Está en la página 1de 3

Texto Argumentativo 2 Juan Camilo Sánchez

LENG1501 201612058

Armas Nucleares, una amenaza para la seguridad y estabilidad global

La utilización y el desarrollo de armas nucleares por parte de distintas naciones y superpo-


tencias globales ha sido controversial desde su concepción como potenciales armas de destrucción
masiva. El impacto que causa su uso es tal, que desde la explosión de la primera bomba atómica
durante un conflicto bélico real, contra la población civil en Japón, se ha generado temor y angustia
a nivel global durante épocas de gran tensión entre países que poseen las mismas (por ejemplo la
Guerra Fría o la actualidad). De la misma manera, la potencia que poseen los dispositivos como mi-
siles balísticos y bombas atómicas es tanta, que el daño medioambiental, humano y económico, así
como los niveles de destrucción causados por estos son casi incalculables. A partir de estas afirma-
ciones, se plantea la tesis del presente ensayo, la cuál es una explicación del por qué las armas nu-
cleares son una amenaza para la estabilidad y la seguridad global.
Para entender la amenaza que representan las armas nucleares se debe primeramente de
comprender no solo su funcionamiento, sino impacto negativo de estas en la salud de las personas y
el ambiente. Inicialmente, el desarrollo de estos artefactos hace uso de las ventajas que brinda la
energía nuclear para potenciar su alcance. Gracias a esta energía, el radio que alcanza una explosión
es muchas veces mayor al de los misiles convencionales. Adicionalmente la potencia y energía que
las bombas liberan al explotar son capaces de destruir estructuras y matar personas de forma instan-
tánea. De la misma forma, una de las consecuencias de la explosión estas armas es la radiación.
Esta misma tiene la capacidad dejar inhabitable durante años el terreno donde hayan sucedido la
explosión y causar enfermedades (como el cáncer) a miles de personas. Por esto, en 1993, el Dr.
Hiroshi Nakajima, Director General de la OMS en ese entonces afirmó a través de un informe:
“Además del riesgo para la salud de los supervivientes provocado por las radiaciones externas en altas dosis,
los radio-isótopos de larga duración […] representarán un riesgo para la población en amplias zonas y durante
periodos prolongados. El debilitamiento del sistema inmunitario contribuirá más tarde a un aumento de la in-
cidencia del cáncer”. (p. 5)
Sumado a lo anterior, el daño ambiental es tal que causaría la destrucción de ecosistemas completos
en vastos territorios a causa de la contaminación radiológica. Además, múltiples especies de anima-
les y plantas son gravemente afectadas por la radiación (muchas especies son particularmente vul-
nerables a esta). Finalmente, el daño a la atmósfera generaría fuertes cambios climáticos, dando
paso a lo que se conoce como invierno nuclear.
Texto Argumentativo 2 Juan Camilo Sánchez
LENG1501 201612058

Adicionalmente, en un marco histórico, al llevar a cabo un análisis de los escenarios en que


fueron utilizadas y las consecuencias que causaron las armas nucleares, es pertinente mencionar el
infame bombardeo por parte de Estados Unidos a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en Japón.
El ataque, como estrategia militar, fue desproporcionado e injustificado. Y aunque el imperio de Ja-
pón había realizado en ocasiones anteriores ataques a bases militares americanas, la respuesta que
dio Estados Unidos, la cual justifico como la única forma de acabar la guerra, terminó con 226,000
vidas civiles que en ningún momento buscaron en su mayoría envolverse en una guerra global.
Además, el impacto económico y sanitario, fue desastroso, y las perdidas materiales y humanas in-
calculables. Esto alude a la posibilidad de que naciones con un vasto armamento nuclear utilicen
una política abusiva al buen estilo “maquiavélico”, justificando ataques a otras naciones para de-
mostrar poderío. Es por esto que a causa de sus actos, inflados por una gran fuerza armamentista,
naciones armadas ataquen naciones sin posibilidad de defenderse, causando la caída de millones de
civiles mas. Abierto a esta posibilidad, Hector Rodriguez (2016) de National Geographic considera:
“Trinity puso de manifiesto la capacidad del ser humano para, irónicamente, crear algo capaz de destruir todo
aquello que había construido, incluyendo su propio mundo. Lo ocurrido en Hiroshima demostró que sería ca
paz de hacer uso de ese poder. Lo acaecido en Nagasaki, una vez vista la desolación, muerte y destrucción ulte-
riores, como, tristemente, aún conocidas las terribles consecuencias, sería capaz de repetirlo de nuevo.”

