Está en la página 1de 16

PROCESO: PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES

PROCEDIMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DE SALA AMIGA DE LA FAMILIA Código: F-PS-SA-011


LACTANTE INSTITUCIONAL
Versión: 0

FORMATO: PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA Fecha: 31-08-15


SALA AMIGA PARA LA FAMILIA LACTATE Página: 1 de 16

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO


SALA AMIGA DE LA FAMILIA LACTANTE

INTRODUCCION

El Plan de saneamiento Básico de la Sala Amiga de la Familia Lactante, se encuentra enfocado


a la prevención de la contaminación directa o indirecta de las áreas, espacios, equipos, utensilios
y elementos empleados para la extracción, manipulación, conservación y suministro de la Leche
materna.

Para controlar estos peligros, el plan de saneamiento básico de la Sala Amiga debe estar incluido
en el plan de saneamiento general del Jardín Infantil, por lo que en las siguientes páginas se
incluirán los procedimientos y acciones necesarias para garantizar la higiene y posibles riesgos
de contaminación en los programas de Limpieza y desinfección, Control de integrado de plagas,
Manejo de residuos sólidos y Control de Agua potable específicamente para la Sala Amiga.

MARCO LEGAL

 La Ley 09 de 1979 o Código Sanitario Nacional establece las normas mínimas sanitarias y
de funcionamiento a establecimientos abiertos al público.

 Resolución 2190 de 1991: establece la normatividad para el uso, lavado y desinfección de


tanques de almacenamiento de agua y carro tanques en el Distrito Capital.

 Decreto 3075 de 1997, Art. 28 y 29 describe que todo establecimiento destinado a la


fabricación, procesamiento, envase y almacenamiento de alimentos debe implantar y
desarrollar un Plan de Saneamiento con objetivos claramente definidos y con los
procedimientos requeridos para disminuir los riesgos de contaminación de los alimentos.
Este plan debe ser responsabilidad directa de la dirección de la Empresa y debe estar a
disposición de la autoridad sanitaria competente y del personal operativo.

 El agua para consumo humano se encuentra reglamentada por el Decreto 1575 de 2007, el
cual establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua, con el fin de
monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana causados por el consumo,
exceptuando el agua envasada; aplica a todas las personas prestadoras que suministren o
distribuyan agua para consumo humano, ya sea cruda o tratada, en todo el territorio nacional,
independientemente del uso que de ella se haga para otras actividades económicas, a las
direcciones territoriales de salud, autoridades ambientales y sanitarias y a los usuarios.

 El Decreto 1505 de 2003, el cual regula los planes de gestión integral de residuos sólidos.

 Por medio de La Resolución 2115 de 2007 se señalan características, instrumentos básicos


y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo
humano.

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-F-003b
PROCESO: PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES
PROCEDIMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DE SALA AMIGA DE LA FAMILIA Código: F-PS-SA-011
LACTANTE INSTITUCIONAL
Versión: 0

FORMATO: PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA Fecha: 31-08-15


SALA AMIGA PARA LA FAMILIA LACTATE Página: 2 de 16

ALCANCE

Implementación de los programas del Plan de saneamiento básico por los funcionarios del jardín
infantil con la utilización adecuada de los recursos, a fin de garantizar los objetivos propuestos,
los cuales pueden ser controlados a través de los formatos de seguimiento.

1. PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

OBJETIVO GENERAL

Garantizar que la infraestructura, áreas, superficies, equipos y utensilios que se utilizan en la


extracción, manipulación, conservación y suministro de la leche materna que se encuentre en la
Sala Amiga de la Familia Lactante se encuentren limpios y desinfectados con el fin de evitar
cualquier tipo de contaminación y en condiciones adecuadas, antes, durante y después de los
procesos, con el fin de no generar factores de riesgo que impliquen la contaminación.

