Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

GUÍA DE LABORATORIO

PRÁCTICA N° 03

“GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SUELOS”

1. NORMATIVAS

ASTM D-854, AASHTO T-100, MTC E 113-2000, J. E. Bowles (Experimento N°7)

2. GENERALIDADES

La gravedad específica de los suelos se define como la relación que existe de un volumen
determinado de suelo pesado al aire, al peso en el aire de un volumen igual al del suelo
en cuestión de agua destilada a una temperatura de 4°C.
Este valor resulta siendo adimensional y su aplicación viene dada fundamentalmente al
momento de determinar las relaciones volumétricas y gravimétricas en suelos. Por lo
que será de mucha utilidad e importancia su correcta determinación.
Los valores de la gravedad específica de los suelos varia de 2.60 a 2.80, aunque algunos
suelos orgánicos pueden registrar valores de 1.50 o en el otro caso extremo existen suelos
con alto contenido de hierro que llegan a registrar valores de 3.00.

3. OBJETIVOS

 Lograr que el estudiante realice de manera correcta los procedimientos de


laboratorio para obtener la gravedad especifica en los suelos.
 Hacer que el estudiante obtenga el peso por unidad de volumen de las partículas
sólidas que constituyen a un suelo.

4. MATERIALES

 Material obtenido del sub suelo para determinar su Gravedad Específica (Gs).

5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Fiola o picnómetro
 Agua destilada
 Bomba de vacíos (opcional)
 Equipo para calentar agua

MSI - Guía de Laboratorio N° 03


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

 Balanza
 Horno a temperatura constante
 Termómetro
 Bandejas
 Pipeta
 Embudo de conducto largo
 Espátulas
 Herramientas varias

6. PROCEDIMIENTO RECOMENDADO

Para realizar el cálculo de la gravedad específica en suelos se requiere de una curva de


calibración para obtener el peso del picnómetro relleno de agua destilada hasta la marca
de aforo. Este dato puede ser obtenido de forma experimental o proporcionada
teóricamente por el fabricante del picnómetro.

PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DEL PICNÓMETRO (Curva de Calibración)

 Determinar el peso del picnómetro seco con una aproximación de 0.01 gr.
 Llenar el picnómetro de agua destilada a cierta temperatura hasta 0.5 cm debajo
de la marca de aforo, dejando reposar por unos minutos.
 Medir la temperatura del agua contenido en el picnómetro.
 Con una pipeta completar el volumen del agua hasta la marca de aforo.
 Secar cuidadosamente el interior del cuello del picnómetro, respetando el
menisco.
 Pesar el frasco lleno de agua hasta la marca de aforo.
 Repetir cinco veces el procedimiento detallado para diversas temperaturas.
 Representar en una gráfica los resultados de los pesos obtenidos (peso del
picnómetro lleno de agua), en función de la temperatura.
 Los puntos de la curva de calibración teórica se pueden obtener con la siguiente
ecuación.

𝑊𝑝𝑤 = 𝑊𝑝 + 𝑉𝑝 ∗ (1 − ∆𝑇 ∗ 𝐸 ) ∗ (𝛾𝑤 − 𝛾𝑎)

Dónde:
o Wpw : Peso del picnómetro lleno de agua.
o Wp : Peso del picnómetro seco y limpio.
o Vp : Volumen calibrado del picnómetro a Tc.
o ΔT : T-Tc
o T : Temperatura a la cual se obtiene Wpw.

MSI - Guía de Laboratorio N° 03


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

o Tc : Temperatura de calibración del frasco (20 °C).


o E : Coeficiente térmico de expansión cubica 0.1*10-4/°C.
o γw : Peso unitario del agua a la temperatura de ensayo.
o γa : Peso unitario del aire a temperatura T y presión atmosférica
0.001 gr/cm3.

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA (Suelos


Cohesivos)

 La muestra debe ser tamizada por la malla N° 10, y del material que pasa dicha
muestra pesar una cantidad necesaria seca, la cual se escogerá de acuerdo con la
capacidad del picnómetro.

Capacidad del Cantidad requerida


picnómetro (cm3) aproximadamente
100 25 - 35
250 55 – 65
500 120 – 130

 Colocar dicha muestra dentro del picnómetro y agregar agua destilada.


 Eliminar el aire atrapado en la muestra por calentamiento del frasco durante 15
min.
 Una vez eliminado el aire atrapado añadir agua destilada hasta que el borde
inferior del menisco coincida con la marca de aforo.
 Verificar si el menisco está bien enrasado y que exteriormente el picnómetro se
encuentre totalmente seco y limpio. Y luego pesar el picnómetro + agua + suelo
contenido. Con una aproximación de 0.1 gr, y a la vez obtener la temperatura de
la suspensión.
 Sacar el agua y el suelo hacia una bandeja limpia sin perder muestra.
 Dejar secar la muestra en el horno por un tiempo de 24 horas y a una temperatura
de 110 °C.
 Una vez seca la muestra determinar el peso seco del suelo con una aproximación
de 0.1 gr.
 Registrar todos los datos en la correspondiente hoja de trabajo.

7. METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Con los datos obtenidos en laboratorio el cálculo de la gravedad específica del suelo se
realizara utilizando la siguiente relación:

MSI - Guía de Laboratorio N° 03


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

𝑊𝑠
𝐺𝑠 =
𝑊𝑝𝑤 + 𝑊𝑠 − 𝑊𝑝𝑠𝑤

Dónde:

Gs = Gravedad especifica de las partículas sólidas del suelo.


Ws = Peso seco del suelo
Wpw = Peso del picnómetro + Peso del agua (De la curva de calibración)
Wpsw = Peso del picnómetro + Peso del suelo + Peso del agua.

8. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados serán reportados en el formato siguiente, debiéndose anotar al pie del
mismo las observaciones que se tengan.

Curva de Calibración

T° (°C) Wpw (gr)

Wpw

T (°C)

Determinación de la Gravedad Específica de Sólidos

N° de Ensayo 1 2 3
N° de Picnómetro A B C
Peso de Picnómetro
Peso de Picnómetro + Suelo + Agua
Peso de Picnómetro + Agua (Calibración)
Peso de Bandeja
Peso de Bandeja + Suelo Seco
Peso de Suelo Seco
Gravedad específica parcial
Gravedad específica final

MSI - Guía de Laboratorio N° 03


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

HOJA DE TRABAJO N° 02

GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SUELOS


NORMA ( )

DETERMINACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN (PRIMERA PARTE)

N° de Ensayo 1 2 3 4 5
Peso de Picnómetro
Peso de Picnómetro + Agua (Laboratorio)
Volumen Calibrado de Picnómetro
Temperatura de Trabajo (T)
Temperatura de Calibración
Coeficiente térmico de expansión
Peso unitario del agua a T
Peso unitario del aire a T
Peso de picnómetro + agua (Teórico)

DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA (SEGUNDA PARTE)

N° de Ensayo 1 2 3
N° de Picnómetro A B C
Peso de Picnómetro
Peso de Picnómetro + Suelo + Agua
Peso de Picnómetro + Agua (Calibración)
Peso de Bandeja
Peso de Bandeja + Suelo Seco
Peso de Suelo Seco
Gravedad específica parcial
Gravedad específica final (Gs)

Observaciones:

V°B° Docente de Prácticas V°B° Responsable de Laboratorio

Fecha: Fecha:

MSI - Guía de Laboratorio N° 03

También podría gustarte