Está en la página 1de 24

ALCOHOLISMO

• Concepto
• Aspectos epidemiológicos
• Factores etiopatogénicos y socioculturales

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
SUSTANCIA
PSICOTROPA NUTRIENTE
•Tranquilizante Aporta 7 kcal./g.
•Efecto euforizante

FENÓMENO
SUSTANCIA SOCIAL
TÓXICA • Repercusión familiar
•Pancreatitis y social
•Cirrosis, polineuritis • Absentismo laboral
•Atrofia cerebral • Accidentes (laboral,
tráfico)

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Alcoholismo

CONCEPTO
Trastorno crónico de la conducta que se manifiesta por:
• Preocupación excesiva por el alcohol
• Efectos nocivos sobre la salud física y psíquica
• Pérdida de control cuando se empieza a beber
• Actitud autodestructiva en las relaciones interpersonales y en las
situaciones de la vida

OMS Rasgos característicos


Bebedores excesivos Uso regular
cuya dependencia del Consumo excesivo
alcohol ha alcanzado tal nivel Dependencia
que produce claros trastornos Pérdida de control
mentales y somáticos o Incapacidad de abstenerse
conflictos en sus relaciones
Efectos nocivos
personales, sus funciones
Alteración en las relaciones
sociales o laborales
Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
Alcoholismo

INTOXICACIÓN ABSTINENCIA

Términos
implicados

TOLERANCIA DEPENDENCIA

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Alcoholismo

TERMINOLOGÍA
INTOXICACIÓN
Efectos psíquicos y físicos producidos por el alcohol que
desaparecen cuando éste es eliminado

TOLERANCIA
Necesidad de aumentar la cantidad de alcohol para
conseguir el efecto deseado, o disminución notable del
efecto utilizando de forma regular la misma cantidad

ABSTINENCIA
Aparición de síntomas (temblor, sudoración, náuseas,
distimia o malestar) después de abandonar o reducir la
bebida)
Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
Alcoholismo

TERMINOLOGÍA

DEPENDENCIA
Estado de malestar que aparece en un individuo al suprimirle
el alcohol, que lleva consumiendo durante largo tiempo

Dependencia física
Fenómenos corporales y físicos que sobrevienen cuando se
suprime el alcohol

Dependencia psíquica
Demanda irresistible de consumo continuado, periódico o
permanente de bebida alcohólica, con la que se busca aliviar
una molestia o provocar euforia

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Alcoholismo

ASPECTOS
EPIDEMIOLÓGICOS

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Alcoholismo

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
Población general
• 2,5% síndrome de dependencia alcohólica
• 5% bebedores excesivos habituales

Hospitalización por alcoholismo


37,8/100.000 hab/año
6/100.000 hab/año en hospitales psiquiátricos
40% de los ingresos en hospitales psiquiátricos
Esperanza de vida
• 50% de las cirrosis son por alcoholismo
• Sobretasa de mortalidad del 113%
• Reducción de esperanza de vida:
• 15% para varones
• 12% para mujeres
• Mayor mortalidad en mujeres
Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
Alcoholismo

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
Patología social
• Accidentes tráfico 35%
• Morbilidad social (robos, agresiones, delitos) 19%

Patología laboral
• Bajas laborales 4 x población general
• Absentismo 2 x empleados en general
• Accidentes 4 x empleados en general
• Incapacidad laboral 5% de alcohólicos

Patología familiar
• Mala relación familiar 54%
• Separación conyugal 30%
• Conflictos con los hijos 60%
• Malos tratos a los hijos 57%
• Abandono hogar (hijos) 7%
Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
Alcoholismo: epidemiología

FACTORES ASOCIADOS
Consumidores 2
Consumidores semanales 1,9
1,8
habituales
“Diario” 18,1% 1,7
1,6
Consumidores 1,5

52,5% 9,4% ocasionales


1,4
1,3
1,2 Media
20% 1,1 nacional
No consumidores 1
0,9
0,8
0,7
Nivel de consumo 0,6
en la población 2
1,9
0,5
0,4
1,8 0,3
1,7 0,2
1,6 0,1
1,5 0
1,4
1,3
Media
H M 18-24 25-34 35-49 50-64 65-75
1,2
1,1
1
nacional Sexo Edad
Estado civil 0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0

Solt. Cas. Viud/sep

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Alcoholismo: epidemiología

FACTORES ASOCIADOS
2
2
1,9
1,9
1,8
1,8
socioeconómico

1,7
1,7
1,6
1,6
1,5
1,5

EStudios
1,4
1,3 Media 1,4
Nivel

1,2
nacional
1,3 Media
1,2
1,1
1
1,1 nacional
1
0,9
0,9
0,8
0,8
0,7
0,6 0,7
0,5 0,6
0,4 0,5
0,3 0,4
0,2 0,3
0,1 0,2
0 0,1
0
Acom.M-M M-B Modes Prim..Prim.MyC TGM Univ.
2
1,9
1,8
1,7
1,6
1,5
Regiones

1,4
1,3
Media
1,2 nacional
1,1
1
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
NE L. S C NO N

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


ETIOPATOGENIA

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Alcoholismo

ETIOPATOGENIA

FACTORES CAUSALES MODELOS ETIOPATOGÉNICOS

1. Acción específica 1. Teoría del aprendizaje


del alcohol
2. Teorías antropológicas
2. Características del
3. Psicoanálisis
individuo
consumidor 4. Teorías psicosociales
3. Determinantes
ambientales