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-F-003b
PROCESO: PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES
PROCEDIMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DE SALA AMIGA DE LA FAMILIA Código: F-PS-SA-011
LACTANTE INSTITUCIONAL
Versión: 0

FORMATO: PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA Fecha: 31-08-15


SALA AMIGA PARA LA FAMILIA LACTATE Página: 3 de 16

PROCEDIMIENTOS PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN


SALA AMIGA DE LA FAMILIA LACTANTE

TABLA DE DOSIFICACIÓN DEL DESINFECTANTE

Elementos a Cantidad de Tiempo de


Cantidad de agua Forma de Aplicación
desinfectar desinfectante acción
Inmersión, vertido directo,
Utensilios y equipos 1 litro 3 ml 8 – 10 min
Aspersión
Mesón 1 litro 4 ml 10 – 15 min Directa
Paredes, techos y pisos 1 litro 6 ml 10 – 15 min Directa
Baños 1 litro 8 ml 10 – 15 min Directa, aspersión
Uniformes 1 litro 4 ml. 10 – 15 min Directa
Ambientes 1 litro 6 ml. ---- Aspersión

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-F-003b
PROCESO: PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES
PROCEDIMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DE SALA AMIGA DE LA FAMILIA Código: F-PS-SA-011
LACTANTE INSTITUCIONAL
Versión: 0

FORMATO: PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA Fecha: 31-08-15


SALA AMIGA PARA LA FAMILIA LACTATE Página: 4 de 16

Ítem: PUERTAS, TECHOS, PAREDES Y VENTANA

OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO RESPONSABLE


1. Retire los elementos decorativos ubicados en estas superficies.
2. Aliste los implementos y agentes limpiadores
3. Colóquese los guantes.
Balde 4. Disuelva jabón detergente en agua.
Detergente 5. Humedezca las zonas a limpiar con la solución detergente hasta Personal de
Toalla o esponja saturar las superficies Servicios
Limpieza Semanal
Cepillo 6. Restriegue con el cepillo, esponja o toalla las zonas a limpiar hasta Generales
Guantes de eliminar toda la suciedad adherida.
caucho 7. Enjuague con agua directamente, o con una toalla húmeda y limpia,
asegurándose de retirar todo el jabón.
8. Proceda a realizar la desinfección.

1. Siempre inicie la desinfección posterior al haber realizado una


excelente limpieza.
2. Aliste los implementos requeridos
Balde
3. Prepare la solución desinfectante: agua+ hipoclorito de sodio al
Solución Personal de
5.25% (6 ml por 1 litro de agua limpia) y embásela en el atomizador.
Desinfección Semanal desinfectante Servicios
4. Humedezca la zona a desinfectar utilizando el aspersor del
Toalla Generales
atomizador.
Atomizador
5. Deje actuar la solución desinfectante por 10 a 15 minutos.
6. Enjuague con agua directamente o con una toalla húmeda y limpia
y deje secar al ambiente

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-F-003b
PROCESO: PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES
PROCEDIMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DE SALA AMIGA DE LA FAMILIA Código: F-PS-SA-011
LACTANTE INSTITUCIONAL
Versión: 0

FORMATO: PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA Fecha: 31-08-15


SALA AMIGA PARA LA FAMILIA LACTATE Página: 5 de 16

Ítem: PISOS

OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO RESPONSABLE


1. Despeje la zona.
2. Aliste los implementos y agentes limpiadores.
Escoba 3. Colóquese los guantes.
Recogedor 4. Disuelva jabón detergente en agua.
Trapero 5. Humedezca las zonas a limpiar con la solución detergente hasta Personal de
Limpieza Diario Detergente saturar las superficies Servicios
Agua 6. Restriegue el piso con el cepillo o escoba hasta eliminar toda la Generales
Gantes de suciedad adherida.
caucho 7. Enjuague con agua directamente, escurra y seque con trapero
8. Proceda a realizar la desinfección.

1. Siempre inicie la desinfección posterior al haber realizado una


excelente limpieza.
2. Aliste los implementos requeridos
Balde
3. Prepare la solución desinfectante: agua+ hipoclorito de sodio al 5.25%
Solución Personal de
(6 ml por 1 litro de agua limpia) y embásela en el atomizador.
Desinfección Diario desinfectante Servicios
4. Humedezca la zona a desinfectar utilizando el aspersor del
Trapero Generales
atomizador.
Atomizador
5. Deje actuar la solución desinfectante por 10 a 15 minutos.
6. Enjuague con agua directamente o con un trapero húmedo y limpio y
deje secar al ambiente

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-F-003b
PROCESO: PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES
PROCEDIMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DE SALA AMIGA DE LA FAMILIA Código: F-PS-SA-011
LACTANTE INSTITUCIONAL
Versión: 0

