Está en la página 1de 26

Herramientas

Entradas Salidas

conceptos

Gestión de los Riesgos

Curso Gestión de Proyectos PMI: Plan de Gestión de los


Riesgos
Tercera Unidad: Sesión 11
Dra. Marta Tostes
PMP Robert Villanueva
Lic. Gabriela Linares
FGAD
Ciclo 2016-II

1
Conceptos Planificar la Gestión Identificar Analizar Cualitativamente Analizar Cuantitativamente Planificar la Respuesta Controlar los
de los Riesgos los Riesgos los Riesgos los Riesgos a los Riesgos Riesgos

Cuerpo del Conocimiento - PMBOK


GRUPOS DE PROCESOS
AREAS DEL CONOCIMIENTO INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCION SEGUIMIENTO Y CONTROL CIERRE
4.1. Desarrolla 4.4. Dar seguimiento y Controlar el
4.6. Cerrar
4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL r el acta de 4.2. Desarrollar el plan para la dirección 4.3. Dirigir y gestionar la ejecución del trabajo del proyecto.
proyecto o
PROYECTO constitución del proyecto proyecto 4.5. Realizar el Control Integrado de
fase.
del proyecto Cambios
5.1. Planificar la Gestión del Alcance 5.5. Validar el Alcance
5. GESTIÓN DEL ALCANCE DEL 5.2. Recopilar Requisitos 5.6. Controlar el Alcance
PROYECTO 5.3. Definir el Alcance
5.4. Crear la EDT
6.1. Planificar la Gestión del Cronograma.
6.2. Definir las actividades.
6.3. Secuenciar las actividades.
6. GESTIÓN DEL TIEMPO DEL
6.4. Estimar los Recursos de las actividades
6.7. Controlar el Cronograma.
PROYECTO
6.5. Estimar la duración de las actividades
6.6. Desarrollar el Cronograma
7.1. Planificar la Gestión de los costos
7. GESTIÓN DE COSTOS DEL
7.2. Estimar los costos 7.4. Controlar los costos.
PROYECTO 7.3. Preparar el presupuesto de costos
8. GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL 8.2. Realizar el aseguramiento de la
8.1. Planificar la Gestión de Calidad 8.3. Controlar la calidad.
PROYECTO calidad
9.2. Adquirir el equipo del proyecto.
9. GESTIÓN DE LOS RR.HH DEL
9.1. Planificar la Gestión de los RR.HH 9.3. Desarrollar el equipo del proyecto
PROYECTO
9.4. Dirigir el equipo del proyecto
10. GESTIÓN DE LAS 10.1. Planificar la Gestión de las 10.2. Gestionar las comunicaciones 10.3. Controlar las
COMUNICACIONES DEL PROYECTO Comunicaciones de proyecto. comunicaciones.
11.1. Planificar la Gestión de riesgos.
11.2. Identificar los riesgos
11. GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL 11.3. Analizar cualitativamente los riesgos
11.6. Controlar los riesgos.
PROYECTO 11.4. Analizar cuantitativamente los riesgos
11.5. Planificar la respuesta a los riesgos
12.4. Cerrar
12. GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES 12.1. Planificar la Gestión de las
12.2. Efectuar las adquisiciones 12.3. Controlar las adquisiciones las
DEL PROYECTO adquisiciones. adquisiciones
13.1. Identifica
13. GESTIÓN DE LOS INTERESADOS 13.2. Planificar la Gestión de los 13.3. Gestionar la relación con los 13.4. Controlar la Relación con
r los
DEL PROYECTO Interesados. Interesados. los Interesados.
Interesados.

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


2/27
Conceptos

Gestión de Riesgos
• Proceso de definir cómo realizar las actividades de gestión de
Planificar la Gestión de los riesgos riesgos de un proyecto

• Proceso de determinar los riesgos que pueden afectar al


Identificar los riesgos proyecto y documentar sus características.

