Está en la página 1de 5

FICHA DE COMPRENSION LECTORA 07/08/18

Nombre:_____________________________________

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

La zorra con el rabo cortado

Una zorra de hermoso pelaje color café, a la cual una trampa le había cortado la
cola, estaba tan avergonzada por su apariencia, que consideraba su vida horrorosa y
humillante. Por eso decidió que la solución sería aconsejar a las demás hermanas
cortarse también la cola, para así disimular, con la igualdad general, su defecto personal.
Reunió entonces a todas sus compañeras y les dijo que la cola no solo era un feo
agregado, sino además una carga sin razón.
Pero una de ellas tomó la palabra y dijo:
-Oye hermana, si no fuera por tu propia conveniencia ¿nos darías en realidad ese
consejo?

1.-¿Qué tipo de texto es el leído?

A.-Un cuento
B.-Una fábula
C.-Un mito
D.-Una leyenda

2.-¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?

A.-Entretener
B.-Dejar una enseñanza.
C.-Informar sobre un tema.
D.-Comunicar un cambio de actitud.

3.-¿Cuál de las siguientes partes describe físicamente a la zorra?

A.- Estaba tan avergonzada que consideraba su vida horrorosa y humillante.


B.-Decidió que la solución sería aconsejar a las demás hermanas cortarse la cola.
C.-Una zorra de hermoso pelaje color café, a la cual una trampa le había cortado la cola.
D.-Reunió a todas sus compañeras y les dijo que la cola era una carga sin razón.

4.-¿Cuál de las siguientes alternativas describe psicológicamente a la zorra?

A.-La zorra era muy vanidosa.


B.-Una trampa le cortó la cola a la zorra.
C.-El hermoso pelaje de la zorra era de color café.
D.-Una hermana de la zorra no aceptó su consejo.

5.-La moraleja del texto es:

A.- Cuídate de los que te dan consejo en busca de su propio beneficio.


B.- Sé siempre consciente de cuáles son tus capacidades y habilidades.
C.- Observa y analiza siempre con cuidado a tu alrededor.
D.-Se debe ser siempre agradecido de quienes nos ayudan

6.-En la oración:”Una zorra de hermoso pelaje color café”. Las palabras destacadas son:

A.-Sustantivos comunes
B.-Sustantivos propios
C.-Adjetivos calificativos
D.-Verbos
FICHA DE COMPRENSION LECTORA 14/08/18
Nombre:_____________________________________

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

Las campanas del campo

Tañen, tañen las campanas


en el campo de mi tierra.
Cuando la tarde se pasea
por el camino de piedra.

Tañen, tañen las campanas,


cuando el oro del trigal
fue pintado por el sol,
antes de dormir en el mar

Tañen, tañen las campanas,


llaman siempre a reposar
cada niño en su cama,
como pájaro en su nidal.

Tañen, tañen las campanas,


llaman al recogimiento
al encuentro de la familia
al más claro sentimiento.

1.-¿Qué tipo de texto es el leído?


A.-Poema
B.-Carta
C.-Fábula
D.-Leyenda

2.-¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?


A.- Entretener.
B.- Dejar una enseñanza.
C.- Expresar sentimientos.
D.- Dar instrucciones.

3.-¿Cuántas estrofas tiene el texto?


A.-16 estrofas
B.- 4 estrofas
C.- 8 estrofas
D.- 5 estrofas

4.-¿Cuántos versos tiene el texto?


A.- 12 versos
B.- 24 versos
C.- 16 versos
D.- 20 versos

5.-¿En qué verso está presente la personificación?


A.-En el campo de mi tierra.
B.-Por el camino de piedra.
C.-Cuando el oro del trigal.
D.-Cuando la tarde se pasea.

6.-¿En qué verso está presente la comparación?


A.-Tañen, tañen las campanas.
B.-Cada niño en su cama como pájaro en su nidal.
C.-Fue pintado por el sol.
D.-Al más claro sentimiento.
FICHA DE COMPRENSION LECTORA 21 /08/18
Nombre:_____________________________________

Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

Tortilla de zanahorias

Ingredientes:
2 tazas de zanahoria rallada
½ taza de cebolla picada
3 cucharaditas de perejil picado
sal y pimienta
3 huevos
4 cucharadas de harina
1 cucharada de aceite

Preparación:
1.-Bate los huevos hasta que estén espumosos.
2.-Añade la zanahoria, luego la harina, la cebolla, el perejil y finalmente los condimentos.
3.-Vierte la mezcla en un sartén con aceite y deja que se dore por ambos lados
4.-Sirve inmediatamente.

1.-¿Qué tipo de texto es el leído?


A.-Receta
B.-Cómic
C.-Historieta
D.-Afiche

2.-Este texto es un instructivo porque:


A.- Los pasos a seguir pueden realizarse en cualquier orden.
B.- Algunas partes se pueden omitir.
C.-Se deben seguir las indicaciones paso a paso.
D.- Ninguna de las anteriores.

