Está en la página 1de 56

DRILLING BITS ENGINEERING

Barrena de Perforación

Elemento cortante que permite el avance de la perforación, que rompe la roca


haciéndola fallar. Esta colocada en el Aparejo de Fondo y conectada al final de la
sarta de perforación por medio de un elemento tubular llamado porta-barrenas o
“doble caja” (bit-sub)

LASTRABARRENA

¿Como se le llama al elemento tubular


que va enrosacado inmediatamente
arriba de la Barrena?
PORTABARRENA

BARRENA
IMPORTANCIA DE LA SELECCIÓN CORRECTA DE LAS BARRENAS

La selección de las barrenas que perforarán un pozo petrolero es de mucha


importancia, deben conocerse las diversas características de diseño de las
barrenas y condiciones de operación (peso sobre barrena y velocidad de
rotación) para realizar una apropiada selección de barrenas en función de
las características (dureza) de las rocas que perforarán.

¿Que aspectos principales deben conocerse


para realizar una efectiva selección de las
barrenas que deben emplearse en la
perforación de los pozos?
CLASIFICACIÓN DE LAS BARRENAS

CLASE CARACTERÍSTICAS TIPOS

ARRASTRE Los cortadores forman parte integral 1. PDC


de la matríz de la barrena 2. Diamantes naturales

Los cortadores están unidos a tres


TRICÓNICAS 1. Dientes maquinados
piezas cónicas que giran alrededor
2. Insertos
de su eje

Explica la clasificación general de las Barrenas.


DIFERENCIAS EN LOS MECANÍSMOS DE FALLA DE LAS BARRENAS

VER VIDEOS DE MECANÍMOS DE FALLA


DIFERENCIAS EN LOS MECANÍSMOS DE FALLA DE LAS BARRENAS
CLASIFICACIÓN DE LAS BARRENAS TRICÓNICAS

•TRICÓNICAS DE DIENTES MAQUINADOS

•TRICÓNICAS DE INSERTOS
Barrenas de Perforación

BARRENAS TRICÓNICAS DE DIENTES MAQUINADOS


Barrenas Tricónicas de Insertos

Barrenas tricónicas de insertos

Este tipo de barrena se recomienda para perforar formaciones de dureza media a


duras, para las cuales hay que aplicar más peso sobre la barrena y menos RPM.
COMPONENTES PRINCIPALES DE LAS BARRENAS TRICONICAS

BARRENAS TRICÓNICAS

Insertos Dientes maquinados


SISTEMAS DE RODAMIENTO DE LAS BARRENAS TRICONICAS

Tipos de cojinetes de las barrenas de dientes maquinados

En general es del tipo baleros en sus dos versiones: sellados y no sellados. También
los hay del tipo chumacera o fricción.

• TIPO BALEROS • TIPO FRICCIÓN

NO SELLADOS SELLADOS
Características de barrenas tricónicas
Baleros estandar Chumacera sellada

El rodamiento de Baleros La chumacera sellada es un sistema de rodamiento de larga


estandar es lubricado vida el cual esta balanceado con una estructura de corte de
directamente por el lodo de insertos de carburo de tungsteno cuya duración también
puede ser de muchas horas. Es lubricada internamente desde
perforación y la función de un dispositivo perfectamente aislado del lodo de perforación.
las esferas o bolas es El candado del cono puede seguir siendo con esferas o
servir de candado al cono mediante anillos sólidos.
Características de las Barrenas Tricónicas

Dientes maquinados, baleros estandar y toberas Insertos de carburo, chumacera sellada y toberas

Revestimiento de Dientes para favorecer el proceso de “auto afilado”


Cortadores Moviles
Dientes maquinados
Insertos de carburo
Balero estandar
Balero sellado
Chumacera sellada
Protección al calibre
-Explica que es el ángulo Journal y si las barrenas
para formación dura requieren bajo o alto ángulo Journal

-¿Si la barrena gira en el sentido de las manecillas del reloj,


¿En que sentido rotan los conos con respecto a su eje?
EFECTOS DE LA EXCENTRICIDAD (OFFSET)
PARA FORMACIÓN DURA PARA FORMACIÓN SUAVE

Explica la característica de diseño de los conos llamada:

-Distancia offset
-Ángulo offset

Define si una barrena para formación suave tiene mayor


o menor Ángulo offset que una barrena dura.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LAS BARRENAS CON CÓDIGOS IADC

( BARRENAS TRICONICAS )
CÓDIGO IADC DE 3 DÍGITOS
DUREZA SISTEMA DE RODAMIENTO
SERIE 1 2 3 4 5 6 7
Dientes de
1 Acero para
Roca Blanda
Dientes de
2 Acero para
Roca Media

Dientes de
3 Acero para
Roca Dura

Dientes de
4 Insertos
Muy Blanda

Dientes de
5 Insertos
Blanda

Dientes de
6 Insertos
Media

Dientes de
7 Insertos
Dura

Dientes de
8 Insertos
Muy Dura
17
CÓDIGO IADC DE 3 DÍGITOS
SISTEMA DE RODAMIENTO
SERIE DUREZA
1 2 3 4 5 6 7
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
1 Acero
3 MEDIA DURA
DIENTES DE ACERO

Blanda
4 DURA
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
2 Acero
3 MEDIA DURA
Media
4 DURA
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
3 Acero
3 MEDIA DURA
Dura
4 DURA
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
4 Insertos
3 MEDIA DURA
Muy Blanda
4 DURA
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
5 Insertos
3 MEDIA DURA
Blanda
4 DURA
1 SUAVE
INSERTOS

Dientes de
2 MEDIA SUAVE
6 Insertos
3 MEDIA DURA
Media
4 DURA
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
7 Insertos
3 MEDIA DURA
Dura
4 DURA
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
8 Insertos
3 MEDIA DURA
Muy Dura
4 DURA
18
CÓDIGO IADC DE 3 DÍGITOS
SISTEMA DE RODAMIENTO
SERIE DUREZA
1 2 3 4 5 6 7
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
1 Acero
3 MEDIA DURA
DIENTES DE ACERO

Blanda
4 DURA
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
2 Acero
3 MEDIA DURA
Media
4 DURA
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
3 Acero
3 MEDIA DURA
Dura
4 DURA
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
4 Insertos 4 BALERO
3 MEDIA DURA
Muy Blanda SELLADO
4 DURA
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE 5 BALERO
5 Insertos
3 MEDIA DURA SELLADO Y
Blanda
4 DURA PROTECCIÓN
1 SUAVE AL CALIBRE
INSERTOS

Dientes de
2 MEDIA SUAVE
6 Insertos
3 MEDIA DURA 6 CHUMACERA
Media
4 DURA ESTANDAR
1 SUAVE SELLADA
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
7 Insertos
3 MEDIA DURA 7 CHUMACERA
Dura
4 DURA CON PLATA Y
1 SUAVE PROTECCIÓN
Dientes de
2 MEDIA SUAVE AL CALIBRE
8 Insertos
3 MEDIA DURA
Muy Dura
4 DURA

Explica las características de una barrena 527 y otra tipo 211:


CLASIFICACIÓN IADC
PARA BARRENAS TRICONICAS
SISTEMA DE RODAMIENTO
SERIE DUREZA
1 2 3 4 5 6 7 8
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
1 Acero
3 MEDIA DURA
Blanda
4 DURA
DIENTES DE ACERO

1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
2 Acero
3 MEDIA DURA
Media
4 DURA
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
3 Acero
3 MEDIA DURA
Dura

CHUMACERA CON PLATY PROTECCIÓN AL CALIBRE


4 DURA

BALERO ESTÁNDAR Y PROTECCIÓN AL CALIBRE

BALERO SELLADO Y PROTECCIÓN AL CALIBRE


1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE

BALERO ESTÁNDAR ENFRIADO POR AIRE


4 Insertos
3 MEDIA DURA
Muy Blanda

CHUMACERA ESTÁNDAR SELLADA


4 DURA

CARACTERÍSTICA ESPECIALES
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
5 Insertos
3 MEDIA DURA
Blanda
4 DURA BALERO ESTÁNDAR

BALERO SELLADO
1 SUAVE
Dientes de
INSERTOS

2 MEDIA SUAVE
6 Insertos
3 MEDIA DURA
Media
4 DURA
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
7 Insertos
3 MEDIA DURA
Dura
4 DURA
1 SUAVE
Dientes de
2 MEDIA SUAVE
8 Insertos
3 MEDIA DURA
Muy Dura
4 DURA
Barrenas de Arrastre de Diamantes Naturales