FORMATO: PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA Fecha: 31-08-15


SALA AMIGA PARA LA FAMILIA LACTATE Página: 6 de 16

Ítem: NEVERA

OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO RESPONSABLE


1. Desocupe la nevera (se recomienda que la limpieza se realice los
viernes en la tarde cuando ya no haya leche almacenada).
Balde 2. Desconecte y descongele la nevera 4-6 horas.
Semanal o
Esponja 3. Aliste los implementos y agentes limpiadores
antes si se
Detergente o 4 Colóquese los guantes. Personal de
requiere
jabón en crema 5. Disuelva jabón detergente en agua. Servicios de
Limpieza
Toalla 6. Humedezca las esponja con el jabón y frótela sobre por todas las Alimentos
No debe
Guantes de superficies de la nevera y el congelador.
haber leche
caucho 7. Frote hasta eliminar toda la suciedad adherida.
almacenada
8. Retire los restos de jabón con una toalla limpia hasta que no quede
jabón.
9. Proceda a realizar la desinfección.

1. Siempre inicie la desinfección posterior al haber realizado una


Semanal o Balde excelente limpieza.
antes si se Solución 2. Aliste los implementos requeridos y póngase los guantes de caucho.
requiere desinfectante 3. Prepare la solución desinfectante: agua+ hipoclorito de sodio al 5.25% Personal de
Desinfección Toalla (3 ml por 1 litro de agua limpia) y embásela en el atomizador. Servicios de
No debe Atomizador 4. Humedezca todas las superficies de la nevera y del congelador Alimentos
haber leche Guantes de utilizando el aspersor del atomizador.
almacenada caucho 5. Deje actuar la solución desinfectante por 8 a 10 minutos.
6. Enjuague con una toalla húmeda y limpia.

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-F-003b
PROCESO: PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES
PROCEDIMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DE SALA AMIGA DE LA FAMILIA Código: F-PS-SA-011
LACTANTE INSTITUCIONAL
Versión: 0

FORMATO: PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA Fecha: 31-08-15


SALA AMIGA PARA LA FAMILIA LACTATE Página: 7 de 16

Ítem: COCINETA

OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO RESPONSABLE


1. Retire los elementos que hay sobre la cocineta.
2. Desconecte o cierre la perilla del gas.
Balde
3. Aliste los implementos y agentes limpiadores
Esponja
4 Colóquese los guantes.
Detergente o Personal de
5. Disuelva jabón detergente en agua.
Diaria o antes jabón en crema
Limpieza 6. Humedezca las esponja con el jabón y frótela sobre por todas las Servicios de
si se requiere Toalla Alimentos
superficies de la cocineta.
Guantes de
7. Frote hasta eliminar toda la suciedad adherida.
caucho
8. Retire los restos de jabón con una toalla limpia hasta que no quede
jabón.
9. Proceda a realizar la desinfección.

1. Siempre inicie la desinfección posterior al haber realizado una


Balde excelente limpieza.
Solución 2. Aliste los implementos requeridos y póngase los guantes de caucho.
desinfectante 3. Prepare la solución desinfectante: agua+ hipoclorito de sodio al 5.25% Personal de
Diaria o antes
Desinfección Toalla (3 ml por 1 litro de agua limpia) y embásela en el atomizador. Servicios de
si se requiere
Atomizador 4. Humedezca todas las superficies de la cocineta utilizando el aspersor Alimentos
Guantes de del atomizador.
caucho 5. Deje actuar la solución desinfectante por 8 a 10 minutos.
6. Enjuague con una toalla húmeda y limpia.

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-F-003b
PROCESO: PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES
PROCEDIMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DE SALA AMIGA DE LA FAMILIA Código: F-PS-SA-011
LACTANTE INSTITUCIONAL
Versión: 0

FORMATO: PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA Fecha: 31-08-15


SALA AMIGA PARA LA FAMILIA LACTATE Página: 8 de 16

Ítem: MESÓN Y GABINETE

OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO RESPONSABLE


1. Desocupe el gabinete o el mesón
Balde 2. Aliste los implementos y agentes limpiadores
Esponja 3 Colóquese los guantes.
Detergente o 4. Disuelva jabón detergente en agua. Personal de
Diaria o antes jabón en crema 5. Humedezca las esponja con el jabón y frótela sobre por todas las Servicios de
Limpieza
si se requiere Toalla superficies del gabinete o del mesón, utilice cepillo si es necesario Alimentos
Guantes de 6. Frote hasta eliminar toda la suciedad adherida.
caucho 7. Retire los restos de jabón con una toalla limpia hasta que no quede
jabón.
8. Proceda a realizar la desinfección.

