Está en la página 1de 3

Cuáles son los beneficios de los videojuegos

La Universidad New York de Shangai en conjunto con la Universidad de Hong Kong han
realizado un estudio demostrando los beneficios de los videojuegos.Ya sea para grandes
o para chicos, el hecho de jugar al menos 5 horas semanalmente mejora las capacidades
visiomotoras, básicas para enfrentar actividades cotidianas. A su vez, las relaciones
sociales que se entablan por jugar en linea, como también la memoria y otras
habilidades mentales, se pueden desarrollar gracias a los videojuegos.

Aunque los padres consideren que los niños están perdiendo el tiempo, es necesario
que cuenten con un tiempo de recreación. Por supuesto, ese recreo debe ser limitado.
Según el estudio, aquellos juegos que se desarrollan en primera persona ayudan a
mejorar la coordinación frente a las pantallas. Es por ello que hablan de habilidades
visiomotoras, como las que necesitamos para conducir. En la investigación, un grupo de
adultos que no era gammer, mejoró considerablemente su capacidad de conducir
gracias a pasar algunas horas jugando.

La mayoría de los juegos implica superar desafíos o misiones, superando obstáculos. Esta
capacidad para enfrentar los retos como también la superación del miedo al fracaso, se
transforman en aspectos positivos para los niños. Por si fuera poco, las habilidades
mentales relacionadas a la memoria, también juegan un papel fundamental. La
coordinación, la retención de conceptos, categorías y colores, estarán constantemente
en desarrollo a medida que avanzan los niveles del videojuego.

Dependiendo del uso que se les dé, es la forma en que los videojuegos afectarán o no
nuestra vida. Es decir, el exceso de horas frente a una pantalla, además de fomentar el
sedentarismo, fomenta el aislamiento y dificulta la concentración en otros
quehaceres. Tanto para los niños como para los adultos, es necesario tomar a los
videojuegos como un momento de entretenimiento, donde se permite distenderse.

Ventajas y desventajas de los videojuegos

Los videojuegos pueden considerarse un poderoso recurso didáctico utilizado por


padres e incluso docentes para motivar participación activa de niños y jóvenes en todo
tipo de áreas. Como todo, estos tienen ventajas y desventajas, por eso te traemos un
compendio de ventajas y desventajas de los videojuegos para que lo tengas en cuenta:

Ventajas:

 Sus llamativas interfaces y detalles de navegación estimulan varios sentidos al


tiempo.
 Facilita a los usuarios ser más activos y participativos promoviendo la
interactividad
 Promueven y estimulan el razonamiento y discernimiento.
 Favorece coordinación visual y manual, estimula la memoria y capacidad de
retención.
 Fomenta la curiosidad, el espíritu investigativo, aumenta la atención y
autocontrol del niño.

Desventajas:

 Puede generar adicción.


 Usarlos en exceso puede provocar rechazo hacia otros recursos didácticos como
libros, CD, etc.
 Resulta costosa su adquisición.
 Los usuarios suelen darle más importancia al videojuego que al contacto con el
aire libre, deportes, leer o relaciones sociales.
 Pueden generar trastornos del sueño.
 Como ves siempre es importante contar con la supervisión y la responsabilidad
de padres o acudientes para aprovechar las ventajas y evitar desventajas al
respecto.

LOS CRACKS:
MÁS QUE UN JUEGO
La competición es a muerte y los premios suculentos. Los jugadores, internacionales,
dedican hasta 14 horas al día para estar en forma. Millones de espectadores en todo el
mundo siguen cada uno de sus movimientos delante de sus pantallas. Bienvenidos al
universo de los eSports.

Es cierto, no se mueve uno del sillón. En los deportes electrónicos la rapidez no se mide
en unas piernas de acero, sino en velocidad de reacción y agilidad con el teclado o el
ratón, reflejos de vértigo prácticamente exclusivos de veinteañeros. Cambiamos los
tacos y el balón por "héroes" o "campeones" con poderes, como en los superpopulares
LoL (League of Legends) o DotA 2 (La defensa de los ancestros), o por un grupo
terrorista o antiterrorista cargado de armas hasta las cejas como en Counter-Strike, o
por tu propio equipo virtual de estrellas del esférico con FIFA.

La tensión es máxima y, como en cualquier liga deportiva, los eSports tienen una
normativa muy regulada con unas competiciones estructuradas y una serie de valores,
explica Sergi Mesonero, “que acercarían lo que es jugar a un videojuego a lo que sería
un deporte”. El director de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), una de las grandes
citas del sector en España, estima que en su ‘Final Cup’ tuvieron un cuarto de millón de
espectadores en los tres días de competición entre los presentes y los que siguieron los
partidos por Internet.
En la LVP la temporada se desarrolla esencialmente 'online', para culminar en un gran
evento presencial que permite que los espectadores conozcan personalmente a sus
jugadores favoritos. Y los fans de los eSports son entregados. Por ejemplo, las 10.000
entradas para acudir a The International, el torneo de DotA2 que se celebrará en agosto
en Seattle y que el año pasado repartió más de 10 millones de dólares en premios, se
vendieron en 10 minutos. Lo mismo que las 12.000 de la final europea del 'split' de
primavera de League of Legends, que puso patas arriba el Palacio de Vistalegre de
Madrid en abril.

Ambos juegos son los máximos exponentes del MOBA (Multiplayer Online Battle Arena,
Campo de Batalla Multijugador Online), en los que dos equipos de cinco jugadores se
enfrentan 'online' en tiempo real con el objetivo de conquistar el territorio del
contrario. Para ganar es necesario dominar no sólo el mapa en el que discurre la acción
y los peligros que acechan, sino las habilidades y puntos débiles de sus decenas de
personajes. Jugar es gratuito (el denominado 'free to play'), aunque se pueden comprar
diversos complementos y bienes virtuales con fines estéticos y para avanzar en el juego.

¿Cuáles son los videojuegos más populares de los eSports?

Cada vez es mayor la importancia de los eSports en la sociedad. Los videojuegos se han
dejado ver como un ‘entretenimiento para niños’ para ser tomado muy en serio.
Son cultura y también negocio. Sobre todo los deportes electrónicos, que se están
ganando un hueco en nuestra vida gracias a las alucinantes cifras económicas que se
manejan.
Estamos convencidos de que muchos de vosotros todavía no dominaréis el tema de los
eSports, pero no os preocupéis porque para eso estamos aquí vuestros amigos
de BÚHO Mag. Hace poco os contamos qué hay que hacer para dedicarse
profesionalmente a los eSports, posiblemente una de las profesiones con más futuro de
la actualidad. Y hoy queremos hablaros de juegos. Porque, ¿qué sería de los eSports sin
videojuegos? Pues lo mismos que del fútbol sin jugadores…

También podría gustarte