Está en la página 1de 5

1 ACTIVIDAD 1 UNIDAD 2

Universidad Nacional Autónoma de México


Facultad Filosofía y Letras
SUayED- UNAM

Licenciatura en Pedagogía

Sociología de la educación I

Asesora: Valladares Riveroll Liliana


Alumno: Méndez López Armando H

Grupo: 1184
2 ACTIVIDAD 1 UNIDAD 2

a) Selecciona la siguiente información y escríbela en máximo de una cuartilla: principales


datos biográficos, la época en que expone su postura acerca del sistema social, sus
principales obras y acontecimientos que enmarcan su producción teórica.

b) A partir de esta indagación bibliográfica y en Internet, elabora en cuadro de cuatro


columnas en el que identifiques los acontecimientos históricos, económicos, sociales y
culturales que correspondan a la época en la que él vivió.
3 ACTIVIDAD 1 UNIDAD 2

Talcott Parsons (1902 - 1979) sociólogo estadounidense cuya contribución


más notable fue la difusión del concepto de "Acción Social". Tras estudiar en
el Amherst Collage de Massachusetts (1926), se trasladó a Europa, donde
amplió estudios en la London School of Economics y en la Universidad de
Heidelberg, en la que recibió el doctorado en 1927 con una tesis sobre el
origen del capitalismo en la obra de Max Weber. Junto a Robert King Merton,
Talcott Parsons fue el más influyente representante del funcionalismo
sociológico. Encuadrado inicialmente dentro de la teoría de la acción social,
adoptó el funcionalismo desarrollando una teoría sistemática del comportamiento humano basado
en el principio de la voluntariedad. En este contexto, Parsons propició la psicología dinámica
moderna y la profundización del análisis comparativo de las estructuras sociales de Emile Durkheim
y Bronislaw Malinowski, y el método para el estudio comparativo de instituciones sociales de Max
Weber.

Parsons expuso en su más importante obra, La estructura de la acción social (1937), la "Teoría de la
Acción" tal como él la concebía. El elemento más original expuesto en ella es el concepto de "acto
unidad", formado por cuatro componentes: un actor, un fin, una acción -dividida a su vez en
intelectual, expresiva, moral e instrumental- y unas normas y valores que determinan los tres
componentes anteriores; el objetivo es obtener de sus acciones el máximo de gratificación y el
mínimo de privación, influido además por un complejo sistema de pautas variables y dimensiones
interdependientes.

En sus trabajos posteriores hizo mayor hincapié en el impacto de la estructura social sobre los
actores, con la adopción de un nuevo concepto: el "status-rol", o posición que ocupa un actor en el
entramado de interacciones sociales. Su teoría ha sido criticada por autores como C. Wright Mills,
para quien Parsons sólo hace referencia a los rasgos constantes de la sociedad y obvia factores
históricos evidentes en muchas sociedades contemporáneas, como el peso coercitivo del Estado, la
manipulación ideológica o la influencia religiosa. La teoría social sobre el funcionalismo se sustenta
en dos grandes obras de su autoría: "La estructura de la Acción Social" (1937) basada en la obra de
Max Weber cambiando el concepto de conducta que solo genera una respuesta mecánica por el de
acción; un proceso más complejo de creatividad. La teoría de la acción es lo que denominó el acto
unidad que requiere de un actor con una visión estructurada sobre el futuro en el marco de los
componentes que el actor es incapaz de manipular pero que puede tomar a su favor y los valores
que ha recibido y "El Sistema Social" (1950) donde establece que la autosuficiencia de una sociedad
está marcada por sus necesidades donde todo sistema se debe adaptar a sus necesidades, la postura
de metas para alcanzar sus prioridades, la integración de todos las partes y la motivación para
mantener activo el interés de la sociedad.

El ambiente social en el que Talcott desarrolla sus teorías se crea entorno a la caída del ciclo
expansivo la sociedad giraba con prosperidad en la década de los años 20 que cambio la forma de
vida de las clase media, y se llenó de hostilidad social a causa de las guerras de la década de los
años 30 .La segunda guerra mundial tuvo un impacto de manera directa en la economía de Estados
Unidos; además de afectar el desarrollo económico la identidad política se estaba perdiendo y
carecía de valores.
4 ACTIVIDAD 1 UNIDAD 2

Acontecimientos Económicos Sociales Culturales


históricos
*Ocurre la Segunda *La bolsa de valores *La clase media pierde *Europa atraviesa por un
Guerra Mundial. se declara en banca la visión de prosperidad desorden social y esto
rota y da lugar a la por las guerras en afecta las relaciones con
gran depresión proceso. Estados Unidos.
económica de la
década del 30.
*La guerra rusa crea un
*Fascismo italiano
ambiente hostil en
Estados Unidos. *Los asalariados *Frente a la problemática
perdieron sus empleos. nacional buscan la
*La gente retiro su identidad nacional para
*El presidente Herbert capital de los bancos contrarrestar la falta de
Hoover termina su y estos caen en *el escenario social se valores.
mandato con fuertes quiebra. llena de hambruna en
críticas por no hacer las calles.
frente a las demandas
de la crisis. * El presidente
*América se llena de
Franklin Roosevelt *Para contrarrestar la
pesimismo y se refleja en
desarrolla su política crisis se desarrollan
sus medios de
*En Alemania Adolf económica “New obras públicas como
comunicación.
Hitler tomara el control Deal” consistió en escuelas y carreteras.
del país en 1933 ya que estimular el gasto
su economía cayo junto público mediante
* Derogación de la Ley
con la de Australia por inversión en * Se ratifica la
Seca en los Estados
su relación con Estados infraestructura. decimonovena
Unidos.
Unidos. enmienda, que concede
a las mujeres el derecho
a votar.
5 ACTIVIDAD 1 UNIDAD 2

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

María Chávez, “Introducción a las Ciencias Sociales” 2ª ed., Grupo Editorial Patria, 2007, p. 77-80

Guevara César, Sociología 1, 1ª ed., Grupo Editorial Nueva Imagen, 2012, p. 117-144

Menchaca Javier, Historia Universal Contemporánea I, 1 ª ed., Grupo Editorial Patria, p. 157-169

También podría gustarte