Realizar el análisis cualitativo de • Proceso de priorizar riesgos para análisis o acción posterior,
riesgos evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia e
impacto de dichos riesgos..
Realizar el análisis cuantitativo de • Proceso de analizar numéricamente el efecto de los riesgos
riesgos identificados sobre los objetivos generales del proyecto

• Proceso de desarrollar opciones y acciones para mejorar las


Planificar la respuesta a los riesgos oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del
proyecto

• Proceso de implementar los planes de respuesta a los


riesgos, dar seguimiento a los riesgos identificados,
Controlar los riesgos monitorear los riesgos residuales, identificar nuevos riesgos
y evaluar la efectividad del proceso de gestión de los
riesgos a través del proyecto.

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


3/27
Conceptos

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

https://www.youtube.com/watch?v=u8uexpO8nSY

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


4/27
Conceptos

¿ QUÉ ES UN RIESGO?

Riesgo: es un evento o condición


incierta que, de producirse, tiene
un efecto + o – en los objetivos del
proyecto.

Asociado a la existencia de:


INCERTIDUMBRE

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


5/27
Conceptos

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS


Las actitudes frente al riesgo de la organización y de los
interesados pueden verse afectadas por una serie de factores que
se clasifican en tres categorías:

Tolerancia al riesgo:
Grado, cantidad o volumen
de riesgo que podrá resistir
una organización.

Apetito de riesgo: Umbral de riesgo: Medida


Grado de incertidumbre del nivel de incertidumbre o el
que una entidad esta nivel de impacto en el que el
dispuesta a aceptar, con interesado pueda tener
miras a una recompensa. particular interés.

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


6/27
Conceptos

Dinámica 1
Cada alumno debe pensar en un ejemplo para una organización
sobre:

Tolerancia al riesgo
Ejemplo:

Apetito de riesgo Umbral de riesgo


Ejemplo: Ejemplo:

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


7/27
Conceptos

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS


Un riesgo puede tener una o más causas y, de
materializarse, uno o más impactos.
Ejemplo:

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


8/27
Planificar la Gestión de Riesgos

11.1 Planificar la Gestión de Riesgos

Dinámica 2 – Recuerde:
¿Cuáles fueron los riesgos de ALTO NIVEL
identificados en el Acta de Constitución
del proyecto integrador?
• R11
Riesgo técnico • R12
• R21
Riesgo proyecto • R22
• R31
Riesgo externo • R32

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


9/27
Planificar la Gestión de Riesgos

EJEMPLO DE CATEGORÍAS DE RIESGO (RBS):

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


10/27
Identificar los Riesgos

11.2 Identificar los Riesgos

Dinámica 3 – Desarrolle:
La RBS de su proyecto integrador


¿Qué elementos considerarán en el
registro de los riesgos?

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


11/27
Planificar la Gestión de Riesgos

DEFINICIÓN DE ESCALAS DE IMPACTO DE RIESGOS:

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


12/27
Analizar Cualitativamente los
Riesgos

Matriz de probabilidad e Impacto

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


13/27
Analizar Cualitativamente los
Riesgos

11.3 Analizar cualitativamente los Riesgos

Dinámica 4 – Evalúe:

Para 5 riesgos identificados:

1-Impactos sobre Alcance, tiempo y costo (impacto).


2-Probabilidad.
3-Severidad.

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


14/27
Analizar Cuantitativamente los
Riesgos

11.4 Analizar cuantitativamente los Riesgos

Dinámica 5 – Evalúe:

Para los 2 riesgos con mayor severidad:

Haga una estimación por tres valores (beta y triangular) de los costos de:
-paquete de trabajo.
-contingencia

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


15/27
Analizar Cuantitativamente los
Riesgos

Rango de Estimaciones de los Costos del Proyecto

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


16/27
Planificar la Respuesta
Estrategias para Riesgos negativos a los Riesgos

Cambia el plan del proyecto para eliminar la


amenaza que puede generar cierto riesgo, para
aislar los objetivos del proyecto de su impacto.

