar el uno o el otro; también hay que conocer las limitaciones que cada
uno de estos tiene.

Este dualismo entre los métodos y sus campos de aplicación se sintetizan en el


siguiente cuadro:

Dualismos identificados entre métodos cualitativos y cuantitativos por


Hammersley
Métodos Cualitativos Métodos Cuantitativos
Datos cualitativos Datos cuantitativos
Escenarios naturales Escenarios experimentales
Búsqueda de conocimiento Identificación de comportamiento
Rechazo a la ciencia natural Adopción de la ciencia natural
Aproximaciones inductivas Aproximaciones deductivas
Identificación de patrones Consecución de leyes científicas
culturales Perspectiva realista
Perspectiva idealista
Entrevistas cualitativas Mediciones cuantitativas
(cuestionarios)
Muestra de tamaño pequeño Muestra de tamaño amplio
Entrevistas extensas Mediciones pequeñas
Muestreos no-aleatorios Muestreo aleatorio
Fuente: Winchester, H. (1996), p. 119.

Tomado de:
Claudia Pedone, Doctoranda en Geografía Humana Universidad Autónoma de
Barcelona, EL TRABAJO DE CAMPO Y LOS MÉTODOS CUALITATIVOS.
Necesidad de nuevas reflexiones desde las geografías latinoamericanas, en:
www.ub.es/geocrit/menu.htm

En la utilización de los métodos cualitativos también tenemos una serie de


ventajas prácticas, tal como la estudia Mary Debus:

“Costo. En general la investigación cualitativa es más económica que la


investigación cuantitativa.

Rápida ejecución. Algunas técnicas cualitativas, especialmente los


grupos focales, pueden ejecutarse y analizarse con rapidez sin
necesidad de capacidad de elaboración automática de los datos.

Flexibilidad. El diseño del estudio puede modificarse mientras que la


investigación está en progreso.

Vínculo directo con la audiencia meta: las técnicas cualitativas dan a los
directores de programa la oportunidad de entrar en contacto directo con
el público al que se desea llegar y compartir la experiencia.” (3)

Orientaciones para la investigación cualitativa.

Tres recomendaciones son útiles para la realización de las investigaciones


cualitativas: preguntar adecuadamente, saber escuchar y la creatividad.

Preguntar adecuadamente:

“Las preguntas de por qué debe formularse muy específicamente


a fin de poder desenmarañar estos elementos.
Las preguntas deben formularse cuidadosamente teniendo en
cuenta la de las personas interrogadas.

Los prejuicios y suposiciones del investigador han de conocerse a


fin de preguntar en realidad lo que deseamos conocer.” (5)

Saber escuchar:

“Escuchar de forma activa está estrechamente vinculado con la


empatía, que es la facultad de identificarse con otra persona, de
sentir lo que ella siente.

La forma en que se dicen las cosas puede ayudar a esclarecer


más lo que la persona quería decir verdaderamente que las
palabras pronunciadas.

Saber escuchar bien requiere escuchar lo que se quiere decir, no


lo que se dice. Esto significa captar las indicaciones no verbales:
señales de ansiedad y de incertidumbre, de confianza y de
seguridad. También son importantes las dudas, silencios y
variaciones de voz.” (6)

La creatividad:

En la conducción de una investigación cualitativa hay que estar


atento constantemente a la serie de variaciones y matices que se
introducen en el diseño de investigación original, en los objetivos
e hipótesis propuestas, a fin de adecuar de manera sistemática y
rigurosa los procedimientos y los enfoques utilizados.
VENTAJAS
PRÁCTICAS VÍNCULO
DIRECTO CON
LA AUDIENCIA

CREATIVIDAD FLEXIBILIDAD
MÉTODOS BAJO COSTO
VARIACIONES Y CUALITATIVOS RÁPIDA
MATICES EJECUCIÓN

RECOMEN-
DACIONES
PREGUNTAR
ADECUADA-
MENTE
SABER
ESCUCHAR
EMPATÍA
"OIR" LO QUE SE
QUIERE DECIR

Lectura: Manual para Excelencia en la Investigación Mediante Grupos Focales, páginas


1 a 27.

También podría gustarte