Está en la página 1de 4

CASOS DE AUTORIA Y PARTICIPACION DELICTIVA.

ALUMNA: Crespo Chávez, Claudia Rocio

1. Martha, aprovechando que el día estaba soleado, decide sacar a pasear por el
parque a su perro raza pitbull, porque el veterinario le recomendó que debido a su
ferocidad tiene que hacer ejercicio. En tales circunstancias, Martha observó que se
acercaba su ex esposo Daniel, con quien había tenido una relación tormentosa e
incluso aquel le pegaba. Como venganza, Martha decide soltar la correa de su
perro y le ordena que lo muerda, situación que se da, causándole lesiones graves
a Daniel. Precise que delito se ha cometido y el titulo de imputación de la
responsabilidad penal de Martha.

En este caso Martha responde por el delito doloso de lesiones graves tipificado en
el artículo 121 del Código Penal, en calidad de autora de acuerdo al artículo 23 del
CP, siendo que el perro en este caso es usado como instrumento para la comisión
del delito antes mencionado. La conducta de Martha, por tanto, está tipificada, es
antijuridica y culpable, en tanto se demuestra que la orden emitida al perro fue con
intenciones claras de dañar a la víctima, por “venganza” como se precisa en el
texto, siendo además que ella misma conocía la agresividad de su mascota.

2. Fernando adquirió seis certificados bancarios por $300,000 que luego de


cobrarlos los depositó en la cuenta mancomunada que tenia con su esposa Nelly.
Con posterioridad, Fernando adquirió en el extranjero otros certificados bancarios
por $500,000 que luego repatrió a la cuenta corriente de la empresa inmobiliaria
propiedad de sus hijas Milagros y Julia. Tiempo después se comprobó que el
dinero era producto del enriquecimiento ilícito de Fernando. Precise el delito
cometido y el titulo de imputación de Nelly, Milagros y Julia en el delito cometido.

En el presente caso, al no conocerse la calidad de las acciones de Fernando, en


tanto no se sabe si es funcionario público o si el dinero adquirido por él fue un
encargo que luego debía ser devuelto, no se puede identificar acertadamente el
tipo, pues en el primer supuesto (de ser funcionario o servidor público) su
conducta se tipifica en el artículo 401 del código penal, enriquecimiento ilícito, y en
el segundo caso (que el dinero recibido halla sido dado en calidad de depósito o
cuidado) su conducta se tipifica en el artículo 190 del código, apropiación ilícita
común. Sea cual fuere la situación de Fernando, lo cierto es que él es autor del
delito, puesto que es él quien realiza los depósitos al banco y quien recibe
directamente el dinero, en cuanto a Nelly, su esposa, y Milagros y Julia, sus dos
hijas, cabe preguntar si ellas tenían conocimiento de las actividades de su familiar
o de si sabían la procedencia del dinero. En mi opinión, al menos las hijas sí
conocían la procedencia del dinero, en tanto que, el mismo es depositado en la
cuenta de una empresa inmobiliaria de ellas y no es posible que no conocieran el
origen, pues al tener una empresa deben llevar registro de la actividad económica
de la misma y justificar los ingresos para establecer balances económicos, entre
otras actividades, por ello, responderían en calidad de cómplices, tipificado en el
artículo 25 del CP, con especial énfasis en el último párrafo, pues aún cuando en
ellas no concurran los elementos especiales del tipo, de todos modos responden
en referencia al hecho cometido por el autor. En el caso de Nelly, la duda persiste,
pues el dinero se depositó en una cuenta común, tanto de ella como de Francisco
y a menos que Nelly lleve un registro meticuloso y periódico de la misma, no se
hubiera enterado ni siquiera del depósito y mucho menos de la procedencia del
dinero que manejaba su esposo, de ser este el caso se le eximiría de
responsabilidad, pues en principio no conocía las circunstancias del hecho y el
carácter común de la cuenta hace de su posible participación un hecho
innecesario para el delito en cuestión; de ser el caso contrario, respondería como
cómplice tipificado en el artículo 25 CP.

