Está en la página 1de 57

ARCHIVO DEL FONDO •i

.
V < > DlvL FONDO

39 39

líl ARCHIVO J ) I ; L I'ONDO cumple el propositó de hacer


accesibles a tocios los lectores, sin dejar de constituir I I r , l o r i a de las Mc-is
valiosa aportación para los especialistas en cada ma-
teria, el planteamiento objetivo y el análisis científico (olonialistas
o técnico de aquellas materias que configuran, por
distintas vertientes, los problemas nacionales. Por las
características de esta realidad ^concreta, compartida
en aspectos fundamentales por los demás países de ' . \ l \M REYES NEVARÍAS
América Latina, busca también dar a conocer en nues-
tro Continente el tratamiento que reciben en México
asuntos de común e inmediato interés.

V. ..

.
HISTORIA
I M l I.AS IDUAS COLONIALISTAS

ARCHIVO DEL FONDO 39


SALVADOR REYES NEVARES

1 listona.
de las ideas colonialistas

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA


I' l'l.I eiliejoll. I')/'.
A.|\ IIUKÚI

I n i i n i i .MU es mi hecho múltiple y perlina/.. Se


l u í mi m i l i •.lado. .1 lo largo de la historia, bajo muy
i l i > ' i i u n i i l . i l n l . i d c s , puesto que además cíe su n a l n
i i i . ' i u MI .1 i i i - n r o i r á : la ideológica. Hay agresiones

II*-i
u n " " ' i n •• inlonialcs, y también hay tesis y doclri
lómale.i.e. l í l autor d e este libro sostiene l i
n l l i i i i i n imi ilc i|iie i'ii nuestro tiempo las ideas colouia-i
lUlii l i ni m i n í e l o en crisis, y no lograrán, des|>iu''s de
1 i ' ' i i i u i i("ilniíraeióii que pudiera prolongarlas haela
i" i i i i i n n U'ei m dando la distinción de Orlec.a v <¡.r.
• i ' u n . u - , i r . v abusos, Reyes Nevares asicnla i j n r <•!
i olmiiiill'. i onli).'iira lioy un abuso anle la « O I U K - H
i l n di lo'i h o i i i l i i c s , después de que por l a i c o s siglos
l i i f i ,u .n l e í i/ado como un uso. Este v i r a j e < • • . M u l o
n i . i de evoluciones muy profundas. No s i g n i l i L U t u l
i i i i i i n . i Ji m e n t a l i d a d <|ue los países poderosos csléii
i l U | i i u '.lie. ,t d e j a r de gravitar sobre los déhile:,. I v l
i i i l i n i l i i l l M í n i i i i i n o hei lio continúa vij'.enle, a'.I l i . i v . i
l i m i l i " i p i . i l i . u i . l i i i i . i l m u i l i a s d e sus p r á i l n . c . I r a d i
i l n l i i i l i > \' un | i n i i i ' . de sus dogmas de reí a i i i l n o Y a
lio nr m í m e l e n l i r i países empobrecidos a l u e i / a de
i |i M Un i l i ni ii|i.n mu Ahora se emplean p.ua e-.a - .
i U ' i . o l i i i i l e o i l i i ' i v oíros i n s t r u m e n l o s .
I I i uliinlidl'.mii i iiinii idea o como idei >li ij'l.i. pina
n n I i i l \ / ni.e. apropiado-. l i a '.epuldo
l i I - . . . I . M I I p e i i e p l i b l e S u )•! n i pi i -u. i i p . n m u h a
i i i i i h l M I i l n "ii | i i ' i n ' i l i piso l i l o ' . o l u o al i.o jn/.^alllienLo,
nln ni i' .1 -i d o m i n e - , pin n l i o s . l'ara dis-
liii/u d a i. u . l i . l . . ii i i ' i - M \ . e . a-,lucias, l'.n s u s mo-
i i u n l i i ' i Illli luli I" i nli u n . l i e . l . r . |n ni i i l i c i ó n sin u i n -
l ' i m . i I n d l l i l i l i n i Me i n i i e i i l n i leí lus d o c t r i n a s de
I • lili ( i(M l'l c i l - l i i M I C A I i m i i i n. . I i , l h i l . i i >icii"i diim.mo'. '.upi-riores, y era
Illll ni ' I / ' , . Mex.r,, I.', ]>. F. n . i i i i i . i l i | i i i e m p l í . i i . m M I - . Mni'.uliircs a p i iludes e n h e -
n c h í n i | i i o p n i l'i i n Mi i ' . i u n I n s t a n t e e n que lodo s e
I ,, M. N i , ,, H i l e r a . I.ns d i u l i m . e . e . l n i c . c . v el c r i s l i a n i s m o , postu-
ADVIÜMI'.NCIA

lan la igualdad r\encial de los seres humanos. En- I. Hl probluna


tonces, ¿cómo ib.i a ser lej'ílimo el sometimiento de
los pueblo-, u n l d e n s i i N , su esclavi/ación y el saqueo
persislenle v <!' .piadado de sus recursos naturales?
¿En. (|ué h l n l " ( " i i l i a n eniivalidarse esos desafueros?
El eolom.ih . i "ineii/.o a formular sus justificacio-
nes. Se.j.Min h m -.ni" la-; imágenes del mundo vigentes
en cada c|i»i .1, .r.i los pivlexlos del colonialismo^ se
han l e i i i d í I m Mes maliee.s trascendentales a tra- Así CUENTA un cronista el desembarco de Colón en an
vés de gene* . i h / , i es y conclusiones ad hoc. Primero Salvador: "Luego el Almirante, delante de ION d"
— a r g u m e i i l . i b . n i hr, naciones imperiales—, se conquis- pitanes y de Rodrigo de Escobedo, escribano < l . i.u
taban n i i e v " . pueblos para meterlos al aro religioso, la Armada, y de Rodrigo Sánchez de Segovia, v
y desde a l l í < ncammarlos a la salvación eterna. Siglos de ella, y de toda la gente cristiana que cornij-o
más larde eonien/aron a perder validez esos dogmas, en tierra, dijo que le diesen por fe y testimonio <
que ya habían h u m a d o profundos hábitos mentales. él por ante todos tomaba, como> de hecho tomo,
Hubo ile ivciin ¡CMC entonces a oíros axiomas, de ca- sión de la dicha isla, a la cual ponía el nombre d
rácler i n m a n e n l e : se salvaría a los pueblos sometidos, Salvador, por el Rey y por la Reina, sus señores . I os
no del demonio v <le la perdición eterna, sino de la indios que estaban presentes, que eran en ¡\t;\\i n u -
•"Barbarie. Se !<••, conduciría al reino de la Razón y se mero, a todos estos actos estaban atónitos mirando
les dolaría di I i i r . i n i m c n l a l indispensable para acce- los cristianos, espantados de sus barbas, blancura y
der al p r o j ' i e - . i , ni l í m i t e s por obra déla capacidad de sus vestidos." Este cuadro nos es familiar. Lo ima-
del l a l e n l o I n n n . bien dirigido y aplicado. ginamos sin ningún esfuerzo. El marino, en pleno
Hoy, las l i . m M I . u uníales se oslcnlan como las porta- triunfo, levanta el estandarte mientras los clérigos ha-
doras de la iiel m u n d o l u i i i r o . Son salvadoras, cen otro tanto con la cruz. En el rostro de los expe-
'por la vía de onomía y di1 la eficacia tecnológica. dicionarios hay señas de un gran alivio y de un enor-
Sus prelcnsioii r aleccionadoras de una humanidad me arrobamiento'. ¡Por fin!, deben decir todos para
n pleno d e M - m . i< i lo fracasan casi al ser enunciadas. su coleto. Y en la cara de los naturales se advierten el
I .a disponibilidad de grandes volúmenes de dinero y azoro y el miedo. No saben a qué atenerse. Se limi-
la posesión «Ir i n d a s lécnicas comienza a ser impug- tan a mirar. Todo, en sus inopinados visita ni es, les
nada como bei i amienta del bienestar a que tienen de- sorprende. Pero la escena, que durante muchos años
reebo las dos leu . i . i s parles de los habitantes de nues- fue para nosotros la cosa más natural del inundo y
tro plauela I I . i hecho irrupción un nuevo protago- casi un lugar común de nuestra historia, ha empe/ado
nisla ile la l i r . i m 1.1 : el Tercer Mundo, que empieza a a inquietarnos.
redescubrir, < mr.' lente del despojo, una idea capital: Los periódicos modernos acostumbran incluir, casi
la de la j n s i i c i . i i urdíante la colaboración. siempre en sus ediciones de los domingos, una sección
Reyes N e v a i e - . entrevera la crónica con el análisis de pasatiempos. Entre éstos figuran, con frecuencia,
de ¡(leas, y va presentando la articulación de los pre- dibujos que parecen correctos y que sin embargo es-
lexlos del rol ..... .ih-.itio dentro del esquema filosófico conden errores. El lector juega a localizarlos. Son in-
de cada e o v i i n i m .1. mientras registra las grandes mu- congruencias hábilmente disimuladas. Por el espacio
laeíones <!<•! i - . | i i i i i u humano y el retroceso simultá- vuela —por ejemplo — un avión con todas las carac-
neo de l.r. . I I J M I I i.r. doctrinarias que apoyaban el vasa- terísticas de un jet, pero en uno de sus motores gira
llaje. s i e u i p i e pir-.entado por ellas como un hecho una hélice. Brilla el sol en lo alto y las plantas flore-
ineludible en el > .imino de la perfectibilidad del hom- cen, pero hay un personaje secundario, una señora
lire v de la M n ieil.nl.
II) ni i'iiinii IIMA EL PROBLEMA II

que se .u i . i , u | . i . u n . I M i, , N , ( i i h n - los oídos para más un uso consagrado. Nadie se había propuesto
dcleiidi i '.,• .1, i 1 1 1 , , \i n i h i , , v r . i . , no hay nada que criticarlo en cuanto tal. Cuando mucho, en < ierlos
< - o n r ) . i i . i" i" «i i i ' u ü i i t i l u v K l n vn rs o l í a cosa. El sen- casos concretos, había habido protestas contra sus pro
lido ' " n i 1 , 1 , vn/ > l , , i l . .1. Señalamos c o n cederes. Conviene explicar el sentido que acharamos
«'I l ' i p i / '" d, i d i , ,|u, u , , - , , h m . M I y plegamos el a la palabra uso. José Ortega y Gasset, en uno de sus
diai i . » i o n id l, , i , i , . , i , , 1 1 . Hemos consegui- libros más célebres: El tema de nuestro ticnifto (192.1)
do i"•" ''"' i i in nli 1 » l i i x l i l l i c , del dibujante. Pues y en algunos otros de sus escritos, habló muy por < - \o y con mu
I" "i" i i .1 < l r l descubrimiento. A
lol.upid i l ' i h ' d ' i . u n o s aceptado sin nin- que ocurren en la historia, y sobre la poslm.i i j i n -
l 1 .""-" l 1 • ' ' • ' ' " ' d. " i l i - " di-., onliaii/a. Pero ha au- adoptan las generaciones sucesivas respecto a dio.
in'-iii.id M i" i - p i ' ,n in Alj'.o I n i v en ella que nos Para Ortega, un uso es un comportamiento di un
molesi.i l - i - i i r " i ' ' , V «ni ni ( I l u d e s , parecen norma- grupo, de una nación— acorde con las normas <|ue ri-
!•"• p e n i ,i -., i ' m i i l i i v l n l i i n , i lu son. gen en un determinado "aquí y ahora". Es lo < | i u - se
" • ' • • ' • i " i > " i " il i > i p , n , i . i i i u a r «ni l a causa estila, y por ende no puede escandalizar a la coniuni
•I' m i i - i i . i , i 11, | i , , | , | sorprendemos: está dad. Es lo1 que una época y un conjunto cíe liomlnes
«•u l-i • ( s i n , M , i . 1 , 1 , i , n , | , i , , - , v en l;i pasividad de reputan como ordinario. Como normal. El abuso <--.i.i
!"•• i i . i i n i . i l i , i IM. l lu IMS hra/os inertes en el polo opuesto. Va más allá de los hábitos y de
v !•!•• hoi UN I I I M . I I ' Y lici ilr><i i i l u Idorcs, (-'por qué no las leyes. Es lo que navega a contracorriente, y por
'••• i » 1 ! - . i i . n i 'I, ,|n. i , , i , I I . , M , i , , .1 u n , i [¡erra ajena? ello mismo irrita y solivianta.
r1.1'1" M 1 " !" 110 •' i"n d, l.i Isla como si fuera un El hecho de que el uso sea tal, es decir de. que ie
bli'ii MU d ' .i',,, i l , i , n i / y los estandartes ciba general aceptación, no depende necesariamente
m i c i i h ,r. I" i i i o i lm>ni"< no i lu . L U Í ' ,'l'or qué se pro- de sus excelencias intrínsecas. Proviene del ajusle que
m m r i . i i i I" n 1 , 1 , ,l, u , i i , , h , ,!•, majestades y se hay entre sus líneas y las de las ideas de su tiempo.
les . i h i l i n v i - ' . i i l n i i i i i i n > , n l i i i i ,u, I M . ih. mi, romo si no Puede muy bien darse el caso de un uso aberrante,
I M - . I I , 1 . 1 un | , , i , 1 . 1 , , . n i , i , , , , , , , ,i,...,|,. h ; i , , - muchísimos cuya torpeza esencial no sea descubierta en años y en
11111 I", i i ".1.111., , i i ini -,i, ni i n i , , sitio? ¿Cómo siglos, y que en determinado momento quede desnudo,
•"• po'.iMi- i|ni , i n n i i | , n , i i , , M di- un mundo—nada inerme ante la mirada de una generación más despier-
n" u". M'" d. u n i i i i i n , ! ,¡ no hubiera nacio- ta que las anteriores. Si para combatir un abuso no
ni". i | i n ' I" •« i i | i . u i v I" l l i u n í por suyo? hace falta más que esgrimir en su contra la normali-
No h . i v , l n . l , . l . M I . I I , , oí deleeiiioso. Está mal. dad ya establecida, para derrocar un uso es menester
A 1 .i lo ,1,-, l . i i . u n , , mi - . o l i o s mismos en cuanto echarse encima de esa misma normalidad. I.o abusivo
'i' .un"', l.i I , , l u í , i d r . n | i i r l párrafo d e l cronista. es lo anómalo. Difiere de lo que se acostumbre, y pro-
IViti i ' i i i ,i |u, i l i i i . i n l c nu'is de cuatro siglos voca, en cuanto hace irrupción, un movimiento de re-
"" l i - i i ' i . I . | . H >,i l u l r s iiu'ongruencias? ¿Por pulsa. En cambio, lo usual es lo cotidiano y no .se
"I" 1 . i , | 0 ' u i , , cu, 1 , 1 \» que ¡ilioru —precisamente enfrenta a las estructuras preexistentes, sino que coin-
iilnu.i 'ic n , , . . i | ' i i , - , i l.i p u p l l n i ' cide con ellas y en ellas encuentra su apoyo y su jus-
tificación más eficaz. Para el historiador, por tanto,
son mucho más interesantes los usos que los abusos.
l i l i : ' I ,<l ll/lf/MI
Estos últimos no suscitan más que la acción de los
órganos punitivos del Estado, o todo lo más —si es
1 J Id i n r i m d i l r i v n r i a anterior ante los que el gobierno es el abusivo— desatan vientos de
liii"1 d.
. i , i |i,-. , nales —ahora lo vemos— fronda que dan al traste con los funcionarios infieles;
"i i i I" U' i - ' . • - • • drh.i ¡i ( | i n - el colonialismo pero las estructuras —usemos nuevamente esta pala-
111111 i"" i li" i l r m p " , I i .n.'icicr de uso. Y era ade- bra tan del gusto de nuestra época— no tienen por
12 EL PROBLEMA I!í, PROBLEMA 1.1

qué variar. Nadie va a recusarlas en función de unos , , , \ . i l.is en marcha. Dar al conglomerado un per
hechos que ellas no producen, sino que padecen. 1 , 1 .u. i . ule. Acuñar un nuevo tipo de hombre. T i . i / . t r
Para la cancelación de los usos, en cambio, han de i l i s l i n l o s a los que antes se habían (ranMi.ido.
ocurrir remozamientos profundos en la mentalidad I |in <|ne pueda concebirse una revolución im MU u
de los hombres. Tiene que aflorar una generación con 1.1 v un sólo esto: el derramamiento de san)-.re l.i
capacidad de crítica suficiente para poner en la picota ( mu I I I M I H I es perfectamente lógica—no tiene. n:ul:i i|n«-
las ideas y las creencias de sus mayores. A resultas vei ron el meollo del fenómeno revolucionario, No < • • .
de un examen objetivo de las circunstancias, puede i ii I H Jal a él. Lo ha acompañado' en muchas vr< rs,
quedar a la vista la fundamental inepcia de formas de |i. n i muy bien pudiera no haber ocurrido n i m i . i , v
conducta que habían sido objeto de aceptación uni- MU embargo las revoluciones seguirían siendo lale\
versal. La generación nueva emplea una óptica dife- ( o i i i i i arriba indicábamos, estas cavilaciones o me
rente y ya no comulga con ruedas de molino. Distin- l»i i l u l i o , sus resultados— permiten exprés;n' r"ii
gue en los usos antiguos toda una serie de deformida- Hi nenlemenle lo que nos sucedía antes y lo que ahora
des que antes no eran lan obvias. La cultura de los nos pnsa ¡il evocar la escena del descubrimiento <!<•!
tiempos provoca un desajuste. Empiezan a circular N u r v o Mundo: el colonialismo ya no es un uso admi
criterios que habían permanecido inéditos y los usos •.iMr I I . i pasado al casillero de los abusos. D u r a n t e
quedan, de pronto, sin sucio en que fincarse. l . i i p i M i - n i | > < > se meció en el filo de las viejas y l-is
En la sede de la FAO, en Roma, el Presidente de Mé- v.r. ideas hasta que acabó por derrumbarse, s<,
xico, Luis Echeverría, elijo el 9 de febrero de 1974: Inrvlve i omo hecho, pero su aparato doctrinal es ahora
"...estamos acostumbrados, tenemos el vicio mental m .1 i v i M e . Sólo quienes siguen medrando con él os-
de considerar como buenas las actuales relaciones de ( • i i i i n u i n d a v í a esas doctrinas, aunque sin mucha i o n
intercambio entre los países ricos y los países pobres; \ i m u ; mas bien como si repitieran una letanía des
entre los que poseen el gran capital y la gran tecno- n i . . l i i . n l . i , que es el único resto, sin embargo, de
logía y otros pueblos que viven casi como en la era .miipias y confortables certidumbres.
prehistórica. Hace falta, como en muchos países en lo I I corolario de tales asertos se encuentra al a l é a m e
interno, un cambio de actitudes mentales y morales". di 1.1 mano: vivimos en el centro de una revolm-ion
Se advierte en este párrafo el choque de la mirada u d i a l . líl hombre ya no se coloca ante el eolonia-
crítica sobre la realidad circundante. Esa mirada ya l e . i i n i i o n la a c t i t u d de otros años o de otras centu-
no transige con los usos arcaicos. Reniega del "vicio rias, l.o que antes veía en él como natural ahora le
mental" que antes no nos permitía distinguir sus torpe- i r | i i i | ' i i a . lia adquirido mayor perspicacia. Se lia vi rel-
zas, y propone la adopción de otros criterios. Eche- io mas agudo. Situado en otro punto de mira —el de
verría se refiere aquí a una parte del problema: la de m u ".ha época— distingue en aquel cuadro del desern-
los intercambios comerciales y —ciñendo más el asun- li.m o de Colón, como en todos los análogos, fealdades
to— el tráfico de los alimentos. Abarca, visiblemente, i | i n m i existían para los contempladores de otros
el tema entero del colonialismo. Su voz es la de la
generación nueva, que se sorprende al descubrir de-
formidades en un cuadro que había pasado por co-
rrecto. En su derrumbe arrastran —otra vez la pala-
bra— a las estructuras que parecían más firmes.
A este gigantesco y profundo' viraje se llama propia- I .. l n > . l o r i a del colonialismo es una trama de hechos
mente una revolución. Revolucionar —indica Ortega— v i!•• ule.e. v también de ideologías. Atendiendo a la
no es lo mismo que disparar tiros y ejercer la violen- ver l í e n l e láelica, podría decirse que existe colonialis-
cia contra un conjunto de funcionarios o contra los mo i liando un grupo humano, por medio de la fuerza
miembros de un grupo social. Es difundir ideas nue- m i l i t a r , eeonómica o de cualquier otra índole, sojuzga
14 l'.l. l'WWUiMA JiL PROBLEMA

a un segundo —que por lo regular pertenece a una tiempos que corren, en que el colonialismo « l.r.m. MI
civilización distinta, que se supone inferior—, con el he un rompido descrédito, los afanes r n l u m . i l i - . i . r .
propósito de lograr a sus expensas una serie indefinida li ni tenido que buscar otros cauces. Y los han hall.ido:
de ganancias. La denominación "grupo humano", más las empresas transnacionales no son los únirn'. m ,im
amplia que la de "país" o la de "nación", permite con- montos, pero' si los más temibles, de la m i i - v . t < n >
siderar como sujetos activos del colonialismo no sólo tcgia. Ya no se trata de pulverizar a un enemi;-' l i . r . i . i
a entidades que poseen una organización política es- adueñarse de su suelo, de sus recursos y de.1 MI l u n / . i
tatal o paraestatal, sino a sectores de la sociedad o a de trabajo. Ya ni siquiera se le llama encmij-.». Ñu •,«•
compañías industriales o financieras. le reduce a la impotencia militar, sino que se !• > i . «
Por otra parte, debe repararse en la idea de so juz- a>n las mil ataduras financieras, comerciales v !'•• ""
gamiento, que alude a una situación recíproca de los lógicas de que esas gigantescas empresas disponen.
sujetos —el activo y el pasivo— no instantánea ni fu- La noción de sojuzgamiento permite distingnii < n
gaz, sino con miras de larga duración. Sojuzgar no l i e el acto colonialista y la colonización. ( ' < > i m u
equivale exactamente a vencer y ni siquiera a ocupar cionalmente podría vincularse cada uno de, e-.ln-, in
un territorio ajeno. El sojuzgamiento proviene de un minos í\s distintas. Colonizar no equival»- -.m»
triunfo; de una confrontación de fuerzas —de cual- i\r una colonia, según prácticas que vienen «!•••.
quier índole que sean— tras de la cual una de ellas ile los tiempos del nomadismo. Entonces la;; i i i b u s
se impone a la otra. Pero no se agota en este episo- buscaban lugares donde asentarse, propicias al > n l h v o
dio, sino que se refiere fundamentalmente a sus con- y a la vida en común. Interrumpían sus perecí ínaiio-
secuencias. El perdedor queda a merced del ganador. ncs cuando hallaban alguno de estos sitios, y al c . i l m
Su personalidad sufre una mengua en beneficio de de cierto número de años de existencia sedeiilau.i im
éste. Dentro del colonialismo típico esta mengua llega naban a errar, porque los suelos se fatigaban v !<>'>
a la anulación. Al convertirse en colonia, el Estado hombres carecían de conocimientos sobre a l > < n m \
—o el pueblo, o el conjunto de hombres— cesa de fi- sobre técnicas de rotación de cultivos. La raí/ in.l«
gurar en su contexto como un personaje con poderes europea kwel designa precisamente el destino de aque-
propios. Sus facultades de decisión son absorbidas llos pueblos, que arraigaban solamente de. n i c n l u elí-
por la metrópoli. mero. Es lo mismo que circular o rodar, y también
Dice Karl von Clausewit/, uno de los teóricos princi- "ocuparse de algo". Dio origen a la voz launa rn/r/r,
pales de la guerra, que ésta "es un acto de fuerza para de la que derivan a su vez incale = habitan I e., y <';:'" '"•
imponer nuestra voluntad al adversario". Tal imposi- la = agricultor. La colonización en este sentido se
ción es ineludible. Es de la esencia del acontecimiento realiza en tierras vírgenes, sobre las cuales m> hay |><>
bélico. Pero la voluntad victoriosa puede apuntar en der preexistente ni pueblo al que se tenga que veneer,
muy distintas direcciones. Puede conformarse con la La colonización es, sin duda, el nudo originario del
mejoría de una posición política, con un botín, con colonialismo moderno, pero no se confunde eon él. No
la reparación pecuniaria, etcétera. Sólo podrá hablar- ha dejado de producirse casi hasta nuestros días, a u n
se de avasallamiento cuando esa voluntad propenda a cuando con frecuencia haya tenido que clec.re.cei- a me-
hechos de los que llaman los juristas de tracto suce- dida que disminuye la extensión deshabitada del globo
sivo : a una privación de libertad que se constituya en y la que está exenta de alguna potestad. Hasta en la
status más o menos permanente para el grupo en des- Antártida, como se sabe, han surgido problemas de
gracia. soberanía.
El sojuzgamiento —ya se apuntó— no se produce En la definición de colonialismo que se propone arri-
nada más como efecto de acciones guerreras. Se ha ba se añade otra nota: la de que ambos sujetos per-
dicho más arriba que puede provenir de la fuerza mi- tenezcan a civilizaciones distintas, una de las cuales
litar, económica o de cualquier otra índole. En los —la del sujeto pasivo— sea, supuestamente, de menor
16 n m i i i l M \o que 1 hi o l í a Se emplea l.i palabra "civilización" Cl. PROBLEMA

M mi v «le «invcnicncia para el presente, imitar y eje


en un sentido ccic.mo . i l i | i u - le otorga Toynbee, aun- , i i i . u l,i mi'.nía injusticia'; en su opinión, ello nos liarla
que desdi- l i i e j ' i i ni.r. : n n | ) l i i } . ni caso es que el colo- I M 1 . 1 , 1 e l u-,pelo d e Europa... Esperando que la'.
nialismo mi p a r e c e |n i i d i n ii -,c entre pares. Es como i n i | i . r . il |u>. i res copartícipes entrasen en Polonia v
si reqiiirir.se un c i e i i n d i - . n i v e l . i | n i , l i riiNi n de sus porciones, ella lloraba s i e m p i c ;
Dice A n d i v l ' i i j ' . i i ' i . a propósito de las conquistas de l , M i l i i h i m e n i c , nos enteramos con gran sorpresa
Napoleón: "l ; ,n una l'.Mnipa de l<>7 millones de habi- , l , < | i i e i i . J i i . i lomado mucho más de la parte que M-
tantes, el imperio francés contada en su apogeo1 44 mi- li l i . i l i l . i asignado; porque ella lloraba y tomaba siem
llones de subditos. Los estados vasallos que dependían p i e . y no-, costó mucho obtener que se contentara con
de él y formaban el gran imperio englobaban otros •.n p . n i e del pastel." Federico podría estar contando
38 millones. Así, la mitad de Un ropa se encontraba mi'.. 1 1 ni sn lenguaje divertido y cínico, un tejemaneje
bajo el poder de un solo señor. Más todavía, ya que , o l i i m a l i s l a . Pero no. No lo consideramos así. En pleno
la influencia francesa, aparte de los países oficialmente •.lulo x v i i i , cuando ya los imperios coloniales de Ingla
sometidos, penetraba en Suecia y en Austria." Ante l e n a y de Francia están pergeñados, no podríamos cali-
estos datos, la pregunta es inevitable: ¿Por qué no se l i c a r de colonialista la acción de aquellas tres potencias
habló entonces ni se habla ahora de "colonialismo na- contra la debilitada patria de Sobiesky. No podríamos
poleónico"? Y pensando en otra época y en otros paí- port|iie lopamos con una resistencia que opera, inclu-
ses: ¿por qué no se ha llamado colonialismo al influjo sive, en nuestro fuero interno. Polonia es semejante
norteamericano en líuropa, y sí al que se expande por a MI-, verdugos. Todas las diferencias que puedan se-
Latinoamérica y por ciertas partes del Oriente? pararla tle ellos son circunstanciales. Se trata de paí-
Otro ejemplo más, cutre, la enorme cantidad de ellos ses del mismo mundo. De la misma esfera cultural.
que podrían apoyar las mismas dudas y apuntalar idén- lisie desnivel que nos ocupa, y que es inherente al
ticas hipótesis: recordando el reparto de Polonia entre l'enómcno colonialista, se produce en el terreno de Ja
K lisia, Austria y Prnsia, gobernadas por Catalina II, técnica y en el de la cultura. El desnivel técnico casi
María Teresa y Federico II, este último monarca es- siempre es un hecho y es condición de posibilidad del
cribió las siguientes reveladoras lincas: "Rusia podía sometimiento de un grupo humano por otro. Se ad-
resarcirse en Polonia de lo que le había costado la vierte ya en las victorias de los sumerios, quienes, se-
guerra con los luiros, y en lugar de Valaquia y Mol- gún lo revelan los mosaicos de Ur, descubrieron toda
davia, que sólo podía poseer después de haber obtenido una serie de procedimientos de combate que los hicie-
l a n í a s viclorias sobre los austríacos como sobre los ron superiores a todos sus vecinos y les dieron el triun-
musulmanes, no lenía más que escoger a su gusto una fo sobre ellos. En cambio el desnivel cultural tiene
provincia de Polonia sin correr grandes riesgos. Se tra/a diferente. No hace posible la conquista, sino que
podía asignar a la Km pe rain/ Reina una provincia li- pretende, en algunos casos, justificarla. Por otra par-
m l l r o f c a Hungría, y al Rey (habla del de Prusia) una te, no es fácil decidir si existe realmente o si no es más
parle di- la l'i lisia polaca que separa los estados de la que el producto de una estimación parcial de los va-
l'i ir.ia r e a l ; y m e d í a n l e esta nivelación política, la lores de culturas distintas. Se tiende a desdeñar lo que
hiiliin/.¡i de poderes e n t r e las tres potencias quedaría se ignora, y más si en el desdén están de por medio
itproxlmadamenle equilibrada... Yo tracé mi plan an- ganancias constantes y sonantes.
l e i l u lio l a l'',mperali i/, primero lo aceptó, pero María La última nota de la definición estriba en el propó-
l i n ..i lema una eoneiene.ia mucho más estricta para sito, manifiesto en el grupo dominante, de realizar una
, i | i i n i i . i i In 'No comprendo —escribía— una política explotación sistemática y perdurable del grupo some-
i | i i i | i e i m i i e i|ne, en el (aso de. que dos se valgan de tido y de los recursos humanos, naturales y culturales
iiii >iii i u i n i i i i l i u l puní oprimir a un inocente, el tercero que éste posea. Casi siempre, los fundadores de impe-
I l.i v i l i lu. .1 n i n l i i ile I I I M . I precaución para el por- rios actúan con pujos de eternidad.
18 l'ROlll.l'.MA HL PROBLEMA