Este tipo de barrena es usada comúnmente en formaciones duras o


extremadamente duras y abrasivas. El cuerpo de la barrena es de diferentes
perfiles (plano, ahusado, parabólico) con canales o vías de circulación que
permiten distribuir el flujo sobre la superficie de la barrena.
Barrenas de Arrastre de Diamantes Naturales
Barrenas de Arrastre de Diamantes Policristalinos
Polycrystalline Diamond Compact (PDC)

Las barrenas PDC son utilizadas usualmente para perforar formaciones

suaves y medianamente suaves, principalmente Lutitas, donde se obtienen

altas velocidades de penetración (ROP). Este tipo de barrenas no son

recomendables para perforar formaciones duras y abrasivas, sobre todo

aquellas que contengan pirita y cuarzo.


Barrenas de Arrastre de Diamantes Policristalinos (PDC)
Barrenas de Arrastre de Diamantes Policristalinos (PDC)
Barrenas de Arrastre de Diamantes Policristalinos (PDC)
CARACTERÍSTICAS DE LAS BARRENAS PDC

CORTADORES
CORONAS PARA CORTE DE NÚCLEOS
DISEÑO LA BARRENA EN FUNCIÓN DE LA ROCA A PERFORAR

¿EXPLICA QUE CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DEBE TENER UNA BARRENA PDC PARA
PERFORAR FORMACIONES DURAS?
ELEMENTOS DE CORTE DE LAS BARRENAS PDC

SI SE TIENE LA DISPONIBILIDAD DE USAR BARENAS PDC CON CORTADORES DE 19 mm, 16 mm o 13 mm


¿CUAL SELECCIONARÍAS PARA PERFORAR FORMACIONES SUAVES?
ELEMENTOS DE CORTE DE LAS BARRENAS PDC

PROTECCIÓN CONTRA LA EROSIÓN BISELACIÓN DE LOS BORDES DE LA CAPA


DE DIAMANTE DE LOS CORTADORES
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LAS BARRENAS CON CÓDIGOS IADC

( BARRENAS PDC )
Evaluación de Barrenas de Perforación

La evaluación de barrenas usadas es muy importante, porque


sirve para justificar el desempeño que estas tuvieron durante
la perforación y de referencia para próximos pozos.

El desgaste sufrido por la barrena de perforación luego de su utilización, se


reporta de acuerdo a la clasificación de la IADC.

 Desgaste sufrido por la estructura de corte.

 Los cojinetes y/o sellos.

 Calibre.

 Características y ubicación del desgaste.


Evaluación de Desgastes de Barrenas

Una práctica que reporta mucho beneficio


para reducir costos de perforación y
maximizar el rendimiento de las barrenas es
la evaluación y registro de sus desgastes al
salir de los pozos.

En múltiples ocasiones se ha observado que


en el equipo se hace una evaluación
superficial del desgaste que presentan las
barrenas utilizadas, lamentablemente al
hacerlo así, se está desaprovechando
información muy útil para fundamentar
decisiones futuras. Perforación Exitosa Capitulo Pagina

Para capitalizar mejor los beneficios de la


Las barrenas que salen del pozo son buena evaluación de los desgastes de las
fuente de información acerca de las barrenas, se debe seguir un procedimiento
condiciones reales de perforación en el estandarizado y aplicable a nivel de campo,
fondo, del funcionamiento del fluido y la
eficiencia hidráulica.
que al ser combinado con el conocimiento
detallado de las características de operación
Para el éxito de una adecuada interpretación y diseño de los diferentes tipos de barrenas
de desgastes de las barrenas se requiere permita elegir con exactitud la más
práctica y observación constante. adecuada al caso.

Explica la importancia que tiene la evaluación del desgaste de las barrenas:


Evaluación de desgastes de barrenas

Filas
interiores

Cono # 1

Filas
Exteriores

Cono # 3
Cono # 2

La ubicación de las hileras de dientes o cortadores en las barrenas


tricónicas se ilustra en la Figura anexa, Nótese que los conos se
enumeran en el sentido de las manecillas del reloj empezando por el
cono # 1, de punta aguda (arpón).
Barrenas de Perforación

El desgaste de los dientes y las condiciones de los cojinetes se expresan en


octavas partes, mientras que la estructura del diámetro se expresa como "en

calibre o fuera de calibre ".