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Alcoholismo: Etiopatogenia

Factores causales
1. Acción específica del alcohol
Acción psicotropa inmediata
• Mejoría del estado de ánimo (desinhibición,
euforia)
• Facilita, aparentemente, la percepción
• Fenómeno del aprendizaje situacional
(“state dependent learning”)
Efecto depresor del SNC
FACTORES CAUSALES
• Sedante
1. Acció
Acción especí
específica del
alcohol • Aumenta el umbral doloroso
2. Caracterí
Características del
individuo consumidor • Valoración falsa y optimista de la
3. Determinantes ambientales capacidad de rendimento

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Alcoholismo: Etiopatogenia

Factores causales
2. Características del individuo consumidor

VULNERABILIDAD
• Factores genéticos
• Factores biológicos
FACTORES CAUSALES
1. Acció
Acción especí
específica del
• Factores psicológicos
alcohol
2. Caracterí
Características del
individuo consumidor
3. Determinantes ambientales

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Alcoholismo: Etiopatogenia

Factores causales
2. Características del individuo consumidor
Factores genéticos
• Grado de sensibilidad
• Facilidad para adquirir tolerancia
• No hay un gen causante de la
dependencia

VULNERABILIDAD
• Sí control genético en:
1. Factores gené
genéticos
2. Factores bioló
biológicos
- metabolismo del alcohol
3. Factores psicoló
psicológicos
- influencia sobre los tejidos

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Alcoholismo: Etiopatogenia

Factores causales
2. Características del individuo consumidor
Factores biológicos
• Niveles bajos de serotonina y de 5-HIAA
en ratas.
(ISRS y disminución apetencia al alcohol)
• Déficit de ALDH-I (aldehido-
deshidrogenasa) como protector frente al
alcoholismo
VULNERABILIDAD
(índices elevados de déficit en japoneses
1. Factores gené
genéticos y mayor riesgo)
2. Factores bioló
biológicos
3. Factores psicoló
psicológicos • Niveles más bajos de actividad MAO

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Alcoholismo: Etiopatogenia

Factores causales
2. Características del individuo consumidor

Factores psicológicos
• Personalidad alcohólica
• Notables discrepancias
• Rasgos más frecuentes:
• labilidad afectiva
VULNERABILIDAD
• autoestima elevada
1. Factores gené
genéticos
2. Factores bioló
biológicos • No hay rasgos de personalidad
3. Factores psicoló
psicológicos
previos

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Alcoholismo: Etiopatogenia

Factores causales
3. Determinantes ambientales
Oferta y consumo de alcohol
• Disponibilidad de bebidas alcohólicas
• Precio de las bebidas
• Presión al consumo
Actitudes sociales frente al alcohol
• Abstinencia como hecho anormal
Actitud social ambivalente
FACTORES CAUSALES • Se ensalza el alcohol
1. Acció
Acción especí
alcohol
específica del • Se estigmatiza al alcohólico
2. Caracterí
Características del Publicidad a favor del alcohol
individuo consumidor
3. Determinantes ambientales Papel de la familia

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Alcoholismo: Etiopatogenia

Modelos etiopatogénicos
1. Teoría del aprendizaje
• La ingesta excesiva de alcohol es una
conducta aprendida
• Principios de premio:
• Reducción de ciertas formas de conducta
(inseguridad, inhibición)
• Ampliación del repertorio
comportamental
• Principios de castigo:
MODELOS ETIOPATOGÉ
ETIOPATOGÉNICOS
1. Teorí
Teoría del aprendizaje • Por irrupción de refuerzos negativos
2. Teorí
Teorías antropoló
antropológicas • “Life events”
3. Psicoaná
Psicoanálisis
4. Teorí
Teorías psicosociales • Mal ambiente social
• Problemas no resueltos

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Alcoholismo: Etiopatogenia

Modelos etiopatogénicos
2. Teorías atropológicas

• Conducta desviada dependiente

1. Tendencia a vivir la realidad de modo


distinto a lo que ella es.
Sentimiento de sí mismo desagradable
Obtención de un placer o evitación del
displacer
MODELOS ETIOPATOGÉ
ETIOPATOGÉNICOS
1. Teorí
Teoría del aprendizaje
2. Teorí
Teorías antropoló
antropológicas 2. Demanda de repetición e incremento del
3. Psicoaná
Psicoanálisis placer ya experimentado
4. Teorí
Teorías psicosociales

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Alcoholismo: Etiopatogenia

Modelos etiopatogénicos
3. Psicoanálisis

• Principio del placer-displacer


• El alcohol reduce las tensiones y
proporciona placer
• Fortalece el sentimiento de valor personal
• Mecanismos de defensa psíquico ante
MODELOS ETIOPATOGÉ
ETIOPATOGÉNICOS temores diversos
1. Teorí
Teoría del aprendizaje
2. Teorí
Teorías antropoló
antropológicas
3. Psicoaná
Psicoanálisis
• Problemas de déficit de afecto
4. Teorí
Teorías psicosociales

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica


Alcoholismo: Etiopatogenia

Modelos etiopatogénicos
4. Teorías psicosociales

• En hombres
Deseo de alcanzar poder personal o
sentirse más fuerte

• En mujeres
Problemas de identificación del rol
MODELOS ETIOPATOGÉ
ETIOPATOGÉNICOS
1. Teorí
Teoría del aprendizaje Refuerzo de su feminismo
2. Teorí
Teorías antropoló
antropológicas
3. Psicoaná
Psicoanálisis
4. Teorí
Teorías psicosociales

Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica

También podría gustarte