Está en la página 1de 2

ELECTRONEGATIVIDAD qué?

Porque la tendencia de un átomo de atraer densidad


electrónica hacia él no es la misma en todos los
La electronegatividad es una propiedad periódica relativa compuestos. En otras palabras: la electronegatividad varía
que concierne a la capacidad de un átomo de atraer en función de la molécula.
densidad electrónica de su entorno molecular. Se trata de
la tendencia de un átomo a atraer electrones cuando está Si para la molécula de ClO2 se cambiara el átomo de Cl
unido a una molécula. Esto se refleja en el comportamiento por el de N, entonces la tendencia del O de atraer los
de muchos compuestos y en cómo interactúan electrones también se modificaría; podría incrementarse
intermolecularmente unos con otros. (hacerse la nube más roja) o disminuir (perder color). La
diferencia radicaría en el nuevo enlace N-O formado, para
No todos los elementos atraen en igual grado los tener así la molécula O-N-O (dióxido de nitrógeno, NO2).
electrones de los átomos adyacentes. Para el caso de
aquellos que ceden densidad electrónica con facilidad, se Como la electronegatividad de un átomo no es igual para
dice que son electropositivos, mientras que los que se todos sus entornos moleculares, es necesario definirla en
“cubren” de electrones, son electronegativos. Existen función de otras variables. De esta manera, se tiene unos
muchas maneras de explicar y observar esta propiedad (o valores que sirven como referencia y que permitan
concepto). predecir, por ejemplo, el tipo de enlace que se forma
(iónico o covalente).

Escala de Pauling
El gran científico y ganador de dos premios nobel, Linus
Pauling, planteó en 1932 una forma cuantitativa (medible)
de la electronegativa conocida como la escala de Pauling.
En ella, la electronegatividad de dos elementos, A y B,
formando enlaces, estaba relacionada con la energía extra
asociada al carácter iónico del enlace A-B.
¿Cómo es esto? Teóricamente los enlaces covalentes son
los más estables, pues la repartición de sus electrones
entre dos átomos es equitativa; es decir, para las
Fuente: Wikipedia Commons. moléculas A-A y B-B ambos átomos comparten de igual
modo el par de electrones del enlace. Sin embargo, si A es
Por ejemplo, en los mapas de potenciales electrostáticos más electronegativo, entonces dicho par estará más de A
para una molécula (como la del dióxido de cloro de la que de B.
imagen superior, ClO2) se observa el efecto de las En ese caso, A-B ya no es completamente covalente,
diferentes electronegatividades para los átomos de cloro y aunque si sus electronegatividades no difieren mucho,
oxígeno. puede decirse que su enlace tiene un alto carácter
El color rojo señala las regiones ricas en electrones de la covalente. Cuando esto ocurre, el enlace sufre una
molécula, δ-, y el color azul las que son pobres de pequeña inestabilidad y adquiere energía extra como
electrones, δ+. Así, tras una serie de cálculos producto de la diferencia de electronegatividad entre A y B.
computacionales puede establecerse este tipo de mapas; Mientras más grande es esta diferencia, mayor será la
muchos de ellos muestran una relación directa entre la energía del enlace A-B, y en consecuencia mayor será el
ubicación de los átomos electronegativos y δ-. carácter iónico de dicho enlace.
También puede visualizarse del siguiente modo: dentro de Esta escala representa la más utilizada en la química, y los
una molécula es más probable que el tránsito de los valores de las electronegatividades surgieron de la
electrones ocurra en las cercanías de los átomos más asignación de un valor de 4 para el átomo de flúor. De allí
electronegativos. Es por esta razón que para el ClO 2 los pudieron calcularse la de los demás elementos.
átomos de oxígeno (las esferas rojas) se rodean de una
nube roja, mientras que el átomo de cloro (la esfera verde)
de una nube azulada.
Escala de Mulliken
La definición de la electronegatividad depende del enfoque Mientras que la escala de Pauling tiene que ver con la
que se le dé al fenómeno, existiendo varias escalas que lo energía asociada a los enlaces, la escala de Robert
consideran desde ciertos aspectos. No obstante, todas las Mulliken se relaciona más a otras dos propiedades
escalas tienen en común que son sustentadas por la periódicas: la energía de ionización (EI) y la afinidad
naturaleza intrínseca de los átomos. electrónica (AE).
Escalas de electronegatividad Así, un elemento con valores altos de EI y AE es muy
electronegativo, y por tanto, atraerá electrones de su
entorno molecular.
¿Por qué? Debido a que EI refleja qué tan difícil es
“arrancarle” un electrón externo, y AE qué tan estable es el
anión formado en fase gaseosa. Si ambas propiedades
tienen magnitudes altas, entonces el elemento es “amante”
de los electrones.
Las electronegatividades de Mulliken se calculan con la
siguiente fórmula:
ΧM = ½ (EI + AE)
Es decir, χM es igual al valor promedio de EI y AE.
Sin embargo, a diferencia de la escala de Pauling que
depende de qué átomos forman enlaces, ésta se relaciona
con propiedades del estado de valencia (con sus
configuraciones electrónicas más estables).
La electronegatividad no es una propiedad que pueda
cuantificarse ni tampoco posee valores absolutos. ¿Por
Ambas escalas generan valores similares de Conforme se desplaza a lo largo de un período, Zef
electronegatividad para los elementos y se relacionan aumenta de tal manera que se contrae el átomo; es decir,
aproximadamente con la siguiente reconversión: se reducen los radios atómicos a lo largo de un período.
Esto trae como consecuencia que, al momento de
ΧP = 1.35(ΧM)1/2 – 1.37 enlazarse un átomo con otro, los electrones “fluirán” hacia
el átomo con mayor Zef. Asimismo, esto otorga un carácter
Tanto XM como XP son valores adimensionales; esto es, iónico al enlace si existe una marcada tendencia de los
carecen de unidades. electrones a dirigirse hacia un átomo. Cuando no es así, se
habla entonces de un enlace predominantemente
Escala de A.L. Allred y E.Rochow covalente.
Existen otras escalas de la electronegatividad, como la de Por esta razón la electronegatividad varía de acuerdo a los
Sanderson y Allen. Sin embargo, la que sigue a las radios atómicos, Zef, que a su vez se relacionan
primeras dos es la escala de Allred y Rochow (χAR). Esta estrechamente con EI y AE. Todo es una cadena.
vez se basa en la carga nuclear efectiva que experimenta
un electrón en la superficie de los átomos. ¿Para qué sirve?
Por lo tanto, se relaciona directamente con la fuerza ¿Para qué sirve la electronegatividad? En principio para
atractiva del núcleo y el efecto pantalla. determinar si un compuesto binario es covalente o iónico.
Cuando la diferencia de electronegatividad es muy alta (a
razón de 1.7 unidades o más) se dice que el compuesto es
¿Cómo varía la electronegatividad en la tabla iónico. Asimismo, es útil para discernir en una estructura
periódica? qué regiones posiblemente serán más ricas en electrones.
De aquí, puede predecirse qué mecanismo o reacción
puede sufrir el compuesto. En regiones pobres de
electrones, δ+, es posible que especies cargadas
negativamente obren de cierta manera; y en las regiones
ricas en electrones, sus átomos pueden interactuar de
formas muy específicas con otras moléculas (interacciones
dipolo-dipolo).