Ejemplo: Una barrena con condición D2–B4–Ci significa que la barrena salió con un

desgaste de dientes de 2/8, con los conos medianamente flojos (4/8) y diámetro en

calibre.
Evaluación de desgastes de barrenas
(cortadores)

Cortador de barrena
PDC
ESTIMACIÓN DEL DESGASTEN DE BALEROS EN BARRENAS TRICÓNICAS

La evaluación del desgaste del sistema


de rodamiento de las barrenas usadas
en los pozos, No es fácil. La barrena
tendría que ser desamblada para
examinar con precisión el desgaste de
los baleros y journals. Una evaluación
en el pozo (campo) referente al
desgaste del sistema de rodamiento,
solamente nos permitirá identificar
cuando el sistema de rodamiento tiene
falla por desgaste o está intacto.
Muchas veces salen trabados y no
rotan, en casos extremos los
componentes del sistema de
rodamiento salen expuestos o la
barrena ha perdido uno o más conos.

Cuando el desgaste del sistema de


rodamiento de las barrenas triconicas
no puede ser evaluado, usualmente se
realiza una estimación en función de las
horas de trabajo (rotación) reales,
tomando en consideración las horas
totales de vida (rotación) que se estima
debería tener la barrena.
¿Si una barrena tricónica perdió 2” de
diámetro, cual es la distancia medida
al usar el calibrador?
Evaluación de desgastes de barrenas

Barrenas de cortadores fijos


Filas internas Filas Externas

2/3 del radio 1/3 del radio

En bnas. de cortadores fijos la


ubicación de las filas de los
cortadores se muestran en la
Figura anexa.
Evaluación de desgastes de barrenas ( CALIBRE)

Para determinar la magnitud de la Distancia


medida = 3/8”
pérdida de calibre, en barrenas
tricónicas, se mide la distancia que
queda entre el calibrador, firmemente
apoyado en dos conos, posteriormente
el valor de esta distancia medida se
multiplica por 2/3 y el resultado será la
pérdida de diámetro.

Aunque parezca trivial o innecesario,


es buena practica calibrar cualquier
barrena antes de que se introduzca al
pozo.

Tolerancia en
Diametro de Bna en pg
pg
Pérdida de Diámetro
3 3/8 a 13 ¾ + 1/32, - 0
= 3/8” x 2/3 = 6/24 = ¼”
14 a 17 1/2 + 1/32, - 0

17 5/8 a Mayores + 1/32, - 0


Parámetros que Influyen en la Velocidad de Penetración (ROP)

Rotación
(RPM)

Propiedades del Fluido Eficiencia Hidráulica


Peso sobre Barrena
La selección adecuada de una barrena
(WOB) fundamentalmente dependerá del tipo de
formación que será perforada (dureza y
abrasividad). ¿Cuáles son los parámetros
operativos principales que influyen para que las
barrenas puedan obtener las máximas
velocidades de penetración (ROP)?
DRILL OF TESTS ( PRUEBAS DE PERFORABILIDAD )

Como se le llama al procedimiento en el que


se varían las condiciones de operación:
peso sobre barrena, velocidad de rotación
y variación del Gasto; cuyo objetivo es mejorar
la velocidad de penetración de la barrena y
Reducción del costo por metro perforado.

R: Prueba de Perforabilidad o Drill-Off Test


Costo por Metro Perforado.

Se calcula con la siguiente ecuación:

B + R (Tv + Tr + Tc)
C =
M

Donde:

C = Costo por Metro perforado ($/m).


B = Costo de la Barrena ($).
R = Costo de operación del Equipo ($/hr).
Tv = Tiempo de viaje (Hrs).
Tr = Tiempo de rotación (Hrs).
Tc = Tiempo de conexiones (Hrs)
M = Metros perforados (m).
COMPORTAMIENTO DEL COSTO POR METRO PERFORADO

B + R (Tv + Tr + Tc)
C =
M

Al graficar los resultados de costo por metro perforado de las barrenas, por
ejemplo cada 5 horas, la gráfica nos indica el momento preciso cuando es
necesario sacarla para cambiarla. Explica cuando ocurre esto al analizar la gráfica
resultante anexa.

También podría gustarte