La idea colonialista I I I l ilr iiclubre de 1492, escribe Colón en sn Diario,


i | i n i | i i i - . U n di- los naturales de la isla recién h a l l a d a :
El colonialismo licué olra verliente además de la fác- I n i L m ovillos ile algodón filado, y papagayos, y a/.i
tica. Tiene sobre lodo la que corresponde a las ideas. i i*, i >, n i i a s cositas que sería tedio de escivlm, y
A lo largo de la historia, los liombres —y los países— Inilii ilnliim pnr cualquier cosa que se les diese. Y y«>
no se han limitado ;i avasallar a otros de la manera . i J i . i . i t r i i i i i y trabajaba de saber si había oro, y vide
que se ha apuntado, lisios avasallamientos involucran ijili . i l j ' i m o s dellos traían un pedazuelo colgado en nn
ciertas doctrinas, (pir pareciMi justificarlos. En primer i M | I - n i que tienen en la nariz, y por señas piule e n i e n
lugar, tendremos que d i s t i n g u i r entre estas doctrinas • li i que yendo al sur o volviendo la isla por el sur, que
y los móviles verdaderos del colonialismo, los cuales • i . i l » a allí un rey que tenía muchos vasos dellu, v !<•
también son distintos de los hechos. No siempre móvi- iiln muy mucho." El Almirante ha descubierto <|iie los
les y doctrinas signen la misma línea. No siempre i i u l i i i s son gente candorosa a la cual fácilmente pudría
coinciden. Hay ocasiones en que aquéllos van por un .111 aneársele sus tesoros. Con ansiedad, indaga si é;,iir.
camino y éstas por otro. I,os móviles constituyen el existen y cuál es su importancia. Por sus palabras
motor eficiente de la acción colonialista, en tanto que «•nirevemos el brillo de codicia de los ojos, n i i e n i i . i - . .
las ideas forman su envoltura visible y hacen las veces ion lorpexa febril, trata de averiguar dónde se h a l l a
de pretextos. ese reino del sur, cuya riqueza empieza a ponderar.
Casi sin excepción, los móviles son susceptibles de ( ' m i l i a s í a con su ávida gestión la altura de los ron
reducirse a uno solo: el del provecho propio a costa ccplos que figuran en la Ley I, Libro I, Título I <le la
del sujeto que sufre sometimiento. En cambio, las Hfc<>i>iluc¡ón de Leyes de Indias: "Dios nuesl.ro s e m u ,
ideas pueden revestir muy numerosas apariencias. Co- l » 1 1 -.u i n l i n i l a misericordia y bondad, se ha servido
mo más adelante se verá, el colonialismo se presenta de «laníos, sin merecimientos nuestros, tan grande par
como una aventura mcsiánica: pretende salvar o bien le en el señorío de este mundo, que, además de j u n t a r
las almas o bien los destinos terrenales de un grupo en nuestra real persona muchos y grandes reynus, que
que por sus propias fuerzas sería incapaz de reden- nuestros gloriosos progenitores tuvieron, siendo «-ada
ción. Este "presentarse como" implica la intención de uno p«>r sí poderoso rey y señor, ha dilatado nuestra
engañar; la de utilizar una máscara y al amparo de ella real Corona en grandes provincias, y tierras pnr Ñus
salir adelante, sin perder la estimación de los testigos desí niñerías, y señoreadas hacia las partes del medio-
y hasta sin malquistarse con el sujeto pasivo de la día y pnnienle, «le estos nuestros reynos. Y leniéndo-
acción. En efecto, el disfraz puede despistar a los mis- iid-, por más obligado que otro ningún príncipe del
mos colonizados, quienes llegan a creer de buena fe, mundo n procurar su servicio y la gloria de su santo
en ocasiones, que se les domina para su bien. Y toda- n o m i n e , y emplear todas las fuerzas y poder, que nos
vía más: se dan casos en que desorienta o los propios ha il.uln, en trabajar que sea conocido y adorado »-n
colonizadores. Éstos acaban por poner los pretextos lodo el mundo por verdadero Dios, como lo es, y cría
en el lugar de los verdaderos móviles. Es una manio- ilnr <le iddd lo visible e invisible, y deseando esta glo-
bra de conciencia turbia, que procura tranquilizarse ria de nuestro Dios y señor, felizmente hemos conse-
tragando la pildora que ha prescrito para otros. guido (raer al gremio de la santa Iglesia católica ro-
Si nos atenemos, por vía de ejemplo, a un esquema mana las innumerables gentes y naciones que h a b i t a n
del descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo, las indias Occidentales, islas y tierra firme del mar
en el que hemos de admitir muchos matices y dentro océano, y oirás partes sujetas a nuestro dominio. Y
del cual juegan papeles muy diferentes un fray Barto- para que lodos umversalmente gocen el admirable be-
lomé y un Ginés de Sepúlveda —para citar sólo estos neficio de la redención por la sangre de Cristo nuestro
dos casos extremos—, podremos entrever los móviles señor, rogamos y encargamos a los naturales de nues-
y los pretextos. tras Indias, que no hubieran recibido la santa fe, pues
20 EL PROBLEMA
I ¡I, PROBLEMA 21

nuestro fin en prevenir y enviarles maestros y predica- • IH l i n l i l n que en la edad antigua era menos mo-
dores, es el provecho de su conversión y salvación que i. i > pin l.is causas que luego se verán— que rn
los reciban, y oigan benignamente, y den entero cré- . i " " i | > i r . i r i lores, aunque de todas maneras llegó a
dito a su doctrina. Y mandamos a los naturales y es- | liliM
pañoles, y otros cualesquier cristianos de diferentes l'.n Ins páginas que siguen nos ocuparemos del rn
provincias o naciones, estantes o habitantes de los di- i , . . . . id .mu romo idea. Como hecho, nos interesará
chos nuestros reynos y señoríos, islas y tierra firme, MI. i l , t i mente. Es una idea que, según queda asentado,
que regenerados por el santo sacramento del bautis- . . ni neutra ahora en plena crisis. Todo indica que
mo hubieren recibido la santa fe, que firmemente . ,1,1 i I Í M S habrá de refluir hacia la parte fácticu del
crean, y simplemente confiesen el ministerio de la .r.unlo. Es, en el fondo, lo que procura la política
santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres .i. i n . i l del Tercer Mundo.
personas distintas y un solo Dios verdadero, los ar-
tículos de la santa fe y todo lo que tiene, enseña y pre-
dica la santa madre Iglesia católica romana."
Móviles y pretextos. De acuerdo, con una adverten-
cia : no debemos casarnos con una clasificación que se-
ría harto simple. En lo general funcionan bien estas
dos líneas, pero no son unívocas. Hay veces en que
los pretextos no son tales, sino móviles verdaderos, y
en que los que llamamos móviles —la sed de oro—
pasan a segundo término y se convierten en detalles
marginales. Es cuestión de personas. De la calidad de
las personas que intervienen en el fenómeno de la con-
quista y de la colonia.
Se mantiene, sin embargo, ese esquema que se men-
cionó más arriba. El colonialismo tiene sus fines muy
de aquí y de ahora, aunque a veces se ingenie por
darles una cobertura altruista y hasta amorosa. Ni
aún en el caso de la mejor buena fe del colonizador
se rompen sus trazos esenciales. Lo subjetivo no tiene
fuerza suficiente para alterar el gran hecho objetivo
del colonialismo. En el prólogo que escribió para el
Retrato del colonizado, de Albert Memmi, dice Jean
Paul Sartre que "no hay colonos buenos y malos: sólo
hay colonialistas". Agrega: "Entre ellos, algunos re-
chazan la realidad objetiva; arrastrados por el aparato
colonial realizan, de hecho, todos los días, lo que con-
denan en sueños, y cada uno de sus actos contribuye
a mantener la opresión. No cambiarán nada, no ser-
virán a nadie y encontrarán su posición moral en el
malestar. Eso es todo."
Los pretextos o asideros teóricos del colonialismo
son, siempre, síntomas de conciencia turbia. Sin que
existiera ésta, aquellos no tendrían razón de ser. Con-
COLONIALISMO ANTIGUO 2.-Í

i iinllii (|iic había implantado ésta y se lanzó más allá


II. Colonialismo antiguo • i l M líenme paisaje del desierto y del Nilo. Ya lo lia-
liinn hecho algunos de sus predecesores, quienes habían
ilr.puesto, como él ahora, de elementos de guerra más
dicaces que los que podían usar sus adversarios: el
caballo y el carro de combate, introducidos en Egipto
por los hicsos —no sería la última ocasión en que la
técnica se pusiera al servicio de empresas imperialis-
tas. Pero Tucmosis comprendió que las conquistas an-
No ES fácil distinguir, cuando se trata de tiempos re- teriores, por efímeras, no habían sido satisfactorias,
motos, los hechos verdaderamente colonialistas de los l'uso en práctica sistemas nuevos, los cuales, hasta
que sólo les son al'ines. Carecemos de datos que nos donde sabemos, podrían configurarlas como actos de
permitan precisar cuándo hay colonialismo y cuándo coloniaje, y no rudimentario, sino sutil. Dice Sédillut
se produce una simple colonización, o una ocupación sobre el particular: "La ocupación militar se disimula
militar transitoria, o un mero episodio de arrasamien- limitándose a los puntos estratégicos; el grueso de los
to, saqueo y vejaciones. efectivos militares está formado por indígenas, encua-
Aquellas hordas primitivas de que ya se ha hablado drados e instruidos por egipcios. La administración
practicaban indis ti u lamente todas esas modalidades. de las provincias conquistadas se deja a las autori-
Los datos que poseemos son casi siempre incompletos. dades locales; se respetan las costumbres, el derecho,
Nos demuestran la irrupción, en tal o cual época, de la lengua, la religión... Ante semejante despliegue de
un grupo de gente extraña en determinado lugar; pero habilidad y de clemencia, podríamos sentirnos incli-
nada más. Haría falta un mayor acopio de conoci- nados a imaginar un protectorado suave y flexible, cus-
mientos para dibujar más netamente las líneas. La loclio del orden y de la paz, promotor del comercio,
arqueología es con demasiada frecuencia incompeten- y por todas estas razones merecedor del agradecimien-
te para allegarlos. Estamos limitados, así, a la inter- to de una Siria y una Palestina próspera. Pero es
pretación, siempre azarosa, de indicios ambiguos y suel- probable —sospecha este autor— que las relaciones
tos: cerámicas que surgen en las excavaciones, nom- entre Egipto y su colonia de Asia fueran menos idí-
bres que constan en estelas y crónicas. ¿Qué puede licas."
significar, para el tópico que nos interesa, el hallazgo No es cuestión de hacer una crónica pormenorizada
de monedas cartaginesas en las Azores? ¿Cuál era la de todos los episodios colonialistas o que tengan tra-
ubicación de Ofír y dónde se hallaba Tarsis? ¿De qué zas de serlo. En el Mediterráneo son evidentemente
clase es la historia que estos objetos y palabras reve- más viejos que la historia. La Odisea, ya nos muestra
lan, y qué encubren al mismo tiempo? ¿Es una historia algunos de ellos. Es de creerse que a la mitad del se-
de depredación o de tráfico mercantil, de colonización gundo milenio de la edad antigua ya los reyes aqueos
o de pleno colonialismo? ocupaban Rodas y Chipre además del Peloponeso, y
Sabemos que Egipto fue el primer imperio propia- que frecuentaban el mar Egeo, el Jónico, el Tirreno
mente dicho de la historia. Tutmosis III (1491-1436 a. y el Adriático. Italia era accesible, lo mismo que Sici-
c.) llevó sus ejércitos victoriosamente al Asia Anterior. lia, a los habitantes de Cefalonia, Olimpia y Pylos,
Arrancó a la fuerza, a los nubios, esclavos, nueces de ciudad ésta que tenía fama de haber sido fundada por
palma, maderas tropicales, jirafas, marfil y oro. Arras- los hombres de Néstor, a su regreso de Troya. La per-
trado por su ánimo belicoso y activo, y tal vez por un manencia de los aqueos en Tarento fue un factor muy
resentimiento que pudo provenir del largo periodo en eficaz de civilización para el mediodía italiano, en don-
que soportó la preponderancia de su madrastra y es- de por largos siglos se conservó la memoria de aquel]
posa Hatschepsut, el faraón rompió la política de con- pueblo.
22
24 COLONIALISMO ANTIGUO CDI.ONtALISMO ANTIGUO 25

Por el año 1200 a. c. llegó a su ápice la gran obra li « ' . u manera en colonos, que no obedecían
de colonización di: los fenicios, quienes habían dado |ilmi i unamente, sino al palpito de cada jefe y
con el betún, bueno para calafatear sus naves, y habían il i i / i n ilr l u d a navegación. Cuando localizaban alguna
inventado el casco de cuadernas de madera. Salieron n n u i l .i i i t n , bien defendida, en la cual pudieran ins-
del mare nostrinii por Gibraltar, fundaron Cádiz y 1 , 1 u ,i ¡aban a los indígenas o los sometían a la
explotaron el reino de Tartcssos. Enfilaron hacia Ofir, . . l . i t i i n i l . aunque no se engrandecía con ello un im-
nombre que tiene aspecto de fabuloso pero que desig- IK i in I .1 colonia, que al principio no tenía otro carác-
naba un lugar existen le, según algunos, en las costas i. i i|ii<- el de conjunto de casas humildes, recordaba
que corren de Arabia hasta la India. Cartago, estable- • ii i lamente a la patria de origen. Se procuraba inclu-
cida en el siglo ix, piulo convertirse en una gran po- .ivr i|iic contase con una acrópolis y hasta se sepultaba
tencia no sólo económica, sino también guerrera, como mi puñado de tierra metropolitana bajo el hogar re-
muy bien lo supieron los romanos. rlrn fundado. Pero la nueva ciudad disfrutaba indepen-
En realidad toda la historia antigua, y no nada más ilrm ia completa. Era una entidad distinta en el mapa
la de Occidente, es una urdimbre de expansiones cul- que iba creciendo. Sus nexos con Grecia eran sola-
turales, invasiones y lincamientos de unos hombres en mente culturales. Así cayeron bajo el poder de los
los solares de oíros. Los nómadas de las estepas del colonos las tres puntas de Calcídica, la Italia del sur
Asia septentrional, los chinos y los indios, realizaron y Sicilia. Esta modalidad agraria rigió durante un si-
prolongadas migraciones cuya definición geográfica Klo: de 775 a 675 a. c. Después, poco a poco, fue
está marcada, para nosotros, aunque débilmente, a emergiendo en la mente de los emigrantes un objetivo
fuerza de reliquias, entierros y otras huellas. El sureste que antes no había llegado a manifestarse más que en
asiático, por ejemplo, mundo insular y múltiple, vio forma esporádica.
acumularse culturas y rasgos étnicos a lo largo de lín efecto, de 675 a 550 se extiende un segundo pe-
siglos. ¿Cuáles, entre estos movimientos, merecen el riodo de la colonización, bajo el signo de los intereses
calificativo de colonialistas? No podría precederse más comerciales. En Grecia faltaban víveres y abundaban
que a base de conjeturas. Poseemos cabos de aquellos los productos con demanda en el exterior. Se configu-
hilos, pero no el tejido completo. raron las líneas de una política orientada a ambos
La colonización griega es históricamente más acce- cxl remos: la adquisición y la venta de bienes más allá
sible y contiene muchos de los elementos del fenó- de las fronteras. Los colonos se despojaron del afán de
meno propiamente llamado colonialista. Después de a v e n t u r a s de sus predecesores. Salían con designios
los viajes legendarios, del año 775 hasta el 550 y hasta muy concretos y no perdían contacto con su país. Si
el 500 a. c., los griegos realizaron grandes empresas bien no desdeñaban el trabajo agrícola, se inclinaban
de conquista y colonización. Al final de este periodo mas hacia el del trueque y el de la especulación. Más
habían sentado sus reales en todo el Mediterráneo, que que colonias, como las de antaño, crearon factorías. Ya
se convirtió para ellos en un lago doméstico. Se ave- se prefiguraban en ellas los puestos avanzados que
cindaron también en las orillas del mar Negro y se mucho más tarde, en los siglos de las grandes expan-
dejaron tentar por el septentrión y el poniente. siones imperiales modernas, habrían de ceñir al África
Se lanzaban más allá de sus tierras, en Grecia y en y al Asia con redes periféricas. La colonización así
Anatolia, un poco por afán de aventura y otro poco entendida llegó al mar Negro, a Propóntida y a Mayó-
para satisfacer necesidades tangibles y apremiantes. lida, y no desdeñó ni la Galia ni la Iberia. En estas
Grecia era un país pequeño y estaba mal distribuido dos re-piones obtenían los conquistadores plata, cobre
enl re sus moradores. Muchos de éstos sufrían hambre. v plumo, y por ellas tenían acceso al estaño que venía
De ahí que tomaran sus trebejos y abordaran sus de Casitérides.
naves, en busca de mejores aires y, sobre todo, de l l a e i a mediados del siglo iv pudo hablarse con pro-
Mirlos más pródigos y menos disputados. Se convir- piedad de un imperio que tenía como centro a la con-
26 COLONIALISMO ANTICUO COLONIALISMO ANTIGUO 27

federación de ciudad. -. ¡-i u-j-as. Un imperio, por cierto, MI. |.n . a p i e e i a la idea de la superioridad, a l o m a n
que alentaba en MI i n i r i i o r la democracia, lo que po- • in. "i > i i n l i n ansioso de propagar por el Oriente la
dría dar impresión ilc paradoja. Hay ejemplos contem- < u lll/ ni helénica".
poráneos ile democracias imperialistas. No tenemos que No-, i , ,11,unos en el campo de la pura h i p ó l e - . r . ,
retrocede]' (lo-, m i l « i m n i e n i o s anos para encontrar este n i , |,n dicho, de la simple conjetura. Es de pcir.ai -.<•
fenómeno. I .a adversidad social y económica habría i|u, . por más que apuremos los textos y afilemos mies
de inferir sei ¡o-. i l a n n > . .1 la Mifani/ación política y so- |fon instrumentos de análisis, jamás habremos de- lie
cial de los j ' i ¡c|ros, de i a l manera que, bajo el poder c.n a una solución definitiva. Así sucede siempie « p i e
de Alejandro Macón, la iniciad estado perdería casi no', empeñamos en descubrir los resortes ocnlio', de
todas SITS v i r t u d . - - . . Ven •mu-, más adelante la impor- una acción humana, ya sea pequeña o gigante",c a. Si
tancia de esle he, l u í alguien, alguna vez, atina con la interpretación e o i i e i
No es de. r, 1 ' 111 i n i c i e s para 11 iics Iros propósitos el ta, ni siquiera podrá percatarse con certidumbre de
análisis de la ) • ' ' • ' • ' a l e j a n d r i n a . Hasta con recordar su acierto. No hay criterios firmes de verdad; e n . n i d o
que del año 3ín al t.M a. c. el hijo de Filipo llevó sus mucho, de verosimilitud o de aproximación mas . •
armas hasta el v a l l e del Cabul, en Afganistán, y que nos razonable. Hemos de contar con una faja de te-
sojuzgó tañía-. pm\u ia\u ea antes lo había rreno poroso, en el que será imposible que alirmemos
hecho ninguna l i i e i / a n n l i i a i . Ni los pcr.sas, bajo Darío nuestras pisadas. Sin embargo, hay datos que p a n - t e n
y Jerjes, habían e x p a n d i d o a esc- extremo sus domi- seguros. Es cierto —hasta donde nos es dable averi
nios; ni los romano', del imperio habrían de superarlo guarió— que el conquistador estaba convencido de
más tarde. la superioridad de la cultura griega sobre las .lemas
A propósito de la-, i oii(|iiisias launas, debe apuntarse de su época. Punto es éste que nosotros también -.n\, aunque no
que desde AUJMI.-.IO h.i-.ia T i a j a n o , en los siglos I y II
de nuestra era, comprendieron por el septentrión has- tivista. El hecho es que la razón como medio de juicio,
ta Britania, por el ohenie ha'.la Armenia y Mesopota- y el sentido ecuménico como condición de, posibilidad
mia, por el sur el b < u ( | e .le Al rica y por el occidente de la pregunta misma, son hijos de esa c u l t u r a . COHS
hasta la península iln'-i ira. I m p o r t a considerar las ideas tituyen unas de sus prendas de excelencia y a la ve/.
que subyacían c-n aquellos apodcramicntos de tierras conforman el aparato óptico con el cual habremos de
y aquellas imposiciones de- poder militar, político y apreciar sus méritos. A fuerza de utili/ar "racional-
cultural sobre pueblos de menor capacidad de resis- mente" la razón también la justipreciamos. Nuestra
tencia. facultad de crítica, a la hora de hacer comparaciones
entre cultura y cultura, se somete a sí misma a la
crítica, y descubre que es una cualidad positiva.
Desigualdad de. I»:; Inniihit'.-: Es preferible dejar de lado este problema, que al
fin y a la postre no cae de lleno en nuestro campo de
I .os historiadores modernos suponen en Alejandro mó- estudio. Hemos de inquirir sobre cómo, de la concien-
viles diversos, pero que easan, los más de ellos, con cia de ser superiores, se había plasmado en el ánimo
mía premisa fundamental: la superioridad de los grie- de los griegos —como se advierte en Alejandro— la
eos respecto a los demás moradores del mundo cono- convicción ética de que era justo subyugar a quienes
i ido. Algunos de estos historiadores dicen que el estaban por debajo. Se partía de un esquema muy
mac ediinjo se propuso "librar del bárbaro a los grie- simple y comprensible: en el regazo de los griegos
P I . de- Analolia y vengar los males sufridos durante —tal era la afirmación fundamental— se apiñaban
l e . p i e i i . r . medirás". Otros le achacan finalidades más valores que no eran compartidos por los otros pue-
•nb|eilvns, como la de no dejar inconclusa la obra blos. Ahora bien, de ahí no se seguía necesariamente
p n l e i n u Olios más, por último —y aquí es donde la legitimidad del avasallamiento. ¿Cuál era la explica-
28 C O L O N I A L I S M O ANTIGUO COLONIALISMO ANTIGUO 2'J

ción racional de éste? El pensamiento helénico produjo mim.liidoK con este género de mando." Llega por i'illi-
toda una teoría de la esclavitud en la que hemos de inu «i i<nl» «'«inclusión: "Es pues esclavo por naimalc/.a
ver las argumentaciones eme hnscamos. . I i|iii< pueile pertenecer a otro (y por esto es de olio)
v ipii' p m l ! « ipa de la razón en cuanto puede percibirla,
p.'ii. >iln tenerla en propiedad."
Aristóteles y la i'^i-lin-iiml Vi-mo-i l«is elementos esenciales de la teoría de la
i -u I n v l l u d . Aristóteles indica que el uso de la ra/.ón no
Aristóteles (:WM.'.M . i l n i n a , en el Libro I de la Políti- .•MU* ni alcance de todo el mundo. Hay hombres que
ca, que "el esclavo <•• .1 posesión animada". Adelante llenen que limitarse al empleo de su fuerza física, por-
redondea esle aserio, al aiiailir que "es un instrumento que su caletre no les permite ejercitar otras habilida-
de acción y eun n;iim.ilr/;i independiente". Aristóteles des, fistos, como es obvio, no están hechos para man-
es un filósofo, lo <|iie s i g n i f i c a cjuc no se limita a afir- ( l . i i , sino para acatar órdenes de otros, es decir, «le
mar, sin más l i . n n i i r s . lo que le parece verdadero. quienes sí poseen la inteligencia. No es que, al servirse
Procede con rigor- r:\.imina con detenimiento cada de ellos, los mejor dotados les infieran algún mal. lis de
una de las ciiesiionr-. < | i u - le salen al paso. Está muy presumirse que les allanan el camino, porque de otra
sobre sí y no < | i i i e i r < ;u-i en dogmatismos. Profesa una manera el quehacer diario les resultaría extremada-
humidad primordial, <|iie consiste en concebir que, mente difícil. De tal modo, con esta distribución de
frente a las proposiciones < | i u - a él le parezcan certe- los papeles, los beneficios abarcan a los dos grupos:
ras, puede haber o l í a s ion idénticos pujos de legitimi- a los que obedecen, porque así cuentan con una guía
dad. Su debe.i• lo r i i i i i l i i r e al estudio objetivo —cuanto segura; y a los que mandan, porque pueden resol vel-
más objetivo m:is elicn/. de todos los hechos perti- los problemas más nimios y los más groseros de la
nentes, y al cálculo de todas las posibilidades. existencia, mediante un instrumento idóneo, y dedi-
En tiempo de Aristóteles hay quienes afirman que carse a menesteres dignos de su aptitud intelectual.
la relación e n t r e amo v esclavo no proviene de la Ya tenemos a la esclavitud justificada. Concuerda
naturaleza de las cosas Sci-mi csio, dieha relación no ciertamente con la naturaleza de las cosas y no repre-
es necesaria, sino a«-« idcnlal. No es inherente a la senta, además, lesión alguna para quienes la experi-
íntima y profunda i o n i c x i m a del hombre y de las so- mentan. No favorece nada más al señor, aunque a
ciedades. Es algo i f i i r cu l.i realidad se produce, pero él incuestionablemente le proporcione bienes, sino
pudo no surgir m i m a v puede llegar a disolverse. El también al esclavo. ¿Qué iba a hacer éste si se le deja-
filósofo se retrae. ( ..vil.i. Ucllexiona. Con el mayor ra de la mano, con no más armas que sus facultades
esmero va urdiendo -.n icsis. Advierte que el mando corporales, en medio de un mundo en que también
y la obediencia son buenos y convenientes. Presiden se requiere —y en grado eminente— el uso de la razón?
la relación cnlrc el alma y el cuerpo y entre la inte- Aristóteles matiza su tesis. Distingue entre esclavos
ligencia y el apelilo h I . H ional. Son los hilos que comu- por convención y esclavos por naturaleza. Estos se-
nican al hombre v los animales, y también al sexo gundos son los típicos; aquellos de quienes se propone
masculino y el femenino. De la misma manera que el todo lo anteriormente dicho; pero los primeros, en
hombre debe mandar y la mujer obedecer, así es reco- cambio, son los que han caído en sojuzgamiento a
mendable que acontc/.ca "con la humanidad en gene- causa de hechos externos —como, v. gr., una derrota
ral", añade el I ¡losólo. Luego indica: "Aquellos hom- militar—, aunque poseen las virtudes propias del hom-
bres que difieren l a n l » de los demás como el cuerpo bre libre. Es claro que respecto a ellos no rigen las
del alma o la bestia del hombre (y según este modo argumentaciones que se habían utilizado a propósito
están dispin-.ios a.indios cuya función es el uso del de los otros. El filósofo acepta de buen grado que su
cuerpo, y e-.io e-, lo mejor que de ellos cabe esperar) cautividad no es necesaria.
son por n a i m a l e / a esclavos, y para ellos es mejor ser Como es natural, los griegos no aplicaban estas ideas
30
COLONIALISMO ANTIGUO
l U M I N I A I . I S M O ANTIGUO 31

