Está en la página 1de 6

PLANES DE MEJORA

Ámbito organización del centro: Potenciar el uso de la página web del centro como recurso pedagógico y de
PROPUESTA DE MEJORA
difusión de contenidos y actividades.

Acción Temporalización

Presentación dando a conocer a la comunidad educativa la existencia de la propuesta de mejora. Primer claustro del curso.
Análisis y detección de las necesidades de mejora de la página web teniendo en cuenta a todos los
sectores educativos a través de cuestionarios y otros modelos de evaluación diseñados para tal
Septiembre de 2018
efecto. Recopilación de las propuestas de mejora sugeridas por la comunidad educativa y
establecimiento de los principios y aspectos de mejora prioritarios.
Actuaciones a
desarrollar Organización y distribución de tareas, de tiempos, canales de recepción y personas implicadas para 1
la actualización de las mejoras. Elaboración de materiales y desarrollo del plan. Actualización,
revisión y renovación de lainformación transmitida pormedio de la página web, proporcionando al
usuario unformato más sugerente, atractivoy funcional. Ampliación de los contenidos de lapágina Todo el curso.
web incluyendodocumentos de centro y otras informaciones de interés educativo, favoreciendo el
intercambio decomunicación entre los distintossectores de la comunidad escolarmediante la web
de nuestro IES.
Diseño y establecimiento de un protocolo de actuación para el mantenimiento de la web a largo
Todo el curso
plazo.
Responsables Indicadores de logro Evaluación

Equipo directivo. Número de usuarios que consultan la página trimestralmente. Comentarios de los usuarios a
Departamento de través de las distintas vías de comunicación abiertas para tal efecto, email, blog…Nivel de
Trimestral
informática. descargas de los contenidos adjuntos en la página. Respuestas obtenidas tras las diferentes
Coordinador TIC evaluaciones.
PLANES DE MEJORA

Ámbito educativo: Fomentar la lectura, la mejora de la comprensión lectora y de la expresión oral y escrita a
PROPUESTA DE MEJORA
través de nuevas actividades interactivas en la biblioteca escolar.

Acción Temporalización
Formar al profesorado que apoya en la biblioteca sobre generación/visualización de
Septiembre de 2017
códigos QR, grabación de audio fichas y almacenamiento de ficheros en la nube.
Se pretende que los propios alumnos tras leerse un libro, graben en una audio guía una
pequeña descripción y motivos para su lectura. Esa audio guía se guardará en el
Actuaciones a onedrive de la biblioteca, se generará un código QR que se pegará en la parte trasera del Todo el curso.
desarrollar libro. Para ello se dotará de un par de tablets con auriculares y se preparará una zona
específica para grabar y escuchar.
Con la ayuda del departamento de Lengua y los tutores de los cursos elegidos se
2
explicará y se realizará este proceso entre todos sus alumnos con una serie de lecturas Todo el curso
seleccionadas.
Se realizará un cuestionario de valoración para el profesorado y para los alumnos. En
Diciembre 17y junio 18
dos fases, para poder ajustar la propuesta de mejora si fuera necesario.
Responsables Indicadores de logro Evaluación
Equipo Directivo
Nº de libros etiquetados con código QR.
Responsables biblioteca.
Nº de audiciones realizadas. Diciembre 17 y junio 18
Departamento de lengua.
Valoración de los cuestionarios de evaluación.
Tutores
PLANES DE MEJORA

Ámbito del profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos
PROPUESTA DE MEJORA
y la formación de equipos de Secundaria y Bachillerato

Acción Temporalización

Analizar las diferentes reuniones de coordinación que se están llevando a


cabo en el centro, y la valoración de ellas que hace el profesorado. Analizar 3
las posibilidades de adaptación del horario regular e irregular que existen en
el centro.
Septiembre
Analizar si existe un cauce de difusión de las buenas prácticas de los
Actuaciones a diferentes departamentos y, de no haberlo, creación de una memoria de
desarrollar prácticas exitosas, que permita exportarlas a otros ámbitos del centro.

Plantear la posibilidad de que miembros de diferentes departamentos del


mismo Área participen ocasionalmente en las reuniones de otros
departamentos, para compartir experiencias y valoraciones.
A lo largo del curso académico.
PLANES DE MEJORA

Nombrar coordinadores.
Mediados septiembre
Realización de reuniones periódicas de los equipos educativos, y llevar a cabo
una puesta en común de las iniciativas que afectan a los diferentes grupos de
un mismo nivel, para evaluar su exportación a los otros grupos.
Cada mes
Reuniones (en el día y hora que diga el plan semanal) entre el coordinador y
el resto de profesores.
4
Responsables Indicadores de logro Evaluación
Equipo Directivo
Producción de materiales multidisciplinares.
Jefes Departamento
Programación de actividades extraescolares multidepartamentales. Junio
Profesorado
Proyectos multidepartamentales.
Claustro
PLANES DE MEJORA

Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones
PROPUESTA DE MEJORA
tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc.

Acción Temporalización
Estudiar el entramado social y cultural del entorno mediante una serie de
encuestas tanto al alumnado como a las familias para determinar cuáles son
las instituciones más presentes en la zona, y con las que tienen más relación Septiembre-Octubre
(clubes deportivos, asociaciones culturales, etc.), y para determinar las 5
carencias de la zona.
Establecer contacto con los centros adscritos para estudiar la posibilidad de
crear una Zona de Cooperación Interbibliotecaria. Septiembre-Octubre

Atendiendo a la realidad y carencias de la zona, entablar contacto con las


asociaciones y equipos deportivos del entorno inmediato, para contemplar la
posibilidad de realizar actividades conjuntas bien de forma periódica (p. ej.,
equipos deportivos que utilicen las instalaciones) o puntual (p. ej., Primer trimestre
presentando sus actividades en la semana cultural del centro.
PLANES DE MEJORA

A partir del objetivo anterior, estudiar la posibilidad de llevar periódicamente


a cabo unas jornadas específicas de integración con el entorno, en las cuales
Enero-Febrero
estén presentes las diferentes instituciones, y que aporten un sentido de
unidad.
Responsables Indicadores de logro Evaluación
Refuerzo de la colaboración entre el Centro y las entidades municipales.
Programación de actividades extraescolares vinculadas a la visita de
Equipo Directivo
entidades locales.
Dpto .Orientación
Refuerzo de las relaciones entre el Centro y los Centros de acción local. Junio
Tutores
Posibilidad de incorporación de nuevos Programas Educativos en función de
las necesidades del medio.
6

También podría gustarte