Ejemplos (cloro, oxígeno, sodio, flúor)


¿Cuáles son los valores de electronegatividad para los
átomos de cloro, oxígeno, sodio y flúor? Después del flúor,
¿quién es el más electronegativo? Recurriendo a la tabla
periódica se observa que el sodio tiene un color morado
oscuro, mientras que los colores para el oxígeno y el cloro
resultan visualmente muy parecidos.
Sus valores de electronegatividades para las escalas de
Pauling, Mulliken y Allred-Rochow son:
Na (0.93, 1.21, 1.01).
O (3.44, 3.22, 3.50).
Cl (3.16, 3.54, 2.83).
F (3.98, 4.43, 4.10).
Nótese que con los valores numéricos se observa una
diferencia entre las negatividades del oxígeno y el cloro.
De acuerdo a la escala de Mulliken, el cloro es más
electronegativo que el oxígeno, al contrario de las escalas
de Pauling y Allred-Rochow. La diferencia de
electronegatividad entre ambos elementos es aún más
evidente empleando la escala de Allred-Rochow. Y
Fuente: Bartux at nl.wikipedia. finalmente, el flúor sin importar la escala escogida es el
más electronegativo.
Independientemente de las escalas o de los valores que Por consiguiente, donde haya un átomo de F en una
tenga, la electronegatividad se incremente de derecha a molécula significa que el enlace tendrá un alto carácter
izquierda por un período, y de abajo hacia arriba en los iónico.
grupos. Así, ésta se incrementa hacia la diagonal superior
derecha (sin contar el helio) hasta encontrarse con el flúor.
En la imagen superior puede apreciarse lo recién dicho. En
la tabla periódica se expresa las electronegatividades de
Pauling en función de los colores de las casillas. Como el
flúor es el más electronegativo, le corresponde un color
morado más resaltante, mientras que a los menos
electronegativos (o electropositivos) colores más oscuros.
Asimismo puede observarse que los cabezales de grupos
(H, Be, B, C, etc.) tienen los colores más claro, y que a
medida que se desciende por el grupo se oscurecen los
otros elementos. ¿A qué se debe esto? La respuesta
nuevamente está tanto en las propiedades EI, AE, Zef
(carga nuclear efectiva) como en el radio atómico.

El átomo en la molécula
Los átomos individuales tienen una carga nuclear real Z y
los electrones externos sufren una carga nuclear efectiva
producto del efecto de apantallamiento.

También podría gustarte