solamente a las relaciones que se daban dentro de sus


ciudades-estados, Les servían también para explicar i i i l i m l t t l U l i i » ni l u n l e s : el Irabajo de los sometidos debe
su situación —en lauto que pueblo— respecto a los IIIIUM»»' ni fti<ivlilo do sus dominadores para j'acililar
demás que habitaban el mundo conocido. Entendían, M i*iilim iinn r u l u l e n r i a más regalada. Es poco írvciicn-
como ya se apuntó, que ellos eran superiores a los i, IJIIM lini i i M < i i i i p o l i s expresen con esta crudeza tales
hombres ajenos a su cultura. Ellos manejaban la razón i i 11, I I I I H I e1» un hecho, en cambio, que las alientan,
—la habían "descubierto", para ser más exactos— y |ii»> t u l l i r todo hacia el exterior y en general en
por tanto poseían derechos de predominio sobre el .1 liinii litiir-N pi'iblicas—- las revistan del ropaje mesiá-
vasto contexto <|u<- los circundaba. La aristocracia n i i .1 m i l u o oí que versan estas páginas.
griega, por ejemplo —no lo predicaba Aristóteles, pero l un i M i l i i s en cuestión siguen inmodificables por lo
lo aceptaba.—•, cía válida en cualquier sitio, mientras i|iii' nliiUc al diseño que dibujan, pero es preciso no-
que la bárbara era relativa. Los títulos en que se fun- I H I i|iie Inm sufrido empobrecimiento. Media una gran
dara podían sor esgrimidos delante de otros bárbaros, i l l ' i l n i í i la entre las nobles ocupaciones a que daba lugar
pero resultaba dudoso que surtieran efecto ante los i'l oí lo de los griegos —nada menos que los quehace-
hijos de la líélade. lei políticos y filosóficos— y el "confort", el lucro y
Antonio Gome/ Kobledo ira/a reflexiones importan- o l i o s ex Iremos de la vida moderna, que no enriquecen,
tes en torno a estas ideas, lín su Introducción a la «•huí embolan la vida de los hijos de nuestras super-
Política de Arishilclfs (cdii-ión de la Universidad Na- poloncias.
cional Autónoma de México) rccha/a la postura aristo-
télica que acabamos de recordar. La rechaza sin mira-
mientos, como un buen representante del cristianismo /.</ niiitlcr. romana
humanista de nuestra o'pora. Un seguida la estudia
con esmero. Se liare careo de que esa postura no se No debe pensarse que el mundo antiguo fue totalmente
gestó por sí, sino que hay «pie ver en ella un fruto i -.e la vista. Ya se ha visto que Aristóteles sintió la ne-
de su tiempo. La n i i í a a la lu/. de los juicios y pre- cesidad —llevado por su honradez intelectual— de re-
juicios que circulaban cu < ¡recia en el siglo IV a. C. Se visar los argumentos que se oponían al imperio de unos
trataba entonces, dice don Antonio, de encontrarle so- hombres sobre otros. Hubo refutadores de la esclavi-
lución a un problema que nosotros "no hemos resuel- tud, o mejor dicho de los supuestos sobre los que ésta
to aún en todos sus aspectos: el problema de cómo reposaba. Platón la tildó de injusta para los griegos,
será posible vivir íntegramente la vida del espíritu, aunque se abstuvo de formular igual reserva respecto
sin adocenarse uno mismo, el escritor o el artista, o sin a gentes de otras naciones. Hubo además —sobre todo
explotar el trabajo ajeno". Al hablar así, el traductor en los primeros tiempos— innumerables casos en que
y comentarista de Aristóteles piensa en algunas anota- el amo y el esclavo se unían por afecto verdadero y
ciones de éste sobre el adiestramiento y la ciencia tornaban en respetuosa una relación que era, en prin-
del señor y del esclavo. Para el esclavo —decía "El cipio, puramente utilitaria: la que media entre el dueño
Estagirita"— no hace Talla sino un modesto arsenal y su instrumento. Sin embargo, la institución de la
de conocimientos simples, como los del arte culinario. esclavitud como tal, y su cimiento más sólido, que
El señor no necesita sino saber mandar, y muchas era la creencia en la desigualdad de los hombres, cons-
veces delega esla fundón en sus mayordomos, a fin tituyeron un fondo obligado y siempre operante de
de hacerse de mayor tiempo para el cultivo de la polí- aquellas sociedades.
tica y de la filosofía. Roma suscribió también la idea de la desigualdad, la
Estas notas es bueno apuntarlo como digresión en que encontró, en la doctrina jurídica y en la legisla-
la que incurriremos más adelante— corresponden con ción, lenguajes singularmente categóricos para ser ex-
notoria fidelidad a uno de los más comunes propósitos presada. Los hombres libres vivían dentro del sistema
de derecho, ya fuera que gozasen de todas las faculta-
32
COLONIALISMO ANTIGUO
i ni i i N I A U S M O ANTIGUO 33
des que de él cabía esperar, ya que solamente estu-
vieran inmersos en alguna o algunas de las esferas i .. i, \ •. M,r. rlara o más confusa, de más cerca <>
normativas que lo constituían: ius honorum, ius sufragii I ni L. l< (ni, <•«,;! noción estaba presente en olíanlo
—dentro del derecho público—, y ius camtnercii, ius i i M i i i . i H H M i l m i l í a , dentro de su patrimonio, a im
connubii, ius actionis, dentro del privado. ni. i mi. i u \ i ) destino se reducía a actuar corno una
Los esclavos estaban completamente excluidos de i i i i p l i y «llrnoiosu herramienta.
ese universo normativo. Las únicas leyes que versaban t i l í n ilii los conceptos en que esta idea de la des
sobre ellos eran las que se referían a las cosas: las de i j t i M l i l i i i l i|iioda muy cerca de la superficie, es el de
los derechos reales. Porque efectivamente los esclavos . i i i . l . n l i i i i i . i 1.a investidura de ciudadano era indispon
no tenían más categoría que la de cosas. Eran objetos «iilil.. |iinn }.;o/ar de derechos públicos o privados. Hay
bajo la potestad do un dueño, el cual ejercía sobre rtijni muí nota que interesa señalar, pues la ciudadanía
ellos un poder absoluto: un poder de vida o muerte, i M U Í , n i , i no era exactamente igual a la de nuestra época.
según sentencia el jurisconsulto Gayo. Con decir que I u l.i iielnalidad, si alguien no es ciudadano de algún
los esclavos eran cosas, queda dicho todo. Tal vez haya l MI i , v l ¡ene interés en celebrar en éste algún contrato,
necesidad de puuluali/ar, a fin de que el lector mo- n i u defenderse legalmente de actos que pudieran
derno se percate de lo que esa situación traía consigo. l» i indicarle, no suele haber impedimentos que se lo
Es difícil, para un ciudadano de nuestros días, imagi- \ i . l i - i i . 1.a condición de no ciudadano sólo quedará
nar un vacío jurídico tan perfecto como el que rodeaba l i . i i i - u l e tratándose de asuntos políticos: no podrá
a aquellos seres. Desde luego, los esclavos estaban IHM i i ( i|>ar en comicios ni asumir cargos públicos, al
desprovistos de facultades políticas; no les era permi- menos de cierta jerarquía.
tido, en general, adquirir bienes por las vías normales !•'. 11 Roma, como quedó señalado, los derechos públi-
del comercio; no podían contraer matrimonio legal, ni ' 111, y privados estaban vinculados con la ciudadanía
obligarse en contratos, ni comparecer como actores de una manera enteramente igual. El no ciudadano
ante los tribunales. Para la organización de su vida simplemente no podía actuar conforme a las leyes del
familiar —si vida familiar podía llamársele—, no con- oslado.
taban con otro camino que el del contubernium, que Se advierte que los romanos habían realizado un
era la unión puramente física de los sexos, de la que deslinde tajante entre ellos mismos y los demás habi-
solamente podían nacer hijos naturales, sobre quienes l a u tes de la Tierra. Es obvio que aparece, otra vez
el progenitor no disponía de patria potestad. •quí, la idea de la desigualdad originaria de los hom-
Se podía ser esclavo a resultas de cualquiera de estas lues, si bien no hemos de casarnos con afirmaciones
causas: por nacimiento, por punición o por cautividad. demasiado netas, que por serlo dejarían a un lado
Esta última es la que más conviene a nuestro tema. matices de mucha importancia. Sobre ese cuadro —tal
Los cautivos de guerra no eran sino una parte del vez harto esquemático— se levantó toda una serie de
botín. Junto con el caudal de los bienes del enemigo, modulaciones, de tal manera que los extranjeros libres
los seres humanos pasaban a la propiedad del estado fueron quedando incluso en distintos campos jurídi-
romano, el que los destinaba a la ejecución de servi- cos. La ciudadanía, realmente, fue descompuesta en
cios públicos o los cedía a los soldados vencedores o a elementos fragmentarios, y de este modo hubo extran-
otros ciudadanos. Inclusive se daba el caso de que no jeros capaces de comerciar, de contraer matrimonio
mediara ninguna acción bélica para el apoderamiento civil, de actuar ante los tribunales y hasta de votar
y la esclavización de algún grupo de hombres. Bastaba y ser electos, según las autoridades iban atribuyendo
con que el país del que éstos fueran subditos no estu- estas facultades a alguna ciudad o a alguna comarca,
viese ligado a Roma por ningún tratado, para que se o a alguna peculiar clase de hombres. Las circunstan-
considerase legítimo aquel género especial de rapiña. cias políticas fueron orillando a los gobernantes a
Salta a la vista la idea de desigualdad en estos hábitos ampliar el alcance de la ciudadanía. Urbes distintas
de Roma fueron accediendo a ella, hasta que en el
34 cni.ONIAI.lSMO ANTIGUO

año 212 d. t:.. Caí acal la, por medio de la Constitutio III pérdida de la inocencia
Antoniniana, la otorgó a todos los subditos del imperio.
Al margen tic las vicisitudes que a lo largo de la
historia experimentó el concepto de ciudadanía, y su
aplicación piáelica a tales o cuales grupos de indivi-
duos, la idea de. la desigualdad está presente. Al evo-
lucionar la uslriu lura política de Roma, al complicarse
los problemas administrativos y al ensancharse, al
mismo tiempo, el criterio de los gobernantes y legisla- I ' i i A antigüedad el colonialismo fue una
dores, es natural que aquella idea originaria se fuese n . i i u i . i ! . en la medida en que no contravenía
atenuando. No obstante, podemos asegurar que existió | i i i < r | i i ( > ético. Si se concebía a la especie humana
en un principio, y que presidió muchas de las cons- i l h u l i d u fatalmente en clases de valores dispares, en
trucciones intelectuales del derecho romano y muchas i n m e s era admisible, sin más trámites, que aquellos
de las actitudes que ese pueblo fue adoptando, al (lumbres que estaban por encima de otros —oslo <••.,
correr del tiempo, con las otras naciones. i|ue eran mejores que éstos— los dominasen y obtu-
viesen de ello su provecho.
No hubo necesidad, en los tiempos antiguos, de que
los colonialistas acogieran ni el cinismo ni la Inpneiv
síu para afrontar la opinión de los testigos o la de. los
mismos colonizados. Vencer y subyugar era cosa e<>-
rriente. No había necesidad de justificaciones de ningu-
na especie, ni de cubrirse con escudo alguno ante los
juicios de censura. Estos juicios no eran pronunciados.
Vino un momento en que la inocencia conieu/,ó a
empañarse. Aquello que no era malo porque era natu-
ral, puesto que concordaba con la condición ile los
hombres, se tino con tintas que antes no se distinguían.
Los hombres no eran desiguales, sino al contrario:
fundamentalmente eran iguales. No había diferencia
esencial entre un griego culto o un romano lleno de
refinamientos y un tosco ejemplar de las hordas asiá-
ticas. Entonces, ¿dónde quedaba la legitimidad del
coloniaje? ¿El derecho de conquista era suficiente para
convalidar el sometimiento de naciones enteras? ¿Po-
día ser llamado derecho? Fue inevitable, para las po-
tencias imperiales de la época, un molesto sentimiento
de culpa. Las cosas no eran tan simples como antes se
había creído. Algo fallaba en los alegres razonamientos
de los capitanes, gobernantes y filósofos anteriores.
No es fácil fechar con exactitud esta mutación de las
ideas. Ni siquiera resulta sencillo identificar todos
los factores que la prohijaron.
Antonio Gómez Robledo, en su ya mentada Introduc-
35
36 PÉRDIDA DE LA INOCENCIA
PÉRDIDA DE LA INOCENCIA

cían a la Política de Aristóteles, afirma que el cambio


ocurrió con el advenimiento del cristianismo. Refirién- teísmo— se sigue que el universo entero es I . K .il
dose a la igualdad de los hombres, dice así: "Trátase, a v i|uc no es posible excluir de este predicado ;i imii'.mia
lo que siempre he creído, de una de esas verdades de t realura; a ningún hombre, por lo mismo. l..i n . i i m . i
suyo naturales, pero que no hemos logrado intuir ple- Ic/.a humana es igual en cada caso concreto, y n < > h.iy,
namente sin el concurso de la Revelación; a tal punto m i r e los ejemplares de nuestra especie, más i l ü r i , - m 1.1
es nuestra inteligencia ante la verdad como lo es, en la admisible que la que consta en su grado de s:il>¡<lm ia.
insuperable comparación de Aristóteles, el ojo de la le- l'.l sabio es el que tiene noticia del orden r ¡ ; - i i i < r . i >
chuza ante la luz del Sol. Sólo cuando se sabe por ilrl universo y está enterado de su propio lugar i l r i i i m
una parte que Dios creó al hombre a su imagen y de él. Este estar enterado, este "haberse peivalailu ilr"
semejanza, y por la otra que Cristo derramó su sangre l.r. líneas del gran edificio universal, y de la < | i i , l¡-
por el último de los hombres, sólo entonces el hombre rmresponde al sujeto, es lo que configura la l ¡ l > n i a < l
en general es cosa sagrada para el hombre: homo res para los estoicos. Somos iguales todos los I l u m i n e - . ,
sacra homini." Gómez Robledo continúa cavilando en puesto que en nosotros se realiza la mezcla ¡Ir Dios
este mismo lugar de su estudio: "Lo que pasa luego —de la razón— con nuestra sustancia física, del mismo
es que con el correr del tiempo estas verdades, de tan modo que se efectúa en los demás puntos del mundo
innegable fundamento religioso, acaban por seculari- i|iie constituimos. Como efecto de estas ideas, la • l i - , .
zarse, y se ve entonces como evidente lo que está muy unción entre griegos y bárbaros sufrió las p i i m r i . r :
lejos de serlo. Y esta conquista de la mente humana hendiduras.
ha sido en este caso tan lenta, que la desaparición de Y no juegan aquí solamente las ideas. Se rellej:m
la esclavitud es cosa —como quien dice— de ayer: en los hechos y tal vez reciban de éstos impulsos, v i r a -
todavía en 1885 había esclavos en Brasil." jes y estímulos. El caso es que, posiblemenle m el
Y bien, pero no puede atribuirse al cristianismo, de verano de 324 a. c., durante cierto banquete dado en
manera exclusiva, el surgimiento de la idea de igual- Opis, "Alejandro hizo votos por una unión de eoia/onrs
dad. Es imposible saber durante cuánto tiempo fue (homonoia) y una comunidad política con j i m i a de
nada más una larva, hasta que adquirió completa vi- macedonios y persas", según dice W. W. Tarn en su
gencia e influjo universal. Jaeger advierte que los guías Hellenistic Civüisation (1927), según la cita de Sabino
pacifistas y los educadores de la polis clásica habían en la Historia de la teoría política.
predicado la concordia, la homonoia, concepto cuyo El mundo antiguo iniciaba el cambio. Si pudiéramos
desarrollo ulterior veremos en seguida y que ya apa- revivir el clima intelectual de aquella época e intro-
rece en Eunomia, elegía de Solón; en el Euménides, de ducirnos en la urdimbre mental de los hombres que
Esquilo; en el libro del sofista Antifón, y en toda una la poblaron —empresas ciertamente inaccesibles—, en-
serie de oradores y pensadores políticos griegos. tonces nos hallaríamos en condiciones de cotejar aquel
Debemos recordar que el estoicismo, desde el siglo III instante histórico con el que ahora vivimos; y encon-
;i. c. había sentado las premisas que conducían al traríamos que ese signo del cambio, que fue dominante
i ivonocimiento de la igualdad natural de todos los para los contemporáneos del macedonio, es análogo al
hombres. La metafísica de Zenón de Citia, fundador que ahora preside nuestra existencia. La nuestra es
i Ir esta escuela, concibe al mundo como el resultado de época de cambio en el mismo sentido en que se dice
un:i mezcla total, de la que Dios es uno de los ingre- esto para caracterizar el momento en que emergió la
d i e n t e s . Así como, si vertemos un poco de vino en el idea —totalmente nueva— de la igualdad de los hom-
n i . n . m.mlendrá su individualidad por un tiempo y bres. Hoy la historia vira unos grados más. Se imprime
lii'Tu aeabará por confundirse en la extensión total, otra vuelta de tuerca a sus sutiles mecanismos. Pos-
ir i l tu i . es iá presente en el universo. Y Dios es nada inlamos la igualdad de los estados —por muy desigual
u» noi <|iic la razón suprema. De aquí —de este pan- que sea su poderío— y el derecho de todos a gozar
cíe los frutos de ¡a cultura. Aquel cambio que empezó
38 l ' l l K D I I M 1)1! I.A fNOCENCIA PÉRDIDA DE LA INOCENCIA

en el siglo n i .1 c. n < > venía del v;icío. Tuvo sus causas, y MIS la ciudad antigua llegó a su ocaso. También murió
todavía nosotros, a la distancia, podemos identificar- Ai r,(óteles, y con él quedó cegada la fuente de donde
las. La cansa mayor reside cu la ruina de la ciudad l i . i b í a n manado las más penetrantes observaciones y
antigua. lir. lesis más agudas en torno a la ciudad. Kl mundo
invo que atenerse a otras categorías. El brindis «le
Alejandro, en Opis, no es el producto' de una ocm n-n
El hombre, lii < nnl<nl y ,-l mundo « ía casual. Hay que interpretarlo junto con su con
texto. Se entremezclan causas y resultados y toman, de
La ciudad a n t i c u a había sido el recinto más propio modo indistinto, uno1 y otro papel los acontecimien-
—el recinto ideal para la vida de los hombres. Cons- tos. Las conquistas del macedonio apuntan hacia la
tituía una unidad política i-crrada, y entre sus miem- monarquía universal —lo que supone el derrumbe de
bros —los ciudadanos - las relaciones eran plenas. No las viejas murallas—, y la quiebra de la ciudad-estado
se limitaban al vínculo «le la proximidad y a la depen- es un factor, y una consecuencia, del cambio incalcu-
dencia, compartida por lodos, de las autoridades civi- lable que sobrevenía. Cambio que se produjo en el
les. Eran mucho mas i ¡cas. Suponían la participación horizonte político y que afectó profundamente las con
real del individuo en las cuestiones públicas. Implica- ciencias. Las conciencias, en realidad, no pudieron se-
ban una liga que se arlivnlaha, de manera inextricable, guir siendo como habían sido. Surgió un nuevo tipo
con el meollo mismo «le cada sujeto. La afirmación de hombre. Ya no existía el marco antiguo de relcrcn
de que en la ciudad a n t i c u a la ética y la política eran cia para lo humano: la ciudad antigua. La ciudad se
una misma cosa, es la que mejor describe esta cir- sintió a sí misma en una circunstancia que no había
cunstancia especial cu que so hallaban sus moradores. experimentado. Ya no concluía la humanidad en los
No es que moral y política se asemejaran y girasen en confines de su traza, sino que latía en la vastedad
esferas contiguas; no era que. entre ambas mediase de la ecúmene, más allá de los horizontes más re-
una afinidad muy estrecha. Simplemente, era que no motos.
había diferencia entro ambas. Moral y política no re- El hombre quedó al garete, sin la comunidad de sus
presentaban conceptos indivisibles, sino que consti- prójimos, que antes lo envolvía y le proporcionaba con-
tuían uno1 solo, cuya solide/, resultaba inmune a todo sistencia. Las individualidades, que se habían confi-
intento de desmembración. gurado por el hecho de pertenecer precisamente a
De aquí se seguía una consecuencia que debe im- esta o aquella urbe, entraron en crisis. ¿Cómo ubicar-
portarnos : el marco del individuo era la ciudad y nada se dentro de un cuadro en que se habían borrado las
más que la ciudad. Si había que entender a alguien coordenadas de otros tiempos? El hombre se retrajo
—entenderlo vitalmente—; y si había que juzgarlo o dentro de sí mismo, según advierte .Sabine. Al des-
simplemente ubicarlo entre sus prójimos, lo indicado dibujarse el contorno se hizo más nítido el "yo". En
era referirlo a la ciudad. Más allá de los muros de lugar de la moral que era una y misma cosa con la
ésta vivían otros hombres, pero su catadura era dis- política apareció una moral del individuo; conjunto de
tinta. No podían ser medidos con la misma vara. normas de vigencia interior, de validez íntima. La mo-
El universo propio de un hombre —de un hombre ral estoica es ya de esta clase. Se refiere al hombre. A
individual, de carne y hueso— terminaba en esas mu- mí, a mi amigo, a ti. A personas concretas. Es un
rallas. Intramuros se desarrollaban los trabajos, las código que no tiene nada que ver con el grupo a que
meditaciones, las intrigas y las pasiones de un grupo pertenezco, o por lo menos sólo tiene que ver en forma
casi hermético, que poseía una personalidad tan fuerte, mediata. Y correlativamente, mientras el individuo iba
tan bien recortada, que ella sola definía a sus miem- cobrando esa conciencia clara de sí mismo, y se iba
bros, uno por uno. sintiendo él, porque se sabía aislado a la mitad de
Debido a diversas circunstancias políticas y guerre- un mundo extensísimo, se delineó otro haz de reía-
PÉRDIDA DE LA INOCENCIA
II
40 III! I A INOCENCIA

dones. Ya no del individuo con la ciudad, sino del )• dieron a peregrinar por África septentrional, por el
individuo ron ;u|iicl inundo. El "yo", cargado con el Coreano Oriente y a exponer sus doctrinas como lilo-
peso de las responsabilidades eticas que le atañían Mtlos —moralistas, sacerdotes— trashumantes.
en tanto que i.il, sil nú su centro de gravedad en el l;.n el cristianismo hallaron puntos de arl.ieulai ion
cogollo misino de sn espíritu; pero también hubo de ultimas de aquellas doctrinas, de manera espceial las
reconocer que M 1.1 siendo parte de una comunidad. estoicas. Y ni siquiera puede presumirse que e.sla n-la-
Lo que sucedía < < m esia comunidad es que ya no era i ion luese cosa de la época helenística, esto es, de
la de antes, (:m bien definida dentro de la urbe. Ahora aquellas en que la cultura griega dejó de estar nvluida
se había vuelto mucho mas amplia. Era la comunidad en sus ciudades y se expandió por otras extensísimas
de la especie, que trascendía todo recinto ciudadano (ierras. El pensamiento de la stoa parece informar cicr-
y se expandía por la supcrlicic entera del orbe cono- las corrientes que preceden y abren camino al cris-
cido. Las relaciones del hombre con ella no podían ser tianismo, como la de los esenios. "De los factores que
tan estrechas como las que había tenido con la grey determinaron la forma final de la tradición crisliana
de la ciudad anlij'.ua. Tuvieron que ser más ralas, aun- dice Jaeger en Cristianismo primitivo y paiddn ;;nV-
que su extensión llegaba a lodos los confines. El indi- f'.n—, la civilización griega ejerció una influencia pro-
viduo encontró el nuevo mareo de referencia —en lugar funda..."
de aquella ciudad, el mundo -. \,l "yo" se cargó de sus- Por otra parte, el helenismo dio a los cristianos un
tancia, se hizo sujeto desnudo y único de la moral, y medio de universalización que de otro modo no habrían
como contrapar (¡tía se vinculó al género humano en- tenido. Si en la edad apostólica los cristianos no hu-
tero. biesen acudido a la lengua griega para la divulgación
Marco Aurelio (121-180), emperador romano y filó- de su doctrina, ésta, casi seguramente, se habría en-
sofo estoico, pudo decir: "Como Antonino, tengo por quistado dentro de la esfera del judaismo, sin mayor
patria a Roma; como hombre, tengo por patria al trascendencia. Al usar la lengua compartió el estilo
mundo1." Esta frase es singularmente lúcida y revela- intelectual de los helenísticos y se difundió por todos
dora: manifiesta la situación de un personaje que, en los rumbos en que éstos pululaban.
tanto que miembro de una estirpe —"como Antoni-
no"— afirma su individualidad y se afilia a una patria,
y que como hombre no encuentra más que la vastedad Superioridad de los cristianos
del mundo para dar cuenta y razón de sí.
Al desasimiento de los hombres de los primeros si- Los estoicos —hemos de recordarlos—• profesaban la
glos de nuestra era respecto a la polis antigua, que ya idea de que, si bien los hombres somos iguales, caben
no era eficaz para dar razón de ellos; y al reforza- distinciones de accidente, que sin embargo tienen una
miento de la individualidad, se debe la aparición, en gran importancia. La principal de ellas reside en la
aquellos tiempos, de corrientes muy poderosas de una sabiduría o en la ignorancia del sujeto, el sabio es supe-
filosofía intimista, de vocación ética, que circularon rior al necio, y de esto no les cabía duda a los adeptos
por el orbe helenizado y dieron matiz característico a la stoa. Es probable que esta salvedad fuera recogida
al quehacer intelectual de los pueblos que lo habita- por el cristianismo; o por lo menos, que fuese admi-
ban. Eran filosofías que oscilaban al borde de la reli- tida la posibilidad de distinciones profundas entre los
gión. Los hombres necesitaban aferrarse a concepcio- individuos y entre los pueblos, a partir de aquella hen-
nes que no sólo explicaran el universo y la ciudad, dedura que los estoicos distinguían. El caso es que la
sino que diesen razón de todos ellos, uno por uno, en Europa cristiana, precisamente en nombre de la fe, se
lo que atañía a rostros, caracteres y almas personales. sintió revestida, a poco andar del tiempo, de una su-
1 ,os estoicos, los cínicos, los epicúreos, y los profetas perioridad que contradecía, en el fondo, aquella misma
y mensajeros de una larga serie de credos orientales, fe que presuntamente le servía de base.
42 I'j'¡K))ll)A ))!• LA INOCENCIA 43
PÉRDIDA DE LA INOCENCIA

Las Cruzadas —típica empresa colonialista, como las l',l mismo Belloc, páginas arriba de su libro, h.i
llama Toynbee— tuvieron como fondo un cañamazo de n | i n n i a d o el germen ideológico del que había nacido
esta especie. Ya para entonces ser cristiano era señal líi .mimo colonialista de los guerreros: "Nadie <-n
de preeminencia y traía consigo una especie de pa- l,i i i isiiaritlad sostenía el derecho de conqnisla poi
tente de coi.so. I .os guerreros de la cruz gozaban de l.i Iner/a contra otros cristianos; esa doctrina es p i n a
facultades morales no sólo para apropiarse del Santo inenle moderna y fue inventada después de la Rclm
Sepulcro, sino para sojuzgar a cuanto pueblo de here- m,i. lin la antigua cristiandad unida, siempre se adm ia
jes tuvieran a MI alcance. De acuerdo con Hilaire nll'.i'm pretexto o 'derecho' en cualquier prelension
Belloc, debo verse' en aquel magno episodio una suce- cu disputa; sólo en el caso de una victoria sobre no
sión de motivos que no permanecieron inmutables. i lisiianos podía el vencedor apoderarse lisa y llana
Primero fue el fervor religioso lo que movió las huestes mente de los bienes de los vencidos."
europeas, si bien, j u n i o con los caballeros y sus hom- Éste es el meollo de la cuestión. En el asenta m í e n l o
bres organizados, Huyo liaría Levante una masa anár- lendal de los cruzados sobre tierras del Cercano Oí ¡en
quica, a la que. sólo preocupaba el pillaje. Aquel mo- le ya no se advierte el justo propósito de defender
vimiento de la crisi¡andad podía tener visos de legíti- una alta cultura de las acometidas del encmij'o. sino
mo, porque se tralaba de diTender una cultura propia el de aprovechar, cada uno de los caudillos, I:
délos ataques de bárbaros auténticos: los turcos, quie- rioridad europea para obtener ganancias pers
nes, bajo la media luna, caían sobre Europa en oleadas Y no hay en la noción de esta superioridad un;
sucesivas, arrasaban ciudades culeras y ponían en pe- conciencia de que en aquel momento los cri ¡líanos
ligro el tronco mismo de la civilización occidental. eran mejores que sus adversarios. Ese "ser mejores"
Después de la batalla de Heraclea (1097) "se produce aludía, más que a circunstancias históricas —que por
un cambio en la marcha de los cruzados", dice este lo mismo tendrían que ser hasta cierto punto acciden-
historiador católico. Después de esa acción militar, en tales—, a un desnivel que bien podríamos llamar ón-
efecto, "la marcha de, los cruzados, cuyo sentido había tico. Los cristianos no eran cristianos "y" mejores;
sido hasta entonces completa y directamente religioso, sino que eran mejores "por" ser cristianos.
se convierte en empresa tanto política como religio- Refiriéndose al periodo comprendido entre los si-
sa. Los jefes de la Cruzada, los grandes príncipes glos xin y xvi, Silvio Zavala recuerda, en su Filosofía
territoriales, Tancredo, el conde de Tolosa, Balduino de la Conquista, algunos pensadores que confirman
de Flandes, hermano menor de Godofredo, todos ellos, la supremacía de la cristiandad y los justos títulos
menos Godofredo, comenzaron a pensar en sus venta- que ésta poseía para señorear a los infieles: Enrique
jas particulares junto con la reconquista y posesión de Susa, el Ostiense, muerto en 1271, "cree que el
del Santo Sepulcro. Comenzaron a considerar la Cru- Papa es vicario de Jesucristo y que consiguientemente
zada como empresa feudal. Comenzaron a pensar en su tiene potestad, no sólo sobre los cristianos, sino tam-
inslalación, en los tributos y en arraigar en el suelo bién sobre todos los infieles, ya que la facultad que
al modo feudal. No en otra cosa había pensado Bohe- recibió Cristo del Padre fue plenaria. Y le parece que,
nmndo desde su cruce del Adriático, pero ahora todos después de la venida del Redentor, todo principio y
I"', demás —o casi todos—• estaban al borde de esa dominio y jurisdicción han sido quitados a los infieles
inunción. En lugar de considerar a Cilicia y luego a y trasladados a los fieles, en derecho y por justa
'.u 1.1 como la vía de avance hacia Jerusalén, guarnicio- causa, por aquel que tiene el poder supremo y es in-
I." «MI cada punto y avanzar sin demora, cada uno falible".
• • • i.iMec cría, a su turno, en un señorío sobre ese Juan Wycliffe (1324-1384) afirmaba que "todo de-
iino, v dejarían al remanente de sus fuerzas la recho humano presupone como su causa el derecho
n i i l i i n . nipresa de llegar a Sión y rescatar el Santo divino. En consecuencia todo dominio que es justo se-
'.. pulí 10",
gún los hombres, presupone un dominio que es justo
44 PÉRDIDA DE LA INOCENCIA

según Dios. Como la gracia falta al hombre injusto, o IV. "Predicad el Etangelicva todas las
que está en pecado mortal, no tiene propiamente do- -.fe'». %<J

minio". criaturas" » • . •.• *.