Traslada el impacto negativo de una amenaza y su


estrategia de respuesta a un tercero

Busca reducir la probabilidad e impactos de un


evento riesgoso adverso a un umbral aceptable

Indica que el equipo del proyecto ha decidido no


cambiar el plan del proyecto para lidiar con un
riesgo o no es capaz de identificar cualquier otra
estrategia de respuesta

La respuesta de aceptación activa más común es


establecer una reserva de contingencia. La
aceptación pasiva no requiere ninguna acción

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


17/27
Planificar la Respuesta
Estrategias para Riesgos positivos a los Riesgos

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


18/27
Planificar la Respuesta
a los Riesgos

11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos

Dinámica 6 – Analice:
Para el riesgo cuantitativo identificado:

1-Trigger y estrategia de respuesta.


2-Contingencia.
3-Responsable.
4-Costo de la contingencia.
Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)
19/27
Controlar los Riesgos

11.6 Controlar los Riesgos

Dinámica 7 – Defina:

Agenda de reunión de control de riesgos:

1-Orden de los riesgos analizados.


2-Responsables del seguimiento.
3-Revisión de mecanismos de activación de contingencia.

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


20/27
ÁRBOL DE DECISIÓN

EJEMPLOS Y EJERCICIOS

21/27
Árbol de Decisiones Analizar Cuantitativamente los
Riesgos

Concepto estadístico que calcula el resultado promedio cuando el futuro incluye


escenarios que pueden ocurrir o no ( incertidumbre). Es la multiplicación del valor
de cada posible resultado (Impacto) por su probabilidad de ocurrencia y sumando
los diferentes resultados.

Fuente: PMBOK (5ª. Ed.)


22/27
EJEMPLO: EN BASE A LA SIGUIENTE FIGURA ¿ EN QUÉ AEROLÍNEA CONVENDRÍA
VIAJAR?

La opción cara tiene una 10 % de probabilidad de


inversión de $1000 Aerolínea CARA demora:
mientras que la aerolínea impacto = Genera un costo
de $6,000
barata tiene una inversión
de $500. $1,000 90% de probabilidad de
llegar en el horario
establecido:
1000+10%*6000+90%*0 Impacto = Genera un costo

Decisión EMV=1600
de $0

50% probabilidad de
demora:
Aerolínea BARATA impacto = Genera un
Respuesta: Escoger la costo de $6000
Aerolínea más Cara
debido a que el EMV ( en
$500 50% probabilidad de
costos ) es menor a la llegar temprano
500+50%*6000+50%*0
aerolínea barata. Impacto = Genera un
EMV=3500 costo de $0

23/27
EJERCICIO
El director de proyecto está utilizando un árbol de decisión para
determinar qué tipo de tractor es preferible comprar para el
proyecto agrícola. El tractor A tiene un precio de $10,000 y un
30% de probabilidad de rotura. En caso de rotura el arreglo del
tractor A asciende a $7000. Por su parte el tractor B tiene un
valor de $12,000 y un %5 de probabilidad de rotura. En caso
que se rompa el tractor B, su costo de reparación sería de
$4,000. ¿Qué tractor no le conviene comprar?

Tractor A
Tractor B
Es lo mismo comprar A o B
Falta Información para completar el árbol de decisión

24/27
HASTA AQUÍ!
¿ Qué hemos aprendido hoy ?

 El área de gestión de riesgos incluye 5 procesos :

 Planificar la gestión de riesgos


 Identificar los riesgos
 Analizar cualitativamente los riesgos
 Analizar cuantitativamente los riesgos
 Controlar los riesgos

• El plan de gestión de los riesgos es tan fundamental en un


proyecto que si no lo realizamos correctamente, riesgos
que se podían mitigar podrían reducir el éxito del proyecto.

26/27
Dinámica 8
Elaborar un ejercicio de Diagrama de Árbol sobre
la decisión de vender o alquilar un auto para un
proyecto de desarrollo, donde los técnicos están
en Trujillo y los beneficiarios en Cajabamba
(Cajamarca):

Se evaluará:
1. Cálculo de los gastos, con parámetros
aproximados
2. Dificultad de variables y del ejercicio.

Reglas:
1. Debe entregar en una hoja a la profesora.
2. Se intercambiará con otro grupo del salón.
3. El grupo de recibe debe evaluar la
consistencia de la pregunta.

27/27

También podría gustarte