1. Siempre inicie la desinfección posterior al haber realizado una


Balde excelente limpieza.
Solución 2. Aliste los implementos requeridos y póngase los guantes de caucho.
desinfectante 3. Prepare la solución desinfectante: agua+ hipoclorito de sodio al 5.25% Personal de
Diaria o antes
Desinfección Toalla (4 ml por 1 litro de agua limpia) y embásela en el atomizador. Servicios de
si se requiere
Atomizador 4. Humedezca todas las superficies del gabinete o del mesón utilizando Alimentos
Guantes de el aspersor del atomizador.
caucho 5. Deje actuar la solución desinfectante por 10 a 15 minutos.
5. Enjuague con una toalla húmeda y limpia.

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-F-003b
PROCESO: PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES
PROCEDIMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DE SALA AMIGA DE LA FAMILIA Código: F-PS-SA-011
LACTANTE INSTITUCIONAL
Versión: 0

FORMATO: PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA Fecha: 31-08-15


SALA AMIGA PARA LA FAMILIA LACTATE Página: 9 de 16

Ítem: MENAJE O UTENSILIOS (Olla, bandeja, pinzas)

OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO RESPONSABLE


1. Aliste los implementos y agentes limpiadores
Balde
2. Colóquese los guantes.
Esponja
3. Disuelva jabón detergente en agua.
Detergente o Personal de
4. Humedezca las esponja con el jabón y frótela sobre por todas las
Diaria o antes jabón en crema Servicios de
Limpieza superficies de los utensilios
si se requiere Toalla Alimentos
5. Frote hasta eliminar toda la suciedad adherida.
Guantes de
6. Retire los restos de jabón enjuagando con abundante agua limpia
caucho
hasta que no quede jabón.
7. Proceda a realizar la desinfección.

1. Siempre inicie la desinfección posterior al haber realizado una


Balde
excelente limpieza.
Solución
2. Aliste los implementos requeridos y póngase los guantes de caucho.
desinfectante Personal de
Diaria o antes 3. Prepare la solución desinfectante en un balde: agua+ hipoclorito de
Desinfección Toalla Servicios de
si se requiere sodio al 5.25% (3 ml por 1 litro de agua limpia)
Atomizador Alimentos
4. Sumerja los utensilios es la solución desinfectante
Guantes de
5. Deje actuar la solución desinfectante por 8 a 10 minutos.
caucho
6. Enjuague con agua limpia y deje secar al ambiente.

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-F-003b
PROCESO: PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES
PROCEDIMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DE SALA AMIGA DE LA FAMILIA Código: F-PS-SA-011
LACTANTE INSTITUCIONAL
Versión: 0

FORMATO: PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA Fecha: 31-08-15


SALA AMIGA PARA LA FAMILIA LACTATE Página: 10 de 16

Ítem: SILLAS Y LEVANTA PIES

OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO RESPONSABLE


1. Aliste los implementos y agentes limpiadores
Balde 2. Colóquese los guantes.
Esponja 3. Disuelva jabón detergente en agua.
Detergente o 4. Humedezca la esponja con el jabón y frótela sobre por todas las Personal de
Diaria o antes jabón en crema superficies de las silla y levanta pies, utilice cepillo si es necesario Servicios
Limpieza
si se requiere Toalla 5. Frote hasta eliminar toda la suciedad adherida. Generales
Guantes de 6. Retire los restos de jabón enjuagando con abundante agua limpia o
caucho con una toalla limpia hasta que no quede jabón.
7. Proceda a realizar la desinfección.

1. Siempre inicie la desinfección posterior al haber realizado una


Balde excelente limpieza.
Solución 2. Aliste los implementos requeridos y póngase los guantes de caucho.
desinfectante 3. Prepare la solución desinfectante: agua+ hipoclorito de sodio al 5.25% Personal de
Diaria o antes
Desinfección Toalla (3 ml por 1 litro de agua limpia) y embásela en el atomizador. Servicios
si se requiere
Atomizador 4. Humedezca todas las superficies de las sillas y apoya pies utilizando Generales
Guantes de el aspersor del atomizador.
caucho 5. Deje actuar la solución desinfectante por 8 a 10 minutos.
6. Enjuague con agua limpia y deje secar al ambiente.