A estas doctrinas se opusieron otras más temperan-
tes, observa el doctor Zavala; y cita al respecto a
Inocencio IV y Sanio Tomás de Aquino. El papa Ino-
cencio (muerto cu 1254) "admite que los infieles pue-
den tener dominios, posesiones y jurisdicciones lícita-
mente, ya que no se- liieicron solamente para los fieles,
sino para toda criatura racional. En consecuencia, no
es lícito ni a los líeles quitar a los gentiles los bienes YA IÍSTAMOS en uno de los tópicos fundamentales. l,.i
y jurisdicciones que poseen sin pecado". Santo Tomás conquista española es un episodio colonialista de p a n
(1225-1274) dice que —-sigue glosando Zavala— "el do- volumen, paradigma de todos los demás de su i i e m | » < > .
minio y la prclación se introducen por derecho huma- Desde el punto de vista historiográfico, lleva por a ñ a -
no; en cambio, la distinción entre los fieles e infieles didura la ventaja de la enorme cantidad de discusiones
es de derecho divino. l'ero éste, que proviene de la gra- que suscitó, las cuales constan en libros y documentos
cia, no anula el derecho humano, que se funda en la plurales e iluminadores.
razón. En consecuencia, la distinción entre fieles e in- Funcionó entonces uno de los grandes piv.lcxlos
fieles, considerada en sí misma, no hace desaparecer colonialistas: los conquistadores europeos se apropia-
ni aun el dominio que puedan tener los infieles sobre ban de las tierras, de los bienes que éstas contenían
los cristianos". Silvio /avala, después de este párrafo, y aun de los hombres, con el objeto de aumentar la
advierte que Santo Tomás no deja su doctrina tan gloria de sus majestades pero —sobre todo— la del
tajante como en él aparece. Admite que la eventual su- Señor. Este proyecto tenía otra cara: al pugnar por el
perioridad de los infieles puede ser borrada "por sen- ensanchamiento de la cristiandad, los conquistadores
tencia u ordenación de la Iglesia, que ejerce la autori- arrancaban del error a innumerables herejes, í.os po-
dad de Dios". Pero los gentiles no están desvalidos fren- nían, pues, en el camino de la salvación. Al conferirles
te a la cristiandad, como es fácil deducir de estos el bautismo los colaban en la grey de los redimidos.
conceptos. Siempre existen, y cobijan a todos los hom- En el inicio de este ensayo reprodujimos algunos pá-
bres, elementos de derecho natural y de razón. rrafos de Colón, que daban prueba de la complejidad
de los móviles y los motivos en que se fincó la con-
quista. Los motivos eran de una nobleza impecable,
pero junto a ellos, formando un haz cuyos elementos
no parecían contradecirse por muy heterogéneos que
fueran, se agitaban móviles que caían en la mezquin-
dad. Había que salvar las almas de los bárbaros —se
decían los españoles—; también había que acumular
fortunas.
Seguramente ninguna nación imperial ha sentido tan-
ta inquietud ante sus propios hechos, como la España
del siglo xvi. Hubo en la península un verdadero de-
bate, una discusión abierta que trabaron los doctores
desde sus celdas o que se fincó en foros como el de
Burgos o el de Valladolid. Se pusieron en tela de juicio
45
46 "PREDICAD EL EVANGELIO ..." "PREDICAD EL EVANGELIO. .." 47
los presupuestos esenciales de la conquista: el derecho arriesgaban en sus empresas como para no merecer
de los cristianos a guerrear contra los pueblos recién una larga remuneración. Esto era lo que sin dinla pen-
descubiertos; el derecho a apropiarse de sus hacien- saban muy en el fondo, mas en la superficie, armaban
das; la racionalidad de esos mismos habitantes de todo un andamiaje de cavilaciones. El hecho de sei
las nuevas tierras; los alcances que en todo caso debe- ellos cristianos y herejes los indios, era un buen p u n t a l
ría tener la dominación, sin contar con problemas más para la consecución de sus propósitos. Juan Lupe/ de
menudos y de detalle que no se configuraban ante Palacios Rubios, teólogo de los Reyes Católicos, i c i -
aquellos celosos dialécticos sino como gravísimas pre- tero las doctrinas del Ostiense para calmar ciei las
guntas, que requerían una respuesta indubitable. inquietudes de sus soberanos. Cristo había tenido po-
El pretexto colonialista fue esgrimido, no sin que le testad espiritual y temporal, y el Papa, su vicario,
fueran a la mano varones como fray Bartolomé y como poseía facultades análogas y podía delegarlas, lis de
Motolinia, si bien nunca coincidieron puntualmente suponerse que los razonamientos de esta especie, cmm
unos con otros. Francisco de Vitoria, en la península, ciados en las "altas esferas", de algún modo Irasccu
dictaba sus célebres Relecciones; Ginés de Sepúlveda dían los niveles inferiores de la sociedad o encontraban
—docto traductor de Aristóteles— hilvanaba sus argu- en ellos formulaciones paralelas. Este Palacios .Rubios
mentos "imperialistas" y toda una nube de sabios de redactó un requerimiento para los naturales, en que se
uno y otro color se enfrascaban en disputas sin tér- les invitaba a plegarse a los cristianos so pena de que
mino. Aquel pretexto, pues, no pudo florecer en la éstos los trataran hostilmente.
penumbra que conviene a la naturaleza más o menos Juan Ginés de Sepúlveda (1490-1573), como buen se-
furtiva de todos los pretextos. La claridad de quienes guidor de Aristóteles, aplicaba al caso del Nuevo Mun-
lo combatían lo puso muchas veces en evidencia. En do la doctrina de la Política: hay servidumbre por
sus defensores no podemos imaginar una completa bue- naturaleza, porque hay seres que por naturalc/a son
na fe, pero es de pensarse que, salvo resortes psicoló- incapaces de gobernarse. "¿Qué cosa pudo suceder a
gicos muy sutiles que ni ellos mismos advertían, no era estos bárbaros —escribió Sepúlveda— más convenien-
a sus ojos una verdad sospechosa ni una verdad a te ni más saludable que quedar sometidos al imperio
medias sino una cosa probada y hasta evidente. tle aquellos cuya prudencia, virtud y religión los han de
La voracidad tosca de los aventureros tuvo su con- convertir de bárbaros, tales que apenas merecen el
trapartida en el escrúpulo —a veces muy fogoso— nombre de seres humanos, en hombres civilizados en
de los frailes y los togados. Como quiera que sea, po- cuanto pueden serlo: de torpes y libidinosos, en probos
demos distinguir el pretexto en plena aplicación. En y honrados, de impíos y siervos de los demonios, en
un libro reciente, La resistencia, ingenua ante la Con- ristianos y adoradores del verdadero Dios?" Se ve
quista, J. Oliva de Coll describe de este modo aquella Juí, en esta apasionada interrogante, la argumenta-
voracidad y los razonamientos que provocaba: "Es 1611 del filósofo hábilmente adaptada a las nuevas cir-
general entre los invasores la convicción de que la Junstancias. Y se distingue, con la mayor nitidez, el pre-
gente que encuentran les pertenece; de que 'llevar t e x t o colonialista de la salvación trascendente. De Aris-
la bandera de la cruz' y luchar 'por nuestra fe y por tóteles a Sepúlveda no hay más que una variante: mien-
servicio de vuestra Sacra Majestad' les da el derecho tras aquél decía que la esclavitud resultaba buena no
—por otra parte sancionado por el Papa— de repartir- sólo para el señor, sino para el siervo, ya que así podría
se las tierras americanas; de cargar con increíbles tri- vivir bajo la tutela de un hombre prudente, éste no
butos a sus jefes legítimos y de obligarlos bajo pena hablaba tanto de la vida terrenal como de la otra. Al
de muerte —de la que muy a menudo ni así logran hacerse los bárbaros "adoradores del verdadero Dios",
escapar— a considerarse subditos de los monarcas i'.anaban aquí, en el mundo, y también y sobre todo en
europeos." Ésta era, ciertamente, la disposición de áni- i I trasminado. Sepúlveda confesaba que no era lícito
mo de muchos de los conquistadores. Bastante se Hincar a los paganos nada más porque lo fueran; en
48 "PREDICAD EL EVANGELIO. 4')
"PREDICAD EL EVANGELIO. .."

cambio creía, con varios teólogos, que era bueno obli- f.inn estilo, que a sabiendas de que ejecutaba nn:i
garlos cuando incurrían en prácticas inhumanas, "como bra se acogiese a la sabiduría del maesim,
sucede en la Nueva España". Así las cosas —añadía— I,os títulos famosos de Vitoria son los siguientes: !«>•.
"bien podemos creer que Dios ha dado clarísimos indi- ilr < omiinicación entre los pueblos, de lo que no se si
cios para el exterminio de estos bárbaros". Hiir. de ningún modo, una injerencia política de uno
En el camino de estas doctrinas surgieron numero- |f»pccto al otro; la propagación de la fe, que, si <•!
sos obstáculos. Aparecieron los contradictores, y de ilrsiinutario no resiste, puede ser enteramente paclli
mucho fuste. Silvio Zavala menciona algunos, no espa- ni. "Los cristianos —son las palabras textuales- fu-
ñoles, como Juan Maior, que era escocés y profesaba uní derecho de predicar y de anunciar el Evangelio
en París, y como el cardenal Cayetano, Tomás de Vio. 9i\s provincias de los bárbaros. Esta conclusión <•%
Pudieron haber influido en sus colegas de la península i na n i Tiesta por aquella de San Marcos: 'Predi fin I i I
y, en todo caso, coincidieron con ellos frecuentemente. l'.vangelio a todas las criaturas.' Y por aquello o l m :
Maior, en 1510, afirmó que el reinado de Cristo no te- 'Lu palabra de Dios no está encadenada.'" El teivn
nía nada que ver con los intereses terrenales y que, por Ululo versaba sobre la preservación de la fe ya recibi-
ende, no podía desprenderse de él ningún título que da. Vitoria razonaba así: "Si algunos de los bárbaros se
legitimara la conquista. Cayetano sostuvo que hay convierten al cristianismo y sus príncipes quicrc-n por
varias clases de infieles, una de las cuales es la de los IB fuerza y el miedo volverlos a la idolatría, los espa-
que no fueron nunca subditos de Roma ni conocieron ñoles pueden, en tal caso, si no existe otro medio,
la verdadera religión. A éstos no se les debe privar declarar la guerra y obligar a los bárbaros a que
de sus dominios. Conviene ganarlos para la Iglesia, no desistan de semejante injuria, y utilizar todos los dere-
a punta de espada sino por medio de la evangelización. chos de la guerra contra los pertinaces y, si lo exigen
Francisco de Vitoria (1473P-1546), en sus Relecciones las circunstancias, destituir a los señores, como en las
(1538, 1539), sostuvo tesis semejantes y las sistematizó. demás guerras justas."
Las enriqueció, además, con las luces de un talento "Otro título puede ser el siguiente —dice luego Vi-
jurídico excepcional. Dejó bien sentado que las cues- toria—: Si una gran parte de los bárbaros se ha con-
tiones políticas y de posesión de bienes atañían a la vertido a Cristo, ya sea por las buenas, ya por las
razón del hombre y eran cosas del derecho natural. malas, esto es, por amenazas o terrores, o de cualquier
El que haya individuos —y pueblos— que estén aleja- otro modo injusto, el Papa puede, habiendo causa ra-
dos de la fe no menoscaba en nada esos derechos. "El zonable y pídanlo ellos o no, darles un príncipe cristia-
dominio se funda en la imagen de Dios; pero el hom- no, arrancándoles a sus anteriores señores infieles." El
bre es imagen de Dios por su naturaleza, a saber, por título siguiente de legitimidad se relaciona con las
las potencias racionales, que no se pierden por el pe- costumbres crueles de los bárbaros, como por ejemplo
cado mortal." Vitoria aceptaba títulos capaces de legi- la de sacrificar a sus semejantes y la de comer sus
timar la intervención de los europeos en asuntos ameri- carnes. En tales extremos, los españoles pueden prohi-
canos. Para nuestra sensibilidad moderna suenan a bir tales infamias, aunque no medie autorización expre-
pretextos mondos y lirondos de tendencia colonialista. sa del Papa. Y continúa: "Otro título puede ser la
Es seguro que el teólogo no tuvo la intención, y ni verdadera y voluntaria elección que existiría en la hipó-
siquiera el designio inconsciente, de dar justificaciones tesis de que los bárbaros, comprendiendo la humani-
a aquella voracidad que mencionábamos. Su época era dad y sabia administración de los españoles, decidieran
muy distinta de la nuestra. Pesaba demasiado, para libremente, tanto los señores como los demás, recibir
él, la ai 11 éntica e imperiosa necesidad de evangeliza- como príncipe al Rey de España. Esto se puede hacer, y
cióri que distinguía en todos estos asuntos. No debe sería título legítimo aun en el mismo derecho natural."
liabcr Tallado indiano más o menos celoso de su pres- Sigue diciendo Vitoria que la alianza de los españoles
tigio y del "qué dirán", aunque fuese un "qué dirán" con algún bando indígena, siempre que éste guerreara
50 ' r i l ü D I C A D i:i. HVANGELIO. . ." "PREDICAD EL EVANGELIO. .." M

contra otros justificadamente, también entra un título /•.'/ -.fiilido de la conquista


valedero. Por úlliino, Vitoria esboza, aunque con reti-
cencias y ivscivas, el viejo argumento aristotélico de de la balumba de tesis en pro y en
la tutela del pi míenle sobre el necio. No es que los le la conquista o de algunos de sus aspectos, se ( I r .
indios sean í i r.-u uníales, mas, a la verdad, tampoco son Uní 'i ion figuras claves. Una de ellas es la de V i i n i i . , ,
muy aptos para asuntos de política. Así las cosas, no |iie acabamos de examinar. Otra la de Juan (¡ini-. < l i -
le parece a V i t o r i a mi despropósito que los gobernan- •ii'púlveda. Fray Bartolomé de las Casas no ocupa un
tes de Espaiia a 1 ,unían la administración "de aquellos ildar secundario en este coro, lo mismo que fray Tin i
bárbaros". N<> es (alegórico en este punto, pero dice de Benavente. Al igual que Las Casas dispuh» < "u
que "puede tener algo de convincente". Sepúlveda, peleó con Motolinia. Era batallador el I u n -n
Al final de la (rivera parle de la relección primera, dominico, y no se apeaba de sus convicciones, asa/.
el teólogo, a fuer de realisla, se ocupa de una cuestión radicales —y casi todas inaceptables— para su época.
enteramente práctica y míe está muy ligada al colonia- llago mal en hablar de la época. Lo que contribuía
lismo. Por debajo del pretexto, él distingue el verda- n que fray Bartolomé predicara un poco en el desleí IM
dero móvil y aludí- a él sin ambages, como si quisiera era más bien la circunstancia concreta en que lo liana.
dar un último arruínenlo tal vez menos elevado, pero Recomendar continencia, moderación y respeto a ¡'.en-
acaso más persuasivo. Ha expuesto los títulos injustos tes que habían sufrido la tremenda sacudida de hollar
conforme a los cuales pudieran los indios caer bajo la un mundo nuevo; que habían puesto en pelh'.ro sus
férula española; y luego lia e-numerado los títulos jus- vidas a cada paso; y que veían al alcance de sus manos
tos que podrían convalidar la intromisión ibera. Pero fortunas increíbles, no era ninguna garantía de I r u m i o .
le brota un duda. Se imagina un hipotético interlocu- Y tampoco lo era discutir, frente a la Corona, los lí~
tor que le diría: "¿Y qué es lo que iba a pasar si los lulos que ésta alegaba para justificar su aventura u l t r a -
naturales no dan ocasión de guerra justa, ni aceptan marina.
príncipe cristiano, y en una palabra, si no- ofrecen co- La época era de un humanismo claro y fresco, y en
yuntura alguna en la que alojar ninguno de estos títu- España — en la cual, recordamos, a la sazón vivía Cer-
los? ¿Tendríamos que desistir los españoles de nues- vantes— esa corriente movía y vivificaba las concien-
tras empresas, con grandes perjuicios para la metrópoli cias. Debe repararse en la actitud española y justi-
y su casa reinante?" Entonces Vitoria se las ingenia. preciarse. Lo apunté páginas más atrás y lo repito: no
No todo estaría perdido —arguye—, pues no habría hay otro ejemplo de un afán tan sostenido y tan lúcido
razón para que cesara el comercio y siempre en Améri- de introspección — de autocrítica— , a escala nacional,
ca quedarían "cosas" que estuviesen a merced del pri- como el que dio ese país en aquel trance. Se basó en
mero que quisiera utilizarlas. Por otra parte, podría los pretextos colonialistas que estaban en uso, pero se
crearse un impuesto de importación para el oro y los proveyó de suficiente valentía moral corno para per-
demás productos de las Indias, de tal suerte que las cibirlos en su calidad de pretextos, y para levantar un
arcas del rey siguieran recibiendo beneficios. Respecto gran debate en torno a ellos. Este movimiento de re-
al comercio, apunta que los portugueses lo practican flexión, de análisis de la propia conducta, comprueba
activamente "con pueblos semejantes a éstos, sin ha- largamente la esplendidez del tiempo' y la calidad de
berse enseñoreado de ellos, y sacan, en realidad, gran- los hombres. Acaso solamente en la Francia de los
des provechos". Con lo cual Vitoria se nos convierte años centrales del siglo xx se haya registrado una tan
<-n mío de los primeros teóricos no del colonialismo poderosa voluntad de justicia, frente a una reacción
•.implemento, sino del neocolonialismo. inevitable, empecinada y ciega.
El colonialismo hubo de seguir adelante, porque obe-
decía a factores históricos irreductibles. Pero fray
Bartolomé pudo levantar su voz, y escribir libros de
52 "l'KlilllCAD IU, liVANGELIO. . ." PREDICAD EL EVANGELIO. .." '•> 1

millares de folios, nunca tan voluminosos como ardien- por siglos hubiesen estado confinados en sitios ( |iic
tes, en defensa de los naturales, en tanto que en la iindie conocía, y que —por lo mismo— tuviesen > os
Corte se trataban añinas polémicas sobre la misma lumbres extrañas e ignorasen al verdadero Dios. l ; ,i.m
cuestión. No es hora de repetir frases de fray Bartolo- hombres tan cabales como los demás. Eran próji ,
mé. Conocemos su ardor, que le granjeó enemistades de- sus conquistadores.
en su época y todavía en la nuestra ha despertado Y aquí vienen ciertos distingos que hace el hisloi 1.1
algunas animadversiones. Basta con apuntar sus pro- dor mexicano, importantes para fijar un momento <ln i
posiciones más imporlanlcs: —"Todas las guerras de NÍVO de la idea colonialista moderna. Las Casas ol>
conquista son i n j u s t a s y propias de tiranos... —Los icrva— no concebía la humanidad sino como un en u-
españoles, al i n v a d i r las Indias, ocupan reinos que no parejo y sin fisuras. Los individuos de nuestra e.speeie
les corresponden... —Las encomiendas o repartimien- lenían determinadas notas esenciales, y éstas figuraban
tos son malos /><•/• .ve... —lil Rey nuestro señor, que en todos ellos. Los indios, al ser hombres, eran ráelo
Dios prospere y guarde, con todo cuanto poder Dios nales, y tan racionales como cualquier europeo. No había
le dio, no puede j u s t i f i c a r las guerras y robos hechos que darle vueltas. En cambio, gentes como Juan (Unes
a estas gentes, ni los dichos repartimientos o enco- tic Sepúlveda daban un rodeo. Confesaban, como el
miendas, más que justificar las guerras y robos que dominico, la igualdad originaria de los hombres, puesto
hacen los turcos al pueblo cristiano." ¿Se quiere más que todos eran objeto de la redención y para todos
franqueza y mayor ímpetu en contra de la empresa regía el proyecto de la salvación eterna. Desde este pun-
colonial y de sus asideros doctrinales? Aquí no hay to de vista no había discordancia entre las afirmacio-
medías tintas. Se comprende que haya entrado en des- nes de Sepúlveda y las de Las Casas, pero en seguida
acuerdo con Motolinia, quien admitía la justicia de una empezaban a separarse: Sepúlveda, en efecto, afirmaba
guerra que tendía a la evangelización y procuraba que la razón, que está en todos los hombres, no siem-
civilizar a los naturales, de tal modo que éstos se ale- pre se usa con el mismo aplomo. Hay unos capaces
jaran de querellas intestinas y dejasen de tomar prisio- de actualizarla con mayor provecho y mejor criterio.
neros para el sacrificio. Junto a la argumentación Otros, en cambio, la conservan en potencia, pero sin
teológica, de estilo trascendental, Motolinia alegaba darle suelta en la vida práctica. Siendo todos iguales
otra que aludía a un bien inmanente: el imperio espa- "en esencia", los sujetos humanos son desiguales, sin
ñol establecería la paz, que sólo era propia de pueblos embargo, por cuanto no emplean de manera análoga
capaces de policía y buen gobierno. sus facultades. Hay gradación en este punto. Y estas
Las Casas insistía. Su terquedad e intransigencia gradaciones —que para Las Casas no existían— con-
no se achicaban. Edmundo O'Gorman, en su Introduc- ducen a perspectivas nuevas. Si adoptamos la primera
ción a la Apologética historia- sumaria del dominico, postura, lascasiana y acorde con la tradición cristiana
afirma que lo que él quería probar era la capacidad originaria, lo que postulamos es una humanidad indis-
plena de ios indios para usar la razón. Aquí estaba el tinta. Se extiende esta humanidad por todo el orbe y
meollo de todas las disputas. Y no era que nadie dijese sus miembros no reconocen diferencia entre ellos. En
que los naturales carecían de facultades de discerni- cambio, si admitimos la segunda doctrina, 'entonces
miento. Nadie los confundía con bestias, según más tendremos al género humano dividido en comparti-
tarde, con ligereza, se ha creído que algunos hacían. Lo mentos. Estarán de un lado los plenamente capaces y
cierto es que se negaba a los aborígenes una aptitud del otro los menos capaces o relativamente capaces.
"completa" para poner en funcionamiento su aparato Todos serán entes de razón, pero habrá unos más aptos
racional, del que, por otra parte, estaban dotados como para aplicarla que los otros.
cualquier otro hombre. Las Casas —dice O'Gorman— La primera tesis nos hace pensar en un sentido ecu-
postulaba, sin más, la igualdad de aquellos hombres ménico de la política; la segunda —y esto es lo que a
con todos los demás de la Tierra. No importaba que O'Gorman le importa señalar— nos sugiere un sentido
54 ' l ' K l i l U C A D l i l . ÜVANGELIO. . ."
"PREDICAD EL EVANGELIO. .." 55
nacional. Dentro de aquellas dos porciones de la huma- lir. ¡ipostóles, y él —y no los españoles-— había sido
nidad, en dedo, y más concretamente en la porción el niitor de la conversión. Dice Villoro: "El descnlin
más civili/ada y más racional, debe haber también miento pierde entonces la significación profunda <|ne
grados. No todas las naciones de civilización alta se nr le atribuía. Ni siquiera la conserva en lo n a l i i r n l .
encuentran ;il mismo nivel. También ellas se dividen porque —según nuestro fraile— ya desde mucho ñutos
en categorías. Y si las MUÍS racionales tenían derecho ilo la venida del español estaba América en eomunii ,\n con el resto
a dirigir a l:is odas hablando de las dos primeras
porciones--, la \\\.\\, entre las mejores, debe- Itt China, por donde vino el apóstol, y desde el si¡',lo x
ría hacer de redora do lodo el orbe. Era claro que había en sus tierras colonos normandos, daneses, íi
para Sepúlveda c.-.a nadón era España. No1 sólo sobre- lamieses y escoceses. Todo el significado primordial
pujaba a los ¡mliu.s, sino que aun en el contexto oc- de la conquista se derrumba. Ahora parece como im.i
cidental era c u m í e n l e , l í l nacionalismo español —el operación militar cualquiera." No deja de ser pintores-
nacionalismo moderno emerge ya en estas disquisi- co el episodio. Fray Servando ejecuta un acto de sabo-
ciones, y con él aparen- también, para nosotros, el taje nada menos que contra toda una concepción de la
colonialismo asimismo moderno. El pretexto trascen- historia moderna. Al despojar a los españoles del méri-
dental —el de la salvación de los sojuzgados— tiene to del descubrimiento, y sobre todo del de la conver-
completa vigencia, pero ron él se articula lo que más sión, lo que intenta es dejarlos sin su pretexto princi-
adelante habría de c o n s t i t u i r el pretexto iluminista: el pal, que de modo' tan excelente había funcionado. I .os
del uso de la razón.
deja, en un instante, sin piso sobre qué establecer la
urdimbre de sus justificaciones. Santo Tomás los había
Fray Servando: el gran saltóla.]e precedido por quince siglos. No eran ellos los ovan-
gelizadores. Su empresa carecía de los timbres de
santidad que ellos le atribuían, y quedaba desnuda, a
Tan vigente fue el pretexto de la salvación, que toda- merced de los críticos más severos. Es pintoresco este
vía en el siglo xix fray Servando Teresa de Mier se lance, pero al mismo tiempo muy revelador. Nos da u
sintió obligado' a combatirlo. Luis Villero, en Los gran- entender hasta qué punto el pretexto en cuestión era
des mementos del indigenismo en México, recuerda vigoroso, y cómo ni siquiera en las postrimerías del
un episodio ideológico que es muy curioso pero tam- Virreinato había perdido eficacia. Precisamente por
bién muy significativo. Resulta que el fraile, tan in- ello fray Servando se sintió movido a sabotearlo.
quieto como era, y tan audaz en la expresión de sus
opiniones, se dio cuenta de que el Evangelio había
jugado, aparte del religioso, un papel mucho más de Dos ideas del mundo
este mundo en la conquista. En una de sus cartas al
cronista de Indias, doctor Juan Bautista Muñoz, dice Dejemos aparte la anécdota, por reveladora que sea, y
Teresa de Mier: [Los europeos] "se han hecho del vayamos un poco más al fondo de las cosas. Es impor-
Evangelio un título de dominio, contra la intención tante recoger una observación de O'Gorman: fray Bar-
de su autor". Fray Servando no iba a dejar las cosas tolomé discutía y razonaba como un hombre de la
así. Era hombre de acción al mismo' tiempo que de Edad Media. Juan Ginés de Sepúlveda, en cambio, ya
pensamiento. ¿Qué podía urdir para que se derrum- era un personaje del Renacimiento. Entre ellos no ha-
bara aquel título tan mal fundado1, y sin embargo tan bía una simple discrepancia de opiniones. Lo que real-
impresionante? Inventó toda una nueva historia. Volvió mente los separaba era la distancia —inconmensura-
a escribir, en realidad, la historia del descubrimiento, ble— entre dos épocas. Por muy contemporáneos que
pero con variantes muy profundas. Según él, Santo fueran, en el sentido cronológico de este término, se
Tomás había estado en América desde el tiempo de hallaban en dos posiciones extremas y antagónicas. Les,
56 EL EVANGELIO..." "PREDICAD EL EVANGELIO. .." 57

tocó ocupar a cada uno un plano diferente de una gran la vuelta del Hombre-Dios en el Juicio Final". A «••.i.i
bisagra de la historia. Por muy contiguos que fuesen, humanidad caída y puesta en el camino de b n-den
por mucho que pudieran toparse uno con otro en la ción por obra de Cristo pertenecían, sin más distingos,
vida cotidiana, escucharse las voces y mirarse a los los naturales de América, según lo pensaba y l < > decía
ojos, tenían los pies fincados en mundos distintos. Las Casas. El negocio de estos naturales, como «•! «le los
Para las ¡ck-as colonialistas, como para todas las demás individuos de la especie, tenía que ser el <le la
otras, de cualquier cariz que podamos imaginarlas, el salvación. El desenlace de la historia, en el .liiiei«> l ; i-
movimiento de esta bisagra fue decisivo. Tales ideas nal, habría de regir para todos. Ante ese d e f i n i t i v o
no pudieron permanecer idénticas a como eran antes episodio no cabía, en cada uno de los hombres exis-
del viraje de los tiempos. El colonialismo, una vez tentes, más que una preocupación, que era la «le e jei > er
remontada la lúlad Media, siguió funcionando, pero rectamente la moral y profesar con autenticidad la le.
sobre nuevos presupuestos doctrinales. Podría decirse Sólo de este modo podrían salir con bien y a« ceder
que en la Edad Moderna embarneció y adquirió la a una vida eterna en comunión con la divinidad.
fisonomía que oslarnos habituados a distinguir en él. Es Ya vimos que para Las Casas la conquista m> era
que en cada época los hombres funcionamos de acuer- legítima ni siquiera en virtud del gran pretexto, que
do con una idea del mundo. En cierta forma, no sólo era el de dar ocasión a los idólatras para que reí i ¡Mea-
funcionamos conforme a esa idea, sino que nos cons- ran la ruta. La guerra contra los naturales era un pro-
truimos el mundo —nuestro mundo— según sus trazos cedimiento viciado. Había que evangelizarlos, pero por
y sus alcances. No es nada más que "creamos" que la vía de la persuasión y nunca por la de la violeueia.
las cosas son de una determinada manera, sino que en Ahora bien, fray Bartolomé es un caso límile. I v n « a s i
efecto dichas cosas "son" así, por lo que a nosotros ninguno de sus contemporáneos se dan estos csrrúpu-
nos atañe. los. Con mayor o menor buena fe, abogaban pe ir pro-
Hay un libro postumo de José Gaos en que se expli- cedimientos más eficaces aunque menos apaeihlcs.
can estos extremos. El mundo medieval, el renacen- Eran en realidad muy congruentes: ante el valí u- supre-
tista y el plenamente moderno son objeto de definicio- mo, que era la salvación, ningún otro valor ni la vida
nes. Para "descubrir" el mundo de la Edad Media humana terrenal— podía reclamar preeminencia.
—para reestablecer su diseño—, Gaos acude a tres do- No tenemos por qué escandalizarnos: muchos exce-
cumentos: la Catedral de Chartres, la Suma teológica sos de nuestros días pretenden justificarse; apelando,
de Santo Tomás, y la Comedia de Dante. En imágenes también, a la promesa de una salvación, aunque ya no
y en conceptos, estas tres obras nos dan cuenta de lo sea en el cielo ni en la eternidad, sino aquí misino, so-
que los hombres de aquel tiempo veían, sabían y vi- bre la tierra, y en un futuro incierto.
vían. ¿Y qué era aquello? Ocupémonos solamente del En fin, estábamos con fray Bartolomé, l'aia él, la
conjunto de los seres humanos, que constituían una justificación trascendental de la conquista tenía pleno
parte de la idea del mundo. Esta parte "es un mundo sentido, aunque no la admitiese. Tenía pleno sentido
histórico, o integrante de una historia iniciada con la porque atañía a una idea medieval del mundo, que era
creación del primer hombre y la primera mujer en la que él —Las Casas— postulaba. Sus coetáneos —Mo-
el Paraíso terrenal, y jalonada por las grandes peripe- tolinia, Sepúlveda— ya no estaban muy dentro de ese
cias de la caída de éstos y la expulsión de ellos del mundo. Aducían la salvación, pero en otro todo. Con
Paraíso; la elección de un pueblo para que en él na- otro matiz. Con tintes mucho más ideológicos, en el
ciera de una virgen el Hombre-Dios redentor del hom- sentido que otorga a esta palabra Karl Mannlieim,
bre caído, la encarnación, nacimiento, vida, pasión, como luego veremos, y con tintes además en que esta-
muerte, resurrección y ascensión a los cielos de este ban presentes el fervor nacionalista y el que provenía
Hombre-Dios, después de haber fundado su Iglesia, e de un hecho muy profundo, pero de todas suertes
historia de ésta y de la humanidad en general, hasta accidental: la Contrarreforma.
58 I;L IÍVANGELIO. .."

