Está en la página 1de 5
NUTRICION POR ETAPA DE VIDA as necesidades de energie de macro nutrientes como proteinas, grasasy carboridratos, y micro nurrientes como las vitaminas y minerales, se_Incrementan durante le gestacién y en el periodo de lactancia, porque el organismo necesite satisfacer las demandas, el metadolismo y depésito, tanto de la madre como la de subebé, condicién indiscensable para proteger la salud de la madre y el nifo, 7 la proteccién del ser humane durante toda las etapas de suvida. Una mad’e que da de lactar debe producir un pramedio de 800 mi de leche al dia, la energia para producir esta leche proviene de la grasa acumulada durante el embarazo y de una cantidad extra de 500 keal al dia que la madre debe consumira fin de no afectar su estado nutricional. El porcentaje de energia proveniente de las gresas debe ser mayoral 20% de la energia total cons.mida para facilitar ja ingesta de dcidos grasos esenciales y la absorcién de las vitaminas liposolubles (VitaminasA, D, E, Kk). La dieta de la gestante debe asegurar un adecuado consumo de acidos gresos poliinsaturados, incluyendo los cides linoléico y linolénico, os cuales se encuentran piincipalmente en aceite de semillas, como maiz, girasol, mani, olivo. Una restriccién caldrica de moderada a importante o el ayuno, reducen més el volumen de leche que su ‘composicion de nutrientes. Sila ingesta alimentaria de un macro rutriente es inferior « lo recomandado, el efecto sobre la cantidac total de d cho nutriente en la leche es escaso 0 nulo. Sin embargo, la proporcién de los Acidos grasos de la leche humana depende de la alimentaciény nutricién materna. En cuanto ala ingeste se recomienda tan solo un aumento de unas 30C calorias por dia. Y no se deben reducir las calorias por debajo de niveles perjudiciales. El feto, creciendo y desarrollandose con pocas calorias, puede obligar a que se aproveche la propia grasa almacenada de la madre, originandose la produccién de cuerpos ceténicos, que er altas concentraciones llegan a perjudicaral feto La mujer embarezada necesita unas 285 calorias adicionales al dia para su mantenimiento. Por ello, considetando los grupos de alimentos, se reconienda que para las mujeres embarazadas las cantidades de porciones de alimentos de los cuatro grupos basicos sean las siguientes: NUTRICION POR ETAPA DE VIDA 40 mas porciones de frutas y de verduras ( vitaminasy minerales). Dulcos Lacteos y - 40 mas porciones de pan y de cereales integrales oenriquecidos (energia). vegelales - 40 més forciones de la leche y de productos lécteos (calcio) frutos secos y semilias - 30 mas porciones de carne, ave, las frescae pescados, huevos, legumbres y —— guisantes (proteina). Utilizando la Piramide de los Alimentos, para mujeres embarazadas, sgnifica el aumento de los grupos principales del limento, segtin sus requisitos energéticos, tal como sigue pan, pacts, arroz y derivadoe cereales integrales Legumbres, soya Minerales, vitaminas y proteina durante el embarazo Hierro El hierro se necesita en altas dosis, especialmente en las fases finales del embarazo. Es un mineral esencia para la formacién de los hematies de la sangre y no es probable que una mujer embarazada consuma bastante en una alimentacién hebitual. Incrementar el aporte de hierro es necesario no solo por las demandas fetales, sino también por el gran aumento que experimenta su volumen sanguineo Las mujeres emoarazadas deben comer alimentos ricosen hierro para prevenir una deficiencia de hierro y evitar la anemia. Alimertos ricos en hierro son: espinaca, brécoli, fresas carnes, granosenteros, frutos secos, legumbres Los requisitos adicionalesdel hierro durante e! embarazo no se pueden resoiver solamente con la dieta y por ell esnecesario habitualmente recurrira suplementos. Calcio La mvjer embarazada requiere un 40% adicional de calcio al dia. El calcio es esencial para mantener la integridad del hueso de la muje y el desarrollo esquelético del feto. RDA para calcio es de 1290 mg, suficiente para proveer las necesidades maternales y fetales. Debe aumentar su ingesta de alimentos ricos en calcio, tales como productos lacteos, si ro toman leche,ni otros lacteos deben tomar un suplemento de calcio . Sodio Aunque el sodio no necesita ser limitado durante emberazo, sin embargo, se recom enda no realizar una ingesta excesiva. La mujer embarazada dete evitar los alimentos procesados 0 los denominados “chatarra” ya que son ricos en sodio. Demasiada sal puede conducir a la hipertensién, y 2l consumo de demasiado almento salado puede favorecer el aumento del peso. NUTRICION POR ETAPA DE VIDA Folato (Acido folico ofolacina) = El embarazo duplica las necesidades de una am mujer embarazada en cuanto a folato. Es \ “sires esencial para la sintesis de proteina, formacién de nuevas células, y produccién de sangre. Suficiente que ‘yeas folato disminuye el riesgo de defectos del tubo neural, como espina bifida y anencefalia. La deficiencia grave de folato puede dar lugar a anemia megaloblastica, entidad en la que el corazén, el higado y el bazo de la madre pueden aumentartanto que llequea amenazar la vida del fete Taree TenUr) Alimentos ricos en folatoson: huevos, verdutas de intenso color verde, naranjas, legunibres, y germen deltrigo. Aunque no hay un acuerdo gereral en la cry necesidad de suplemertar folato para todas las 60 9 de samén ahumade mujeres embarazadas, sin embargo se recomiendan 40g de ate resco oenlats suplementos, sobre todo para las embarazadas que son 25.9 do sardinas on ota fumadoras, bebedoras ovegetarianas. VitaminaD La vtamina D es necesaria para la absoroién de calcio y para el mantenimiento y desarrollo. normal de sistema ésec tanto de la madre somo del feto. Las mujeres con baja ingesta de vitanina D debe tomar leche fortificada, especialmente las que tienen exposicién minima ala luz del sol, la suplementacién diaria debe ser de unos 10mg. Proteina Lacantidad est mada de proteina durante el embarazo es de 60. gm, unos 15 gm mas. que la normal. Los alimentos ricos en proteinas suelen ser fuentes excelentes de vitarrinas y de minerales, tales como hierra, vitamina BS, y cinc. La carencia de proteinas no es un problema habitual, puesto que la dista de la mayoria de la gente contiene cantidades adecuadas, o atin excesivas, de alimentos ricos en proteina. Tres comidas al dia mas una Durante el embarazo, las mujeres necesitan consumir mayor cantidad de alimentos pa’a hacer frente al esfuerzo suplementatio que dicho estado exige a st cuerpo para cubrirasi las necesidades nutricionales del nifio o nifia en formacién y de ella misma. Es por ello que la mujer gestante debe consumir diariamente una racion adicional mas de las que ‘consumia cuando no estaba gestando, para que no se agoten sus reservas nutricionales. NUTRICION POR ETAPA DE VIDA Si durante el embarazo la mujer presenta vémitos excesivos, se recomienda fraccionar el numero de comidas, sin disminuir la cantidad total de alimentos que la madre debe consumir diariamente Algunos alimentos y embarazo Alcohol La bebida alcohélica puede afectar al feto y originar el “sindrome de alcohol fetal”, un proceso que afecta al nifio durante toda la vida. Por ello la mujer embarazada debe evitar tomar cualquier bebida alcohdlica. Cafeina . La cafeina es Ln estimulante que se encuentra en café, té, = chocolate, cacao, y colas. Consumido en altas cantidades, puede causar irritabilidac, nerviosismo e insomnio, asi como nifios de bajo-peso-de- nacimiento. Estambién un diurético y por ello puede producir algiin tipo d2 deshidratacién. Mientras no se tengan datos mas cientificos es aconsejable que la madre embarazada evite © limite consumir cafeina durante el embarazo. “Enfermedad de la mafiana” de la embarazada Algunas embarazadas tienen, por |a mariana, una sensacién de cansancio, mareos, sintomas levesy no especificos, pero que les altera su bienestar Pueden mejorar, adaptando su die‘a, y para ello deben: a) hacer pequerias comidas. b) evitar no comer en muchas hores ©) beber liquidos entre comidas d) evtar los alimentos grasos, fritos o muy condimentedos e) evitar los olores desagradables Diabetes y embarazo Las mujeres diabéticas deben cerciorarse de que sus niveles de glucemia se encuentran dentro de limites de normalidad. La hiperglucemia materna puede dar lugar a un feto grande y/o con alteraciones metabélicas y organicas. Es importante por tanto mantener el control de ia glucemia materna antes y durante de emtarazo. La diabetes gestacional es una forma de diabetes que comienza durante embarazo y puede continuar después del necimiento del nifio. Esta diabetes se suele controlar con dieta, medicacién y elercicio, paro de lo contrario puede causar problemas de salud para ambos, la madre y el nitic Entre las acciones a desarrollar etape tenemos: # Promover el consumo de energia, de macro y micro nutrientes de acuerdo a las. _ Necesidades y estado nutricional de la medre. # Promover el consumo diario de alimentos de origen animal, alimentos fuentes de hierro, Acido félico, calcio, vitamina A y zinc. Estes se encuentra principalmente en carnes, NUTRICION POR ETAPA DE VIDA _ visceras, sangrecita, aves, pescados oscuros, mariscos, leche, yogur, queso, huevos. # Promover el consumo diario de frutas y verduras fuentes de vitamina A, vitamina C y fibra. Se encuentran en alimentos como papaya, mango, piatano de la isla, zanahoria, zapallo y hortalizas de hoja verde oscuro, naranja, mandarina, limén. toronja, pita, aatiaje, maracuya, tomate, cereales de aranos enteros, productos iniegrales. Fijoles, _ftutas y verduras. # Fomentar el consumo de tres comidas principales al dia mas una racién adicional para la mujer gestante y tres comidas principales al dia mas dos racionales adicionales para la mujer que da de lactar. Los escenarios predominantes fara la implementacén de estas acciones seran la familia, el centro laboral, el municipio y las comunidades, y las estrategias de implementecin seran la edueacién y comunicacién en salud, participacién comunitaria y empoderamiento social. FUENTE: _ Lineamientos de Nutricién Materno Infantil del Perit MINSA: INS/CENAN 2004. Documento Técnico “Modelo de abordaje de Promocién de la Salud. Acciones a desarrollar en el @je tematico de Alimentacién y Nutricién saludable. Direccién General de Promocién de la Salud 2006.

También podría gustarte