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-F-003b
PROCESO: PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES
PROCEDIMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DE SALA AMIGA DE LA FAMILIA Código: F-PS-SA-011
LACTANTE INSTITUCIONAL
Versión: 0

FORMATO: PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA Fecha: 31-08-15


SALA AMIGA PARA LA FAMILIA LACTATE Página: 11 de 16

Ítem: UNIFORME (Gorro y bata de tela)

OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO RESPONSABLE


Balde 1. Aliste los implementos y agentes limpiadores
Esponja 2. Colóquese los guantes.
Detergente o 3. Humedezca las prendas Personal de
Diaria o antes jabón en barra 4. Aplique jabón o detergente Servicios de
Limpieza
si se requiere Toalla 5. Frote hasta eliminar toda la suciedad adherida. Alimentos
Guantes de 6. Enjuague con abundante agua hasta que no quede jabón.
caucho 7. Proceda a realizar la desinfección.

1. Siempre inicie la desinfección posterior al haber realizado una


Balde
excelente limpieza.
Solución
2. Aliste los implementos requeridos y póngase los guantes de caucho.
desinfectante Personal de
Diaria o antes 3. Prepare la solución desinfectante en un balde: agua+ hipoclorito de
Desinfección Toalla Servicios de
si se requiere sodio al 5.25% (3 ml por 1 litro de agua limpia)
Atomizador Alimentos
4. Sumerja las prendas a desinfectar en la solución desinfectante
Guantes de
5. Deje actuar la solución desinfectante por 10 a 15 minutos.
caucho
6. Enjuague con agua limpia, escurra y deje secar al ambiente.

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-F-003b
PROCESO: PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES
PROCEDIMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DE SALA AMIGA DE LA FAMILIA Código: F-PS-SA-011
LACTANTE INSTITUCIONAL
Versión: 0

FORMATO: PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA Fecha: 31-08-15


SALA AMIGA PARA LA FAMILIA LACTATE Página: 12 de 16

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN


LISTA DE CHEQUEO - SALA AMIGA DE LA FAMILIA LACTANTE

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION


LISTA DE CHEQUEO –SALA AMIGA DE LA FAMIILIA LACTANTE
JARDÍN INFANTIL____________________________________ Mes:____________________________ Año:___________

Semana Semana
Semana Uno Semana Dos Semana Tres
Aspecto Cuatro Cinco
a evaluar
L M M J V S RESPONSABLE L M M J V S RESPONSABLE L M M J V S RESPONSABLE L M M J V S RESPONSABLE L M M J V S RESPONSABLE

Puertas
Paredes
Techos
Ventana
Pisos
Nevera
Cocineta
Mesones
Gabinete-
s
Pinzas
Bandeja
Frascos
Sillas y
Butacas

B: Bueno R: Regular M: Malo

OBSERVACIONES__________________________________________________________________________________________________
________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-F-003b
PROCESO: PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES
PROCEDIMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DE SALA AMIGA DE LA FAMILIA Código: F-PS-SA-011
LACTANTE INSTITUCIONAL
Versión: 0

FORMATO: PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA Fecha: 31-08-15


SALA AMIGA PARA LA FAMILIA LACTATE Página: 13 de 16

PROGRAMA DE CONTROL INTEGRAL DE PLAGAS

INTRODUCCIÓN

Es un sistema de vigilancia y control, que previene y protege todas las áreas de la sala amiga,
del ingreso o aparición de plagas y evita los daños que puedan generar su presencia, mediante
la implementación de medidas preventivas y controladas de saneamiento ambiental.

Procedimientos

 Las medidas Permanentes de Control Integral de Plagas pueden ser de tipo preventivo o
correctivo, las primeras consisten en evitar en todo momento la entrada de plagas al
establecimiento y las segundas en eliminar aquellas que logren entrar; dado lo anterior, el
servicio social donde funcione la sala amiga deberá procurar el cumplimiento de las
siguientes procedimientos y registros:

a. Procedimiento para la inspección de la hermeticidad de la sala amiga:

 Mediante este procedimiento se realiza la inspección rutinaria de las instalaciones, con el


propósito de detectar posibles rutas de ingreso de plagas (insectos, roedores y otros) y así
tomar la acción correctiva correspondiente.