Aquellos hombres, contradictores de Las Casas, em- V. Otro gran pretexto: el progreso
pezaban a no ser medievales no obstante que no se
había diluido, dcnlro de ellos y de modo completo, la
idea medieval cid mundo. Eran individuos de crepúscu-
lo, en cuyo íuen> ¡ n l r i n o se confundían las dos épo-
cas. Estaban colocados, como ahora nosotros, en el filo
de un parteaguas de la historia.
En seguida, IMS cosas empezaron a resbalar por la
vertiente de la Jidad Moderna. La idea del medievo
se destinó de modo paiilalino y en su lugar fue dibu- A MARiE-Jean-Antoine-Nicolás, marqués de Condón r i ,
jándose otra, tolalinenlc distinta, hija de las ciencias la vida se le había entenebrecido. Se daba cuenla > l i -
de la naturaleza y apilada a la razón matemática. Esta los nubarrones que se agrupaban encima de su r.iUv.i
idea moderna —dice (¡aos— se reduciría "al mundo El partido de la Gironda, al que él pertenecía, iba
natural de la malcría y el mundo humano> de los suje- perdiendo terreno. Su desgracia estaba gestándose. I <>s
tos de las cualidades sensihles y de la razón matemá- tiempos eran violentos, de pasiones desatadas, de dcri
tica, sin mundo sobrenatural alguno". siones definitivas. A principios de aquel año de I7'M
Surgieron otros asideros del colonialismo, que evi- —el "año terrible", como habría de llamarlo ViVior
dentemente ya no habrían podido utilizar los de la épo- Hugo— el rey había sido decapitado. Condorccl, sabio
ca anterior. Surgió el pretexto de la razón y luego el en ciencias matemáticas, generoso y benévolo en | u >
del progreso. Las naciones cultas habrían de enseñar lítica, no podía hacerse muchas ilusiones. No defendía
a las bárbaras el empleo de la razón; y las naciones al antiguo régimen. Era un amigo de la Revolución. Un
adelantadas habrían de facilitar a las otras, que vivían hombre de su tiempo, que profesaba culto a la liber-
en rezago respecto a la historia, una superación que, tad. Pero su voz se había quedado a la /aj-a. ¿Como
por sus propias fuerzas, no estaban en condiciones de iba a concillarse la sensatez luminosa de sus ideas ion
lograr. la furia de los jacobinos? No podía hacerse muchas
ilusiones: su trance postrero estaba próximo. Pero
mientras llegaba seguía trabajando.
Lo imaginamos fácilmente. Está en un saloneilo pe-
queño, tal vez en casa de aquella amiga suya que Ira I ó
de librarlo1, al final, de sus enemigos. Quiere sentirse
cómodo y se ha quitado la peluca. Suspira profunda-
mente, como para convencerse de que, por lo menos
ahora, entre estas cuatro paredes, no podrá ocurrirle
nada. Trata de analizar los hechos, pero son tan con-
fusos y tan rebeldes a la razón que se detiene apenas
en la superficie. Tiempos vendrán —debe soñar en ellos
fervorosamente— en que las pugnas partidistas se arre-
glen de otro modo. Los presentes no son propicios al
discurso de las ideas ni a la tolerancia. Torna a sus-
pirar. Retira el sillón de caoba y se sienta frente a la
pequeña mesa de líneas rectas, de gusto pornpeyano.
Prepara el papel. Medita por unos momentos. Moja la
pluma y empieza a escribir: "Entonces los europeos,
limitándose a un comercio libre, demasiado ilustrados
59
60 OTRO GRAN PRETEXTO: EL PROGRESO
OTRO GRAN PRETEXTO: EL PROGRIJSO (.1

acerca de sus propios derechos para despreciar los y »<l ínteres bien entendido de Europa?" lis < | i u - los
de los demás pueblos, respetarán esta independencia, Hl'ir.i», y desmanes son contrarios a la razón y n < > h-n
que hasta aquí han violado con tanta audacia..." Cla- i l i . i n u i r o camino que el de desaparecer. La ra/.on l < »
ro : Condorcet piensa en las naciones sojuzgadas. Pien- MI l i i i n lodo. Lo reduce todo a un orden incompatible
sa sobre todo en América, donde la independencia do
las colonias británicas parece abrir una nueva etapa de i uii cualquier injusticia.
la historia política del mundo. Imagina a colonizadores Ni i es que Condorcet sea contrario al colonialismo,
Hr opone a sus excesos; a los retorcimientos ih- m í e n
de cuño distinto. Ya no usarán del bandidaje ni de la i'lon que lo manchan. Le repugnan los hechos di- u m-l
perfidia. Con las luces por delante, se presentarán en iliul y la explotación de los nativos. En cambio, r < m
todos los sitios del planeta en son de paz y de tra- i Un- un coloniaje que tenga como fin la fclieidail < ! ' •
bajo.
los conquistadores lo mismo que la de los con<|iiisla-
"La libertad los retendrá ahí —sigue escribiendo ilos. Lo justifica, porque estos últimos carecen, ;il |>rin-
Condorcet—, la ambición cesará de espolearlos, y aque- dpio, de la capacidad necesaria. Precisamente el papel
llos focos de bandidos se convertirán en colonias de de los otros consiste —debe consistir— en conferir esi •-.
ciudadanos, que esparcirán en el África y en el Asia poderes. En el fondo, sueña Condorcet con un nú nulo
los principios y el ejemplo de la libertad, las luces y en que la ilustración se convierta en estilo universal.
la razón de Europa." He ahí el gran instrumento: la Quienes no la posean han de recibirla. El coloniaje,
razón. El hombre de Europa sólo tiene que consumar desde este ángulo, no es sino un acto de devela e i (MI ; un
una faena previa: la de limpiar su propia casa de los episodio de eminente pedagogía. Los pueblos que lian
errores y las supersticiones de otras épocas. Una vez descubierto la razón y se han afiliado a su partido
desembarazado de esas cargas podrá lanzarse hacia llevan de la mano a los demás hacia el mismo descu-
otras latitudes, a civilizar a otros hombres en vez de brimiento. Los ilustran. Les otorgan libertad --libertad
avasallarlos. "Estos países dilatados —los de ultra- en su forma más elevada—, y por tanto los colocan en
mar— le ofrecerán pueblos numerosos que parecen no la vía que conduce a todos los progresos.
esperar para civilizarse sino a recibir de nosotros los Esa libertad —hay que explicarlo— consiste sobre
medios para ello, y hallar hermanos en los europeos todo en un atrevimiento: el de usar la propia inteli-
para convertirse en sus amigos y sus discípulos." gencia. En 1784, pocos años antes de que Condoivet se
Estos fragmentos del Bosquejo de un cuadro históri- pusiera a redactar su Bosquejo, Kant había descrito a
co de los progresos del espíritu humano, de Condor- la Ilustración con las siguientes palabras: "La Ilustra-
cet, fijan con suficiente exactitud el criterio iluminista ción es la liberación del hombre de su culpable incapa-
acerca del colonialismo. El autor reconoce los des- cidad. La incapacidad significa la imposibilidad de ser-
afueros en que se había incurrido hasta entonces en virse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta
los actos de conquista. Los reconoce y se conduele por incapacidad es culpable porque su causa no reside en
ellos. Pero tiene fe en que pronto habrán de pasar a la falta de inteligencia, sino de decisión y de valor para
la historia. "Ya en la Gran Bretaña han dado el ejem- servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro.
plo algunos amigos de la humanidad —dice con un Supere andel ¡Ten el valor de servirte de tu propia
tono de satisfacción en que solamente ahora adver-
timos la candidez—; y si su gobierno maquiavélico, razón! He aquí el lema de la Ilustración."
forzado a respetar la razón pública, no ha osado opo- Condorcet coincide con Kant. El coloniaje, que ha
nerse, ¿qué no debe esperarse del mismo espíritu venido llevando "la tutela de otro" a naciones aún no
cuando, después de la reforma de una Constitución iluminadas, tiene que cambiar de signo. Tiene que
servil y venal, se haga digno de una nación humana y convertirse en ocasión de libertad. La razón, pues,
generosa? ¿No se apresurará Francia a imitar estas confiere la libertad y ésta hace posible el ejercicio de
empresas, que han dictado igualmente la filantropía aquélla. Pero, ¿hacia dónde apunta esta pareja de con-
ceptos? Ya lo hemos indicado: hacia el progreso. Por
62 OTRO GRAN PRETEXTO: EL PROGRESO ni no (¡KAN PRETEXTO: EL PROCKUSO

lo común el filósofo de la Gironda es reputado como el 1,11 conquista entendida de ese modo e:,
constructor de la teoría del progreso. De la teoría con- Im mu i reí1 Condorcet— de que las luces se
gruente —debe entenderse bien. En realidad, mucho I I mu lio ha/ de la Tierra.
antes que él, y acaso desde los siglos del medievo, los I m o i i i r a m o s aquí el nuevo pretexto mcsiai
hombres habían dado en la flor de que la historia sigue i|n. un trascendente, del que ya hablamos al
un curso ascendente. Pero él sistematizó esta idea. i i i p l l u l o iv. Cuando se conquistaba en nombre d<
Dice, al principio del Bosquejo, que cada ser hu- lu ijiie ariíiiían los conquistadores era que librai
mano posee ck'lcrminadas facultades de conocimien- mi error a los gentiles y los ponían en la buena
to, de sentimiento, di- memoria y de relación, y que en l'.m posible que los sometidos sufriesen ve jai n
el curso de su vida las perfecciona y pule. Añade que liilorlimios de toda especie. La guerra, la csel:
otro tanto sucede con las sociedades humanas. E in- |n Iviición de bienes y derechos, no constituían
dica por último que cslas transformaciones siguen un tangibles para ellos. En cambio ganaban la '..ilva
camino sin fin, pues I o que cada momento histórico i Ion del alma. Después, en la otra vida, se
influye sobre el que vendrá en seguida. Así la especie lindamente gratificados. Por medio de la traseeinlenei»
humana va modificándose, "renovándose sin cesar en rl nelo colonial cobraba su "verdadero" senlido
medio de la inmensidad de los siglos", en pos de "la I,.i conquista en nombre del progreso — l o habíamos
verdad o la felicidad". mlelaiitado— se ajusta a un esquema muy s i m i l - n , pero
El optimismo de Condorcct no reconoce obstáculos. ni el la salvación no está situada más allá, :.mo en
"No hay marcado ningún término al perfeccionamien- • ••ile mundo. Lo único que sucede es que, no M- h a l l a
to de las facultades humanas" —asegura— y agrega ni nuestro tiempo. Habremos de lograrla poco a poco,
que se propone mostrarnos, en el cuerpo de su obra, conlorme la razón vaya despojándonos de ganj-.a-, rslor-
"que la perfectibilidad del hombre es realmente inde- I tosas y nuestra marcha se haga más fácil. Km oí ices
finida; que los progresos de esta perfectibilidad, inde- ferremos más buenos, más inteligentes y más l dices,
pendientemente de todo poder que quisiera detener- l'.n el siglo xvin la actitud del hombre rcspeelo a la
los, no tienen ningún otro término que la duración del divinidad ya no es como en la Edad Media. T',1 hombre
globo en que nos ha lanzado la naturaleza". Estamos, recuérdese a Gaos— tiene otra idea del mundo. l,a
«n estos años finales del siglo xviu, en pleno reinado le se ha resquebrajado. Ya no se "vive" la rdij'.iún
de la Razón. La habían exaltado los filósofos, desde i o n la naturalidad de antes. Frente a Dios, d hombre
tiempo atrás; los revolucionarios la condujeron hasta nl/.a un alto muro de reticencias. Acepta las verdades
los altares. La Razón era una clave maestra. Su mani- de razón sin avenirse a dar crédito a las oirás, l.a re
festación a lo largo de la historia era el progreso, y lición sigue teniendo importancia dentro de la socie-
éste, ¿no podría justificar el colonialismo? dad, pero ya no se trama con los hechos de la vida
ordinaria. Se ha operado un deslinde entre, los dos
mundos, y resulta que éste —el de la historia, el de
Los dos mesianismos nuestros quehaceres y nuestras empresas es d fínico
inlcligible y tangible. Es el único en que la ra/ón pue-
Condorcet postula la idea del progreso como asidero de hincar el diente y en que los sentidos de, la carne
perfecto del colonialismo. Existen grupos humanos pueden hacer presa. Las iglesias conservan poder —qué
adelantados y otros que no lo están. Luego —y este duda cabe— pero no calan en el interior de los hom-
"luego" reviste el valor de una justificación inexpugna- bres con la hondura de otros tiempos. El colonialismo
ble— no sólo es conveniente, sino necesario —moral- registró el cambio y a su vez dio el viraje. Salvación
niente necesario— que los hombres del progreso so- Inmanente en lugar de trascendente. Tal sería, en lo
jir/gncn a los del atraso. Ya hemos visto que ese sojuz- sucesivo, el argumento en que iba a reposar: el argu-
lo se endereza al bien de todos: de unos y de mento del progreso.
64 OTRO GRAN PRETEXTO: EL PROGRESO OTRO GRAN PRETEXTO: EL PROGRESO 65

El imperialismo y las luces Lunes Cook fue el encargado de poner a prueba eslos
nuevos procedimientos y de obtener de ellos los pri-
Sobre este argumento se erigieron —o se consolida- inrios beneficios. Zarpó, con rumbo al Mar del Sin-, <-n
ron— los graneles imperios contemporáneos, a cuya Héoslo de 1768. Su expedición tenía propósitos cienlí-
ruina asistimos ahora. Navegantes, exploradores, co- lli-os. El 3 de junio de 1769 pasaría Venus frente al
mercianteSj militares y misioneros participaron en una disco solar y era muy importante realizar observacio-
hazaña ambigua. En ella se mezclaron la abnegación nes. Por su situación geográfica, la isla de Talnlí <-ra
y el desinterés de la gesta científica con los viejos el punto más adecuado del globo para ese fin. El viaje
arrestos del convertidor de almas, y con las ambicio- estaba encaminado a enriquecer los conocimientos del
nes de los accionistas de las compañías de Indias. Al- hombre en torno a nuestro sistema planetario. La Ro-
gunas veces, estos propósitos coincidieron en una mis- yal Society tenía un gran interés en el asunto y había
ma persona. logrado que lo compartiera el Almirantazgo. El "Endea-
Como había sucedido en la antigüedad, los avances vour", como se llamaba el barco, tenía una dotai ¡on
de la ciencia y de la técnica abrieron, en el siglo xvm, de ochenta hombres y transportaba catorce pasajeros,
nuevas posibilidades para la práctica del colonialismo. astrónomos, naturalistas y dedicados en fin, casi lodos
Más atrás hemos recordado cómo los fenicios pudieron ellos, a la investigación de distintos campos del salu-r.
acrecentar su imperio mediante el betún, que emplea- El periplo de Cook, que figura entre las grandes
ban en sus navios, y mediante la invención del casco hazañas clásicas de la exploración del globo, no era el
de cuadernas. Más tarde, en la orilla del Renacimiento, primero que se realizaba por el océano Pacífico. El
la brújula condujo a las carabelas, con una seguridad marino británico tenía antecesores ilustres, como Maga-
que antes no había disfrutado ningún marino, a lo lar- llanes, a quien habían seguido Alvaro Mundana de
go de larguísimos itinerarios. En el siglo xvm se dio un Neyra (1567), Pedro Fernández de Quiroz y su com-
paso más. Fueron puestos en uso el cronómetro y el pañero Torres (1605), para que poco más tarde irrum-
sextante de espejos, buenos para establecer la situa- pieran los holandeses en el gran océano. En 1615, un
ción de las embarcaciones en alta mar. Según afirma navio de esa procedencia fondeó frente a Australia,
Herrnmann, lo que más influyó en el desarrollo de las pero sin que su capitán se percatase de que en realidad
exploraciones marinas fue el hallazgo del médico John estaba en la Terra Australis. Entre 1642 y 1644, nave-
Pringle. El escorbuto constituía uno de los más graves gantes de la misma nacionalidad descubren Tasmania
impedimentos para las travesías prolongadas. Las tri- y Nueva Zelandia; y en la década de los años sesentas
pulaciones no podían librarse casi nunca de esa enfer- del siglo xvm —en vísperas de la travesía de Cook—,
medad. Se dice que en los primeros veinte años del Inglaterra empieza a probar fortuna. Uno de sus capi-
siglo xvn les costó la vida a no menos de mil marinos tanes, Wallis, llega también a Tahití —como ya antaño
europeos. Pringle se puso a estudiar el asunto, des- había hecho Fernández de Quiroz—, e inicia la leyenda
echó las hipótesis corrientes sobre el origen de la dolen- erótica de esa isla. En 1768 el francés Bougainville hace
cia y atinó por fin con la verdad: el escorbuto provenía lo propio, enriquece considerablemente dicha leyenda
de una alimentación defectuosa. No se hablaba en y pone en guardia al Almirantazgo, el que de este modo
aquel tiempo de vitaminas, pero la intuición del cien- experimentó al otro lado del Canal de la Mancha, un
tífico fue acertada: para evitar el escorbuto hacía falta interés redoblado en el famoso paso de Venus entre
comer verduras y fruta fresca. A falta de estos alimen- el Sol y la Tierra. Cook abandonó Tahití una vez he-
tos, la col acida, fácil de conservar y de transportar en chas las observaciones astronómicas que eran el moti-
volúmenes apreciables en los barcos, podía dar los mis- vo central —y aparente— de su viaje, y luego se dio a
mos resultados. También era necesario, en la dieta de navegar por aquellas soledades en cumplimiento de las
la tripulación, proporcionar extracto de carne, lo que instrucciones que había recibido en Londres. Llega a
se lograría sin mayores dificultades. Nueva Zelandia, arriba a Australia, visita las Hébridas,
66 OTRO C1UAN HUÍT1ÍXTO: EL PROGRESO OTRO GRAN PRETEXTO: EL PROGRESO f,7

y por fin echa el ancla en la ciudad del Cabo, en marzo linen salvaje de los mares del sur debía rcprrscnlai
de 1771, para seguir su ruta hacia Inglaterra, a donde para ellos la comprobación de la vieja tesis de la «le
llega el 13 do j u l i o del mismo año. edad de oro, de la que la humanidad se había visio
Ño es ésta una historia de los viajes de exploración alejada fatalmente. No les pasó por la cabe/a o . i l
y de conquista. Hmpero, la figura de Cook, y las fina- menos no hay constancias de que así ocurriera la
lidades que desdi- el principio tuvo su empresa, son idea de que iban a dar al traste con aquellos paraíso-..
interesantes pura nosotros porque ilustran, de manera Tampoco se plantearon la cuestión de si la edad de oí o
muy elocuente, la forma en que se entreveraban, en —cuya comprobación creían tener ante los ojos— no
aquel tiempo, los afanes científicos con otros menos demeritaba la idea del progreso, que era uno de los u-
desinteresados. Sobre este punto, conviene recordar sortes de sus empeños. Y si a algunos observadores
el contenido de las órdenes selladas que recibió el ca- de las metrópolis les inquietó esta duda y llegaron a
pitán de manos del Almirantazgo, al zarpar de su pa- manifestar escrúpulos, pronto tuvieron que silenciarse
tria: "Terminadas las observaciones astronómicas to- ante razones mucho más tangibles. Y si no callaron,
mará usted rumbo sur, hasta el grado 40. Si no para el caso fue lo mismo: no había quien los rsru-
encuentra tierra, vire hacia el oeste entre los 40 y los chara seriamente. Las ganancias que estaban al l i n a I
35 grados, hasta llegar a Nueva Zelandia. Explórele de los derroteros marinos eran demasiado tentadoras.
y regrese a Inglaterra por la ruta que crea más indi- En las instrucciones de los lores del Almiranla/¡'o
cada. En caso de descubrir el continente ponga toda al capitán Cook, hay algunas frases que podrían des
su atención en él y explore la mayor extensión posible pistarnos. Recomiendan a sus marinos que, si llr.j-.a a
de sus costas. Trace mapas de los puertos, golfos y presentarse la ocasión de plantar la bandera en alguna
sectores de costa importantes para la navegación... de las tierras que se descubran, deberá tenerse muy
Estudiará la naturaleza del país y las condiciones de en cuenta el parecer de los nativos. Cualquiera diría
su suelo, así como las aves y demás animales que en que se respeta la voluntad de éstos. No es así, sin em-
él vivan y las diversas especies de peces. Si descubrie- bargo. Más bien tenemos que interpretar esas adver-
se minerales y piedras valiosos, obtendrá muestras de tencias como rasgos de buena política colonial; es de-
ellos... Igualmente estudiará la naturaleza, el carácter cir, como signos de habilidad y como medios de evitar
y las costumbres de los naturales, si los hubiere, y cal- posteriores inconformidades. Por lo demás, puede pen-
culará de modo aproximado su número. Deberá pro- sarse que no> había europeo de aquella época que, no
curar por todos los medios trabar amistad con ellos diera por descontada la anuencia de los naturales, en
y concertar alianzas... De las tierras que se muestren vista de la superioridad que se atribuía el Antiguo Con-
propicias, tomará posesión en nombre del Rey de la tinente respecto a cualquier otra parte de la Tierra.
Gran Bretaña, siempre con el consentimiento de los La actitud de los conquistadores, en el fondo, distaba
indígenas..." mucho de sus desplantes humanitarios. El capitán
He aquí, en el párrafo anterior, el complejo de inte- Bougainville había llamado' a Tahití "Nueva Citerea".
reses a que servían aquellas hazañas. El conocimiento, Los chirridos del cabrestante y la rudeza de la vida a
la expansión del comercio, la ganancia de territorios bordo no le impedían recordar, por lo visto, que era
para engrandecer el imperio. Y no había choque entre un hombre de mundo. Participaba por lo menos de las
estos objetivos dispares. Los europeos del siglo xvm mismas fuentes de Watteau. Ni los ensueños de Juan
actuaban, en estos menesteres, con la certeza de que Tacobo, ni las experiencias de los inopinados sibaritas
sus trabajos eran siempre legítimos. En los habitantes que hacían viaje hasta el sur, lograron ablandar el tem-
de Tahití podían ver al buen salvaje de que hablaba ple de los empresarios metropolitanos. Ni se ablan-
Rousseau, pero una cosa era la cavilación en temas de daron ellos mismos
tan elevado contenido y otra muy distinta el pugnar Un historiador de nuestros días: A. P. Thornton, de
por la mayor riqueza de sus países de origen. Aquel la Universidad de Toronto, describe con agudeza la
68 OTHO CiKAN 1'KliTliXTO: EL PROGRESO OTRO GRAN PRETEXTO: EL PRCXJKUSo

actitud de los europeos ante los nativos. "Desde el prin- toria, han tenido, a lo mejor, estructura de i d e < > l < i | ' i . r .
cipio —apunta— los imperialistas europeos —británi- El mismo A. P. Thornton, al reflexionar s n l > i , i , ,,|..
cos, alemanes, franceses y holandeses (con sus diferen- niones de otros autores anteriores a él, conm J a m e • • . A
tes matices, y a u n q u e a veces las diferencias fuesen William y Barriedale Keith, escribe lo signienie: "l'.l
más que de malí/)--- infundieron a sus agentes la con- problema de conciencia que solía plantearse < - i . i , i .le
vicción de que los 'nativos', cuando no eran hostiles, 'cómo' ejercer el poder, no el de 'cuándo' y a ' < | i n . n'
al menos consliluían uri obstáculo para la implanta- había que trasmitirlo. Inclusive los posleí i » i < • • . <••.
ción de unas esli n r l n r a s del comercio y de la adminis- tudios ingleses que examinaban la aparición .1. i , m i
tración, y esto ni) Iiv-, .sería perdonado fácilmente. El riposa llamada Cammonwealth emergida de l.i , rUrtlI
peor de los i^pah iados h a l a b a al 'nativo' como un da imperial, y cuya metamorfosis celebraban :\/
mero estorbo que hahía que apartar del camino a pun- como una justificación de la ejecutoria imperial v « < >i»> >
tapiés, o bien cuino .si foi niara parte de un paisaje que un modelo a seguir en el futuro por otra:, ni|'.anl/.n
apenas merecía la pena de dedicarle una mirada. Los ciones de pueblos, se basarían en la mi.snn serie de
mejores veían en él un pupilo a quien había que edu- presupuestos: es decir, que el poder de l n y l . i i . 1 1 : 1 en
car hasta el punto tic convertirlo en elemento útil, pero el ancho mundo seguiría actuando como im.i h n i / . i
sin derecho a ser respetado como un igual ni a alcan- benefactora. El meollo de esta convicción que | » > i
zar la condición de colaborador o colega. Ni siquiera supuesto no era un argumento—, de que lenía que MO
los misioneros eran muy consecuentes, aunque estuvie- así porque valía la pena, y porque no exislí.i < - n mn
ran ahí para 'salvarle>s'." guna parte un modelo mejor que pudiera copi.u se, que-
La idea de progreso era, para hablar con propiedad, dó sin analizar." Mister Thornton opina «les.!,- nn.i
una ideología, en el sentido que atribuye a este térmi- perspectiva contemporánea y pone en solfa IM-. «lee n < • • .
no Karl Mannhcim. lín ocasiones la noción de pro- de las generaciones anteriores. Lo de que l n ¡ < l . i i e n a
greso actúa como una simple mentira en boca de los fuese una "fuerza bienhechora" y el C<>iiiiiii>ii\r,-nllh
conquistadores. En otras veces, éstos la esgrimen de pudiera estimarse un hecho venturoso, le p a n . . - a el
la manera que dicho autor describe al referirse al que no era demasiado seguro. Hay no solamente una
"concepto particular de ideología". Dice que tal con- tentativa de engañar al público, sino un anioen^.mo en
cepto "significa . . . un fenómeno intermedio entre una aquellos de quienes proviene esta tentativa.
simple mentira, en un polo, y un error que es resul- Leopoldo Zea, al reflexionar en estos tupíeos, cala
tado de un conjunto deformado y defectuoso de con- más profundamente en la masa de ideas, móviles y
ceptos, en el otro. Se refiere a una esfera de errores, motivos. En su libro América en la. Jiis/miii ( \<>57)
de índole psicológica, que, a diferencia del engaño de- pregunta cómo era posible que se considerase :\s
liberado, no son intencionales, sino que se derivan nativos como inferiores —según nosotros liemos visto
inevitable e involuntariamente de ciertos determinan- en la primera de las citas de Thornton—, s¡ al mismo
tes causales." tiempo, en Europa, no cesaba de hablarse de libertad
Los errores que están enquistados en la idea —ideo- y de igualdad. La respuesta de Zea recuerda algunas
logía— de progreso; el "conjunto deformado y defec- posturas que los colonialistas del siglo xvi habían
tuoso de conceptos" que está implícito en ella, queda- adoptado a propósito de los indígenas americanos. Dice
rán a la vista más adelante. Por ahora, hemos de li- nuestro autor, en efecto, que la cultura occidental de
mitarnos a consignar la postura de los conquistadores. In Ilustración concebía los hombres iguales en esencia,
La mayoría de ellos se ha aferrado al progreso como poro en cambio consentía en que, debido a circuns-
a un pretexto que no sólo rige para los demás, sino tancias accidentales, esa igualdad se anulaba de hecho.
para ellos mismos. Como se apuntó más atrás, caen I .os negros, los cobrizos y los amarillos poseían la ra-
en su garlito. Realmente todos los asideros colonia- /<>n igual que los blancos, pero no eran aptos, como
listas, desde que iniciaron su funcionamiento en la his- <*slos, para obtener de ella los frutos mejores. Fac-
70 OTRO GRAN PRETEXTO: EL PROGRESO OTRO GRAN PRETEXTO: EL PROGRESO 71

tores muy diversos les causaban minusvalías somáti- Observad la ley, obedeced sin demora;
cas. Carecían del vigor del europeo, de su destreza, purificad el país del mal; seguid el camino y vadead
de su energía. La razón o el "ingenio" —Zea utiliza el río;
esta palabra en el sentido que le atribuye Descartes— ofreced seguridad, para que cada uno tenga lo suyo;
podían estar distribuíaos de modo arbitrario entre to- que otro coseche donde nosotros hemos sembrado;
das las razas. No había una ley que presidiera el re- por la paz de nuestros pueblos, sepan los hombres
parto. Si tocaba la casualidad de que tales virtudes que nosotros servimos al Señor.
recayesen, en dosis superior a la normal, en un cuerpo
no blanco, entonces corrían el peligro de malograrse.
Los pueblos "de color" no eran fáciles promotores del
progreso. Ni siquiera sabían hacer segunda a los blan-
cos en sus empresas, y con frecuencia —por incom-
prensión, por empecinamiento— se oponían a ellas.
"En las llanuras tic Norteamérica, por ejemplo, los
naturales se habían negado, en muchas ocasiones, a
dar paso libre a las caravanas y a los ferrocarriles que
llevaban el progreso, prefiriendo continuar con sus vie-
jos hábitos de nómadas." Y cosa parecida acontecía
en África, en la India y en China.
No importaba que gentes como Burke se hubieran
opuesto al predominio británico sobre tierras orienta-
les. Tampoco se puso atención a las protestas antico-
loniales de Bentham, quien proponía la inmediata
emancipación de todos los pueblos sojuzgados por el
Imperio. Siguieron prevaleciendo los slogans colonia-
listas, a veces —ya lo dije— como simples y mondas
mentiras y en ocasiones como pilares de una ideología.
Los slogans hablaban de trabajo, de civilización, de
orden, de interdependencia y, a la postre y como deno-
minador común, de progreso. Como correlato obliga-
do estaba, en penumbra, la figura del "nativo". ¿Quién
iba a despojarse de los prejuicios —muchos de ellos
raciales, como acabamos de ver— que lo achicaban y
afeaban a los ojos del europeo? ¿No era mucho más
cómodo, y hasta podía parecer más lógico, ceder ante
presuntas evidencias y justificar intromisiones que,
por añadidura, beneficiaban a las metrópolis? Rudyard
Kipling, con su hermosa literatura, no ocupa un lugar
poco importante entre los receptores y amplificadores
de esta ideología. La Canción del inglés, que data de
1893, reza de este modo:
'•PROGRESAMOS? 7.1

