Está en la página 1de 9

2018

LOS GÉPIDOS

INTEGRANTES:
- ELIAS RAMIREZ, DÁYATA
- JACINTO BELTRAN, MARIA BELÉN
- PALACIOS SALDARRIAGA, MARIA
ALEJANDRA
- TRELLES HIDALGO, ANA

CURSO: HISTORIA

DOCENTE: ESTRELLA QUINTANA

GRADO: 2DO SEC.

SECCIÓN: “B”

10-7-2018
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 3
LOS GÉPIDOS ....................................................................................................................................... 4
LISTA DE REYES GÉPIDOS..................................................................................................................... 5
CAIDA Y ÚLTIMOS REGISTROS ............................................................................................................. 6
ANEXOS ............................................................................................................................................... 7

1
INTRODUCCIÓN

Aparecen por primera vez en la historiografía en el siglo VI como aliados de los


godos en la invasión de Dacia del año 260. En el siglo IV fueron incorporados por
el Imperio huno. Bajo su jefe Ardarico, y junto a otras tribus germánicas,
consiguieron derrotar a los hunos en la batalla de Nedao en 454.
Los gépidos fueron los «más misteriosos de todas las grandes tribus germánicas
del periodo migratorio», según el historiador Malcolm Todd.Las primeras referencias
esporádicas a ellos, que aparecen a finales del siglo III, nos los muestran al norte de
la frontera del Imperio romano.
Toda la información sobre el origen de los gépidos llegó de «maliciosas leyendas
góticas”, registradas en la Getica de Jordanes después de 550.Según la narración
de Jordanes, la isla de "Scandza", que se asocia con Suecia por los estudiosos
modernos, fue la cuna de los ancestros de godos y gépidos
Estos abandonaron Scandza en tres botes, acaudillados por Bering, un rey godo
legendario.
Los historiadores modernos que escriben sobre la historia antigua de los gépidos,
tienden a utilizar de forma combinada la narración de Jordanes con los
descubrimientos arqueológicos. Según Jordanes, los gépidos decidieron abandonar
«Gepedoius» durante el reinado de Fastida.Se desplazaron al sur, donde derrotaron
a los burgundios. Tras la victoria, Fastida exigió tierras a Ostrogotha, rey de
los visigodos, ya que el territorio de los gépidos estaba plagado de montañas y
densos bosques.
Ostrogotha se negó a complacer a Fastida y los gépidos se enfrentaron a los godos
en la ciudad de Galtis cerca del río Auha fluía, según Jordanes. Lucharon hasta que
cayó la oscuridad cuando Fastida y sus gépidos se retiraron del campo de batalla y
regresaron a sus tierras.

2
OBJETIVOS

- Analizar con facilidad sobre la Caída del Imperio Romano de Oriente y


Occidente.
- Explicar sobre las Invasiones Bárbaras, reinos e imperios.

3
LOS GÉPIDOS

Los gépidos fueron un pueblo germano procedente del bajo Vístula, que se asentó
en Transilvania. Fueron dominados por los hunos y combatieron junto a Atila en
la batalla de los Campos Cataláunicos. Los gépidos estaban estrechamente
relacionados con los godos, o incluso se considera que pudieron ser un subgrupo
de godos.
Tras la batalla de Nedao, el Imperio huno se desintegró, y los gépidos se
convirtieron en la fuerza dominante en las regiones orientales de la llanura panónica.
Según Jordanes, los gépidos «por su propio poder ganaron para sí el territorio de
los hunos y gobernaron como vencedores sobre toda Dacia, exigiendo al Imperio
romano nada más que paz y un tributo anual
En 546 el Imperio bizantino se alió con los lombardos, y en 552 los gépidos sufrieron
una desastrosa derrota frente a Alboino, rey de los lombardos, en la batalla de
Asfeld, tras la que Alboino se fabricó una copa hecha con la calavera de Cunimundo.
En el año 565 estalló la guerra entre lombardos y gépidos, que ante la superioridad
de los lombardos buscaron ayuda del emperador Justino II prometiendo entregar a
cambio la ciudad de Sirmium. Los lombardos fueron derrotados y el rey
gépido Cunimundo no cumplió su promesa y retuvo Sirmio.
Los lombardos entonces se aliaron a los ávaros y vencieron totalmente a los
gépidos, matando a su rey y repartiéndose todos sus territorios con los ávaros.

4
LISTA DE REYES GÉPIDOS

 Fastida, fl. c. 250


 Ardarico, fl. c. 454
 Gunderit
 Thraustila, fl. 488
 Thrasaric, fl. 505
 Mundonus
 Elemundo, terminó su reinado en 548
 Turisindo, 548-560
 Cunimundo, c. 560-567

5
CAIDA Y ÚLTIMOS REGISTROS

Los gépidos fueron finalmente derrotados por los ávaros en 567. Muchos gépidos
siguieron a Alboino a Italia en 568, pero otros muchos permanecieron en sus tierras.
En 630, Teofilacto Simocates nos cuenta que un ejército bizantino entró en el
territorio de los Avaros y atacó una fiesta gépida, capturando treinta mil gépidos (no
encontraron ávaros).Recientes excavaciones junto al Tisza en Szolnok han sacado
a la luz un noble gépido de una tumba avara con piezas junto a las tradicionales
ropas germanas con las que fue enterrado.

6
ANEXOS

7
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte