Está en la página 1de 3

4 de diciembre de 2014

TARIFAS CONSUMO DE
PROYECTOS MINEROS AL 2020 US
$C/KWH

Minería y Energía Las buenas noticias entregadas por el Centro de Despacho


Mientras que en 2006 las
empresas mineras pagaban en Económico de Carga (Cdec) con respecto a un aumento de los
promedio en el Sistema volúmenes de agua en distintos embalses a lo largo del país
Interconectado del Norte producto de los deshielos y además que desde el Ministerio y
Grande (SING) US$ 53 por Mwh, las empresas generadoras de energía también se vislumbra una
en el año 2012 la energía se situación favorable respecto a los repertorios de agua
compró a un valor de US$ 122 pronostican un buen período 2015 en cuanto a balance
por Mwh.
energético se trata.

A raíz de lo mismo se pronostica que los costos marginales de


energía no debiesen aumentar tanto como en el año 2014 dado
que aunque los deshielos se produzcan antes, el aumento en la
cota de los embalses disminuye esa alza.

Un punto clave de la situación energética del país es la alta


correlación entre los costos marginales de energía y la entrada o
salida de centrales de energía eléctrica al sistema como lo es
Bocamina II. Por otra parte una mayor presencia de ERNC
propicia un aumento en la potencia total generada aunque sigue
siendo insuficiente respecto al real potencial que tienen este
tipo de energías en el país.

Autor: Cristian Rojas Olivares 1


4 de diciembre de 2014

También existen otros factores que


mejoran las perspectivas
energéticas del país, aunque no
favorables para el mismo, como lo
es la desaceleración económica que
genera una caída del consumo.

El escenario energético en Chile es


complejo todavía, ya que según
predicciones del Gobierno Chile
necesita duplicar su matriz
Po r c e n t a j e d e l a e n e r g í a energética al 2020 dado el
eléctrica en el costo total de crecimiento económico esperado; no obstante la incertidumbre
Codelco asociada a los proyectos y tipos de proyectos de generación de
energía agobian las expectativas económicas. Un factor
importante es política pública al respecto, la cual no establece
programas de crecimiento energético sustentable que
aprovechen los potenciales que posee el mismo país como por
ejemplo la energía geotérmica con un potencial calculado de
16.000 Mw. También cabe recordar que en Chile la Gran
Minería ocupa alrededor del 35% de la potencia instalada
(17.000 Mw aproximadamente)

Contratos Eléctricos: La clave de los proyectos mineros en


Chile.
Para clientes libres (con una potencia conectada sea mayor a
2.000 kw) el estar bajo un contrato eléctrico con las distintas
generadoras o pagando al precio spot puede ser clave para la
factibilidad de proyectos mineros.

Lo anterior se explica porque al ser clientes libres, el precio no


está regulado y puede ser acordado entre partes de forma
arbitraria. Un caso es Codelco que en el 2010 firmó un contrato
con la generadora Colbún asegurando un suministro por una
potencia creciente de 510 Mw, para los próximos 15 a 30 años.
Distribución de Energía por
cliente, promedio de los Esto permite a Codelco pagar precios por Mwh consumido que
últimos 15 años. ascienden entre US$ 80 y US$90 comparado con los US$180
por los mismos Mwh consumidos en caso de no poseer un
Residencial
contrato pagando así un precio spot (de mercado) por la energía
10% 16%
Comercial consumida.
10% Minero
28%
Agrícola Un punto importante en esta materia es que en Chile, a pesar
Industrial
2% de establecer contratos, los costos por Mwh consumidos son
34% Otros
equivalentes a los costos marginales de las empresas de

Autor: Cristian Rojas Olivares 2


4 de diciembre de 2014

generación de energía lo cual implica grandes costos para las


Empresas que consumen energía eléctrica.

En el caso de la cuprífera Estatal Codelco, el costo de energía


eléctrica representa alrededor del 43% de los costos en insumo
y un 11% de los costos
totales, por ende si el Combustibles Electricidad
cash cost (C1) en el año
2013 ascendió a US$ 1,70 por
libra, por ende el costo
energético representa
Otros

Par$cipación*de*la*Electricidad*Dentro*de*los*Costos*
de*Suministro*de*Codelco,*Año*2011*

aproximadamente US$ 0,17 por libra de cobre producida.

Dicho valor es comparable con el resto de la industria, no


obstante cabe destacar que cada División de Codelco posee
proveedores, contratos y costos energéticos diferentes
dependiendo si están adscritos al SING o SIC.

Autor: Cristian Rojas Olivares 3

También podría gustarte