VI. ¿Progresamos? inglesa. Llega hasta Murzuk, capital de J-V/.an. l ' i j a


numerosas nociones geográficas y además t o m i u l a un
reporte muy útil sobre las perspectivas del comenio.
Paul Herrmann, en nuestros días, glosa así aquellas
perspectivas, en su libro Audacia y heroísmo de In-, il<-\ modernos: "U
diana inglesa, telas de algodón, muselina y ,sed;i. pie
dras de escopeta, perfumes, azadas, lana fina, j : i l > i > n ,
azúcar, té, sal, vinagre, cortaplumas, tijeras, esprín-, \o para la ela
YA KIPLING nos conduce de lleno al siglo xix, que es,
por antonomasia, oí siglo del progreso. Ora fuese can- y pestañas, costaba en Murzuk unas 30 libras. Aquel
didamente, ora cu plan ideológico o, por último, en el cargamento, llevado a través del Sahara y puesto en
abierto ejercicio de un cinismo sin disfraces, las po- buen estado en el Sudán, reportaba, deducción l n - i ha
tencias siguieron empeñadas en su afán colonialista. de todos los gastos, unas 100 libras. Equivalía, |>n<••.,
Lo hicieron — continuando las líneas que habían tra- a un beneficio neto del 200 %, por lo que valía la pe na
zado durante la eenlnria anterior— mientras enrique- explorar cuidadosamente las rutas del gran desleí i < > . "
cían el acervo cien tífico, de tal suerte que no siempre Ya en 1827 la Sociedad Geográfica de París lema p i « i
es fácil juzgar, en una expedición cualquiera, dónde metido un premio de diez mil francos para el p i m n - i
está su verdadero objetivo. Es para sospecharse que viajero que llegase a Tumbuctú, ciudad que M i m j ' o
también el nombre de la ciencia jugó, más de una vez, Park, en definitiva, no había podido alcanzar. Con <-:,le
un papel puramente ideológico. aliciente, y con el apoyo de los ingleses •—siempie los
La exploración de Álfica constituye un buen reper- ingleses—, Rene Caillé, joven entusiasta pero indi u lo,
torio de ejemplos de-, esta me/cía de planes, de desig- consumó la hazaña.
nios, intencionalidades y siihleiTugios. En 1788 fue fun- Y así van menudeando las exploraciones a lo larj-.o
dada la African Association, a instancias de sir Joseph del xix. Primero fue la parte septentrional del j'.ran
Banks, naturalista que había acompañado a Cook en continente africano la que tentó a los exploradores y
su célebre travesía. Era un organismo destinado a am- a sus empresarios. Más adelante los hombres lila neos
pliar los conocimientos europeos sobre el Continente fueron internándose en regiones por completo deseo-
Negro. De su carácter científico es difícil dudar, y tan- nocidas. Desde el sur se inició un movimiento de pe-
to es así que con los años habría de transformarse en netración hacia el centro. El mapa de África, que a
la Royal Geographical Society. Sin embargo, desde el principios del siglo no tenía sino una orla de lugares
comienzo de sus actividades no hubo empacho en ad- conocidos, poco a poco fue coloreándose. Se J'ne lle-
mitir que procuraría "la expansión del comercio y el nando también de banderas europeas. En la nómina
incremento de la industria británica". de los exploradores de aquel periodo figuran persona-
Uno de los primeros exploradores a quienes la Aso- jes ilustres, como Barth, Livingstone, Cameron y Stan-
ciación envió a tierras africanas fue el escocés Mungo ley. Van desapareciendo los misterios a medida que
l'ark, quien hizo su viaje entre 1795 y 1797. Debía en- la mirada de estos hombres penetra las estepas, las
iciarse del curso del Níger —objetivo científico—, montañas y las selvas de aquel mundo ignoto. Se des-
pero también visitar Tumbuctú, que conservaba fama pejan incógnitas seculares, como la del nacimiento del
Je ciudad opulenta, nudo de comunicaciones saharia- Nilo y la de la naturaleza de la cuenca del lago Chad.
nas y lugar propicio a transacciones mercantiles alta- Y van asentándose los intereses coloniales. En 1876 el
mente provechosas. En 1797, cuando Mungo Park rey Leopoldo II de Bélgica funda —y encabeza— la
IOIHH c-1 barco de regreso a Europa, inicia otro viaje Asociación Internacional Africana, que habría de pro-
l - ' i i i / llomemann, por cuenta de la misma entidad piciar la creación del Estado Libre del Congo, muy
72
74 ¿PROGRESAMOS? ¿ PROGRES AMOS?

vinculado' a aquella nación flamenca y que se conver- moeionados y contusos. Hay un silencio absoluto en
tiría en su colonia en 1908. NÚ Ionio. No experimentan sensación alguna (Ir —•*•• MIÓ

El apetito imperial de los europeos llegó a puntos viinicnto. Van recobrando el uso de los sentido', Ni
de abierta fricción, y hubo necesidad de que las po- coll y Ardan reaniman a Barbicane y éste abrí/ !<>:.
tencias se pusieran de acuerdo para repartir entre ellas y pregunta: —"¿Caminamos, Nicoll?"— Los l'ilu:
-el continente, lo cual ocurrió en Berlín en 1884 y 1885. de la historia, los filósofos a secas, los socióloj
Inglaterra, Frauda, Alemania, Bélgica, Portugal, Italia antropólogos, han sentido una inquietud similar. ",• l'm
y España finca ron sus derechos sobre aquellas tierras presamos?", interrogan cavilosos. Y no pueden ron
en forma que, al parecer, excluía toda posibilidad de vencerse de la afirmativa o de la negativa t a n l.n il
polémicas futuras. Sólo hubo dos estados independien- mente como los héroes de la novela. No cabe en c M i -
tes en África: i/iberia, fundada en 1847 con antiguos caso abrir los portillos de la nave para conU'mpl.n < I
esclavos de las plantaciones de Norteamérica, y Abisi- firmamento y lanzar un suspiro de alivio. No saín
nia, que todavía en 1896 logró sacudirse las ambiciones si progresamos, e inclusive podría añadirse que, .•.«•¡•un
italianas, para hacer lo misino en 1935, frente a Musso- se piensa en la actualidad, aun cuando llegara ;> rom
lini, y continuar hasta la lecha como nación autónoma. probarse la validez de la idea de progreso ésta i n > \»\a librarse d
En Asia las cosas no marchaban de distinta manera.
La curiosidad científica iba también del brazo del in- El cuadro en que está inscrita la palabra "pioj-nv.o"
terés colonial. Rusia ocupó extensas regiones del sep- contiene un gran número de notas desconcertantes. KM
tentrión del continente, y desde el Cáucaso y el Tur- primer lugar, la sensación de que progresamo:. n» <-.
questán, llegó a sus partos centrales. Mientras tanto universal, inmediata ni primaria. Jamás la cxpeí i n u - n
la Gran Bretaña consumaba, entre 1801 y 1856, la con- taron los hombres de Roma, los del antiguo li¡'i|>i«>, l«s
quista de la India; las hazañas de Clive adquirían del México precortesiano ni los chinos anleí ion-. ,\. Lo más
—bajo la luz ideológica— tintes de heroísmo, y la
Guerra del Opio (1840-1841) desleía el hermetismo haya millones de seres humanos ajenos a ella, en Asia,
chino. Misioneros católicos llegaron hasta el Tibet; un en África, en Oceanía y aquí mismo en Anicriea; en
general ruso, Prievalski, visitó de 1879 a 1880 el cora- nuestras selvas del Sureste, por ejemplo.
zón de Asia, y el geólogo alemán Ferdinand von Rich- Influidos por el optimismo occidental y decimonó-
tofen hizo estudios de enorme mérito, no sin el apoyo nico, hubo un tiempo en que aceptamos sin más ave-
económico de entidades bancarias europeas. A su vez, riguaciones esta idea, y hasta llegamos a considerarla
el geógrafo sueco Sven Hedin exploró, entre 1885 y innata; como si al despuntar, no hubiera coneieiu ¡a
1890, la cuenca del Tarim y el Transhimalaya. humana que no advirtiese la corriente que fluía hacia
adelante. Ahora hemos recogido el velamen, liemos
recordado que la idea de progreso es histórica, es de-
Fortuna y descrédito de una ideología cir, que nació en un momento determinado y que an-
tes de ese momento no existía. Puede sospecharse,
En una de las más famosas novelas de Verne, Alrede- por ende, que habrá otro instante en que pueda des-
dor de la Luna, hay una escena que podría ilustrar las aparecer. Sabemos quién la acuñó: fue Joaquín de
dudas en que ha caído la conciencia occidental en re- Flora, monje calabrés que vivió de 1130 a 1202 según
lación con el progreso'. Son dudas importantes porque algunos, aunque hay historiadores que fechan su naci-
afectan el factor medular de la postura ideológica que miento en el 1145. Fue el primero en fundir las nocio-
analizamos. Los tres personajes de Verne, dentro de nes de tiempo y de mejora. Hay una línea ascendente
la bala que ha de conducirlos al satélite, acaban de que arranca de la creación, sigue con la redención y
sufrir el estallido de los miles de kilos de detonantes llega a la mitad del siglo xii —el tiempo en que él
que deberán vencer la atracción terrestre. Están con- escribía—, que es el pórtico de una nueva edad: la del
76 ¿PROGRESAMOS? ¿ PROGRES AMOS?

Evangelium aeternum. En ésta, merced a una revela- causas de su error o de su acierto, ninguna de las
ción del Paráclito, los hombres adquirirán un sentido lies parece verdaderamente científica. Hay vc< (••..
profundo del Evangelio. "Será el tiempo de la perfec- ar ejemplo, en que por impaciencia calificamos mía
ción, del ideal cristiano, del Espíritu", dice Wulf en su poca como preferible a las otras, no porque Icii)'."»"'.
Historia de hi filosofía medieval, al comentar a este datos que así lo indiquen sino porque poseemos v i l m -
autor.
ella un mayor volumen de conocimientos. Si esa-. ¡>n.\:
Durante niurlms siglos la idea de progreso se man- permanecen opacas ante nuestra mirada, no van huios
tuvo soterrada y romo a la expectativa. En el xvn, al dictar el veredicto: es que no merecen la pena. Y
con los balla/jíos de Uacon y Descartes, recibió un hay otras ocasiones en que nos dejamos llevar por
nuevo impulso. 111 hombre había topado con la razón nuestra idea peculiar sobre lo que es la cultura, l » i i e
y ésta le permitía conocer la naturaleza y, por la vía Burckhardt: "Tenemos además los juicios inspirados
del conocimiento, dominarla. Es clara la ruta que con- en la 'cultura'. Éstos consisten en juzgar la dirha v la
duce de esta postura inicial a las elucubraciones pos- moralidad de un pueblo o un estado de cosas del \>.\o atendiendo a
teriores de Condolecí, ('asi cien años después de que
este pensador escribiera su Bosquejo, Jacobo Burckh- la cultura universal y el 'confort' tal como nosotros lo
ardt, en Basilea, habló sobre "la dicha y el infortunio entendemos, prueba ésta a la que no resiste apenas
en la historia universal" (1871). Su gesto es franca- ningún pueblo o ninguna época del pasado, por lo mal
mente escéptico a n i e la idea de progreso. "¿Progresa- todos ellos son tratados con un grado mayor o menor
mos?", se pregunta ron una gran valentía intelectual. de conmiseración. Durante cierto tiempoi se consideró
Todo mundo lo alirmaba, pero él tenía sus dudas. Des- el 'presente' como sinónimo de progreso y a ello iba
cubre que el juicio del historiador no siempre es obje- asociada la ridicula quimera de que nuestro Tiempo
tivo, a la hora de ral ¡('¡car las edades pretéritas. De marchaba hacia la perfección del espíritu e incluso de
manera arbitraria nos pronunciamos sobre la dicha o la moral."
la desgracia de los hombres que nos han antecedido. Burckhardt, delante del inmenso tapiz de los hechos
"La emisión de esta clase de juicios es una caracterís- humanos, no participa de la euforia de sus contempo-
tica de los tiempos modernos —dice Burckhardt—, que ráneos. Más que una línea que asciende entrevé una
sólo puede comprenderse sabiendo cómo se maneja serie de altibajos. No encuentra legitimación para las
modernamente la historia. Los antiguos creían en la pretensiones de su tiempo. ¿Cómo probar que el hom-
existencia de un siglo de oro primitivo a partir del bre, realmente, se halla a punto de acceder u su dcli-
cual todo había ido empeorando; Hesíodo pintaba con nitiva pureza espiritual y moral? Lo dice sin ambajcs:
sombríos colores el siglo de hierro 'actual'. En cam- esa idea le parece ridicula.
bio, en los tiempos modernos se ha abierto paso la Pasaron unos sesenta años antes de que R. G. Coüing-
teoría del perfeccionamiento gradual (el llamado pro- wood formulara su crítica a la noción de progreso. Es
greso) a favor del presente y del porvenir." Obsérvese: conveniente recordar el trazo de su razonamiento:
para este autor el progreso ya no es cosa evidente. "El término 'progreso', tal como se empleaba en el
Constituye una teoría. Si se examina el curso del pen- siglo xix, cuando la palabra andaba en la boca de mu-
samiento histórico, puede advertirse que esta teoría chos, abarcaba dos cosas que conviene distinguir: pro-
viene después de otra: la de la edad feliz de la que el greso en la historia y progreso en la naturaleza", dice
hombre proviene y que ha quedado en el origen del Collingwood. El progreso en la naturaleza será desig-
tiempo, como el punto inicial de una caída dolorosa. nado como evolución. El otro, como progreso¡ históri-
Nada más. El progreso no nos consta de modo tan co. La evolución es un cambio: cobran existencia nue-
palmario como creen los racionalistas y los positivistas. vas formas por modificación de las viejas. Estas for-
Más adelante, Burckhardt reflexiona sobre la génesis mas nuevas —según se pretende— no sólo son nuevas,
de los juicios de éstos. Descubre varias fuentes; diver- sino que también son mejores. ¿Mejores desde qué
78 ¿PROGRESAMOS? ¿PROGRESAMOS? /'I
punto de vista? "Hablar de mejoramiento —dice Col- era, en sí mismo, un agente de progreso h i s i « > n « I I
língwood— es implicar una norma de valuación. Ésta, mismo, dentro de la temporalidad, era un ser <|iir | m >
en el caso de criar nuevas formas de animales domés- grcsaba. "En otras palabras, que cada una de l;r ..... v
ticos o plantas, os bien inteligible: el valor implicado vas formas específicas de organización social, i K - l . n i .
es la utilidad de l;i nueva forma para los propósitos y de la ciencia, etc., que crea, es necesariamente im.i
humanos. Perro nadie supone que el designio de la mejora respecto a la última." Estas afirmaciones l u | > < >
evolución natural sea la producción de semejantes úti- téticas son vulnerables, apunta Collingwood. l'mln.i
les. En consecuencia la norma implicada no puede afirmarse que el hombre no es ningún dechado de |>n
ser ésta. ¿Cuál es?" La única respuesta admisible es fecciones sino todo> lo contrario. Sus proclividades .1
la de Kant: La evolución ha sido realmente progresiva la violencia y a la tergiversación del orden de las cosas
porque, a través do una serie de formas, ha desembo- así podrían indicarlo, Y por otra parte, la historia m >
cado en el hombre, criatura capaz de bondad moral. puede manejarse de acuerdo con una ley natural. Aiv|>
La bondad moral es el solo objeto que posee valor en tarlo sería antihistórico. "No hay en la historia una
sí mismo, con independencia de los propósitos huma- ley natural y, en ese sentido, necesaria." Por lanío, l.i
nos. Fuera de esta consideración, resultaría muy difí- certidumbre con que nuestros abuelos prevé íai .....
cil encontrar un erilerio seguro de mejoría, porque to- progreso indefinido era totalmente infundada. Trove
dos los valores que no se cifren en dicha bondad son nía, sigue Collingwood, de "una mera confusión de pen-
relativos. "El art|iieoplcryx puede haber sido de hecho samientos, engendrada de la unión antinatural en l u -
un ancestro del pájaro, pero ¿qué es lo que nos da la creencia que tiene el hombre de su superioridad anle
derecho a considerar que el pájaro es una mejora res- la naturaleza y su creencia de que no es más que una
pecto al arqueopteryx? Un pájaro no es un tipo mejor parte de la naturaleza", las cuales, por otra parle., se
de arqueopteryx, sino algo diferente que ha salido de excluyen en forma recíproca.
él. Cada uno de ellos trata de ser sí mismo." El progreso' histórico que se creyó percibir en el si-
En el siglo xix se partía del supuesto de que la na- glo xix no es pues un progreso natural. En la hipóte-
turaleza humana es una linca cimera de la evolución. sis de que exista, tendrá que participar de otra con-
De aquí que se estimase que el progreso histórico era textura; de otra forma de ser. Collingwood se pone a
natural y que estaba garantizado por una ley de la na- buscar ese otro progreso; que no provenga del j LICUÓ
turaleza. Se empalmaban universos distintos: el del de las leyes naturales pero que, en una esfera ajena
hombre y el de las cosas. Se creía que, así como en a la que éstas rigen, después de todo es verosímil
éstas se advierten cambios —a los cuales se atribuía que se produzca. ¿Qué significa, en este caso, la fórmu-
el carácter de mejoras—, así en aquél, y por las mis- la "progreso histórico"? La historia es una sucesión
mas causas, había cambios que apuntaban en igual sen- de actos, pero esta simple hilera cronológica no en-
tido de superación de las formas periclitadas. Según traña progreso. El progreso aparece cuando un acto
estas ideas, todo en la naturaleza se había encaminado — que sólo pudo surgir sobre el trasfondo de los actos
al diseño del sujeto humano, al que era inherente el anteriores— es mejor que éstos. De acuerdo, pero
valor supremo. Todo se había encaminado1 hacia él —añade Collingwood— ¿cómo vamos a juzgar si hay
merced a una ley ajena al hombre mismo: a una ley superioridad, equivalencia o inferioridad? La solución
natural. A una ley de progreso. El progreso era una a este problema no es sencilla. No lo es porque, para
ley de la naturaleza. Las cosas no paraban ahí. Para emitir opiniones valederas, sería preciso conocer con
sostener tal edificio especulativo, era preciso comple- la misma exactitud la situación pasada y la actual. Y
tar el andamiaje. Había que postular que el hombre, no se trata de dos objetos que el observador tenga a la
hijo de la naturaleza y producto de sus leyes, estaba vista y que pueda descifrar con pareja eficacia. Hay
también sometido a éstas. No sólo era un punto de ilos formas sucesivas, entre las cuales se ha operado
llegada de una evolución natural progresiva, sino que un cambio. ¿Cuál de ellas es preferible? El sujeto — el
80
¿PROGRESAMOS? ¿PROGRESAMOS? Kl

hipotético juzgador de estos valores— puede decidir ilc vida que conoce y valúa está centrada eri el viejo
solamente, propone el autor citado, "a condición de inelodo, el cual, por lo mismo, seguramente l e m l i / i
que conozca cómo era la vieja manera de vivir, es de- asociaciones sociales y religiosas que expresen b m i i
cir, que tenga un conocimiento histórico del pasado iniílad de esta conexión con el conjunto de. c.-.i. i
de su sociedad mientras que vive realmente en el pre- ñera de vida".
sente a cuya creación se halla entregado: porque el co- Siempre se ha dicho que se advierte un progreso
nocimiento histórico es simplemente la re-creación de desde las tribus de pieles rojas de América del N o i i e
experiencias pasadas en la mente del pensador pre- hasta las colonias de procedencia europea que I nerón
sente".
establecidas en sus territorios. El contraste es t. « \>u>
Estas exigencias traen consigo toda una serie de fundo que la afirmación no parece ser discutible. A \¡\z de estas ide
imperativos de extrema gravedad. Necesitamos enlazar-
nos con el pasado bajo la forma de la simpatía, lo que de asentarla. Habría que indagar en el fuero i n l e r
equivale a sentir y comprender las circunstancias no de aquellos indios; y no sólo indagar, sino sim
que ya no son las nuestras como si en realidad lo fue> patizar con ellos; ponernos en su lugar. Pensar de los
ran. A hacerlas nuestras, en el más exacto y riguroso europeos y de ellos mismos lo que ellos piensan, v no
sentido de esta expresión. No se pide un dominio más lo que pensamos nosotros.
o menos cabal de los datos de que se disponga sobre
"aquel tiempo", sino una inmersión completa en sus
repliegues, en sus lontananzas, en sus climas de ideas Dimensión actual de la idea de progreso
y de creencias. "Más adelante veremos —dice nuestro
filósofo de la historia— que la tarea de juzgar el valor Vemos que un asidero del colonialismo que parecía
de cierto- modo de vida tomado en su totalidad es una muy firme —el del progreso— ha enflaquecido en
tarea imposible, porque ninguna cosa así en su totali- nuestro tiempo y que ya no se le tiene por eiiesiión
dad puede ser objeto posible de conocimiento histórico. evidente e incontestable. Cuando hablamos de el ya
El intento de saber lo que tenemos manera de saber no engolamos la voz como lo hicieron los hombres del
es un camino infalible para crear ilusiones." Nos en- siglo xvni y del xix. Ya no sentimos, como anics. el
contramos en un callejón sin salida. El progreso his- movimiento de la historia hacia etapas que, por nece-
tórico no funciona corno efecto de una ley natural. En sidad, tendrían que ser siempre mejores. A la pregun-
el supuesto de que realmente se produzca, será propio ta "¿progresamos?", se ha respondido con demasiadas
de la historia en cuanto historia: entonces no podre- dudas y perplejidades.
mos nunca comprobarlo; nos moveremos siempre den- Debemos precavernos contra las afirmaciones dema-
tro de un terco relativismo. Las informaciones más siado tajantes. Desde cierto punto de vista, es claro
simples y en apariencia más objetivas pudieran enga- que progresamos. Para probarlo basta aducir el desem-
ñarnos. Collingwood pone un ejemplo: imaginemos barco en la Luna, la existencia de la telivisión o el per-
que "una comunidad de comedores de pescado hubiese feccionamiento de los sistemas industriales. Estos pro-
cambiado su método de atraparlo, de uno menos efi- gresos están delante de nosotros y habría que empeci-
ciente a otro más eficiente por medio del cual un pes- narse de modo absurdo para no distinguirlos. Pero el
cador promedio^ pudiera pescar diez peces en un día, hombre ha llegado a pensar —y a persuadirse— de que
en vez de cinco". Esto, a primera vista, sería calificado son los únicos que en verdad ha logrado. En 1917,
como progreso, pero "la generación vieja no verá la José Ortega y Gasset puso las cartas boca arriba sobre
necesidad del cambio, sabiendo como sabe que es po- el tapete: "¿Existe en efecto ese progreso? —inquiría
sible vivir con el método viejo. Y también pensará que él también—. La progresión es siempre relativa a la
el método viejo es mejor que el nuevo; no porque se meta que hayamos predeterminado. El progreso de
aferré a un prejuicio irracional sino porque la manera la vida humana será real si las metas ideales a que la
82 ¿PROGRESAMOS? J PROGRESAMOS? |J

referimos satisfacen plenamente. Si el ideal cuya apro- gadura: Nuestro laberinto. "Desde fines dol :.\y\<> ^
ximación mido y prueba nuestro avance es ficticio' e y cada vez más en el xx —nos dice— empc/o a dr*vn
insuficiente, no podemos decir que la vida humana necerse la fe en el progreso humano. O, para :.ci m.r.
progrese, íín oí orden de la velocidad en las comuni- preciso, lo que se esfumó fue la esperanza ik- < M I < « I
caciones es, i'vklciilcmente, el ferrocarril un progreso mejoramiento científico y técnico de las coi id'n •••
sobre la silla do poslas y la diligencia. Pero es cuando "materiales" produjera, por sí mismo, una mr¡»i.i Je
menos discutí Me (|in- la aceleración de los vehículos la condición íntima del hombre; es decir, que lo hi-
influya en la perfección esencial de los corazones que ciera mejor y más dichoso'. Mucho antes del rambio
en ellos hacen rula." lisio es lo que debería importar: de siglo, nombres de visión habían apreciado ya el lado
la "perfección esencial" de los corazones. Y a Ortega le tenebroso de nuestra ascendente ilustración racional,
parece claro que no debemos ser optimistas: ni la he- la difundida colectivización y deshumanización < i ( "
mos conseguido ni oslamos en trance de lograrla. llevaba consigo el progreso tecnológico."
Como se sabo, para Ortega y Gasset la vida humana La pregunta, pues, ha dado muchas vuellas. Han
es un continuo hacerse; un incesante dejar de ser para confluido sobre ella contestaciones de cari/, « l i v e i - . n
ser otra cosa. Es asunto de proyectos, y éstos son en A la fe irrestricta en nuestra capacidad de pmr"-..u
definitiva los que la dotan de valor y de sentido. Si sucedió de pronto una llamada de alerta. "l'roj-ie'.a
nuestros proyectos —nuestras "metas ideales", como mos, pero ¡cuidado! Progresamos solamente1 cu I» nía
les dice Ortega en el párrafo transcrito— no han ad- terial." Desde este ángulo el progreso exislía, m.i-, m >
quirido mayor peso moral a lo largo de miles de años, afectaba en nada a la naturaleza moral y c i i l l m a l « I r l
entonces permanecemos anclados en el mismo lugar, hombre. Era una afirmación decepcionante* lo hu-
aunque en nuestro torno circulen los automóviles y biera sido para un comtiano de ochenta años a i r a s ,
zumben los computadores. Con Ortega están de acuer- pero aún no se operaba la vuelta de campana, l'orquo,
do todos los hombres perspicaces. Karl Mannheim, en en efecto, esta vuelta se ha realizado. Se lia licuado
Diagnóstico de nuestro tiempo (1943), confiesa que "la a decir, que el progreso material no deja m i a d o al
idea de progreso ha perdido todos sus destellos" y hombre. Lo roza y lo afecta, no para bien. Después
añade que "es evidentemente falso que nos hallemos de que se creyó en el progreso como en un camino se-
progresando de modo automático". Ciertamente han guro de perfección, se llegó a pensar que era ¡lulilcren-
progresado la ciencia y la técnica, pero resulta innega- te al ser humano; y ahora resulta que no os indi Có-
ble un estancamiento desalentador en otros campos: rente, sino que se configura como un fací oí- nocivo.
la filosofía del progreso se equivocaba —afirma Mann- Algo de esto' deja entrever Kahler en las ú l t i m a s l'ra-
heim— "al transferir esta idea del desarrollo histórico, ses que hemos reproducido, y algo semeja ule opina
es decir, la idea de un desarrollo rectilíneo, a la evolu- Schweitzer, el gran impugnador de la bomba atómica.
ción de la conciencia moral y de la cultura". Toynbee cita, en su Estudio de la historia, un párra-
Otros datos más: del 16 al 21 de agosto de 1954 se fo de sir Alfred Ewing, que si no llega a conclusiones
celebraron en la ciudad brasileña de San Pablo unas demasiado sombrías por lo menos las apunta como
"reuniones internacionales" promovidas por la UNESCO. muy posibles: tenemos conciencia de que en la actitud
En la sesión inaugural, el profesor Paulo Duarte, pre- del pensador de nuestro tiempo, hacia lo que se llama
sidente de la Sociedad Paulista de Escritores, confesó, el progreso mecánico, se ha producido un cambio de
con humildad quizás involuntaria, que la palabra "pro- espíritu. La admiración está templada por la crítica;
greso" denota "el desarrollo técnico-científico, el me- la complacencia ha dado lugar a la duda; la duda se
joramiento material, puestos al servicio del hombre". lia convertido en alarma. Hay un sentido de perple-
El crítico y pensador Erich Kahler, en 1961, publicó jidad y frustración, como en aquel que a la mitad de
un ensayo con el título de Cultura y evolución,'que un largo camino descubre que ha tomado una direc-
ahora corre como parte de un libro de mayor enver- ción equivocada. Volver atrás le es imposible. ¿Cómo
84 ¿PROGRESAMOS?