 Para realizar esta actividad se debe diligenciar el formato modelo “Registro del control de
la hermeticidad de la edificación” (del plan de saneamiento básico general del servicio
social), para lo cual se debe seguir los siguientes pasos:

 Verificar el estado de las puertas, la abertura entre piso y puerta no debe ser superior a 1
cm. Si la distancia es mayor a 1 cm., se debe disponer de cauchos en buen estado.
 Revisar las aberturas de los marcos de las puertas.
 Verificar el estado de mantenimiento de los anjeos en las ventanas.
 Revisar que no haya agujeros en paredes, pisos y techos.
 Inspeccionar la entrada de las tuberías de acometida.
 Verificar el estado de mantenimiento de las rejillas de todos los sifones, deben estar fijos
y no ser removibles.
 La institución debe establecer la frecuencia y la persona responsable de diligenciar el
formato modelo anteriormente enunciado.

b. Procedimiento para inspeccionar la presencia de plagas:

 Este procedimiento pretende detectar las evidencias de la presencia de plagas en el interior


de la sala amiga.

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-F-003b
PROCESO: PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES
PROCEDIMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DE SALA AMIGA DE LA FAMILIA Código: F-PS-SA-011
LACTANTE INSTITUCIONAL
Versión: 0

FORMATO: PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA Fecha: 31-08-15


SALA AMIGA PARA LA FAMILIA LACTATE Página: 14 de 16

 Realice la búsqueda detallada de evidencia de plagas como excremento, manchas en guarda


escobas, empaques roídos, o presencia de insectos en gabinetes, estantes, mesones,
cocineta, parte inferior de la nevera, etc.

 Para realizar esta actividad se debe diligenciar el formato modelo de “Inspección de


presencia de plagas” (del plan de saneamiento básico general del servicio social) para lo
cual se debe seguir los siguientes pasos:

 Realizar búsqueda de evidencia de plagas como son: excrementos de roedores en


rincones, parte inferior de muebles, equipos, estantería etc. De la misma manera realizar
una Inspección para descartar o evidenciar la presencia de insectos como cucarachas y
moscas y así tomar las medidas pertinentes.

 Realizar la inspección en cada lugar, sí es necesario debe arrodillarse para mirar a nivel
de suelo, o buscar encima de los muebles o equipos.

 Recordar que las plagas se anidan en aquellos lugares que son difíciles de inspeccionar
e higienizar, lugares que no se remueven frecuentemente, lugares oscuros, cálidos y
tranquilos, como estufas, parte inferior de las neveras o muebles en general.

 Tener en cuenta que la mejor manera de controlar las plagas es no dejar alimentos
expuestos, mantener adecuada higiene del lugar y evitar que se generen lugares a los
cuales no se puede tener acceso fácilmente.

 La institución debe establecer la frecuencia y la persona responsable de diligenciar el


formato modelo anteriormente enunciado.

 Sí se evidencia la presencia de plagas, registrar el hallazgo e informar al jefe inmediato


para que tome la acción correctiva (Control químico o fumigación)

c. Procedimiento para el manejo adecuado de elementos en desuso

 Describe las actividades de inspección, manejo y evacuación de aquellos elementos en


desuso como equipos de cocina, inmobiliario, embalajes como: cubetas de huevos, cajas de
cartón, costales, guacales en madera con el propósito de evitar cualquier riesgo de
infestación de plagas en los mismos.