3. Marco, se entera por su amigo Andrés que su vecina Andrea se ganó la lotería,
por lo que deciden sustraerle y apoderase del dinero, para eso piden ayuda a otro
amigo Miguel para que les haga el servicio de taxi. Marco acude junto a Andrés a
la casa de Andrea, Marco solamente abre la puerta con una pata de cabra,
mientras Andrés ingresa solo y con un arma de fuego, a los 2 minutos se escucha
un grito y los 2 amigos salen corriendo con el dinero, subiendo al taxi de Miguel,
quien los había estado esperando. Precise que delito se ha cometido y el titulo de
imputación de Marcos, Andrés y Miguel

En este caso, tanto Marcos y Andrés responden como coautores (art. 23 CP) del
delito de robo agravado tipificado en el artículo 189 del CP, al cumplirse los
supuestos 1 (inmueble habitado), 3 (a mano armada) y 4 (con el concurso de dos
o más personas), la conducta es antijurídica y culpable, en tanto se comprueba el
dolo en ambos, son coautores en tanto que las acciones de los mismos aportan a
la realización del hecho, siendo que sin Marcos no se abría planeado el robo, pues
él brinda la información, al tiempo que también facilita el acceso de Andrés a la
casa de Andrea y este es el que posteriormente y con amenazas sustrae el dinero;
en cuanto a Miguel cabe hacer un análisis, puesto que para los otros dos es más
que clara la situación, pero el tercer sujeto había sido contratado para brindar un
servicio de taxi, es decir, no estuvo presente en el momento previo del delito, no
coordinó los planes para el robo; sin embargo, como se ha señalado en las
lecturas, el acuerdo previo no es necesario en todos los casos y aún sin este
puede considerarse al sujeto como partícipe o cómplice del delito, en tanto su
conducta aporta e incluso facilita la realización del delito, este sería el caso de
Miguel, quien respondería como cómplice, puesto que el solo hecho de facilitar
que Marcos y Andrés escaparan es aportar al delito, según el artículo 25 CP. Cabe
señalar que aún con la calificación de cómplice el código señala la misma pena
que el autor.

4. Javier, es una persona que se encuentra aburrido de que su suegra ya tenga


viviendo 4 años en su casa de manera consecutiva. Está dispuesto hacer lo que
sea para que se vaya, sin embargo no quiere dejar rastros. Como la empleada
Rosa le sirve café a su suegra todos los días a las siete de la noche, Javier decide
ese día preparar el café, agregándole veneno, y luego se lo alcanza a Rosa para
que le sirva, quien se sorprende de la actitud tan amable de Javier, y al tomar
dicho café la suegra muere inmediatamente. Precise el delito cometido y el titulo
de imputación de Javier y Rosa en el mismo.

El delito cometido es de homicidio, tipificado en el artículo 106 del CP, Javier


responde como autor mediato, artículo 23 CP, en tanto que se comprueba que él
sí tenía intención previa de “acabar” con su suegra, sin embargo, como se ha
señalado, no quería dejar evidencia del mismo por lo que toma ventaja de Rosa,
quien en mi opinión no responde como cómplice ni mucho como coautora, puesto
que ella desempeñaba una labor diaria, cotidiana, que es la de servir café a la
víctima, con la variante de que en esta ocasión es Javier quien prepara el café,
Rosa no es más que un instrumento que no conocía las circunstancias del hecho,
sin responsabilidad alguna (como en el caso del cartero que entrega una bomba
sin saberlo, el mismo que también es eximido de responsabilidad).

5. Sandra, quien meses antes fue agredida sexualmente por Pedro, decide cobrar
venganza. Su tío Augusto le recomienda un sicario, al cual Sandra llama
inmediatamente, después de pactar el precio y el respectivo pago, el sicario mata
a Pedro. Precise el delito cometido y el titulo de imputación de Sandra y Augusto.

En este caso se comete el delito de sicariato, tipificado en el artículo 108-C del


CP, en el caso de Sandra, ella responde como autora mediata del mismo delito, en
tanto, se señala en el segundo párrafo del tipo que responde con la misma pena
quien ordena, acuerda o encarga el sicariato. En el caso de Augusto, en mi
opinión, hay dos posibilidades, una en la que responde como instigador, art. 24 del
CP, en tanto es él quien pone en contacto a Sandra con el sicario y por lo tanto
tendría la misma pena que Sandra; o, por el contrario Sandra es un omnímodo
facturus, es decir, ya estaba determinada a cometer el hecho ilícito, como se
manifiesta en el ejemplo donde se señala que ella “quería cobrar venganza”, en
este supuesto no cabría hablar de inducción cuando no la hay, sin embargo,
algunas doctrinas señalan que aún en el supuesto de omnímodo facturus el
inductor responde por el delito, en tanto que, presta ayuda o apoyo psicológico al
autor. En conclusión, Augusto sí es un inductor, pero cabría analizar las
condiciones de Sandra (si es o no un omnímodo facturus) para determinar la pena
de Augusto.

También podría gustarte