avanzará? ¿A dónde dará si sigue esta o aquella senda? Vil. La disputa del Tercer Mundo
"Se puede perdonar a un viejo representante de la
mecánica aplicada si expresa algo de la desilusión con
que, hallándose ahora a un lado, observa el vertiginoso
desfile de descubrimientos e invenciones ante el que
solía sentir un placer inmenso. Es imposible no pre-
guntar: ¿A dónde va esta enorme procesión? ¿Cuál es,
después de todo, su objetivo? ¿Cuál es su probable
influencia sobre el futuro de la raza humana?" EN 1919, en el convenio que sirvió de esquelrio \ n , \o a la Socied
El mismo Toynbce, quien por su cuenta no llega a
conclusiones apocalípticas, está muy lejos de atribuir de mandatos para regir las colonias de los cshxlo-. vm
al progreso material un signo necesariamente positivo. cidos en la primera Guerra Mundial. La Socinl:i<l.
Es cierto —dice— que según las ideas más en boga gún esto, encargó a algunos países de alto j M . i i l »
las grandes épocas de progreso son las que dan al adelanto una cierta tutela sobre aquellas coloni.r.
hombre mayor felicidad. Pero —advierte— habría que partes entendían que de este modo hacían luí m u
ver hasta qué punto hay en estas creencias un buen responsabilidad que no dudaron en calificnr oV su
acopio de errores cíe óplica. Pensamos en tales pro- grada". El examen del artículo 22 del convenio u - v . - L i
gresos como fuentes de prosperidad y afianzamiento que la independencia de esas colonias -—al n u M m - , l.i
de las civilizaciones, por la sencilla razón —entre de algunas de ellas— era el punto de arribo < l i - l.i \>n
otras— de que sobrenadan, a través de los siglos, los lítica que entonces se iniciaba. En efecto, kiln.i m.m
vestigios tangibles, y en cambio naufragan los de na- datos de tres clases, y los del tipo "A" estabnn ¡mun-
turaleza incorpórea. Al investigar tropezamos con aqué- dos a la independencia, en tanto que los "I!" no po-
llos pero no encontramos éstos y caemos en interpre- seían de momento capacidad para gobernarse, peí o
taciones torcidas. Hay pruebas, que van cobrando podrían llegar a tenerla. Los mandatos "C", por u l l i -
solidez creciente, de que las cosas ocurren de manera mo, habrían de resignarse a serlo indefinidinnenic, y;i
muy distinta a la que habíamos imaginado. Abundan que sus luces eran muy escasas y no se vislumbraba
los ejemplos de decadencia de civilizaciones y de pro-
gresos técnicos concomitantes. ninguna mejora más o menos próxima.
Entonces, ¿qué le queda al colonialismo para justi- La Carta de San Francisco (1945), que dio lonnu
ficar sus acciones? La idea de la salvación trascenden- a la Organización de las Naciones Unidas, introdujo el
te quedó a la zaga de la mentalidad moderna. Otro sistema de fideicomiso para la administración de paí-
tanto le ha pasado a la idea de la redención inmanen- ses coloniales. Es un sistema más amplio que el de los
te, por la vía del progreso. Esta idea ha sido sometida mandatos, puesto que no sólo versa sobre los dominios
a una crítica muy severa, que la redujo a polvo. Pero de las naciones derrotadas, sino que admite la posibi-
el colonialismo no es sólo cuestión de ideas. Implica lidad de que otras metrópolis que así lo deseen, cual-
una urdimbre de hechos y de intereses, y no es fácil quiera que haya sido su suerte en la II Guerra, opten
borrarlos con una mera refutación de carácter teórico. or colocar sus dominios en calidad de fideicomisos.
El colonialismo, como se verá en seguida, ha adoptado Jo parece que, en cuanto atañe a la futura indepen-
otras tácticas y ha ensayado otras justificaciones. Ha encia de los fideicometidos, haya un avance notorio
revestido, a veces, sus viejos argumentos con un ropaje especto al convenio de la Sociedad de Naciones. El
que pretende pasar por nuevo. El forcejeo del Tercer rtículo 76 de la Carta de San Francisco es reticente,
Mundo contra el neocolonialismo —y contra el mesia- bien se habla en él de "autogobierno" y de "indepen-
nismo de carácter marxista— constituye la parte me- encia".
dular de la historia de nuestros días.
86 LA J J I S L ' U T A DEL TERCER MUNDO LA DISPUTA DEL TERCER MUÑÍ MI 87

La dispersión de lo-x imperios A raíz de la Conferencia de Brazzaville ( l ' M - 1 ) , - . n i c u »


la Unión Francesa, cuya carta constitutiva lúe MIM t i t i i
Las cosas estaban maduras. El colonialismo de estilo el 27 de octubre de 1946. La Unión suponía, I M I . I l.r.
tradicional ya no podía sostenerse por mucho- tiempo. colonias africanas, una autonomía reducida. Una < - . | > i -
Durante la po.s|i,uri ra se inició un desmembramiento cié de noviciado que habría de desembocar en la m
paulatino de la.s anilinas constelaciones imperiales, dependencia. La Constitución de octubre de l')5iK « l u -
el cual habría «Ir lles-ar a su ápice en 1960. Enrique ció a dichos pueblos un régimen federal, que oslaría
Ruiz García, en MI libro Subdesarrollo y liberación, en concordancia con el principio de la autodeU-mn un-
describe el n u v a n i M n o ideológico que dio pábulo al ción de los pueblos. En 1960 esta comunidad e\|>en
proceso: "El j'iado de concientización era más radi- mentó una renovación; adquirió importancia den-.iv.i
cal —afirma y la pi esencia de los Estados Unidos su carácter contractual y algunos la equipararon
y la Unión «Soviéliea, ni lanío que potencias igual- un "club de amigos" en cuyo destino- el gciu-r.il De
mente victoriosas peí o 'no-coloniales', colocaba las de- Gaulle mantenía, sin embargo, un puesto1 clave.
mocracias europeas imperialistas no sólo frente a una Es difícil juzgar hasta qué punto estos sistema.', i n i e i
latente contradicción I r e n l e a los supuestos liberales medios o de transición pretendían adiestrar realnienie
defendidos frente al fascismo, sino en manifiesta cri- a los nuevos países para llevar una vida autónoma, v
sis respecto a un hecho nuevo que estaba totalmente hasta qué grado- no se proponían más que prolongar
fuera de sus manos por primera vez desde el siglo xix: el coloniaje, bajo un disfraz que estuviese de aruerdo
que la capitanía m i l i t a r , política y económica se trans- con la época y que no obstante salvaguardase lo-; m
fería ya, insensiblemente, a los Estados Unidos, cuyo tereses metropolitanos. En la medida en que rija e-.la
capitalismo tecnológico asi uniría, salvo en casos con- segunda serie de motivos, podrá hablarse, lambién
cretos, la descolonización, auno ideología, pero sin ab- aquí, de pretextos colonialistas o neocolonialislas, l í l
dicar del dominio como modelo indirecto de control caso es que las antiguas colonias no pudieron ni lian
en orden a las relaciones internacionales entre los paí- podido en muchísimos casos— trascender una condi-
ses industriales y los del Tercer Mundo." ción peculiar, en la que Ruiz García repara: precisa
Las últimas frases, que subraya Ruiz García, son muy mente la de pueblos ex coloniales. De pueblos cuya
dignas de análisis porque explican el tránsito del colo- economía reposa en dos realidades distintas: por una
nialismo' al neocolonialismo. Por motivos ideológicos parte la inherente a la sociedad tradicional marginal,
•—no por virtud de ideas— se recusaban los viejos sis- y por la otra la "de los polos de desarrollo urbano o
temas de dominio, pero no se renunciaba a éste. El sectorial nacidos a favor de un producto básico o de
control de los pueblos sojuzgados tendría que adoptar, ciertas materias primas exportadas hacia los pueblos
en adelante, procedimientos distintos a la ocupación industriales". El caso es —ya lo indicábamos— que el
territorial y a la injerencia plena. Debería optarse por - mapamundi ha experimentado profundas transforma-
un control indirecto. ciones. Sin ánimo de seguir un orden cronológico, en
En pocos lustros —de 1945 a la fecha— la geografía seguida consta una lista de los países que han logrado
política ha cambiado radicalmente. Este cambio, como su independencia en los años recientes:
es natural, no provino del vacío. Hubo antecedentes y Argelia, en 1962; Marruecos en 1965; Sahara español
precursores. Resultaría injusto e inexplicable olvidar en 1971; Túnez en el 56; Libia en 1951; Mauritania en
la imagen de Ghandi. En 1931 ya estaba constituido el 1960; Senegal en 1960; Mali en el mismo año; Guinea
British Commonwealth of Nations, que en 1949 habría en 1958; Costa de Marfil en 1960; Alto Volta, Chad y
de convertirse en el Commonwealth of Nations, sin el la parte que había sido francesa de Níger, lo mismo
gentilicio que evocaba, todavía, la idea de dominio. Era que la que perteneció a Gran Bretaña, en igual año;
un primer paso, y junto con él se produjeron otros República Centroafricana en 1958; Camerún en 61; Ga-
varios. bón en el 60; Sierra Leona en 61; Gambia en 1965;.;
K'í
88 LA DISPUTA DEL TERCER MUN1M)
LA DISPUTA DEL TERCER MUNDO

Dahomey en 1960; Togo, Congo francés y Congo belga Camboya, en 1954; Filipinas en 1946; Indonesia (Sum.<
en 1960; Sudán en 1956; Eritrea en 1952 (que pasó del Ira, Java, Borneo, Célebes, porción occidental ile Nueva
dominio de Italia al de Etiopía); República Somalí Guinea) en 1949; Corea del Norte y del Sur cu d Vi;
en 1960; Kenia en 63; Uganda en 62; Tanzania en el las islas Gilbert hace unos cuantos meses, cu <•! 7.V
64; Ruanda eri 1962; Burundi en 1962; Zanzíbar, que en Subsisten enclaves coloniales en el vasto c o u i i i n u l e
1964 se incorporó a Tanzania; Zambia, en 1964; Mada- asiático y en los archipiélagos que le son coniiy.iios.
gascar en 60; Malawi en el 64; Botswana en 66 y Hong Kong sigue en manos británicas y Macuñ <••. I » H
Rodesia en el 65. Guinea-Bissau, o sea la Guinea por- tugues. Las islas Marianas y las Carolinas peí i < - u < • < <-u
tuguesa, junto con las islas de Cabo Verde, se declaró a los Estados Unidos. Los lusitanos conservan I » « I . T
independiente el 24 de septiembre de 1973. sobre una parte de Timor, que geográficamente >••,
Las otras dos colonias africanas de esa misma na- territorio indonesio.
cionalidad, Angola y Mozambique, están ya listas para En América el so juzgamiento territorial l : n n l > i ' - i i \.\. El Canadá
seguir el mismo camino. La primera de ellas será esta-
do soberano en junio de 1975 y la segunda en no- Guyana y Barbados, son ahora independientes, m u m
viembre, si los acontecimientos de Lisboa no dan un bros del Commonwealth —la "extraña mariposa" <|ue
viraje, poco probable aunque no imposible, y si las veíamos páginas atrás—, y las posesiones liol;m<lc-,as
corrientes indepcndcntistas internas, que son muy po- de antaño, como Curasao y Surinam, se rigen I M H un
derosas, no llegan a obstruirse en forma recíproca, lo estatuto que en cierta forma las equipara a l;i n n - i m
cual parece asimismo sumamente remoto. poli, aunque no haya desaparecido la vieja ci c e r n í a
Aparte del poder español sobre Ceuta, que no parece en su minusvalía. Los Estados Unidos, en el c.nilic.
ser un caso de coloniaje porque esas tierras son con- mantienen su pabellón sobre las islas Vírgenes, cu t a n -
sideradas parte de la misma metrópoli, no sobreviven to que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado den-
en África ejemplos claros de sometimiento. La Repú- tro de su sistema, y la Zona del Canal continua siendo
blica Sudafricana constituye un espécimen singular, norteamericana —aunque, por lo que toen a ésta, las
pues ejerce un notorio e irritante colonialismo inter- reclamaciones panameñas son vigorosas, y poi lo que
no, por medio del apartheid, y además tiene bajo su hace a aquél hay movimientos independentisias que no
férula a países que históricamente no tendrían por qué se extinguen desde hace años. Belice, sujeto :i \;\n
estarlo. Numidia es uno de ellos. Antigua colonia de Bretaña, tampoco deja de provocar constantes polémi-
la Alemania imperial, quedó sometida al país en cues- cas, lo mismo que las Malvinas, en el A t l á n t i c o meri-
tión posteriormente, y ahora las Naciones Unidas rea- dional. Sobre La Martinica —tierra de Joselinn, l;i de
lizan esfuerzos para emanciparla. Dentro de esa orga- Napoleón— sigue habiendo supremacía di- l'nmcia,
nización funciona un consejo, del que México es parte, igual que sobre Guadalupe. La Guayana l'Yanccsa con-
ocupado en reunir pruebas y formular alegatos en pro tinúa siéndolo, y ahora, entre sus selvas, se veranen
de la libertad de Numidia. En el Continente Negro las modernísimas instalaciones de una estación de lan-
conservan una independencia de que gozan desde hace zamiento de cohetes espaciales y de globos sondas.
muchos años Liberia y Etiopía, y cosa análoga puede
decirse de Egipto, autónoma (aunque con limitaciones)
a partir de 1922, y de la misma República Sudafricana, Todavía los pretextos
constituida como tal en 1910.
En Asia el colonialismo ha seguido una suerte muy Aún está en boga el pretexto colonialista de la salva-
similar. Han obtenido independencia: Paquistán, Ca- ción inmanente. Adopta, en nuestros días, diferentes
chemira y la India, en 1947; Goa en el 61; Ceilán en modulaciones, según sea la clase de dominio al que
1948; Paquistán oriental en el 47; Birmania un año trate de apuntalar en cada caso. Porque —hay que ad-
más tarde; Vietnam del Norte y el del Sur, Laos y vertirlo— nos hallamos ahora frente a nuevos estilos
90 LA DISPUTA DEL TERCER MUNDO LA DISPUTA DEL TERCER MUÑÍ"» 'H

colonialistas. Ya vimos cómo el sojuzgamiento< sin portugués ha comprendido pcrl'ectnmiMilc 'i'"


embozo está en descrédito —si bien suele asomar la una economía exige ante todo y por encima de lodo rl
cabeza, por uno u otro sitio—, y en su lugar se han Tactor humano, reconociendo que la presen» 1.1 » l » I
delineado nuevas figuras, la más impresionante de las europeo es una condición indispensable pañi, l.i e \ p l n
cuales —y la nías eJ'íeaz y más temible— es la empresa lación de África y que el primer problema es pnM.ir
transnacional. sus provincias, pues sólo¡ de esta manera seni i » > iNr
Conviene revisar aleímos alegatos de cuño1 antiguo, elevar al indígena y fomentar entre las masas ¡mim i . ,
antes de entrelrnmios con los actuales. Al principio ñas el espíritu de emulación para su propio peí le. • 10
de los años cuarenlas, el gobierno1 de los Países Bajos namiento." Patee, acto seguido, reseña con enlir.i.r.mo
publicó en Nueva York, en castellano1, un libro que los avances de coloniatos portugueses fincado:, <-n An
lleva el título de Diez tinos de trabajos de zapa japo- gola. Uno de ellos, que lleva el nombre de (Vl.i. c-,
neses en las Indias Orientales Neerlandesas. Holanda según él un verdadero modelo: "Este experimento, 'inr
quería exhibir las a rt ¡muñas del Mikado en su imperio comenzó seriamente en 1952, tenía como* propósito I un
insular del sudeste asiático. Era un pleito entre dos darnental limitar la colonización a los europeo-.. MU
imperialismos, pero lo que a nosotros nos interesa es ninguna dependencia de la mano> de obra ¡ndi|'»-ii.i.
lo que dicen los holandeses para enaltecer su predo- Podía así no solamente demostrar que el h , i l > . i | o
minio sobre aquellas tierras. En el siglo xix —ale- agrícola en África es posible sin el negro, sino s e i v i r
gan—• las Indias go/anm "un periodo1 de prosperidad de ejemplo a éste para el perfeccionamiento «Ir MI-.
sin precedente". Signen argumentando: "Caminos mo- métodos y de su vida."
dernos, otros medios de comunicación y conexiones Este texto no tiene desperdicio. Es el colonialismo
navieras, llevaron las ventajas de la civilización occi- envanecido y prepotente que se afana en l i m p i a i MI
dental hasta los rincones más remotos del archipié- conciencia, y en quedar bien con los testigos :i lnei/.;i.
lago. Gracias al mantenimiento de la paz y del orden, el de prometer el progreso de los colonizados; y <!"*' tam-
comercio', la industria, la educación y las ciencias, pu- bién se complace, por otra parte, en borrar podría-
dieron alcanzar el alto nivel en que ahora se encuen- mos decir— la contextura ontológica de éstos por
tran. ...El respeto [de los naturales] al gobierno de medio de la más ciega de las negaciones: ".. .demos-
los Países Bajos no era el resultado del temor a la trar que el trabajo agrícola en África es posible sin el
fuerza militar o debido a la sumisión esclava, sino negro".
el sincero aprecio de una dirección que, a pesar de
sus errores, en el curso de trescientos años se ha mos-
trado digna de su labor." El colonialismo cambia de táctica
Otro alegato, mucho más reciente aunque cortado
por el mismo patrón: el de Portugal, en torno a su Pero estos botones de muestra, que podríamos multi-
empecinamiento colonial de estos últimos años. En plicar casi hasta lo infinito, corresponden —ya lo diji-
México, durante la primavera de 1967, fue publicada mos— al colonialismo clásico. Hoy el colonialismo no
una obra del profesor canadiense Ricardo Patee: Anti- podría atenerse a los modelos de sus épocas de esplen-
coloniolismo, marxismo y Portugal. Refiriéndose a las dor. Las ocupaciones militares y los gobiernos vicarios
dos "provincias lusitanas", Angola y Mozambique, afir- —que lo fueran abierta y oficialmente— chocarían con
ma este autor: "El elemento fundamental que ha hecho nuestra sensibilidad, con nuestras ideas y con una ideo-
falta hasta la fecha es el humano. Las dos provincias logía anticolonialista que también existe y está en ple-
necesitan la obra del técnico, la presencia de una no verdecimientO'. A los viejos afanes se les ha plan-
población competente en la explotación científica de los teado' un imperativo ineludible: el colonialismo' tiene
recursos y capaz de vencer algunos de los obstácu- que acudir a circunloquios y buscar cauces soterrados.
los naturales que impiden el progreso económico... El No debe creerse que las vicisitudes recientes del
92 LA DISPUTA DEL TERCER MUNDO LA MSPUTA DEL TERCER MUNIHt 'H

colonialismo han traído consigo una disminución de dentro del mercado mundial como c o i i s i i m i i l i n i • • . , \r último, "so
su fuerza. Ha perdido su vigor como idea; como he-
cho acaso su energía sea ahora mayor que en el pasa- se ven obligados a gastar gran parte de sus e x < v d r n i < " .
do. La idea colonialista no ha podido subsistir, en en pagos de los servicios de la deuda externa, v • •»••
medio de un verdadero vendaval de lucidez. Queda, energías políticas en renegociaciones de la mi.Miia".
sin embargo, el poder; el poder real, que produce rela- En cuanto a las transnacionales, consiguen a l.r. u n í
ciones concreías de dominio, tiende amarras, crea in- maravillas aquel control indirecto que mencionábamos
tereses y sabe aprovecharlos. Un poder que, por su antes. No son los únicos instrumentos idóneo-, | > . n , i
parte, también se ingenia para acuñar tiradas ideoló- lograrlo; sí los más típicos de nuestros días y los mita
gicas, en las que parece latir una tesis tan antigua y poderosos. Se dice que una empresa es transnarnHi.il
tan objetable como la del destino manifiesto, y parece cuando su "contenido extranjero" llega al 25 por . n - n
esconderse la semilla de un nuevo mesianismo1: el de to o a una proporción más alta. Así lo indican Sydney
la técnica, sobro la cual recae ahora el acento que y Damm en su libro The Multinational (j>ri><>inii<>n
antes pendía sobre el progreso. in the World, y aceptan igual criterio otros a n i ó n - - , v
El colonialismo lia buscado otros cauces y los ha publicaciones, como The Multinational Corjtoniiiini. del
hallado. Uno de ellos, el más sinuoso tal vez, pero el Departamento de Comercio de los Estados Hnnlos.
más segura, es el que d i b u j a n las empresas transnacio- Debe entenderse por "contenido extranjero" se nos
nales. Existen otras figuras y otros sistemas. El con- advierte— "la proporción de ventas, inversión, produc-
trol financiero de los estados débiles es uno de ellos, ción o empleo en el exterior".
que puede revestir innumerables modalidades. Veía- Raymond Vernon, en Sobereignity at Bay, / / / > • Mnt/i
mos más arriba que las antiguas metrópolis conservan national Spread of U. S. Enterprises, define e-:|.i'. oí r .i
sobre sus ex colonias un rectorazgo económico' muy nismos como compañías "que intentan concluí n MIS
estricto. Suele manifeslarsc en la prohibición de que actividades a escala internacional, como si m > hubiera
importen productos de otras naciones, cuya competen- fronteras entre países y de acuerdo con una estrategia
cia se quiere evitar, y a través de un dominio siempre común dirigida por un centro coordinador". I'.I presi-
amenazador sobre los cambios monetarios. Kwame dente de una de estas gigantescas negociaciones la
Nkrumah llama la atención sobre el hecho de que, en IBM Trade Corporation—, Jacques Maisonronp-, pro-
ocasiones, se despla/a el viejo poder imperial hacia pone cuatro notas para definirlas: que operen m va i ios
otros centros. Así sucedió en Vietnam, v. gr., donde países, que realicen en ellos investigaciones eicntíficas
Francia, la ex metrópoli, fue remplazada por los Es- y tecnológicas y estimulen el desarrollo; que funcionen
tados Unidos, como detentador del control. bajo la dirección plural de personas de los países en
La que por algún tiempo se consideró ayuda de los que operan; y que haya accionistas de esas mismas
poderosos para el desarrollo de los débiles es asimis- nacionalidades. A la verdad, de acuerdo con lo que
mo, en muchos casos, un instrumento' de dominación. observa Theotonio dos Santos en Imperialismo y em-
Theotonio dos Santos distingue cuatro finalidades prin- presas multinacionales, la fórmula del señor Maison-
cipales en esas ayudas, desde el punto de vista de los rouge parece harto académica y poco acomodada a
países que las prestan: financiar la compra, desde afue-
ra, de insumos básicos para la puesta en marcha de los hechos.
Una empresa de éstas —hay que inferirlo de nues-
nuevas empresas, o para la prosecución de las opera- tros apuntes— es la que realiza sus tareas más allá
ciones de otras preexistentes; financiar la venta de del país de origen, al grado de que la cuarta parte de
maquinaria en el exterior, "a precios más altos que los sus operaciones están fincadas en el extranjero, y ac-
del mercado mundial"; desahogar la balanza de pagos túa además bajo un centro unitario de decisión al que
de los países dependientes, con el objeto de que éstos, se subordinan todos los otros, por muy amplia que
desembarazados de tal modo, puedan seguir figurando sea su autonomía aparente. En el fondo, la misma no-
94 LA DISPUTA DEL TERCER MUNDO LA DISPUTA DEL TERCER MUNIH) l >5

ción de extranjería empieza a ser poco familiar para <|iu % si la inversión estadounidense mantenía la l:is¡i quo
las empresas de marras. Han postulado una ausencia hnliía seguido, en el exterior, entre 1950 y 1964, justa-
tan completa de nacionalismo, que toda distinción de iiu-iilc ahora, en 1975, la cuarta parte del pmilurlo
este tipo se desvae ante ellas y pierde sentido. linito del "mundo libre", haciendo omisión di-, los
Pero antes de seguir adelante hemos de detenernos lisiados Unidos, provendría de subsidiarias de eiupiv-
en una distinción terminológica. ¿A qué llamamos em- vis de aquella nacionalidad. Y todavía otros punios
presa multinacional y a qué otorgamos el calificativo di: referencia: en 1967, ciento ochenta y siete trnris-
de transnacional? ¿Son una y la misma cosa? Cuando uacionales de origen norteamericano eran las posee-
el Presidente de México propone compañías en que doras de un 70 u 80 por ciento del valor en libros de
participen varios estados latinoamericanos, como por toda la inversión de dicha nacionalidad en el extran-
ejemplo la naviera del Caribe, o la explotadora de jero. Esta inversión ascendía a unos 71 000 millones
bauxita en que han convenido Jamaica y nuestro país; de dólares.
y cuando- se habla de agrupaciones destinadas a la co- En 1963, el total de las venías de subsidiarias de
mercialización de alguna materia prima, ¿se ha pensa- transnacionales norteamericanas en Latinoamérica lle-
do verdaderamente en transnacionales? Hay un distingo gó a 8 000 millones de dólares. Sobre que estas inver-
teórico muy neto en el estudio de la economista Alma siones constituyen un espléndido negocio no hay nin-
Chapoy, Las empresas multinacionales y América Lati- guna duda: en 1969, las matrices de los Estados Unidos
na. "Decir multinacional —observa esta autora— lleva invirtieron 344 millones en nuestra región, y recibieron
implícita la idea de que la empresa opera en diferentes 1 516 millones, en calidad de dividendos, rayálties y
países, pero que éstos son partícipes en su propiedad otros conceptos análogos. Por lo demás, sería erróneo
y manejo"; e indica en seguida que, "como, realmente, pensar solamente en las transnacionales de origen es-
•en las empresas que ahora se denominan multinacio- : • tadounidense. Francia, Alemania, Japón, Gran Bretaña,
nales, los países huéspedes sólo participan de manera ' Suecia, el Canadá y otros países no son figuras de
marginal y las decisiones se adoptan casi exclusiva- poca monta en este cuadro.
mente en función de la corporación", conviene reservar Las transnacionales han puesto en circulación una
un vocablo para unas y otro para las otras, a fin de nueva retórica. Han generado otra especie de pretextos,
no incurrir en confusiones. que en cierta forma derivan de la idea del progreso
pero que se separan de ella. Podría afirmarse que cons-
tituyen —estos pretextos— una acepción particular o
Magnitud de tas transnacionales específica de aquella idea. Se trata, en este caso—como
ya anticipé— de un progreso puramente económico.
En 1969, según datos de Christopher Tugenhay (citado El Subcomité sobre Política Económica Extranjera,
por Alma Chapoy), la General Motors realizó ven- que funciona en Washington como un organismo espe-
tas por 24 200 millones de dólares, cifra más alta que cífico, derivado del Comité de Asuntos Extranjeros del
la que alcanzó el producto nacional bruto, en ese mis- Congreso de ese país, ha sostenido numerosas sesiones
mo año>, de Bélgica y Suiza, y poco más baja que la en torno a la actividad de las transnacionales. Algún
que consiguieron los de Holanda y Suecia. Otras trans- representante de éstas no ha vacilado en decir, durante
nacionales más modestas, como la Standard Oil y la una audiencia, que aquello parecía "un juicio penal".
Ford, "vendieron" respectivamente 14 930 y 14 760 mi- Han menudeado los argumentos contrarios y los fa-
llones, magnitudes que están por encima del producto vorables, a tal punto que resulta difícil compendiarlos.
nacional bruto de Dinamarca, Austria y Noruega, para Robert Stobaugh, profesor de Harvard, se refirió en
no seguir hablando más que de países industrializa- primer término a los beneficios que las transnaciona-
dos. Un dato más: el consejo de la National Industrial les acarrean a su propia patria, y en segundo lugar
Conference Board calculaba, en septiembre de 1968, a los que prohijan en los lugares donde operan, más
96 LA DISPUTA DEL TERCER MUNDO LA DISPUTA DEL TERCER MUNIMl

allá de las fronteras de la Unión: "Creo además —dijo ftipecializa en las relaciones comerciales y l i n a m iría',
este defensor de los grandes consorcios— que la inver- entre los Estados Unidos y la Comunidad Kroimnm .1
sión de los Estados Unidos en el extranjero es bené- Kuropea, afirma que la transnacional es "una l u e i / . i
fica para el sitio en donde se realiza, es decir, para naciente, fascinante y misteriosa, que empie/a a di-nm .
los llamados países huéspedes. Las inversiones extran- Irar su poderío, su capacidad de superar las calcpn 1.1-.
jeras incrementan el valor de la tecnología y de la I i-adicionales, de cruzar fronteras, de sortear ideólo
destreza disponibles en la economía huésped. De este gías". Añade que, "ante su privilegiada posirii'm, . - i
modo incrementan la producción total. Hacen más mundo entero es sólo un campo de acción para l.r.
eficiente dicha economía. Lo más importante de esta inversiones, la producción y la distribución". l,uep>.
situación es que los conocimientos logrados en los caracteriza muy llanamente a estas empresas. Son
Estados Unidos pueden ser utilizados en el extranjero "monstruos económicos" que actúan de acuerdo ron
a un costo relativamente bajo para nosotros, pero con una lógica propia, "independiente de la lógica de la
un beneficio sustancial para las economías ajenas. En nación-estado". El doctor Pisar señala la desronlian/.i
otras palabras: el pastel mundial crece y ambas econo- que esos organismos, que se rigen por nuevas caiepi
mías, la norteamericana y las extranjeras, pueden reci- rías y por lógica nueva, suelen despertar en los cení i o .
bir su parte." tradicionales de poder político, es decir, en los j-ohin
El 20 de agosto de 1973, las agencias cablegráricas nos. Éstos "tratan de proteger sus intereses iiarioii.il.--.
internacionales informaron, desde Washington, a pro- contra las decisiones que, tomadas en cualquier o l í a
pósito de un informe elaborado por las Naciones Uni- parte, puedan afectar la vida cotidiana, las cojnl¡< ioiu-.
das sobre las empresas en cuestión. En el informe se económicas y aun la estabilidad social en sus respe,
admite que "pueden contribuir a elevar el nivel tecno- tivos países".
lógico, las exportaciones, la pericia administrativa y En seguida, dentro del texto que comentamos, que
las oportunidades de trabajo en otros países..." Pero es el de una entrevista aparecida en Realilc.s y mas
también se advierte —y aquí está el otro lado de la tarde en un folleto del Servicio de Información di; los
medalla— que "pueden invadir su soberanía [la de esos Estados Unidos, que lleva el título de La cini>res(i
países] y sus valores culturales, e influir en toda la multinacional, ¿santa o pecadora?, Pisar, cuenta una
estructura de su desarrollo". anécdota: "No hace mucho, Henry Ford II fue recibido
Para comprender con mayor exactitud los pros y los en Londres por su amigo Edward Heath, el primer
contras, acaso sea útil que nos introduzcamos un poco ministro. Tras una agradable comida en el número 10
más en las transnacionales. No son, simple y sencilla- de Downing Street, donde aún vagan las sombras de
mente, empresas gigantescas. Aparte de sus cualidades Disraeli y Churchill, Ford hizo unas declaraciones a la
de magnitud poseen otras, que atañen más a su natura- prensa que más o menos significaban lo siguiente:
leza. No sólo son consorcios muy grandes y muy fuer- 'Pórtense bien o nos vamos a otra parte.' Parecía una
tes. Se dedican a actividades de un género que por advertencia, no sólo a los huelguistas de la inmensa
varios conceptos es insólito, en relación con los crite- planta que Ford tiene en Dagenham, sino a toda Ingla-
rios que estábamos acostumbrados a manejar. Sus terra. Significaba muy claramente la esencia de esa
propósitos, sus procedimientos y los presupuestos con fuerza transnacional que ofrece inversiones, empleo,
que funcionan revisten un cariz no sólo novedoso, sino técnica y desarrollo. Inglaterra, sus sindicatos, sus
también inquietante. Roberto de Oliveira Campos dice banqueros y sus hombres de negocios los necesitaban:
que la transnacional "representa no la exportación de ése es el motivo de que el gobierno esté obligado a
productos, sino de los factores de producción, especial- cortejar a la gran empresa. También es la causa de
mente el capital y la tecnología, que a su vez generan que un destacado representante de esa fuerza pueda
la exportación de productos". Samuel Pisar, director permitirse ser tan rudo." Pisar sigue reflexionando
de la oficina parisiense de un bufete jurídico que se y aduciendo acotaciones: "Yo conozco a Ford: de nin-
98 LA DISPUTA DEL TERCER MUNDO LA DISPUTA DEL TERCER M U N I M í

