Está en la página 1de 2

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

“Fundamento de la cromatografia”
Licenciatura en Químico Farmacobiologo - Laboratorio de Bioquímica I–Facultad de Ciencias
Químicas

Fundamento de la cromatografía en papel


La cromatografía en papel se utiliza para compuestos muy polares o poli funcionales. El uso más
común es para azúcares, aminoácidos y pigmentos naturales. En esta cromatografía se utiliza el
fenómeno de partición en donde la fase estacionaria se halla sobre un soporte activo (el papel) que
en realidad forma parte de la fase estacionaria que es el agua. Las fases móvil y estacionaria estarán
en contacto en una gran interface, lo que permite una rápida obtención de una distribución de
equilibrio del soluto entre ellas. Si la muestra problema está formada por más de un soluto, éstos
se separan por sus diferentes coeficientes de partición.

Fundamento de la cromatografía en capa fina


‐ Determinar el grado de pureza de un compuesto. Se puede determinar así, por ejemplo, la
efectividad de una etapa de purificación.
‐ Comparar muestras. Si dos muestras corren igual en placa podrían ser idénticas. Si, por el
contrario, corren distinto entonces no son la misma sustancia.
‐ Realizar el seguimiento de una reacción. Es posible estudiar cómo desaparecen los reactivos y
cómo aparecen los productos finales o, lo que es lo mismo, saber cuándo la reacción ha acabado.
La muestra a analizar se deposita cerca de un extremo de una lámina de plástico o aluminio que
previamente ha sido recubierta de una fina capa de adsorbente (fase estacionaria). Entonces, la
lámina se coloca en una cubeta cerrada que contiene uno o varios disolventes mezclados (eluyente
o fase móvil). A medida que la mezcla de disolventes asciende por capilaridad a través del
adsorbente, se produce un reparto diferencial de los productos presentes en la muestra entre el
disolvente y el adsorbente. Adsobentes y eluyentes Los dos adsorbentes (fase estacionaria) más
ampliamente utilizados son la gel de sílice (SiO2) y la alúmina (Al2O3), ambas de carácter polar.
La alúmina anhidra es el más activo de los dos, es decir, es el que retiene con más fuerza a los
compuestos; por ello se utiliza para separar compuestos relativamente apolares (hidrocarburos,
haluros de alquilo, éteres, aldehídos y cetonas). El gel de sílice, por el contrario, se utiliza para
separar sustancias más polares (alcoholes, aminas, ácidos carboxílicos). El proceso de adsorción se
debe a interacciones intermoleculares de tipo dipolo‐dipolo o enlaces de hidrógeno entre el soluto
y el adsorbente. El adsorbente debe ser inerte con las sustancias a analizar y no actuar como
catalizador en reacciones de descomposición. El adsorbente interacciona con las sustancias
mediante interacción dipolo‐dipolo o mediante enlace de hidrógeno si lo presentan.

Fundamento de la cromatografía de intercambio iónico


El principio básico de la cromatografía de intercambio iónico es que las moléculas cargadas se
adhieren a los intercambiadores de forma reversible de modo que dichas moléculas pueden ser
asociadas o disociadas cambiando el ambiente iónico. La separación mediante intercambiadores
iónicos se realiza por lo general, en dos fases: en la primera las sustancias a separar se unen al
intercambiador utilizando condiciones que originan una unión fuerte y estable; a continuación, se
eluye de la columna con buffers de diferentes pH o diferente fuerza iónica, compitiendo los
componentes del buffer con el material por los sitios de unión.

R + A - es un intercambiador aniónico en la forma A - y B - representa a los aniones en la disolución.

Un intercambiador iónico es, por lo general, un polímero que tiene grupos cargados unidos. La
mayoría de las proteínas son estables dentro de un margen de pH determinado (es decir, hay un
margen en el que no se desnaturalizan), en el que están cargadas positiva o negativamente.

Fundamento de la electroforesis
La electroforesis es una técnica para la separación de moléculas según la movilidad de estas en un
campo eléctrico a través de una matriz porosa, la cual finalmente las separa por tamaños
moleculares y carga eléctrica, dependiendo de la técnica que se use.

La técnica clásica utiliza una tira recubierta de una sustancia porosa impregnada de un electrolito.
Sus extremos se sumergen en dos depósitos independientes que contienen ambos al electrolito y
están unidos a los electrodos del generador de corriente. La muestra se deposita en forma de un
pequeño trazo transversal en la tira. La distancia de migración se mide en relación un marcador
interno. Las placas son reveladas con sales de plata, azul de Coomassie, o reactivos en particular.

Esta técnica permite separar bastante bien biomoléculas, donde la cromatografía líquida se muestra
menos eficaz, y compuestos de pequeña masa molecular, difíciles de estudiar por los
procedimientos clásicos de electro migración en soporte. La electroforesis capilar constituye una
adaptación particular de la técnica de electroforesis. Esta técnica separativa se basa en la migración
de las especies de la muestra en disolución, portadoras ELECTROFORÉSIS Illán Morales Becerril de
una carga eléctrica global, bajo el efecto de un campo eléctrico y en contacto con un soporte (medio
de desplazamiento) adecuado.

Bibliografía
Trudy McKee y James R. McKee (2009), Bioquímica las bases moleculares de la vida, México, Mc
Graw Hill.

Gloria Gutiérrez-Venegas, Cromatografía de aminoácidos, [en línea], recuperado el 21/1/2018 de


http://www.odonto.unam.mx/pdfs/bioquimica_experimentalparte4_defiparte1.pdf

Douglas A. Skoog, F. James Holler, Principios de Análisis Instrumental, Quinta Edición, Editorial Mc.
Graw Hill, España 2001, pp 753

También podría gustarte