Por último, cabe mencionar como en la actualidad la amenaza nuclear ha demostrado estar
tan presente como en los tiempos de la Guerra Fría. La constante preocupación que ha generado la
nueva carrera armamentista por parte de las superpotencias y la frenética actitud que han tomado los
líderes mundiales frente a la lucha de poder, han generado tensión y preocupación en occidente por
la posibilidad de un nuevo conflicto a escala global. Es tanta la incertidumbre que el Dr. Robert
Legvold, científico político de la Universidad de Columbia (2015) ha afirmado que en la actualidad,
la humanidad se está enfrentando a una Segunda Guerra Fría, donde las marcadas diferencias entre
los líderes globales pueden finalizar en un nuevo conflicto mundial. Ad portas de la incertidumbre,
estudiosos de la política internacional manifiestan su preocupación por que las amenazas y tensio-
nes, se deriven en un trágico hecho que ponga en tela de juicio la seguridad y estabilidad de todas
las personas.
Texto Argumentativo 2 Juan Camilo Sánchez
LENG1501 201612058

En conclusión, es posible afirmar que las armas nucleares son para el día de hoy, mas que un
aparato de estrategia militar, son una amenaza, que en manos de líderes globales sin capacidad de
establecer políticas internacionales estables, representan peligro para la estabilidad de los ciudada-
nos del mundo. No solo la proliferación de una nueva guerra nuclear puede terminar en desastrosos
daños ambientales como el invierno nuclear o en millones de perdidas en vidas, sino que el solo he-
cho de llevar a cabo detonaciones, pruebas e investigaciones, ya causan estragos en varios rincones
del mundo (por ejemplo, sismos en Corea del Norte). Finalmente, a raíz de las tensiones que se es-
tán viendo hoy en el mundo (particularmente entre Rusia, Corea del Norte y Estados Unidos), don-
de se divisan grupos de naciones (OTAN) armadas y a la defensiva, se ha generado un clima de in-
certidumbre en muchos de nosotros, quienes velamos por que no se genere de nuevo, el escenario
visto hace mas de 70 años y que represente una amenaza para nuestra integridad, por los intereses
de los presidentes de las superpotencias.

Referencias

Rodriguez, H. (2016). Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. National Geographic. Obtenido


de: http://bit.ly/2pji3p1

Wilson, W. (2007). The Winning Weapon? Rethinking Nuclear Weapons in Light of Hiroshima. In-
ternational Security. 162-179. Obtenido de: http://bit.ly/2pjgiZi

Nakajima, H (1993). EFECTOS DE LAS ARMAS NUCLEARES EN LA SALUD Y EL MEDIO


AMBIENTE. WHO/OMS. p1-8. Obtenido de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/202932/1/
WHA46_30_spa.pdf

Ramani, S. (2015). Robert Legvold on the New Cold War, Interview with Columbia University Pro-
fessor and Leading Russia Scholar. Huffington Post. Obtenido de http://www.huffingtonpost.com/
samuel-ramani/robert-legvold-on-the-new_b_8514120.html

Editorial. (2016). Una prueba nuclear provoca terremoto en Corea del Norte. Revista Semana.
http://www.semana.com/mundo/articulo/corea-del-norte-provoca-un-temblor-con-sus-pruebas-nu-
cleares/492937

Pereira, F. (2006). What’s the damage? Greenpeace. Obtenido de http://www.greenpeace.org/inter-


national/en/campaigns/peace/abolish-nuclear-weapons/the-damage/

También podría gustarte