guna manera puede calificársele de capitalista cínico nibilidad de bienes, en aumentos de las < - \ I > < M i.n n >
e inhumano. Al adoptar esa actitud de franqueza, está nes...
desempeñando su función de dirigente de una empresa Siempre el progreso, aunque siempre bajn l.i > < > l > n
multinacional. En el ejercicio de sus actividades cita- tura de la economía. Progreso económico. r \ I H . I V . I
dinas, debe ver en el hombre una unidad de produc- mente económico, que ha de remitir, por muí suri ir dr
ción: su tarca consiste en buscar una eficiencia y una relación causal que nunca está muy clara, :i m < - | < i r i t i s
productividad máximas." El doctor Pisar echa la vista, de índole distinta. Nos hallamos ante una M I H . U
por un momento, sobre el primer ministro: "La tarea ambigua. Estas mejorías pueden no serlo y im<
de Heath, como jefe del gobierno, consiste precisa- signo completamente opuesto: pueden ser H ' n - i i r . |in
mente en velar porque el hombre no se vea reducido judiciales, que se manifiesten en los valores c i u <••. y
a una simple unidad cíe producción." No vacila, sin de convivencia. Existe una publicación de l.i I d U m
embargo, en sugerir que las otras metas —las de las teca del Congreso, de Washington, con el i í i u l - > de
transnacionales— son las decisivas: "Pero, más allá de Corporated Action Guide. Data de 1974. He aquí >
las cuestiones de moral social o de filosofía política, de sus párrafos: "En la actualidad, la mel.i d> i.,-,
para cualquier gobierno todo se reduce a una serie corporaciones, de obtener ganancias, está en . . . n i l i . i»
de problemas tremendamente prácticos: cómo man- creciente con las necesidades básicas de la •.«< n - i l . u l
tener una economía sana, cómo evitar el descontento de todo el planeta. Ganancias más altas para la- i
social, cómo conservar el poder político. En esto se pañías generadoras de energía significan la u.-,.,,, mu
funda el problema que surge actualmente entre las de energía a quienes poseen menores recursos P.H.I
fuerzas del transnacionalismo económico y el nacio- vivir sin ella. Ganancias más altas para los l a l n i> .mies
nalismo político." Este nacionalismo, cuando se trata, de automóviles sofocan la necesidad urgen Ir «le im
sobre todo, de países en vías de desarrollo, molesta en tránsito masivo más eficaz. El crecimienln de l < r . ne
forma muy particular a los defensores del transnacio- gocios agrícolas asegura alimentos y l'crlili/anies a
nalismo. De Oliveira Campos, al referirse a aquella aquellos que pueden pagarlos, pero no a Ins miembros
tendencia en relación con Latinoamérica, la moteja de de la comunidad que más los necesitan. Bienes, servi-
"no siempre racional, pero casi siempre popular". cios y riqueza están distribuidos en forma ili-Mj-.iial, lo
Y bien, creo que nos hemos aproximado un poco más que aumenta la brecha entre ricos y poli res." l l a l i l a
a la figura de las transnacionales, como para poder este opúsculo de la enajenación del hombre e»iniempo-
justipreciar los argumentos que las apoyan y los que ráneo, fenómeno que en muy buena medida si- delu- a
las combaten. Ya se han deslizado, en nuestra expo- la acción publicitaria de las transnacionales. Habla, en
sición, juicios que necesariamente han sido de valor. fin, de un deterioro alarmante de la vida sobre el pla-
Precisemos algunas líneas: Raymond Vernon dice que neta. Este deterioro abarca los datos lisíeos, enmo en
'con dividendos de eficiencia compartibles, se concibe el caso de la polución, y los datos psicológicos y
que todas las partes puedan beneficiarse: el país anfi- éticos.
trión y el de origen, así como la empresa, los accio- No parece que el punto de vista de estas, empresas,
nistas y los trabajadores... En mi opinión, los países en el que se colocaba Henry Ford II en la anécdota
donde operan las empresas multinacionales —los lla- que referí más arriba, tenga muy felices efectos sobre
mados países anfitriones— tienen más posibilidades la realidad. Es claro que no sólo hay empresarios
de cosechar beneficios que los países de donde proce- en este mundo; también hay estadistas, como mistar
den dichas empresas", aunque este último aserto —se Heath, para seguir con este episodio. Pero resulta, ca-
apresura a decirnos el señor Vernon— no sea fácil de sualmente, que el poder lo tienen aquéllos y no éstos.
de demostrar. ¿En qué consistirían, en todo caso, tales La narración de Pisar permite advertir un gesto irónico
beneficios? Pues en afluencia de capital y de tecnolo- de no muy buena fe: el primer ministro está inves-
gía, en apertura de fuentes de empleo, en mayor dispo- tido de una solemne autoridad formal, pero el dueño
100 LA DISPUTA DEL TERCER MUNDO LA DISPUTA DEL TERCUU M I I N I m MU

del imperio automotriz encarna en sí la fuerza. La con- clones teóricas que no justifican esla r u m p l e i . i ; I M H U
clusión no es incierta: el político tiene que subordi- lación. Pueden coincidir o no, y nunca puede , i l n in.n .e
narse al mercader. Y esta subordinación implica otra, que defiendan el dinero o el bienestar de sus c i > i i i | > . i
dolorosa y alarmante: la del concepto del hombre de triotas ni el prestigio de sus gobiernos. Ni M < | M H - I . I
carne y hueso, con el alma en su almario, con sus po- es muy adecuado el uso del término "enmnaii mi.i"
tencias espirituales y mentales, al del hombre-unidad- respecto a ellas. Están al margen de toda ci
de producción; no del homo faber, que es creador, sino nacional y de toda estructura política, a la cu;
del hombre-herramienta. ¿No estamos, sin percatar- eventualmente, en demanda de un apoyo que -.u
nos de ello, empleando el lenguaje de Aristóteles a serles indispensable. Apuntan hacia un modelo de c u
propósito de los siervos? nización mundial regida por las expectativas de lm
y por las consignas de eficiencia. Tales son sus I me
sus medios. Lo demás —elevación de nivele:: de v n
Transnacionales y neocolonialismo progreso tecnológico de los pueblos anfitriones, ei>
no tiene otra índole que la de una serie de p u - i e \
No es un secreto que las empresas transnacionales Pretextos netamente colonialistas.
utilizan su poder dentro de los países huéspedes, para
que la política de éstos se tuerza en su beneficio. En
Latinoamérica estamos llenos de recuerdos sobre el
particular y algunos de ellos son muy recientes. El Sub-
comité sobre Empresas Multinacionales, del Comité
de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano,
dejó muy al descubierto las maniobras que la ITT des-
arrolló en Chile para oponerse, primero, a la elección
constitucional del doctor Salvador Allende como Pre-
sidente de la República, y más tarde para alentar la
oposición clandestina que acabó con su régimen. La tác-
tica no es nueva. La United Fruit Company la siguió
durante muchos años en Centroamérica. Por otra parte,
no fue únicamente la ITT la que intervino en Chile.
Estamos ante casos de colonialismo —o de neocolo-
nialismo— suficientemente tipificados. Sin que se pro-
duzca una ocupación militar del sujeto pasivo de este
colonialismo, de todas maneras se configuran los fenó-
menos esenciales de este abuso internacional: dicho
sujeto pasivo queda a merced del activo, a cuya costa
se procura elementos que acrecienten y aseguren sus
ganancias. Y ni siquiera puede hablarse ya, de modo
tajante, de la intervención de un país a otro. Las trans-
nacionales han venido desligándose del concepto de
patria, hasta para estos fines que les son tan conve-
nientes. Las transnacionales actúan por su propia cuen-
ta, como potencias distintas a cualquier otra. Si en un
principio sus intereses se identificaban con los de su
país de origen, poco a poco se ha llegado a formula-
LA CONSTRUCCIÓN DE UN ORDIiN N l i r v o 101

había sido tan perspicaz. Hablo de perspicaí ia poii|iic,


VIII. La construcción de un orden en efecto, se requiere mucha para desembara/ai l.i
nuevo propia mirada de las vigas que pone el colom.ili-.iu..
No debe olvidarse que el colonizador —y es la < nn.i
afirmación de Sartre— participa de esta ron. I u ion
aunque conscientemente se oponga a ella. Ser rnlom/.i
dor, es pertenecer a un pueblo de coloniza do re:., l'oi
mucho que se resista un sujeto a aceptar el lu-< IM. <l<-l
coloniaje, no podrá librarse del sistema que ésie < n-.i
No podrá, por ejemplo, vivir al margen de las rom...ii
dades que el pueblo sojuzgado proporciona al .1.mu
"ASISTIMOS a la aln./. afonía del colonialismo", escri- nador.
bió Jean-Panl Sari i e ,-n el verano de 1957. Se refería La crítica metropolitana al colonialismo e-;, i>n<--.,
a la cuestión de Arj-eha, :i ios actos represivos en que siempre sospechosa. Cuando llega a la indignación v
incurría el ejército colonial, a las denuncias y reflexio- a la profundidad sartreanas, entonces es que lia habido
nes que había i'oi imitado Albeii Memmi. ¿En qué con- un denodado esfuerzo de reflexión, de introspección,
sistía el derrumbe ilel colonialismo? Por debajo de los y que el hombre que la ejerce por fin ha vis lo « l.-m>
episodios detectables y memorables, de los hechos que Esta claridad es dolorosa. "¡Si al menos pudiéramos
los periódicos apuntaban en sus informaciones, había dormir e ignorar todo! ¡Si estuviéramos separado-. ,| ( -
sin duda otros .fenómenos, de naturaleza moral, que Argelia por un muro de silencio! ¡Si nos encanasen
daban el tono a la época. Uno de aquellos hechos —el 'realmente'! El extranjero podría poner en clmla une-.
que aquí nos interesa cía el descrédito de los pre- tra inteligencia, pero no nuestro candor." Ma-, ade-
textos colonialistas, l'.u Al rica li ahí a brotado la lucidez. lante, Sartre alude a los dos planos en que se expanden
Voces como las de Fanón y del mismo Memmi, como las ideas sobre el colonialismo: el de las opiniones con-
la de Lumumba, así lo demostraban. Por mucho tiem- vencionales —ideológicas—- y el de las verdaderas con-
po —por siglos-— colonizadores y colonizados habían vicciones morales: "No somos candidos, somos su-
sostenido un juego dialéctico en que ambos, bajo la cios. Nuestras conciencias no han sido turbadas y sin
modalidad del odio recíproco, se apoyaban y se confe- embargo están turbadas."
rían el ser: el colonizado, para llamarse así, requería Sartre ataca todos los asideros colonialistas de cor-
del colonizador y éste se acogía a aquél para recibir te tradicional. "En cuanto a nuestra famosa cultura,
a su vez su nombre. Y no era pura metafísica: los ¿quién sabe si los argelinos tenían deseos de adquirir-
colonizadores, desdeñando a los nativos, tenían que la? Pero lo que es seguro es que nosotros se las hemos
conservarlos, porque necesitaban mano de obra bara- negado. No diré que hemos sido tan cínicos como en
ta; y tenían que consentir en su multiplicación, porque el Sur de los Estados Unidos, donde una ley, conser-
así la baratura sería aún mayor. Por otra parte, la vada hasta comienzos del siglo xrx, prohibía, 'bajo pena
presencia en sus tierras de los invasores daba a esos de multa', enseñar a leer a los negros esclavos. Pero en
nativos su dimensión propia. Los ubicaba: "El colo- fin, nosotros hemos querido hacer de nuestros 'her-
nialismo es el que crea el patriotismo de los coloni- manos musulmanes' una población de analfabetos. En
zados." la actualidad, todavía hay un 80 por ciento de iletrados
La lucidez africana tuvo paralelo en la metrópoli. El en Argelia..." Y así, uno a uno, todos los pretextos
mismo Sartre constituye el ejemplo más claro. Podría caen bajo la implacable mirada de la conciencia lúcida.
afirmarse que, desde que fray Bartolomé de las Casas La derrota del colonialismo clásico —el de los ejércitos
escribió y apostrofó, en el siglo xvi, contra sus compa- de ocupación, las leyes discriminatorias, las torturas—-
triotas conquistadores, ningún individuo de Occidente era ya inevitable.
102
104 LA CONSTRUCCIÓN DE UN ORDEN NUEVO CONSTRUCCIÓN DE UN ORDEN NUI'.VO 105

Como hemos visto, los recursos y la imaginación del munidad entera de países de la Tierra, líl
colonialismo son muy abundantes. Las transnacionales clave, en la exposición de Echeverría, paixve ser el ilc
constituyen una demostración de gran elocuencia, pero la disposición libre de los recursos naturales. Sobre
—también lo asentamos— no son, ni con mucho, la ellos se han levantado las grandes potencias, y de ellos
única. Toda la trama de relaciones internacionales es no han obtenido beneficios justos los pueblos débiles,
en realidad un esquema colonialista, en la medida en que son, en la gran mayoría de los casos, sus "legítimos
que hay países poderosos que fincan su poder en la dueños".
debilidad de otros, que forman mayoría y no disponen Esta situación es la que provoca los desajustes que
de medios para desarrollarse. El mundo industrial y padece el mundo. En unión de otros factores, y en l'or-
el mundo subdesarrollado son entidades correlativas. ma mediata o inmediata, la avidez que despiertan los
Dado el sistema todavía vigente, no es posible pensar recursos naturales suscita despliegues de fuer/a econó-
en una sin presuponer a la otra. mica contra países sub desarro liados, dibuja relaciones
Se trata, precisamente, de romper esta liaison que de dependencia y mantiene la vieja estructura según la
parece atar ambos conceptos —desarrollo y sub des- cual los ricos medran a costillas de los pobres. Los
arrollo— y que no es consecuencia necesaria de ningu- cambios que ahora se advierten, y en cuyo vórtice
na ley histórica. Se concibe —y aquí hay una especie de histórico parece que nos hallamos, tienden precisamen-
"revolución copernicana"— que el desarrollo exista sin te a remplazar esos procedimientos injustos —las pre-
que debajo de él, como puntal imprescindible, se ex- siones, las ayudas insuficientes e interesadas— por
tienda la masa gris del subdesarrollo. Se piensa por otros que concuerden mejor con las ideas de equidad,
ende en un mundo en que la prepotencia, la arbitra- y menos con las ideologías que las distorsionan.
riedad y el interés del más fuerte, no sean las instan- En enero de 1961, Iraq, Kuwait, Persia, Qatar, Arabia
cias de que provenga el orden internacional. En la Saudita y Venezuela, fundaron, en Caracas, la Organi-
génesis de estas ideas, y en el diseño de organismos zación de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP),
y estrategias destinados a llevarlas a la práctica, el que estaba llamada a ejercer un influjo tan grande so-
Tercer Mundo ha jugado un papel de primera línea. bre los acontecimientos de nuestros días. La OPEP se
Explicable, puesto que sus recursos naturales consti- propuso, desde su nacimiento, lograr que las compañías
tuyen por lo común el motivo y la meta de todas las petroleras internacionales mantuvieran fijos los pre-
maniobras colonialistas. cios del energético, sin fluctuaciones innecesarias y
perjudiciales para los productores y no pocos de los
consumidores. También se fijó como meta formar un
Los recursos naturales sistema de regulación de la producción, con vistas asi-
mismo a la estabilidad de los precios; y decidió, por
"Los avances tecnológicos y la liquidez financiera otra parte, que ninguno de sus miembros aceptara un
mundial, correctamente utilizados, deberían permitir tratamiento preferente —mayores ventas o mejores
el acceso de todos los pueblos al desarrollo. La sobera- precios—, si las compañías petroleras aplicaban san-
nía sobre los recursos naturales lleva implícito el dere- ciones a otro socio de la Organización, a resultas de
cho de sus legítimos dueños a transformarlos. El colo- alguna decisión unánime de ésta. Más tarde, en Trípoli
nialismo es la negación de ese derecho, que hoy podría y en Roma (1965 y 1967), la OPEP fue tomando provi-
ejercerse ampliamente si las reivindicaciones de los dencias destinadas, de modo indudable, a la defensa
países pobres fueran respaldadas por la cooperación de los precios del petróleo y de su uso correcto.
internacional." Estas palabras del Presidente de Méxi- No habrían de pasar muchos años sin que se pro-
co, Luis Echeverría, pronunciadas en Londres el 4 de dujera, no tanto por obra de esa Organización, sino de
abril de 1973, dan una imagen exacta del gran proble- las mismas transnacionales petroleras que vieron en la
ma que acosa al Tercer Mundo y, en general, a la CO- coyuntura una magnífica oportunidad de ganancia,
106 LS CONSTRUCCIÓN DE UN ORDEN NUEVO LA CONSTRUCCIÓN DE UN OKD1ÍN N l l l ' . v o 11IV

lo que hemos llamado "crisis mundial del petróleo". Restauración de la. idea de progreso
Según afirmaciones del Presidente de México, esta
crisis, igual que la de los alimentos, la de índole mo- Echemos la vista sobre páginas anteriores. I lomos lia
netaria y la general inflación que se ha abatido sobre blado de la idea de progreso1 y de cómo se lia p i - n l u l o
casi todos los países, no es sino un efecto de la injus- la confianza que habíamos depositado en c l i n , l l . i l u . i
ticia inherente al orden económico que aún está en mos visto el gesto de entusiasmo de Condorcet, < | u i r n
vigor. El caso es que el petróleo, de acuerdo con la creía en un perfeccionamiento gradual pero ¡mrs.mir
observación del Presidente de Venezuela, Carlos An- del espíritu humano, al par que crecerían los i-onoi i
drés Pérez, formulada en Argel el 6 de marzo de 1975, mientas científicos. Después, nos ha sido dable o m i n n
se ha convertido en un instrumento de negociación con piar señales de desencanto en pensadores conloiii|>ni.i
los países industrializados, para establecer un nuevo neos. Ya a Ortega y Gasset no le ilusionaban lo:. l»|•!..•.
orden económico internacional. Siempre la idea de este mecánicos. El ferrocarril podía correr a mucho-. K i i n
nuevo orden. metros por hora. Ortega permanecía impávido, un. n
La declaración solemne que suscribieron los miem- tras los corazones que arrastrara la máquin:i n « > i-.in.i
bros de la OPEP al final de esa reunión argelina, el sen en bondad y en felicidad. Más tarde, nos hemos
mismo 6 de marzo, revela hasta qué punto las naciones dado cuenta de otros gestos, que denotan a l a r m a . i » > i
"pequeñas" miran como indispensable la instauración que el progreso tecnológico —que es hoy por hoy <•!
de valores más genuinos dentro de la comunidad mun- sumum del progreso— nos hace vivir con mayon--.
dial. Los tres puntos básicos de esa declaración apun- comodidades, y también nos agobia con ex¡¡'.rnri;r. y
tan: a la salvaguarda de "los legítimos derechos e aporías a las que no encontramos salida. Nos lu-mos
intereses de los pueblos, dentro del concepto de soli- sentido inclinados a negar la idea de progreso. No p í o
daridad y cooperación internacionales; a la afirmación gresamos. El hombre sigue igual, empant¡in:ulo <-n sus
de que la paz y el progreso dependen del respeto contradicciones, cercado por sus propios egoísmos.
mutuo a la soberanía de los estados, y del reconoci- Sin embargo, hay síntomas de un cambio .Ir n i m U .
miento de su esencial igualdad, conforme a la Carta en la historia actual. A aquella pregunta que li.iln.imos
de las Naciones Unidas; y a la reafirmación del dere- panteado: "¿progresamos?", cuya respuesla pan-. 1.1 ne-
cho soberano e inalienable de los países miembros de gativa, quizá podamos contestar afirrnalivamonlo. Al
la OPEP, a la propiedad y explotación de sus productos hacerlo, la acepción que daremos al vocablo "piop.-so"
naturales, así como a la fijación de su precio. Como no será la misma que le asignan las ideologías «le los
corolario lógico, la OPEP rechaza toda tentativa que países de alto desarrollo. No será igual, c v i d o i i i i - i i u - i i -
vaya en contra de esos derechos. te, a la que usan las transnacionales. El pio¡'irso, p¡ira
La observación del mandatario venezolano es exacta: nosotros, no tendrá nada que ver con la ganaiu ia. Ha-
el petróleo, aparte de que por sí mismo constituye una bremos de referirnos al perfeccionamiento del espírilii
riqueza, es un medio de negociación y puede conducir humano y —como trasfondo natural de este avance—
al arreglo de otros problemas. El presidente argelino, del trato que se den unos individuos a oíros y unos
Houari Boumedienne, había lanzado la iniciativa, pre- pueblos a otros.
viamente, de integrar un fondo financiero con petro- Hay indicios que autorizan un moderado, razonable
dólares, de los que afluyen ahora a las arcas de los optimismo. Ya hemos hablado de la OPEP. También
integrantes de la OPEP. Con este fondo se contribuiría existe la Conferencia de las Naciones Unidas para el
al desarrollo de países pobres. "Estamos convencidos Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), cuya primera iv
de que un Tercer Mundo unido y solidario —dijo Bou- unión fue celebrada en Ginebra en la primavera de
medienne en la reunión de clausura de estas pláticas— 1964, y cuyo establecimiento definitivo como órgano
constituye la mejor garantía para el establecimiento de las Naciones Unidas, fue acordado por la xrx Asam-
de una verdadera cooperación internacional." blea General de esta institución a finales del mismo
108 LA CONSTRUCCIÓN DE UN ORDEN NUEVO LA CONSTRUCCIÓN DE UN OROliN N l l l ' . v n "'"

año. Tanto en Ginebra como en Nueva Delhi, en los de no reciprocidad, ya que la ampliación < l < - I •
primeros meses de 1968, el grupo de "los 77", com- entre países con distintos niveles de cv»ln< MI''
puesto por países atrasados que en realidad suman ventajas y medidas desiguales en favor de ! < > • . m< non
mucho más que eso número, fueron adquiriendo aplo- desarrollados. El principio de igualdad. jurídir.i « - n i i r
mo y enunciando sus demandas con mayor eficacia. La los países se reafirma por el reconocimiento « ! • • iii
tercera UNCÍA» se reunió en Santiago de Chile en la pri- igualdad económica y por la voluntad que pon:-.
mavera cíe 1972. El 19 de abril, el Presidente de Méxi- en reducirla." En el fondo, Echeverría poslul.iki l . >
co, Luis Echeverría, compareció ante la asamblea. Re- ruptura, en el campo internacional, con las ic.s'r. • . « • i . i .
cordó cómo, en vísperas de la primera Conferencia, las vivientes del liberalismo. México actuaba, en <•! exlr
naciones marginadas estaban resueltas a obtener satis- rior, del mismo modo que se habían condm ni» MIK
facción a sus justas demandas, y los países industria- constituyentes de 1917. Tomar en cuenta las i l . - M i - n . i l
les parecían dispuestos a concederles un trato más dades reales —tal era la idea— représenla <•!
equitativo "así fuera para conservar, en un horizonte medio de superarlas.
internacional distinto, las esferas de influencia que se La Carta de Derechos y Deberes Económicos <\<- !"•.
habían reservado". Pero estas expectativas habrían de Estados se configuró así, desde un principio, r< > mi
resultar vanas. La tercera UNCTAD comenzaba, en ver- código apto para fincar sobre él el nuevo o ni.-u < i ' "
dad, bajo el signo de la frustración. el mundo reclama. Es conveniente recordar I»-, i
Echeverría se refirió a los agudos problemas que cipios que el Presidente de México es box» .mi' l.i
—día con día más agudos— pesan sobre el mundo. UNCTAD: Libre disposición de los recursos n:iiin.il. •..
Dañan a los países subdesarrollados, y no pueden me- respeto irrestricto del derecho que cada piu-M» l i r m -
nos que menoscabar también el poderío de los desarro- a adoptar la estructura económica que le eonven|'..i <•
llados. "El progreso de la sociedad humana es, en imprimir a la propiedad privada las moda I ¡dudes <|" ( 1
adelante, indivisible. Lo que acontezca en cada país dicte el interés público; renuncia al empleo dr i n - . i n i
afecta a los demás y condiciona su propia evolución. mentos y presiones económicas para reducir l.i solu-i.i
Ver el futuro en términos puramente locales es igno- nía política de los estados; supeditación tlrl e a p i l a l
rar el carácter internacional de la economía contem- extranjero a las leyes del país al que acuda; | > m l i i l > i
poránea. Ninguna comunidad podrá resolver a fondo ción expresa a las corporaciones transnacionnles <lc
sus problemas si no los enfoca desde una perspectiva intervenir en los asuntos internos de las nación»-.; ;il>»
general. No se trata, exclusivamente, de una confronta- lición de las prácticas comerciales que discriminan
ción entre países ricos y pueblos desposeídos. Los in- las exportaciones de los países no industrializados;
tereses de las naciones avanzadas y los de aquellos que ventajas económicas proporcionales, según los niveles
se encuentran en vías de desarrollo pueden y deben de desarrollo; acuerdos que garanticen la estabilidad
ser convergentes." y el precio justo de los productos básicos; amplia y
La Carta de Deberes y Derechos Económicos de los adecuada transmisión de los avances tecnológicos
Estados, que el presidente iba a proponer en aquella y científicos, a menor costo y con más celeridad a
misma ocasión, no tendría, ciertamente, aspecto de los países atrasados; mayores recursos para el finan-
arma del Tercer Mundo contra el mundo industrial. ciamiento del desarrollo, a largo plazo, bajo tipo de
Iba a ser un instrumento de concordia. Para lograrla, interés y sin ataduras.
es preciso —y éste es el espíritu de la Carta— que las Esa iniciativa, como se sabe, fue recogida y apro-
naciones industriales colaboren con las otras; es de- bada por la Conferencia. Más tarde, un grupo de re-
cir, que renuncien al medro unilateral, no mediante presentantes de cuarenta países le dio, en Ginebra, una
un acto de dádiva graciosa, sino en el cumplimiento redacción definitiva. El 12 de diciembre de 1974 la
de un deber. "No puede haber trato igual entre des- Carta fue aprobada por la Asamblea General de las
iguales. Insistimos en la plena aplicación del principio Naciones Unidas, por una mayoría abrumadora: ríen
110 LA OON8TRÜCC1ÍÍÍJ DE UN ORDRN Nlll'.VO

to seis votos contra diez. Las negativas de i > . i i •


poderosos— se basaron en dos tipos de o>n idt'i . Iiulk e
clones: en torno al control de las transiKunni.il.
acerca de las facultades de expropiación de. i\in- di i » u Ail\;-i!fllCÍa
gozar en forma invariable los estados soberano',.
La Carta posee ya plena validez legal pero lodnvln I. El problema .
no arraiga en la conciencia de los estadistas de ln>, El uso y el abuso
grandes países. Cuando esto ocurra podrá ¡il'irm.«• . Deslindes. .
que en verdad hemos progresado1. Será un proj'.icsn La idea colonialista
moral, y consistirá en el remplazo del capricho | i « n
la razón y de] interés propio por la colaboración i i 11. Colonialismo antiguo. .
paso está dado, y hay motivos que inducen a creer < n
que será fecundo. Entretanto, el colonialismo, e Desigualdad de los hombres
Aristóteles y la esclavitud . 28
idea, continúa en retirada. Sus pretextos se hiendrn 31
uno tras otro. ¿Cómo va a justificarse la intromisión La nitidez romana .
colonialista, si todos los señuelos que ofrecía han revi III. Pérdida d e l a inocencia . . . . . . . 33
lado su vacuidad?
Hoy más que nunca, aquella fundamental igualdad El hombre, la ciudad y el mundo . 38
que descubrieron los estoicos y divulgaron los cris lia Superioridad de los cristianos •U
nos; igualdad que rige para los hombres sin ninguna 43
excepción, es verdad evidente sobre el haz de la Tu- IV. 'Predicad el Evangelio a todas las criaturas'
rra. Poseer más dinero, mayor capacidad industrial, El sentido de la conquista . 51
más solvencia científica y mayor pericia tecnológica, no Fray Servando': el gran sabotaje . 54
traen aparejados títulos de predominio. Lo que aca- D o s ideas d e l mundo . . . . 55
rrean es mayor volumen de obligaciones. De obligacio- .59
nes que no implican sacrificio alguno, corno nunca lo V. Otro gran pretexto: el progreso
implican la realización de la justicia ni el cumplimien- Los dos mesianismos . 62
to del deber. El imperialismo y las luces . 64

VI. ¿Progresamos? 72
Fortuna y descrédito de una ideología . 74
Dimensión actual de la idea de progreso 81

VIL La disputa del Tercer Mundo . 85


La dispersión de los imperios . 86
Todavía l o s pretextos. . . . . 89
El colonialismo cambia de táctica 91
Magnitud de las transnacionales . 94
Transnacionales y neocolonialismo 100

VIII. La construcción de un orden nuevo 102


L o s recursos naturales . . . . 104
Restauración de la idea de progreso 107
111
Este libro se acabó de imprimir el
día 4 de julio de 1975 en los talle-
res de Gráfica Panamericana, S. de
R. L., Parroquia 911, México 12, D. F.
Se imprimieron 20000 ejemplares y
en su composición se emplearon tipos
Garamond de 14, Áster de 9:10 pun-
tos. La edición estuvo al cuidado de
Agustín Pineda.

CT5
oo
oo

También podría gustarte