 Para realizar esta actividad se debe diligenciar el formato modelo “Inspección del manejo
de elementos, embalajes y empaques en desuso” (del plan de saneamiento básico
general del servicio social), para lo cual se debe seguir los siguientes pasos:

 Para inspeccionar la posible acumulación inadecuada de elementos en desuso y


almacenamiento inapropiado de empaques se debe realizar búsqueda de cualquier
elemento que no haga parte del proceso especifico que se desarrolla en la sala amiga

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-F-003b
PROCESO: PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES
PROCEDIMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DE SALA AMIGA DE LA FAMILIA Código: F-PS-SA-011
LACTANTE INSTITUCIONAL
Versión: 0

FORMATO: PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA Fecha: 31-08-15


SALA AMIGA PARA LA FAMILIA LACTATE Página: 15 de 16

como: muebles fuera de servicio, equipos, enceres, etc. Estos se pueden acumular
fácilmente y podrían convertirse en un foco de infestación de plagas (roedores e insectos).
Igualmente la acumulación inadecuada de embalajes y empaques como cubetas de
huevos, cajas de cartón, guacales de madera, costales y frascos entre otros, pueden ser
habitados por plagas.

 Verificar e inspeccionar las zonas indicadas en el formato.

 Sí se evidencian elementos que no corresponden a la zona que se está verificando,


registrar el hallazgo e informar al jefe inmediato para que tome la acción correctiva
(reubicación de los elementos o empaques).

 La institución debe establecer la frecuencia y la persona responsable de diligenciar el


formato modelo anteriormente enunciado.

Cuando las medidas preventivas fueron ineficaces y se presenta presencia de plagas se debe
ejecutar el programa de control integral de plagas correctivo (control químico).

El programa de control Integral de plagas correctivo depende de los siguientes procedimientos y


registros:

d. Procedimiento para realizar una jornada de desratización o desinsectación

Define los pasos a seguir en el momento de identificar un foco de plagas, para realizar esta
actividad se debe seguir los siguientes pasos.

 Alertar al responsable de tomar la medida correctiva.

 Contactar a la empresa prestadora del servicio de desinsectación o desratización y definir la


fecha y hora de la actividad. Cabe destacar que según el estado de sanidad de los
alrededores de la Institución es aconsejable solicitar una desratización o fumigación a la
Empresa Social del Estado de Primer Nivel de la localidad para que sea aplicada en los
alrededores del Servicio Social.

 Exigir a la empresa que ejecute este control la siguiente información:


 Concepto Sanitario Favorable de la empresa que realiza el procedimiento, emitido por la
autoridad sanitaria del Distrito Capital.
 Formato de diagnóstico e identificación de plagas.
 Guía técnica del insecticida, rodenticida o sustancias empleadas.
 Procedimientos de fumigación y desratización.
 Plano con ubicación e identificación de cebos en caso de haberse utilizado.

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-F-003b
PROCESO: PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES
PROCEDIMIENTO: IMPLEMENTACIÓN DE SALA AMIGA DE LA FAMILIA Código: F-PS-SA-011
LACTANTE INSTITUCIONAL
Versión: 0

FORMATO: PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO DE LA Fecha: 31-08-15


SALA AMIGA PARA LA FAMILIA LACTATE Página: 16 de 16

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS

En las actividades propias de la Sala Amiga del servicio social se generan una serie de
subproductos y desechos (sólidos y líquidos) que son manejados de tal forma que impiden la
contaminación del producto final y se minimiza el impacto ambiental. La totalidad de estos
desechos del proceso productivo son considerados residuos y debe darse el manejo establecido
para su separación y manejo hasta que son recolectadas por la empresa recolectora de residuos.

PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Es un sistema de vigilancia y control para garantizar la calidad del agua que se utiliza en las
diferentes áreas y procesos adelantados en el servicio social a fin de prevenir cualquier tipo de
contaminación ocasionada por el agua y asegurar desde este punto la inocuidad de los productos.

Se recomienda el lavado y desinfección de tanques de almacenamiento de agua cada 6 meses


realizada por una empresa certificada.

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO

Este formato corresponde al Plan de Saneamiento Básico de la Sala Amiga de la Familia


Lactante, el cual debe estar incluido en el Plan de Saneamiento Básico de la Unidad Operativa.
En este documento se registra de manera clara las acciones frente a los procesos de
saneamiento.

ELABORO REVISO APROBO


Equipo Promoción de la Salud
NOMBRE Primal-Salas Amigas de la Familia Astrid Eliana Cáceres Julián Moreno Parra María Antonia Velasco
Lactante
Subdirección para la Infancia Subdirectora para la
CARGO Director Poblacional Directora Territorial
Infancia

Cra. 7 No. 32-16 Ciudadela San Martín Teléfono 327 97 97 www.integracionsocial.gov.co Información Línea 195
F-F-003b

También podría gustarte