3.-El ingrediente que se puede omitir es:


A.-Los huevos
B.-La zanahoria rallada
C.-La harina
D.-Ninguno de los ingredientes se puede omitir.

4.-¿Cuál es el orden correcto de la preparación de la receta anterior?


A.-Batir los huevos, mezclar con el resto de los ingredientes y freír.
B.-Batir los huevos, freír y mezclar con el resto de los ingredientes.
C.-Freír los huevos, mezclar con el resto de los ingredientes y batir.
D.-Mezclar los huevos con el resto de los ingredientes, freír y batir los huevos.

5.-¿Cuál es la secuencia correcta para realizar el paso 2 de la preparación de la receta?


A.-Añadir la harina, agregar la zanahoria y los huevos.
B.-Añadir la zanahoria, batir los huevos y agregar la harina.
C.-Añadir la harina, mezclar los huevos y agregar la zanahoria.
D.-Añadir la zanahoria, la harina, la cebolla, el perejil y los condimentos.

.6-¿Qué palabra tiene prefijo?


A.-Despreocupado
B.-Inteligente
C.-Precioso
D- Relevante

7.-En la oración : “Ella relee una receta que encuentra interesante y destacada” ¿Cuál de las
palabras de la oración tiene prefijo?
A.-Interesante
B.-Destacada
C.-Relee
D.-Encuentra
FICHA DE COMPRENSION LECTORA 28 /08/18
Nombre:_____________________________________

IV.- Lee el siguiente texto y responde las preguntas

El tesoro de los duendes

El bosque dormía, todos los seres del bosque descansaban, menos el gusano de tierra, que
había salido de su honda casa para soñar a la luz de la luna. De pronto, una sombra brotó de
la corteza del roble, era un duendecillo muy viejo que, con voz gastada, murmuró al oído del
gusano.
-Llévame a dar un paseo por el bosque y no te arrepentirás.
-Con mucho gusto – balbuceó el gusano algo asustado.
-Te contaré un secreto -replicó el duende: -He perdido años cuidando el tesoro de los
duendes. Mis ojos se cansaron con el brillo de las piedras preciosas. ¡No sabes lo aburrido que
es cuidar un tesoro ! .
-¿Me dejarías echar una mirada al tesoro que guardas? – dijo con entusiasmo el gusano.
-¡Ah, sabía que te gustaría verlo! Entonces te prestaré mi vida de duende y cambiaremos de
traje por un tiempo – dijo el duende.
-¡Me parece bien! ¡Será algo divertido! rió el gusano.
Hicieron el cambio sin pensarlo más y el duende, en traje de gusano, se fue a recorrer el
bosque. Luego de un largo paseo en su traje nuevo, el duende encontró a su amigo algo
tristón.
¡Ay, amigo! ¡Qué bueno que llegaste! - exclamó el gusano entre crujidos , aunque la
belleza del tesoro es muy grande, no tengo con quién compartirla.
-Yo tampoco estoy contento – se apresuró a explicar el duende. En el bosque todos son
peleadores. Debemos solucionar nuestro desacuerdo volviendo a cambiar de traje, sugirió . Y
así, de vez en cuando, querido gusano, me llevarás a dar un paseo, no necesito más que un
poco de buen aire.
Cuando tú y yo salgamos juntos, a la vuelta me dejarás mirar por un rato el tesoro, añadió el
gusano y se despidieron como dos buenos amigos.

1.-¿A qué tipo de texto corresponde “El tesoro de los duendes”?


A.-Poético
B.-Narrativo
C.-Instructivo
D.-Informativo

2.-¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde al desenlace?


A.-De pronto, una sombra brotó de la corteza del roble.
B.-Te contaré un secreto: he perdido años cuidando el tesoro de los duendes.
C.-Los seres del bosque descansaba, menos el gusano de tierra, que había salido de su honda
casa para soñar a la luz de la luna.
D.-Cuando tú y yo salgamos juntos, a la vuelta me dejarás mirar por un rato el tesoro, añadió
el gusano y se despidieron como dos buenos amigos.

3.-¿Qué secreto le contó el duende al gusano?


A.-Que era un duende muy infeliz.
B.-Que cuidaba un tesoro.
C.-Que nunca había tenido una familia.
D.-Que los duendes no existen , solo son parte de la imaginación.

4.-El duende y el gusano terminaron:


A.-Siendo enemigos.
B.-Siendo buenos amigos.
C.-Discutiendo, ya que los dos querían quedarse con el tesoro.
D.-Ninguna de las anteriores.

5.-¿A qué hora ocurrieron los hechos narrados en el texto?


A.-En la mañana
B.-En la tarde
C.-En la noche
D.-No se menciona en el texto

También podría gustarte