Está en la página 1de 494

SECCIÓN 1 6 Las características que definen el

PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA MÉDICA proceso diagnóstico son:


A Es un proceso complejo
1 El principal objetivo en Medicina B Emplea únicamente la estrategia
Interna es: probabilística
A Reconocer la existencia de una o varias C Emplea partes de diferentes estrategias de
enfermedades razonamiento
B Establecer el pronóstico de una o varias D A y C son ciertas
enfermedades
E A y B son ciertas.
C Tratamiento de una o varias enfermedades 7 En la práctica clínica, uno de los
D Adoptar medidas de prevención principios esenciales es:
E Todas las anteriores. A Hacer una buena historia clínica
2 En el cuidado del paciente el médico, B Realizar diagnósticos brillantes
necesita:
C Disponer de exploraciones complementarias
A Conocimientos científicos adecuadas
B Adiestramiento técnico D Dudar de todo
C Comprensión humana E Todas las anteriores son falsas.
D A y C son ciertas 8 Si se atiende a la noción de frecuencia
E Todas son ciertas. de las enfermedades, ante un paciente
3 En la práctica médica, se llega a la que presenta un síndrome comatoso,
fase de diagnóstico o diagnósticos cuál de las siguientes
definitivos a través de: entidades debe sospecharse en último
A Una anamnesis detallada lugar:
B Una exploración física exhaustiva A Un coma diabético
C Las exploraciones complementarias B Un coma mixedematoso
D El examen post mortem C Un coma hepático
E Todas las anteriores. D Un coma inducido por tóxicos
4 La estrategia de razonamiento basada E Todos son igualmente frecuentes.
en relaciones estadísticas entre las 9 Un buen clínico se caracteriza por:
variables clínicas y la verosimilitud A Conocer muy bien sus limitaciones
diagnóstica es: B Realizar diagnósticos brillantes
A Probabilística C Saber solicitar ayuda o consejo de una
B Causal persona más experta
C Determinística D A, B y C son ciertas
D A y B son ciertas E Sólo A y C son ciertas.
E Todas son ciertas. 10 Los pilares del método clínico son:
5 La estrategia de razonamiento A La anamnesis
determinística está basada en: B La exploración física
A Las relaciones estadísticas entre las variables C Las exploraciones complementarias
clínicas y la verosimilitud diagnóstica realizadas de forma razonada
B Construir un modelo fisiológico y verificar D A, B y C son ciertas
hasta qué punto los hallazgos de un paciente E A y B son correctas.
determinado pueden ser explicados mediante él
11 Ante un paciente que consulta por un
C El empleo de sencillas reglas clínicas, síndrome febril prolongado, cuál de las
derivadas de la práctica siguientes afirmaciones respecto a las
D Todas son falsas exploraciones complementarias es falsa:
E A y C son ciertas.
A Las exploraciones complementarias son sólo C Representa la probabilidad de presentar una
el complemento del proceso diagnóstico prueba positiva estando enfermo
B El diagnóstico se basará únicamente en los D Representa la probabilidad de presentar una
resultados de laboratorio prueba negativa estando enfermo
C El exceso de exploraciones complementarias E Todas las anteriores son falsas.
hace que la medicina sea cada vez más cara 16 Cuál de las siguientes afirmaciones
D El exceso de exploraciones complementarias corresponde a la definición de
hace que los documentos clínicos no quepan en especificidad:
los archivos
A Representa la probabilidad de presentar una
E A y C son verdaderas. prueba positiva estando sano
12 Al decidir las exploraciones B Representa la probabilidad de presentar una
complementarias el médico debe, por prueba negativa estando sano
encima de todo: C Representa la probabilidad de presentar una
A Obtener un diagnóstico prueba positiva estando enfermo
B Atender al interés del enfermo D Representa la probabilidad de presentar una
C Obtener el reconocimiento de los demás prueba negativa estando enfermo
profesionales de la medicina E Todas las anteriores son falsas.
D Prescindir de la incomodidad física y/o 17 En los métodos basados en la
psíquica que pueda sufrir el paciente estadística multivariante, una causa
E A y B son cierta. necesaria y suficiente es:
13 Si atendemos a la noción de A Una situación en que la causa ha de estar
jerarquía de las exploraciones presente
complementarias, cuál de las siguientes B Una situación en que siempre que está
afirmaciones es cierta: presente la causa, se produce el efecto
A Las pruebas complementarias deben C Una situación en la que cuando está presente
solicitarse con un orden lógico la causa, no siempre se produce el efecto
B Se debe valorar el rendimiento de la D A y B son ciertas
exploración que va a solicitarse E A y C son ciertas.
C Es importante conocer el riesgo de la prueba 18 Los métodos basados en la
D El costo de la exploración no es importante estadística multivariante:
cuando se trata de la salud A Tratan de analizar estadísticamente las
E A, B y C son ciertas. agrupaciones naturales entre diagnósticos
14 En los métodos algorítmicos de B Tratan de analizar estadísticamente las
diagnóstico, cuál de las siguientes agrupaciones naturales de signos y síntomas en
afirmaciones es falsa: torno a diagnósticos

A Las posibilidades de respuesta son fijas C Tratan de analizar estadísticamente las


agrupaciones entre exploraciones
B Las posibilidades de respuesta son complementarias
imprevisibles
D Tratan de analizar estadísticamente las
C Las posibilidades de respuesta son agrupaciones naturales entre enfermedad y
invariables pronóstico
D El propio usuario decide el diagnóstico final E Todas las anteriores son falsa.
E Ninguna es falsa. 19 En el análisis de la decisión, se
15 Cuál de las siguientes afirmaciones diferencia entre decisión clínica y juicio
corresponde a la definición de clínico. La decisión se considera como:
sensibilidad: A Un proceso intelectual formalizable
A Representa la probabilidad de presentar una B Un proceso expresable en un lenguaje preciso
prueba positiva estando sano de semántica unívoca
B Representa la probabilidad de presentar una C Un proceso que lleva a una elección entre
prueba negativa estando sano varias posibilidades
D A y C son ciertas C El tipo de enfermedad
E Todas son ciertas. D El tratamiento que está recibiendo el
20 Todas las actividades siguientes paciente
excepto una pertenecen o pueden E Todas las anteriores.
pertenecer al terreno de la inteligencia 25 En la actividad pronóstica, cuál de
artificial: las siguientes afirmaciones es falsa:
A La robótica A Existen tres tipos de actividad pronóstica en
B La reproducción de la voz humana función de quién es el objeto del quehacer
pronóstico
C El diagnóstico médico B La actividad pronóstica relativa se refiere a la
D El juego de ajedrez población general de un país
E La fecundación in vitro. C La actividad pronóstica prospectiva se refiere
21 En el diagnóstico informatizado, las a la población general de un país
redes neuronales: D La actividad pronóstica individual se refiere a
A Se basan en los experimentos de los un sujeto aislado
neurofisiólogos de los años cuarenta E C y D son correctas.
B Se basan en los intentos de los 26 La esperanza de vida se define como
neurofisiólogos para construir una neurona la expectativa promedio de
artificial supervivencia de un individuo en
C Son un intento de imitar el funcionamiento función de:
del sistema nervioso
A La edad
D Todas son ciertas B El área geográfica a la que pertenece
E Sólo B y C son ciertas. C El sexo
22 Las perspectivas de la aplicación de
la informática a la medicina van D A y C son ciertas
dirigidas a: E Todas son ciertas.
A Integrar tecnologías diversas 27 Respecto a los métodos actuariales,
cuál de las siguientes afirmaciones es
B Manejar datos de imagen y exploraciones
complementarias
falsa:
C Obtener información confidencial de los A Incluyen el método de Kaplan y Meier
pacientes B Incluyen el método de “tablas de vida”
D Sólo A y B son ciertas C Permiten estimar la probabilidad de
E Todas son ciertas. supervivencia de un grupo de individuos
23 Respecto a la actividad prospectiva D Permiten estimar la mortalidad de forma
o futurología, cuál de las siguientes individualizada
afirmaciones es falsa: E Permiten analizar la posibilidad de
permanecer en remisión.
A Es una actividad científica
28 En la práctica clínica, el estudio
B La practican personas con pleno
pronóstico más importante es:
convencimiento de sus limitaciones
A El pronóstico individual
C Tiene como propósito averiguar el futuro
B La supervivencia de la población general
D Se basa únicamente en la extrapolación del
presente C El estudio de la supervivencia de un grupo de
pacientes
E Permite establecer un pronóstico.
24 En la actividad pronóstica, el D El estudio de la historia natural de la
enfermedad
parámetro de mayor interés es:
E Todos son importantes.
A La supervivencia (pronóstico quod vitam)
29 Cuál de las siguientes afirmaciones
B La recuperación de las funciones orgánicas
con respecto a la actividad pronóstica
(restitutio ad integrum)
es falsa:
A Se basa en técnicas probabilísticas A Las medidas de frecuencia de enfermedad
B Gran parte de la actividad pronóstica se basa evalúan la prevalencia
en el azar B Las medidas de frecuencia de enfermedad
C Se basa en técnicas científicas evalúan la incidencia

D Se basa en métodos que no ofrecen una C La prevalencia es el número de casos de


seguridad absoluta enfermedad que existen en un momento
determinado, en función de la edad y del sexo
E Se intenta alcanzar una precisión
matemática.
D La incidencia es el número de casos nuevos
de enfermedad que van apareciendo
30 El método epidemiológico ha
permitido identificar una serie de E Un caso prevalente es todo aquel que está
enfermo en un momento dado.
factores denominados factores de
34 En un estudio de 1000 participantes
riesgo. Cuál de las siguientes
seropositivos al HIV-1, 200 presentaron
afirmaciones es falsa:
un primer episodio de toxoplasmosis
A Son factores relacionados con la probabilidad
cerebral entre enero de
de que un individuo presente una enfermedad
1991 y enero de 1992. Cuál de las
B Un factor que aumente la probabilidad de
siguientes afirmaciones es falsa en este
presentar una enfermedad, es un factor de
riesgo en sentido estricto
caso:
C Un factor que disminuya la probabilidad de A La incidencia acumulada es la probabilidad
presentar una enfermedad es un factor de de que un individuo de la población estudiada
riesgo positivo desarrolle una toxoplasmosis cerebral en 12
meses
D Existen factores denominados factores de
protección
B La incidencia acumulada es de 200/1000

E Existen factores denominados factores C La incidencia acumulada es el número de


pronósticos. nuevos casos de toxoplasmosis que se suman a
los ya diagnosticados en la población estudiada
31 El método epidemiológico permite:
D La incidencia acumulada se estima mediante
A Identificar factores relacionados con la
la proporción de personas que desarrollan
probabilidad de que un individuo presente una toxoplasmosis en los 12 meses de estudio
enfermedad
E La incidencia acumulada es de 0.2.
B Identificar factores relacionados con la
probabilidad de que un individuo presente un
35 Respecto a las medidas de
determinado curso clínico frecuencia:
C Identificar factores de riesgo A La prevalencia expresa probabilidad
D Identificar factores pronósticos B La oportunidad (odds) es un cociente de
probabilidades
E Todas las afirmaciones son ciertas.
32 El método epidemiológico aplicado a C La incidencia expresa probabilidad
la clínica permite: D Todas son ciertas
A Caracterizar la historia natural de muchas E Sólo A y B son ciertas.
enfermedades 36 Un estudio observacional puede
B Permite identificar los factores que influyen realizarse:
en las enfermedades A Mediante un diseño transversal
C No influye en la capacidad de diagnosticar la B Mediante un diseño de casos y controles
enfermedad
C Mediante un estudio de cohortes
D No influye en la capacidad de tratamiento de
la enfermedad
D Todas son ciertas
E A y B son ciertas. E Sólo A y C son ciertas.
33 Cuál de las siguientes afirmaciones 37 Señale cuál de las siguientes
respecto a las medidas de frecuencia de afirmaciones es falsa:
enfermedad es falsa: A En un estudio transversal se selecciona la
población sana
B En un estudio de casos y controles se B El estudio a doble ciego tiene el
selecciona la población en función de su estado inconveniente de introducir sesgos
respecto a la enfermedad C En este tipo de estudio los participantes no
C En un estudio de cohortes el criterio de conocen qué tratamiento están recibiendo
selección es la exposición D En estos estudios los investigadores no
D B y C son ciertas. saben qué tratamiento recibe cada individuo
38 Respecto a los estudios E En el diseño de un ensayo clínico existen
transversales, cuál de las siguientes otros puntos importantes.
afirmaciones es cierta: 42 Para poder afirmar que existe
A El diseño de estos estudios es complejo relación entre exposición y enfermedad:
B Son especialmente útiles en las fases A Es necesario evaluar la calidad del estudio
iniciales de la investigación B Es necesario evaluar la existencia de
C Son estudios muy lentos y laboriosos confusión
D Son estudios caros si se comparan con los C Es necesario evaluar la existencia de
estudios de cohortes interacción
E Todas son falsas. D La descripción inadecuada de la confusión
39 En los estudios de cohortes, qué puede conducir a inferencias erróneas
significado tiene la expresión E Todas son ciertas.
“perdidos de vista”: 43 Cuál de las siguientes afirmaciones
A Son individuos que no finalizan el estudio es falsa:
B Son individuos que no se incluyen en el A La confusión depende del tamaño de la
estudio por no cumplir todos los criterios muestra
requeridos B La confusión no aparece por variabilidad
C Son individuos que pueden alterar los biológica
resultados del estudio C La confusión es un problema inherente a los
D Son individuos que cumplen todos los datos
criterios requeridos, pero son rechazados para el D La confusión no aparece por una recogida
estudio inadecuada de datos
E A y C son ciertas. E La confusión es independiente del diseño del
40 El riesgo relativo indica: estudio.
A Cuántas veces es más frecuente la 44 Todos los factores que se citan a
enfermedad en los individuos expuestos en continuación, excepto uno, son factores
comparación con la población general conductuales que favorecen o
B Cuántas veces es más frecuente la determinan el desarrollo de una
enfermedad en los individuos expuestos en enfermedad:
comparación con los no expuestos A Dieta inadecuada
C Cuántas veces es más frecuente la B Sexo
enfermedad en los individuos no expuestos en
comparación con los expuestos C Tabaquismo
D Compara la mortalidad entre una población D Consumo excesivo de alcohol
expuesta a un determinado factor y otra no E Uso de drogas.
expuesta 45 La depuración de las aguas es:
E Compara la mortalidad entre una población A Una medida de prevención primaria
expuesta a un determinado factor y la población
general. B Una actividad de protección de la salud
41 Cuál de las siguientes afirmaciones C Una actividad de promoción de la salud
respecto al estudio a doble ciego es D A y B son ciertas
falsa: E A, B y C son ciertas.
A El estudio a doble ciego es un punto clave en 46 Cuál de las siguientes afirmaciones
el diseño de un ensayo clínico respecto a los principales ámbitos en
los que se desarrollan las actividades de 51 Los receptores celulares sobre los
educación sanitaria, es falsa: que actúan los fármacos se localizan
A La escuela en:
B El Ministerio de Sanidad A La superficie celular
C Los medios de comunicación de masas B El interior de la célula
D Los servicios clínicos asistenciales C El núcleo celular
E Los servicios de atención primaria. D Todas son ciertas
47 Todos los siguientes cribados, E Sólo A y B son ciertas.
excepto uno, han demostrado ser 52 Cuál de las siguientes afirmaciones
efectivos en estudios epidemiológicos: respecto a la absorción y al vaciado
A Cribado del cáncer de mama en las mujeres gástrico de un fármaco es falsa:
mayores de 50 años A Algunos medicamentos sólo se disuelven bien
B Cribado del cáncer de pulmón en el estómago
C Cribado de la hipertensión B El vaciado gástrico puede modificarse en
caso de cefalea migrañosa
D Cribado del colesterol
E Todos se han mostrado igualmente efectivos. C El vaciado gástrico no se modifica de forma
fisiológica
48 El valor de los chequeos anuales se
D Cualquier circunstancia que modifique el
ha puesto en duda por: vaciamiento gástrico puede alterar la absorción
A El coste creciente de estos exámenes E Algunos medicamentos modifican el
B Las expectativas cambiantes de los pacientes vaciamiento gástrico.
C La puesta en marcha de métodos refinados 53 Cuando necesitemos administrar
para el estudio de la eficacia de los cribados morfina a un paciente neoplásico,
D A y C son ciertas debemos tener en cuenta que:
E Todas son ciertas. A Se trata de una sustancia ácida
49 El único modo de desarrollar la B Se absorbe fácilmente en el estómago
actividad terapéutica correctamente es: C En medio ácido se encuentra totalmente
A Emplear únicamente un tratamiento disociada
medicamentoso D A y B son ciertas
B Combinar el tratamiento dietético con el E Todas son falsas.
apoyo psicológico 54 Los sistemas enzimáticos
C Combinar el tratamiento medicamentoso con responsables de la metabolización de
el físico fármacos abundan en el hígado, pero
D Combinar el tratamiento medicamentoso, también se encuentran en todas las
dietético y físico, prescindiendo del apoyo estructuras que se citan a continuación,
psicológico
excepto una:
E Combinar el tratamiento medicamentoso,
dietético y físico con el debido apoyo
A Riñón
psicológico. B Glándulas suprarrenales
50 Cuál de los siguientes pacientes no C Pulmón
requiere terapia recuperadora: D Piel
A Paciente de 50 años afecto de una hemiplejía E Pared intestinal.
secundaria a embolia cerebral
55 La biodisponibilidad de un producto
B Paciente de 60 años con enfermedad
administrado por vía intravenosa es del:
pulmonar obstructiva crónica grave
C Paciente de 25 años que ha sufrido una
A 75%
fractura femoral traumática B 100%
D A y C requieren terapia recuperadora C 50%
E Todos requieren terapia recuperadora. D 25%
E Es variable en función del tipo de producto. D Las interacciones farmacocinéticas derivan
56 Señale cuál de las siguientes de la influencia de un fármaco sobre la
afirmaciones respecto a la excreción eliminación de otro
renal de los fármacos es cierta: E Ninguna de las anteriores es falsa.
A Cuantitativamente es más importante la 60 Paciente de 80 años de edad que
eliminación de fármacos por vía hepática ingresa para tratamiento de una
B Tanto la fracción libre del fármaco como la neumonía extrahospitalaria con
fracción ligada a proteínas son filtradas por el insuficiencia respiratoria. Respecto a la
glomérulo composición corporal de este enfermo,
C La fracción ligada filtrada por el glomérulo se cabe esperar:
reabsorbe en el túbulo proximal A Una reducción significativa de la masa magra
D Sólo la fracción libre del fármaco es filtrada con aumento del tejido adiposo
por el glomérulo B Una reducción significativa de la masa magra
E B y C son ciertas. y del tejido adiposo
57 Se entiende por aclaramiento de un C Un aumento significativo de la masa magra y
fármaco del organismo: del tejido adiposo
A Los miligramos de fármaco eliminados por D Un aumento significativo de la masa magra
mililitro de sangre filtrada con disminución del tejido adiposo
B El volumen de sangre depurada de aquél por E Estos cambios no son significativos, ya que el
unidad de tiempo flujo sanguíneo a los diversos órganos no varía.
C Los miligramos de aquél eliminados por 61 La bioética médica debe ser:
unidad de tiempo A Individualista
D Los miligramos de aquél eliminados por B Civil o secular
mililitro de sangre en un tiempo determinado C Heterónoma
E El volumen de sangre depurada de aquél D No es necesario que sea racional
respecto al volumen de sangre total.
58 En cuál de los siguientes casos E Todas son ciertas.
puede ser útil la determinación de los 62 Cuál de los siguientes principios no
niveles plasmáticos del fármaco es un imperativo hipotético de la
administrado: bioética:
A Paciente de 60 años afecto de endocarditis A Principio de salud
infecciosa por la que recibe tratamiento con un B Principio de beneficencia
aminoglucósido C Principio de no maleficiencia
B Paciente de 80 años que presenta fibrilación D Principio de autonomía
auricular en tratamiento con digital
E Principio de justicia.
C Paciente de 36 años afecto de psicosis
maníaco-depresiva que se trata con litio
63 Respecto a la “ética de máximos”:
D ByC A Viene definida por el principio de autonomía

E Todas son ciertas. B Viene definida por el principio de


beneficencia
59 Una de las siguientes afirmaciones
respecto a las interacciones de tipo C Es el máximo moral exigible por cada
individuo a sí mismo
farmacocinético es falsa:
D Sólo A y C son ciertas
A Las interacciones de tipo farmacocinético se
producen en el propio receptor E Todas son ciertas.
B Las interacciones de tipo farmacocinético 64 El principio general del derecho es:
derivan de la influencia de un fármaco sobre la A La igualdad de todos ante la ley
absorción de otro B La no discriminación de nadie
C Las interacciones farmacocinéticas derivan C La posibilidad de exigencia coactiva de los
de la influencia de un fármaco sobre la preceptos de la ley
distribución de otro
D Todas son ciertas ENFERMEDADES DEL APARATO
E Sólo A y B son ciertas. DIGESTIVO
65 Cuál de las siguientes afirmaciones
respecto a los principios de la bioética Parte 1 GASTROENTEROLOGÍA
es cierta:
69 La hiperplasia gingival puede
A El principio de no maleficiencia pertenece al
nivel 2
observarse en una de las siguientes
circunstancias:
B El principio de la justicia pertenece al nivel 1
C El principio de autonomía pertenece al nivel 1 A Embarazo
D El principio de la beneficencia pertenece al B Ingesta de fenitoína
nivel 1 C Ingesta de nifedipino
E El primer nivel es propio de la ética de D Ingesta de ciclosporina
máximos. E Todas las anteriores.
66 En una sociedad donde se permite el 70 La afectación del ganglio geniculado
aborto terapéutico, cuál de las por el virus de la varicela zoster, que
siguientes actitudes por parte del cursa con la aparición de vesículas en el
médico es incorrecta: conducto auditivo externo y parálisis
A Puede negarse a actuar alegando objeción de facial constituye el:
conciencia A Síndrome de Heerfordt
B Si considera inmoral el aborto, no debe B Síndrome de Stevens-Johnson
actuar bajo ningún concepto
C Debe derivar a la paciente hacia otro
C Síndrome de Ramsay-Hunt
profesional D Síndrome de Crist-Siemens
D Debe actuar en caso de urgencia E Síndrome de Bloch-Sulzberger.
E Todas son incorrectas. 71 Los dientes de Hutchinson son una
67 Los comités institucionales de ética: manifestación de:
A Están compuestos por representantes de los A Toxoplasmosis
diferentes estamentos sanitarios B Osteogénesis imperfecta
B Están compuestos por algunos miembros de C Sífilis congénita
la comunidad D Raquitismo
C No tienen carácter decisorio E Ninguna de las anteriores.
D Todas son ciertas 72 Una de las siguientes afirmaciones
E Sólo A y B son ciertas. es falsa en relación al muguet:
68 Los actos médicos han de cumplir A La detección de Candida albicans en la boca
siempre dos condiciones básicas que es diagnóstica
son la corrección y la bondad. Si B En muchas ocasiones es asintomática
atendemos a estos principios, cuál de C Los antibióticos favorecen la aparición de
las siguientes afirmaciones es cierta: muguet
A Mal médico es el que posee una capacidad D Se observa con frecuencia en pacientes
técnica insuficiente inmunodeprimidos
B Mal médico es el que posee una capacidad E Puede asociarse a esofagitis candidiásica.
técnica incorrecta 73 ¿Cuál de los siguientes fármacos es
C Mal médico no es sinónimo de médico malo más útil para el tratamiento de la
D Un buen médico puede ser a su vez un estomatitis aftosa recurrente en su
médico malo forma major?:
E Todas son ciertas A Glucocorticoides
B Azatioprina
SECCIÓN 2
C Talidomida
D Levamisol A Está inducida por el virus de Epstein-Barr
E Ninguna de las anteriores. B Es muy específica para la infección por el
74 ¿Cuál de las siguientes virus de la inmunodeficiencia humana
enfermedades puede presentar durante C Produce dolor y sensación urente
su evolución aftas orales? D No requiere tratamiento
A Hipertiroidismo E A veces regresa cuando se administra
B Síndrome carcinoide aciclovir.
C Esclerodermia 80 La presencia de una lesión
ulcerocostrosa en la boca de un
D Enfermedad de Crohn
paciente con SIDA sugiere:
E Todas las anteriores. A Chancro luético
75 Señala la etiología del síndrome de
quemazón de la boca: B Síndrome de Stevens-Johnson
A Déficit de vitamina B C Infección herpética
B Alteraciones hematológicas D Sarcoma de Kaposi
C Diabetes E Ninguna de las anteriores.
81 La secreción salival de la glándula
D Psicosomático
maxilar llega a la cavidad bucal a través
E Todas las anteriores. del conducto de:
76 La aparición de macroglosia induce a
A Stenon
pensar en una de las siguientes
entidades: B Wertheim
A Amiloidosis C Wharton
B Histiocitosis D Santorini
C Enfermedad de Reiter E No drena en la cavidad bucal.
82 ¿Cuál de las siguientes enzimas es la
D Enfermedad de Behçet
más importante de la secreción salival?
E Proteinosis lipoídica. A Lipasa
77 Una de las siguientes afirmaciones
es falsa en relación a la leucoplaquia: B Tripsinógeno
A Es un término descriptivo que significa C Alfaamilasa
“mancha blanca” D Pepsina
B No se desprende fácilmente con el rascado E Catalasa.
C Es una lesión premaligna 83 ¿Cuál de las siguientes
D No es necesaria la biopsia exploraciones complementarias es más
útil para el diagnóstico de sialolitiasis?
E Debe hacerse el diagnóstico diferencial con el
liquen plano y el nevo blanco espongiforme. A Radiografía simple
78 El tratamiento quirúrgico o la B Sialografía
radioterapia en el carcinoma escamoso C Gammagrafía con pertecnectato de tecnecio-
del labio, ¿qué porcentaje de curaciones 99
ofrece? D Resonancia magnética
A 20% a los 5 años E Sialometría.
B 50% al año 84 El síndrome uveoparotídeo de
C 10% a los 5 años Heerfordt es una manifestación clínica
D 10% al año de:
E 90% a los 5 años. A Sarcoidosis
79 Una de las siguientes afirmaciones B Lupus eritematoso sistémico
es falsa en relación a la leucoplasia C Amiloidosis
vellosa: D Leucemia aguda
E Artritis reumatoide. A La valoración de tumores submucosos
85 La sudación y enrojecimiento de la B El screening de malignidad en el esófago de
piel de la mejilla tras la estimulación Barret
gustatoria o con la masticación se C Para establecer el grado de esofagitis péptica
conoce como: D El estudio de los trastornos motores
A Síndrome de Mikulicz esofágicos
B Síndrome de Melkersson-Rosenthal E Ninguna de las anteriores.
C Síndrome de Küttner 91 ¿Cuál de las siguientes
D Síndrome de Frey aseveraciones es falsa en relación a la
patología de la motilidad esofágica?
E Ninguna de las anteriores.
86 De las entidades que se citan a A La acalasia presenta aperistalsis en todo el
esófago
continuación, ¿cuál puede ser la causa
de sialoadenosis o tumefacción B El espasmo esofágico difuso cursa con ondas
simultáneas en más del 10% de las degluciones
parotídea bilateral? líquidas
A Alcoholismo C En la acalasia el EEI no suele relajar en
B Pelagra respuesta a la deglución
C Anorexia nerviosa D En la esclerodermia la afectación esofágica
D Secundario a psicofármacos sólo se presenta en sus dos tercios inferiores

E Todas las anteriores. E En el esfínter esofágico inferior hipertenso


éste es de alta presión y no relaja en respuesta
87 La mucosa esofágica está tapizada a la deglución.
por: 92 ¿Cuál de las siguientes pruebas es
A Epitelio escamoso queratinizado más sensible y específica para el
B Epitelio escamoso no queratinizante diagnóstico de acalasia?
C Epitelio cilíndrico glandular A El tránsito esofagogástrico
D Epitelio seudoestratificado B La endoscopia digestiva
E Epitelio de células transicionales. C La biopsia de la mucosa esofágica
88 La disfagia orofaríngea o dificultad D La manometría esofágica
de paso del contenido faríngeo al E La pHmetría ambulatoria de 24 horas.
esófago se produce por: 93 ¿Cuál de los siguientes tratamientos
A Hipomotilidad faríngea se ha mostrado efectivo para el
B Hipertonía del esfínter esofágico superior tratamiento de la acalasia?
(EES) A Los nitritos de acción prolongada
C Relajación incompleta del esfínter esofágico B El nifedipino
superior (EES) durante la contracción faríngea
C La dilatación endoscópica
D Incoordinación faringoesfinteriana
D El tratamiento quirúrgico
E Todas las anteriores.
89 La prueba más sensible para la E Todas las anteriores.
detección de reflujo gastroesofágico es: 94 La técnica quirúrgica de elección en
la acalasia es:
A El test de Bernstein
A La miotomía de Heller
B Los estudios con isótopos
B La esofagectomía total
C La endoscopia digestiva
C La fundoplicatura tipo Nissen
D El tránsito esofagogástrico
D La plastia de Thal
E La medición ambulatoria del pH esofágico.
90 De las que se citan a continuación E La pexia de Hill.
¿cuál es la principal indicación de la
ecoendoscopia digestiva?
95 El “esófago en cascanueces” es un 100 ¿Cuál de los siguientes fármacos
término con el que también se conoce constituyen el tratamiento de elección
a: de las esofagitis pépticas graves?
A Espasmo esofágico difuso A Antiácidos
B Peristalsis esofágica sintomática B Proquinéticos
C Acalasia C Inhibidores de los receptores H2
D Esfínter esofágico inferior hipertenso D Inhibidores de la bomba de protones
E Trastorno motor inespecífico. E Antiácidos y proquinéticos.
96 ¿Cuál de las siguientes 101 ¿Cuál de las siguientes
aseveraciones es falsa en relación a la afirmaciones es falsa en relación al
esclerodermia? esófago de Barret?
A Se afecta el esófago en su totalidad A Es una metaplasia de epitelio columnar
B El 75% de los pacientes tienen afectación B Es una complicación del reflujo
esofágica gastroesofágico
C Con frecuencia se asocia a esofagitis C Es una entidad de carácter premaligno
D No es rara la aparición de estenosis D Puede aparecer como consecuencia de
esofágicas quimioterapia
E La funduplicatura es una opción terapéutica. E No requiere seguimiento endoscópico.
97 ¿Cuál de las siguientes 102 ¿Cuál es el tratamiento de elección
enfermedades sistémicas puede afectar de las estenosis esofágicas por
con frecuencia al esófago? esofagitis péptica?
A Artritis reumatoide A Resección quirúrgica
B Enfermedad de Takayasu B Inhibidores de la bomba de protones
C Amiloidosis C Antagonistas H2
D Lupus eritematoso sistémico D Dilatación endoscópica e inhibidores de la
E Todas las anteriores. bomba de protones o cirugía antirreflujo
98 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones E Ninguna de las anteriores.
es falsa en relación al reflujo 103 ¿Cuál de los siguientes fármacos no
gastroesofágico? tiene utilidad en el tratamiento de las
A La pirosis es el síntoma más específico esofagitis candidiásicas?
B No hay reflujo sin hernia de hiato A Anfotericina B
C El reflujo se produce de forma fisiológica en B Metronidazol
sujetos sanos C Ketoconazol
D La esofagitis puede darse en pacientes D Fluconazol
asintomáticos E Nistatina.
E La incompetencia del esfínter esofágico 104 De los factores que se citan a
inferior es una de las causas más frecuentes. continuación ¿cuál contribuye a la
99 ¿Cuál de los siguientes síntomas etiología del divertículo de Zencker?
puede ser causado por reflujo
A Congénito
gastroesofágico?
B Idiopático
A Dolor torácico
C Degeneración senil de los músculos
B Fibrosis pulmonar cricofaríngeos
C Molestias faríngeas D Incoordinación motora entre la contracción
D Hipo faríngea y la relajación del esfínter esofágico
E Todas las anteriores. superior
E Hipotonía del esfínter esofágico superior.
105 ¿Cuál de las siguientes entidades A Enfermedad celíaca
tiene una alta incidencia de B Tabaquismo
malignización y requiere un
C Queratosis palmoplantar
seguimiento endoscópico periódico?
D Ingesta de bebidas muy calientes
A Espasmo esofágico difuso
E Todas las anteriores.
B Esofagitis por citomegalovirus
111 El tipo histológico de cáncer de
C Esclerodermia esófago más importante por su
D Síndrome de Plummer-Vinson frecuencia es:
E Síndrome de Sjögren. A Escamoso
106 Una de las siguientes afirmaciones B Adenocarcinoma
es falsa en relación al anillo de Schatzki:
C Leiomiosarcoma
A Es una escotadura concéntrica situada en
D Indiferenciado
esófago distal
B Puede ser causa de disfagia E Melanoma.
112 El síntoma más frecuente y precoz
C La cara superior está tapizada por mucosa
esofágica y la inferior por mucosa gástrica
del cáncer de esófago es:
D Ocasionalmente puede requerir dilatación A Disfagia
endoscópica B Dolor torácico
E Siempre debe asociarse tratamiento C Vómitos
antisecretor. D Anorexia
107 ¿Cuál es la etiología de la disfagia
E Sialorrea.
lusoria?
113 Sobre el pronóstico del cáncer de
A Idiopática esófago una de las siguientes
B Psicosomática aseveraciones es cierta:
C Secundario al aneurisma del tronco A La supervivencia a los 5 años es del 50%
innominado
B La mortalidad a los 5 años es del 20%
D Secundario a un síndrome de cava superior C La supervivencia a los 5 años es inferior al
E Ninguna de las anteriores. 10%
108 ¿Cómo se denomina al desgarro no D La supervivencia al año es del 90%
perforante de la unión gastroesofágica?
E La mortalidad a los 2 años es del 100%.
A Síndrome de Boerhave 114 De entre los que se citan a
B Síndrome de Paterson-Kelly continuación, ¿cuál es el tumor benigno
C Síndrome de Mallory-Weiss más frecuente del esófago?
D Síndrome de Frey A Hemangioma
E Síndrome de Crist-Siemens. B Linfangioma
109 ¿Cuál es la tríada clínica clásica de C Lipoma
la rotura espontánea del esófago o D Leiomioma
síndrome de Boerhave?
E Ninguno de los anteriores.
A Náuseas, vómitos y hematemesis
115 ¿Qué células de las que se citan a
B Náuseas, vómitos y fiebre continuación son las encargadas de la
C Vómitos, dolor torácico y enfisema secreción del ácido clorhídrico?
subcutáneo A Células parietales
D Fiebre, dolor abdominal y hematemesis B Células principales
E Dolor torácico, dolor abdominal y vómito. C Células mucosas
110 ¿Cuál de los siguientes factores o
D Células endocrinas
entidades se consideran predisponentes
de cáncer esofágico? E Entre todas las anteriores.
116 ¿Cuál de las siguientes arterias se 121 ¿Cuál de los siguientes enunciados
encarga de la irrigación del fundus es falso en referencia a la fisiología
gástrico? gástrica?
A Arteria gástrica izquierda A Las células del epitelio gástrico se
B Arteria supraduodenal encuentran bajo un microclima de pH 2

C Arteria gastroepiploica B El pepsinogeno secretado por la mucosa


gástrica se convierte en pepsina a pH inferior a
D Arteria gástrica derecha 5
E Arterias gástricas cortas. C Las concentraciones en sangre de
117 ¿Cuál de las siguientes pepsinógeno I son paralelas al número de
afirmaciones es verdadera en relación a células principales y parietales de un individuo
las glándulas de Brunner? determinado

A Se encuentran en el fundus gástrico y D La gastrina estimula la secreción ácida al


secretan gastrina aumentar el Ca ++ en el citosol celular

B Se encuentran en el cuerpo gástrico y E La bomba de protones (H/K ATPasa) es el


secretan moco efector último de la secreción ácida.
122 ¿Cuál de las siguientes sustancias
C Se encuentran en el antro y secretan
pepsinógeno
disminuye la secreción de bicarbonato
de la mucosa gástrica?
D Se encuentran en el duodeno y secretan
moco y bicarbonato A Ácido acetilsalicílico
E Todas las anteriores son falsas. B Etanol
118 ¿Qué sucede cuando el estómago C Sales biliares
recibe una comida sólida? D Acetazolamida
A Se acelera la motilidad gástrica E Todas las anteriores.
B El complejo motor migratorio interdigestivo 123 Las prostaglandinas son sustancias
(CMMI) pasa a la fase 2 citoprotectoras del epitelio gástrico.
C Se relaja el píloro ¿Cuál de los citados a continuación no
D Se interrumpe el CMMI es un efecto de dichas sustancias?
E Todas las anteriores son ciertas. A Estimulan la secreción de moco y bicarbonato
119 De las sustancias que se citan a B Modulan el flujo sanguíneo mucoso
continuación, ¿cuál de ellas estimula la C Protegen el endotelio capilar de la agresión
secreción de ácido clorhídrico? D Favorecen los procesos de reepitelización
A Secretina E Disminuyen la secreción ácida.
B Motilina 124 ¿Cuál de los siguientes datos
C Neurotensina clínicos orienta más a organicidad en
D Noradrenalina referencia a la patología gástrica?
E Acetilcolina. A Las náuseas
120 Una de las siguientes B La sensación de distensión
aseveraciones es falsa en relación a la C La plenitud precoz
gastrina: D El tabaquismo
A Está secretada por células situadas en el E La edad por encima de 40 años.
antro y duodeno
125 ¿Cuál es la causa más frecuente de
B Aumenta tras la ingesta
dolor epigástrico en la práctica diaria?
C Es el estímulo más potente de la secreción A La úlcera gástrica
ácida
D Su secreción se inhibe a pH por debajo de 2,5 B La úlcera duodenal
E La somatostatina aumenta su secreción. C La dispepsia no ulcerosa
D La esofagitis péptica
E La pancreatitis aguda. 131 ¿En cuál de las siguientes
126 ¿Qué sugieren los vómitos que se entidades no está indicado efectuar una
efectúan antes del desayuno? endoscopia?
A Estenosis pilórica A Hemorragia digestiva
B Gastritis medicamentosa B Dispepsia de nueva aparición por encima de
los 40 años
C Vómitos de origen central
C Control de la curación de un ulcus gástrico
D Cólico hepático
D Perforación duodenal
E Ninguna de las anteriores.
127 La distensión de la cámara de E Se encuentra indicada en todos los casos
descritos.
gases gástrica o de la flexura esplénica
132 ¿Cuál de las siguientes entidades
por aerofagia puede producir un cuadro
no es una contraindicación relativa de
de dolor anginoso, náuseas y disnea.
la endoscopia digestiva?
¿Con qué nombre se le conoce?
A Insuficiencia respiratoria grave
A Angina gástrica de George
B Cardiopatía isquémica reciente
B Síndrome doloroso de Fordtram
C Cirugía digestiva reciente
C Aerofagia dolorosa de Lumpel
D Esofagitis por cáusticos
D Síndrome gastrocardíaco de Roemheld
E Todas las anteriores son contraindicaciones
E Neurosis gastrocardíaca. relativas.
128 La palpación de un ganglio de 133 ¿Cuál es, entre las que se citan a
Virchow-Troisier, ¿a qué patología debe continuación, una indicación para
orientarnos? efectuar un quimismo gástrico?
A Adenocarcinoma duodenal A Úlcera duodenal recidivante
B Adenocarcinoma pancreático B Esofagitis péptica más ulcus duodenal
C Adenocarcinoma gástrico C Sospecha de síndrome de Zollinger-Ellison
D Carcinoma hepatocelular D Dispepsia no ulcerosa
E Ninguna de las anteriores. E Esofagitis péptica refractaria al tratamiento
129 Sobre la radiología baritada en el médico.
estudio del estómago y duodeno, ¿cuál 134 La coexistencia de una
de las siguientes afirmaciones es falsa? hipergastrinemia y un pepsinógeno I en
A El valor predictivo negativo es alto y permite suero disminuido sugiere:
excluir malignidad A Gastritis atrófica
B Es una técnica muy bien tolerada B Antro retenido
C El contraste más utilizado es sulfato de bario C Estenosis pilórica
D La única contraindicación es la sospecha de D Síndrome de Zollinger-Ellison
perforación gastroduodenal
E Vagotomía previa.
E Todas las anteriores son falsas.
135 La elevación de la gastrina en más
130 ¿Qué se entiende por técnica de
de 200 pg/ml tras la inyección
“doble contraste” en radiología?
intravenosa de secretina es una prueba
A Administrar una dosis doble de contraste
muy sugestiva de:
B Utilizar un contraste oral y otro endovenoso A Gastritis atrófica
C Utilizar sulfato de bario más otro contraste B Gastrinoma
hidrosoluble
D Administrar previamente un producto
C Antro retenido
efervescente para distender la víscera a D Hiperplasia de células G
estudiar E Úlcera duodenal.
E Ninguna de las anteriores es cierta. 136 De los métodos de detección del
Helicobacter pylori, ¿cuál de los que se
citan a continuación está más indicado A Endoscopia digestiva
para seguimiento o cribado? B Radiología baritada
A Test de la ureasa C Las biopsias de la mucosa gástrica
B Histología de la mucosa antral D Test del aliento con urea marcada
C Cultivo de la mucosa antral E Ninguna de las anteriores.
D Prueba del aliento con urea marcada con 14 C 142 En relación a la gastritis crónica y
o 13 C Helicobacter pylori, una de las
E Todas las anteriores. siguientes aseveraciones es falsa:
137 ¿A qué hace referencia el término A Se detecta en un elevadísimo porcentaje de
gastritis? pacientes con gastritis crónica
A Es un síndrome clínico B Se produce gastritis crónica al inocular este
B Implica un trastorno psicosomático germen en modelos experimentales
C Es un seudodiagnóstico C La erradicación del germen suele solucionar
la gastritis
D Es un término anatomopatológico
D No existe relación entre el número de
E Todas las anteriores son ciertas. gérmenes y la presencia de infiltrado
138 ¿Qué son úlceras de Curling? submucoso y el grado de actividad
A Úlcera de estrés en pacientes intubados E Todas las anteriores son falsas.
B Úlceras agudas de la mucosa duodenal en los 143 La coexistencia de gastritis atrófica
grandes quemados y anemia macrocítica por malabsorción
C Úlceras que se producen en los traumatismos de B 12 por falta de secreción de factor
craneales intrínseco se denomina:
D Úlceras secundarias a antiinflamatorios no A Gastritis anemizante
esteroideos
B Síndrome de malabsorción de B 12
E Úlceras que se producen por la ingesta de
cáusticos.
C Anemia sideropénica
139 De los tratamientos que se citan a D Anemia perniciosa
continuación, ¿cuál no ha sido útil en la E Anemia refractaria.
hemorragia digestiva por gastritis 144 En la fisiopatología de la anemia
erosiva? perniciosa se ha implicado un factor
A Antagonistas H 2 inmunológico. ¿A cuál de las siguientes
B Ácido tranexámico enfermedades se asocia?
C Somatostatina A Tiroiditis de Hashimoto
D Tratamiento endoscópico B Diabetes
E Embolización arterial del vaso que tiene C Hipoparatiroidismo
hemorragia. D Vitíligo
140 ¿Cuál de los fármacos que se citan E Todas las anteriores.
a continuación es útil en el tratamiento 145 Sobre el tratamiento de la gastritis
de las gastritis erosivas? crónica, ¿cuál de las siguientes
A Sucralfato aseveraciones es falsa?
B Acexamato de zinc A Debe erradicarse el Helicobacter pylori si se
C Prostaglandinas ha detectado en la mucosa gástrica

D Bismuto coloidal B No tiene tratamiento específico

E Todas las anteriores. C Pueden probarse antiácidos o antisecretores


si el síntoma es el ardor
141 La técnica diagnóstica más
específica y sensible para el diagnóstico D Pueden probarse proquinéticos si el síntoma
es la flatulencia
de la gastritis crónica no erosiva
inespecífica es: E Todas las anteriores son falsas.
146 ¿Cuál de las siguientes B El 1% de la población tiene una úlcera activa
características es incorrecta en en un momento dado
referencia a la gastritis hipertrófica o C Es más frecuente la úlcera gástrica que la
enfermedad de Menetrier? úlcera duodenal
A Es una enfermedad autoinmune D Se da por igual en ambos sexos
B Cursa con pliegues gástricos aumentados E El pico de incidencia se da entre los 45 y 65
C Cursa con hipoalbuminemia años.
152 ¿Qué sugiere la aparición de una
D La histología es característica
úlcera duodenal más allá del bulbo
E Todas las anteriores son ciertas. duodenal?
147 El diagnóstico diferencial de
A Infección por Helicobacter pylori
pliegues gástricos engrosados incluye
una de las siguientes enfermedades: B Ingesta de antiinflamatorios no esteroideos
A Gastritis crónica superficial C Úlcera de estrés
B Gastritis crónica atrófica D Hipersecreción ácida
C Linfoma gástrico E Mala suerte.
153 Señalar la aseveración falsa sobre
D Leiomioma gástrico
el efecto gastrolesivo de los
E Gastritis infecciosa. antiinflamatorios no esteroideos:
148 El hallazgo de granulomas en la
A Su efecto lesivo está mediado por la
biopsia de la mucosa gástrica debe inhibición de las prostaglandinas
orientarnos a una de estas entidades:
B Provocan más úlceras duodenales que
A Enfermedad de Crohn gástricas
B Seudolinfoma C El 2-4% de los pacientes tratados con
C Gastritis atrófica antiinflamatorios no esteroideos durante un año
sufrirán úlcera sintomática o complicaciones
D Gastritis crónica superficial
D La edad avanzada es un factor de riesgo para
E Gastritis por herpes. el desarrollo de lesión gastroduodenal
149 El tratamiento quirúrgico de la
E El tratamiento combinado con
estenosis grave antro-pilórica por glucocorticoides potencia su efecto gastrolesivo.
enfermedad de Crohn consiste en: 154 La úlcera gástrica tipo III
A Gastrectomía Bilroth II corresponde a una de las que se citan a
B Gastrectomía total continuación:
C Vagotomía y piloroplastia A Úlcera prepilórica
D Derivación tipo gastroyeyunostomía B Úlcera antral
E En ningún caso debe indicarse cirugía. C Úlcera gástrica más úlcera duodenal
150 De los gérmenes que se citan a D Úlcera de cuerpo gástrico
continuación, ¿cuál puede ser agente E Úlcera gástrica múltiple.
etiológico de una gastritis infecciosa? 155 La úlcera gástrica tipo I
A Micobacterium tuberculosis (clasificación de Johnson) cursa con una
B Treponema pallidum secreción ácida:
C Candida albicans A Aumentada
D Citomegalovirus B Normal o baja
E Todas las anteriores. C Depende de cada caso
151 Señalar la afirmación falsa en D Normal pero es alta tras la ingesta
relación a la epidemiología de la úlcera E Baja y además no se estimula con la ingesta.
péptica: 156 El porcentaje de úlceras
A Afecta al 10% de la población en algún duodenales que recidivarán en el curso
momento de su vida
de un año después de su curación es perforación de una úlcera
de: gastroduodenal?
A 35% A Es más frecuente en varones
B 15% B Puede ser la primera manifestación de la
C 60% enfermedad ulcerosa

D 80% C La ausencia de neumoperitoneo descarta


perforación
E 45%. D El cuadro clínico viene marcado por el dolor
157 ¿Cuál de los siguientes factores no abdominal
está involucrado en el desarrollo de una
E La mortalidad de esta complicación oscila
úlcera péptica? entre el 10 y el 40%.
A Antiinflamatorios no esteroideos 162 De los fármacos que se citan a
B Alcohol continuación, ¿cuál no es un
C Helicobacter pylori antagonista de los receptores de la
D Tabaquismo histamina H 2?
E Todos lo están. A Ranitidina
158 De los siguientes signos B Nizatidina
radiológicos, ¿cuál es un signo de C Pirenzepina
malignidad de una úlcera gástrica? D Cimetidina
A Asociación a un ulcus duodenal E Famotidina.
B Cráter intraluminal 163 ¿Cuál es el mecanismo de acción
C Línea de Hampton del omeprazol, lansoprazol y
D Pliegues que convergen hacia el nicho pantoprazol?
ulceroso A Agonistas de los receptores de la gastrina
E Pliegues de pequeño tamaño. B Inhibidores de la bomba de protones
159 Una de las siguientes afirmaciones C Antagonistas de los receptores muscarínicos
es falsa en cuanto al manejo de las D Agonistas de los receptores de la
úlceras pépticas: somatostatina
A Toda úlcera gástrica debe biopsiarse para E Aumentan la secreción de moco y
descartar malignidad bicarbonato.
B Las úlceras duodenales no deben biopsiarse 164 El misoprostol es un análogo
C Después del tratamiento médico no debe sintético de las protaglandinas y su
hacerse endoscopia de control en las úlceras principal indicación es la prevención de
duodenales lesiones gastroduodenales por
D Después del tratamiento médico no debe AINE, ¿Cuál es su principal efecto
hacerse control endoscópico en las úlceras secundario?
gástricas que persistan con sintomatología
A Trombocitopenia
E Todas las anteriores son ciertas.
B Confusión
160 ¿Cuál es la complicación más
frecuente de la úlcera péptica? C Diarrea
A Hemorragia digestiva D Erupción cutánea
B Perforación E Fiebre.
165 ¿Cuál de los fármacos que se citan
C Estenosis pilórica
a continuación no disminuye la
D Penetración secreción ácida gástrica?
E Todas se presentan aproximadamente con la A Sucralfato
misma incidencia.
161 ¿Cuál de las siguientes B Acexamato de zinc
afirmaciones es falsa en relación a la C Nizatidina
D Famotidina D Es útil en el tratamiento del ulcus con
E Pirenzepina. hemorragia
166 De las pautas farmacológicas que E Está contraindicado en los pacientes
se citan a continuación, ¿cuál puede inmunodeprimidos.
usarse en el tratamiento erradicador del 171 ¿Cuál de las siguientes técnicas
Helicobacter pylori? quirúrgicas empleadas en la úlcera
duodenal tiene menor porcentaje de
A Subcitrato de bismuto coloidal +
metronidazol + amoxicilina
recidiva?
B Subcitrato de bismuto coloidal + A Vagotomía troncular con drenaje
metronidazol + tetraciclinas B Vagotomía troncular y antrectomía
C Omeprazol + amoxicilina C Vagotomía supraselectiva
D Omeprazol + claritromicina D Vagotomía selectiva
E Todas las anteriores. E Todas tienen el mismo porcentaje de
167 De entre los que se citan, ¿cuál de recidivas.
los siguientes fármacos se considera el 172 Los síntomas posprandiales
tratamiento de elección de la úlcera vasomotores y gastrointestinales
gastroduodenal? debidos al vaciamiento rápido del
A Sucralfato contenido gástrico en el duodeno o
yeyuno, ¿qué nombre reciben?
B Omeprazol
A Síndrome de dumping
C Carbenoxolona
B Síndrome postulceroso
D Misoprostol
C Síndrome de Latarjet
E Pirenzepina.
168 De las que se citan a continuación, D Síndrome del asa eferente
¿cuál es la causa más frecuente de E Síndrome del antro retenido.
refractariedad al tratamiento médico de 173 La presencia de dolor y distensión
una úlcera péptica? posprandial en el abdomen superior
A Síndrome de Zollinger-Ellison junto a vómitos biliosos en un paciente
con una gastrectomía Bilroth II, debe
B Asociación a estenosis pilórica
sugerir:
C Tabaquismo A Recidiva ulcerosa
D Penetración al plano posterior B Oclusión intestinal baja
E Ingesta de antiinflamatorios no esteroideos.
C Síndrome de dumping
169 ¿En cuál de las siguientes
circunstancias debe plantearse D Neoplasia gástrica
tratamiento de mantenimiento de la E Síndrome del asa aferente.
úlcera péptica? 174 De las siguientes complicaciones,
A Recidivas frecuentes ¿cuál se presenta con mayor frecuencia
en los pacientes tratados mediante
B Antecedente de hemorragia digestiva
cirugía gastroduodenal por enfermedad
C Pacientes con cirrosis hepática ulcerosa?
D Enfermos con bronquitis crónica grave A Síndrome del asa aferente
E Todas las anteriores. B Recidiva ulcerosa
170 Sobre la erradicación de
C Esofagitis por reflujo alcalino
Helicobacter pylori en la enfermedad
ulcerosa, señale la afirmación correcta: D Anemia
A Acelera la mejoría sintomática E Desnutrición.
175 Sobre la perforación aguda de una
B Disminuye la tasa de complicaciones
úlcera, ¿cuál de las siguientes
C Elimina o retrasa la aparición de recidivas
afirmaciones es falsa?
A El cierre simple tiene un alto porcentaje de A Vagotomía y piloroplastia
recidiva ulcerosa B Omeprazol a dosis altas
B Una alternativa válida es la sutura de la C Dosis altas de antagonistas H 2 y pirenzepina
perforación junto a vagotomía y piloroplastia
D Gastrectomía
C Debe asociarse tratamiento antibiótico
E Quimioterapia sistémica.
D Debe practicarse siempre cirugía urgente
181 ¿Cuál de los siguientes fármacos se
E Todas las afirmaciones anteriores son ciertas. ha mostrado útil en el tratamiento de la
176 El síndrome de Zollinger-Ellison diarrea asociada al gastrinoma?
está producido por un tumor
A Loperamida
funcionante. ¿Cuál de las hormonas que
se citan a continuación es la causante B Resincolestiramina
del síndrome? C Somatostatina
A Somatostatina D Dieta sin residuos
B Motilina E Tintura de opio.
C Gastrina 182 ¿Dónde se localizan con más
frecuencia los adenocarcinomas
D Bombesina
gástricos?
E VIP. A Antro
177 En referencia al síndrome de
Zollinger-Ellison, ¿cuál de las siguientes B Curvatura menor
afirmaciones es falsa? C Curvatura mayor
A En el 25% de los casos forma parte de una D Cardias
neoplasia endocrina múltiple tipo I E En todas las localizaciones por un igual.
B Es un tumor benigno 183 ¿Cuál de los siguientes enunciados
C En la mitad de los casos son múltiples define mejor un cáncer gástrico precoz?
D Puede tener localizaciones extrapancreáticas A Tumor gástrico con poco tiempo de evolución
clínica
E Todas las respuestas son ciertas.
178 ¿Cuál de los siguientes síntomas es B Tumor que afecta a todo el espesor de la
pared gástrica sin metástasis ganglionares
típico del síndrome de Zolliger-Ellison?
C Tumor que afecta a la mucosa sin afectación
A Dolor epigástrico linfática
B Diarrea D Tumor que afecta a mucosa y/o submucosa
C Esteatorrea con independencia de la posible alteración de
D Pérdida de peso los ganglios linfáticos

E Todos lo son. E Ninguna de las anteriores define cáncer


gástrico precoz.
179 De las pruebas que se citan a
184 La supervivencia mediana de
continuación, ¿cuál es la más sensible
cáncer gástrico precoz es:
para el diagnóstico del síndrome de
Zollinger-Ellison? A 25% a los 5 años
A La determinación de gastrina basal B 50% a los 5 años
B BAO superior a 15 mEq/hora C 25% al año
C La estimulación de la gastrina con calcio D 80% a los 5 años
intravenoso E 95% a los 5 años.
D La estimulación de la gastrina con secretina 185 Existe una relación entre la dieta y
E Las biopsias de la mucosa antral. el cáncer gástrico. Señale cuál de los
180 El tratamiento de elección del siguientes productos se ha relacionado
síndrome hipersecretor presente en el con la incidencia de cáncer gástrico:
síndrome de Zollinger-Ellison es: A Azúcar
B Sal
C Pescados crudos 191 De los tumores que se citan a
D Frutas frescas continuación, ¿cuál de ellos afecta con
más frecuencia al duodeno?
E Hortalizas.
186 ¿Cuál de las siguientes entidades A Linfoma
es un trastorno precanceroso? B Leiomiosarcoma
A La úlcera gástrica C Tumor carcinoide
B El pólipo hiperplásico del estómago D Liposarcoma
C El uso de fármacos antisecretores E Melanoma.
D La cirugía gástrica previa 192 Los pólipos más frecuentes del
estómago son:
E La gastritis eosinofílica.
187 ¿Cuál de las siguientes A Adenomatosos
manifestaciones clínicas es más B Hiperplásicos
específica del cáncer gástrico? C Hamartomatosos
A Dolor epigástrico D Carcinoides
B Vómitos E Leiomiomas.
C Pérdida de peso 193 ¿Cuál es la manifestación clínica
D Anemia más frecuente y típica del leiomioma
gástrico?
E Ninguna de las anteriores.
188 De las que se citan a continuación, A Dolor abdominal
¿cuál es la manifestación B Oclusión intestinal
paraneoplásica del adenocarcinoma C Hemorragia digestiva
gástrico? D Perforación
A Acantosis nigricans E Estenosis pilórica.
B Queratosis verrugosa 194 ¿Cuál de las siguientes entidades
C Tromboflebitis es causa de dilatación gástrica?
D Coagulación intravascular diseminada A Diabetes
E Todas las anteriores. B Amiloidosis
189 Sobre el tratamiento del cáncer C Síndrome de Shy-Drager
gástrico señale la afirmación correcta: D Hipotensión ortostática
A La cirugía es el tratamiento de elección en E Todas las anteriores.
todos los casos 195 De los síntomas que se refieren a
B Puede tratarse inicialmente con radioterapia continuación, ¿cuál es más frecuente en
C La quimioterapia puede usarse en casos de los divertículos gástricos?
metástasis a distancia A Vómitos
D La cirugía consigue una resección completa B Dolor epigástrico
del tumor en el 80% de los casos
E Todas las anteriores son falsas.
C Melenas
190 La descripción endoscópica de un D Plenitud posprandial
estómago con pliegues engrosados y E Son asintomáticos.
múltiples ulceraciones irregulares es 196 La localización más frecuente de
sugestiva de: los divertículos gástricos es:
A Leiomiosarcoma A La zona peripilórica
B Adenocarcinoma tipo difuso B La cara anterior del cuerpo gástrico
C Carcinoide gástrico C La cara posterior del cuerpo gástrico
D Linfoma gástrico D La incisura angularis
E No sugiere nada en especial.
E Se reparten de forma equitativa en todo el D Venas colónicas inferiores, vena mesentérica
estómago. inferior, vena porta
197 ¿Cuál es el tratamiento de elección E Venas hemorroidales, vena espermática,
de un fitobezoar gástrico? venas renales.
A La extracción quirúrgica con sutura simple 202 Cuando la asa media del intestino
B La gastrectomía embrionario se incorpora a la cavidad
abdominal, desaparece la hernia
C La extracción por vía endoscópica
umbilical embrionaria, ¿cómo se llama
D La terapia disolutiva enzimática el defecto congénito que aparece
E Todas son alternativas válidas. cuando esto no sucede?
198 De las estructuras anatómicas que A Hernia diafragmática
se citan, ¿cuál de ellas está situada en
B Divertículo de Meckel
posición retroperitoneal?
A Segunda porción duodenal C Duplicación intestinal
B Yeyuno D Onfalocele
C Primera porción de íleon E Rectoesquisis.
203 La anomalía del desarrollo que
D Zona ileocecal consiste en la obstrucción completa de
E Todas las estructuras citadas son una porción del tubo digestivo se
intraperitoneales. denomina:
199 ¿En cuál de los órganos que se
A Duplicación
citan se encuentran las células de
Paneth? B Atresia
A Mucosa bucal C Oclusión congénita
B Mucosa del fundus gástrico D Malposición intestinal
C Mucosa del antro E Tubulización imperfecta.
204 ¿En qué parte del intestino se dan
D Duodeno
con más frecuencia las atresias?
E Colon.
A Duodeno proximal
200 El colon se irriga por las arterias
mesentérica superior e inferior, B Duodeno distal
existiendo anastomosis entre ellas. C Yeyuno
¿Dónde se encuentra el límite entre D Íleon
dichas anastomosis, lugar muy proclive E Colon.
a isquemias? 205 ¿Cuál de las siguientes es una
A Ángulo hepático del colon complicación posible del divertículo de
B Unión de los dos tercios proximales con el Meckel?
tercio distal del colon transverso A Diverticulitis
C Mitad del colon descendente B Obstrucción intestinal
D Área sigmoidea C Hemorragia
E Mitad del recto. D Perforación
201 ¿A través de qué venas se realiza el E Todas las anteriores.
drenaje de la mitad inferior del recto? 206 De los principios que se citan a
A Venas hemorroidales, venas ilíacas, vena continuación, ¿cuál de ellos se secreta
cava más que se absorbe en el intestino
B Venas hemorroidales, vena mesentérica delgado?
inferior, vena porta
A Agua
C Venas hemorroidales, venas ilíacas, vena
porta
B Na
C K
D Cl 212 De las sustancias que se citan a
E Bicarbonato. continuación, ¿cuáles no se absorben
207 La hipótesis de la doble membrana por los capilares intestinales, o sea, por
y triple compartimiento de Curran y vía portal?
MacIntosh intenta explicar la absorción A Aminoácidos
intestinal de: B Disacáridos
A Grasas C Monosacáridos
B Proteínas D Triglicéridos
C Agua E Minerales.
D Potasio 213 De las sustancias que se citan a
E Cloro. continuación, ¿cuáles no inhiben la
208 De las hormonas que se citan a absorción de calcio?
continuación, ¿cuáles estimulan la A Lactosa
secreción intestinal? B Glucocorticoides
A Péptido intestinal vasoactivo (VIP) C Tiroxina
B Secretina D Estrógenos
C Péptido inhibidor gástrico (GIP) E Tiazidas.
D Glucagón 214 De los oligoelementos que se citan
E Todas las anteriores. a continuación, ¿cuál de ellos se
209 La absorción de la glucosa, absorbe por difusión pasiva?
producto final de la hidrólisis de los A Hierro
hidratos de carbono, se produce en el B Calcio
intestino mediante: C Magnesio
A Difusión pasiva D Zinc
B Pinocitosis E Ninguno de ellos.
C Transporte activo dependiente del sodio 215 En caso de resección del íleon,
D Bomba H/K ATPasa dependiente cabe esperar déficit de:
E Ninguno de los anteriores. A Vitamina A
210 La absorción de grasas en el B Vitamina D
intestino es muy eficaz, en condiciones C Vitamina B 6
normales la excreción fecal de grasas D Vitamina B 12
es menor de:
E Niacina.
A 120 g/día 216 Sobre la motilidad del intestino
B 100 g/día delgado señale la afirmación falsa.
C 75 g/día A El complejo motor migratorio interdigestivo
D 50 g/día se produce en la fase de ayuno
E 6 g/día. B El parasimpático estimula la motilidad
211 De las siguientes sustancias que se C La gastrina es una hormona que disminuye la
citan a continuación, ¿cuáles son las motilidad
principales responsables de la emulsión D El óxido nítrico tiene una función
de las grasas? neuromoduladora
A Lipasa pancreática E Todas las anteriores son falsas.
B Sales biliares conjugadas 217 Sobre la función inmunitaria del
intestino delgado, señale la afirmación
C Colipasas
correcta:
D Tripsina pancreática
E Las micelas.
A Los linfocitos intraepiteliales son linfocitos T A La crisis vagal
colaboradores (CD4) B La hemorragia
B La concentración de IgM en la luz es algo C La bacteriemia
menor que la de IgA
D La perforación
C La mayoría de los linfocitos T de la lámina
propia son T supresores (CD8) E Ninguna de las anteriores.
D Las placas de Peyer crecen hasta los 14 años, 223 ¿Cuál de las siguientes situaciones
momento en que inician su involución se considera una contraindicación para
E Los linfocitos intraepiteliales disminuyen en la la práctica de una colonoscopia?
enfermedad celíaca y en la infestación por A Infarto de miocardio de 2 meses de evolución
Giardia lambia. B Rectorragia masiva
218 El esfínter anal externo es de
C Diverticulosis colónica
musculatura estriada; ¿qué nervios lo
inervan? D Descoagulación con dicumarínicos
A Nervio pudendo E Ninguna de las anteriores.
224 Sobre la transmisión del dolor
B SII y SIII
abdominal, señale la respuesta falsa:
C Nervios perineales A La simpatectomía disminuye el dolor
D Nervio puborrectal abdominal, sobre todo pancreático
E Nervios rectales inferiores. B La piel y el peritoneo trasmiten el dolor por
219 ¿Cuál es el principal estímulo para nervios somáticos
el inicio de la defecación? C El 90% de las fibras del nervio vago son
A La relajación del esfínter interno sensitivas
B La motilidad del recto D La vagotomía disminuye la sensibilidad
dolorosa abdominal
C La disminución del ángulo puborrectal
E Todas las anteriores son falsas.
D La distensión rectal
225 Un proceso abdominal
E El aumento de la presión abdominal. subdiafragmático que irrite al nervio
220 Sobre la flora bacteriana intestinal, frénico producirá un dolor referido a:
señale la afirmación falsa:
A Zona retroesternal
A En el colon predominan bacterias anaerobias
B Extremidad superior izquierda
B El recién nacido tiene un tubo digestivo
estéril
C Mandíbula
C El número de bacterias en el intestino D Hombros y base del cuello
proximal es escaso E Zona interescapular.
D Tras una comida ligera, en el intestino 226 Un dolor abdominal localizado en
proximal aumenta el número de bacterias unas zona periumbilical sugiere un origen en:
100 veces A Segunda porción duodenal
E La flora yeyunal proviene principalmente de B Colon transverso
la contaminación desde tramos inferiores.
221 ¿Cuál de las siguientes entidades C Páncreas
no constituye una contraindicación para D Bazo
la realización de un enema baritado? E Intestino delgado.
A Perforación colónica 227 De las entidades que se citan a
B Megacolon tóxico continuación, ¿cuál de ellas no cursa
con dolor irradiado a la espalda?
C Colitis ulcerosa fulminante
D Neoplasia estenosante de sigma A Cáncer de esófago
E Todas las anteriores lo son. B Coledocolitiasis
222 La complicación más importante de C Isquemia intestinal
la colonoscopia es: D Ulcus duodenal de cara posterior
E Enfermedades pancreáticas. C Diverticulitis
228 ¿Cuál de las siguientes entidades D Irritación peritoneal
puede originar un dolor precordial de E Ulcus perforado.
características similares al dolor 234 La aparición de gas en el territorio
coronario? venoso portal en la radiografía simple
A Reflujo gastroesofágico de abdomen en el curso de un abdomen
B Trastorno motor esofágico hipercinético agudo es patognomónico de:
C Úlcera gástrica alta de cara posterior A Perforación colónica
D Vólvulo gástrico B Absceso hepático
E Todos los anteriores. C Trombosis portal
229 Una de las siguientes D Embolia gaseosa
enfermedades metabólicas no es causa E Infarto mesentérico masivo.
de dolor abdominal: 235 ¿Cuál de las siguientes
A Cetoacidosis diabética exploraciones efectuaría para
B Crisis tirotóxica diagnosticar una colecistitis aguda en el
C Porfiria aguda intermitente caso de que la ecografía no fuera
D Uremia diagnóstica?
E Insuficiencia suprarrenal aguda. A TAC abdominal
230 ¿Cuál de las siguientes es una B Colecistografía intravenosa
causa torácica de dolor abdominal? C Gammagrafía biliar con ácido iminodiacético
A Embolia pulmonar D Resonancia magnética
B Neumonía E Colangiografía retrógrada endoscópica.
C Infarto de miocardio 236 ¿Qué enfermedad sugiere un dolor
D Neumotórax abdominal en la fosa ilíaca derecha
junto a contractura de la zona?
E Todas las anteriores.
231 Un dolor abdominal de aparición A Ileítis aguda
brusca debe sugerir una de las B Diverticulitis de Meckel
siguientes entidades: C Anexitis derecha
A Rotura de embarazo ectópico D Linfadenitis mesentérica
B Hernia estrangulada E Todos los anteriores.
C Pancreatitis aguda 237 La tríada clásica de presentación de
D Oclusión intestinal baja la hemobilia es:
E Colecistitis. A Dolor abdominal, ictericia y fiebre
232 ¿Cuál es la causa más frecuente de B Dolor abdominal, ictericia y melena
abdomen agudo quirúrgico? C Dolor abdominal, ictericia y peritonismo
A Colecistitis aguda D Ictericia, melena y asterixis
B Úlcera duodenal perforada E Ictericia, melena y fiebre.
C Apendicitis aguda 238 ¿Cuál de las siguientes es una
D Diverticulitis causa frecuente de hemoperitoneo?
E Oclusión intestinal. A Leiomiosarcoma de intestino delgado
233 El signo de Blumberg es un B Trombosis mesentérica
hallazgo de la exploración abdominal C Ulcus duodenal perforado
que es la expresión de: D Tumor hepático
A Apendicitis E Ninguna de las anteriores.
B Colecistitis
239 El principal factor patogénico de la C La presencia de niveles hidroaéreos en la
apendicitis aguda es: fosa ilíaca derecha son insustanciales para el
A La isquemia de la mucosa diagnóstico

B La perforación D La presencia de fiebre elevada hace dudar


del diagnóstico
C La obstrucción de la luz E Todas las respuestas son ciertas.
D La sobreinfección bacteriana de la luz 245 ¿Cuál de las siguientes
E La infección bacteriana de la pared. afirmaciones sobre la fibra de la dieta
240 El dolor selectivo a la palpación en es falsa?
el punto de Lanz sugiere: A Son hidratos de carbono no absorbibles
A Apendicitis aguda procedentes de los vegetales
B Plastrón apendicular B La fibra vegetal disminuye la velocidad del
C Anexitis izquierda tránsito intestinal

D Diverticulitis sigmoidea C Su fermentación en el colon genera ácidos


grasos de cadena corta con un marcado
E Ninguno de los anteriores. carácter trófico
241 La aparición de polaquiuria en el D Su déficit está involucrado en varias
curso de una apendicitis indica: enfermedades intestinales
A Que hay que dudar del diagnóstico E Todas las respuestas son falsas.
B Que se asocia una infección urinaria 246 De las que se citan a continuación,
C Que el apéndice está en situación retrocecal ¿cuál es la causa de un íleo adinámico?
D Que el paciente está hiperhidratado A Hemorragia retroperitoneal
E Ninguna de las anteriores. B Sepsis por gérmenes gramnegativos
242 ¿Cuál de los siguientes tipos de C Fractura de pelvis
apendicitis aguda no debe intervenirse D Fármacos bloqueadores ganglionares
de forma urgente? E Todas las anteriores.
A Apendicitis flemonosa 247 El tratamiento inicial de un íleo ya
B Apendicitis gangrenosa sea adinámico o mecánico consiste en
C Apendicitis catarral mantener o restaurar el equilibrio
D Plastrón apendicular hidroelectrolítico y:
E En todos los tipos de apendicitis debe A Profilaxis antibiótica
indicarse cirugía urgente. B Cirugía urgente
243 ¿Cuál de las siguientes entidades C Fármacos proquinéticos
debe considerarse en el diagnóstico D Descompresión intestinal mediante sonda
diferencial de la apendicitis aguda? nasogástrica
A Ileítis por Yersinia enterocolítica E Descompresión colónica mediante sonda
B Enfermedad de Crohn rectal.
C Diverticulitis de Meckel 248 La dilatación crónica o recidivante
del intestino delgado o del colon cuyo
D Todas las anteriores
trastorno básico es la hipomotilidad
E Ninguna de las anteriores. intestinal, con retraso o detención del
244 Sobre la apendicitis aguda, ¿cuál de tránsito en ausencia de obstrucción
las siguientes afirmaciones es falsa? mecánica se denomina:
A Un 10% de la población tendrá apendicitis A Íleo adinámico
aguda en algún momento de su vida
B Se observa un coprolito en el 8-10% de las
B Síndrome de hipomotilidad crónica
apendicitis agudas en la radiografía simple de C Síndrome de Ogilvie
abdomen D Seudoobstrucción intestinal
E Ninguna de las anteriores.
249 ¿Cuál de las siguientes 254 De las siguientes enfermedades,
enfermedades es causa de ¿cuál cursa con constipación?
seudoobstrucción intestinal secundaria? A Síndrome de Cushing
A Artritis reumatoide B Enfermedad de Addison
B Hipertiroidismo C Hipotiroidismo
C Toxicidad por digitálicos D Hipoparatiroidismo
D Lupus eritematoso sistémico E Todas las anteriores.
E Todas las anteriores. 255 En el estudio de una constipación la
250 La seudoobstrucción colónica prueba diagnóstica por excelencia es:
aguda recibe el nombre de: A El enema opaco
A Síndrome de Lambert B La colonoscopia
B Síndrome d’Ogilvie C El tacto rectal
C Enfermedad de Hirschprung D La manometría anorrectal
D Megacolon gangliónico E La defecografía.
E Megacolon tóxico. 256 ¿Cuál de las siguientes
251 Sobre la seudoobstrucción complicaciones puede presentarse por
intestinal crónica idiopática señale la abuso de laxantes?
respuesta falsa: A Colon catártico
A Siempre es un trastorno esporádico B Esteatorrea
B Existe una forma miopática y otra C Enteropatía perdedora de proteínas
neuropática
D Diselectrolitemia
C Puede asociarse a megauréteres o afectación
del sistema nervioso central
E Todas las anteriores.
257 Los laxantes estimulantes pueden
D Suele cursar con desnutrición progresiva
producir colon catártico. De los que se
E No existe un tratamiento efectivo. citan a continuación, ¿cuál pertenece a
252 Sobre el tratamiento de la este tipo de laxantes?
seudoobstrucción intestinal idiopática
A Cisapride
señale la respuesta falsa:
B Dioctilsulfosuccinato sódico
A Los fármacos proquinéticos suelen ser
ineficaces C Senósidos
B Los glucocorticoides no son eficaces D Sales de magnesio
C El tratamiento con antibióticos puede ser útil E Aceite de parafina.
si se asocia sobrecrecimiento bacteriano 258 Sobre el cuadro clínico del
D La nutrición parenteral está contraindicada síndrome del intestino irritable, señale
E Debe evitarse la cirugía siempre que sea la afirmación falsa:
posible. A El dolor abdominal no interfiere con el sueño
253 De las características de las B Es frecuente la pérdida de peso
deposiciones que se citan a C La alteración en el ritmo intestinal es
continuación, ¿cuál se aproxima más a constante
la definición de estreñimiento? D Se presentan trastornos de otros sistemas
A Deposiciones secas y escasas como cefalea, vómitos y dismenorrea
B Una deposición cada 3 días E Es frecuente la sensación de evacuación
C Sensación de evacuación incompleta del incompleta y el tenesmo.
recto 259 Sobre el tratamiento recomendado
D Defecación dolorosa para el síndrome del intestino irritable
señalar la afirmación falsa:
E Todas las anteriores.
A Debe tratarse con fármacos tipo 265 Una de las siguientes pruebas
anticolinérgicos u otropramidas diagnósticas está contraindicada en la
B La psicoterapia dinámica puede ser útil fase aguda de una diverticulitis:
C Pueden ser útiles los sedantes A Proctosigmoidoscopia sin insuflación
D Las técnicas de relajación se han mostrado B Tomografía axial computarizada
beneficiosas C Enema opaco
E En los casos con estreñimiento puede darse D La pielografía intravenosa
fibra dietética y coloides hidrófilos.
E Gammagrafía con leucocitos marcados.
260 Sobre los divertículos colónicos
266 ¿Cuál de las siguientes pautas
señale la afirmación correcta:
antibióticas son adecuadas para el
A Se presentan en el 50% de los individuos de
tratamiento de una diverticulitis aguda?
edad avanzada
B La mayoría darán síntomas en algún
A Ampicilina + gentamicina
momento de la vida del paciente B Metronidazol + ceftriaxona
C Tienen todas las capas del colon C Clindamicina + amoxicilina
D Se presentan por igual en todo el colon D Ampicilina + cefotaxima
E Todas las anteriores son correctas. E Metronidazol + vancomicina.
261 El diagnóstico de diverticulosis 267 Sobre la hemorragia por
colónica se efectúa mediante: divertículos colónicos, señale la
A La anamnesis afirmación correcta:
B Rectoscopia A Siempre suelen ser hemorragias importantes

C Enema opaco B Casi siempre se originan en el colon izquierdo

D Colonoscopia C Con frecuencia se detecta su origen


mediante la colonoscopia
E Tomografía axial computarizada.
D Debe reservarse la cirugía para casos de
262 El principal pilar en el tratamiento hemorragia masiva
de la diverticulosis es:
E Todas las anteriores son falsas.
A La sigmoidectomía 268 El tratamiento quirúrgico de la
B Los espasmolíticos diverticulitis aguda, debe indicarse
C Suplementos de fibra o coloides hidrófilos cuando haya:
D La psicoterapia A Peritonitis
E Todas las anteriores son ciertas. B Fracaso del tratamiento antibiótico
263 La complicación más frecuente de C Oclusión intestinal que no remite con
los divertículos colónicos es: tratamiento médico
A La malignización D Progresión del absceso a pesar de los
B La diverticulitis antibióticos
C La hemorragia E Todas las anteriores.
269 Sobre la enfermedad de
D La perforación
Hirschprung, señale la afirmación falsa:
E Las fístulas colovaginales.
A Cursa con dilatación colónica
264 ¿Cuál de las siguientes entidades
pueden presentarse como complicación B Se debe a la falta de inervación del colon
de las diverticulitis? C La zona denervada se encuentra dilatada
A Síndrome miccional D Tiene agregación familiar
B Pioderma gangrenoso E Se asocia al síndrome de Down.
C Condrocalcinosis 270 El dato manométrico que es
diagnóstico de enfermedad de
D Polineuritis
Hirschprung es:
E Ninguno de los anteriores.
A La hipotonía del esfínter anal interno D Hipertiroidismo
B La ausencia de relajación del esfínter anal E Tumor carcinoide.
interno en respuesta a la distensión rectal 276 Sobre la diarrea secretora señale la
C La incapacidad voluntaria de relajar el respuesta correcta:
esfínter anal interno A Suele tener volumen escaso
D La hipertonía del esfínter anal interno en B Cede con el ayuno
reposo
E No existe ningún dato manométrico
C Puede estar causada por un adenoma velloso
diagnóstico. D La diferencia entre la osmolaridad fecal y las
271 ¿Cuál es el tratamiento del concentraciones fecales de sodio y potasio por
dos es superior a 50 mosmol/kg
megacolon congénito o enfermedad de
Hirschprung? E Puede ser secundaria a hipertiroidismo.
277 ¿Cuál de los siguientes gérmenes
A Técnicas manométricas de biofeed back
no producen diarrea por mecanismo
B Laxantes osmóticos exudativo?
C Enemas de limpieza periódicos A Salmonella enteritidis
D Inhibidores de los canales del calcio B Campylobacter jejuni
E Quirúrgico. C Yersinia enteritidis
272 De las enfermedades que se citan a
D Bacillus cereus
continuación, ¿cuál de ellas puede
asociarse a un megacolon adquirido? E Entamoeba histolytica.
278 ¿Cuál de las que se citan es causa
A Esclerodermia
de diarrea por hiperperistaltismo?
B Porfiria A Síndrome del intestino irritable
C Mixedema B Síndrome poscolecistectomía
D Saturnismo C Hipertiroidismo
E Todas las anteriores. D Síndrome posvagotomía
273 La presencia de moco, sangre y
proteínas procedentes de una mucosa E Todas las anteriores.
intestinal inflamada constituye una 279 De los fármacos que se citan a
diarrea: continuación, ¿cuál no provoca diarrea
como efecto secundario?
A Osmótica
A Digoxina
B Exudativa
B Colquicina
C Secretora
C Nortriptilina
D Motora
D Hidróxido de magnesio
E Ninguna de las anteriores.
274 Sobre la diarrea osmótica señale la E Quinidina.
respuesta incorrecta: 280 En términos generales, ¿cuál de las
siguientes características no sugieren
A No cede con el ayuno
un origen de la diarrea en el intestino
B El pH fecal suele ser bajo delgado?
C La provoca el déficit de lactasa A Voluminosas
D Tiene tendencia a la hipernatremia B Frecuentemente con sangre y pus
E El volumen es inferior a un litro diario. C Dolor periumbilical de tipo cólico y
275 ¿Cuál de las siguientes es causa de borborigmos
diarrea osmótica? D Ausencia de síndrome rectal
A Enteritis infecciosas E Todas sugieren origen en intestino delgado.
B Malabsorción congénita de fructosa 281 La asociación de aftas bucales
C Enfermedad de Crohn recidivantes y diarrea sugiere:
A Síndrome de Behçet 287 La asociación de diarrea y
B Enfermedad de Crohn eosinofilia periférica sugiere una de las
siguientes enfermedades:
C Enfermedad celíaca
D Todas las anteriores A Gastroenteritis eosinofílica
E Ninguna de las anteriores. B Infestación por Ascaris
282 ¿Cuál de las siguientes C Linfoma
enfermedades no suele asociar fiebre al D Afectación intestinal por vasculitis
síndrome diarreico que produce? E Todas las anteriores.
A Linfoma 288 ¿Cuál de las siguientes
B Colitis ulcerosa exploraciones es obligatoria en un
paciente con diarrea crónica?
C Enfermedad de Whipple
D Enfermedad celíaca A Test de Schilling
E Enteritis bacteriana. B TAC abdominal
283 La presencia de hiperpigmentación C Rectosigmoidoscopia con biopsia rectal
cutánea asociada a un síndrome D Tránsito intestinal
diarreico debe sugerirnos una de las E Fibrogastroscopia.
siguientes enfermedades: 289 ¿Cuál de las siguientes
A Enfermedad de Whipple enfermedades causante de diarrea
B Amiloidosis crónica puede diagnosticarse por
biopsia colónica aunque la mucosa sea
C Fibrosis quística
macroscópicamente normal?
D Colitis colágena
A Colitis colágena
E Linfoma intestinal.
B Amiloidosis
284 Las diarreas invasivas infecciosas
provocan una diarrea con abundantes C Enfermedad de Crohn
polimorfonucleares, excepto la D Enfermedad de Whipple
producida por: E Todas las anteriores.
A Salmonella 290 La prueba del aliento con trioleína-
B Shigella 14 C sirve para demostrar la
malabsorción de:
C Entamoeba histolytica
D Escherichia coli enteroinvasiva A Aminoácidos
E Campylobacter. B Sales biliares
285 Una tinción de Sudán III de las C Disacáridos
heces positiva sugiere malabsorción de: D Grasas
A Proteínas E Ninguna de las anteriores.
B Grasas 291 En un paciente con diarrea crónica
se ha demostrado la presencia de
C Disacáridos
esteatorrea mediante la prueba de Van
D Ácidos biliares de Kamer. El test de la d-xilosa es
E No sugiere malabsorción. normal. ¿Cuál es el diagnóstico más
286 El déficit de ácido fólico asociado a probable?:
una diarrea debe hacer pensar en: A Amiloidosis
A Colitis ulcerosa B Linfoma intestinal
B Hipertiroidismo C Pancreatitis crónica
C Colitis colágena D Gastroenteritis eosinofílica
D Colitis isquémica E Enfermedad de Crohn.
E Enfermedad celíaca.
292 ¿Cuál de las siguientes entidades D Anticolinérgicos
cursa con déficit de vitamina B 12 ? E Agentes alfa 2 -adrenérgicos.
A Colitis granulomatosa 298 El tratamiento de elección de las
B Vagotomía y piloroplastia diarreas por malabsorción de sales
C Esclerodermia biliares es:
D Sobrecrecimiento bacteriano A Ácido quenodesoxicólico
E Todas las anteriores. B Resección de íleon terminal
293 Para demostrar una malabsorción C Colestiramina
de sales biliares se emplearía: D Difenoxilato
A Tratamiento de prueba con colestiramina E Todas las anteriores.
B Biopsias de íleon terminal mediante 299 De las enfermedades que se citan a
ileoscopia continuación, ¿cuál provoca
C Colecistografía oral malabsorción por un defecto en el
D Prueba de SeHCAT (selenio-75-ácido transporte linfático intestinal?
taurocólico marcado) A Enfermedad de Whipple
E Todas las anteriores son falsas. B Abetalipoproteinemia
294 ¿Cuál de las siguientes pruebas C Enfermedad celíaca
diagnósticas utilizaría para confirmar la
D Todas las anteriores
sospecha de sobrecrecimiento
bacteriano? E Ninguna de las anteriores.
300 Sobre la histología de la
A Prueba del aliento con coliglicina-14 C
enfermedad celíaca señale la respuesta
B Prueba del aliento con D-xilosa-14 C incorrecta:
C Prueba del aliento con glucosa/hidrógeno A Presenta aplanamiento de vellosidades
D Cualquiera de las anteriores B Presenta un infiltrado inflamatorio crónico de
E Ninguna de las anteriores. la lámina propia
295 Una determinación elevada de alfa- C Presenta hiperplasia de criptas
1 antitripsina en heces indica: D Se conserva la forma cilíndrica del epitelio
A Malabsorción de proteínas absortivo
B Déficit congénito de alfa-1 antitripsina E Se pierde el ribete en cepillo de los
C Insuficiencia pancreática exocrina enterocitos.
301 Sobre las manifestaciones clínicas
D Pérdida de proteínas por la mucosa intestinal
de la enfermedad celíaca señale la
E Ninguna de las anteriores. afirmación falsa:
296 ¿Cuál de los siguientes fármacos
A Por lo general comienza en la infancia
tiene efecto antidiarreico?
B Puede asociarse a déficit vitamínicos
A Loperamida
C Cursa con adelgazamiento progresivo
B Colquicina
D La diarrea es un dato constante
C Ácido acetilsalicílico
E Puede cursar con abundante meteorismo.
D Cisapride
302 ¿Cuál de los siguientes signos
E Todos los anteriores. clínicos se presenta solo
297 En un paciente con una diarrea excepcionalmente en la enfermedad
secretora secundaria a un tumor celíaca?
endocrino, ¿cuál es el tratamiento
A Glositis
farmacológico de elección?
B Dedos en palillo de tambor
A Subcitrato de bismuto
C Esplenomegalia
B Octreótido
D Aftas bucales
C Loperamida
E Edemas maleolares. D Puesto que no es una enfermedad hereditaria
303 De los signos radiológicos del no debe investigarse a los familiares próximos
tránsito baritado que se citan a de pacientes celíacos
continuación, ¿cuál no es típico de la E Todas las anteriores son ciertas.
enfermedad celíaca? 308 ¿Cuál de las siguientes medidas
A Imagen “en nevada” terapéuticas no se ha mostrado útil en
el tratamiento del esprue tropical?
B Imágenes seudoaneurismáticas
A Tetraciclinas 1g/día durante 2-4 semanas
C Imagen en moulage
B Dieta sin gluten
D Edema de pliegues
C Vitaminas
E Todas son características de la enfermedad
celíaca. D Loperamida
304 El diagnóstico de enfermedad E Dieta rica en proteínas.
celíaca se basa esencialmente en una 309 ¿Cuál de entre los siguientes no es
de las siguientes pruebas: un síntoma de la amiloidosis intestinal?
A Test del aliento con trioleína-14 C A Disfagia
B Tránsito intestinal B Dolor abdominal
C Prueba con D-xilosa C Diarrea
D Biopsia intestinal D Estreñimiento
E Test de Schilling. E Hemorragia digestiva.
305 El tratamiento de la enfermedad 310 El diagnóstico de la amiloidosis
celíaca consiste en una dieta con sistémica puede hacerse mediante:
exclusión absoluta del gluten. ¿Cuál de A Biopsia rectal
los siguientes alimentos puede ingerir B Biopsia yeyunal
un celíaco?
C Biopsia con grasa subcutánea
A Cebada D Todas las anteriores
B Centeno E Ninguna de las anteriores.
C Avena 311 Una de las siguientes
D Arroz manifestaciones no es típica de la
E Trigo. abetalipoproteinemia:
306 ¿Cuál de las siguientes entidades A Esteatorrea
es una complicación frecuente de la B Hiperlipemia
enfermedad celíaca?
C Retinosis pigmentaria
A Linfoma intestinal D Acantocitosis
B Seudooclusión intestinal E Ataxia sensorial.
C Amiloidosis 312 ¿Cuál de las siguientes
D Sobrecrecimiento bacteriano enfermedades puede causar
E Trombosis mesentérica. linfangiectasia intestinal adquirida?
307 En referencia a la enfermedad A Pericarditis constrictiva
celíaca señale la afirmación falsa: B Tuberculosis intestinal
A La mortalidad del enfermo celíaco es doble C Fibrosis retroperitoneal
que la de la población general
D Sarcoidosis
B Desarrollan con más frecuencia carcinomas
epidermoides que la población general E Todas las anteriores.
C El abandono de la dieta puede causar una 313 El germen causante de la
recidiva grave de la enfermedad enfermedad de Whipple es:
A Rochalimaea quintana
B Gastroespirillum hominis
C Tropheryma whippelii 319 La acrodermatitis enteropática se
D Whippelia lipodistrófica debe a un déficit de:
E Borrelia whippelii. A Magnesio
314 El diagnóstico de la enfermedad de B Cadmio
Whipple se basa en: C Cromo
A Cultivo microbiológico D Zinc
B Serología E Manganeso.
C Diagnóstico clínico 320 ¿Cuál de las enfermedades que se
D Biopsia intestinal citan a continuación puede cursar con
esteatorrea?
E Endoscopia digestiva.
315 Sobre el síndrome de A Hiperparatiroidismo
sobrecrecimiento bacteriano, señale la B Enfermedad de Cushing
respuesta incorrecta: C Hipotiroidismo
A Con frecuencia se detecta esteatorrea D Hipoparatiroidismo
B Se produce déficit de vitamina B 12 E Hiperandrogenismo.
C Se produce déficit de ácido fólico 321 Sobre la gastroenteropatía
D Puede existir osteomalacia proteinorreica señale la afirmación
falsa:
E La hipoproteinemia no es infrecuente.
316 ¿Cuál de los siguientes antibióticos A En la gastroenteropatía proteinorreica, como
en el síndrome nefrótico, el colesterol sérico
es útil en el tratamiento del está elevado
sobrecrecimiento bacteriano del
B La proteinorrea no es selectiva, es
intestino delgado? independiente de sus pesos moleculares
A Tetraciclinas C Se afectan menos las concentraciones séricas
B Metronidazol de proteínas de vida media corta
C Clindamicina D La principal manifestación clínica es el
D Cloranfenicol edema

E Todos los anteriores. E El bloqueo o la hipertensión linfática pueden


ser causa de este síndrome.
317 ¿Cuál de las siguientes entidades
322 El diagnóstico de las
es una complicación de la resección
gastroenteropatías proteinorreicas
ileal?
puede efectuarse mediante:
A Déficit de ácido fólico A Electroforesis de proteínas en heces
B Anemia ferropénica B Prueba del aliento con 131 I-polivinilpirrolidona
C Aquilia gástrica C Prueba de Gordon
D Cálculos urinarios de oxalato cálcico D Prueba del aliento con 14 C-trioleína
E Ninguna de las anteriores. E Todas las anteriores son falsas.
318 En el caso de una malabsorción por
323 Sobre la epidemiología de la
déficit intraluminal de ácidos biliares, la
enfermedad inflamatoria intestinal
manipulación dietética más aconsejable
(EII) señale la respuesta correcta:
es:
A La incidencia ha disminuido en los últimos 40
A Dieta con suplementos de grasas
años
B Dieta hipoproteica B En las zonas urbanas la incidencia es menor
C Sustitución de las grasas por triglicéridos de que en las rurales
cadena media C La prevalencia de EII no aumenta en los
D Dieta sin lípidos familiares de individuos afectos
E No responde a ninguna manipulación D Es más frecuente en el sexo femenino
dietética.
E Los individuos ex fumadores tienen más A Recto
riesgo de sufrir colitis ulcerosa. B Colon derecho
324 Sobre la histología de la colitis
C Íleon terminal
ulcerosa señalar la respuesta
incorrecta: D Duodeno
A El recto está afectado en el 95% de los casos E Yeyuno.
329 Sobre las formas de presentación
B La histología no es específica y puede
confundirse con una colitis infecciosa
de la enfermedad de Crohn señale la
respuesta falsa:
C Se producen abscesos en las criptas
A Puede presentarse como una oclusión
D Sólo afecta a la mucosa del colon intestinal secundaria a estenosis fibrosas
E En el megacolon tóxico desaparece la mucosa B La forma aguda, que simula una apendicitis,
pero las demás capas del colon quedan intactas. es la más frecuente
325 Sobre la histología de la
C Existe una forma febril que en general
enfermedad de Crohn señalar la sugiere la existencia de una complicación
respuesta falsa: séptica intraabdominal
A La inflamación es transmural D La forma tumoral se caracteriza por la
B El proceso es siempre segmentario palpación de una masa abdominal
C Puede afectarse el mesenterio y los ganglios E La diarreica o clásica, cursa con dolor
linfáticos abdominal o diarrea.
D Pueden detectarse granulomas necrosantes 330 ¿Cuál de las siguientes
complicaciones es más frecuente en la
E Se hallan fisuras y ulceraciones profundas
que llegan hasta la serosa.
colitis ulcerosa que en la enfermedad
326 Sobre los anticuerpos frente al de Crohn?
citoplasma del neutrófilo (ANCA) y la A Fisura anal
enfermedad inflamatoria intestinal, señale B Estenosis intestinal
la respuesta correcta: C Fístulas intestinales
A Se detectan ANCA con patrón perinuclear en
D Hemorragia masiva
el 50% de los pacientes con colitis ulcerosa
B Se detectan ANCA con patrón perinuclear en
E Absceso intraabdominal.
el 70% de los pacientes con enfermedad de 331 ¿Cuál de las siguientes
Crohn circunstancias puede desencadenar un
C La positividad de los ANCA se relaciona con el megacolon tóxico?
grado de actividad clínica A La colonoscopia
D Un paciente con colitis ulcerosa y ANCA tiene B El enema opaco
más riesgo de desarrollar colangitis esclerosante C La hipopotasemia
E Los ANCA son positivos en el 30% de los
D El uso excesivo de opiáceos o
familiares de pacientes con colitis ulcerosa.
anticolinérgicos
327 Señale el signo clínico más
destacable en la proctosigmoiditis
E Todas las anteriores son ciertas.

ulcerosa: 332 Para el diagnóstico radiológico de


megacolon tóxico se requiere:
A Diarrea
A Desaparición de las haustras
B Dolor abdominal
B Niveles hidroaéreos colónicos en la placa en
C Rectorragia bipedestación
D Incontinencia C La práctica de un enema opaco
E Fiebre. D Un colon dilatado al menos 6,5 cm en la
328 La zona del intestino que se afecta parte media del colon transverso
con más frecuencia en la enfermedad E Ninguna de las anteriores.
de Crohn es:
333 Sobre la posibilidad de desarrollar 338 Sobre los hallazgos radiológicos de
una neoplasia de colon en la la colitis ulcerosa señale la respuesta
enfermedad inflamatoria intestinal, falsa:
señale la respuesta falsa: A Granularidad de la mucosa
A La afectación pancolónica es un factor de B Lesiones polipoideas
riesgo
C Indemnidad del íleon terminal
B Sólo existe riesgo en la colitis infecciosa
D Lesiones estenosantes
C La probabilidad aumenta con el tiempo de
evolución de la enfermedad
E Ensanchamiento del espacio presacro.
339 Sobre la radiología de la
D Es más probable en la forma crónica continua
enfermedad de Crohn, señale la
E Se trata de adenocarcinomas infiltrativos y respuesta falsa:
pueden ser multicéntricos.
334 ¿Cuál de las siguientes no es una A En el esófago los hallazgos son
indistinguibles de los de una esofagitis ulcerada
manifestación cutánea de la
enfermedad inflamatoria intestinal? B Es típico el aspecto de empedrado

A Eritema nudoso C La afectación del intestino delgado es


asimétrica y discontinua
B Ulceraciones aftosas bucales D En el colon las lesiones predominan en el
C Dermatitis herpetiforme lado izquierdo
D Piostomatitis vegetans E Con frecuencia se detectan fístulas entre
E Pioderma gangrenoso. asas.
335 Sobre las manifestaciones 340 De las que se citan a continuación,
hepáticas de la enfermedad ¿cuál no es una indicación de la
inflamatoria intestinal, señale cuál es la gammagrafía con leucocitos marcados
más frecuente: en la enfermedad inflamatoria
A Colangitis esclerosante intestinal?
B Hepatitis crónica autoinmune A El diagnóstico diferencial con otros procesos
colónicos
C Colangiocarcinoma B Estudio de extensión de la enfermedad
D Esteatosis hepática C Seguimiento de la actividad inflamatoria
E Hepatitis granulomatosa. D Descartar lesiones sépticas intraabdominales
336 ¿Cuál de las siguientes no es una
manifestación extraintestinal de la E Evaluar la respuesta al tratamiento.
enfermedad inflamatoria intestinal? 341 El diagnóstico diferencial entre la
enfermedad de Crohn y la colitis
A Anemia hemolítica con prueba de Coombs
positiva
ulcerosa es difícil, a veces. ¿Cuál de los
siguientes datos decantaría hacia el
B Pleuropericarditis
diagnóstico de enfermedad de Crohn?
C Miopatía A La ausencia de afectación rectal
D Meningitis aséptica B Enfermedad contínua
E Hipertiroidismo. C Lesiones granulares
337 ¿Cuál de las siguientes
manifestaciones oculares es típica de la D Presencia de seudopólipos
enfermedad inflamatoria intestinal? E La ausencia de granulomas.
A Cataratas 342 ¿Qué porcentaje de pacientes con
enfermedad de Crohn que han
B Uveítis anterior
requerido intervención quirúrgica
C Glaucoma de ángulo agudo presenta una recidiva del proceso a los
D Retinosis pigmentaria 10 años de la intervención quirúrgica?
E Trombosis de la vena central de la retina. A Ninguno
B 10% A Pancreatitis
C 25% B Oligospermia
D 50% C Alveolitis fibrosante
E 100%. D Diarrea
343 Sobre la evolución de la colitis E Todos los anteriores.
ulcerosa señale la respuesta falsa: 348 En una paciente con enfermedad
A Tras el primer brote, el 10% quedan en de Crohn se detecta una estenosis de
remisión completa durante más de 15 años intestino delgado que produce
B La gran mayoría tienen una evolución obstrucción. Los signos de actividad
alternante de brotes y remisiones inflamatoria analíticos y la gammagrafía
C El 35% de los pacientes cursan con un brote con leucocitos marcados son negativos.
continuo que requiere cirugía ¿Cuál es la actitud más adecuada?
D El embarazo no altera claramente el curso de A Tratamiento con glucocorticoides a dosis altas
la enfermedad
B Cirugía de resección amplia con anastomosis
E Todas las respuestas son falsas. término-terminal
344 ¿Cuál de los siguientes fármacos es C Estricturoplastia
el tratamiento de elección para el
D Nutrición parenteral e inmunodepresores
mantenimiento de la remisión en la
colitis ulcerosa? E Corticoides y metronidazol.
349 ¿Cuál es la dieta recomendada en
A Corticoides
los casos de colitis ulcerosa de
B Salazopirina gravedad leve-moderada?
C Azatioprina A Nutrición parenteral total
D Metronidazol B Nutrición enteral con dietas elementales
E 6-mercaptopurina. C Dieta sin residuos
345 En el caso de un brote grave de
D Dietas sin grasas
enfermedad de Crohn que no responde
al tratamiento con glucocorticoides, E Nutrición enteral con dietas poliméricas.
¿cuál de las siguientes medidas 350 ¿Cuál de los siguientes gérmenes
terapéuticas considera más apropiada? causantes de gastroenteritis actúa a
través de toxinas?
A Cirugía de resección
A Entamoeba histolytica
B Añadir salazopirina al tratamiento
glucocorticoide B Clostridium difficile
C Añadir ciclosporina C Vibrio cholerae
D Doblar la dosis de glucocorticoides D Ninguno de ellos
E Ninguna de las opciones anteriores. E Todos ellos.
346 Para la enfermedad de Crohn con 351 De los siguientes, ¿cuál es el
afectación perianal, ¿cuál de los germen responsable de la mayoría de
siguientes fármacos es especialmente las gastroenteritis en los niños?
beneficioso? A Rotavirus
A Metronidazol B Shigella
B Glucocorticoides C Astrovirus
C Azatioprina D Cryptosporidium
D 5-ASA E Staphylococcus aureus.
E Enemas de hidrocortisona. 352 ¿Cuál de los siguientes constituye
347 ¿Cuál de los siguientes efectos un mecanismo de defensa del intestino
secundarios es típico de la frente a la infección?
sulfasalazina? A Acidez gástrica
B Peristaltismo D Todas las anteriores
C Inmunidad específica E Ninguna de las anteriores.
D Todos los anteriores 358 ¿En qué grupo de pacientes afectos
E Ninguno de los anteriores. de gastroenteritis esperaría encontrar
353 De los que se citan a continuación, Cryptosporidium en las heces?
¿cuál constituye un grupo de riesgo de A Homosexuales
padecer gastroenteritis? B Afectos de SIDA
A Gastrectomizados C Viajeros a países tropicales
B Ingesta de antibióticos por vía oral D Todos los anteriores
C Diabetes mellitus E Ninguno de los anteriores.
D Todos los anteriores 359 Paciente de 70 años con una
E Ninguno de los anteriores. prótesis de cadera que consulta por
354 Un viajero presenta diarrea acuosa cuadro agudo de 8-10 deposiciones
y vómitos cinco días después de haber líquidas diarias sin fiebre. ¿Qué
abandonado su país de origen, ¿cuál es tratamiento aconsejaría?
el germen que con más probabilidad A Reposición de líquidos y electrólitos
está implicado? B Reposición de líquidos y electrólitos más
A Salmonella loperamida

B Staphylococcus aureus C Reposición de líquidos y electrólitos más


antibióticos
C Escherichia coli enterotoxigénica D Antibióticos
D Escherichia coli enteropatógena E Loperamida.
E Ninguna de las anteriores. 360 Las características diferenciales de
355 De las siguientes manifestaciones la gastroenteritis por
extraintestinales, ¿cuál es característica Salmonella en los pacientes afectados
del Campylobacter? de SIDA respecto al resto de la
A Síndrome hemolítico-urémico población son:
B Eritema nudoso A Mayor incidencia
C Poliartritis migratoria B Mayor prevalencia de bacteriemia
D Síndrome de Guillain-Barré C Recurrencias frecuentes
E Ninguna de las anteriores. D Todas las anteriores
356 Ante un cuadro de gastroenteritis E Ninguna de las anteriores.
debe establecerse el diagnóstico 361 La gastroenteritis producida por
diferencial con: Cryptosporidium se caracteriza por:
A Tirotoxicosis A Afectar a pacientes con SIDA
B Colon irritable B Parasitar la vía biliar
C Ingesta de colquicina C Su pronóstico se asocia al número de
D Todas las anteriores linfocitos CD4
E Ninguna de las anteriores. D Prevalencia variable dependiendo de las
357 ¿Qué medio de cultivo utilizaría zonas geográficas
para identificar Salmonella en el curso E Todas las anteriores.
de una gastroenteritis en una muestra 362 En un paciente afectado de SIDA y
de heces? con un cuadro clínico de gastroenteritis,
A Agar Mac Conkey la presencia de sangre en una muestra
B Agar xilosa-lisina-desoxicolato de heces no es característico de:
C Agar Salmonella-Shigella A Entamoeba histolytica
B Citomegalovirus
C Giardia lamblia 368 En la isquemia intestinal, ¿dónde se
D Linfoma observan los primeros cambios
ultraestructurales?
E Sarcoma de Kaposi.
363 La tuberculosis intestinal se A Membrana basal
adquiere por el siguiente mecanismo: B Microvellosidades
A Ingesta de leche de vaca contaminada por C Células absortivas
bacilos bovinos D Epitelio
B Diseminación hematógena E Serosa.
C Deglución de esputos en pacientes con 369 ¿Cuál de las siguientes situaciones
tuberculosis pulmonar bacilífera predispone a un episodio de isquemia
D Todas las anteriores intestinal aguda de etiología
E Ninguna de las anteriores. embolígena?
364 La zona del intestino afectada con A Anticoncepción oral
mayor frecuencia en la tuberculosis B Aneurisma disecante de aorta
intestinal es: C Prótesis valvulares
A Colon ascendente D Enfermedades hematológicas
B Región ileocecal E Todas las anteriores.
C Estómago 370 ¿Cuál de las siguientes alteraciones
D Duodeno esperaría encontrar en una radiografía
E Recto. simple de abdomen de un paciente
365 El diagnóstico etiológico de la afectado de isquemia intestinal aguda?
tuberculosis intestinal se consigue A Distensión de asas
mediante: B Niveles hidroaéreos
A Serologías con títulos positivos C Engrosamiento de la pared de las asas
B Cultivo en medio de Löwenstein de las heces D Neumatosis intramural
C Cultivo en medio de Löwenstein de la biopsia E Todos los anteriores.
intestinal 371 El tratamiento antibiótico de la
D Todas las anteriores isquemia intestinal aguda ha de ser
E Ninguna de las anteriores. activo frente a los siguientes gérmenes:
366 ¿Qué arterias forman la A Anaerobios
anastomosis de Sudeck? B Gramnegativos
A Sigmoideas y hemorroidal superior C Enterococos
B Sigmoideas y hemorroidal media D Anaerobios y gram negativos
C Sigmoideas y hemorroidal inferior E Anaerobios y gram positivos.
D Cólica izquierda y sigmoideas 372 En un paciente con edema agudo
E Ninguna de las anteriores. de pulmón que presenta dolor y
367 De los siguientes factores, ¿cuál distensión abdominal de instauración
tiene efecto vasoconstrictor sobre la progresiva, hemos de pensar en uno de
circulación intestinal? los siguientes procesos:
A Adenosina A Colitis isquémica
B Acidosis B Trombosis aguda venosa mesentérica
C Hiperpotasemia C Infarto intestinal agudo no oclusivo
D Todas las anteriores D Isquemia intestinal aguda por oclusión de la
E Ninguna de las anteriores. arteria mesentérica superior
E Angina abdominal.
373 La colitis isquémica afecta con 379 La localización más frecuente de
mayor frecuencia el: los hemangiomas intestinales es:
A Ángulo esplénico A Ciego
B Colon ascendente B Íleon
C Colon transverso C Duodeno
D Ciego D Yeyuno
E Recto. E Colon ascendente.
374 El cuadro clínico de la colitis 380 Los tumores benignos más
isquémica estenosante se caracteriza frecuentes del intestino delgado son:
por: A Lipomas
A Irritación peritoneal B Leiomiomas
B Crisis suboclusivas C Adenomas
C Rectorragia D Hamartomas
D Perforación E Angiomas.
E Todas las anteriores. 381 La incidencia del adenocarcinoma
375 ¿Cuál de las siguientes alteraciones intestinal está aumentada en:
en la biopsia es muy sugestiva de colitis A Enfermedad inflamatoria
isquémica? B Síndrome de Gardner
A Edema C Síndrome de Peutz-Jeghers
B Hemorragia D Todas las anteriores
C Macrófagos con hemosiderina E Ninguna de las anteriores.
D Todas las anteriores 382 En el caso de un linfoma intestinal
E Ninguna de las anteriores. localizado en la región ileocecal, debe
376 El diagnóstico de la angina plantearse el diagnóstico radiológico
abdominal se basa en: diferencial con:
A Sospecha clínica A Enfermedad de Crohn
B Radiología de abdomen B TBC intestinal
C Arteriografía C Otras neoplasias
D Estudio histológico D Todas las anteriores
E Ninguna de las anteriores. E Ninguna de las anteriores.
377 De las siguientes enfermedades 383 ¿En cuál de las siguientes
sistémicas, ¿cuál puede afectar la enfermedades existe un aumento de la
circulación mesentérica? incidencia de presentación de linfoma
A Enfermedad de Marfan intestinal?
B Fibrosis retroperitoneal A Enfermedad de Crohn
C Sífilis B Amiloidosis
D Poliarteritis nudosa C Enfermedad celíaca
E Todas las anteriores. D Gastroenteritis eosinofílica
378 La presencia de angiodisplasia E Ninguna de las anteriores.
intestinal se asocia a: 384 ¿Ante qué síntomas consideraría
A Estenosis aórtica indicado el tratamiento quirúrgico en un
B Insuficiencia renal crónica paciente afecto de linfoma intestinal?
C Cirrosis hepática A Malabsorción

D Todas las anteriores B Hemorragia

E Ninguna de las anteriores. C Desnutrición


D Febrícula A Enfermedad de Cowden
E Ninguna de las anteriores. B Síndrome de Cronkhite-Canada
385 ¿Qué situaciones pueden C Síndrome de Turcot
desencadenar el síndrome carcinoide? D Síndrome de Gardner
A Ejercicio físico E Ninguna de las anteriores.
B Estrés 391 El gen de la poliposis familiar se
C Ingesta de alcohol localiza en el brazo largo del
D Ingesta de quesos fermentados cromosoma:
E Todas las anteriores. A9
386 ¿Cuál es la concentración habitual B 12
de ácido 5-hialoxiindalacético en orina C7
en un paciente afecto de síndrome D3
carcinoide?
E 5.
A 0-10 mg/24 h 392 ¿Cuál de los siguientes no
B 60-1.000 mg/24 h constituye un grupo de riesgo para
C 200-10.000 mg/24 h padecer cáncer colorrectal?
D >10.000 mg/24 h A Adenomas colorrectales
E Indetectable. B Pancolitis
387 De entre los adenomas de colon, C Síndrome de Gardner
¿cuáles son los que tienen mayor riesgo D Todos los anteriores
de transformación maligna?
E Ninguno de los anteriores.
A Adenomas tubulares 393 La localización más probable de un
B Adenomas tubulovellosos carcinoma de colon de células
C Adenomas vellosos escamosas es:
D Todos por un igual A Unión rectosigmoidea
E Ninguno de ellos tiene riesgo de B Ángulo esplénico
transformación maligna. C Unión anorrectal
388 De los siguientes síndromes de
D Colon descendente
poliposis intestinal, ¿cuál se transmite
de forma autosómica dominante? E Ninguna de las anteriores.
394 ¿Qué síntomas esperaría encontrar
A Síndrome de Cronkhite-Canada
en un paciente afectado de cáncer de
B Hiperplasia nodular linfoide colon derecho?
C Síndrome de Turcot A Anemia crónica
D Poliposis cólica familiar B Rectorragia
E Ninguna de las anteriores. C Estreñimiento
389 El síndrome de Gardner se asocia a
D Obstrucción intestinal
las siguientes manifestaciones
extraintestinales: E Todas las anteriores.
395 En cuanto al cáncer de colon
A Osteomas de mandíbula
izquierdo, los síntomas más frecuentes
B Tumores desmoides son:
C Fibromatosis mesentérica A Anemia crónica
D Todas las anteriores B Rectorragia
E Ninguna de las anteriores. C Diarrea
390 De los siguientes síndromes de
D Urgencia rectal
poliposis intestinal, ¿cuál se asocia a
cáncer de tiroides? E Todas las anteriores.
396 El mejor método para la detección D Todas las anteriores
del cáncer de colon en poblaciones en E Ninguna de las anteriores.
masa es: 402 ¿Cuál de los siguientes alimentos
A Examen de sangre oculta en heces se encuentra implicado en la alergia
B Tacto rectal alimentaria?
C Proctoscopia A Leche de vaca
D Enema de bario B Chocolate
E Colonoscopia. C Huevos
397 El citostático más activo en el D Pescado
cáncer de colon es: E Todas las anteriores.
A Nitrosoureas 403 ¿Cuál es la prueba diagnóstica de la
B Vincristina alergia alimentaria?
C 5-fluorouracilo A Prueba cutánea
D Ciclofosfamida B Estudio radioalergoabsorbente
E Ninguna de las anteriores. C Administración del alimento a doble ciego
398 Una vez realizada la resección D Todas las anteriores
radical del cáncer de colon, ¿a qué E Ninguna de las anteriores.
factor se debe la mortalidad? 404 En la gastroenteritis eosinófila, el
A Fallo de sutura infiltrado eosinófilo se localiza con
B Aparición de recidivas mayor frecuencia en:
C Fallo multiorgánico A Mucosa
D Infección herida quirúrgica B Muscular
E Ninguna de las anteriores. C Serosa
399 El control posterior a la resección D Todas las anteriores
de un cáncer colorrectal incluirá: E Ninguna de las anteriores.
A Colonoscopia total a los 2 meses de la 405 La gastroenteritis eosinófila con
intervención afectación mucosa se manifiesta como:
B Colonoscopia anual los dos primeros años A Náuseas y vómitos
C Determinación del CEA B Diarreas
D Todas las anteriores C Dolor abdominal
E Ninguna de las anteriores. D Síndrome de malabsorción
400 La invasión regional de cinco
E Todas las anteriores.
ganglios linfáticos o más presupone una
406 De las que se citan a continuación,
supervivencia de los pacientes
¿cuál es la manifestación más frecuente
afectados de cáncer colorrectal de:
de la enterocolitis actínica?
A 10% a los 5 años A Rectorragias
B 30% a los 5 años B Cambio del ritmo intestinal
C 50% a los 5 años C Dolor anorrectal
D 30% a los 2 años D Tenesmo
E Ninguna de las anteriores. E Esputo rectal.
401 De las siguientes reacciones
407 ¿A qué enfermedad se asocia la
adversas a alimentos, ¿cuál se
neumomatosis intestinal?
encuentra mediada por IgE?
A Neoplasias hematológicas
A Intolerancia alimentaria
B Obstrucción intestinal
B Alergia alimentaria
C Enfermedad diverticular
C Reacción alimentaria psicológica
D Isquemia intestinal C Ilíacas externas
E Todas las anteriores. D Mesentérica inferior
408 El diagnóstico de malacoplauia se E Mesentérica superior.
realiza por el hallazgo de: 414 La llegada de heces al recto, ¿qué
A Cuerpos de Heinz en los hematíes mecanismos desencadena de los que se
B Cuerpos de Michaelis-Gutmann en los citan a continuación?
histiocitos A Aumento de la presión intraluminal
C Cuerpos de Lewy citoplasmáticos B Estímulo de los presorreceptores del suelo
D Cuerpos de Schaumann pélvico
E Cuerpos de Donovan en células C Relajación del esfínter anal interno
mononucleadas. D Contracción de la musculatura estriada
409 El cuadro clínico de la colitis E Todas las anteriores.
microscópica se caracteriza por: 415 Las hemorroides de tercer grado se
A Diarrea acuosa caracterizan por:
B Malnutrición A Introducirse ligeramente en el canal anal
C Rectorragia B Prolapsan a través del canal anal durante la
D Anemia crónica defecación y se reducen manualmente
E Todas las anteriores. C Prolapsan a través del canal anal durante la
410 El diagnóstico diferencial defecación y se reducen de forma espontánea
radiológico del colon catártico se D Son irreducibles
plantea con: E Ninguna de las anteriores.
A Colitis actínica 416 En un paciente afecto de
B Colitis ulcerosa hemorroides y dolor anal debe
descartarse:
C Colitis colágena
A Fisura anal
D Todas las anteriores
B Absceso anal
E Ninguna de las anteriores.
411 La causa más frecuente de C Fístula anal
ulceraciones no recidivantes de D Todas las anteriores
intestino delgado es: E Ninguna de las anteriores.
A Tabletas de cloruro potásico 417 La causa más frecuente de prurito
B Actinomicosis anal es:
C Síndrome de Zollinger-Ellison A Hemorroides
D Enfermedad de Crohn B Prolapso rectal
E Antiinflamatorios no esteroideos. C Idiopático
412 ¿Cuál es la alteración microscópica D Antibióticos orales
de la enteritis ulcerativa crónica E Diabetes mellitus.
idiopática? 418 ¿Qué tratamiento indicaría para un
A Mucosa normal paciente afectado de hemorroides en
B Atrofia de las vellosidades primer grado?
C Linfoma tipo T A Fibra vegetal
D Todas las anteriores B Escleroterapia
E Ninguna de las anteriores. C Bandas elásticas
413 ¿En qué vena drenan los plexos D Todas las anteriores
hemorroidales? E Ninguna de las anteriores.
A Porta 419 La localización más frecuente de la
B Ilíacas internas fisura anal es:
A Línea media posterior A Contracción paradójica del esfínter anal
B Línea media anterior externo

C Línea media derecha B Descenso excesivo del suelo pélvico durante


la defecación
D Línea media izquierda C Ausencia de relajación del esfínter anal
E Se presenta por igual en todas las interno
localizaciones.
D Espasmos de los músculos elevadores del
420 Una fístula anal puede producirse ano
como consecuencia de:
E Ninguna de las anteriores.
A Absceso anal cronificado 426 ¿Cuál es el cáncer anal más
B Enfermedad de Crohn frecuente?
C Actinomicosis A Adenocarcinoma
D Todas las anteriores B Epidermoide
E Ninguna de las anteriores. C Cloacogénico
421 La más frecuente de las infecciones D Carcinoma indiferenciado
entéricas de transmisión sexual es:
E Carcinoma de células escamosas.
A Gonorrea 427 ¿A través de qué arteria se realiza
B Sífilis la irrigación de la cabeza del páncreas?
C Herpes simple A Gastroepiploica derecha
D Shigella B Hepática
E Chlamydia. C Esplénica
422 ¿Cuál de las siguientes D Pancreaticoduodenales
enfermedades entéricas de transmisión
E Pancreática superior.
sexual es más sintomática?
428 ¿Cuáles son las células
A Gonorrea anorrectal
pancreáticas que segregan glucagón?
B Sífilis anorrectal A Células beta de los islotes de Langerhans
C Infección rectoanal por el virus del herpes B Células alfa de los islotes de Langerhans
simple
C Células piramidales de los acinos
D Proctocolitis por Entamoeba histolytica
D Todas las anteriores
E Ninguna de las anteriores.
423 La alteración endoscópica más E Ninguna de las anteriores.
característica de las proctocolitis 429 De las siguientes enzimas
infecciosas es: pancreáticas, ¿cuál tiene, de forma
directa o indirecta, actividad lipolítica?
A Úlceras
A Tripsina
B Moco
B Amilasa
C Pus
C Ribonucleasa
D Todas las anteriores
D Elastasa
E Ninguna de las anteriores.
424 El síndrome de la úlcera solitaria de E Todas las anteriores.
recto se asocia a: 430 La técnica de imagen de elección
en el estudio de las enfermedades
A Carcinoma
pancreáticas es:
B Prolapso rectal A Ecografía
C Enfermedad de Crohn B Tomografía computarizada
D Proctitis C Radiografía baritada
E Ninguna de las anteriores. D Colangiopancreatografía retrógrada por vía
425 ¿En qué consiste el anismus? endoscópica
E Arteriografía selectiva. C Ligada al cromosoma X
431 La prueba más sensible para la D Todas las anteriores
valoración de la función pancreática E Ninguna de las anteriores.
exocrina es: 437 La presencia de fiebre en el curso
A Prueba de Lundh de una pancreatitis aguda hará
B Consumo de aminoácidos sospechar:
C BT-PABA A En una consecuencia de la propia
D Polipéptido pancreático enfermedad

E Ninguna de las anteriores. B Sobreinfección de los exudados


432 Para diferenciar la diabetes C Infección de la vía biliar
primaria de la secundaria a pancreatitis D Todas las anteriores
crónica es útil la determinación de: E Ninguna de las anteriores.
A Glucagón 438 ¿Qué fracción de la amilasa es la
B Glucemia que aparece de forma casi constante en
C Insulinemia la pancreatitis aguda?
D Péptido C A S1
E Prueba de tolerancia a la glucosa. B S2
433 De las que se citan a continuación, C P1
¿cuál es la complicación de una D P2
pancreatitis aguda? E P3.
A Hemorragia 439 En un paciente con pancreatitis
B Seudoquiste aguda e insuficiencia renal, ¿qué
C Flemón enzima pancreática orienta mejor el
diagnóstico?
D Todas las anteriores
A Amilasa
E Ninguna de las anteriores.
434 La causa más frecuente de B Lipasa
pancreatitis aguda es: C Elastasa
A Idiopática D Tripsina
B Alcoholismo E Ninguna de las anteriores.
C Litiasis biliar 440 La presencia de una colección
líquida mal definida en la TC
D Postoperatorio
corresponde a uno de los siguientes
E Hiperlipemia. grados de gravedad de la pancreatitis
435 La frecuencia de pancreatitis aguda aguda:
tras la práctica de una colecistografía
AA
pancreática retrógrada endoscópica es
de: BB
A 10% CC
B 1-3,5% DD
C 0,5-1% E E.
441 Cuando en el curso de una
D 10-15%
pancreatitis aguda se produce un
E 20%. shock, ¿cuál puede ser su causa?
436 La pancreatitis hereditaria tiene
A Hipovolemia por tercer espacio
una herencia:
B Hemoperitoneo
A Autosómica dominante
C Hemorragia digestiva
B Autosómica recesiva
D Todas las anteriores
E Ninguna de las anteriores. C Dificultad de vaciamiento gástrico
442 Ante una pancreatitis aguda que no D Persistencia de un seudoquiste
mejora en el plazo de una semana, E Todas las anteriores.
sospecharemos la presencia de: 448 De los órganos que se citan a
A Absceso continuación, ¿qué órgano no se halla
B Seudoquiste afectado en la fibrosis quística?
C Necrosis A Riñón
D Todas las anteriores B Vías biliares
E Ninguna de las anteriores. C Pulmón
443 ¿Cuál es la mortalidad de la D Páncreas
pancreatitis aguda complicada? E Ninguno de los anteriores.
A 10% 449 ¿Qué gérmenes se hallan
B 80% implicados en las recidivas de las
C 10-20% infecciones respiratorias en la fibrosis
D 13-15% quísticas?
E 50%. A Pseudomonas aeruginosa
444 ¿Cuál es la base de la terapéutica B Chlamydia
específica de la pancreatitis aguda? C Klebsiella
A Antibióticos profilácticos D Staphylococcus aureus
B Analgésicos E Todos los anteriores.
C Ayuno 450 La prueba del sudor permite hacer
D Fluidoterapia el diagnóstico de la fibrosis quística.
¿Qué cifras se consideran patológicas
E Aspiración nasogástrica.
en los adultos?
445 ¿Qué factores se han relacionado
con el desarrollo de la pancreatitis A Concentraciones de Na y Cl inferiores a 10
mEq/l
crónica?
B Concentraciones de Na y Cl entre 10 y 20
A Alcohol mEq/l
B Dietas hipoproteicas C Na y Cl superiores a 90 mEq/l
C Dietas con exceso de grasas D Na y Cl superiores a 134 mEq/l
D HLA-BW39 E Ninguna de las anteriores.
E Todas las anteriores. 451 La causa más frecuente de muerte
446 Para que aparezca esteatorrea en en los pacientes con fibrosis quística es:
el curso de una pancreatitis crónica, A Insuficiencia respiratoria
¿qué cantidad de glándula pancreática
B Insuficiencia hepática
debe afectarse?
C Íleo meconial
A 90%
D Malnutrición
B 10-20%
E Ninguna de las anteriores.
C 75%
452 El diagnóstico de la lipomatosis
D 50% pancreática se realiza por:
E Toda la glándula. A Tomografía computarizada (TC)
447 ¿En qué situación está indicado el
B Colangiopancreatografía retrógrada
tratamiento quirúrgico de la pancreatitis endoscópica
crónica?
C Radiografía baritada
A Dolor intratable
D Radiografía simple
B Colestasis
E Estudio histológico.
453 ¿Cuál es el síntoma inicial del E Ninguna de las anteriores.
cáncer de páncreas? 459 ¿Cuál es el tumor de páncreas más
A Ictericia frecuente en mujeres jóvenes?
B Pérdida de peso A Cistadenoma seroso microquístico
C Fiebre B Cistadenoma mucinoso
D Diabetes C Cistoadenocarcinoma
E Dolor. D Papilar quístico
454 De los siguientes marcadores E De células gigantes.
tumorales, el más sensible para el 460 ¿Qué porcentaje del volumen
diagnóstico de cáncer de páncreas es: sanguíneo debe perderse para que se
A CA 19.9 detecten cambios hemodinámicos?
B CEA A 15-25%
C CA 125 B < 10%
D DU-PAN-2 C 25-35%
E Ninguno de los anteriores. D > 35%
455 El método diagnóstico a través de E > 50%.
la imagen, de elección para el cáncer de 461 Ante un paciente alcohólico crónico
páncreas es: que presenta un episodio de
A TC hematemesis precedido de varios
B ECO episodios de vómito pensaremos que
C CPRE está afectado de:
D Todas las anteriores A Enfermedad de Rendu-Osler-Weber
E Ninguna de las anteriores. B Síndrome de Mallory-Weiss
456 Ante un paciente afectado de C Ulcus gástrico
cáncer de páncreas con dolor D Varices esofágicas
abdominal, debe establecerse el E Ninguna de las anteriores.
diagnóstico diferencial con: 462 En el tratamiento inicial de una
A Enfermedad parenquimatosa hepática hemorragia digestiva se utilizará para
B Colelitiasis reponer la volemia:
C Pancreatitis aguda A Suero fisiológico
D Pancreatitis crónica B Ringer lactato
E Todas las anteriores. C Gelatinas
457 El mejor tratamiento para el cáncer D Dextrano
de páncreas es: E Todas las anteriores.
A Quimioterapia 463 Ante un episodio de hemorragia
B Radioterapia digestiva, ¿cuál de los siguientes
C Cirugía trastornos es propio de una hemorragia
digestiva baja?
D Todas las anteriores
E Ninguna de las anteriores. A Melena
458 ¿Cuál es el contenido de los quistes B BUN normal
de carcinoma seroso microquístico? C BUN elevado
A Hemático D Aspirado nasogástrico hemático
B Mucinoso E Ninguna de las anteriores.
C Acuoso 464 ¿Cuál de los siguientes factores se
relaciona con una mayor mortalidad de
D Fibroso
la hemorragia digestiva alta?
A Pacientes jóvenes B Analgesia
B Hemoglobina de 100 g/L al ingreso C Sedación
C Hemorragia por varices esofágicas D Alcalinización del pH gástrico
D Hemorragia por úlcera gastroduodenal E Todas las anteriores.
E Tensión arterial sistólica de 110 mmHg al 470 Ante un paciente sin antecedentes,
ingreso. que presenta una hemorragia digestiva
465 De las siguientes exploraciones, masiva sin haber tenido clínica previa
¿cuál permite detectar una hemorragia cabe sospechar su origen en:
digestiva con un débito inferior a 0,4 A Fístula aortoentérica
ml/min? B Enfermedad de Dieulafoy
A Radioisótopos C Varices esofágicas
B Arteriografía D Hemobilia
C Endoscopia E Úlcera gastroduodenal.
D Radiología baritada 471 ¿En qué tanto por ciento de
E Todas las anteriores. colonoscopias realizadas por un
466 La causa más frecuente de endoscopista experto se consigue llegar
hemorragia digestiva alta es: hasta el ciego?
A Varices esofágicas A 20%
B Síndrome de Mallory-Weiss B 90%
C Esofagitis C 50%
D Úlcera péptica D 60%
E Tumores. E 75%.
467 El tratamiento quirúrgico de la 472 Ante un paciente mayor de 60 años
hemorragia digestiva alta debe con historia de rectorragias previas
emplearse en la siguiente situación: intermitentes y que no refiere pérdida
A Pacientes alcohólicos con varices esofágicas de peso pensaremos en:
B Pacientes con inestabilidad hemodinámica al A Cáncer colorrectal
ingreso B Colitis ulcerosa
C Candidatos a trasplante hepático C Angiodisplasia
D Persistencia de la hemorragia con shock al D Fístula anal
ingreso
E Ninguna de las anteriores.
E Persistencia de la hemorragia que obliga a la
473 La causa más frecuente de
transfusión de 4 unidades de sangre.
hemorragia de origen intestinal en
468 En la hemorragia digestiva alta por
pacientes mayores de 60 años en los
lesiones difusas de la mucosa gástrica
países occidentales es:
es frecuente encontrar el antecedente
de: A Cáncer colorrectal
A Ingesta de alcohol B Colitis ulcerosa
B Diabetes C Angiodisplasia
C Ingesta de antiinflamatorios no esteroideos D Fístula anal
D Cirrosis hepática E Diverticulosis.
474 De las que se citan a continuación,
E Todas las anteriores.
¿cuál es la causa más frecuente de
469 La profilaxis de la hemorragia
hemorragia digestiva baja en pacientes
digestiva alta en pacientes críticos se
de edad superior a los 70 años?
basa en:
A Reposo intestinal
A Cáncer de sigma
B Úlcera solitaria de recto
C Angiodisplasia 480 ¿Cuál es el germen más
D Colitis isquémica frecuentemente implicado en la
peritonitis asociada a la diálisis
E Colitis ulcerosa.
peritoneal crónica?
475 ¿A partir de qué cantidad de
pérdida sanguínea puede aparecer A Estafilococo
anemia? B Enterococo
A 2-3 mL/día C Gramnegativos
B 3-5 mL/día D Anaerobios
C > 5 mL/día E Hongos.
D > 10 mL/día 481 ¿Cuál es el signo clínico más
frecuente en la peritonitis tuberculosa?
E Ninguna de las anteriores.
476 ¿En qué caso se puede efectuar un A Fiebre
diagnóstico falsamente negativo con la B Adenopatías
prueba del guayaco en heces? C Ascitis
A Ingesta de hierro D Empastamiento abdominal
B Hemorragia masiva E Hepatosplenomegalia.
C Hemorragia intermitente 482 El mesotelioma peritoneal primario
D Ingesta de tomates afecta principalmente a:
E Ninguna de las anteriores. A Mujeres de más de 50 años
477 La peritonitis bacteriana secundaria B Hombres de más de 50 años
a la perforación del intestino delgado se C Adultos jóvenes
caracteriza por: D Mujeres jóvenes
A Ser una infección polimicrobiana E Ninguna de las anteriores.
B Ausencia de signos clínicos relevantes 483 Las características del líquido
C Ser más frecuente en cirróticos ascítico en la carcinomatosis peritoneal
D Todas las anteriores son:
E Ninguna de las anteriores. A Aumento de LDH
478 La mejor técnica para observar un B Líquido hemático
absceso abdominal es: C Proteínas superiores a 30 g/L
A Radiología simple D Todas las anteriores
B Tomografía computarizada E Ninguna de las anteriores.
C Laparoscopia 484 De las siguientes entidades, ¿cuál
D Estudio isotópico cursa con ascitis eosinófila?
E Ecografía. A Gastroenteritis eosinófila
479 ¿Qué características analíticas del B Hidatidosis peritoneal
líquido ascítico permiten hacer el C Vasculitis
diagnóstico diferencial de la peritonitis D Síndrome hipereosinófilo
bacteriana secundaria con la E Todas las anteriores.
espontánea en favor de la primera? 485 ¿Cuál es la etiología de la
A Leucocitos > 10 X 10 9 /L paniculitis mesentérica?
B Infección polimicrobiana A Traumatismos
C Proteínas totales superiores a 10 g/L B Isquemia
D Glucosa inferior a 50 mg/dL C Infección
E Todas las anteriores. D Autoinmunidad
E Desconocida.
486 ¿Cuál es la lesión tumoral benigna B A un angioma hepático
más frecuente del mesenterio? C A un hepatocarcinoma
A Fibroma D A una hepatitis alcohólica aguda
B Leiomioma E Todas las anteriores son posibles.
C Lipoma 492 En la insuficiencia hepática aguda
D Adenoma grave, el descenso de la cifra de
E Angioma albúmina sérica:
A Traduce el descenso en la cifra total de
Parte 2 HEPATOLOGÍA proteínas séricas
B No se observa dada su prolongada vida
487 Respecto al acino hepático, ¿cuál media
de las siguientes afirmaciones es falsa? C Refleja hiperconsumo (proceso de
A Se considera la unidad funcional hepática, regeneración hepática)
pero no la estructural que es el lobulillo D Se acompaña de hipogammaglobulinemia
B Está centrado por un espacio porta E Orienta hacia una etiología alcohólica.
C Las venas centrolobulillares se disponen en 493 En la cirrosis hepática, ¿cuál es la
su periferia técnica de elección en la detección
D A partir del espacio porta se aporta sangre a precoz del carcinoma hepatocelular?
los sinusoides A La angiografía
E Incluye sinusoides de distintos lobulillos. B La tomografía axial computarizada
488 ¿Cuál es el mecanismo responsable C La gammagrafía hepática
del flujo biliar?
D La ecografía abdominal
A Transporte pasivo de solutos E La determinación de los niveles de
B Transporte activo de solutos alfafetoproteína sérica.
C Creación de un gradiente hidrostático 494 Si en un paciente con un nódulo
D Creación de un gradiente osmótico hepático, la práctica de una TC
E B y D son ciertas. demuestra la existencia de una lesión
489 ¿Cuál de estas células ejerce una sólida con intensa captación de
función fagocitaria en el hígado sano? contraste en la fase de inyección
rápida, debe sospecharse:
A Células de Ito
B Células con hoyos o pit cells A Angioma
C Hepatocitos B Metástasis hepática
D Células de Kupffer C Quiste hepático simple
E Linfocitos T. D Tumor primario hepático
490 Señale cuál de los siguientes no es E Hiperplasia nodular focal.
un estigma cutáneo de hepatopatía 495 ¿Cuál es la causa más frecuente de
crónica. hiperbilirrubinemia no conjugada?
A Hipertricosis A Síndrome de Gilbert
B Eritema palmar B Ictericia neonatal
C Contractura palmar de Dupuytren C Hepatopatía crónica
D Arañas vasculares D Hemólisis de cualquier etiología
E Ginecomastia. E Síndrome de Dubin-Johnson.
491 ¿A qué atribuiría la auscultación de 496 El tratamiento con fenobarbital es
un soplo en el hipocondrio derecho en ineficaz reduciendo la
un paciente hepatópata? hiperbilirrubinemia en:
A A la práctica reciente de una biopsia hepática A Síndrome de Crigler-Najjar tipo I
B Síndrome de Crigler-Najjar tipo II 502 En un varón con elevación de la
C Enfermedad de Gilbert fosfatasa alcalina y GGT normal, ¿cuál
será su primera sospecha diagnóstica?
D Enfermedad de Caroli
E Déficit de alfa-1-antitripsina. A Alcoholismo activo
497 Indique cuál de las siguientes B Colelitiasis
entidades cursa con hiperbilirrubinemia C Enfermedad ósea
no conjugada: D Hepatitis autoinmune
A Atresia biliar E Pancreatitis crónica.
B Síndrome de Dubin-Johnson 503 La detección mediante ecografía de
C Síndrome de Byler dilatación de la vía biliar en un paciente
colecistectomizado:
D Insuficiencia cardíaca
E Reabsorción de hematomas. A Puede observarse en ausencia de
enfermedad
498 De entre los siguientes fármacos,
B Traduce siempre la existencia de una
señale cuál no produce Colestasis: coledocolitiasis
A Eritromicina C Implica la existencia de una estenosis
B Clorpromacina cicatricial
C Sulfamidas D Indica el desarrollo de colangitis
D Antiinflamatorios no esteroides E Requiere reparación quirúrgica de la vía biliar.
E Todos los anteriores son capaces de producir 504 La TC es superior a la ecografía
colestasis. abdominal en el diagnóstico de:
499 Respecto a la colestasis benigna A Coledocolitiasis
recurrente del embarazo, señale la B Metástasis hepáticas
respuesta incorrecta:
C Pancreatitis crónica
A Cursa con prurito D Colecistitis
B Se resuelve tras el parto E Ninguna de las anteriores.
C No se asocia a un mayor riesgo para el feto 505 ¿Cuál de las siguientes alteraciones
D Sucede típicamente en el tercer trimestre no es constante en la
E Puede recurrir en embarazos posteriores. hiperbilirrubinemia por hemólisis?
500 La ictericia en el síndrome de A Anemia
Mirizzi se debe a: B Reticulocitosis
A Compresión de la vía biliar por una neoplasia C Descenso de la haptoglobina
de la cabeza del páncreas
D Aumento de la LDH
B Pericolangitis
E Disminución de la vida media eritrocitaria.
C Obstrucción biliar por lesiones pépticas de la
ampolla de Vater
506 Indique cuál de las siguientes
entidades puede provocar ictericia en el
D Edema del conducto hepático común por
litiasis en el cístico primer trimestre del embarazo:
E Compresión biliar por un quiste coledocal. A Esteatosis hepática
501 En la colestasis crónica, ¿cuál de B Colestasis del embarazo
las siguientes hipovitaminosis no C Preeclampsia
acostumbra a observarse? D Hiperemesis gravídica
A Hipovitaminosis A E Ninguna de las anteriores.
B Hipovitaminosis B 507 De los siguientes sistemas
C Hipovitaminosis D anastomóticos entre el territorio portal
D Hipovitaminosis E y el de la vena cava, señale cuál se
E Hipovitaminosis K.
dilata en caso de trombosis en el tronco D A y B son ciertas
de la vena porta: E A y C son ciertas.
A Venas de Sappey 512 La hipertensión portal segmentaria:
B Pedículo portocava superior A Se asocia a la aparición de varices esofágicas
C Pedículo portocava inferior prominentes
D Sistema de Retzius B Se produce por afectación exclusiva del
tronco principal de la vena porta
E Venas umbilicales o paraumbilicales.
508 Respecto al incremento del flujo C Es una causa de hipertensión portal
intrahepática
sanguíneo portal en los casos de
hipertensión portal, indique la respuesta D Se resuelve con esplenectomía
incorrecta: E Condiciona la existencia de un gradiente de
presión portal elevado.
A Se debe a vasodilatación esplácnica
513 Respecto a la hipertensión portal
B Se cree que puede estar relacionado con una presinusoidal intrahepática, señale la
hiperproducción de óxido nítrico
respuesta correcta:
C Impide el descenso de la presión portal A La esquistosomiasis hepática es una de sus
D Los fármacos vasoconstrictores utilizados en principales causas
el tratamiento de la hipertensión portal, tienden
a normalizarlo
B Cursa con presiones suprahepáticas
enclavada y libre normales
E Es el factor inicial que provoca la hipertensión
portal en la mayoría de enfermedades.
C Cursa con elevación de la presión portal y
esplénica
509 Indique cuál de las siguientes
entidades no se acompaña de la D Ninguna de las anteriores es cierta
aparición de ascitis: E Todas las anteriores son ciertas.
A Síndrome de Budd-Chiari 514 El desarrollo de ascitis en la
hipertensión portal esencial:
B Hepatitis alcohólica aguda
A Es habitual dado el componente sinusoidal de
C Cavernomatosis portal la hipertensión portal
D Pericarditis constrictiva B Sólo ocurre en fases avanzadas de la
E Hemocromatosis. enfermedad
510 ¿Cuál de las siguientes alteraciones C Se debe a fibrosis de las vénulas hepáticas
en la hemodinámica sistémica no es terminales
característica de los pacientes con D Posee una elevada concentración de
hipertensión portal? proteínas
A Aumento del gasto cardíaco E Cursa con gradiente de presión portal normal.
B Descenso de la volemia 515 El desarrollo de ascitis en la
C Reducción de la resistencia vascular hipertensión portal esencial:
sistémica A La presión suprahepática enclavada, elevada
D Disminución de la presión arterial en el síndrome de Budd-Chiari pero no en la
enfermedad venoclusiva
E Vasodilatación arteriolar. B La presión suprahepática libre, elevada en el
511 En un paciente diagnosticado de síndrome de Budd-Chiari pero no en la
hemorragia digestiva por rotura de enfermedad venoclusiva
varices esofágicas, el hallazgo de un C La presión portal, elevada en el síndrome de
gradiente de presión portal inferior a 12 Budd-Chiari pero no en la enfermedad
mmHg puede indicar: venoclusiva
A Hemorragia de origen distinto a las varices D El aumento de la presión portal muy por
esofágicas encima de la presión suprahepática enclavada
B Hipertensión portal presinusoidal en la enfermedad venoclusiva

C Hipertensión portal sinusoidal


E La presión en la vena cava inferior, elevada C Reduce la presión en el territorio de la vena
en el síndrome de Budd-Chiari pero no en la porta y en las varices esofágicas sin modificar el
enfermedad venoclusiva. flujo sanguíneo portal
516 En la puntuación de Child-Pugh D La aparición de complicaciones relacionadas
para la evaluación clínica del grado de con su administración obliga a suspender el
insuficiencia hepática, ¿cuál de los tratamiento en más del 25% de los casos
siguientes parámetros no se considera? E Puede administrarse sin riesgo en los
A Bilirrubina sérica pacientes hipertensos.
520 En una paciente de 58 años
B Concentración de proteínas en el líquido
ascítico
afectada de cirrosis biliar primaria con
ascitis moderada, ausencia de
C Grado de encefalopatía hepática
encefalopatía, tasa de protrombina del
D Albúmina sérica 48%, bilirrubina sérica de 3,8 mg/dL y
E Tasa de protrombina. albúmina sérica de 3,4 g/dL, ¿cuál de
517 Indique cuál de los siguientes los siguientes tratamientos no
factores no implica un mayor riesgo de considera indicado en caso de
sufrir hemorragia por rotura de varices hemorragia por rotura de varices
esofágicas. esofágicas?
A Antecedentes de episodios previos de A Derivaciones portosistémicas percutáneas
hemorragia por varices intrahepáticas a la espera de trasplante
B Presencia de signos rojos en la pared de las hepático
varices B Anastomosis esplenorrenal
C Varices de mayor tamaño C Ligadura endoscópica de las varices
D Insuficiencia hepatocelular avanzada D Administración de glipresina
E Presencia concomitante de hernia del hiato E Taponamiento esofágico con balón de
gastroesofágico. Sengstaken-Blakemore.
518 ¿Cuál de las siguientes terapéuticas 521 ¿Cuál de las siguientes no es una
no parece indicada en el tratamiento de indicación (aceptada o posible)
la hemorragia activa por varices de la derivación portosistémica
esofágicas? percutánea intrahepática (DPPI)?
A Administración de enemas de limpieza A Recidiva hemorrágica por varices
B Sobreexpansión de la volemia esofagogástricas en pacientes con una
anastomosis esplenorrenal malfuncionante
C Administración de antibióticos no absorbibles
por vía oral o por sonda nasogástrica B Segunda recidiva significativa en un paciente
tratado mediante esclerosis electiva de varices
D Transfusión sanguínea para mantener un
hematocrito entre 0,25 y 0,30 L/L C Ascitis refractaria al tratamiento diurético
E Administración de vasoconstrictores D Episodio hemorrágico que no cesa con
esplácnicos. drogas vasoactivas y esclerosis endoscópica
519 ¿Cuál de las siguientes terapéuticas E Profilaxis de la primera hemorragia por
no parece indicada en el tratamiento de varices en un paciente grado C de Child-Pugh.
la hemorragia activa por varices 522 De las siguientes derivaciones
esofágicas? portosistémicas, señale la que se asocia
A Es un potente vasoconstrictor esplácnico sin a un mayor riesgo de desarrollar
efectos sistémicos encefalopatía hepática durante el
B La asociación de un venodilatador como la seguimiento:
nitroglicerina reduce la incidencia de efectos A Anastomosis portocava
adversos así como la efectividad de la B Derivación portosistémica percutánea
vasopresina intrahepática
C Anastomosis esplenorrenal selectiva
D Anastomosis mesocava calibrada
E Anastomosis esplenorrenal central con injerto C Alteración de la capacidad renal de excretar
de Gore-Text. agua
523 En un paciente con cirrosis hepática D Descenso del filtrado glomerular
alcohólica sin antecedentes de hemorragia E Todos están inicialmente implicados.
por rotura de varices, varices esofágicas
527 Respecto a la hiponatremia
grado I y gradiente de presión portal de 10
mmHg, ¿cuál es la actitud terapéutica presente en el paciente cirrótico con
correcta? ascitis, indique la respuesta incorrecta:
A Realizar esclerosis endoscópica de las varices A Se asocia a retención de sodio y aumento de
para evitar que se desarrollen la cantidad total de sodio del organismo
B Realizar una endoscopia de control sólo en B Está en relación a un aumento de la cantidad
caso de hemorragia digestiva u otra total de agua corporal
eventualidad C En algunos pacientes sólo aparece tras una
C Evaluar al paciente para trasplante hepático sobrecarga acuosa
D Realizar un seguimiento endoscópico y D Debe tratarse mediante administración
hemodinámico anual intravenosa de sodio
E Realizar una derivación portosistémica E Se asocia a una baja excreción urinaria de
percutánea intrahepática. sodio.
524 Respecto a la gastropatía de la 528 En el síndrome hepatorrenal, ¿cuál
hipertensión portal, señale la respuesta es la causa inmediata de insuficiencia
incorrecta: renal?
A El propranolol no es de utilidad A Descenso del flujo sanguíneo renal y del
filtrado glomerular por vasoconstricción renal
B Los inhibidores de los receptores H2 carecen
de utilidad B Descenso del flujo sanguíneo renal y del
filtrado glomerular por disminución del gasto
C Puede manifestarse como anemia ferropénica cardíaco en relación a la hipertensión portal
intensa y pérdidas ocultas
C Compresión ureteral por hepato y
D La mucosa gástrica no presenta signos esplenomegalia
inflamatorios
D Depósitos de inmunocomplejos frente a
E Endoscópicamente puede adoptar un patrón antígenos de origen intestinal
“en mosaico” o aparecer como múltiples
manchas rojas y planas en antro y cuerpo E Nefritis intersticial por el paso continuado de
gástrico. gérmenes de origen intestinal.
525 ¿Cuál es la localización más 529 En la fisiopatología de la ascitis en
frecuente de las varices ectópicas por los casos de hipertensión portal (HP)
hipertensión portal? postsinusoidal y de cirrosis, ¿cuál es la
A Árbol bronquial principal diferencia?
B Recto A En la cirrosis la ascitis proviene tanto de la
circulación hepática como de la esplácnica. En
C Peritoneo la HP postsinusoidal, sólo de la hepática
D Bocas anastomóticas de enteroanastomosis B En la HP postsinusoidal la ascitis proviene
E Colon. tanto de la circulación hepática como de la
esplácnica. En la cirrosis, sólo de la hepática
526 En un paciente cirrótico con ascitis
y sin insuficiencia renal, ¿cuál de los C No existen diferencias en cuanto a su
patogenia
siguientes trastornos de función renal
no está inicialmente implicado en la D En ambos casos la ascitis se produce por
obstrucción del drenaje linfático
formación de ascitis?
A Aumento de la reabsorción de sodio en el
E La HP postsinusoidal no acostumbra a cursar
con ascitis. En los casos con ascitis, ésta se
túbulo proximal
debe a afectación sinusoidal concomitante.
B Aumento de la reabsorción de sodio en el 530 ¿Cuál de las siguientes alteraciones
túbulo distal
neurohumorales no está presente en los
pacientes cirróticos con ascitis y sin 534 En un paciente tratado con
insuficiencia renal? diuréticos en el que la ascitis no se
A Estimulación del sistema renina-angiotensina- reduce y además se detecta una
aldosterona concentración urinaria de sodio
B Estimulación del sistema nervioso simpático elevada,
C Aumento de la hormona antidiurética ¿Cuál cree que es la causa de la
refractariedad de la ascitis?
D Inhibición del factor natriurético atrial y
hormona natriurética hipotalámica A Ausencia de respuesta al tratamiento
diurético
E Elevación de la síntesis renal de
prostaglandina E2 y de prostaciclina. B Incumplimiento de la dieta hiposódica
531 Según la teoría de la vasodilatación C Desarrollo de insuficiencia renal funcional
arteriolar esplácnica responsable de la D Desarrollo de insuficiencia renal por
formación de ascitis, ¿a qué se debería diuréticos
la activación de los sistemas renina- E Aumento de la reabsorción proximal de sodio.
angiotensina-aldosterona y nervioso 535 De entre los siguientes
simpático? tratamientos, señale el de elección al
A A un intento de contrarrestar la iniciar el tratamiento de un paciente
vasodilatación renal cirrótico con ascitis leve.
B A una alteración en el metabolismo de las A Anastomosis peritoneovenosa
hormonas efectoras de estos sistemas por la
enfermedad hepática
B Dieta hiposódica y furosemida
C A un mecanismo compensatorio por el C Dieta hiposódica y espironolactona
aumento de la síntesis renal de prostaglandinas D Dieta hiposódica y hidroclorotiazida
D A un mecanismo homeostático para E Paracentesis evacuadora seguida de
mantener la presión arterial expansión del volumen plasmático con
E A un aumento del volumen plasmático seroalbúmina.
circulante. 536 De entre las siguientes
532 En el diagnóstico de un paciente complicaciones, señale cuál no está
con ascitis, el hallazgo de un líquido relacionada con la administración de
ascítico con concentración de proteínas espironolactona en un paciente
inferior a 20 g/L junto a un recuento cirrótico:
celular inferior a 100 células/mL orienta A Insuficiencia renal
hacia el diagnóstico de: B Acidosis metabólica
A Síndrome de Budd-Chiari C Hiperpotasemia
B Cirrosis hepática D Encefalopatía hepática
C Peritonitis bacteriana espontánea del cirrótico E Hiponatremia dilucional.
D Peritonitis tuberculosa 537 Respecto a la paracentesis
E Carcinomatosis peritoneal. evacuadora en el tratamiento de la
533 ¿Cuál de las siguientes alteraciones ascitis en pacientes cirróticos, señale la
no es característica de la insuficiencia respuesta correcta:
renal funcional del cirrótico? A Debe realizarse en varias sesiones dado que
A Concentración urinaria de sodio inferior a 10 es perniciosa la extracción de grandes
mEq/L volúmenes en una única exploración

B Ineficacia de la hemodiálisis B La no expansión posterior del volumen


plasmático condiciona de forma indefectible el
C Ausencia de proteinuria desarrollo de insuficiencia renal
D Relación osmolaridad urinaria/osmolaridad C La no expansión posterior del volumen
plasmática inferior a la unidad plasmático condiciona un empeoramiento
E Concentración urinaria de b2-microglobulina constante de la hipovolemia efectiva, que en
normal. ocasiones es asintomático
D La administración de expansores plasmáticos 542 ¿Cuál de los siguientes mecanismos
sintéticos no se ha mostrado eficaz en se ha relacionado con el desarrollo de
la prevención de la insuficiencia renal peritonitis bacteriana espontánea en la
posparacentesis cirrosis?
E Puede condicionar un aumento marcado de la A Reducción de la capacidad bactericida y
hipertensión portal en estos pacientes. opsonizante del líquido ascítico
538 De las posibles complicaciones de
B Translocación bacteriana
la anastomosis peritoneovenosa,
indique cuál constituye la principal C Paso de gérmenes de la luz intestinal al
líquido ascítico
limitación de su uso.
D Alteración de la función de las células de
A Coagulación intravascular diseminada Kupffer
B Peritonitis plástica E Todas las anteriores son ciertas.
C Edema pulmonar 543 De los siguientes patógenos, señale
D Septicemia por contaminación de la prótesis cuál se asocia con mayor frecuencia al
E Obstrucción del extremo venoso o de la desarrollo de insuficiencia hepática
válvula. aguda grave en España:
539 En un paciente menor de 60 años A Virus de la hepatitis D
con ascitis, ¿cuál de los siguientes datos B Virus de la hepatitis B
le sugiere la necesidad de considerar un
C Virus de la hepatitis C
trasplante hepático?
D Virus de la hepatitis A
A Excreción urinaria de sodio inferior a 10
mEq/L E Herpes virus.
B Hiponatremia 544 ¿Cuál de las siguientes entidades
no se asocia al desarrollo de
C Insuficiencia renal funcional
insuficiencia hepática aguda grave?
D Hipotensión arterial grave (presión arterial
media inferior a 80 mmHg)
A Enfermedad de Wilson
E La mera presencia de ascitis debe hacer B Esteatosis aguda masiva del embarazo
considerar el trasplante. C Hemocromatosis idiopática
540 De las siguientes infecciones, D Tuberculosis
señale la más común en los pacientes E Hepatitis isquémica.
con cirrosis: 545 De entre las siguientes causas de
A Peritonitis bacteriana espontánea insuficiencia hepática aguda grave,
B Infección urinaria señale en cuál de ellas no es
C Neumonía comunitaria característica la microvesiculación
D Bacteriemia espontánea grasa.
E Colecistitis. A Síndrome de Reye
541 En un paciente cirrótico con ascitis B Esteatosis aguda del embarazo
que de forma súbita presenta C Hepatotoxicidad por tetraciclinas
empeoramiento de las funciones D Síndrome de Budd-Chiari
hepática y renal, debe sospechar una E Hepatotoxicidad por valproato sódico.
peritonitis bacteriana espontánea: 546 ¿Cuál de las siguientes
A Sólo si se acompaña de fiebre complicaciones no es característica de
B Sólo si existe leucocitosis y/o neutrofilia la insuficiencia hepática aguda grave?
C Siempre A Hiperglucemia
D Nunca si el paciente recibía tratamiento B Edema cerebral
profiláctico con norfloxacino vía oral C Hipotensión arterial
E Siempre tras la práctica de una paracentesis D Candidiasis
evacuadora previa.
E Ictericia. 551 En la insuficiencia hepática aguda
547 Respecto a la insuficiencia hepática grave, ¿cuándo está indicada la
grave de curso fulminante, señale la administración de plasma fresco y
respuesta incorrecta: crioprecipitados?
A La encefalopatía hepática aparece antes de A Siempre, para la profilaxis de las hemorragias
las 2 primeras semanas del inicio de la B De forma previa a la colocación de un sensor
enfermedad hepática de presión intracraneal para monitorizar el
B Predominan los virus A y B grado de edema cerebral
C Tiene peor pronóstico que los casos C En presencia de criterios biológicos de
subfulminantes coagulación intravascular diseminada, aún en
ausencia de diátesis hemorrágica
D Puede deberse a mecanismos de toxicidad
directa D En casos de hipotensión arterial mantenida
E Se asocia a complicaciones infecciosas en E En caso de edema cerebral para aumentar la
más de la mitad de los pacientes. presión de perfusión cerebral.
548 El desarrollo de insuficiencia renal 552 Entre las medidas generales de
en la insuficiencia hepática aguda tratamiento de un paciente con
grave: insuficiencia hepática aguda grave,
A Es muy poco frecuente ¿cuál no cree necesario adoptar de
forma sistemática?
B Cursa con filtrado glomerular normal
C Puede monitorizarse mediante
A Administración de antibióticos no absorbibles
por vía oral
determinaciones seriadas de la creatinina
plasmática B Aporte mínimo de 200 g de glucosa cada 24
h
D Puede monitorizarse mediante
determinaciones seriadas de la urea plasmática C Asegurar una correcta ventilación (pO2
superior a 90 mmHg y pCO2 inferior a 36
E Siempre adopta un patrón típico de
mmHg)
insuficiencia renal funcional.
549 Ante un paciente que presenta un D Colocar al paciente semiincorporado a 45º
cuadro de 10 días de evolución consistente E Mantener al paciente hiperhidratado.
en: ictericia, bradipsiquia, descenso de la 553 En un paciente con insuficiencia
tasa de protrombina por debajo del 40% e hepática aguda grave, encefalopatía
hipertransaminasemia moderada (2 veces hepática grado IV y presión intracraneal
el valor alto de la normalidad), ¿cuál de los superior a 60 mmHg, ¿cuál de las
siguientes diagnósticos considera menos siguientes terapéuticas considera
probable?
contraproducente?
A Hepatitis alcohólica sobre una hepatopatía
A Administrar sedantes
crónica
B Sepsis por gérmenes gramnegativos B Administrar un bolo de manitol
C Hepatitis vírica de curso fulminante C Provocar un coma barbitúrico
D Paludismo maligno D Administrar dosis altas de furosemida
E Leptospirosis icterohemorrágica. E Hiperventilación.
550 En los pacientes con insuficiencia 554 En la intoxicación por Amanita
hepática aguda grave, señale cuál de phalloides, ¿cuál de las siguientes
los siguientes factores se asocia a un medidas terapéuticas no considera
peor pronóstico: indicada?
A Edad entre 10 y 40 años A Provocar una diuresis forzada
B Aparición de encefalopatía B Administrar penicilina a altas dosis
C Normalización de la cifra de transaminasas C Mantener una aspiración duodenal contínua
D Desaparición de la matidez hepática D Administrar antieméticos
E Hepatomegalia. E Administrar carbón activado.
555 ¿Cuál de las siguientes sustancias D Peritonitis bacteriana espontánea
se considera un antagonista de la E Administración de sedantes.
hepatotoxicidad por paracetamol? 560 Señale en qué otra entidad distinta
A N-acetilcisteína de la encefalopatía hepática puede
B Fenobarbital objetivarse la presencia de flapping
C Flumazenil tremor:
D Permanganato potásico A Hipertiroidismo
E Lactulosa. B Cor pulmonale
556 En los casos de encefalopatía C Síndrome de abstinencia alcohólica
hepática crónica o aguda recidivante, D Esclerosis múltiple
¿qué elementos resultan inicialmente E Enfermedad de Parkinson.
afectados? 561 Según la clasificación de Trey, ¿qué
A Axones neuronales grado de encefalopatía hepática
B Células endoteliales presenta un paciente cirrótico con
C Astrocitos cambios bruscos de humor, trastornos
D Concentración proteica del líquido del sueño (somnolencia diurna/insomnio
cefalorraquídeo nocturno), pérdida de memoria y
E Oligodendrocitos. desorientación temporoespacial como
557 ¿Cuál de los siguientes es un factor únicas anomalías?
imprescindible para el desarrollo de A Grado I
encefalopatía hepática? B Grado II
A Hipertensión portal C Grado III
B Insuficiencia hepatocelular D Grado IV
C Anastomosis portosistémicas espontáneas o E Encefalopatía subclínica.
quirúrgicas 562 De entre los siguientes parámetros,
D Cirrosis hepática ¿cuál no participa en el cálculo del
E Colestasis intrahepática. índice de encefalopatía?
558 De entre las siguientes A Alteraciones del EEG
alteraciones, señale cuál se ha B Intensidad del flapping tremor
implicado en la patogenia de la C Función hepática según la clasificación de
encefalopatía hepática. Child-Pugh
A Elevación en plasma de los aminoácidos D Amoniemia plasmática
aromáticos
E Resultado de la prueba de conexión
B Disminución sérica de los aminoácidos de numérica.
cadena ramificada 563 De entre los tratamientos
C Hiperamoniemia existentes para la encefalopatía
D Elevación en plasma de los niveles de hepática, señale el que considera
octopamina menos apropiado para el tratamiento de
E Todas las anteriores son correctas. la encefalopatía crónica (tratamiento
559 ¿Cuál de los siguientes factores no prolongado).
se considera desencadenante de A Trasplante hepático
encefalopatía hepática en un paciente B Neomicina
con insuficiencia hepatocelular?
C Aminoácidos ramificados
A Ingesta abundante de proteínas de origen
lácteo
D Lactulosa o lactitol
B Estreñimiento E Dieta vegetariana.
564 De entre los tratamientos
C Insuficiencia renal
existentes para la encefalopatía
hepática, señale el que considera el VHB, cesa la fase de replicación
menos apropiado para el tratamiento de activa.
la encefalopatía crónica (tratamiento A HBeAg
prolongado). B DNA-polimerasa
A Citomegalovirus C DNA del VHB
B Virus varicela-zoster D HBsAg
C Virus de Epstein-Barr E Ninguno, desaparecen todos los marcadores
D Virus del herpes simple citados.
E Virus de la inmunodeficiencia humana. 569 Respecto a la sobreinfección delta,
565 Señale cuál de los siguientes virus indique la respuesta incorrecta.
contiene una cadena de DNA. A La fase de antigenemia delta es de breve
A Virus de la hepatitis A duración (días)

B Virus de la hepatitis B B Ocurre habitualmente en pacientes con


hepatitis B en fase de replicación activa
C Virus de la hepatitis C C En la mayoría de casos evoluciona a la
D Virus de la hepatitis D cronicidad
E Virus de la hepatitis E. D En sangre aparecen: HBsAg, IgG anti-HBc e
566 El hallazgo de IgM e IgA anti-VHA a IgM e IgG antidelta
los 6 meses de la aparición de un E El inóculo debe contener VHB y VHD.
cuadro clínico de hepatitis aguda 570 Un paciente acude a consulta 3
implica: semanas después de la aparición de
A Evolución a la cronicidad malestar general e ictericia. Aporta una
B Persistencia de viremia analítica donde destaca: transaminasas
5 veces superiores a la normalidad, IgM e
C Reinfección reciente IgG anti-VHA positivos. ¿Qué medidas de
D Resolución del cuadro agudo y desarrollo de prevención debe recomendarle?
inmunidad permanente A Recomendar la administración de
E Ambos tipos de anticuerpos no aparecen de gammaglobulina a todos los que hayan podido
forma simultánea. estar en contacto con el paciente
567 ¿Cuál sería el diagnóstico en un B Evitar el contacto de otros con objetos de uso
paciente que a los 3 meses de una cotidiano del paciente (lápices, cigarrillos,
hepatitis aguda presenta: valores de vasos)
transaminasas séricas 3 veces C Evitar el contacto sólo con los objetos de uso
superiores a la normalidad, IgM anti- personal (cepillo de dientes, cortauñas,
VHA negativo, IgG anti-VHA positivo, maquinilla de afeitar)
IgG e IgM anti-HBc positivos, HBsAg y D Recomendar el uso de preservativos en las
anti-HBs negativos, relaciones sexuales del paciente
HBeAg negativo, anti-HBe positivo, E No es necesaria ninguna medida especial.
antidelta y anti-VHC negativos? 571 Para el diagnóstico etiológico de
A Hepatitis de curso favorable una hepatitis aguda, ¿cuál de los
siguientes marcadores cree
B Hepatitis B de evolución a la cronicidad
innecesario?
C Hepatitis A en fase de resolución A IgM anti-VHA
D Hepatitis C B Antígeno delta
E No es posible determinar la etiología del C HBsAg
cuadro.
568 Señale cuál de los siguientes D Anti-VHC
marcadores serológicos persiste cuando E IgM anti-HBc.
en un paciente con hepatitis crónica por
572 ¿En cuál de las siguientes zonas E Trombocitopenia.
geográficas se han presentado 577 De entre las manifestaciones
epidemias de hepatitis E? extrahepáticas de las hepatitis agudas,
A México ¿cuál se asocia de forma específica a la
B India hepatitis B anictérica?
C Sudeste de Asia A Panarteritis nudosa
D Norte de África B Glomerulonefritis extramembranosa
E En todas las anteriores. C Acrodermatitis infantil popular de Gianotti-
573 El hallazgo de microvacuolas de Crosti
grasa y aumento de la celularidad de D Exantema cutáneo urticariforme
predominio sinusoidal en la biopsia E Eritema nudoso.
hepática de un paciente con hepatitis 578 Señale en cuál de las siguientes
aguda orienta hacia el diagnóstico hepatitis víricas agudas más del 50% de
etiológico de: los pacientes evolucionan a la
A Hepatitis A cronicidad.
B Hepatitis B A Hepatitis C
C Hepatitis C B Hepatitis B
D Sobreinfección delta C Coinfección delta
E Hepatitis alcohólica aguda. D Hepatitis E
574 ¿Cuál de las siguientes entidades E Ninguna de las anteriores comporta un riesgo
se asocia a una mayor frecuencia de tan elevado.
hepatitis fulminante? 579 ¿Cuál de los siguientes no se
A Hepatitis aguda C considera un factor de riesgo de
evolución a la cronicidad en la hepatitis
B Coinfección delta
B?
C Sobreinfección delta A Persistencia de positividad del HBsAg durante
D Hepatitis aguda B más de 12 semanas
E Hepatitis aguda A del adulto. B Hepatitis anictérica
575 La hepatitis colestásica: C Corticoterapia previa o concomitante
A Es más frecuente en la hepatitis C D Transmisión vertical
B Por lo general conlleva peor pronóstico E Forma esporádica (no se identifica
C No suele acompañarse de acolia mecanismo alguno de transmisión).
D Puede plantear problemas de diagnóstico 580 Señale la actitud terapéutica que
diferencial con las colestasis extrahepáticas considere más correcta en los casos de
E Es más frecuente en adictos a drogas por vía hepatitis aguda.
parenteral. A Reposo absoluto en cama durante el período
576 En un niño con un cuadro de agudo y el de convalecencia
hepatitis aguda grave, indique el B Restricción absoluta de grasas
hallazgo que con mayor seguridad le C Administración de glucocorticoides
permitirá realizar el diagnóstico
D Administración de extractos hepáticos y
diferencial entre un proceso vírico y la hepatoprotectores
forma aguda de la enfermedad de
E Administrar sólo tratamiento sintomático y en
Wilson. los casos en que sea imprescindible.
A Anemia hemolítica 581 La gammaglobulina antihepatitis B
B Desarrollo de colestasis debe administrarse a:
C Desarrollo de insuficiencia renal A Recién nacidos de madres con HBsAg
D Aparición de encefalopatía B Personal sanitario que de forma habitual
manipula material contaminado
C Parejas sexuales de pacientes con HBsAg 586 Indique cuál de los siguientes no
D Todas las personas con riesgo de constituye un factor de mal pronóstico
contaminación y anti-HBc negativo en la evolución de la intoxicación por
E Personas de riesgo que hayan sufrido una paracetamol:
inoculación parenteral accidental entre 24 A Tiempo de protrombina superior o igual al
y 48 h antes. doble del control
582 ¿Cuál es la función del glutatión en B Aparición de encefalopatía hepática
la prevención de la hepatotoxicidad? C Bilirrubinemia superior a 4 mg/dL
A Repeler la agresión inmune sobre las células D Tasa de paracetamol en sangre a las 4 h y a
hepáticas que expresan en superficie proteínas las 12 h de la toma superiores a 300 mg/mL y
anómalas 50 mg/mL, respectivamente
B Defender a la célula de la agresión por E Antecedentes de alcoholismo.
radicales libres
587 De entre los siguientes tóxicos,
C Inhibir la biotransformación de determinados
señale aquellos que producen toxicidad
tóxicos en metabolitos reactivos
hepática predecible (aparece en todos
D Inhibir la puesta en funcionamiento de los
los casos en que la dosis del tóxico
mecanismos de hipersensibilidad a ciertos
tóxicos supera unos niveles concretos).
E No ejerce ninguna función en estos procesos. A Isoniazida
583 Indique cuál de las siguientes B Halotano
sustancias provoca necrosis C Tetraciclinas
hepatocelular de forma predominante D Amiodarona
en la zona centrolobulillar (área 3). E Difenilhidantoína.
A Paracetamol 588 Un paciente asintomático tratado
B Isoniazida con isoniazida y rifampicina presenta
C Diclofenaco hipertransaminasemia leve (2 veces el
D Ketoconazol límite superior de la normalidad). ¿Cuál
cree que debe ser la actitud a seguir?
E Esteroides anovulatorios.
584 ¿Cuál de las siguientes lesiones A Sólo debe retirarse el tratamiento en caso de
que aparezca ictericia
hepáticas no se ha descrito asociada al
tratamiento con anovulatorios? B Mantener el tratamiento y repetir la
determinación analítica a las 4 semanas
A Peliosis hepática
C Mantener el tratamiento y repetir la
B Colestasis canalicular determinación analítica a la semana
C Síndrome de Budd-Chiari D Retirar la rifampicina
D Adenomas hepáticos E Retirar ambos fármaco.
E Necrosis hepatocelular difusa. 589 Respecto a la hepatotoxicidad por
585 ¿Cuál de los siguientes patrones halotano, señale la respuesta
analíticos le sugiere toxicidad incorrecta:
hepatocelular aguda? A La aparición de ictericia constituye un signo
A Ascensos moderados (< 2) de ASAT (GOT) y de mal pronóstico
ALAT (GPT) B En la analítica destaca leucocitosis con
B Ascenso marcado (> 2) pero aislado de la marcada eosinofilia
ALAT (GPT) C Se recomienda no volver a exponer al
C Ascenso marcado (> 2) de ALAt + cociente paciente al tóxico al menos hasta 6 meses
ALAT/fosfatasa alcalina superior o igual a 5 después del cuadro
D Ascenso marcado de la fosfatasa alcalina (> D Los niños son especialmente sensibles
2) + cociente ALAT/fosfatasa alcalina igual o E Su aparición predispone a la intolerancia a
inferior a 2 otros anestésicos multihalogenados.
E Ascenso marcado de ALAT (> 2) + ictericia.
590 La hepatotoxicidad por biopsia hepática de un paciente con
tratamientos prolongados con hepatitis crónica indica:
metrotexato: A Evolución a hepatitis crónica activa
A Debe monitorizarse mediante la práctica de B Etiología alcohólica
biopsias hepáticas repetidas
C Hepatitis por virus B
B Se reduce mediante la administración del
fármaco en pequeñas dosis diarias
D Hepatitis autoinmune
C Es mayor en los pacientes de menor peso E No tiene ninguna implicación.
595 La presencia de anticuerpos anti-
D No se relaciona con la dosis total
administrada
LKM a título 1/50 en un paciente que
presenta hipertransaminasemia
E Cursa con cambios analíticos compatibles con
insuficiencia hepática leve.
moderada indica:
591 Señale los límites temporales que A Hepatitis autoinmune
sugieren una relación causal entre la B Afectación hepática en un paciente con lupus
administración de un tóxico y la eritematoso sistémico
aparición de toxicidad hepatocelular. C Cirrosis biliar primaria
A Entre 5 y 90 días tras la exposición D Hepatitis crónica por VHC
B Hasta 15 días después de la supresión del E Es un hallazgo de baja especificidad.
fármaco 596 Indique cuál de los siguientes
C Hasta 1 mes después de la supresión del fenómenos autoinmunes se ha descrito
fármaco en pacientes con hepatitis crónica C.
D A y B son ciertas A Glomerulitis extramembranosa
E A y C son ciertas. B Periarteritis nudosa
592 ¿Cuál de las siguientes alteraciones C Crioglobulinemia
analíticas orienta hacia la existencia de
D Lupus discoide
una relación causal tóxico-lesión
hepática tras su readministración? E Acrodermatitis papular de Gianotti-Crosti.
597 En un paciente con hepatitis
A Ascenso de ALAT superior a 2 veces el límite
normal en los primeros 15 días
crónica por VHB, la coexistencia en
suero de HBsAg y anti-HBe, con
B Ascenso de fosfatasa alcalina superior a 2
veces el límite normal en los primeros 15 días
negatividad del DNA del VHB, indica:
C Ascenso de ALAT superior a 2 veces el límite A Persistencia de replicación vírica
normal después de 15 días de tratamiento B Alto riesgo de evolución a cirrosis
D Ascenso de fosfatasa alcalina superior a 2 C Evolución hacia el estado de portador sano
veces el límite normal después de más de del HBsAg
15 días de tratamiento D Producción de HBsAg por parte de
E Todas las anteriores. hepatocitos que han incorporado el gen S a su
593 ¿Cuál de los siguientes trastornos genoma
anatomopatológicos confiere un peor E Afectación hepática con replicación activa de
pronóstico en los casos de hepatitis una forma mutante del VHB.
crónica activa? 598 Ante un paciente afecto de
A Necrosis parcelar periférica hepatitis crónica B con reaparición de
hipertransaminasemia marcada, HBsAg
B Formación de rosetas periportales
y anti-HBe positivos, ¿cuál de los
C Identificación de células plasmáticas en el
siguientes procesos se puede
infiltrado inflamatorio
descartar?
D Necrosis multilobular A Sobreinfección por VHD
E Fibrosis periportal. B Sobreinfección por VHC
594 La existencia de hepatocitos con
citoplasma en vidrio esmerilado en la C Infección por la forma mutante HBe-menos
D Reactivación del VHB original B Hepatitis crónicas autoinmunes sólo si cursan
E Todos los anteriores. con alteraciones clínicas o analíticas
significativas
599 Respecto a la hepatitis crónica por
virus HBe-menos, señale la respuesta C Hepatitis crónica B con importante infiltrado
inflamatorio portal y periportal
incorrecta:
D Hepatitis crónica de cualquier etiología
A Cursa con anti-HBe positivo
E Hepatitis crónica tóxica por mecanismo de
B Intercala períodos de remisión con períodos
hipersensibilidad.
de reactivación
604 ¿En cuál de los siguientes grupos
C En los períodos de reactivación, aparece DNA
de pacientes afectos de hepatitis
del VHB en sangre
crónica vírica cabe esperar una mayor
D Su evolución es más favorable que la de la
proporción de respondedores al
hepatitis B clásica
tratamiento con interferón?
E La mutación es un mecanismo defensivo del
VHB en casos de infección crónica.
A Varones homosexuales
600 El hallazgo de anticuerpos anti-LKM B Portadores de infección por VIH
a título elevado en un paciente con C Pacientes con anti-HBe positivo
sospecha de hepatitis crónica D Niños que adquirieron la infección a través
autoinmune obliga a efectuar el de su madre
diagnóstico diferencial con: E Pacientes con marcada hipertransaminasemia
A Hepatitis crónica D (> 5 veces el límite superior de la normalidad).
B Hepatitis crónica C 605 Indique cuál de los siguientes
factores se asocia a una mala respuesta
C Hepatitis crónica B
al tratamiento con interferón en la
D Hepatitis crónica tóxica hepatitis crónica C.
E Colangitis esclerosante primaria. A Edad inferior a 60 años
601 Indique en cuál de las siguientes
B Niveles elevados de
entidades el riesgo de evolucionar a gammaglutamiltranspeptidasa
cirrosis es menor:
C Niveles elevados de transaminasas
A Hepatitis crónica D D Infección de larga duración
B Hepatitis crónica C E Ausencia de cirrosis establecida.
C Hepatitis crónica tóxica 606 Se define cirrosis como:
D Hepatitis crónica por HBe-menos A Presencia de fibrosis en una muestra de
E Hepatitis crónica autoinmune. tejido hepático
602 Señale el principal mecanismo B Presencia de fibrosis y nódulos de
responsable de la patogenia de la regeneración en el tejido hepático
hepatitis crónica B. C Presencia de nódulos de regeneración en el
A Acción citopática directa del VHB tejido hepático en ausencia de infiltrado
inflamatorio
B Ataque inmunitario celular contra los
hepatocitos que expresan en su membrana D Signos clínicos y analíticos de insuficiencia
HBc hepática
C Ataque inmunitario humoral contra los E Signos clínicos y analíticos de insuficiencia
hepatocitos que expresan en su membrana hepática junto a una prueba de imagen
HBc (ecografía, TC, RMN, gammagrafía) compatible
con hepatopatía crónica.
D Inhibición de la síntesis de interferón por
parte del virus infectante
607 En España, ¿cuál es la causa más
frecuente de cirrosis?
E Es aún desconocido.
603 La administración de prednisona o A Alcoholismo crónico
prednisolona está indicada en: B Virus de la hepatitis B
A Hepatitis crónicas autoinmunes C Virus de la hepatitis C
D Cirrosis biliar primaria 613 En la cirrosis estima la probabilidad
E Criptogénica. de supervivencia a los 10 años en un
608 ¿En cuál de las siguientes paciente que se diagnostica de cirrosis
entidades existe un elevado porcentaje hepática sin evidencias de
de pacientes con anticuerpos anti-VHC? descompensación previa.
A Cirrosis criptogénica A 25%
B Cirrosis alcohólica B 50%
C Cirrosis HBsAg-positiva C 10%
D Cirrosis postransfusional D 75%
E Todas las anteriores. E 90%.
609 ¿En cuánto se estima el tiempo 614 ¿Cuál de los siguientes fármacos
mínimo que un proceso debe cree indicado en el tratamiento de los
obstaculizar el flujo biliar para pacientes con cirrosis hepática?
desarrollar una cirrosis biliar A Ácido acetilsalicílico
secundaria? B Benzodiacepinas
A Tres años C Hepatoprotectores
B Tres meses D Polivitamínicos que incluyan vitamina B y C
C Más de 10 años E Pentobarbital.
D Más de 20 años 615 Indique cuál de las siguientes no se
E Un mes. considera indicación de trasplante
610 De entre las siguientes hepático:
enfermedades de base genética, A Encefalopatía hepática crónica
indique la que no acostumbra a B Ascitis refractaria al tratamiento diurético
asociarse con el desarrollo de cirrosis C Primer episodio de peritonitis bacteriana
hepática: espontánea (una vez superado)
A Déficit de alfa-1-antitripsina D Primer episodio de hemorragia digestiva por
B Porfiria cutánea tarda varices esofágicas (una vez superado)

C Fibrosis quística del páncreas E Insuficiencia hepática grado C de la


clasificación de Child-Pugh.
D Glucogenosis 616 Indique la respuesta correcta en
E Hiperoxaluria primaria. referencia a la fibrosis hepática
611 Señale cuál de las siguientes congénita:
alteraciones analíticas no es A El cuadro clínico viene dominado por las crisis
característica de la cirrosis hepática: colangíticas
A Hipergammaglobulinemia B El ácido ursodesoxicólico puede ser eficaz
B Hiperbilirrubinemia mixta C Cursa con hipertensión portal grave y función
C Hipoalbuminemia hepatocelular conservada
D Hipocolesterolemia D Existe dilatación congénita de las vías
biliares intrahepáticas
E Hiperfibrinogenemia.
612 Señale cuál es la exploración que E El trasplante hepático es el tratamiento de
elección.
nos permite evaluar la función
617 Indique la principal característica
kupfferiana.
diferencial entre la cirrosis hepática y la
A Gammagrafía hepática con 99 Tc hiperplasia nodular regenerativa.
B Ecografía hepática A Presencia de fibrosis en los espacios porta
C Tomografía computarizada B Esplenomegalia
D Resonancia magnética nuclear C Presencia de tabiques fibrosos entre nódulos
E Prueba del aliento con aminopirina-14 C.
D Desarrollo frecuente de hipertensión portal C Sólo ocurre si la cifra de lípidos totales es
E Aumento del flujo sanguíneo esplácnico. mayor o igual a 1.300 mg/dL
618 Cuando en una biopsia hepática de D Aumenta en las fases finales de la
un paciente con sospecha clínica de enfermedad
cirrosis se observa reducción del E Ocurre de forma lenta y progresiva.
número de conductos biliares portales 623 Indique cuál es el principal
así como proliferación de neodúctulos mecanismo responsable de la aparición
periportales, ¿cuál es el diagnóstico de esteatorrea en los pacientes afectos
más probable? de cirrosis biliar primaria:
A Cirrosis biliar primaria estadio I A Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino
delgado
B Cirrosis biliar primaria estadio II
B Alteración de la circulación enterohepática de
C Cirrosis biliar primaria estadio III las sales biliares
D Cirrosis biliar primaria estadio IV C Tratamiento con colestiramina
E Cirrosis de cualquier etiología. D Descenso en la secreción de ácidos biliares
619 ¿En cuál de las siguientes
E Enfermedades asociadas (hipotiroidismo,
entidades es posible hallar proliferación esclerodermia, entre otras).
de conductillos biliares en la biopsia 624 ¿Cuál es la enfermedad ósea que
hepática? presentan los pacientes con cirrosis
A Colangitis esclerosante primaria biliar primaria?
B Atresia biliar extrahepática A Osteomalacia
C Cirrosis biliar primaria B Osteoporosis
D Colestasis extrahepática crónica C Raquitismo
E Todas las anteriores. D Osteosclerosis
620 Indique cuál de las entidades E Hiperostosis.
siguientes afecta de forma 625 Indique cuál de los siguientes
predominante al sexo masculino: mecanismos no se ha implicado en la
A Colangitis esclerosante primaria patogenia de la osteodistrofia de los
B Cirrosis biliar primaria pacientes con cirrosis biliar primaria:
C Atresia biliar extrahepática A Malabsorción de fosfatos
D Enfermedad de Alagille B Malabsorción de calcio
E Déficit de alfa-1-antitripsina. C Malabsorción de 25-hidroxivitamina-D3
621 Indique el síntoma inicial en la D Malabsorción de 1,25-hidroxivitamina-D3
mayoría de los casos de cirrosis biliar E Hipoproteinemia.
primaria: 626 ¿En cuál de los siguientes procesos
A Ictericia es posible la presencia de un anillo
B Prurito corneal de Kayser-Fleischer?
C Hiperpigmentación A Cirrosis biliar primaria
D Aparición de xantomas B Enfermedad de Wilson
E Esteatorrea. C Cirrosis biliar secundaria
622 Respecto a la aparición de D Colangitis esclerosante primaria
xantelasmas en la cirrosis biliar E Todas las anteriores.
primaria, señale la respuesta incorrecta: 627 De entre las siguientes
A Su localización principal es en el ángulo enfermedades, señale aquella que con
interno del ojo mayor frecuencia se asocia a la cirrosis
B Requiere una hiperlipemia de varios meses biliar primaria:
para su desarrollo
A Síndrome de Sjögren
B Litiasis biliar a prurito) acude a control y aporta una
C Tiroiditis autoinmune analítica donde destaca una bilirrubina
total de 17 mg/dL, fosfatasa alcalina
D Esclerodermia
1.100 U/L, GGT 780
E Anemia hemolítica. U/L y tasa de protrombina del 75%.
628 Señale la inmunoglobulina que con ¿Qué tratamiento considera indicado?
mayor frecuencia se halla aumentada
A Administración de colestiramina
en los pacientes con cirrosis biliar
primaria: B Administración de fenobarbital
A IgM C Administración de ácido ursodesoxicólico
B IgA D Administración de glucocorticoides asociados
a azatioprina
C IgD E Valoración para trasplante hepático.
D IgG 633 En el esquema terapéutico general
E Policlonal. de los pacientes con cirrosis biliar
629 ¿Cuál de los siguientes primaria, ¿cuál de los siguientes
autoanticuerpos se hallan presentes en suplementos vitamínicos no es, en la
más del 90% de los casos de cirrosis mayoría de los casos, necesario?
biliar primaria? A Vitamina A
A Anticuerpos antinucleares B Vitamina D o sus metabolitos
B Anticuerpos antimúsculo liso C Calcio
C Anticuerpos antimitocondriales M2, M4, M8 y D Sulfato ferroso
M9
D Anticuerpos antimitocondriales M1, M3, M5 y
E Todos son necesarios.
M6 634 En la colangitis esclerosante
primaria, la mayoría de los pacientes
E Anticuerpos antitiroideos.
presenta afectación de la vía biliar:
630 ¿Cuál de las siguientes
enfermedades de naturaleza A Exclusivamente intrahepática
autoinmune presenta una elevada B Exclusivamente extrahepática
similitud con la cirrosis biliar primaria? C Mixta, pero en todos los casos hay afectación
A Lupus eritematoso sistémico intrahepática

B Enfermedad del injerto contra el huésped D Mixta, pero en todos los casos hay afectación
crónica extrahepática
C Dermatomiositis E Exclusivamente la vía biliar principal.
635 ¿Con cuál de las siguientes
D Vasculitis de pequeños vasos
entidades se presenta con mayor
E Síndrome de Sjögren. frecuencia asociada la colangitis
631 De entre los siguientes criterios esclerosante primaria?
señale el que no se considera necesario
A Enfermedad de Crohn del colon
para establecer el diagnóstico de
seguridad de cirrosis biliar primaria. B Colitis ulcerosa
A Biopsia hepática compatible C Síndrome de Sjögren
B Aumento de la fosfatasa alcalina D Tiroiditis de Riedel
C Aumento de la IgM E Fibrosis retroperitoneal.
636 En los casos de colangitis
D Aumento de la bilirrubina conjugada o mixta
esclerosante primaria asociada a colitis
E Presencia de anticuerpos antimitocondriales. ulcerosa:
632 Un paciente de 57 años afectado
A Ambas enfermedades presentan una
de cirrosis biliar primaria sin ninguna evolución paralela
descompensación de su hepatopatía
excepto la ictericia (asociada
B La proctocolectomía implica regresión o no C Displasia arteriohepática o enfermedad de
evolución de las lesiones hepáticas Alagille
C La sintomatología intestinal puede preceder a D Síndrome THCA (ácido trihidroxicolestásico)
la clínica biliar E Enfermedad de Summerskill y Walshe.
D La colitis ulcerosa suele afectar de forma 641 ¿En cuánto cifraría usted el
exclusiva al recto consumo mínimo diario de alcohol
E El riesgo de colangiocarcinoma es mayor. necesario para multiplicar por 5 el
637 ¿Cuál de las siguientes riesgo de padecer una hepatopatía
exploraciones le permitirá establecer el alcohólica en un hombre?
diagnóstico de colangitis esclerosante A Más de 40-60 g/día durante más de 10 años
primaria en un paciente con un cuadro
B Más de 40-60 g/día durante más de 25 años
clínico compatible?
C Más de 80-160 g/día durante más de 10 años
A Determinación de anticuerpos
antimitocondriales D Más de 80-160 g/día durante más de 25 años
B Biopsia hepática E Más de 150-200 g/día durante más de 25
años.
C Colangiografía retrógrada
642 De entre las siguientes alteraciones
D Gammagrafía con derivados del ácido causadas por el consumo crónico de
iminodiacético marcados con 99m Tc
alcohol, señale la que se considera
E Ecografía abdominal.
debida a la acción tóxica del
638 En un paciente con sospecha clínica acetaldehído (frente al resto que
y analítica de colangitis esclerosante estarían causadas por un desequilibrio
primaria, el hallazgo de una lesión redox):
estenótica única en la vía biliar
A Esteatosis por aumento de la síntesis de
principal: triglicéridos
A Indica el desarrollo de un colangiocarcinoma B Abalonamiento de los hepatocitos
B Excluye el diagnóstico de colangitis C Efecto favorecedor de la fibrogénesis
esclerosante primaria hepática
C Obliga a descartar una colangitis D Hipoglucemia
esclerosante secundaria
D No traduce patología de la vía biliar E Todos los anteriores son efectos tóxicos del
acetaldehído.
E Requiere reparación quirúrgica inmediata. 643 De entre los siguientes factores
639 Indique la terapéutica más implicados en la patogenia de la
favorable en casos de atresia biliar hepatopatía alcohólica, indique el que
extrahepática con afectación hasta el no comporta un mayor riesgo de lesión:
hilio hepático: A Mayor actividad de la alcohol-deshidrogenasa
A Administración de colestiramina gástrica
B Trasplante hepático B Sexo femenino
C Administración de fenobarbital C Consumo menor de calorías no-alcohólicas
D Hepatoportoyeyunostomía u operación de D Presencia de anticuerpos frente a complejos
Kasai acetaldehído-proteínas
E Drenaje percutáneo de la vía biliar E Presencia de anticuerpos anti-VHC.
intrahepática. 644 La lesión hepática que con mayor
640 Señale cuál de las siguientes frecuencia causa el consumo crónico de
enfermedades no se considera un alcohol es:
cuadro de colestasis intrahepática A Hepatitis aguda alcohólica
infantil crónica:
B Esteatosis hepática alcohólica
A Síndrome de Byler
C Fibrosis hepática alcohólica
B Colestasis noruega
D Hepatitis crónica alcohólica
E Cirrosis hepática alcohólica. trastornos analíticos no le parece
645 La lesión elemental y más característico de una hepatitis
frecuente en la esteatosis hepática alcohólica?
alcohólica consiste en: A Marcada elevación de GGT
A Esteatosis macrovesicular de predominio en B Leucocitosis con desviación izquierda
áreas centrolobulillares C Hiperbilirrubinemia conjugada
B Esteatosis macrovesicular de predominio en D Cociente ASAT/ALAT inferior a 2
áreas periportales
E Hipertransaminasemia moderada (inferior a 8
C Esteatosis microvesicular de predominio en
veces el límite superior de la normalidad).
áreas centrolobulillares
650 Señale la tríada que, asociada a
D Esteatosis microvesicular de predominio en
una hepatitis alcohólica, define el
áreas periportales
síndrome de Zieve:
E Patrón mixto, macro y microvesicular.
A Esteatosis masiva + hemólisis + hiperlipemia
646 Respecto a la esteatosis transitoria
microvesicular alcohólica, señale la
B Esteatosis masiva + colestasis +
respuesta incorrecta: hipercolesterolemia
A Su prevalencia es baja C Esplenomegalia + neutropenia + signos de
B Suele presentarse de forma aislada hipertensión portal
C Cursa con hipertrigliceridemia e D Esplenomegalia + hemólisis + ascitis
hipercolesterolemia marcadas E Hiperlipemia + hipercolesterolemia + litiasis
D Refleja una mayor lesión celular biliar.
E Se distribuye con preferencia en los 651 Indique cuál de las siguientes
hepatocitos centrolobulillares. complicaciones se considera un
647 De las siguientes alteraciones indicador de mala evolución (elevada
anatomopatológicas en un paciente con mortalidad) en la hepatitis alcohólica:
esteatosis hepática alcohólica, ¿cuál le A Hiperbilirrubinemia superior a 12 mg/dL
sugiere un riesgo mayor de progresión B Presencia de anemia megaloblástica
hacia la cirrosis?
C Auscultación de un soplo en el área hepática
A Áreas de esteatosis microvesicular D Desarrollo del síndrome de Zieve
B Colestasis intensa E Hallazgo de un gradiente de presión portal
C Fibrosis periportal superior a 12 mmHg.
D Presencia de lipogranulomas 652 ¿Cuál de los siguientes estigmas de
E Fibrosis centrolobulillar. hepatopatía crónica son más evidentes
648 Respecto a los cuerpos de Mallory, en la cirrosis hepática alcohólica que en
señale la respuesta incorrecta: la de otra etiología?
A Se localizan en el citoplasma del hepatocito, A Retracción palmar de Dupuytren
en situación perinuclear B Ginecomastia
B Son intensamente acidófilos C Pérdida de vello axilar
C Están constituidos por una agregación de D Eritema palmar
fibrillas proteicas
E Hiperpigmentación.
D Aparecen de forma exclusiva en las
653 ¿Cuál de las siguientes medidas
hepatopatías alcohólicas
terapéuticas le parece más eficaz para
E Se observan de forma preferente en las áreas
prevenir el desarrollo de cirrosis en un
centrolobulillares (áreas de necrosis celular).
paciente con hepatitis alcohólica?
649 En un paciente alcohólico activo
que se presenta con náuseas, vómitos, A Aporte calórico adecuado
dolor abdominal y hepatomegalia B Tratamiento con glucocorticoides
dolorosa, ¿cuál de los siguientes C Administración de colquicina
D Administración de S-adenosilmetionina C Es diagnóstico de enfermedad de Wilson sólo
E Abstinencia de alcohol. si se acompaña de una tasa baja de
ceruloplasmina
654 ¿En cuál de las siguientes
situaciones no es posible hallar cobre D Es diagnóstico de enfermedad de Wilson sólo
si se acompaña de una cupruria baja
en el organismo?
E Está ausente en pacientes asintomáticos.
A En plasma unido a albúmina
659 ¿Cuál es el tratamiento de elección
B En plasma unido a ceruloplasmina
en las fases iniciales de la enfermedad
C Incorporado en diversas proteínas como la de Wilson?
superóxido-dismutasa
A Trasplante hepático
D En sangre portal procedente del intestino
(circulación enterohepática)
B Administración de d-penicilamina
E En bilis unido a proteínas no identificadas. C Administración de acetato de cinc
655 ¿Cuál es el mecanismo que D Sangrías periódicas
determina la acumulación de cobre E No es necesario ningún tratamiento.
hepático en la enfermedad de Wilson? 660 ¿En cuál de los siguientes
A Aumento de la absorción del cobre en el cromosomas localizaría la alteración
intestino proximal responsable de la enfermedad de
B Disminución de la excreción biliar de cobre Wilson?
C Déficit de incorporación a diversas proteínas A Cromosoma 6
de las que es componente habitual B Cromosoma 13
D Ausencia de receptores para el cobre en la C Cromosoma 14
ceruloplasmina
D Cromosoma X
E Aumento del aporte extrínseco de cobre.
E Cromosoma 9.
656 Señale la forma de presentación
661 ¿Cuál es el fenotipo de alfa-1-
más frecuente de la enfermedad de
antitripsina más común en los pacientes
Wilson:
afectos de déficit de dicha proteína?
A Afectación neurológica A P1MM
B Afectación multiorgánica B P1SS
C Afectación endocrinológica C P1- (variante nula de alfa-1-antitripsina)
D Afectación hepática D P1ZZ
E Afectación hematológica. E P1MS.
657 La neuropatía existente en la
662 Señale el mecanismo que se cree
enfermedad de Wilson:
implicado en la patogénesis de la lesión
A Se acompaña invariablemente del anillo de
hepática en los sujetos con déficit de
Kayser-Fleischer
alfa-1-antitripsina:
B En etapas finales cursa con alteración de las
funciones mentales superiores
A Ausencia de almacenamiento en el hígado

C No se acompaña de convulsiones B Reducción drástica de las concentraciones


séricas de alfa-1-antitripsina
D No guarda relación con el contenido cerebral
de cobre
C Aumento de la excreción biliar de alfa-1-
antitripsina
E La principal afectación es hipotalámica.
D Acumulación intracelular de alfa-1-
658 El hallazgo de una concentración antitripsina
hepática de cobre elevada:
E Depósito extracelular de agregados de alfa-1-
A Es diagnóstico de enfermedad de Wilson antitripsina.
B Es diagnóstico de enfermedad de Wilson sólo 663 Indique cuál de las siguientes
si se acompaña de anillo de Kayser-Fleischer hepatopatías se acompaña de una
menor incidencia de carcinoma D Hiperpigmentación
hepatocelular: E Cirrosis hepática.
A Hemocromatosis 668 ¿Cuál de las siguientes
B Déficit de alfa-1-antitripsina exploraciones considera imprescindible
C Enfermedad de Wilson para el diagnóstico de hemocromatosis
D Porfiria cutánea tarda primaria?
E Cirrosis asociada a infección crónica por el A Determinación de la sideremia
VHB. B Determinación del índice de saturación de
664 El trasplante hepático en los transferrina
pacientes con déficit de alfa-1- C Determinación de las cifras de ferritina
antitripsina: D Resonancia magnética nuclear o tomografía
A No está indicado dado el curso benigno de la computarizada
enfermedad E Cuantificación del hierro hepático mediante
B Se reserva para aquellos casos con biopsia.
afectación pulmonar 669 Indique la determinación que le
C No se considera indicado desde que es permite identificar a los individuos
posible administrar alfa-1-antitripsina homocigotos para la hemocromatosis
D Corrige de forma completa el trastorno primaria:
metabólico A Concentración hepática de hierro
E Sólo está indicado en pacientes homocigotos B Índice hepático de hierro (mmol de hierro/g
para el alelo Z. de peso seco, dividido por la edad del paciente)
665 Señale aquella entidad que usted C Índice hepático de hierro (mmol de hierro/g
considere que puede ser causa de de peso seco multiplicado por la ferritina sérica)
hemocromatosis secundaria: D Ferritina sérica
A Porfiria cutánea tarda E Índice de saturación de transferrina.
B Eritropoyesis ineficaz 670 ¿Cuál es la técnica de detección
C Anastomosis portocava precoz a utilizar en el estudio de los
D Cirrosis hepática familiares asintomáticos de un paciente
E Todas las anteriores. afecto de hemocromatosis primaria?
666 Señale cuál de los siguientes A Determinación de ferritina
trastornos genéticos con afectación B Determinación de la concentración hepática
hepática se transmite con carácter de hierro
autosómico dominante: C Identificación del HLA
A Hemocromatosis primaria D Determinación de la sideremia
B Enfermedad de Wilson E Ninguna de las anteriores es de utilidad.
C Displasia arteriohepática o enfermedad de 671 La práctica de sangrías en un
Alagille paciente afecto de hemocromatosis
D Fibrosis quística primaria debe interrumpirse de forma
E Fibrosis hepática congénita. definitiva:
667 Señale cuál de las siguientes A Cuando las cifras de ferritina se normalizan
alteraciones presentes en la B Cuando la saturación de transferrina se
hemocromatosis primaria no está en normaliza
relación con el aumento de los C Cuando la hemoglobina desciende por debajo
depósitos de hierro en el órgano afecto: de 11 g/dL
A Diabetes D Cuando la concentración hepática de hierro
se normaliza
B Hipogonadismo hipogonadotrófico
E Nunca (excepto si aparecen
C Miocardiopatía
contraindicaciones).
672 ¿Cuál cree usted que es la 677 Señale cuál de los siguientes
asociación más común entre las gérmenes no es uno de los aerobios con
enfermedades del colágeno y las mayor frecuencia responsables de los
hepatopatías? abscesos hepáticos:
A Lupus eritematoso sistémico y hepatitis A Escherichia coli
autoinmune B Bacteroides fragilis
B Síndrome de Felty e hiperplasia nodular C Klebsiella pneumoniae
regenerativa
D Proteus vulgaris
C Síndrome de Sjögren y cirrosis biliar primaria
E Streptococcus milleri.
D Síndrome CREST y cirrosis biliar primaria
678 Indique cuál de los siguientes es un
E Crioglobulinemia mixta esencial e infección mecanismo de formación de abscesos
por VHC.
hepáticos:
673 En la mayoría de pacientes
afectados de amiloidosis, la aparición A Bacteriemias
de signos de insuficiencia hepática B Afecciones biliares
traduce: C Infección de órganos abdominales
A Infiltración masiva hepática D Infección de hematomas postraumáticos
B Desarrollo de un hepatocarcinoma E Todos los anteriores son posibles
C Insuficiencia cardíaca mecanismos.
679 Aparte del drenaje percutáneo,
D Síndrome nefrótico
¿cuál de los siguientes tratamientos
E Hipertensión portal por infiltración esplénica. empíricos (hasta disponer del
674 ¿Cuál de los siguientes tipos antibiograma) cree adecuado en el
celulares no es un componente habitual tratamiento de un absceso hepático?
de los granulomas hepáticos?
A Cloroquina
A Linfocitos B Metronidazol
B Células epitelioides C Mebendazol
C Células plasmáticas D Amikacina
D Células de Kupffer E Amoxicilina-ácido clavulánico.
E Células gigantes multinucleadas. 680 ¿Qué germen es el causante de la
675 La presencia de células de Reed- perihepatitis de Fitzh-Hugh-Curtis?
Sternberg en un granuloma hepático es
A Salmonella
diagnóstica de:
B Gonococo
A Tuberculosis
C Escherichia coli
B Lepra
D Estafilococo
C Enfermedad de Hodgkin
E Neumococo.
D Intoxicación por talco
681 En pacientes afectos de SIDA,
E Hepatitis por citomegalovirus. indique cuál de las siguientes lesiones
676 Exceptuando a la tuberculosis, hepáticas se ha relacionado de forma
¿cuál cree que es la causa más directa con el virus VIH:
frecuente de granulomas hepáticos en
A Formación de granulomas
España?
B Peliosis hepática
A Sarcoidosis
C Hepatitis aguda
B Sífilis
D Colangitis
C Ingesta de anovulatorios
E Abscesos hepáticos.
D Infección por citomegalovirus en pacientes
inmunodeprimidos
682 Indique el tratamiento de elección
en los casos de equinococosis hepática:
E Tratamientos con isoniazida.
A Mebendazol A Ingesta de anovulatorios
B Albendazol B Policitemia vera
C Quistectomía con extirpación de las 3 capas C Hemoglobinuria paroxística nocturna
del quiste D Síndrome antifosfolípido primario
D Drenaje percutáneo del quiste E Criptogenética.
E Quistectomía con preservación de la 688 En un paciente afecto de síndrome
adventicia. de Budd-Chiari crónico, la aparición de
683 Indique el tratamiento de elección proteinuria de tipo nefrótico debe hacer
de los abscesos amebianos: sospechar:
A Resección quirúrgica A Aparición de síndrome hepatorrenal
B Metronidazol + diyodoquinina B Rotura espontánea del hígado
C Metronidazol aislado C Trombosis de las venas renales
D Diyodoquinina aislada D Trombosis de la vena cava inferior
E Drenaje por punción percutánea. E Hipernefroma subyacente (causante del
684 ¿Cuáles son las áreas libres de síndrome de Budd-Chiari).
fibrosis en la cirrosis cardíaca? 689 ¿Cuál de los siguientes lóbulos
A Áreas periportales hepáticos se ve hipertrofiado de forma
B Áreas centrolobulillares característica en el síndrome de Budd-
C Áreas 2 del ácino hepático Chiari?
D Las que siguen los trayectos sinusoidales A Lóbulo de Spiegel
E La fibrosis afecta todas las zonas del lobulillo B Lóbulo derecho
hepático. C Lóbulo izquierdo
685 ¿De qué proceso es característico D Lóbulo caudado
el descubrimiento de una E Todos están hipertrofiados por igual.
hepatomegalia pulsátil? 690 Indique cuál cree que es la
A Síndrome de Budd-Chiari exploración que con mayor fiabilidad le
B Insuficiencia tricúspide (fases iniciales de la permitirá establecer el diagnóstico en
afectación hepática) los casos de síndrome de Budd-Chiari:
C Cirrosis cardíaca por insuficiencia tricúspide A Ecografía abdominal
D Pericarditis constrictiva B Cateterismo de las venas suprahepáticas
E Insuficiencia ventricular derecha. C Gammagrafía hepática
686 Respecto a los hallazgos en la D Arteriografía selectiva del tronco celíaco
hemodinámica hepática y sistémica de
E Portografía transparietohepática.
los pacientes con hígado cardíaco,
691 En un paciente con síndrome de
señale la respuesta incorrecta:
Budd-Chiari y ascitis refractaria al
A Las presiones suprahepáticas enclavada y
tratamiento diurético en el que se
libre están elevadas
comprueba un aumento de presión en
B La presión en la vena cava está también
la vena cava inferior secundario a
elevada
compresión por el lóbulo caudado, ¿cuál
C Se observa una reducción del flujo sanguíneo
de los siguientes tratamientos no
hepático
estaría indicado?
D Es frecuente la formación de colaterales
portosistémicas
A Anastomosis mesoatrial

E Las venas suprahepáticas pueden estar B Anastomosis mesentérica-tronco innominado


aumentadas de tamaño. mediante una prótesis de Gore-Text
687 ¿Cuál es la etiología más frecuente C Derivación portosistémica percutánea
del síndrome de Budd-Chiari? intrahepática
D Anastomosis portocava latero-lateral
E Trasplante hepático. 697 Indique cuál de los siguientes tipos
692 ¿Cuál de las siguientes de crecimiento es característico del
características no corresponde a la carcinoma hepatocelular:
enfermedad venoclusiva del hígado? A Aparición de nódulos satélites cercanos a un
A Aparición de hepatomegalia nódulo inicial

B Desarrollo de ascitis progresiva B Sustitución progresiva del parénquima


circundante por tejido tumoral
C Aparición dentro de las primeras semanas
después del trasplante de médula ósea
C Aparición simultánea de múltiples nódulos
neoplásicos en todo el hígado
D Aparición de signos de insuficiencia
hepatocelular
D Ninguna de las anteriores
E Gradiente de presión portal normal. E Todas las anteriores.
693 ¿Cuál es la actitud terapéutica 698 Señale la variedad de carcinoma
correcta ante el descubrimiento casual hepatocelular que asienta de forma
de una fístula arterioportal? preferente sobre un hígado sano:
A Abstención terapéutica A Fibrolamelar
B Embolización selectiva B Trabecular
C Biopsia de la zona para descartar una C Acinar
neoplasia subyacente D Esclerosante
D Corrección quirúrgica E Difuso.
E Depende del gradiente de presión portal. 699 Señale la técnica más útil para la
694 Indique la forma de presentación detección precoz de carcinomas
más frecuente de la trombosis del eje hepatocelulares en pacientes cirróticos:
esplenoportal: A Determinación seriada de alfafetoproteína
A Hemorragia por varices esofágicas B Determinación seriada de
B Ascitis descarboxiprotrombina

C Encefalopatía hepática C Ecografías periódicas


D Insuficiencia hepatocelular D Tomografías computarizadas periódicas
E Bacteriemias de repetición. E Resonancias periódicas.
695 ¿Cuál es el tratamiento de elección 700 La elevación sérica de
en los casos de trombosis del eje alfafetoproteína en pacientes con
espleno-portal? hepatopatía crónica:
A Esplenectomía A Permite la detección de más del 50% de los
carcinomas hepatocelulares de pequeño tamaño
B Anastomosis portocava
B Tiene una sensibilidad diagnóstica para
C Derivación portosistémica percutánea carcinoma hepatocelular similar a la del
intrahepática antígeno carcinoembrionario
D Anastomosis esplenorrenal distal C En Europa se observa en alrededor del 80%
E Trasplante hepático. de casos de carcinoma hepatocelular
696 Señale el tumor hepático más D Si se observa en un paciente con lesión
común en la edad adulta: hepática ocupante de espacio, es diagnóstica de
carcinoma hepatocelular
A Carcinoma hepatocelular
E No es posible a no ser que exista un
B Hemangioma carcinoma hepatocelular asociado.
C Hepatoblastoma 701 Tras el descubrimiento de un
D Metástasis hepáticas nódulo hepático hipoecoico en un
E Hiperplasia nodular focal. paciente cirrótico, ¿cuál cree que es la
exploración a realizar?
A Tomografía computarizada
B Arteriografía D Hiperplasia nodular focal
C Determinación de alfafetoproteína sérica E Adenoma.
D Punción aspirativa con aguja fina 707 En el examen anatomopatológico
E Laparotomía exploradora. del material obtenido por punción de un
702 ¿Cuál de los siguientes no es un nódulo hepático se observan
criterio con valor pronóstico en la hepatocitos de aspecto normal y
clasificación de Okuda? presencia de conductillos biliares y
canales vasculares. ¿Cuál sería el
A Ausencia de ascitis
diagnóstico?
B Bilirrubina inferior a 3 mg/dL
A Adenoma
C Albúmina superior a 3 g/dL
B Hiperplasia nodular focal
D Tumor menor del 50% del volumen hepático
C Hemangioendotelioma epitelioide
E Lesión uninodular.
D Cirrosis biliar primaria
703 Indique cuál de los siguientes
tratamientos posee una escasa eficacia E Hepatocarcinoma bien diferenciado.
en el tratamiento radical o paliativo del 708 La asociación de hemólisis,
carcinoma hepatocelular: elevación de las enzimas hepáticas y
plaquetopenia en una paciente gestante
A Resección quirúrgica
es característica de:
B Quimioterapia
A Esteatosis aguda del embarazo
C Embolización arterial selectiva
B Hepatitis aguda vírica
D Trasplante hepático
C Colestasis recurrente benigna
E Inyección intratumoral de alcohol etílico.
D Toxemia gravídica
704 Señale la neoplasia hepática más
frecuente relacionada con la E Síndrome de Budd-Chiari.
administración de Thorotrast : 709 ¿Cuál de las siguientes
complicaciones de la cirrosis constituye
A Angiosarcoma
por sí misma una indicación para
B Cistadenocarcinoma evaluación de trasplante hepático en un
C Colangiocarcinoma paciente de 60 años afecto de cirrosis
D Carcinoma hepatocelular posthepática (VHB y VHC
E Hepatoblastoma. fundamentalmente)?
705 Indique cuál de las siguientes A Ascitis
neoplasias hepáticas no suele ser B Encefalopatía hepática
tributaria de tratamiento quirúrgico en C Aparición de hepatocarcinoma multifocal
el momento del diagnóstico:
D Hemorragia digestiva por varices esofágicas
A Hemangioendotelioma epitelioide
E Datos de replicación vírica activa.
B Cistadenocarcinoma 710 Indique cuál de las siguientes
C Metástasis hepática única compatibilidades entre donante y
D Angiosarcoma receptor, aparte de la de grupo
E Colangiocarcinoma. sanguíneo ABO, son actualmente
706 Señale en cuál de las siguientes requeridas para la realización de un
neoplasias hepáticas, la detección de la trasplante hepático en un paciente
alfafetoproteína ofrece mayor afecto de cirrosis:
rendimiento: A Factor Rh
A Hepatoblastoma B Sistema HLA
B Colangiocarcinoma C Edad biológica
C Carcinoma hepatocelular D Peso corporal
E Todas las anteriores. B Yeyunoileítis (enfermedad de Crohn)
711 Se denominan canales de Hering a: C Apendicitis
A Los sinusoides hepáticos D Diverticulitis
B Las venas centrolobulillares E Pancreatitis aguda.
C Conductillos biliares limitados por hepatocitos 717 En un paciente con un cuadro de
y células ductulares colestasis en el que se han descartado de
D Conductos biliares portales forma fehaciente las causas intrahepáticas
E Capilares arteriales hepáticos. y en el que la ecografía y la colecistografía
oral no han mostrado alteraciones, ¿qué
712 Señale el principal soluto de la bilis: significado tiene la detección de cristales
A Colesterol no esterificado de colesterol en el sedimento biliar?
B Fosfolípidos A No traduce patología biliar
C Bilirrubina conjugada B Se relaciona con la hipercolesterolemia de los
D Ácidos biliares pacientes con colestasis crónica
E Albúmina. C Suele reflejar la presencia de litiasis de
713 Indique el mecanismo actualmente colesterol
propuesto para explicar la secreción de D Es consecuencia del ayuno prolongado de
colesterol a la bilis: estos pacientes en relación al síndrome tóxico
que suele acompañar al cuadro
A Transportador específico en la membrana
E Es habitual en pacientes obesos e
canalicular
hipercolesterolémicos que presentan esteatosis
B Difusión pasiva hepática.
C Bomba de intercambio 718 Indique cuál de los siguientes no es
D Exocitosis de vesículas formadas por lecitina un factor favorecedor de la formación
y colesterol de cálculos de colesterol:
E Secreción activa por la membrana canalicular. A Hipertrigliceridemia
714 Indique el mecanismo de control de B Obesidad
la circulación enterohepática de las C Tratamiento con anovulatorios
sales biliares:
D Anemia hemolítica
A Retroalimentación E Embarazo.
B Saturación de la proteína transportadora 719 Indique en cuál de las siguientes
C Llenado vesicular circunstancias considera indicada la
D Estímulos hormonales colecistectomía:
E Capacidad de transporte en la sangre portal. A Colelitiasis asintomática en un paciente
715 La observación radiológica de diabético
aerobilia puede traducir: B Colesterolosis
A Esfinterotomía previa C Vesícula en porcelana
B Fístula biliointestinal D Colelitiasis asintomática en un paciente
C Colangitis por anaerobios cirrótico

D Coledocoyeyunostomía previa E Colelitiasis única superior a 2,5 cm de


diámetro.
E Todas las anteriores. 720 Respecto a la colecistitis
716 La presencia de una vesícula enfisematosa, señale la respuesta
excluida en la colecistografía oral en un incorrecta:
paciente con clínica de fiebre, vómitos y
A El 30% de los pacientes son diabéticos
dolor abdominal obliga, entre otros, a
realizar el diagnóstico diferencial entre B Se acompaña de aerobilia
colecistitis aguda y: C El microorganismo mayoritariamente
responsable es del género Clostridium
A Peritonitis bacteriana
D Afecta más a las mujeres C En el ventrículo izquierdo, la válvula mitral y
E En la mitad de los casos es “alitiásica”. la semilunar aórtica están dispuestas a diferente
nivel
721 Indique cuál de los siguientes
subtipos de pacientes tiene mayores D En conjunto, las cuatro válvulas están
dispuestas de modo que ambas semilunares son
probabilidades de resolución de la mediales y anteriores, mientras que las válvulas
colelitiasis mediante tratamiento auriculoventriculares son posteriores y
disolutivo con ácido ursodesoxicólico: dispuestas lateralmente
A Pacientes con vesícula excluida E El tabique interventricular es
B Cálculos radiopacos mayoritariamente membranoso y de un grosor
similar al de la pared ventricular izquierda.
C Cálculos menores de 15 mm 725 Señale la proposición falsa acerca
D Tras la resolución de una colecistitis aguda de las válvulas cardíacas.
E Pacientes con insuficiencia hepática. A Los dos senos de Valsalva que lindan con las
722 Indique en cuál de las siguientes valvas posteriores aórticas tienen particular
localizaciones es más frecuente la interés por cuanto en ellos se originan ambas
aparición de un carcinoma de vía biliar arterias coronarias
extrahepática: B La válvula tricúspide se halla formada por
tres valvas: la anterior, la media o septal y la
A Segmento superior posterior
B Segmento medio C La válvula mitral consta de dos valvas: la
C Segmento inferior anterior o aórtica y la posterior
D Difuso D La válvula aórtica consta de tres valvas: una
E Vesícula derecha, una izquierda y una posterior
E La válvula pulmonar consta de tres valvas:
SECCIÓN 3 una anterior, una derecha y una izquierda.
CARDIOLOGÍA 726 Sólo una de las siguientes
afirmaciones sobre el tejido
723 De las siguientes afirmaciones especializado en la producción y
sobre la anatomía funcional del corazón conducción del estímulo eléctrico es
sólo una es falsa, señálela. falsa, señálela.
A El ápex del corazón se dirige hacia abajo, A El nódulo sinusal de Keith-Flack se sitúa en la
hacia delante y hacia la izquierda aurícula derecha, muy próximo a la
desembocadura de la vena cava superior
B Las cavidades cardíacas derechas ocupan
B Los tres fascículos internodales son el
una posición anterior y derecha respecto a las
izquierdas anterior (o haz de Bachmann), el medial (o haz
de Wenchebach) y el posterior (o haz de Mobitz)
C Las aurículas contribuyen con su contracción
C El nódulo auriculoventricular de Aschoff-
al 15-25% del llenado ventricular
Tawara se sitúa en la porción inferior de la
D El tabique interauricular es muscular, aurícula derecha
excepto en su porción basal
D El fascículo de His parte del nódulo AV y
E En algunos individuos, la fosa oval transcurre por el borde posterior de la porción
permanece abierta, aun después del membranosa del tabique interventricular
nacimiento.
E Las ramificaciones más distales del fascículo
724 Señale la proposición correcta de His constituyen la red subendocárdica de
acerca de la anatomía de los Purkinje.
ventrículos: 727 Uno de los siguientes enunciados
A La cavidad ventricular izquierda es mayor y es falso en relación a la fuente de
más rugosa que la derecha irrigación de las diversas regiones
B La válvula tricúspide se sitúa superior y cardíacas, ¿cuál?
anterior, mientras que la pulmonar es inferior y
posterior
A La porción anterior del tabique C Las bandas I
interventricular y la punta cardíaca están D El sarcolema
irrigadas por la rama descendente anterior
E Las fibras cardíacas no están separadas.
B La mayor parte del ventrículo derecho, así
como la porción posterior del tabique
731 ¿Cuál de los siguientes enunciados
interventricular están irrigadas por la arteria corresponde a la ley de Starling?
coronaria derecha A La fuerza de contracción ventricular aumenta
C La parte más distal del fascículo de His está al disminuir la frecuencia cardíaca
irrigada por la arteria circunfleja B La fuerza de contracción ventricular aumenta
D La arteria del nódulo sinusal proviene de la al disminuir las resistencias periféricas
coronaria derecha en un 55% de casos y de la C La fuerza de contracción ventricular aumenta
circunfleja en el 45% de casos en base a un aumento del volumen ventricular
E El nódulo AV está irrigado por una rama D La fuerza de contracción ventricular no se
posterior de la arteria coronaria derecha en el modifica a menos que se usen fármacos
90% de los casos. inotrópicos positivos
728 ¿Qué afirmación es falsa respecto a E La fuerza de contracción ventricular aumenta
la circulación pulmonar? al disminuir el calcio iónico.
A En el adulto, la presión arterial pulmonar es 732 Uno de los siguientes enunciados
la sexta parte de la sistémica no sucede durante la contracción del
B La hipoxia arterial y la hipercapnia ocasionan corazón, ¿cuál?
vasoconstricción en la circulación pulmonar, A Las fibras miocárdicas se acortan y
mientras que en la sistémica producen engruesan
vasodilatación
B La cavidad ventricular disminuye en sus ejes
C Las venas de la circulación pulmonar drenan
longitudinal (9%) y transversal (un 25%)
en cuatro principales: dos derechas y dos
izquierdas C La superficie interna disminuye más que la
externa
D Como en la circulación sistémica, el 50-65%
del volumen de sangre pulmonar está contenido D El grosor de la pared aumenta un 10%
en su sistema venoso E El aumento de la contractilidad está mediado
E Los capilares pulmonares tienen una presión por un incremento en la disponibilidad
de 25 mmHg, por lo que para que se produzca intracelular de calcio.
edema pulmonar, la presión capilar debe 733 ¿Qué es el llamado efecto
elevarse hasta más de 30 mmHg. lusotrópico?
729 Respecto a la estructura de los A El aumento de la presión intratorácica con la
miocitos todo lo siguiente es cierto maniobra de Valsalva
excepto un enunciado, señálelo. B El secuestro de la sangre hacia las partes
A La sarcómera está delimitada por dos líneas declives como consecuencia de la fuerza de la
oscuras adyacentes, que son las líneas gravedad
Z. C La dificultad que existe para el llenado
B Las bandas I contienen filamentos finos de ventricular durante un taponamiento cardíaco
miosina D El aumento de la precarga que se observa en
C El sarcolema presenta invaginaciones a lo los vuelos espaciales
largo de las líneas Z de las sarcómeras E Un acortamiento de la sístole y un aumento
D En el centro de la sarcómera se halla una de la velocidad de relajación como consecuencia
banda oscura de anchura constante, la banda A, de un efecto inotrópico positivo.
flanqueada por dos bandas claras de anchura 734 ¿De qué depende el gasto
variable, las bandas I cardíaco?
E La miosina se localiza en las bandas A. A De la longitud del músculo al iniciarse la
730 ¿Qué estructura separa cada fibra contracción (precarga)
cardíaca? B Del estado inotrópico del músculo
A Las líneas Z C De la tensión que tiene que desarrollar el
B Las sarcómeras músculo durante la contracción (poscarga)
D De la frecuencia cardíaca D Vaciado ventricular inadecuado
E Depende de todo lo anterior. E Dilatación cardíaca.
735 En relación a la contractilidad 740 En los pacientes con insuficiencia
miocárdica es falso que: cardíaca no es cierto que:
A El factor más importante que regula la A La actividad del sistema nervioso adrenérgico
contractilidad miocárdica es la cantidad de está muy aumentada
noradrenalina liberada en las terminaciones B El contenido de noradrenalina en el miocardio
nerviosas simpáticas de dichos pacientes se halla muy aumentado
B Las catecolaminas liberadas por la médula C Existe un incremento de los niveles
suprarrenal aumentan la frecuencia cardíaca y plasmáticos de noradrenalina tanto en reposo
la contractilidad al estimular los receptores beta como durante el esfuerzo físico
C La cafeína y la teofilina disminuyen la D El pronóstico está en relación inversa con los
contractilidad cardíaca niveles plasmáticos de noradrenalina
D Los antagonistas del calcio tienen un efecto E En general, suele estar contraindicado el uso
inotrópico negativo de fármacos bloqueadores adrenérgicos.
E Variaciones en el contenido de calcio iónico 741 De los siguientes enunciados sobre
en sangre producen cambios en la el dolor precordial, uno es falso:
contractilidad.
736 Uno de los siguientes factores no es A En casos dudosos, la prueba de esfuerzo
puede ser de ayuda diagnóstica
un depresor de la contractilidad
miocárdica, señálelo. B La angina nocturna que ocurre durante las
primeras horas del sueño parece obedecer a
A La alcalosis insuficiencia cardíaca izquierda
B La hipoxia C El dolor del infarto es semejante al de la
C La hipercapnia angina, pero más intenso y no guarda relación
con el esfuerzo
D La isquemia
D El dolor de la pericarditis aguda se origina en
E El alcohol. el pericardio visceral
737 ¿Qué factores intervienen en la ley
E La causa más común de dolor torácico no
de Laplace? depende del sistema cardiovascular.
A La presión intracavitaria ventricular 742 Ante un paciente con dolor en la
B El radio de la cavidad región inframamaria izquierda, no
C El grosor de la pared irradiado, que aparece al presionar la
D Todos los anteriores musculatura de la región y que no se
produce ni se agrava durante el
E Ninguno de los anteriores.
esfuerzo, el diagnóstico más probable
738 ¿Cuál es el índice cardíaco normal?
es:
A 2,0 a 4,0 L/min/m 2
A Angina de pecho
B 2,0 a 5,0 L/min/m 2
B Infarto de miocardio
C 2,2 a 4,2 L/min/m 2
C Dolor funcional
D 2,5 a 5,0 L/min/m 2
D Pericarditis aguda
E 2,2 a 5,2 L/min/m 2.
E Embolia pulmonar.
739 Uno de los siguientes hechos
743 En relación con los edemas, no es
fisiopatológicos no acontece en la
cierto que:
denominada insuficiencia cardíaca
sistólica, señálelo. A Es un signo relativamente precoz de
insuficiencia cardíaca derecha
A Disminución de la presión diastólica
ventricular
B No se aprecia hasta que se han acumulado
más de 5 L en el espacio intersticial
B Disminución del volumen sistólico
C Se intensifica a lo largo del día y disminuye
C Disminución del gasto cardíaco tras el descanso nocturno
D Su localización depende sobre todo de la ley D Pulso grande o magnus: insuficiencia aórtica
de la gravedad E Pulso grande o magnus: tetralogía de Fallot.
E En pacientes encamados se localiza 749 Con relación al pulso alternante, es
primordialmente en el área sacra. cierto que:
744 El edema de la descompensación
A Se aprecia más difícilmente mediante el
cardíaca derecha presenta solamente empleo del esfigmomanómetro
una de las siguientes características:
B Hay que subir más de 10 mmHg la presión
A Deja fóvea sistólica con el esfigmomanómetro para
B No suele asociarse a disnea registrarlo en todos los latidos
C Se presenta en forma súbita en las C Cada pulsación grande le sigue otra pequeña
descompensaciones agudas D Se produce una alternancia en la fuerza de
D Suele ser unilateral contracción del ventrículo derecho
E Ninguna de las anteriores es correcta. E Ninguna opción es cierta.
745 ¿A partir de qué cifra de 750 En una de las siguientes
hemoglobina reducida se observa situaciones no se produce pulso
cianosis? paradójico:
A 30 g/L A Pericarditis constrictiva
B 20 g/L B Taponamiento cardíaco
C 40 g/L C Insuficiencia cardíaca grave derecha
D 60 g/L D Obstrucción de la vena cava superior
E 50 g/. E Se puede producir en todas las anteriores.
746 De los siguientes enunciados, ¿cuál 751 Sobre los valores normales de la
es cierto en la diferenciación entre presión arterial, uno de los siguientes
cianosis central y periférica? enunciados es falso:
A La periférica aparece sólo en las partes A Entre los 50 y 60 años la presión sistólica es,
superficiales frías aproximadamente, de 140-160 mmHg
B La periférica no desaparece al frotar o B En los niños de 3 a 10 años la presión
calentar la piel sistólica es, aproximadamente, de 80 mmHg
C La central no se asocia a dedos en palillo de C Entre los 15 y 30 años la presión sistólica es,
tambor aproximadamente, de 120-130 mmHg
D La saturación arterial de oxígeno es superior D Entre los 10 y 15 años la presión sistólica es,
al 85% en la central aproximadamente, de 100 mmHg
E En la periférica suele haber poliglobulia E Entre los 30 y 50 años la presión sistólica es,
compensadora. aproximadamente, de 130-140 mmHg.
747 ¿Cuál es la causa más común de 752 Normalmente, la presión sistólica
embolias de origen cardíaco? en piernas es:
A La disección de aorta A Unos 30 mmHg superior a la de los brazos,
pero la diastólica es similar
B La endocarditis protésica precoz
B Unos 10 mmHg superior a la de los brazos,
C La miocardiopatía dilatada pero la diastólica es menor
D La endocarditis protésica tardía C Unos 10 mmHg superior a la de los brazos,
E La enfermedad mitral con fibrilación auricular. pero la diastólica es similar
748 Una de las siguientes asociaciones D Unos 30 mmHg superior a la de los brazos,
referentes al pulso arterial no es cierta: pero la diastólica es menor
A Pulso pequeño o parvus: shock E Unos 20 mmHg superior a la de los brazos,
B Pulso saltón: estados circulatorios pero la diastólica es similar.
hipercinéticos 753 En estado fisiológico, la presión
C Pulso dícroto: estenosis aórtica arterial por las tardes:
A Supera en 15 mmHg a la de la mañana
B Supera en 10 mmHg a la de la mañana 758 El aumento de la distensión venosa
C Es idéntica a la de la mañana yugular durante la inspiración se
conoce con el nombre de signo de:
D Es 15 mmHg inferior a la de la mañana
E Es 10 mmHg inferior a la de la mañana. A Blanco
754 Una de las siguientes afirmaciones B Rodés
es falsa respecto a la diferenciación C Romero
entre el pulso yugular y el pulso D Kussmaul
carotídeo: E No es posible que aumente la distensión
A El pulso yugular puede eliminarse aplicando venosa yugular durante la inspiración.
una ligera presión por debajo del punto de 759 El pectus excavatum se asocia con
observación frecuencia a:
B El pulso carotídeo es menos ondulante A Prolapso aórtico
C El pulso yugular es más perceptible, pero B Prolapso tricúspide
menos palpable
C Prolapso pulmonar
D El pulso yugular se hace más visible al
disminuir el retorno venoso
D Anomalía de Ebstein
E El pulso yugular se hace más visible si se E Prolapso mitral.
presiona el hipocondrio derecho durante 760 Una de las siguientes
algunos segundos. características no corresponde al latido
755 Con respecto al pulso yugular apexiano normal:
normal, no es cierto que: A Se localiza justo en la línea medioclavicular
A Consta de tres ondas positivas visibles: a, v y B A la altura del cuarto o quinto espacio
x intercostal izquierdo
B La onda a corresponde a la sístole auricular C Tiene una extensión de 2-3 cm de diámetro
C La onda v se debe a la última fase del retorno D Es de gran amplitud
venoso
E Tiene una duración mínima.
D Las dos ondas negativas se corresponden
761 En la hipertrofia ventricular
con los períodos de sístole y diástole
izquierda, el latido apexiano tiene una
E La onda x representa la porción descendente
de las siguientes características:
de la onda a.
756 ¿En cuál de las siguientes A Es poco extenso
situaciones no se encontrará nunca una B No es sostenido
onda a gigante en el pulso yugular? C No es amplio
A Estenosis pulmonar D Se aprecia mejor con la palma de la mano
B Bloqueo auriculoventricular total que con los pulpejos de los dedos

C Fibrilación auricular E La localización del impulso es normal o, a lo


sumo, se halla algo desplazada hacia abajo.
D Taquicardia ventricular 762 Con respecto a la palpación
E Ritmos de origen nodal. apexiana en los casos de dilatación
757 La insuficiencia tricúspide se ventricular izquierda, el signo clínico
reconoce en el pulso yugular por fundamental es:
producir: A Ser muy duradero
A La desaparición de la onda a B Estar desplazado hacia arriba
B Una onda v gigante C No ser amplio
C Una onda c diminuta D Ser poco extenso
D Un aumento del colapso sistólico E Estar desplazado hacia fuera.
E No se reconoce. 763 De los siguientes enunciados sobre
los frémitos cardíacos, indicar el falso.
A No siempre delatan una cardiopatía orgánica fundamentalmente, una de las
B El de estenosis aórtica se dirige hacia el lado siguientes enfermedades:
izquierdo del cuello A Bloqueo completo de la rama derecha
C El de estenosis pulmonar se dirige hacia el B Ritmos extrasistólicos con foco en el
lado izquierdo del cuello ventrículo izquierdo
D El de comunicación interventricular se sitúa C Estenosis pulmonar aislada
preferentemente en la región paraesternal D Comunicación interauricular
izquierda baja
E Pericarditis constrictiva.
E El de insuficiencia mitral se localiza en la
punta cardíaca.
769 De las siguientes, ¿en qué situación
764 ¿Qué soplo se auscultaría mejor no se encontraría un desdoblamiento
estando el paciente incorporado? invertido o paradójico del segundo
ruido?
A El de insuficiencia mitral
B El de estenosis tricúspide A Ritmos extrasistólicos con foco inicial en el
ventrículo derecho
C El de insuficiencia aórtica B Estenosis aórtica
D El de coartación de aorta C Bloqueo completo de la rama derecha
E El de estenosis mitral. D Hipertensión arterial
765 ¿En qué zona torácica se
E Insuficiencia ventricular izquierda.
auscultaría mejor el soplo del ductus
770 ¿En qué fase del ciclo cardíaco
arteriosus?
sucede el tercer ruido?
A En el cuarto espacio intercostal izquierdo, en
la intersección con la línea medioclavicular
A En la sístole auricular
B En el segundo espacio intercostal izquierdo, B En la fase de contracción isovolumétrica
en la intersección con la línea axilar anterior C En la fase de relajación isovolumétrica
C En el cuarto espacio intercostal izquierdo, en D En la fase de expulsión lenta
la intersección con la línea axilar anterior E En la fase de llenado rápido ventricular.
D En el segundo espacio intercostal izquierdo, 771 ¿En qué fase del ciclo cardíaco
en la intersección con la línea medioclavicular sucede el cuarto ruido?
E En el cuarto espacio intercostal izquierdo, en A En la sístole auricular
la intersección con la línea axilar media.
766 Por lo común, el desdoblamiento B En la fase de contracción isovolumétrica
amplio y patológico del primer ruido se C En la fase de relajación isovolumétrica
debe a: D En la fase de expulsión lenta
A Hemibloqueo anterosuperior E En la fase de llenado rápido ventricular.
B Bloqueo completo de rama izquierda 772 Respecto al tercer y al cuarto
C Bloqueo AV completo ruidos, no es cierto que:
D Bloqueo AV de primer grado A Son de frecuencia e intensidad bajas

E Bloqueo completo de rama derecha. B A veces, son palpables en la región precordial


767 Esperaríamos encontrar un primer C En individuos por encima de 40 años, el
ruido intenso en una de las siguientes tercer ruido puede ser fisiológico
situaciones: D Un cuarto ruido puede no tener significado
patológico en individuos de más de 40 años
A En el síndrome de Wolff-Parkinson-White
E Se oyen mejor con campana que con
B En los pacientes obesos membrana.
C En el bloqueo AV de primer grado 773 La enfermedad de Barlow es:
D En diversos estados de shock A Una estenosis mitral más comunicación
E En la pericarditis constrictiva. interventricular
768 El desdoblamiento fijo del segundo B La persistencia del conducto arterioso
ruido debe hacer sospechar,
C La estenosis subvalvular aórtica D Insuficiencia tricúspide
D Un síndrome de QT largo con sordera E Comunicación interauricular.
E Una insuficiencia mitral por prolapso mitral. 779 ¿En qué situación se ausculta el
774 Respecto al chasquido de apertura soplo de Carey-Coombs?
de la mitral, es falso que: A En la artritis reumatoide
A Se percibe mejor con el diafragma que con la B En la enfermedad de Paget ósea
campana C En la esclerodermia
B Se ausculta casi a continuación del segundo D En la endocarditis bacteriana
ruido cardíaco (0,04-0,12 seg) tras el cierre de la
válvula aórtica E En la fiebre reumática.
C Se debe a la detención repentina de la 780 Uno de los siguientes es un soplo
válvula mitral durante su apertura inocente:
D Cuanto más cerrada es la estenosis, más A Gibson
precoz es el chasquido B Graham-Steell
E Cuanto más intenso sea el chasquido, más C Still
probable es que la válvula mitral esté calcificada
e inmóvil.
D Austin Flint
775 Un soplo en maquinaria es E Carey-Coombs.
característico de: 781 El murmullo venoso yugular de
A Tetralogía de Fallot Potain se caracteriza por todo lo
siguiente, excepto:
B Enfermedad de Roger
C Ventana aortopulmonar A Es un soplo sistólico

D Ductus arteriosus B Se ausculta mejor en la fosa supraclavicular


derecha
E Transposición de los grandes vasos. C Se ausculta mejor en bipedestación o
776 En una de las siguientes sedestación
situaciones, no es probable encontrar D Desaparece en decúbito o tras la compresión
un soplo pansistólico: con un dedo de la vena yugular
A Estenosis aórtica E Es frecuente y motiva errores diagnósticos.
B Insuficiencia mitral 782 Con la maniobra de Valsalva:
C Insuficiencia tricúspide A Se hace más intenso el soplo de estenosis
D Comunicación interventricular aórtica

E Es probable encontrar un soplo pansistólico B Se hace más intenso el soplo de estenosis


en todas las anteriores. subaórtica hipertrófica
777 ¿A qué corresponde el soplo de C Se hace más intenso el soplo de estenosis
Graham-Steell? mitral

A Insuficiencia aórtica reumática D Se hace más intenso el soplo de insuficiencia


pulmonar
B Insuficiencia aórtica por aneurisma de aorta
E Se hace más intenso el soplo de insuficiencia
Stanford A
tricúspide.
C Insuficiencia mitral por rotura de músculo
783 Los soplos sistólicos inocentes se
papilar
caracterizan por:
D Insuficiencia pulmonar por endocarditis A Ser largos
E Insuficiencia pulmonar por hipertensión
pulmonar.
B De intensidad superior al grado 2
778 ¿En qué situación se ausculta el C No variar con las diferentes posiciones o con
soplo de Austin Flint? las fases respiratorias

A Insuficiencia aórtica D Localizarse más a menudo en la base


cardíaca
B Insuficiencia pulmonar
C Insuficiencia mitral
E Acompañarse de otros ruidos o soplos 789 Se puede observar un intervalo QT
anormales. largo en todas las siguientes
784 El índice cardiotorácico: situaciones, excepto una:
A Debe ser inferior al 35% A Síndrome QT largo congénito
B Debe ser inferior al 50% B Insuficiencia cardíaca
C Debe ser inferior al 45% C Insuficiencia coronaria
D Debe ser inferior al 40% D Trastornos electrolíticos
E Debe ser inferior al 55%. E Repolarización precoz.
785 Radiológicamente, al crecer el 790 Con relación al complejo QRS, no es
ventrículo izquierdo no es cierto que: cierto que:
A En la proyección posteroanterior el tercio A Su anchura es superior a 0,10 seg
inferior del borde izquierdo de la silueta cardíaca B La altura de la R no es superior a 25 mm en
se desplaza hacia la izquierda V5 y V6
B En la proyección oblicua anterior izquierda el C La altura de la R no es superior a 20 mm en
ventrículo izquierdo sobrepasa el borde DI
izquierdo de la columna vertebral
C En la proyección lateral el tercio inferior del
D La onda Q no suele superar el 25% de la R
siguiente
borde posterior de la silueta cardíaca se
desplaza hacia atrás y hacia abajo E La onda Q debe ser menor de 0,04 seg.
D El esófago contrastado se observa 791 Todos los siguientes son criterios de
desplazado hacia arriba en su tercio inferior crecimiento auricular derecho excepto:
E Al crecer el ventrículo izquierdo, su borde A Morfología qR en V1 en ausencia de infarto
libre se va desplazando hacia la izquierda, abajo B Voltaje de QRS mayor de 4 mm en V1
y atrás.
C Voltaje de QRS en V2/voltaje de QRS en V1
786 El ritmo sinusal normal en reposo mayor o igual a 5
oscila:
D Onda P mayor o igual de 2,5 mm en DII
A Entre 50 y 110 lat/min E Onda P mayor o igual de 1,5 mm en V1.
B Entre 60 y 110 lat/min 792 Todos los siguientes son criterio de
C Entre 60 y 100 lat/min crecimiento auricular izquierdo,
D Entre 55 y 110 lat/min excepto:
E Entre 50 y 100 lat/min. A Onda P en DI o DII mayor o igual a 0,12 seg
787 El ritmo sinusal se caracteriza por: de duración
A La onda P es positiva en aVR B Onda P en DI y DII por lo general bimodal
B La onda P es negativa en DII C Onda P en DI y DII de altura normal
C La onda P va seguida de un complejo QRS D Onda P en V1 difásica, con negatividad inicial
con intervalo PR en el adulto, mayor o igual a evidente, de por lo menos 0,04 seg
0,12 seg E Onda P en DII, DIII y aVF bifásica, con P
D El intervalo PR nunca puede ser inferior a mayor o igual a 0,12 seg.
0,12 seg 793 Todos los siguientes son signos
E Si el intervalo PR es mayor de 0,12 seg, el electrocardiográficos sugestivos de
ritmo ya no es sinusal. sobrecarga aguda derecha, excepto:
788 El valor normal del intervalo PR en A Cambio en el ÂQRS (más de 308 a la derecha
el adulto es: de su posición habitual)
A 0,12-0,20 seg B Morfología S1 Q3 con T3 negativa y Rs o rS
B 0,10-0,20 seg en V6
C 0,12-0,22 seg C Aparición de T aplanada o negativa en
precordiales izquierdas
D 0,10-0,22 seg
D Aparición de alteraciones del segmento ST
E 0,14-0,20 seg.
E Aparición de morfología de bloqueo 798 El diagnóstico diferencial
intraventricular derecho. electrocardiográfico de un Hemibloqueo
794 Los siguientes son signos anterosuperior incluye:
electrocardiográficos que hacen A Necrosis inferior
sospechar hipertrofia ventricular B Síndrome de WPW tipo II
derecha patológica en el recién nacido,
C Patrón S1S2S3
excepto:
D Todos los anteriores
A qR en V1
E Ninguno de los anteriores.
B R sola en V1 mayor de 20 mm
799 Uno de los siguientes no es criterio
C S en V6 mayor de 11 mm (después del
de Hemibloqueo inferoposterior.
segundo día de vida)
A Complejo QRS menor de 0,12 seg, con ÂQRS
D T positiva en V1 después del cuarto día de
desviado a la derecha (entre +90º y
vida, siempre que la T sea también positiva en +140º)
V6
B Morfología en DI y aVL de RS o Rs
E Onda P menor de 4 mm.
795 Los criterios diagnósticos de C Morfología en DII, DIII y aVF de qR
bloqueo ventricular derecho global D Morfología en precordiales de S hasta V6, con
avanzado no incluyen: tiempo de deflexión intrinsecoide en
V6 y aVF
A QRS menor de 0,10 seg
E S no muy profunda en V1 y R no muy alta en
B Morfología en V1 de rsR’ con cúspide de la R’ V6. Falta de Q en V5-V6.
empastada y T negativa 800 El hallazgo de un PR normal en una
C Morfología en V6 de qRs con empastamientos preexcitación tipo WPW se podría
evidentes de la S y T positivas explicar por:
D Morfología en aVR de QR con A Preexcitación por vías de Mahaim
empastamientos evidentes de la R y T negativas
B Bloqueo de la conducción en la vía anómala
E Onda T con polaridad opuesta a
empastamientos del QRS. C Presencia de vía anómala muy larga y
796 Uno de los siguientes no es un preexcitación lejos del nódulo sinusal
criterio de bloqueo ventricular izquierdo D Todas las anteriores son correctas
global avanzado: E En una preexcitación tipo WPW, el PR no
A QRS mayor o igual a 0,12 seg, a veces mayor puede ser normal.
de 0,16 seg, con empastamientos medios 801 Uno de los siguientes enunciados
B Morfología en V1 de QS o rS con r pequeña y sobre el diagnóstico diferencial de la
T positiva preexcitación tipo WPW es falso.
C Morfología en DI y V6 de R exclusiva con pico Señalarlo.
de la R después de 0,08 seg A El tipo I se puede confundir con un bloqueo
D Morfología en aVR de QS con T negativa ventricular izquierdo

E Onda T con polaridad opuesta a los B El tipo II se puede confundir con un bloqueo
empastamientos del QRS. ventricular derecho
797 Uno de los siguientes no es criterio C El tipo III se puede confundir con un infarto
de Hemibloqueo anterosuperior: inferoposterior, con un bloqueo ventricular
derecho o con un crecimiento de ventrículo
A Complejo QRS menor de 0,12 seg derecho
B ÂQRS hiperdesviado a la izquierda (sobre D El tipo IV se puede confundir con un infarto
todo entre -45º y -75º) lateral o posterobasal
C Morfología en DI y aVL de qR E El tipo IV se puede confundir con un
D Morfología en DII, DIII y aVF de rS con R2 > crecimiento del ventrículo derecho.
R3 y S3 > S2 802 Aparte de la cardiopatía isquémica,
E Reflexión intrinsecoide en V6 > aVL. el diagnóstico diferencial más
importante de la onda T negativa o 807 En ecocardiografía, el llamado
aplanada debe ser: tiempo de hemipresión se usa para
A Miocarditis cuantificar:
B Alcoholismo A El gasto cardíaco
C Pericarditis B El área valvular aórtica
D Cor pulmonale crónico C El índice de volumen sistólico
E Accidente vascular cerebral. D El área valvular mitral
803 De los siguientes enunciados sobre E El índice cardíaco.
la localización de la necrosis en el ECG, 808 En ecocardiografía, la llamada
uno es falso. ¿Cuál? ecuación de continuidad, se usa para
A La cara posterior da una onda q en V1-V2 cuantificar:
B La cara inferior da una onda q en DII, DIII y A El gasto cardíaco
aVF B El área valvular aórtica
C La cara lateral da una onda q en DI, aVL o V5 C El índice de volumen sistólico
y V6
D El área valvular mitral
D La cara anteroseptal da una onda q de V1 a
V4
E El índice cardíaco.
809 ¿Qué ventana ecocardiográfica es
E La cara septal exclusivamente da una onda q
en V1-V2.
la mejor para el diagnóstico de
804 La velocidad de propagación de los aneurisma disecante de aorta?
ultrasonidos en los tejidos blandos del A La paraesternal longitudinal
cuerpo humano es de: B La paraesternal transversal
A 1.000 m/seg C La apical
B 1.750 m/seg D La subxifoidea
C 1.800 m/seg E La transesofágica.
D 1.500 m/seg 810 ¿Qué resulta imprescindible para
E 1.540 m/seg. poder estimar la presión sistólica en el
805 Para realizar un examen ventrículo derecho mediante
ecocardiográfico transesofágico es ecocardiografía?
imprescindible que: A Que se use la técnica transesofágica
A El paciente no sufra un ulcus gástrico B Que el paciente inhale nitrito de amilo
B El paciente esté convenientemente sedado C Que el equipo permita un estudio con
Doppler codificado en color
C El paciente no sea alérgico a los contrastes
yodados D Colocar previamente un catéter de Swan-
Ganz
D El paciente debe permanecer en ayunas unas
4-6 horas antes de realizarse E Que exista insuficiencia tricúspide.
E El paciente quede ingresado en el hospital 811 El hallazgo ecocardiográfico de un
durante unas horas posteriormente a su ventrículo izquierdo con aumento del
realización, por si surgen complicaciones. grosor de sus paredes, cavidad de
806 En ecocardiografía se usa la ley de tamaño natural o reducido
Bernoulli. ¿Cuál es su utilidad? y con parámetros de función sistólica
A El estudio de la función sistólica del corazón normales o aumentados, orienta el
B El estudio de la función diastólica del corazón diagnóstico de:
C La ley de Bernoulli no se usa en A Taponamiento cardíaco
ecocardiografía B Pericarditis constrictiva
D El estudio de las regurgitaciones valvulares C Miocardiopatía hipertrófica
E Establecer el gradiente de presión de una D Miocardiopatía restrictiva
estenosis.
E Corazón normal. 816 El hallazgo ecocardiográfico de una
812 En ecocardiografía, la observación hendidura protodiastólica en el tabique
de un movimiento sistólico anterior se interventricular, orienta hacia el
da en: diagnóstico de:
A Taponamiento cardíaco A Taponamiento cardíaco
B Pericarditis constrictiva B Pericarditis constrictiva
C Miocardiopatía hipertrófica obstructiva C Miocardiopatía hipertrófica
D Miocardiopatía restrictiva D Miocardiopatía dilatada
E Corazón normal. E Corazón normal.
813 El hallazgo ecocardiográfico de un 817 Si en un ecocardiograma
ventrículo izquierdo de tamaño y motilidad encontramos una espectacular masa
normales y un grosor por lo general anclada en el tabique interauricular
aumentado, con un movimiento del tabique deberemos pensar en un:
que se desplaza bruscamente al inicio de la A Absceso
diástole dibujando una hendidura similar a
la que se puede observar en la constricción B Vegetación
pericárdica, orienta el diagnóstico de: C Mixoma
A Taponamiento cardíaco D Tumor metastásico
B Pericarditis constrictiva E Angiosarcoma.
C Miocardiopatía hipertrófica 818 El perído de semidesintegración del
D Miocardiopatía restrictiva tecnecio-99m es de:
E Corazón normal. A 2 horas
814 Si en un ecocardiograma B 6 horas
observamos una masa densa adherida C 12 horas
al endocardio de una zona acinética, D 24 horas
debemos pensar en: E 73 horas.
A La posibilidad de que se trate de un absceso 819 ¿En qué proyección se realizan las
B La posibilidad de que se trate de una ventriculografías de primer paso para el
vegetación cálculo de la fracción de eyección?
C Realizar un estudio transesofágico para A Anterior
visualizar mejor la masa
B Oblicua anterior izquierda
D La posibilidad de que se trate de un trombo
C Oblicua anterior derecha
en el contexto de un infarto de miocardio
E La posibilidad de que se trate de una falsa
D Lateral
cuerda tendinosa. E En cualquiera de las anteriores.
815 Con relación a la ecocardiografía y 820 Respecto a la ventriculografía
las enfermedades del pericardio, es isotópica en equilibrio, es falso que:
falso que: A La proyección que se utiliza habitualmente es
A La ecocardiografía es la técnica más útil para oblicua anterior izquierda
la detección de derrame pericárdico B Deben sumarse en una sola imagen
B La eco-2D informa de la distribución del fracciones idénticas de múltiples ciclos
derrame en el saco pericárdico y de su gravedad cardíacos (unos 300)
C La eco-2D no permite distinguir entre C Es la única técnica que permite calcular la
derrame pericárdico y derrame pleural fracción de eyección y los volúmenes
ventriculares sin basarse en métodos
D Es de gran utilidad en la valoración clínica del geométricos
taponamiento
D Su utilización está menos extendida que la
E El colapso diastólico mantenido del ventrículo de primer paso
derecho es el signo más fidedigno de
taponamiento.
E Mediante la ventriculografía isotópica en 825 Respecto a la gammagrafía de
equilibrio puede obtenerse información sobre el perfusión con isonitrilos marcados con
movimiento ventricular. tecnecio-99m, es falso que:
821 El período de desintegración del A Presentan fenómeno de redistribución
talio-201 es de:
B El tiempo de espera desde la administración
A 65 horas de la dosis hasta la detección de las imágenes
B 89 horas debe ser al menos de una hora
C 48 horas C Proporcionan unas imágenes tomográficas
(SPECT) de superior calidad a las del talio-201
D 73 horas
D Su sensibilidad y especificidad son
E 24 horas. equiparables a las del talio-201
822 Respecto a la gammagrafía de
E Se aconseja emplear el talio-201 cuando se
esfuerzo con talio-201, es falso que: realizan gammagrafías planares y los isonitrilos
A El protocolo de exploración se realiza junto marcados con tecnecio-99m cuando se
con una prueba de esfuerzo o de provocación practican tomogammagrafías.
B El patrón de redistribución total corresponde 826 Los radiofármacos usados para la
a isquemia miocárdica detección gammagráfica positiva de
C El patrón de redistribución parcial lesión miocárdica son:
corresponde a una isquemia más grave o a una A Talio-201
isquemia preinfarto
B Isonitrilos marcados con tecnecio-99m
D El patrón de redistribución nula corresponde
a necrosis o a una isquemia muy grave
C Fosfatos marcados con tecnecio-99m
E No es posible discernir las áreas que son D Anticuerpos antimiosina marcados con indio-
necróticas de las que tienen una isquemia muy 111
grave. E C + D.
823 La sensibilidad y especificidad de la 827 ¿Cuándo se recomienda practicar
gammagrafía de esfuerzo con talio-201 una gammagrafía con fosfatos
son, respectivamente: marcados con tecnecio-99m para
A 75% y 69% detectar lesión miocárdica después del
B 84% y 55% infarto de miocardio?
C 90% y 75% A En las primeras 24 horas
D 77% y 97% B En las primeras 48 horas
E 84% y 88%. C En las primeras 72 horas
824 Uno de los siguientes enunciados D Después de la primera semana
sobre las indicaciones de la E Entre el segundo y el quinto días después del
gammagrafía de esfuerzo con talio-201 infarto.
es falso: 828 Además del infarto de miocardio,
A Como su sensibilidad es superior a la de la ¿qué otras enfermedades pueden dar
prueba de esfuerzo convencional, debe un resultado positivo en una
utilizarse como primera exploración en el gammagrafía cardíaca con fosfatos
diagnóstico de cardiopatía isquémica marcados con tecnecio-99m?
B Es útil en pacientes asintomáticos con prueba A La amiloidosis cardíaca
de esfuerzo positiva
B La miocarditis
C Es útil en pacientes con dolor sugestivo y
prueba de esfuerzo negativa
C La miocardiopatía dilatada
D Es útil en los enfermos con ECG anormales D Los aneurismas ventriculares
en condiciones basales que no permitan una E Todas las anteriores son correctas.
correcta valoración de su respuesta al ejercicio 829 Son indicaciones de una
E Es útil para valorar la “lesión culpable” gammagrafía cardíaca con pirofosfatos
cuando en la coronariografía existe enfermedad o fosfonatos de tecnecio-99m:
de varios vasos.
A Los infartos de más de 48 horas de evolución 833 Durante la prueba de esfuerzo, el
B Cuando existe algún trastorno de conducción consumo máximo de oxígeno puede
intraventricular en el ECG aumentar:
C En las necrosis peroperatorias A Hasta más de 3 veces los valores basales
D En la amiloidosis cardíaca B Hasta más de 7 veces los valores basales
E Todas las anteriores son correctas. C Hasta más de 10 veces los valores basales
830 Respecto a la gammagrafía D Hasta más de 15 veces los valores basales
cardíaca con anticuerpos antimiosina E Hasta más de 20 veces los valores basales.
marcados con indio-111, no es cierto 834 En la prueba de esfuerzo, el
que: determinante principal del incremento
A El período de semidesintegración es de 67 del gasto cardíaco es:
horas A Que el paciente se taquicardice lo suficiente
B Es aconsejable realizar las detecciones entre B Que la respuesta tensional sea la adecuada
las 48 y 72 horas de la inyección intravenosa
C El estudio se puede practicar incluso hasta
C Que la función ventricular sea normal
una semana después del episodio agudo D Que el paciente se encuentre relajado en
todo momento
D Debe recomendarse su empleo generalizado
para el diagnóstico del infarto agudo de E Que el paciente haya dejado toda medicación
miocardio 24 horas antes de la prueba.
E Se recomienda su uso en el seguimiento de 835 En la prueba de esfuerzo, el doble
los pacientes con trasplante cardíaco ya que producto:
permite detectar precozmente el rechazo. A Se refiere exclusivamente a la frecuencia
831 Para la valoración de la viabilidad cardíaca
miocárdica en cardiología nuclear, el B Se refiere exclusivamente a la presión arterial
método más recomendable es: C Se refiere exclusivamente a la aparición de
A La gammagrafía cardíaca con pirofosfato de dolor torácico
tecnecio-99m D Se refiere a la aparición de dolor torácico y
B La gammagrafía de perfusión con talio-201 y cambios en el ECG
reinyección en los casos en los que no exista E Se refiere a la frecuencia cardíaca y a la
redistribución a las 3 horas de la exploración presión arterial.
C La ventriculografía isotópica de esfuerzo y 836 La prueba de esfuerzo submáxima
reposo se caracteriza por todo lo siguiente,
D La ventriculografía isotópica y estudio de la excepto:
contractilidad segmentaria con dipiridamol
A Su término se halla arbitrariamente fijado
E Ninguna de las anteriores.
B Se puede suspender al alcanzar una
832 Respecto a la fisiología del ejercicio frecuencia cardíaca determinada
es falso que:
C Se puede suspender al alcanzar un
A Los ejercicios dinámicos producen un porcentaje alto (85-90%) de la frecuencia
aumento de la frecuencia cardíaca mucho cardíaca máxima teórica calculada para cada
mayor que los isométricos individuo
B El ejercicio isométrico produce un aumento D La mayor seguridad para el paciente
de la presión arterial mucho mayor que el planteada por algunos autores no está
ejercicio dinámico demostrada
C Durante el ejercicio isométrico es más E Una de sus mayores ventajas es la adecuada
frecuente la aparición de arritmias graves estimación de la capacidad funcional.
D El ejercicio dinámico es el más fisiológico y el 837 Detendríamos una prueba de
menos peligroso esfuerzo máxima si:
E Las pruebas de esfuerzo realizadas mediante A El paciente presenta disnea
ejercicios isométricos son las más ampliamente
utilizadas.
B El paciente presenta fatiga intensa
C El paciente presenta dolor precordial 843 Uno de los siguientes cambios
D El paciente presenta signos clínicos de bajo eléctricos que pueden acontecer
gasto cardíaco durante una prueba de esfuerzo no
E Todas las anteriores son correctas. indica isquemia; ¿cuál?
838 El protocolo más usado en la A La disminución del voltaje de la onda R
actualidad para la realización de una B El descenso del segmento ST
prueba de esfuerzo máxima limitada C El ascenso del segmento ST
por síntomas es: D La aparición de arritmias ventriculares
A El protocolo de Bruce asociadas a cambios del segmento ST
B El protocolo de Bruce-Valle de Hebrón E La inversión de la onda U.
C El protocolo de Balke-Ware 844 ¿En qué porcentaje de pacientes
D El protocolo de Naughton con lesiones coronarias la prueba de
esfuerzo induce isquemia silente?
E El protocolo de Sheffield.
839 La mortalidad de la prueba de A 5-10%
esfuerzo es de: B 10-15%
A 0,5 por 10.000 C 15-20%
B 0,7 por 10.000 D 20-30%
C 1 por 10.000 E 30-40.
D 1,2 por 10.000 845 ¿Qué es el MET?
E 1,1 por 10.000. A Una expresión de gasto energético
840 La morbilidad que requiere B La energía necesaria para que una persona
hospitalización de la prueba de esfuerzo permanezca sentada y despierta
es: C Equivale a 3,5-4 mL O 2 /kg/min
A 0,5 por 10.000 D Equivale a 1,2 cal/min
B 1 por 10.000 E Todas las anteriores son correctas.
C 0,7 por 10.000 846 Si un paciente alcanza 5 METS en
una prueba de esfuerzo, ¿en qué clase
D 1,5 por 10.000
funcional se encuentra?
E 2 por 10.000.
AI
841 Las complicaciones más frecuentes
de una prueba de esfuerzo son: B II
A Taquicardias supraventriculares C III
B Fibrilación auricular D IV
C Extrasístoles ventriculares E Los METS son independientes de la clase
funcional.
D Taquicardia ventricular 847 La sensibilidad de la prueba de
E Sólo las tres primeras son correctas. esfuerzo en relación con el número de
842 ¿Cuál de los siguientes constituye vasos afectos es:
el criterio más seguro para el A En pacientes con lesión de 1 vaso: 40-84%
diagnóstico de isquemia en la prueba
B En pacientes con lesión de 2 vasos: 63-90%
de esfuerzo?
C En pacientes con lesión de 3 vasos: 79-100%
A Cambios en el voltaje de la onda R
D Todas las anteriores son correctas
B Aparición de arritmias
E Ninguna de las anteriores es correcta.
C Alteraciones en el segmento ST del ECG
848 El mayor rendimiento de la prueba
D Cambios en la presión arterial de esfuerzo se obtiene en todas las
E Aparición de signos y síntomas durante el siguientes situaciones, excepto cuando:
esfuerzo.
A Se alcanza la frecuencia cardíaca máxima
B Se utilizan múltiples derivaciones ECG A El alto coste de la registradora para esta
durante la prueba de ejercicio opción
C La prueba de esfuerzo se realiza con B La necesidad de adquirir un ordenador, que
tratamiento antianginoso es muy costoso
D Se intentan identificar previamente todas las C El gran tamaño de la registradora para esta
causas que pueden originar resultados falsos opción
negativos y falsos positivos D Que requiere personal altamente
E La prueba de esfuerzo se realiza sin especializado para manejar el ordenador
tratamiento antianginoso. E La dificultad en diferenciar los extrasístoles
849 De los siguientes, uno no es un ventriculares de los artefactos.
criterio de alto riesgo tras la prueba de 854 Los requisitos fundamentales para
esfuerzo: que un registro de Holter tenga
A Corta duración suficiente calidad son:
B Incapacidad para aumentar la frecuencia A Disponer de electrodos adecuados
cardíaca por encima de 150 lat/min B Colocar los electrodos adecuados
C Disminución de la presión arterial sistólica C Efectuar una preparación adecuada de la piel
durante el ejercicio
D Todos los anteriores
D Depresión del segmento ST igual o mayor a 2
mm E Ninguno de los anteriores.
E Todos son criterios de alto riesgo. 855 En un registro de Holter, para
850 La mayor limitación de la prueba de determinar si los síntomas del paciente
esfuerzo reside en que: se corresponden con alteraciones en el
ECG, es necesario:
A Es técnicamente muy compleja
A Instruir a los pacientes para que lleven una
B Sólo se puede efectuar en un ámbito
vida normal
hospitalario
C No puede cuantificar la extensión de la
B Indicar a los pacientes que anoten en un
diario la aparición de cualquier síntoma
enfermedad coronaria
C Indicar a los pacientes que anoten en un
D No puede separar a los pacientes con lesión
diario las actividades que realizan durante el
de uno, dos o tres vasos tiempo de grabación
E C + D son correctas. D Todas las anteriores son correctas
851 De los siguientes, uno no es un
E Ninguna de las anteriores son correctas.
criterio de bajo riesgo tras la prueba de
856 Una de las siguientes afirmaciones
esfuerzo:
sobre la utilidad del Holter en el estudio
A Nivel de carga inferior a 4 METS de las arritmias es falsa:
B Presión arterial de 110 mmHg o más A Es muy útil para la detección de arritmias
C Frecuencia cardíaca de 130 lat/min B Permite analizar las condiciones de aparición
D Frecuencia cardíaca submáxima sin presentar de las arritmias en la vida diaria
angina ni cambios isquémicos del ST C Permite conocer la prevalencia de arritmias
E Presión arterial de 130 mmHg. en distintos grupos de población sana y enferma
852 El nombre de Holter se asocia en D No es útil para el control de la función de los
Cardiología a: marcapasos
A El cateterismo E Permite valorar el tratamiento antiarrítmico,
B La RNM sobre todo en las arritmias estables crónicas.
857 Respecto a las arritmias
C El registro de ECG ambulatorio
ventriculares potencialmente malignas,
D La ecocardiografía es cierto que:
E La cirugía cardíaca. A Se presentan, por lo general, en individuos
853 El problema de un informe con cardiopatía
automático de un Holter radica en: B Generalmente, no originan síntomas
C Se consideran como tales todos los tipos de D Permite estimar la anatomía de las arterias
arritmias hasta la taquicardia ventricular no coronarias
sostenida E Todas las anteriores son correctas.
D Ningún trabajo ha demostrado que estas 862 En relación a la cuantificación de
arritmias deban ser tratadas las estenosis coronarias mediante la
E Todas las anteriores son correctas. coronariografía, es cierto que:
858 Con relación a las arritmias A Las estenosis menores del 50% no se
ventriculares malignas, es cierto que: consideran obstructivas
A Suelen aparecer en pacientes cardiópatas B Las estenosis a partir del 50% producen un
con función ventricular disminuida aumento de la resistencia al flujo coronario que
B Estos pacientes deben ser estudiados con se acentúa con el ejercicio
estimulación eléctrica programada C Por encima del 70% se considera que el
C Estos pacientes deben ser tratados con la grado de estenosis es intenso
terapéutica antiarrítmica adecuada D Todas las anteriores son correctas
D Son la fibrilación ventricular y la taquicardia E Ninguna de las anteriores es correcta.
ventricular sostenida fuera de la fase aguda del 863 En condiciones normales, la
infarto de miocardio
fracción de eyección del ventrículo
E Todas las anteriores son correctas.
izquierdo es:
859 Respecto a la valoración de la
A Superior al 10%
efectividad de un tratamiento
antiarrítmico a través del Holter, se B Superior al 20%
acepta que el número de extrasístoles C Superior al 30%
ventriculares debe reducirse al menos D Superior al 40%
un: E Superior al 50%.
A 50% 864 El punto de la curva de presión
B 60% ventricular en el que se mide la presión
C 70% telediastólica del ventrículo:
D 80% A Coincide con la onda P del ECG
E 90%. B Coincide con el pico de la onda R del ECG
860 Los criterios de Cohn usados en el C Coincide con la onda T del ECG
Holter para la detección de isquemia, D Coincide con el final de la onda a de la curva
incluyen: de presión auricular o venosa
ADescenso del segmento ST de al menos 1 E B + D son correctas.
mm, medidos a 80 msg del punto J 865 En condiciones normales, la presión
B Descenso del segmento ST de más de 1 de la aurícula izquierda:
minuto de duración A Es mayor que la presión de la aurícula
C Descenso del ST separado, como mínimo por derecha
un minuto, de otros episodios registrados B Es menor que la presión telediastólica del
durante la grabación ventrículo izquierdo
D Todos los anteriores son correctos C Es igual que la presión telediastólica del
E Ninguno de los anteriores son correctos. ventrículo izquierdo
861 Con relación al cateterismo D Es igual que la presión pulmonar enclavada
cardíaco: E C + D son correctas.
A Permite registrar y analizar las presiones de 866 Respecto a la curva de presión
las cavidades cardíacas arterial en los casos de estenosis de las
B Permite registrar y analizar las presiones de válvulas sigmoideas, es cierto que:
los grandes vasos A La presión en el ventrículo durante la sístole
C Permite estimar el gasto cardíaco es mayor que la de la arteria
B La curva de presión de la arteria aumenta 872 ¿Cuál de las siguientes no es una
más lentamente que en los casos en los que no característica de la lesión coronaria
hay estenosis ideal para practicar una angioplastia?
C El punto máximo de la curva de presión está A Lesión concéntrica
retrasado con respecto a la curva normal
B Lesión de más de 10 mm de longitud
D Todas las anteriores son correctas
C Lesión en segmento recto
E Ninguna de las anteriores es correcta.
D Ausencia de trombo
867 El gasto cardíaco se define:
A Como la cantidad total de sangre expelida
E Lesión no calcificada.
por el corazón en la unidad de tiempo
873 ¿Cuándo se considera satisfactorio
el resultado de la angioplastia?
B Como la cantidad total de sangre expelida
por el corazón referido a la superficie corporal A Cuando la estenosis residual es inferior al
75%
C Como el volumen de sangre expelido por el
corazón en cada latido B Cuando no se ha de realizar cirugía urgente
D Como el volumen de sangre expelido por el C Cuando no existen cambios en el
corazón referido a la superficie corporal electrocardiograma tras la dilatación
E Ninguna de las anteriores es correcta. D Cuando la estenosis residual es inferior al
868 El principio de Fick se usa para: 50%
A Determinar presiones E Cuando se puede anular la medicación
antianginosa.
B Determinar el gasto cardíaco 874 Sobre la reestenosis, ¿cuál de las
C Determinar gradientes siguientes respuestas es correcta?
D Determinar la gravedad de una valvulopatía A La reestenosis a los 6 meses afecta al 10% de
regurgitante los pacientes tratados
E Determinar el Qp/Qs. B La recidiva de los síntomas de angina a los 6
869 La estenosis mitral se considera meses en el seguimiento se produce en un 40%
crítica o grave cuando el área valvular de los pacientes
es: C La reestenosis es un fenómeno
A Inferior a 2,5 cm 2 independiente del tiempo y se produce
fundamentalmente en las primeras 48 horas
B Inferior a 2 cm 2 D La recidiva de los síntomas después de los 6
C Inferior a 1,5 cm 2 meses desde la angioplastia suele deberse a la
D Inferior a 1 cm 2 progresión de la enfermedad coronaria
E Inferior a 0,5 cm 2. E La recidiva de los síntomas después de los 6
870 La estenosis aórtica se considera meses desde la angioplastia suele deberse a la
reestenosis.
crítica cuando el área valvular es:
875 ¿Cuál de las siguientes no es una
A Inferior a 1 cm 2 contraindicación absoluta de
B Inferior a 0,8 cm 2 angioplastia coronaria?
C Inferior a 0,7 cm 2 A Lesión del tronco común de la coronaria
D Inferior a 0,5 cm 2 izquierda
E Inferior a 0,4 cm 2. B Enfermedad grave y difusa
871 ¿Cuál de los siguientes no es un C Lesión en la descendente anterior inferior al
mecanismo de acción de la angioplastia 50% y con trombo en su luz
coronaria? D Ateromatosis avanzada
A Compresión de la placa de ateroma E No disponibilidad de cirugía cardíaca en el
B Dilatación de las paredes de la arteria centro hospitalario.
876 ¿Cuál de las siguientes técnicas es
C Roturas y fracturas de la placa
eficaz en el tratamiento de placas de
D Incremento de la luz interna de la arteria
E Extracción del material de la placa.
ateroma densamente fibróticas y D Los resultados de la valvuloplastia mitral
calcificadas? percutánea son superponibles a los obtenidos
A No existe técnica eficaz excepto la cirugía con la comisurotomía quirúrgica

B Aterectomía rotacional mediante Rotablator E El área del orificio mitral se incrementa a


valores cercanos a los 2 cm2 tras el insuflado
C Aterectomía direccional con catéter de manual del balón.
Simpson 881 En los pacientes con taquicardia
D Aterectomía de extracción por reentrada utilizando una vía
E Angioplastia con balón. accesoria AV, ¿cuál de los siguientes
877 ¿Cuál de las siguientes enunciados es incorrecto?
asociaciones entre técnica de A En las vías de localización derecha, la
angioplastia e indicación no es ablación va dirigida a su inserción auricular
correcta? B En las vías de localización izquierda, la
A Aterectomía direccional - lesiones en los ablación va dirigida a su inserción ventricular
segmentos proximales C En caso de preexcitación manifiesta, la
B Angioplastia con balón - lesión con trombo ablación se efectúa durante el ritmo sinusal
C Aterectomía de extracción - lesión en injerto D En una vía accesoria oculta (sin conducción
de vena safena de más de 5 años anterógrada a través de ella) la ablación se lleva
a cabo en ritmo sinusal
D Stent - reestenosis tras angioplastia con
balón E La ablación de las vías accesorias AV obtiene
la interrupción definitiva de la conducción a
E Angioplastia con láser - lesión ostial.
través de la vía accesoria en más del 90%.
878 ¿Cuál de las siguientes técnicas 882 El resultado de la ablación por
está indicada en el tratamiento de las radiofrecuencia se logra a través de:
complicaciones agudas de la
A Calentamiento del tejido en contacto con el
angioplastia? catéter
A Rotablator B Extracción al exterior del tejido de
B Aterectomía direccional conducción anómalo
C Aterectomía de extracción C Necrosis por presión mecánica de las vías
D Aterectomía rotacional accesorias

E Prótesis intracoronaria (stent). D Incisión quirúrgica sobre la vía accesoria


879 ¿Cuál de las siguientes es una E Ninguna de las anteriores.
característica ideal para la 883 ¿Cuál de las siguientes
valvuloplastia mitral? complicaciones se ha descrito en la
A Válvula mitral rígida ablación por radiofrecuencia?
B Válvula mitral calcificada A Taponamiento cardíaco
C Estenosis mitral con regurgitación mínima B Trombosis venosa
D Mixoma auricular C Tromboembolismo pulmonar
E Trombo intraauricular. D Bloqueo AV completo
880 En cuanto a la valvuloplastia, ¿cuál E Todas las anteriores.
de los siguientes enunciados es 884 ¿En cuál de las siguientes arritmias,
incorrecto? el objetivo de la ablación por
A La valvuloplastia con catéter-balón es el radiofrecuencia es crear un bloqueo AV
tratamiento de elección en la estenosis de la por ablación del nodo AV para controlar
válvula pulmonar de etiología congénita la frecuencia ventricular?
B La valvuloplastia aórtica aporta resultados A Taquicardia ventricular
satisfactorios con poco riesgo de complicaciones B Doble vía nodal
C La valvuloplastia mitral proporciona C Fibrilación auricular
excelentes resultados en el 90% de los casos
D Vía accesoria derecha con preexcitación
E Vía accesoria izquierda oculta. D Anemia
885 En la insuficiencia cardíaca, ¿cuál E Estenosis mitral pura.
de las siguientes no es una 890 La retención de agua y sodio en la
manifestación clínica secundaria al insuficiencia cardíaca congestiva no se
mecanismo de compensación de relaciona con uno de los siguientes
Frank-Starling? fenómenos. Señale cuál.
A Edema pulmonar A Disminución de la perfusión renal
B Congestión venosa B Aumento de la presión capilar y venosa
C Aumento de la precarga C Disminución de la presión venosa renal
D Ortopnea D Activación del sistema renina-angiotensina-
E Hipertrofia ventricular. aldosterona
886 ¿Cuál de los siguientes fenómenos E Aumento de la reabsorción tubular de agua y
es consecuencia de una sobrecarga de sodio.
volumen mantenida en el corazón? 891 ¿Cuál de las siguientes
A Multiplicación de las sarcómeras en serie enfermedades se ha relacionado con
disfunción diastólica (déficit de
B Aumento del estrés sistólico
distensibilidad del ventrículo)?
C Hipertrofia concéntrica A Hipertensión arterial
D Aumento del grosor de la pared B Estenosis aórtica
E Relación entre el grosor de la pared y el radio
de la cavidad conservado.
C Miocardiopatía hipertrófica
887 El aumento de las resistencias D Amiloidosis
periféricas observado en la insuficiencia E Todas las anteriores.
cardíaca no se debe a uno de los 892 La disnea cardíaca se relaciona con
factores enunciados. Señale cuál. todos los fenómenos fisiopatológicos
A Hipertonía simpática siguientes menos uno. Señale cuál.
B Niveles de angiotensina A Elevación de la presión de llenado ventricular
izquierdo
C Catecolaminas circulantes
B Aumento de la distensibilidad del pulmón
D Contenido más elevado en sodio de los vasos
de resistencia C Aumento del consumo de oxígeno en el
trabajo respiratorio
E Menor presión tisular.
888 Los síntomas predominantes en la D Reducción del aporte de oxígeno a los
músculos respiratorios
insuficiencia cardíaca grave (fatiga y
debilidad) se deben a uno de los E Aumento de la presión media de la aurícula
izquierda.
siguientes fenómenos. Señale cuál.
893 En la ictericia en un paciente con
A Disminución de perfusión cerebral insuficiencia cardíaca, ¿cuál de los
B Disminución del flujo del músculo esquelético siguientes enunciados es falso?
C Aumento de volemia A Se eleva la bilirrubina indirecta y no la directa
D Dilatación ventricular B Es una alteración tardía en la insuficiencia
E Elevación de la presión venosa. cardíaca
889 ¿En cuál de las siguientes C Se elevan las transaminasas
entidades que pueden cursar con D Se debe a hipoxia hepática
insuficiencia cardíaca, el gasto cardíaco E Se asocia con atrofia centrolobulillar.
en reposo no está aumentado? 894 El estado de caquexia en los
A Hipertiroidismo últimos estadios de la insuficiencia
B Fístula arteriovenosa cardíaca no se relaciona con uno de los
C Enfisema pulmonar siguientes fenómenos. Señale cuál.
A Disminución del catabolismo B Las líneas septales son patognomónicas de
B Enteropatía con pérdida de proteínas insuficiencia cardíaca

C Falta de apetito y disminución de la ingesta C El borramiento de los ángulos costofrénicos


sugiere derrame pleural
D Hipoxia celular D Las líneas B de Kerley son densidades
E Toxicidad farmacológica. lineales horizontales próximas a la superficie
895 En cuanto al edema relacionado pleural en los lóbulos de las bases
con la insuficiencia cardíaca, señale el E Las líneas A de Kerley corresponden a las
enunciado correcto. conexiones interlobulares en las porciones alta y
A La aparición de edema pretibial no se hace media del pulmón.
patente hasta que se acumulan 4-5 litros de 899 Señale cuál es la mayor utilidad de
líquido la ecocardiografía en la insuficiencia
B En el enfermo encamado el edema aparece cardíaca.
en primer lugar en el dorso del pie A Medir la fracción de eyección
C El aumento del débito urinario ocasiona la B Valorar la eficacia del tratamiento
nicturia asociada a los edemas
C Detectar la causa de la insuficiencia cardíaca
D En el enfermo ambulatorio el primer lugar
donde se forman los edemas es la pared
D Sólo en fases avanzadas de insuficiencia
abdominal cardíaca proporciona datos útiles

E La desaparición del edema pretibial con un E El aumento de los diámetros ventriculares


diurético enérgico es indicativa de corresponde a las fases iniciales de la
tromboflebitis. insuficiencia cardíaca.
896 En cuanto a la ascitis en la 900 En el tratamiento de la insuficiencia
insuficiencia cardíaca, ¿cuál de los cardíaca, ¿cuál de las siguientes
enunciados es correcto? medidas es incorrecta?
A El edema subcutáneo es más frecuente que A Mejorar la función contráctil mediante digital
la ascitis en las lesiones tricuspídeas B Disminuir la retención de agua mediante
B La enteropatía secundaria a congestión diuréticos
visceral impide su desarrollo C Disminuir el aporte de sodio
C Indica hipertensión venosa de reciente D Aumentar el aporte de agua en caso de
comienzo hiponatremia dilucional
D Se debe a disminución de presión venosa en E Reducir el trabajo cardíaco mediante reposo y
las venas hepáticas y peritoneales vasodilatadores.
E En la pericarditis constrictiva es más 901 El mecanismo de acción de la
frecuente que el edema subcutáneo. digital está mediado por uno de los
897 ¿En cuál de las siguientes siguientes sistemas. Señale cuál.
enfermedades que cursan con A Fosforilación de proteín-quinasas
insuficiencia cardíaca no hay B Potenciación de la ATPasa de la membrana
cardiomegalia?
C Bloqueo de la bomba de sodio
A Insuficiencia mitral reumática D Disminución de la concentración celular de
B Miocardiopatía dilatada calcio
C Cardiopatía isquémica crónica E Su mecanismo de acción es desconocido.
D Rotura de las cuerdas tendinosas de la mitral 902 ¿Cuál de las siguientes no es una
E Insuficiencia aórtica. acción electrofisiológica producida por
898 En cuanto a las alteraciones la digital?
radiológicas en la insuficiencia cardíaca, A Disminución del potencial de reposo
señale el enunciado incorrecto. transmembrana (fase 4)
A La imagen en “alas de mariposa” es B Disminución de la velocidad de conducción
característica de edema pulmonar C Acortamiento del período refractario auricular
y ventricular
D Acortamiento del período refractario de la E Intoxicación digitálica.
unión AV 907 Señale cuál es el mecanismo de la
E Aumento de la excitabilidad miocárdica. hiponatremia dilucional en la
903 ¿En cuál de las siguientes insuficiencia cardíaca.
entidades está contraindicada la A Disminución del aporte de sodio en el túbulo
administración de digital? distal
A Miocarditis B Actividad excesiva de la hormona
B Tirotoxicosis antidiurética

C Miocardiopatía hipertrófica en ritmo sinusal C Aumento del volumen circulante efectivo


D Estenosis mitral en ritmo sinusal D Retención mayor de sal que de agua
E Taponamiento cardíaco. E Su mecanismo es desconocido.
904 Señale la respuesta correcta 908 Señale cuál de los siguientes es un
respecto a la intoxicación digitálica. vasodilatador arterial puro.
A Se debe realizar cardioversión eléctrica para A Hidralazina
el tratamiento de las arritmias digitálicas B Nitroglicerina
B El tratamiento de elección de las arritmias C Captopril
digitálicas es la quinidina o la procainamida D Nitroprusiato
C En caso de bloqueo AV se debe emplear E Prazosín.
potasio
909 ¿Con cuál de los siguientes
D La presencia de “cubeta digitálica” en el ECG
vasodilatadores se presenta un efecto
obliga a la administración de potasio
de tolerancia en el tratamiento de la
E Las arritmias más comunes en la intoxicación
insuficiencia cardíaca a largo plazo?
digitálica son la taquicardia auricular no
paroxística con bloqueo AV variable, la A Captopril
extrasistolia ventricular y el bloqueo AV. B Nitroprusiato
905 Señale cuál es el mecanismo de C Hidralazina
acción de las tiazidas.
D Enalapril
A Inhiben la reabsorción del ion cloro en el
limbo ascendente del asa de Henle, lo que
E Ninguno de los anteriores.
aumenta la excreción de sodio y agua 910 Señale cuál de las siguientes no es
B Disminuyen directamente la secreción de una contraindicación para el trasplante
potasio en el túbulo distal cardíaco aislado.
C Inhibe la reabsorción de sodio, cloro y agua A Insuficiencia cardíaca con expectativa de vida
en el túbulo distal mala a corto plazo (menos de 6 meses)
D Disminuye el intercambio sodio-potasio, que B Hipertensión arterial pulmonar
resulta en una caliuria disminuida C Infarto pulmonar reciente
E Disminuye la secreción de potasio en el D Infecciones activas
túbulo distal a través del bloqueo de la
aldosterona a ese nivel.
E Diabetes mellitus insulinodependiente.
906 La aparición en el ECG de un 911 ¿Cuál es la causa más frecuente de
paciente con insuficiencia cardíaca en shock cardiogénico?
tratamiento con diuréticos de onda U A Insuficiencia mitral aguda
prominente y aplanamiento de la onda B Insuficiencia aórtica aguda
T es sugestiva de cuál de las siguientes C Embolia pulmonar
entidades: D Rotura del tabique interventricular
A Hipotiroidismo E Infarto agudo de miocardio.
B Hipercalcemia 912 En cuanto a los mecanismos de
C Hipocalcemia compensación en el shock cardiogénico,
D Hipopotasemia señale el enunciado incorrecto.
A Cuando la contractilidad está disminuida, el C Depresión sensorial
mecanismo de Frank-Starling es fundamental en D Sudoración fría, viscosa
disminuir el grado de congestión pulmonar
E Acidosis láctica.
B La redistribución del flujo sanguíneo está
mediada por el sistema nervioso simpático y el
917 Señale cuál de los siguientes no es
sistema renina-angiotensina un dato de laboratorio frecuente en el
C Se produce un aumento de la extracción de shock cardiogénico.
oxígeno por los tejidos A pH inferior a 7,35
D Se produce un aumento del metabolismo B Hipoglucemia
anaeróbico C Disminución del exceso de bases
E El aumento del tono simpático provoca D Hipoxemia
vasoconstricción venosa y aumento de
frecuencia cardíaca. E Aumento de la creatinina.
913 ¿Cuál de los siguientes es el 918 En cuanto al pronóstico del shock
mecanismo compensador en los cardiogénico, ¿cuál de las siguientes
estadios iniciales de hipoperfusión entidades que cursan con este
periférica? síndrome clínico presenta un pronóstico
A Aumento de la precarga relativamente más favorable?
B Disminución del volumen minuto A Infarto de ventrículo derecho

C Extravasación de plasma al espacio B Infarto de miocardio en clase funcional IV


intersticial C Rotura de músculo papilar en su evolución
D Taquicardia natural
E Disminución de las resistencias vasculares D Rotura de tabique interventricular en su
sistémicas. evolución natural
914 Los primeros órganos afectados en E Rotura de pared ventricular no intervenida.
la fase irreversible del shock son: 919 En las fases iniciales del
A El cerebro y la piel tratamiento del enfermo con shock,
señale las técnicas de diagnóstico
B Los riñones y el corazón
imprescindibles.
C El intestino
A Ecocardiograma
D Los pulmones
B TAC torácico
E El sistema reticuloendotelial.
C Gammagrafía de ventilación perfusión
915 Señale cuál de los siguientes
mecanismos no está implicado en el D Monitorización hemodinámica (ECG continuo,
sonda vesical, catéter Swan-Ganz, vía
pulmón húmedo de shock. intraarterial)
A Hemorragia intravascular E A y D son imprescindibles en las fases
B Trombosis intravascular con alteración de la iniciales.
coagulación 920 La causa corregible más frecuente
C Aumento de la producción de surfactante en los enfermos con shock posinfarto es
pulmonar una de las siguientes. Señale cuál.
D Aumento de la permeabilidad capilar por A Infarto de ventrículo derecho
hipoperfusión pulmonar
B Arritmia cardíaca
E Aumento de la presión capilar pulmonar.
C Infección sistémica
916 ¿Cuál de los siguientes no es un
criterio para el diagnóstico de shock? D Hipovolemia
A Presión arterial sistólica menor de 90 mmHg E Taponamiento cardíaco.
en normotensos, mantenida durante más de 30 921 El tratamiento más eficaz del
minutos infarto de ventrículo derecho es uno de
B Diuresis superior a 20 ml/h, con alto los siguientes. Señale cuál.
contenido en sodio A Diuréticos de asa
B Pericardiocentesis cardíacas (automatismo) se debe a uno
C Contrapulsación aórtica de los siguientes factores Señale cuál.
D Digitálicos A Disminución paulatina de la permeabilidad de
la membrana para el potasio
E Administración de líquidos y estimulación AV. B Aumento brusco de la entrada de calcio
922 ¿En cuál de las siguientes
situaciones de shock postinfarto no está C Mayor actividad de la bomba de sodio
indicado el tratamiento quirúrgico? D Aumento de la entrada de potasio
A Taponamiento cardíaco con rotura ventricular E Mayor número de canales de sodio.
B Infarto de ventrículo derecho 927 El eje eléctrico normal de la onda P
está situado entre los siguientes
C Rotura de pared ventricular
valores:
D Rotura del aparato valvular mitral A +70º a +90º
E Rotura de pared interventricular. B +90º y +120º
923 La morfología del seno “x”
profundo y seno “y” borrado en la C Depende del ciclo respiratorio
presión auricular derecha en un D 0º a -45º
paciente con infarto de miocardio E 0º a +70º.
sugiere 928 El alargamiento del intervalo PR se
el siguiente diagnóstico: debe a la alteración de la conducción,
A Infarto de ventrículo derecho ¿en cuál de las siguientes estructuras?
B Pericarditis constrictiva A En las fibras de Purkinje
C Insuficiencia mitral grave B En las ramas del haz de His
D Taponamiento cardíaco C En la aurícula derecha
E Hipovolemia. D En el ventrículo izquierdo
924 ¿Cuál de los siguientes fármacos ha E En la inervación autonómica.
demostrado reducir la mortalidad del 929 ¿Cuál de las siguientes arritmias se
paciente con shock cardiogénico debe a pospotenciales tardíos
establecido? (oscilaciones en la fase tardía del
A Digital potencial de acción, una vez que la
B Noradrenalina célula se ha repolarizado)?
C Dobutamina endovenosa A Torsade de pointes
D Amrinona B Taquicardia ventricular idiopática
E Ninguno de los anteriores. C Intoxicación digitálica
925 La trombólisis es una actitud D Taquicardia sinusal
terapéutica racional en el shock E Taquicardia ventricular isquémica.
cardiogénico por infarto de miocardio. 930 Señale cuáles son las condiciones
Señale cuál es el margen de tiempo de para la producción de arritmias por
evolución de los síntomas de infarto reentrada.
aceptable para aplicar este tratamiento. A Áreas de conducción decremental
A Menos de 1 hora (enlentecimiento del impulso eléctrico) y
bloqueo unidireccional
B Menos de 6 días
B Áreas de menor excitabilidad
C Menos de 6 semanas
C Áreas con mayor fibrosis
D Menos de 6 horas
D Alteraciones electrolíticas intracelulares
E Es igualmente eficaz independientemente del
tiempo de evolución. E Mayor velocidad de conducción en una
926 La capacidad de despolarizarse de estructura con fibrosis.
manera espontánea de algunas células
931 El fenómeno Wendenski se refiere a B Flúter auricular
uno de los siguientes enunciados. C Taquicardia ventricular paroxística
Señale cuál.
D Taquicardia supraventricular paroxística
A Enlentecimiento del impulso eléctrico al
E Taquicardia sinusal.
llegar a una estructura cardíaca
936 Señale cuál es el primer paso en el
B Aumento de la excitabilidad tras un estímulo
de mucha intensidad
diagnóstico electrocardiográfico de una
arritmia.
C Oscilaciones del potencial de acción tras la
repolarización completa de la célula A Identificar las ondas P
D Oscilaciones del potencial de acción durante B Analizar el intervalo PR
la fase de repolarización celular C Analizar los latidos anormales y las pausas
E Aumento de la pendiente de despolarización D Valorar la configuración del complejo QRS
diastólica en las células marcapasos.
E Valorar la duración del complejo QRS.
932 Señale cuáles son los principales
937 Los potenciales ventriculares
factores que determinan la
tardíos se detectan mediante una de las
sintomatología acompañante de la
técnicas siguientes. Señale cuál.
arritmia cardíaca.
A ECG de Holter
A Tratamientos previos
B ECG de 12 derivaciones
B Frecuencia de la arritmia
C Introducción de electrocatéteres en las
C Repercusión hemodinámica cámaras cardíacas
D Factores psicológicos del paciente D Electrogramas intracelulares
E Edad del paciente. E Técnica de promediación de la señal eléctrica.
933 De las siguientes características 938 La presencia de un ritmo rápido,
clínicas en un paciente con síncope, regular, de comienzo súbito y escasa
¿cuál de ellas no es indicativa de que la duración, con ondas P positivas en DII,
causa del síncope sea una arritmia que se enlentece antes de
cardíaca? interrumpirse y con un alargamiento
A Síncope no precedido de aura discreto del intervalo PR, es sugestivo
B Síncope sin estado confusional posterior de una de las siguientes arritmias.
C Síncope en relación con una posición corporal Señale cuál.
(estando de pie) A Fibrilación auricular
D Síncope con pulso radial muy lento antes de B Taquicardia sinusal
la pérdida de conciencia
C Taquicardia sinoauricular (sinusal paroxística)
E Síncope que se presenta varias veces al día.
D Taquicardia auricular multifocal
934 Al aplicar maniobras vagales a una
de las siguientes arritmias se produce E Flúter auricular.
un cese brusco de la misma. Señale 939 ¿Cuál de las siguientes
cuál. características electrocardiográficas de
las extrasístoles ventriculares no es
A Taquicardia paroxística supraventricular
criterio de gravedad?
B Taquicardia sinusal A Fenómeno de R sobre T
C Fibrilación auricular B Extrasístoles muy frecuentes
D Flúter auricular C Salvas de extrasístoles
E Taquicardia ventricular. D Extrasístoles multiformes
935 La presencia de “ondas a cañón”
regulares en el pulso yugular es E Extrasístoles en la fase aguda de un infarto
de miocardio.
sugestiva de una de las siguientes
940 ¿Cuál de los siguientes
arritmias. Señale cuál.
tratamientos es el de elección en las
A Fibrilación auricular
extrasístoles ventriculares en la fase D Lidocaína e infarto de miocardio
aguda del infarto de miocardio? E Verapamilo e hipertiroidismo.
A Lidocaína 945 ¿Cuál de los siguientes enunciados
B Potasio intravenoso sobre la fibrilación auricular es
C Marcapasos temporal incorrecto?
D Ansiolíticos A Se caracteriza por la irregularidad del
intervalo RR en el ECG
E No requieren tratamiento específico.
941 En el tratamiento de las B Se presenta casi siempre en individuos sanos
extrasístoles ventriculares de forma C Puede cursar con morfología de bloqueo de
crónica por vía oral en pacientes con rama derecha
antecedentes de infarto de miocardio y D El bloqueo AV completo en caso de fibrilación
disfunción ventricular, señale cuál es el auricular sugiere intoxicación digitálica
fármaco indicado. E Las ondas “f” tienen una frecuencia entre 400
y 600 latidos por minuto.
A Procainamida
946 En cuanto a la presentación clínica
B Propafenona de la fibrilación auricular, elija la
C Mexiletina respuesta correcta.
D Sotalol A Suele cursar de forma asintomática en
E No requieren tratamiento específico. pacientes con miocardiopatía hipertrófica
942 La taquicardia regular entre 150 y B En el pulso yugular se observan ondas “a”
220 latidos por minuto, en la que las prominentes
ondas P son simultáneas con el QRS, y C El primer ruido es de intensidad constante
el QRS es de configuración normal, ¿es D El riesgo de embolia periférica es 5 veces
sugestiva de cuál de los siguientes mayor en pacientes con fibrilación auricular
mecanismos? crónica
A Reentrada en la aurícula E La valvulopatía mitral con fibrilación auricular
crónica presenta el mismo riesgo de embolia
B Aumento del automatismo en un foco
que la fibrilación auricular crónica aislada.
ectópico auricular
947 El tratamiento de elección en la
C Reentrada sinoauricular fibrilación auricular reciente que ha
D Reentrada a través de un haz anómalo (Wolff- provocado insuficiencia cardíaca grave
Parkinson-White) o angina es uno de los siguientes.
E Reentrada dentro de la unión AV (dobles vías Señale cuál.
nodales).
A Digital
943 El tratamiento inicial de las crisis de
taquicardia supraventricular paroxística B Amiodarona
consiste en cuál de los siguientes C Quinidina
enunciados: D Anticoagulantes
A Verapamilo intravenoso E Cardioversión eléctrica.
B ATP (adenosintrifosfato) 948 En caso de una taquicardia con un
C Diltiazem complejo QRS ancho, señale cuál de los
siguientes signos electrocardiográficos
D Maniobras vagales
no sugiere el diagnóstico de taquicardia
E Cardioversión eléctrica. ventricular y sí el diagnóstico de
944 ¿Cuál es el tratamiento de la taquicardia supraventricular aberrante.
taquicardia auricular multifocal y a qué
A Duración del complejo QRS menor de 0,14
patología se asocia? segundos
A Betabloqueantes y tirotoxicosis B Desviación del eje a la izquierda
B Digital y enfermedad pulmonar crónica C Presencia de capturas o latidos de fusión
C Potasio e intoxicación digitálica
D Disociación AV 953 El fármaco de elección en el
E Complejos QS, R o rS en todas las tratamiento de la fibrilación auricular en
precordiales. el síndrome de Wolff-Parkinson-White es
949 ¿Cuál es la causa más frecuente en uno de los siguientes. Señale cuál.
España de taquicardia ventricular? A Digital
A Displasia arritmogénica de ventrículo derecho B Verapamilo
B Miocardiopatía dilatada C Sotalol
C Infarto de miocardio D Ajmalina
D Prolapso de válvula mitral E Propafenona.
E Intoxicación digitálica. 954 ¿Cuál de los siguientes enunciados
950 ¿Cuál de las siguientes no es causa no es correcto respecto al síndrome del
de taquicardia ventricular tipo torsade nódulo sinusal enfermo?
de pointes? A En el ECG se observan episodios de
A Síndrome de Jervell y Large-Nielsen taquiarritmias supraventriculares con frecuencia
B Hiperpotasemia B En muchos casos existe junto con bloqueos
de rama
C Quinidina
C La causa más frecuente es la aterosclerosis
D Insecticidas
D El tratamiento de elección es la implantación
E Antidepresivos tricíclicos. de marcapasos artificial
951 En cuanto al síndrome de Wolff- E Sus síntomas son síncopes, mareo e
Parkinson-White, ¿cuál de los insuficiencia cardíaca.
enunciados es incorrecto? 955 Señale la respuesta correcta
A La activación ventricular se origina a partir respecto al bloqueo AV.
del tejido específico de conducción A El bloqueo AV de segundo grado tipo II por lo
B El haz de Kent tiene un período refractario general es infrahisiano
largo B El bloqueo AV de segundo grado tipo I suele
C El haz de Kent presenta una velocidad de localizarse en las ramas del haz de His
conducción elevada y es inmune a los estímulos C Cuando el QRS es inferior a 0,11 seg se trata
vagales probablemente de un bloqueo infrahisiano
D El ECG del síndrome de Wolff-Parkinson-White D El bloqueo AV de tercer grado es siempre de
puede interpretarse como infarto de miocardio origen infrahisiano
inferior
E El síndrome de Wolff-Parkinson-White es una
E El bloqueo AV de segundo grado tipo
Wenckebach es indicativo de patología orgánica
enfermedad congénita. cardíaca.
952 ¿Cuál de los siguientes enunciados 956 Acerca de los antiarrítmicos, ¿cuál
respecto al síndrome de Wolff- de las siguientes respuestas es
Parkinson-White es correcto? correcta?
A La fibrilación auricular en el síndrome de A Los antiarrítmicos de clase I aumentan la
WPW tiene peor pronóstico por el riesgo de velocidad de ascenso del potencial de acción al
embolias periféricas modificar la entrada de calcio en la célula
B La prevalencia del WPW es de 1 por cada 20 B Los antiarrítmicos de clase III acortan la
ECGs duración del potencial de acción
C Se asocia a enfermedad de Ebstein en C Los antiarrítmicos de clase II tienen un efecto
ocasiones betabloqueante y algunos de ellos efecto
D El tratamiento del enfermo con WPW estabilizador de membrana
asintomático es la digital D La amiodarona y el sotalol son antiarrítmicos
E Un intervalo PR corto con una onda delta de clase IV
prominente indica que gran parte de la E La lidocaína y la mexiletina (clase Ib) alargan
activación ventricular se ha llevado a cabo a la duración del potencial de acción.
través del tejido específico de conducción.
957 Señale cuál de las siguientes A Hipercontractilidad cardíaca en un ventrículo
relaciones entre efecto antiarrítmico con volumen disminuido y estimulación de las
y efecto secundario que provoca es fibras C
incorrecta. B Reducción del volumen intravascular
A Amiodarona-neumonitis C Bloqueo infrahisiano transitorio
B Quinidina-cinconismo D Alteración de barorreceptores carotídeos y
C Lidocaína-convulsiones cardiopulmonares

D Mexiletina-lupus like (anticuerpos E Alteración idiopática de la inervación


antinucleares positivos, leucopenia, fiebre) autonómica.
962 Sobre las exploraciones
E Flecainida-insuficiencia cardíaca.
complementarias en el síncope, señale
958 Indique cuál es la dosis de corriente
cuál de las siguientes respuestas es
eléctrica que se suele aplicar en la
correcta.
cardioversión para hacer ceder una
taquicardia paroxística de la unión AV. A El estudio electrofisiológico realizado en
series generales de pacientes con síncope
A 50 J presenta un alto valor diagnóstico
B 200 J B La perfusión de aleudrina en la prueba con
C 300 J tabla basculante dificulta la aparición del
síncope
D 400 J
C La prueba en tabla basculante se utiliza para
E No revierte con cardioversión eléctrica. identificar pacientes con síncope por
959 Sobre el síncope cardiovascular, hipersensibilidad del seno carotídeo
¿cuál de las siguientes afirmaciones es D El tiempo de recuperación sinusal en el
incorrecta? estudio electrofisiológico se mide tras inhibir
A Alrededor del 20% de la población adulta ha temporalmente la actividad sinusal mediante
sufrido alguna vez en su vida un cuadro sincopal estimulación auricular
B Se debe a la alteración de los componentes E El diagnóstico de síncope arrítmico es muy
sanguíneos que produce un déficit transitorio frecuente con el uso del estudio Holter.
del metabolismo cerebral 963 Señale cuál de los siguientes son
C El nivel crítico de descenso del flujo cerebral marcadores de buen pronóstico del
para la aparición de disfunción cerebral es de 75 síncope.
ml/100 g/min A Edad superior a 15 años y síncope arrítmico
D La fase de lesiones neurológicas irreversibles B Prueba basculante positiva y ausencia de
se produce a partir del 3-58 minuto de ausencia historia familiar
de flujo cerebral
C Síncope ortostático y alteración de la función
E La causa más frecuente de síncope es el de
sinusal en el test electrofisiológico
origen cardiovascular.
960 ¿Cuál de los siguientes síncopes es D Síncope no cardiovascular o de causa
desconocida y edad inferior a 30 años
el más frecuente en la población
general? E Ausencia de cardiopatía isquémica.
964 ¿Cuál de los siguientes países
A Síncope por hipotensión ortostática
presenta la tasa más baja de
B Síncope vasovagal cardiopatía isquémica?
C Síncope arrítmico A Finlandia
D Síncope obstructivo por estenosis aórtica B Japón
E Hipersensibilidad del seno carotídeo. C España
961 ¿Cuál de los siguientes es el
D EE.UU.
mecanismo más aceptado del síncope
de origen vasovagal? E Suecia.
965 ¿Cuál de los siguientes factores no
aumenta el consumo miocárdico de
oxígeno?
A Dilatación de cavidades A El riesgo guarda relación con el tipo de
B Taquicardia tabaco

C Descenso de la presión arterial B Cuando se abandona el hábito tabáquico, el


riesgo de enfermedad coronaria aumenta un
D Hipertrofia ventricular 50% en el primer año
E Estimulación adrenérgica. C El mecanismo a través del cual el tabaco
966 Sobre la regulación del flujo favorece la aterogénesis es la disminución del
coronario, señale la respuesta óxido nítrico
incorrecta. D El tabaco produce también una disminución
A El óxido nítrico es una sustancia de la agregabilidad plaquetaria
antiagregante y vasodilatadora E El consumo de cigarrillos aumenta el riesgo
B Los cambios en la inervación simpática o de infarto de miocardio, pero disminuye el de
parasimpática tienen gran influencia en la muerte súbita.
regulación de la circulación coronaria normal 971 ¿Qué porcentaje de pacientes en
C La regulación del tono arterial es quienes se sospecha angina de pecho
fundamentalmente metabólica vasospástica presentan arterias
D El endotelio libera PGI2, endotelinas y óxico coronarias normales?
nítrico A 50%
E La adenosina produce un aumento del flujo B 90%
coronario. C 100%
967 ¿Cuál de los siguientes procesos se
D 10%
acompaña de insuficiencia coronaria en
presencia de arterias coronarias sanas? E 75%.
972 En caso de sospecha de angina
A Estenosis aórtica
vasospástica en un paciente joven,
B Miocardiopatía hipertrófica ¿cuál de los siguientes
C Hipertensión arterial desencadenantes se debe descartar?
D Angina de Prinzmetal A Antidepresivos tricíclicos
E Todas las anteriores. B Inhalación de cocaína
968 ¿Cuál de los siguientes factores no C Deprivación de nitratos
se halla implicado en el desarrollo de
D Insecticidas
placas de ateroma?
E Hipercalcemia.
A Acumulación de macrófagos y linfocitos
973 El mecanismo de la angina
B Disminución de células musculares lisas microvascular o síndrome X es uno de
C Acumulación de fibras de colágeno los siguientes. Señale cuál.
D Depósito extracelular de lípidos A Espasmo coronario
E Depósito intracelular de lípidos. B Trombosis de la microvasculatura
969 ¿Cuál de los siguientes grupos de C Reducción de la producción de óxido nítrico
edad presenta la mayor incidencia de por el endotelio
cardiopatía isquémica? D Endarteritis microvascular
A 35 a 45 años E Microembolias coronarias.
B 65 a 75 años 974 ¿Cuál de las siguientes causas de
C 50 a 65 años isquemia miocárdica debe sospecharse
D Más de 75 años en una paciente embarazada con dolor
E 40 a 50 años. torácico?
970 En cuanto al tabaco como factor de A Poliarteritis nudosa
riesgo de cardiopatía isquémica, señale B Síndrome X
la respuesta correcta. C Arteritis de Takayasu
D Enfermedad de Wegener
E Disección espontánea de arteria coronaria. E La presión arterial durante la crisis suele
975 ¿Cuál de las siguientes es la estar disminuida.
presentación más frecuente de la 980 ¿Cuál de los siguientes datos de la
cardiopatía isquémica? prueba de esfuerzo se considera signo
A Infarto de miocardio de mal pronóstico?
B Angina de pecho A Aumento de la presión arterial durante el
esfuerzo
C Insuficiencia cardíaca B Incapacidad para realizar un esfuerzo
D Arritmias cardíacas superior a 10 METS
E Muerte súbita. C Aparición de angina antes del 6º minuto
976 El diagnóstico de la angina de D Depresión del segmento ST de 0,5 mm
pecho se basa en uno de los siguientes
E Todas las anteriores.
métodos. Señale cuál.
981 Sobre los estudios radioisotópicos
A Prueba de esfuerzo en la angina estable, señale la
B Gammagrafía cardíaca respuesta correcta.
C Enzimas miocárdicas A Presentan una sensibilidad menor pero una
D Interrogatorio del dolor especificidad mayor que la prueba de esfuerzo
E En todas las anteriores. B El isótopo aumenta su distribución en la zona
977 Sobre la disnea asociada a dolor isquémica
torácico, señale la respuesta correcta. C La prueba de esfuerzo está más indicada en
pacientes con síndrome de Wolff-Parkinson-
A Es patognomónico de neumotórax
White
B Es muy frecuente asociada a dolor anginoso D La ventriculografía isotópica es el método
C Si aparece asociada a dolor anginoso, indica más sensible para detectar zonas isquémicas
afección coronaria grave E La especificidad de la gammagrafía
D Es generalmente de origen psíquico combinada con la prueba de esfuerzo es del
E Generalmente se debe a tromboembolismo 90%.
pulmonar. 982 ¿Cuál de los siguientes grupos de
978 Si un paciente presenta dolor pacientes con angina de esfuerzo
anginoso al subir un piso o caminar a presenta peor pronóstico?
paso normal una travesía, ¿cómo A Mujeres hipertensas
catalogaría esta angina? B Arritmias cardíacas asociadas
A Angina mixta C Insuficiencia cardíaca asociada
B Angina de primoesfuerzo D Prueba de esfuerzo positiva a 5 METS
C Angina de esfuerzo grado IV E Varones con prueba de esfuerzo positiva a
D Angina progresiva 150 latidos/minuto.
E Angina de esfuerzo grado III. 983 ¿Cuál es la mortalidad anual de los
979 Acerca de la angina de esfuerzo, enfermos con enfermedad del tronco
señale la respuesta correcta. común de la coronaria izquierda y
angina de esfuerzo con función
A El 10% de los pacientes presentan ECG
normal durante el reposo y en ausencia de dolor
ventricular anormal?
B Un ECG normal durante la crisis anginosa A 3,5%
permite descartar la enfermedad coronaria B 5,6%
C Si se ausculta un soplo de insuficiencia C 40%
mitral, el diagnóstico más probable es el de D 25%
prolapso mitral
E 11%.
D A menudo se ausculta un cuarto ruido
durante el acceso de angina
984 ¿Cuál es el fármaco de elección en 989 En cuanto a los resultados de las
los pacientes con angina de esfuerzo de exploraciones complementarias en la
grados II a IV? angina inestable, señale la opción
A Mononitrato de isosorbide incorrecta.
B Parches de nitroglicerina A La gammagrafía con pirofosfato de tecnecio
es normal en el 100% de los pacientes
C Betabloqueantes con angina inestable
D Diltiazem B La prueba de esfuerzo no está indicada hasta
E Nifedipino. que el paciente se haya estabilizado
985 ¿Cuál es el efecto del ácido C La mayoría de los pacientes con angina
acetilsalicílico en pacientes con angina inestable presentan alteraciones de la
de esfuerzo estable? repolarización durante las crisis dolorosas
A Sólo tiene efecto si se asocia a D La normalización de una onda T previamente
betabloqueantes negativa es un hecho común en estos pacientes
B Reduce la incidencia de infarto de miocardio E La prueba de esfuerzo detecta los candidatos
y muerte súbita a revascularización miocárdica.
C No está indicada en este tipo de pacientes 990 En cuanto al pronóstico de la
angina inestable, señale la respuesta
D Sólo las dosis elevadas (500 mg) consiguen
un efecto beneficioso
correcta.
E Su efecto fundamental es el aumento de A El pronóstico es similar a los pacientes con
óxido nítrico. angina estable
986 ¿Cuál de los siguientes fármacos B El 50% presentan un infarto de miocardio
antianginosos aumenta las resistencias durante el año siguiente a los síntomas
coronarias? C La mortalidad en el episodio de angina
inestable es del 8-20%
A Nitratos
D Los fármacos administrados no han variado
B Verapamilo el pronóstico de la angina inestable
C Nifedipino E La cirugía de revascularización no aporta
D Diltiazem beneficios en el control del dolor anginoso en
E Betabloqueantes. estos pacientes.
987 ¿Cuál de los siguientes trastornos 991 En el tratamiento de la angina
de la coronariografía es característico inestable, ¿cuál es la pauta más
en pacientes con angina inestable? aceptada en el momento actual?
A Lesiones concéntricas A Fármacos antianginosos y ácido
acetilsalicílico (AAS)
B Lesiones regulares B Cirugía de revascularización y fármacos
C Trombos intracoronarios antianginosos
D Ectasia coronaria C AAS y heparina
E Todas las anteriores. D Tratamiento trombolítico
988 ¿Cuál de las siguientes formas de E Nitroglicerina intravenosa.
angina catalogaría como angina 992 ¿Cuál de las siguientes constituye
inestable? una indicación urgente de
A Angina que aparece con el primer esfuerzo coronariografía en la angina inestable?
del día
A Angina inicial
B Angina al realizar cualquier tipo de actividad
física
B Persistencia del dolor anginoso más de 48
horas a pesar de un tratamiento médico urgente
C Angina de esfuerzo que no cede con
cafinitrina sublingual
C Necesidad de nitroglicerina intravenosa
D Angina que se inició hace 2 meses D Pacientes diabéticos
E Angina al subir un tramo de escaleras. E Intolerancia a los betabloqueantes.
993 Señale la respuesta correcta sobre 998 ¿Cuál es la circunstancia que
la angina variante. desencadena con más frecuencia el
A El 25% de pacientes tienen antecedentes de infarto de miocardio?
migrañas o de fenómeno de Raynaud A Rotura de la placa
B El pronóstico de estos pacientes es B Espasmo coronario
independiente del estado del árbol coronario
C Endarteritis
C La mayoría de los enfermos presentan
arterias coronarias sanas
D Hipercoagulabilidad
D Durante el dolor, existe una depresión E Disección coronaria.
marcada del segmento ST del ECG 999 ¿De cuál de estos factores depende
E Los fármacos de elección son los la repercusión hemodinámica del
betabloqueantes. infarto?
994 ¿Cuál es la mortalidad por infarto A Presión arterial previa al infarto
agudo de miocardio durante la fase B Diabetes mellitus asociada
aguda? C Administración precoz de nitroglicerina
A 5% D Número de arterias coronarias afectadas
B 10% E Extensión de la zona necrosada.
C Entre el 20 y el 50% 1000 En cuanto a los cambios
D 90% hemodinámicos relacionados con el
E Es desconocida. infarto, señale la respuesta correcta.
995 La presencia de eosinofilia, A La presión telediastólica óptima en los
fragmentación e hialinización de las pacientes con infarto es de 25 mmHg
fibras musculares y pérdida de la B Los pacientes con infarto presentan un índice
estriación normal, ¿en qué momento de cardíaco bajo
la evolución del infarto de miocardio se C Se produce un descenso del factor
produce? natriurético auricular
A En las primeras 2 horas D No se altera el nivel de aldosterona
B En las primeras 2 semanas E La angiotensina puede elevarse en función de
la activación del sistema renina angiotensina-
C 6 horas aldosterona.
D 24 horas 1001 En cuanto a los síntomas del
E 2 meses. infarto de miocardio señale la respuesta
996 ¿A qué se denomina remodelado correcta.
ventricular? A El dolor suele guardar relación con el
A A la cicatrización del territorio necrosado esfuerzo intenso
B No afecta a la zona sana B La mayor incidencia de infarto ocurre a las 12
de la noche
C Va asociado al proceso de retracción de la
zona necrosada C Suele responder correctamente a la
nitroglicerina sublingual
D No tiene relación con el tamaño del infarto
D Los cambios en la agregabilidad plaquetaria
E Incluye la expansión de la zona necrosada y tienen un papel en su ritmo circadiano
la hipertrofia y dilatación de la zona normal.
997 ¿Cuál es la lesión característica del E El antecedente de angina los días previos se
recoge en un 10% de pacientes.
infarto de miocardio transmural?
1002 Los criterios electrocardiográficos
A Inflamación de la íntima arterial de infarto sin onda Q son uno de los
B Alteraciones de la microvasculatura siguientes. Señale cuál.
C Fisura en la placa A Elevación de ST en V1 y V2
D Trombo intraluminal oclusivo B No presenta alteraciones en el ECG
E Rotura de la íntima. C Descenso del segmento ST
D Bloqueo de rama izquierda 1008 ¿En cuál de las siguientes
E Onda Q menor del 25% de la altura del QRS. circunstancias realizaría un
1003 ¿Cuál es el porcentaje de ecocardiograma urgente?
pacientes que presentan un ECG normal A En la sospecha de infarto de miocardio
tras un infarto de miocardio antiguo? B En presencia de intenso dolor torácico
A 50% C Ante sospecha de complicación mecánica
B 20% D Si existe una elevación de ST en V1 y V2
C 15% E En todos los casos anteriores.
D 6% 1009 ¿En cuál de las siguientes
E 0%. circunstancias está indicada la
1004 En el infarto lateral alto, ¿en qué monitorización hemodinámica mediante
derivaciones se presenta un ascenso de catéteres flotantes con balón en los
ST en la fase aguda? pacientes con infarto?
A I y avL A Cuando presenta dolor torácico intenso

B II, III y avF B Cuando se administra nitroglicerina

C V5 y V6 C Cuando se complica con insuficiencia


cardíaca
D V1 y V2 D Cuando reciben tratamiento trombolítico
E V3 y V4. E En sospecha de disección de aorta
1005 ¿Cuáles son los hallazgos en el acompañante.
ECG en un infarto de ventrículo 1010 En el shock cardiogénico, ¿qué
derecho? parámetros hemodinámicos esperaría
A Elevación de ST en V1 y V2 encontrar?
B El ECG es normal A Índice cardíaco (IC) mayor de 2,2 l/min/m 2 y
C Elevación de ST en V4R (58 espacio presión capilar pulmonar (PCP) menor de 18
intercostal derecho) mmHg
D Depresión del segmento PR B IC > 2,2 y PCP > 18 mmHg
E Se asocia habitualmente con infarto lateral C IC > 2,2 y PCP > 50 mmHg
alto (I y avL). D IC < 2,2 y PCP > 18 mmHg
1006 ¿Cuál de los análisis de laboratorio E Presión arterial > 2,2 mmHg.
señalados se altera ante el infarto de 1011 Señale en qué circunstancia está
miocardio? indicada la coronariografía en la fase
A CK aguda del infarto.
B ASAT A En todos los casos tras calmar el dolor
C LDH-1 B Sólo en los casos con shock cardiogénico
D ALAT C En todos los casos excepto en el
E Mioglobina. taponamiento cardíaco
1007 ¿En cuál de las siguientes D En la angina postinfarto que responde al
circunstancias indicaría una tratamiento
gammagrafía con pirofosfato de E En las complicaciones mecánicas graves.
tecnecio? 1012 La presencia de un dolor torácico
A En sospecha de infarto posterior terebrante irradiado a la espalda, con
B En presencia de bloqueo de rama derecha antecedente de hipertensión arterial,
nos obliga a descartar en primer lugar,
C En sospecha de infarto de ventrículo derecho
¿cuál de las siguientes entidades?
D En bloqueo de rama izquierda
A Tromboembolismo pulmonar
E En todos los infartos de miocardio es
necesario practicarla.
B Pericarditis
C Neumotórax C La administración temprana de bloqueadores
D Disección de aorta beta reduce la mortalidad

E Pancreatitis aguda. D Los bloqueadores beta reducen la frecuencia


de rotura cardíaca y de la fibrilación ventricular
1013 La presencia de dolor
retroesternal y de bloqueo de rama E El dolor del infarto debe tratarse con cloruro
de morfina.
derecha en un paciente encamado,
1018 ¿Cuál de los siguientes
¿qué enfermedad obliga a descartar?
enunciados no es contraindicación de
A Ulcus gástrico tratamiento trombolítico?
B Pancreatitis A Diátesis hemorrágica
C Tromboembolismo pulmonar B Diabetes mellitus
D Neumotórax C Antecedentes de hemorragia cerebral
E Disección de aorta. D Intervenciones mayores recientes
1014 ¿Cuál de las siguientes es la
E Úlcera gastroduodenal activa.
complicación mecánica más frecuente
1019 Desde el punto de vista clínico, lo
del infarto de miocardio?
más frecuente es considerar como
A Rotura del músculo papilar muerte súbita la que ocurre:
B Insuficiencia cardíaca A Dentro de las primeras cinco horas desde el
C Taponamiento cardíaco inicio de los síntomas
D Rotura de pared libre B Dentro de la primera hora desde el inicio de
E Rotura de septo interventricular. los síntomas
1015 Sobre el síndrome de Dressler, C Dentro de las primeras 24 horas desde el
señale la respuesta incorrecta. inicio de los síntomas

A Es una pleuritis asociada a pericarditis D Dentro de las primeras 12 horas desde el


postinfarto inicio de los síntomas

B Se presenta en el 20% de pacientes E Ninguna de las anteriores.


postinfarto 1020 En relación a la muerte súbita es
C Se debe a un proceso autoinmune falso que:
D Se trata con corticoides A Alrededor del 90% de los casos se presentan
en cardiópatas
E Se produce a la 2-6 semanas del infarto. B La cardiopatía isquémica está presente en
1016 Señale la respuesta incorrecta más del 80% de casos, en particular después de
respecto a la indicación de los los 35-40 años
trombolíticos en el infarto de miocardio. C Antes de los 35-40 años es relativamente
A Depresión de ST en el ECG frecuente la asociación a miocardiopatía
B Dentro de las 4-6 horas tras el infarto hipertrófica

C Pacientes de cualquier edad D En pacientes sin cardiopatía orgánica, la


arritmia final suele ser una bradiarritmia
D Infartos anteriores E El prolapso valvular mitral se ha asociado a
E Infartos inferiores y laterales. muerte súbita.
1017 Respecto al tratamiento del 1021 En los pacientes en los que la
infarto de miocardio, señale la muerte súbita está en relación con un
respuesta incorrecta. infarto agudo de miocardio, la arritmia
A El AAS se recomienda administrarlo tan final más frecuente es:
pronto como se sospecha el diagnóstico de A Una taquicardia ventricular sostenida
infarto
B Una taquicardia ventricular polimórfica
B La heparina está indicada cuando se
administra estreptocinasa y no lo está cuando C Una fibrilación ventricular primaria
se administra tPA D Un bloqueo auriculoventricular completo
E Una taquicardia ventricular monomórfica.
1022 ¿Qué fármacos antiarrítmicos E Todas las respuestas anteriores son
aumentan la mortalidad en pacientes verdaderas.
postinfarto con arritmias ventriculares 1026 Durante el tratamiento avanzado
asintomáticas y fracción de eyección del paro cardiorrespiratorio:
deprimida? A En caso de asistolia debe realizarse
A Los fármacos antiarrítmicos de tipo I desfibrilación eléctrica
B Los betabloqueantes B Si se diagnostica una fibrilación ventricular
debe realizarse una cardioversión eléctrica
C Los antagonistas del calcio sincronizada
D Los fármacos antiarrítmicos de tipo III C La acidosis puede ser un motivo de fracaso
E El sotalol. del tratamiento
1023 Paciente con antecedentes de un D Los posibles diagnósticos
infarto de miocardio inferior hace seis electrocardiográficos en caso de paro
meses, en clase funcional I, que ingresa cardiocirculatorio son dos: la fibrilación
por una taquicardia ventricular bien ventricular y la asistolia
tolerada hemodinámicamente. La E Todas las respuestas anteriores son falsas.
mortalidad por causa arrítmica en este 1027 En los casos de estenosis mitral
paciente es de alrededor del: reumática, el antecedente clínico de
A 90% fiebre reumática existe en:
B 50% A Todos los casos
C 35% B Más del 90% de casos
D 0% C Un 50% de casos
E Ninguna de las anteriores. D Un 25% de casos
1024 En relación con el valor de los E Menos del 10% de casos.
potenciales tardíos para estratificar el 1028 El área valvular mitral del adulto
riesgo de arritmias malignas en los es aproximadamente:
pacientes postinfarto, es falso que: A 10 cm 2
A La sensibilidad es elevada B 5 cm 2
B La especificidad es de alrededor del 80% C 2-3 cm 2
C El valor predictivo positivo es alto (superior al D 1 cm 2
90%) E Menos de 1 cm 2.
D El valor predictivo negativo es del 99% 1029 En presencia de una estenosis
E Los pacientes postinfarto que no presentan mitral, la aparición de taquicardia:
potenciales tardíos tienen buen pronóstico en A Disminuye el gradiente transmitral
cuanto a muerte súbita.
1025 Señale la respuesta falsa en B No altera el gradiente transmitral
relación a la prevención de la muerte C Aumenta el gradiente transmitral
súbita: D Disminuye la presión auricular izquierda
A Las mejores medidas preventivas son las E C y D.
encaminadas a la lucha contra los factores de 1030 ¿Cuál de las siguientes
riesgo de la cardiopatía isquémica afirmaciones es falsa en relación a la
B Han demostrado su utilidad la aplicación de estenosis mitral?
fármacos trombolíticos en la fase aguda del
infarto de miocardio
A Algunos pacientes presentan dolor torácico

C La relativa baja incidencia de muerte súbita B La hemoptisis aparece como consecuencia de


en España se relaciona con la menor tasa de la rotura de las venas pulmonares o bronquiales
hipertensión arterial C El intervalo libre entre el episodio de carditis
D Debe intentar tratarse la cardiopatía reumática y el inicio de los síntomas es de
isquémica de la forma más precoz posible aproximadamente 40 años
D La endocarditis bacteriana es rara en la E En ocasiones se asocia a una comunicación
estenosis mitral pura interauricular.
E Las infecciones pulmonares son frecuentes. 1036 Paciente de 31 años que acude al
1031 El soplo de Graham-Steell: hospital por un síncope. A la
A Es secundario a insuficiencia aórtica exploración física destaca un pulso
carotídeo de ascenso lento y un soplo
B Es diastólico
sistólico en segundo espacio intercostal
C Es secundario a insuficiencia pulmonar irradiado a carótidas:
D AyB A Está afecto de una estenosis aórtica
E B y C. probablemente degenerativa (calcificada
1032 En la valvulotomía mitral idiopática)
percutánea es falso que: B La estenosis aórtica no cursa con síncope
A Se realiza mediante catéter-balón C Está afecto de una estenosis aórtica
B Puede realizarse en caso de insuficiencia probablemente congénita
mitral significativa asociada D Está afecto de una insuficiencia mitral
C Constituye una alternativa válida a la E Ninguna de las anteriores.
comisurotomía quirúrgica 1037 Respecto a las manifestaciones
D Los resultados son excelentes radiológicas de la estenosis aórtica,
E Previamente deben valorarse la calcificación señale la respuesta verdadera:
y grado de movilidad valvular. A La silueta cardíaca no suele alterarse de
1033 La insuficiencia mitral asociada a forma apreciable
la cardiopatía isquémica no se produce B No es frecuente la elongación aórtica
por: C Prácticamente nunca se observa calcificación
A Disfunción de un músculo papilar valvular
B Rotura del músculo papilar D Uno de los primeros signos es la
C Dilatación ventricular cardiomegalia
D Rotura de cuerdas tendinosas E Ninguna de las anteriores.
1038 En la estenosis aórtica:
E Todas las anteriores son ciertas.
1034 En la exploración física de una A El ecocardiograma no es útil para valorar su
severidad
insuficiencia mitral:
A El pulso carotídeo es de ascenso lento B La supervivencia media sin tratamiento es de
6 años en caso de producirse angina o síncope
B El soplo suele ser protosistólico C Se considera que el gradiente medio
C El primer ruido es de intensidad disminuida transvalvular es significativo a partir de 70
D En la insuficiencia mitral grave se produce un mmHg
cuarto ruido D La valvuloplastia aórtica presenta un elevado
E En algunos casos (rotura de cuerdas porcentaje de reestenosis
tendinosas o afectación preferente de la valva E En la estenosis aórtica del adulto debe
posterior) el soplo puede irradiarse hacia el realizarse el recambio valvular a pesar de que el
epigastrio. paciente esté asintomático.
1035 Una de estas afirmaciones no es 1039 ¿Cuál de estas enfermedades no
cierta respecto a la enfermedad de se ha relacionado con la insuficiencia
Barlow: aórtica?
A Puede cursar con regurgitación mitral A Aneurisma disecante de aorta
importante y gran dilatación ventricular B Arteritis de células gigantes
B Es frecuente en hombres jóvenes C Sífilis
C Puede asociarse a malformaciones D Espondilitis anquilopoyética
congénitas
D La auscultación se caracteriza por la
E Sarcoidosis.
presencia de un clic mesosistólico o telesistólico
1040 La causa más frecuente de A La dilatación ventricular izquierda
insuficiencia aórtica es: B La hipertrofia ventricular izquierda
A La degeneración valvular C La vibración diastólica de la valva anterior
B La dilatación del anillo valvular aórtico mitral
C La fiebre reumática D La presencia de calcificación valvular aórtica
D La válvula aórtica bicúspide E El cierre tardío de la válvulva mitral.
E La endocarditis bacteriana. 1046 En caso de insuficiencia aórtica
1041 Las palpitaciones que se producen grave asintomática u oligosintomática,
en la insuficiencia aórtica: ¿cuándo indicaría cirugía de recambio
A Suelen aparecer tardíamente valvular?
B Suelen ser secundarias a una arritmia A Nunca está indicada en estos casos
C Son más perceptibles en decúbito B Si existiese una estenosis aórtica asociada
D Se han relacionado fundamentalmente con C En caso de asociarse a estenosis mitral
extrasístoles auriculares D Cuando la fracción de eyección esté
E Todas las respuestas anteriores son ciertas. disminuida y el volumen telediastólico
aumentado
1042 El signo de Musset:
E Ninguna de las anteriores.
A Es característico de la estenosis aórtica
1047 La causa más frecuente de
B Se refiere al pulso capilar caracterizado por la
insuficiencia tricúspide es:
alternancia de palidez y rubor en cada latido
A La fiebre reumática
C Se produce en la insuficiencia aórtica, sólo si
es secundaria a aneurisma disecante de aorta B Anomalías congénitas (enfermedad de
Ebstein o defectos del canal auriculoventricular)
D Se descubre explorando los pulsos pedios
E Ninguna de las anteriores. C La endocarditis infecciosa
1043 ¿Cuál de las siguientes D Los traumatismos torácicos
afirmaciones es falsa respecto a la E Secundaria a una dilatación del ventrículo
insuficiencia aórtica? derecho.
1048 En la insuficiencia tricúspide
A El dolor torácico es más frecuente que los
síntomas de congestión pulmonar
significativa, la exploración del pulso
venoso yugular permite observar de
B Es característico el pulso de Corrigan
forma característica:
C La presión diferencial es amplia, con cifras
máximas altas y persistencia de los ruidos de
A Una onda “a” prominente
Korotkov hasta 0 mmHg B Una onda “v” prominente
D El latido apical es amplio, como corresponde C Colapso “x” prominente
a una sobrecarga de volumen D Colapso “y” prominente
E La presencia de un soplo sistólico E Ninguna de las anteriores.
acompañante no presupone una obstrucción
orgánica acompañante.
1049 Señale la respuesta falsa en
1044 El soplo de Austin Flint: relación a la miocardiopatía dilatada:
A Es un soplo mesodiastólico apical A Constituye un síndrome que refleja la
depresión intensa de la contractilidad del
B Se asocia a insuficiencia aórtica ligera miocardio y la dilatación ventricular
C Se relaciona con la dilatación ventricular compensadora
izquierda B Su diagnóstico requiere la exclusión previa de
D Es un soplo telesistólico apical cualquier otro tipo de cardiopatía
E Ninguna de las anteriores. C Es imprescindible la práctica de una
1045 ¿Cuál de las siguientes imágenes coronariografía para descartar una
“miocardiopatía isquémica”
ecocardiográficas es más característica
de la insuficiencia aórtica? D La incidencia de embolias es baja (alrededor
del 1%)
E La supervivencia a los 5 años es del 25-40% y C El signo electrocardiográfico más frecuente
la muerte es súbita en la mitad de los casos. es una alteración de la onda T, presente en el
1050 La miocardiopatía del embarazo y 80% de casos
del puerperio: D La miocardiopatía nunca adopta una forma
A Se produce con preferencia en primíparas de “hipertrófica”
raza blanca E En realidad, la afectación cardíaca es
B La biopsia miocárdica siempre es negativa excepcional en esta enfermedad.
1055 Respecto a la miocardiopatía
C Se produce fundamentalmente en el primer
trimestre del embarazo
hipertrófica todas las afirmaciones
siguientes son ciertas, excepto:
D La insuficiencia cardíaca nunca se presenta
rápidamente en estos casos A La causa de la enfermedad es en la mayoría
de casos una mutación puntual del cromosoma
E Se ha relacionado con alteraciones
14q3
inmunológicas de la madre o con la sobrecarga
circulatoria del embarazo. B Es una entidad muy heterogénea desde el
1051 Señale la respuesta falsa en punto de vista genético
relación a la miocardiopatía de la C La hipertrofia afecta de forma preferente al
enfermedad de Chagas: tabique interventricular

A Es prácticamente exclusiva de América D En la tercera parte de casos la hipertrofia es


Central y del Sur simétrica o concéntrica, como en la hipertensión
arterial, con la que puede confundirse
B Tiene una fase aguda, a veces poco aparente,
un período de latencia de 20-30 años y una fase
E En un 14% de casos afecta exclusivamente el
crónica ápex del ventrículo izquierdo (miocardiopatía
apical).
C El ECG remeda al del infarto de miocardio 1056 ¿Cuál(es) de estas alteraciones
D En ocasiones, el cuadro clínico puede ser de fisiopatológicas están presentes en la
tipo restrictivo miocardiopatía hipertrófica?
E Son raras las lesiones asociadas al tejido A Disfunción diastólica del ventrículo izquierdo
específico de conducción.
1052 ¿Cuál de los siguientes virus se ha B Estenosis valvular aórtica asociada
relacionado con la miocarditis vírica C Estenosis subaórtica dinámica
aguda? D Disminución del gradiente subaórtico con la
A Virus Coxsackie A y B administración de isoproterenol y digital

B Virus ECHO E A y C.
1057 El soplo sistólico paraesternal
C Virus de la poliomielitis
presente en la miocardiopatía
D Virus de la gripe hipertrófica obstructiva:
E Todos los anteriores. A Se debe exclusivamente a la estenosis
1053 ¿Cuál de estos citostáticos puede subaórtica
producir una miocardiopatía dilatada? B Es indistinguible del soplo de la estenosis
A Ciclofosfamida aórtica valvular
B Bleomicina C Su intensidad disminuye con la maniobra de
C Busulfán Valsalva

D Metotrexato D Se acentúa con la administración de nitrito


de amilo
E Adriamicina. E No varía tras el ejercicio.
1054 En la miocardiopatía asociada a la
1058 ¿Cuál(es) de estas anomalías
enfermedad de Friedreich:
electrocardiográficas puede(n) estar
A Los síntomas cardíacos suelen ser precoces
presente(s) en la miocardiopatía
B La miocardiopatía progresa rápidamente y la hipertrófica?
insuficiencia cardíaca franca aparece antes de
los 30-50 años
A Ondas Q septales prominentes simulando una
necrosis miocárdica
B Alteraciones de la repolarización, con ondas T A La enfermedad se da fundamentalmente
isquémicas a veces gigantes entre los 25 y 40 años
C Bloqueos de rama B La presencia de hipertensión arterial debe
D AyB poner en duda el diagnóstico

E A, B y C. C La muerte súbita es excepcional


1059 ¿Cuál de los siguientes factores no D La gammagrafía con Tc99 no es útil para el
es de mal pronóstico para la muerte diagnóstico de esta enfermedad
súbita en la miocardiopatía hipertrófica? E La silueta cardíaca y el ECG apenas se
alteran.
A El descubrimiento precoz de la enfermedad
1063 ¿Qué alteración hematológica se
B La presencia de síncopes asocia característicamente a la fibrosis
C La historia familiar de muertes repentinas endomiocárdica de Loeffler?
D Los episodios de taquicardia ventricular en el A Anemia macrocítica
registro de Holter
B Anemia normocítica
E La presencia de determinadas mutaciones
(Arg453Cys y Arg403Gin).
C Neutropenia
1060 Una de las siguientes afirmaciones D Reducción del tiempo de protrombina
es falsa con relación al tratamiento de E Eosinofilia.
la miocardiopatía hipertrófica: 1064 ¿Qué porcentaje aproximado de
A Los bloqueadores beta a dosis altas mejoran hipertensos presenta hipertrofia
la angina, pero no modifican la obstrucción en ventricular en el ecocardiograma?
reposo ni previenen la muerte súbita A Más del 90%
B El verapamilo debe evitarse en casos en que B 75%
la presión telediastólica ventricular sea superior
a 20 mmHg C 50%
C La disopiramida es otro agente que puede ser D 25%
idóneo en formas obstructivas E Menos del 10%.
D El verapamilo constituye el tratamiento de 1065 Una de estas afirmaciones es falsa
elección en las formas no obstructivas en relación a la anatomía patológica de
E La implantación de un marcapasos secuencial la cardiopatía hipertensiva:
AV no ha demostrado ser útil en el tratamiento A Hay un incremento desproporcionado del
de esta entidad. tejido colágeno intersticial y perivascular
1061 Uno de los siguientes hallazgos no
B Hay hipertrofia de los miocardiocitos
es característico del patrón
hemodinámico de la miocardiopatía C Hay hiperplasia de la capa media de las
arterias coronarias de pequeño calibre
restrictiva:
D El número de capilares aumenta
A Aumento de presión venosa pulmonar y
proporcionalmente al incremento de la masa
yugular, que se acentúa a veces durante la miocárdica
inspiración (signo de Kussmaul)
E Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.
B Ausencia de dilatación ventricular o
cardiomegalia
1066 Sólo una de estas afirmaciones es
cierta en relación al diagnóstico de la
C Elevación simétrica de las presiones
diastólicas de las cuatro cavidades cardíacas
cardiopatía hipertensiva:
D Una función sistólica normal o poco alterada A En la radiografía de tórax es habitual la
cardiomegalia
E La curva de presión diastólica ventricular
muestra a veces la imagen típica del dip-
B La mayoría de los pacientes con cardiopatía
plateau (morfología en “raíz cuadrada”). hipertensiva no tienen criterios
electrocardiográficos de hipertrofia ventricular
1062 Sólo una de las siguientes izquierda
afirmaciones es cierta respecto a la
C La ecocardiografía en modo M no es de
amiloidosis cardíaca: utilidad diagnóstica en la actualidad
D Una prueba de esfuerzo positiva equivale en D Es de corta duración (en general, horas)
más de un 90% de casos a estenosis coronarias E Ninguna de las anteriores.
significativas
1071 ¿Qué tratamiento aconsejaría en
E La angiografía coronaria no está indicada en
caso de una pericarditis aguda?
estos pacientes a pesar de que presenten dolor
anginoso. A Reposo en cama y ácido acetilsalicílico
1067 La historia natural de la B Indometacina
cardiopatía hipertensiva puede dividirse C Ácido acetilsalicílico
en cuatro fases. La segunda de estas D Colquicina
fases (cardiopatía hipertensiva grado II)
E Reposo en cama y paracetamol.
se caracteriza por:
1072 Consideramos que existe un
A Ausencia de clínica derrame pleural cuando el volumen de
B Capacidad de esfuerzo normal líquido pericárdico es superior a:
C Función sistólica disminuida A 10 mL
D Función diastólica normal B 50 mL
E Ninguna de las anteriores. C 100 mL
1068 Sólo una de las siguientes D 500 mL
afirmaciones es cierta en relación al
E 1.000 mL.
tratamiento de la cardiopatía
1073 El diagnóstico del derrame
hipertensiva:
pericárdico se basa en:
A A pesar de controlar adecuadamente la
A Las manifestaciones clínicas
presión arterial no disminuye significativamente
el riesgo de insuficiencia cardíaca B La presencia de bajo voltaje generalizado en
B Es muy infrecuente que los fármacos el ECG
antihipertensivos reduzcan la masa ventricular C La radiografía de tórax
izquierda D El ecocardiograma
C La reducción de la hipertrofia miocárdica E La tomografía computarizada torácica.
comporta una disminución de la mortalidad y
del riesgo de cardiopatía isquémica
1074 Tras diagnosticar un derrame
pericárdico, ¿cuándo indicaría una
D La digital es útil en casos de disfunción
diastólica con función sistólica conservada
pericardiocentesis?
E En la cardiopatía hipertensiva con sospecha A En caso de derrame pericárdico moderado
de cardiopatía isquémica asociada no conviene B En caso de derrame pericárdico intenso
reducir la presión arterial diastólica por debajo C Cuando se asocie taponamiento cardíaco
de 80-85 mmHg.
1069 ¿Cuál es la causa más frecuente D Siempre que exista fiebre
de pericarditis aguda? E Ninguna de las anteriores.
A Infecciosa 1075 El derrame pericárdico crónico
masivo:
B Por mecanismo inmunológico y por vasculitis
A Suele ser de etiología tuberculosa
C Neoplásica
B Suele ser de etiología vírica
D Asociada a enfermedades metabólicas
C Puede deberse a hipotiroidismo, etiología que
E Ninguna de las anteriores. habrá que descartar de forma sistemática
1070 La supradesnivelación del
D Nunca se asocia a taponamiento cardíaco
segmento ST presente en la pericarditis
aguda: E La pericardiocentesis no está indicada.
1076 ¿Cuál es la causa más frecuente
A Es de convexidad superior
de taponamiento cardíaco?
B Abarca todas o casi todas las derivaciones,
A La pericarditis neoplásica
excepto aVL
C Nunca coincide con la inversión de la onda T B La pericarditis tuberculosa
C La pericarditis purulenta C El colapso de aurícula derecha es muy
D La pericarditis aguda idiopática sensible

E Ninguna de las anteriores. D El colapso de ventrículo derecho es muy


específico pero menos sensible
1077 Señale la respuesta falsa en
relación a la fisiopatología del E El ecocardiograma aporta datos de gran valor
diagnóstico en caso de taponamiento cardíaco.
taponamiento cardíaco:
1081 Uno de los siguientes tratamientos
A Es típico que las presiones de ambos
está contraindicado en un
ventrículos y aurículas, venas cavas y cavidad
pericárdica sean iguales
taponamiento cardíaco:
B El inicio de la diástole (fase de llenado A Pericardiocentesis evacuadora
ventricular rápido) no está significativamente B Drenaje pericárdico
comprometido C Perfusión rápida de líquidos
C La compresión auricular derecha desempeña D Diuréticos
un papel determinante en la instauración del
taponamiento E Conducta expectante ante un taponamiento
compensado.
D El cuadro clínico de taponamiento cardíaco
descompensado se establece cuando el gasto
1082 Sólo una de las siguientes
cardíaco disminuye afirmaciones es verdadera en relación a
E La presión intrapericárdica que determina el la pericarditis constrictiva:
taponamiento cardíaco no depende sólo del A Alrededor de un 25% de las pericarditis
aumento del líquido pericárdico. agudas idiopáticas evolucionan a una
1078 ¿Cuál de las siguientes pericarditis constrictiva
enfermedades no se acompaña nunca B La gran mayoría de pacientes tienen
de pulso paradójico? antecedentes de una pericarditis aguda
A Broncopatía obstructiva C La curva típica de presión diastólica
ventricular es en forma de “raíz cuadrada” o
B Pericarditis constrictiva dip-plateau
C Embolia pulmonar D El edema agudo de pulmón es muy frecuente
D Infarto de ventrículo derecho E La calcificación pericárdica está presente en
E Todas las enfermedades citadas pueden un 10% de las pericarditis constrictivas crónicas.
producir pulso paradójico. 1083 Uno de los siguientes signos no es
1079 ¿Cuál es el dato del pulso venoso característico de la pericarditis
yugular característico del taponamiento constrictiva:
cardíaco? A Hepatomegalia y edemas
A Colapso “y” profundo B Ingurgitación yugular muy llamativa
B Colapso “x” profundo C Ascitis
C Onda “a” prominente D Ruido o chasquido pericárdico a la
D Onda “v” prominente auscultación cardíaca
E No hay ningún dato característico del E Roce pericárdico a la auscultación cardíaca.
taponamiento cardíaco en el registro del pulso 1084 El diagnóstico diferencial de la
venoso yugular. pericarditis constrictiva crónica se
1080 Señale la afirmación falsa en plantea con:
relación al diagnóstico ecocardiográfico
A Cirrosis hepática
del taponamiento cardíaco:
B Miocardiopatía restrictiva
A El ecocardiograma permite el diagnóstico de
derrame pericárdico, pero no de taponamiento C Estenosis mitral silente
cardíaco D Tumor de aurícula derecha
B Un signo ecocardiográfico frecuente pero E Todas las anteriores.
poco específico es el aumento del diámetro del 1085 La incidencia global de las
ventrículo derecho y la disminución del
ventrículo izquierdo en inspiración
cardiopatías congénitas es de:
A 1/1.000 nacidos vivos C Una comunicación interauricular asociada a
B 8/1.000 nacidos vivos una estenosis aórtica

C 18/1.000 nacidos vivos D Una comunicación interauricular asociada a


una estenosis mitral
D 40/1.000 nacidos vivos E Ninguna de las anteriores.
E 95/1.000 nacidos vivos. 1091 Una de las siguientes afirmaciones
1086 ¿Qué cardiopatía congénita se ha respecto al cuadro clínico de la
asociado al síndrome alcohólico fetal? comunicación interauricular (IA) es
A Comunicación interauricular falsa:
B Tetralogía de Fallot A Los síntomas suelen aparecer durante la
C Comunicación interventricular adolescencia
D Transposición de los grandes vasos B Los primeros síntomas son disnea, fatiga o
palpitaciones
E Persistencia del conducto arterioso.
1087 ¿Qué cardiopatía congénita se C Los pacientes suelen ser de talla normal,
aunque de peso reducido (“hábito grácil”)
asocia al síndrome de Turner (XO)?
D La palpación puede detectar la presencia de
A Comunicación interventricular dos latidos precordiales
B Estenosis pulmonar E El signo auscultatorio más característico es el
C Persistencia del conducto arterioso desdoblamiento amplio y fijo del segundo ruido
D Coartación de la aorta pulmonar.
1092 El electrocardiograma
E Todas las anteriores.
característico de la comunicación
1088 ¿Cuál es la cardiopatía congénita
auricular tipo ostium primum es:
más frecuente en el adulto?
A La comunicación interventricular A Bloqueo de rama derecha y eje de QRS
desviado a la derecha
B La comunicación interauricular B Bloqueo de rama derecha y eje de QRS
C La coartación de aorta desviado a la izquierda
D La transposición de los grandes vasos C Bloqueo de rama derecha y un eje de P a la
E La estenosis pulmonar. izquierda
1089 En la comunicación interauricular D Hemibloqueo anterior
se distinguen tres tipos de defectos E Ninguna de las anteriores.
interauriculares. El defecto tipo ostium 1093 El drenaje venoso pulmonar
secundum: anómalo parcial es una anomalía en la
A Está situado en la parte central del tabique y que una o varias venas pulmonares
puede acompañarse de un prolapso de la drenan en:
válvula mitral A Vena cava superior
B Está situado en la parte baja del tabique, a B Aurícula derecha
caballo entre la válvula tricúspide y la mitral
C Está situado en la parte alta del tabique,
C Vena cava inferior
junto a la desembocadura de la vena cava D Todas las anteriores
superior E Ninguna de las anteriores.
D Representa el 10% de las comunicaciones 1094 ¿Cuál es la cardiopatía congénita
interauriculares más frecuente en el recién nacido?
E A y D. A La comunicación interventricular
1090 El síndrome de Lutembacher es: B La persistencia del conducto arterioso
A Una comunicación interventricular asociada a C La transposición de los grandes vasos
una estenosis mitral
B Una comunicación interventricular asociada a
D La coartación de aorta
una estenosis aórtica E Ninguna de las anteriores.
1095 Señale la afirmación falsa en 1100 Señale la afirmación falsa en
relación a la comunicación relación al aneurisma del seno de
interventricular: Valsalva:
A En el 90% de los casos el defecto se localiza A Fistuliza a las cavidades cardíacas derechas
en la parte alta o “membranosa” del tabique B El aneurisma es asintomático hasta que se
interventricular rompe y aparece la fístula aortocardíaca
B Las anomalías asociadas más frecuentes son C Los síntomas suelen aparecer en la primera
la persistencia del conducto arterioso (6%) y la década de la vida
coartación de aorta (5%)
D El cuadro clínico puede presentarse de
C Se denomina enfermedad de Roger a la CIV
manera aguda con dolor precordial o epigástrico
pequeña
E El ecocardiograma bidimensional y la
D La CIV es de gran tamaño si es superior a 3
aortografía confirman el diagnóstico.
cm
1101 La fístula arteriovenosa coronaria
E Todas las anteriores son ciertas.
es una anomalía rara en la que existe
1096 El síndrome de Laubry asocia: una comunicación directa entre:
A CIV e insuficiencia aórtica A La arteria descendente anterior y la aurícula
B CIV e insuficiencia mitral izquierda
C CIV y estenosis pulmonar infundibular B La arteria descendente anterior y la aurícula
D CIV y persistencia del conducto arterioso o el ventrículo izquierdos

E CIV y coartación de aorta. C La arteria circunfleja y la aurícula o ventrículo


izquierdos
1097 La persistencia del conducto
arterioso se da con mayor frecuencia D La arteria circunfleja y la aurícula derecha
en: E La arteria coronaria derecha y la aurícula o
ventrículo derechos.
A Mujeres
1102 ¿Cuál es la anomalía más
B Niños prematuros frecuentemente asociada a coartación
C Embriopatía rubeólica de aorta?
D Niños nacidos a gran altitud A Válvula aórtica bicúspide
E Todas las anteriores. B Persistencia de conducto arterioso
1098 El soplo de Gibson: C Comunicación interventricular
A Es un soplo continuo o sistodiastólico D Anomalías de la válvula mitral tipo músculo
B También se denomina soplo en “maquinaria” papilar único
C Se ausculta preferentemente en la zona alta E Origen anómalo de la arteria subclavia
infraclavicular izquierda derecha.
D Se produce en la persistencia del conducto 1103 Una de las siguientes afirmaciones
arterioso no es cierta en relación a la coartación
E Todas las anteriores. de aorta:
1099 Cuál de las siguientes A La coartación es prácticamente asintomática
malformaciones cardíacas tiene menor hasta los 20-30 años
riesgo de complicarse con una B El diagnóstico debe sospecharse siempre que
endocarditis infecciosa? se descubre una hipertensión arterial en un
paciente joven
A La comunicación interauricular
C La diferencia de las presiones de los
B La comunicación interventricular miembros superiores e inferiores nunca supera
C La persistencia del conducto arterioso los 30 mmHg
D La fístula arteriovenosa coronaria D En la auscultación pueden detectarse hasta
E La coartación de aorta. tres soplos distintos
E El 90% de los pacientes fallecen antes de los
50 años si no se operan.
1104 La gravedad de la coartación de C Consiste en realizar una fístula
aorta de tipo infantil proviene de su aortopulmonar
asociación con: D AyB
A Una estenosis aórtica o mitral cerradas E A y C.
B Una comunicación interventricular (CIV) de 1109 La intervención de Fontan
gran tamaño consiste en:
C Un conducto arterioso hipertenso, que se A Crear una anastomosis entre la aurícula
vierte en la aorta descendente por debajo de la derecha y la arteria pulmonar
coartación (“coartación preductal”)
B La plicatura de la aurícula derecha y
D ByC anuloplastia de la válvula tricúspide
E A, B y C. C Realizar un “banding” de la arteria pulmonar
1105 La estenosis valvular pulmonar D Ampliar el foramen oval
congénita:
E Ninguna de las anteriores.
A Es más frecuente en varones
1110 La enfermedad de Ebstein es:
B La mayoría de pacientes presentan síntomas A Una atresia tricúspide
en los primeros meses de vida
B Un drenaje anómalo de las venas cavas
C El ECG no tiene ninguna utilidad en la
superior o inferior a la aurícula izquierda
valoración de la gravedad de la estenosis
C Un ventrículo único
D La intervención quirúrgica nunca debe
realizarse en pacientes asintomáticos D El origen anómalo de la arteria coronaria
izquierda en la arteria pulmonar
E Se han descrito excelentes resultados tras la
dilatación de la válvula mediante un catéter E La implantación baja de la válvula tricúspide
balón (“angioplastia pulmonar percutánea”). en el interior del ventrículo derecho.
1106 En la pentalogía de Fallot, ¿qué 1111 Señale la respuesta falsa en
anomalía se asocia a los cuatro relación a la transposición de los
componentes de la tetralogía de Fallot? grandes vasos:
A Una comunicación interventricular A Se caracteriza por el origen anómalo de la
aorta en el infundíbulo del ventrículo derecho y
B Una comunicación interauricular de la arteria pulmonar en el ventrículo izquierdo
C Una estenosis aórtica B Se da con mayor frecuencia en los hijos de
D Una estenosis pulmonar madres diabéticas
E Un “acabalgamiento” de la aorta sobre el C Es una cardiopatía congénita cianótica
defecto septal. D La técnica percutánea de Rahkind consiste
1107 ¿Cuál de estos trastornos en ampliar la comunicación interventricular
radiológicos no se encuentra en la E Todas las anteriores son verdaderas.
tetralogía de Fallot? 1112 En el drenaje venoso pulmonar
A Ausencia de cardiomegalia anómalo total:
B Arco medio pulmonar convexo, por dilatación A Dos venas pulmonares drenan a la aurícula
postestenótica derecha y dos a la aurícula izquierda
C Elevación del ápex, confiriendo a la silueta B Las cuatro venas pulmonares confluyen en un
cardíaca el aspecto de un zueco seno venoso común que vierte a la aurícula
D Arco aórtico a la derecha derecha
E Todos los signos radiológicos citados se dan C Siempre se asocia una comunicación
en la tetralogía de Fallot. interauricular
1108 En la tetralogía de Fallot, la D AyC
intervención de Blalock-Taussig: E B y C.
A Es una operación paliativa 1113 El síndrome de Eisenmenger se
B Consiste en realizar una fístula define por:
subclaviopulmonar A Hipertensión pulmonar obstructiva grave
B Un defecto septal o comunicación de gran 1118 La endocarditis protésica
tamaño temprana se define como la infección
C Inversión del cortocircuito arteriovenoso de una válvula protésica, ¿durante
(Qp/Qs menor de 1) cuántos meses siguientes a su
D AyB implantación?
E A, B y C. A1
1114 Señale la respuesta incorrecta en B3
relación al síndrome de Eisenmenger: C6
A Uno de los síntomas puede ser la angina de D 12
esfuerzo
E Ninguna de las anteriores.
B Es característica la presencia de policitemia 1119 ¿Cuál es la patogenia de los
C Pueden producirse síncopes de esfuerzo aneurismas micóticos presentes en la
D La radiografía de tórax muestra una endocarditis infecciosa?
dilatación del tronco de la arteria pulmonar A Desconocida
junto a una reducción de la vascularidad distal
E El tratamiento consiste en la corrección del
B Embolias sépticas
defecto que ha ocasionado el síndrome. C Depósito de inmunocomplejos circulantes en
1115 ¿En qué porcentaje de los vasa vasorum
endocarditis no se encuentra D ByC
valvulopatía subyacente? E Ninguna de las anteriores.
A En menos de un 10% 1120 ¿Con qué enfermedad se ha
B En un 20-40% relacionado la endocarditis por
Streptococcus bovis?
C En un 50%
D En un 80% A Carcinoma de próstata
E En un 99%. B Adenocarcinoma de pulmón
1116 En la patogenia de la endocarditis C Divertículos de colon
de los usuarios de drogas por vía D Carcinoma de colon
parenteral, ¿qué microorganismos E C y D.
pueden contaminar la droga, los 1121 ¿De qué porcentaje de
disolventes o el material de inyección? endocarditis sobre válvula nativa es
A Enterococos responsable el Staphylococcus aureus?
B Hongos A 5%
C Bacilos gramnegativos B 10%
D AyB C 15-35%
E A, B y C. D 50-60%
1117 ¿Por qué razones está cambiando E 80%.
en los últimos años el espectro clínico 1122 ¿Cuál es el germen más
de la endocarditis bacteriana? frecuentemente implicado en la
A Aumento de la población portadora de endocarditis protésica precoz?
prótesis valvulares A Staphylococcus aureus
B La enfermedad se diagnostica cada vez en B S. epidermidis
personas de edad más avanzada
C Bacilos gramnegativos
C Varía la cardiopatía de base debido a una
gran reducción en la cardiopatía reumática
D Aspergillus sp y Candida albicans
D Ha habido una disminución especialmente E S. viridans.
notoria del número de infecciones 1123 Señale la respuesta falsa en
estreptocócicas relación al cuadro de la endocarditis
E Todas las anteriores. sobre válvula nativa:
A Aproximadamente en el 80% de casos B Fiebre Q
existen antecedentes de la puerta de entrada de C Legionelosis
la infección
D Infecciones por hongos
B El diagnóstico suele demorarse hasta una
media de 4-5 semanas tras el inicio de la E Ninguna de las anteriores.
sintomatología 1128 Una de las siguientes afirmaciones
C Asienta por lo general en las válvulas del es falsa en relación a la utilidad de la
corazón izquierdo, sobre todo a nivel de la ecocardiografía en el diagnóstico de la
válvula aórtica endocarditis infecciosa:
D La fiebre no está presente en todos los casos A Proporciona un dato de gran valor diagnóstico
E Todas las respuestas anteriores son falsas. al permitir demostrar la existencia de
1124 La manchas de Janeway: vegetaciones

A Son maculopápulas eritematosas B El ecocardiograma transesofágico es más


sensible que el transtorácico en la detección de
B Suelen verse en la endocarditis por vegetaciones
Staphylococcus aureus
C La negatividad del ecocardiograma excluye el
C Aparecen en el pulpejo de los dedos diagnóstico de endocarditis
D AyB D El ecocardiograma transesofágico es la
E A, B y C. técnica de elección en el diagnóstico de
1125 Sólo una de las siguientes es vegetaciones en portadores de prótesis
valvulares
verdadera en relación a las
complicaciones de la endocarditis E El ecocardiograma también aporta datos
pronósticos de gran utilidad (valoración de la
infecciosa: gravedad de las lesiones valvulares, entre
A Las embolias sistémicas ocurren en un 10% otros).
de casos 1129 ¿Cuál de las siguientes
B Las embolias son particularmente frecuentes alteraciones de laboratorio no se da en
antes o al poco tiempo de haberse iniciado el la endocarditis infecciosa?
tratamiento antibiótico
A Anemia normocítica
C Las embolias más frecuentes son las de
extremidades inferiores
B VSG elevada
D La nefropatía, de origen séptico o embólico, C Microhematuria
suele tener gran trascendencia clínica D Factor reumatoide
E La insuficiencia cardíaca no es un marcador E Todas las alteraciones anteriores pueden
de mal pronóstico. darse en la endocarditis infecciosa.
1126 ¿Cuál es el número mínimo de 1130 Si en el curso de una endocarditis
hemocultivos recomendados para el infecciosa en la válvula aórtica aparece
diagnóstico de la endocarditis un bloqueo auriculoventricular, ¿en qué
infecciosa? complicación pensaría en primer lugar?
A Dos A Un embolismo de la arteria coronaria derecha
B Tres B Una miocarditis asociada
C Seis C Un absceso perianular aórtico
D Con uno es suficiente, pues en la D Probablemente el enfermo recibe tratamiento
endocarditis la bacteriemia es continua con digoxina
E Si el paciente ha recibido antibióticos deben E Ninguna de las anteriores.
practicarse un mínimo de ocho hemocultivos. 1131 Una de las siguientes afirmaciones
1127 Existe aproximadamente un 10% es falsa en relación al pronóstico de la
de endocarditis con hemocultivos endocarditis:
negativos. Estos casos se deben en su A La mortalidad de la endocarditis sobre
mayor parte a: válvula nativa es del 10-15%
A Brucelosis
B La endocarditis derecha del drogadicto es la A Plantea dificultades especiales porque las
forma más benigna de endocarditis vegetaciones suelen tener gran tamaño y la
C La endocarditis sobre prótesis valvular es la concentración de antifúngico en su interior es
forma más grave de endocarditis baja

D El principal factor predictor de mortalidad es B Los fármacos antifúngicos poseen un margen


el retraso en establecer el diagnóstico de terapéutico muy estrecho
endocarditis C En aproximadamente la mitad de los casos
E En caso de endocarditis estafilocócica la no es preciso el tratamiento quirúrgico
mortalidad puede llegar a ser del 25-30%. D Se han observado recidivas hasta 20 meses
1132 En el tratamiento de la después de haber finalizado el tratamiento
endocarditis infecciosa: E El antifúngico de elección es la amfotericina
A Los antibióticos más útiles son los macrólidos B.
1136 ¿Cuál es el motivo que más
B Si la infección es por gérmenes poco
virulentos el tratamiento puede ser de una
frecuentemente obliga a plantear el
semana recambio valvular durante la fase activa
C El principal criterio de buena respuesta al de una endocarditis?
tratamiento es la desaparición de las A Aparición de insuficiencia cardíaca
vegetaciones en el ecocardiograma B Infección por gérmenes difíciles de tratar
D El tratamiento anticoagulante no está médicamente
indicado en la endocarditis C Abscesos intracardíacos
E Nunca está justificado el tratamiento D Embolias sistémicas de repetición
empírico, debiéndose esperar siempre el
resultado de los hemocultivos. E Persistencia de la fiebre con hemocultivos
1133 Si en el curso del tratamiento de positivos a pesar de tratamiento antibiótico
correcto.
la endocarditis reaparece la fiebre y en
1137 Una de las siguientes cardiopatías
el examen hematológico destaca una
de base no obliga a realizar profilaxis
eosinofilia, ¿cuál será el diagnóstico
antibiótica de la endocarditis infecciosa:
más probable?
A Miocardiopatía hipertrófica
A Fiebre medicamentosa
B Prolapso mitral con insuficiencia valvular
B Flebitis en relación a la vía de administración
del antibiótico C Antecedente de endocarditis infecciosa
previa
C Absceso extracardíaco
D Coartación de aorta
D Absceso intracardíaco
E En todos los casos citados anteriormente
E Ninguna de las anteriores. debe realizarse profilaxis antibiótica de la
1134 La pauta antibiótica de elección endocarditis infecciosa.
para la endocarditis por estafilococo 1138 En caso de un sondaje transitorio
plasma coagulasa-positivo resistente a en ausencia de infección urinaria, ¿en
la penicilina y sensible a la meticilina qué situación realizaría profilaxis
es: antibiótica?
A Vancomicina + rifampicina A En ningún caso
B Vancomicina + rifampicina + gentamicina B En portadores de prótesis valvulares
C Cloxacilina + gentamicina C En caso de cardiopatía valvular adquirida
D Cotrimoxazol + gentamicina D En caso de antecedentes de endocarditis
E Ninguna de las anteriores. infecciosa previa
1135 ¿Cuál de las siguientes E B y D.
afirmaciones es falsa en relación al 1139 Una de las siguientes respuestas
tratamiento de la endocarditis por es falsa en relación a los tumores
hongos? cardíacos:
A Los tumores cardíacos primarios más B Furosemida
frecuentes son los malignos C Quinidina
B La localización pericárdica es la más D Bloqueadores beta
frecuente para los tumores cardíacos de origen
metastásico E Inhibidores de la enzima de conversión de la
angiotensina.
C Los signos y síntomas cardiológicos
provocados por los tumores cardíacos dependen
1144 ¿Cuál de los siguientes cambios
más de su localización que del tipo histológico cardiocirculatorios no suele producirse
del tumor durante un embarazo?
D La localización endocárdica y valvular es la A Incremento del volumen plasmático que llega
más frecuente en los tumores primarios a ser un 50% superior al pregestacional
E Algunos tumores cardíacos provocan B Disminución del retorno venoso
síntomas generales o forman parte de C Incremento del gasto cardíaco
síndromes complejos.
1140 El mixoma auricular: D Aumento de las presiones arteriales
sistólicas, y en particular, diastólica
A Raramente origina embolias
E Durante el parto eutócico, el dolor, la
B Es más frecuente en hombres ansiedad y las contracciones uterinas
C Su localización más frecuente es en la determinan un aumento del 50% del gasto
aurícula izquierda cardíaco.
D Es el tumor cardíaco benigno más frecuente 1145 ¿Qué factor se ha relacionado con
en niños la mayor aterogénesis que presentan
E Cuando el mixoma es familiar, se transmite los pacientes con diabetes mellitus?
por un gen autosómico recesivo. A Una mayor activación de los factores de
1141 Los cánceres de pulmón y de agregación de las plaquetas
mama, debido a su elevada incidencia, B Mayor tendencia de los hematíes a agregarse
producen la mayoría de tumores con las plaquetas
cardíacos metastásicos, sinembargo, C Las concentraciones de colesterol y
¿qué neoplasia es la que con mayor triglicéridos suelen estar elevadas
frecuencia produce metástasis D Existencia de cierto déficit en la fibrinólisis
cardíacas? endógena
A El linfoma maligno E Todas las anteriores.
B La leucemia 1146 Señale la respuesta falsa en
relación a las complicaciones
C El hepatocarcinoma
cardiovasculares de la insuficiencia
D El melanoma renal:
E El osteosarcoma. A El 15% de pacientes con insuficiencia renal
1142 Uno de los siguientes signos no tratados con hemodiálisis fallecen por
debería estar presente en la exploración insuficiencia cardíaca
cardiovascular normal de una B El hiperparatiroidismo secundario puede
embarazada sin cardiopatía: producir trastornos de la conducción
A Ingurgitación yugular auriculoventricular

B Edemas maleolares C El hiperparatiroidismo secundario puede


producir estenosis y/o insuficiencias valvulares
C Estertores D En los pacientes que ya son dializados, la
D Subcrepitaciones movilizables con la tos a la pericarditis aguda y el derrame pericárdico
auscultación respiratoria responden bien a la diálisis
E Soplo sistólico en foco mitral irradiado a la E La capacidad de dilatación coronaria se halla
axila. disminuida como consecuencia de la extensa
1143 Uno de estos fármacos está calcificación que suele presentar el árbol
contraindicado durante el embarazo: coronario.
A Digoxina 1147 El síndrome carcinoide maligno:
A Produce una disminución del gasto cardíaco A Valora la calidad de vida del paciente desde
B Cuando el tumor es de origen gastrointestinal el punto de vista cardiocirculatorio
sólo produce lesiones en la válvula pulmonar B Se utiliza en la insuficiencia cardíaca, para
C Cuando el tumor es bronquial pueden valorar la clase funcional
aparecer lesiones en el lado izquierdo del C Se utiliza para clasificar la afectación
corazón cardíaca en el lupus eritematoso sistémico
D ByC D Sirve para valorar el riesgo quirúrgico
E A, B y C. E Ninguna de las anteriores.
1148 La endocarditis de Libman-Sacks 1153 Una de las siguientes afecciones
es característica de: cardíacas no es una contraindicación
A La esclerodermia absoluta para una intervención
B La artritis reumatoide quirúrgica extracardíaca electiva:
C La infección por estafilococos A Infarto de miocardio reciente
plasmocoagulasa-positivos B Angina de pecho en actividad
D La infección por estafilococos C Estenosis aórtica grave
plasmocoagulasa-negativos D Insuficiencia cardíaca grave
E Ninguna de las anteriores. E Síndrome de Eisenmenger.
1149 ¿Cuál(es) de las siguientes 1154 Un paciente ingresa por un infarto
colagenosis puede(n) producir aortitis? de miocardio inferior Killip I.
A Lupus eritematoso sistémico Durante su ingreso sufre un proceso
B Dermatomiositis abdominal que precisa cirugía, aunque
C Esclerodermia ésta podría diferirse. ¿Qué tiempo
D Artropatías seronegativas mínimo aconsejaría diferir la
intervención quirúrgica?
E Todas las anteriores.
1150 ¿Qué tipo de infección cardíaca A Unos días
produce fundamentalmente la B Un mes
panarteritis nudosa? C Seis meses
A Pericarditis D Doce meses
B Miocarditis E No es necesario diferir la intervención
C Vasculitis coronaria quirúrgica.
1155 Uno de los siguientes fármacos
D Valvulitis
cardiovasculares se metaboliza por vía
E Aortitis. hepática:
1151 Señale la afirmación falsa en
A Digoxina
relación con la amiloidosis cardíaca:
A La infiltración miocárdica por sustancia
B Atenolol
amiloide es más frecuente en la amiloidosis C Procainamida
secundaria que en la primaria D Disopiramida
B Clínicamente se produce una insuficiencia E Diltiazem.
cardíaca por disfunción sistólica 1156 Una de las siguientes afirmaciones
C La sustancia amiloide puede infiltrar el es falsa en relación a las enfermedades
sistema de conducción cardíaco y producir cardiovasculares del anciano:
bloqueo de rama izquierda o AV
D El diagnóstico debe sospecharse por el
A La estenosis valvular aórtica se produce por
calcificación progresiva de las válvulas
aspecto ecocardiográfico del corazón sigmoideas aórticas
E Produce una mayor propensión a la B El infarto de miocardio se presenta con
intoxicación digitálica. frecuencia sin dolor torácico
1152 La escala de Goldman:
C Es un subgrupo de edad que no se beneficia D Soplo de eyección romboidal
del tratamiento trombolítico en el infarto agudo E Irradiación del soplo a carótidas.
de miocardio
1161 El signo de Quincke se produce
D La incidencia de insuficiencia cardíaca
en:
aumenta claramente con la edad
E La prevalencia de fibrilación auricular es muy
A La estenosis aórtica
elevada en este grupo de población. B La insuficiencia aórtica
1157 Señale la respuesta correcta en C La insuficiencia mitral
relación a las maniobras de reanimación D La estenosis mitral
cardiopulmonar: E Ninguna de las anteriores.
A Los cuerpos extraños son la causa más 1162 La miocardiopatía dilatada
frecuente de obstrucción de las vías idiopática:
respiratorias en una víctima inconsciente
A Tiene una incidencia diez veces inferior a la
B Si el paciente vomita no debe detenerse en
isquémica
ningún momento la ventilación del paciente
B Es infrecuente demostrar trombosis
C Para determinar si una víctima inconsciente
intraventricular en el estudio postmortem
está en paro cardíaco debe buscarse el pulso
radial C El estudio histológico es diagnóstico
D El número de compresiones por minuto debe D Los síntomas de insuficiencia cardíaca
ser de 80-100 cuando las maniobras las realiza aparecen precozmente
un solo reanimador E El signo auscultatorio más típico es el cuarto
E La compresión del tórax debe realizarse a ruido.
nivel del apéndice xifoides. 1163 ¿Qué tipo de miocardiopatía
1158 Si a un paciente con lesiones produce inicialmente la
coronarias significativas se le realiza un hemocromatosis?
registro Holter: A Hipertrófica
A Sólo en un 10% de casos se observan B Dilatada
desaplazamientos del ST a lo largo del día
C Restrictiva
B En un 75% de casos se observan
desplazamientos del ST a lo largo del día
D Hipertrófica obstructiva
C Un 80% de los episodios isquémicos E La afectación es fundamentalmente
detectados en el Holter se acompañan de dolor pericárdica y es frecuente el taponamiento
cardíaco.
D AyB 1164 ¿Cuál de los siguientes signos de
E A, B y C. ecocardiografía-Doppler indica una
1159 La auscultación de un cuarto ruido alteración de la función diastólica?
en la estenosis aórtica: A Relación E/A del flujo transmitral superior a 1
A Es excepcional B Relación E/A del flujo transmitral inferior a 1
B Indica una estenosis mitral asociada C Dilatación ventricular izquierda
C Indica la existencia de insuficiencia cardíaca D Hipertrofia ventricular izquierda
congestiva
E Ninguna de las anteriores.
D Sólo se produce en casos de hipertensión
arterial asociada
1165 Dentro de las malposiciones
cardíacas, en la dextrocardia:
E Ninguna de las anteriores.
1160 ¿Cuál de los siguientes signos A El ápex cardíaco está a la izquierda
auscultatorios sugiere que la estenosis B El ápex cardíaco está en la línea media
aórtica es grave? C El ápex cardíaco está a la derecha
A Desdoblamiento invertido del segundo ruido D La válvula mitral está en el lado derecho del
B Aumento de intensidad del componente corazón
aórtico del segundo ruido E La aorta comunica con el ventrículo derecho.
C Presencia de clic aórtico
1166 En la tetralogía de Fallot, las crisis 1171 Las técnicas angiográficas
anóxicas responden al tratamiento con: convencionales superan a los
A Oxígeno radioisótopos en el diagnóstico de las
B Morfina enfermedades arteriales y venosas,
excepto en:
C Digoxina
D AyB A Estenosis arteriales
E A, B y C. B Trombosis arterial aguda
1167 El síndrome de Down (trisomía 21) C Trombosis venosa profunda
se asocia a: D Infecciones de prótesis arteriales
A Canal auriculoventricular E Embolia arterial.
B Tetralogía de Fallot 1172 ¿En qué casos la tomografía
computarizada se considera un método
C Comunicación interventricular
ineludible?
D Coartación de aorta
A Estenosis arteriales
E AyB
B Obliteraciones arteriales
SECCIÓN 4 C Síndrome de isquemia crónica
ANGIOLOGÍA E HIPERTENSIÓN ARTERIAL D Síndrome de isquemia aguda
E Aneurismas torácicos y abdominales.
1168 ¿Cuál de los siguientes métodos 1173 ¿Cuál de los siguientes
instrumentales en el diagnóstico de la enunciados, con respecto a las
patología vascular no se considera arteriopatías funcionales, no es cierto?
como no invasivo? A Existen síntomas y signos de trastorno de la
A Velocimetría Doppler circulación arterial periférica
B Tomografía computarizada B Afectan a las arterias pequeñas y arteriolas
C Triplex Doppler C La sintomatología preferentemente se
presenta en manos y pies
D Pletismografía de anillo de mercurio
D En la exploración instrumental hay lesión
E Resonancia magnética. orgánica
1169 De las siguientes afirmaciones,
E Se le conoce además con la denominación de
¿cuál no es cierta? acrosíndromes.
A La regulación del sistema vascular es ejercida 1174 Entre las arteriopatías funcionales,
por el control parasimpático en las arteriolas ¿cuál no se debe a vasoconstricción?
B El dolor tipo claudicación intermitente A Fenómeno de Raynaud
aparece con el ejercicio
B Síndrome de Raynaud
C La percusión es una maniobra de poca
utilidad en la exploración vascular C Eritromelalgia
D El tabaquismo, la hipertensión arterial y la D Acrocianosis
diabetes mellitus son factores de riesgo vascular E Livedo racemosa.
E Eliminar productos de excreción es una de las 1175 ¿Cuál es el orden de las tres fases
misiones del sistema circulatorio. típicas del fenómeno de Raynaud?
1170 El registro de los cambios de A Cianosis, palidez, rubor
volumen de un segmento de la
B Palidez, rubor, cianosis
extremidad se llama:
C Rubor, cianosis, palidez
A Ecografía Doppler
D Palidez, cianosis, rubor
B Dúplex Doppler
E Cianosis, rubor, palidez.
C Oscilometría
1176 ¿Cuál de los siguientes
D Test de Strandness enunciados no es cierto con respecto a
E Pletismografía. las arteriopatías funcionales?
A La enfermedad de Raynaud es el fenómeno C Fibrosis y calcificación de la túnica media de
de Raynaud sin enfermedad asociada las grandes arterias de los miembros
B El síndrome de Raynaud es el fenómeno de D Depósito de material hialino a nivel de la
Raynaud secundario a enfermedad capa media arterial
desencadenante E Afecta principalmente a las arterias y
C La esclerodermia puede desencadenar un arteriolas viscerales.
síndrome de Raynaud 1181 El síndrome de oclusión de los
D El fenómeno de Raynaud es de difícil troncos supraórticos fue descrito por
diagnóstico mediante la anamnesis primera vez por:
E El fenómeno de Raynaud puede presentarse A Takayasu en 1940
de forma unilateral.
B Martorell en 1944
1177 En la acrocianosis, el siguiente
enunciado no es cierto: C Ross en 1930
A Se caracteriza por frialdad y cianosis D Rutherford en 1944
persistentes en las partes distales de las E Yao en 1948.
extremidades 1182 Cuando se reduce la luz de la
B Se acompaña de dolor característico arteria renal por una placa de ateroma,
C Los mecanismos que la caracterizan son se produce:
desconocidos A Glomerulonefritis mieloproliferativa
D Afecta de modo preferente a las mujeres B Nefritis pseudomembranosa
E El pronóstico es benigno. C Hipertensión arterial
1178 Respecto a la livedo reticularis no D Hipotensión arterial
es cierto que:
E Hiponatremia.
A Es un trastorno funcional sin sustrato
1183 El síndrome de robo de la
morfológico
subclavia aparece por:
B Se ha relacionado con la presencia de
crioglobulinas
A Obliteración de arteria vertebral
C La obstrucción espástica de las arteriolas B Estenosis de arteria carótida
afecta sólo a las arborizaciones capilares C Obliteración de arteria subclavia prevertebral
periféricas D Obliteración de arteria subclavia
D La inestabilidad emocional no influye en su postvertebral
aparición E Estenosis de arteria axilar.
E Suele manifestarse entre los 20 y 30 años de 1184 Uno de los siguientes enunciados
edad. con respecto al síndrome de isquemia
1179 En la eritromelalgia no es cierto aguda no es cierto:
que:
A Está causado por una embolia arterial
A Es un acrosíndrome de tipo permanente
B Está causado por traumatismos arteriales
B Se caracteriza por la tríada de calor, dolor y
coloración roja
C Está causado por una trombosis arterial
C La forma secundaria aparece en casos de D Es resultado del cese progresivo del aporte
policitemia y estados de hiperviscosidad sanguíneo
sanguínea E Hay abolición de pulsos distales a la oclusión.
D Afecta preferentemente a las mujeres 1185 En el síndrome de Leriche
E La anamnesis suele ser suficiente para aparecen las siguientes
establecer el diagnóstico. manifestaciones, excepto:
1180 La arteriosclerosis calcificada de A Claudicación de muslos y glúteos
Mönckeberg se caracteriza por: B Impotencia sexual en el varón
A Calcificación y reducción de la luz vascular C Suele respetar las arterias renales
B Hiperplasia de las fibras musculares D Aparición de arco de Riolano por oclusión de
arteriales mesentérica inferior
E Arterias ilíacas permeables. 1191 ¿Con qué síntoma o signo se inicia
1186 En el diagnóstico instrumental del el síndrome de isquemia aguda?
síndrome de isquemia crónica de las A Cianosis
extremidades inferiores, la exploración B Dolor
más utilizada es: C Edema
A Toma de presiones mediante la técnica D Calor
Doppler en arterias tibial y pedia
E Ninguna de las anteriores.
B Pletismografía
1192 ¿A qué no se debe el síndrome de
C La oscilometría isquemia aguda?
D La angiografía A Embolia arterial
E El DIVAS. B Traumatismo arterial
1187 La práctica de una prueba de
C Trombosis arterial aguda
esfuerzo de la extremidad por
ergometría sirve para: D Enfermedad arteriosclerosa
A Valorar la utilidad de una probable E Eritromelalgia.
simpatectomía lumbar 1193 En la arteriopatía diabética, no es
B Valorar la existencia de una obliteración verdad que:
arterial A Es una complicación poco frecuente en el
C Valorar la existencia de una estenosis venosa paciente diabético

D Poner de manifiesto estenosis subclínicas B Afecta a arterias de cualquier calibre


E Valorar la existencia de aneurismas. C Se desarrolla a más temprana edad
1188 Todos los siguientes son factores D Su progresión es rápida
de riesgo vascular que es posible E Las lesiones no son exclusivas de la diabetes.
modificar, excepto: 1194 En la arteriopatía diabética, ¿qué
A Hipertensión arterial enunciado no es cierto?
B Diabetes mellitus A En el pie del diabético es muy común la
afectación de las uñas
C Hipercolesterolemia
B La claudicación intermitente es similar a la
D Tabaquismo del paciente arteriosclerótico
E Factores hereditarios. C Las ulceraciones cutáneas son muy dolorosas
1189 En el tratamiento farmacológico
D Es frecuente la afectación del territorio distal
de la isquemia crónica, uno de los
medicamentos que se utiliza es: E El dolor y las molestias nocturnas difieren de
la clínica de los pacientes arteriosclerosos.
A Pentoxifilina 1195 En la exploración clínica o
B Furosemida instrumental de la arteriopatía
C Salbutamol diabética, es falso que:
D Insulina A Los pulsos distales pueden estar presentes, a
E Famotidina. pesar de existir lesiones estenosantes
1190 En la cirugía arterial directa, la B Es conveniente explorar la sensibilidad del
endarterectomía consiste en: paciente

A Extracción de trombos frescos formados in C En la radiología simple se pueden observar


situ calcificaciones

B Extracción de coágulos D En la angiografía se aprecia un proceso de


tipo ateromatoso calcificado
C Extirpación de placa de ateroma E La oscilometría es de gran valor.
D Dilatación de zona de estenosis mediante 1196 El tratamiento de la arteriopatía
catéter con balón
diabética incluye lo siguiente, excepto:
E Colocación de prótesis con estructura de
malla.
A Antiagregantes plaquetarios
B Apósitos oclusivos B Penicilina G benzatinica 4.800.000 UI
C Agentes hemorreológicos C Penicilina G benzatinica 7.200.000 UI
D Antibióticos contra anaerobios D Penicilina G benzatinica 1.200.000 UI
E Asepsia tópica con povidona yodada. E Ninguna de las anteriores.
1197 En la clasificación de la arteritis de 1202 El diagnóstico de sífilis
Takayasu, no es verdad que: cardiovascular suele ser suficiente con:
A En el tipo IV se afectan las arterias A Antecedentes de infección luética
pulmonares B VDRL o FTA-ABS positivas
B En el tipo I se afectan el arco aórtico y sus C Observación de aneurisma de aorta
ramas ascendente
C En el tipo III se afectan el arco aórtico y la D Todas las anteriores
aorta toracoabdominal
E Ninguna de las anteriores.
D En el tipo II se afecta la aorta
toracoabdominal
1203 En la tromboangitis obliterante
todo es cierto, excepto:
E En el tipo V se afectan las arterias
pulmonares, aorta ascendente y el arco aórtico A Es una enfermedad vascular inflamatoria
y sus ramas. B Afecta tanto arterias como venas
1198 En cuanto al diagnóstico de la C Se manifiesta en forma de claudicación
arteritis de Takayasu, en una mujer de
D Progresa en dirección centrífuga
40 años, ¿qué enunciado no es cierto?
E Las ulceraciones digitales pueden ser la
A Ausencia de pulsos periféricos
manifestación inicial.
B Cifras de tensión arterial desigual en las 1204 En un varón menor de 40 años,
extremidades fumador, ¿qué sugiere el diagnóstico de
C Presencia de soplos arteriales la tromboangitis obliterante?
D La subclavia nunca está afectada A Presencia de claudicación
E La angiografía confirma el diagnóstico. B Lesiones isquémicas en los dedos
1199 En la arteritis de células gigantes, C Tromboflebitis migratoria
hay especial predilección por:
D Fenómeno de Raynaud
A Arterias femorales profundas E Todas las anteriores.
B Arterias poplíteas 1205 ¿En qué fase de la tromboangitis
C Arterias craneales obliterante las lesiones radiológicas son
D Arterias hipogástricas similares a las ocasionadas por la
E Arterias renales. aterosclerosis?
1200 En la aortitis sifilítica, es falso que: A En la primera fase
A La lesión histológica fundamental es una B En la fase intermedia
endarteritis obliterante de los vasa vasorum C En todas las fases
B El tejido muscular y elástico de la capa media D En la fase final
está destruido por la espiroqueta
C Afecta principalmente la raíz de la aorta
E En ninguna fase.
ascendente
1206 ¿Cuál es la medida terapéutica
eficaz para la tromboangitis obliterante?
D Suele sospecharse por la observación de una
calcificación lineal de la aorta ascendente en la A Controlar la diabetes mellitus
radiografía de tórax B Controlar la hipertensión arterial
E Suele presentarse como una estenosis grave C Abstención del tabaco
de aorta ascendente.
D Tratamiento con corticoides
1201 El tratamiento farmacológico de la
aortitis sifilítica es: E Tratamiento con antiinflamatorios no
esteroideos.
A Penicilina G benzatinica 2.400.000 UI
1207 La localización más frecuente de D Cianosis de extremidades superiores
los aneurismas es: E Dolor.
A Aorta abdominal infrarrenal 1213 La mayoría de los aneurismas de
B Aorta torácica la aorta abdominal son de etiología:
C Aorta ascendente A Inflamatoria
D Arteria poplítea B Infecciosa
E Arterias femorales. C Autoinmune
1208 En el diagnóstico de aneurisma D Arteriosclerótica
torácico, ¿cuál es el método E Ninguna de las anteriores.
instrumental más simple y con el que se 1214 ¿Qué técnica instrumental permite
pueden valorar las dimensiones? observar la luz real de los aneurismas?
A Radiología simple A Radiología simple
B Radiología de perfil B Ecografía bidimensional
C Ecografía transesofágica C Ecografía Doppler
D La tomografía computarizada D Tomografía computarizada
E Ninguna de las anteriores. E Angiografía por sustracción digital.
1209 ¿Cuándo se puede demorar el 1215 ¿A qué nivel se presentan con
tratamiento quirúrgico de los mayor frecuencia los aneurismas
aneurismas torácicos? periféricos de la extremidad inferior?
A Tamaño < 5 cm A Arteria pedia
B Tamaño > 5 cm o crecimiento > 0,2 cm/año B Arteria radial
C Tamaño > 5 cm o crecimiento > 0,5 cm/año C Arteria cubital
D Tamaño > 10 cm D Arteria femoral
E Nunca. E Arteria poplítea.
1210 ¿En quiénes se presenta con 1216 ¿De qué etiología suelen ser los
mayor frecuencia la disección aórtica? aneurismas de la extremidad superior?
A Pacientes con traumatismos A Infecciosa
B Mujeres diabéticas de mediana edad B Micótica
C Varones hipertensos menores de 40 años C Arteriosclerótica
D Varones hipertensos mayores de 40 años D Traumática
E Ninguno de los anteriores. E Diabética.
1211 ¿Qué etiología se relaciona más 1217 Los aneurismas micóticos son
frecuentemente en las disecciones debidos a:
aórticas que se presentan en pacientes
A Infecciones
jóvenes?
B Hongos
A Arteriosclerosis
C Parásitos
B Diabetes mellitus
D Arteriosclerosis
C Hipertensión arterial
E Traumatismos.
D Deficiencias congénitas de la pared
1218 ¿Qué sector es el más afectado
E Tromboangitis obliterante. por las embolias arteriales agudas?
1212 ¿Cuál es el síntoma más frecuente
A Extremidad superior
en la disección aórtica?
B Bifurcación aórtica
A Síncope
C Ilíaco
B Hipotensión
D Carotídeo
C Vómitos
E Femoropoplíteo.
1219 ¿Cuál de los siguientes síntomas o C Bernstein
signos no es frecuente en la embolia D Schwartz
arterial aguda?
E Ninguno de los anteriores.
A Palidez 1225 ¿Qué porcentaje se atribuye a la
B Parestesias embolia pulmonar como causa de
C Parálisis muerte hospitalaria?
D Presencia de pulsos distales A 15%
E Dolor. B 20%
1220 ¿Qué tiempo aproximado toleran C 5%
la isquemia los músculos esqueléticos? D 10%
A Menos de 4 horas E Ninguna de las anteriores.
B Más de 24 horas 1226 La tríada de Virchow, para la
C Alrededor de 8 horas trombosis venosa está dada por:
D Alrededor de 18 horas A Estasis, lesión endotelial, sustancias
E Ninguna de las anteriores. procoagulantes
1221 De los siguientes factores de B Sustancias procoagulantes, lesión endotelial,
riesgo vascular, ¿cuál tiene que ver con movilización precoz
la trombosis venosa? C Estasis, integridad endotelial, sustancias
procoagulantes
A Diabetes mellitus
D Todas son verdaderas
B Traumatismos quirúrgicos
E Ninguna es verdadera.
C Hipertrigliceridemia
1227 ¿Dónde se encuentran
D Hipertensión arterial generalmente los trombos, en la
E Ninguna de las anteriores. trombosis venosa profunda de las
1222 ¿Cuál es el origen más frecuente extremidades?
de embolia pulmonar? A Vena ilíaca
A Corazón B Válvulas de las venas de la pantorrilla
B Aorta infrarrenal C Vena femoral superficial
C Arteria pulmonar D Vena femoral profunda
D Sector venoso infrarrenal E Ninguna de las anteriores.
E Ninguno de los anteriores. 1228 ¿Cuál es el mecanismo
1223 ¿Cuáles son las complicaciones fisiopatológico en la génesis del
más frecuentes de las varices mal síndrome postflebítico?
tratadas de larga evolución? A La disminución de la presión hidrostática
A Varicorragias B El aumento de la presión hidrostática
B Varicoflebitis C El aumento de la presión arterial
C Embolismo pulmonar D La disminución de la presión arterial
D Trastornos tróficos de la piel y ulceraciones E Ninguna de las anteriores.
E Ninguna de las anteriores. 1229 ¿Qué ventaja tiene la flebografía
1224 ¿Qué nombre recibe la maniobra sobre otras técnicas?
para explorar el sistema venoso, en la A Visualizar el trombo venoso
cual el explorador percute sobre las
B Localización del trombo y grado de
dilataciones venosas, estando el proximidad a la vena cava
paciente en ortostatismo?
C Grado de antigüedad de la trombosis
A Trendelemburg
D Presencia o no de un trombo flotante
B Perthes
E Todas las anteriores son ciertas.
1230 ¿Cuál es el objetivo del A Accidentes
tratamiento anticoagulante en la B Agresiones por arma de fuego
trombosis venosa profunda?
C Agresiones por arma blanca
A Reducir al mínimo el riesgo de edema crónico
D Autoagresiones
de la extremidad
B Reducir al mínimo el riesgo de embolia E Ninguno de los anteriores.
pulmonar 1236 ¿A qué se denomina síndrome de
C Reducir al mínimo el riesgo de aparición del Maffucci?
síndrome postflebítico A Hemangioma + discondroplasia
D Reducir al mínimo el riesgo de aparición de B Hemangioma + acondroplasia
úlceras crónicas C Hemangioma + retinopatía
E Ninguna de las anteriores. D Hemangioma + coagulopatía de consumo
1231 ¿Cuál es el método más
E Ninguna de las anteriores.
importante en la profilaxis de las
1237 Se denomina síndrome de Klippel-
trombosis venosas profundas
Trenaunay a la aparición de:
postquirúrgicas?
A Aumento del crecimiento óseo, con
A Medias elásticas
hipertrofia del miembro
B Estimulador eléctrico intermitente de B Venas varicosas
pantorrilla
C Hemangiomas cutáneos
C Compresión neumática de pantorrilla
D Todas las anteriores
D Movilización precoz de las extremidades
E Ninguna de las anteriores.
E Ninguno de los anteriores.
1238 Cuando en la toma de presión
1232 En el diagnóstico por la imagen,
arterial el oído distingue el primer
¿cuál es el método de elección en el
sonido arterial se llama:
estudio de la patología linfática?
A Fase 1 de Korotkoff
A Flebografía
B Fase 2 de Korotkoff
B Linfografía isotópica con Tc
C Fase 3 de Korotkoff
C Linfografía directa
D Fase 4 de Korotkoff
D Resonancia magnética
E Fase 5 de Korotkoff.
E Radiología convencional.
1239 ¿Qué tipo de hipertensión arterial
1233 ¿Cuál es la complicación más
es la más frecuente?
temprana de los vasos linfáticos?
A Hipertensión renovascular
A Linfedema
B Hipertensión neurógena
B Linforragia
C Hipertensión inducida por el embarazo
C Linfangitis
D Hipertensión endocrina
D Linfangioma simple
E Hipertensión esencial.
E Ninguno de los anteriores.
1240 Uno de los siguientes factores no
1234 ¿A qué se denomina síndrome de
se observa en el síndrome X; ¿cuál es?
Stewart-Treve?
A Intolerancia a la glucosa
A Linfedema crónico + higroma
B Hiperinsulinemia
B Linfedema crónico + linfangioma cavernoso
C Hipertrigliceridemia
C Linfedema crónico + linfangiosarcoma
D Aumento del colesterol ligado a las
D Linfedema crónico + linfangioma simple lipoproteínas de elevada densidad
E Ninguno de los anteriores. E Hipertensión arterial.
1235 ¿Cuál es la causa más frecuente
de traumatismos abiertos, vasculares
en la práctica civil?
1241 De los siguientes sistemas de qué estadio de la hipertensión se
control de la presión arterial, ¿cuál no clasifica el paciente?
desempeña un papel fundamental? A Ligera
A Barorreceptores arteriales B Grave
B Autorregulación arterial C Moderada
C Sistema de prostaglandinas D Muy grave
D Sistema renina-angiotensina E Normal.
E Metabolismo hidrosalino. 1246 Entre las causas de error en la
1242 ¿Cuándo se establece el medida de la presión arterial se
diagnóstico de hipertensión arterial? encuentran las siguientes, excepto:
A Mediante una determinación aislada de A Capacidad auditiva del observador
presión sistólica B Tendencia a determinar la presión arterial con
B Mediante dos determinaciones diarias de cifras terminadas en 0 o en 5
presión sistólica de 140 mmHg C Rapidez al desinflar el manguito
C Mediante tres determinaciones diarias de D Uso de esfigmomanómetro de mercurio
presión sistólica de 140 mmHg
E Anchura inadecuada del brazal.
D Mediante tres determinaciones diarias de
presión diastólica de 90 mmHg
1247 Entre los pacientes diagnosticados
de hipertensión esencial, ¿en qué
E Mediante tres determinaciones separadas,
como mínimo, por 1 semana, con promedio de
porcentaje de pacientes la sal ejerce
presión arterial diastólica igual o superior a 90 influencia en su elevación?
mmHg y/o sistólica igual o superior a 140 A 30%
mmHg.
B 20%
1243 Los barorreceptores están
situados en: C 60%
A Hígado D 50%
B Arteriolas periféricas E 90%.
1248 Entre las causas de hipertensión
C Cerebelo
arterial endocrina se encuentran las
D Corazón siguientes, excepto:
E Ninguna de las anteriores. A Hemangioendotelioma
1244 Paciente de 45 años, que consulta
B Hiperplasia suprarrenal congénita
por cefalea. En varios momentos de la
consulta se encuentran cifras de C Síndrome de Cushing
presión arterial sistólica de 165 mmHg y D Acromegalia
presión arterial diastólica de 100 E Toma de simpaticomiméticos.
mmHg, ¿en qué estadio de la 1249 La hipertensión esencial se asocia
hipertensión se clasifica el paciente? casi siempre a:
A Estadio 5 A Gasto cardíaco anormal con resistencias
B Estadio 1 periféricas elevadas

C Estadio 2 B Gasto cardíaco normal con resistencias


periféricas elevadas
D Estadio 3 C Gasto cardíaco anormal con resistencias
E Estadio 4. periféricas normales
1245 Paciente de 30 años que en D Gasto cardíaco normal con resistencias
repetidas consultas por angina de periféricas normales
pecho presenta cifras de presión E Ninguna de las anteriores.
arterial sistólica de 185 mmHg y presión 1250 Todos son mecanismos de control
arterial diastólica de 110 mmHg, ¿en de la liberación de la renina, excepto:
A Barorreceptores localizados en las células 1255 La retinopatía hipertensiva grado I
yuxtaglomerulares de la arteriola aferente se debe, básicamente, a:
B Quimiorreceptores situados en la mácula A Espasmos arteriolares
densa B Degeneración hialina de la pared arteriolar
C Receptores betadrenérgicos intrarrenales C Espasmo arterial
D A, B y C son ciertas D Exudados
E Sólo A y C son ciertas. E Ninguna de las anteriores.
1251 La concentración de renina en la 1256 En la retinopatía hipertensiva
hipertensión esencial es: grado II existen:
A Normal A Exudados duros
B Elevada B Hilos de cobre
C Baja C Hilos de plata
D Sólo A y B son correctas D Espasmos arteriales generalizados
E Sólo B y C son correctas. E Ninguna de las anteriores.
1252 La necrosis fibrinoide es un 1257 En la retinopatía hipertensiva
trastorno anatomopatológico por grado III existen:
excelencia, ¿en qué tipo de
A Espasmo arterial generalizado
hipertensión?
B Espasmos arteriales locales
A Leve
C Hilos de cobre
B Moderada
D Papiledema
C Grave
E Ninguna de las anteriores.
D Muy grave
1258 ¿Qué tipo de lesiones se observan
E Maligna. en la retinopatía hipertensiva grado IV,
1253 A un individuo con presión arterial que no se aprecian en los otros grados?
diastólica de 95 mmHg, ¿con qué
A Hemorragias en llama
periodicidad debe medirse la presión
arterial? B Exudados duros
A Cada mes C Exudados blandos
B Cada dos meses D Papiledema
C Cada seis meses E Ninguno de los anteriores.
1259 ¿Qué objetivo u objetivos se
D Cada año
deben cumplir en el estudio de un
E Cada dos años. paciente hipertenso?
1254 Paciente de 45 años, que consulta
A Valorar la repercusión sistémica de su
por vértigos, cefalea y a la exploración hipertensión en diferentes órganos
presenta una presión arterial sistólica
B Examinar los factores de riesgo
de 160 mmHg y diastólica de 115 cardiovascular asociados
mmHg ¿cada cuánto debe controlar su
C Investigar la existencia de formas
presión arterial, de acuerdo a las potencialmente curables
recomendaciones del Joint National
D Todas las anteriores son ciertas
Committee de 1993?
E Ninguna es cierta.
A Cada semana
1260 De los siguientes supuestos, ¿en
B Cada dos semanas qué casos se debe sospechar la
C Cada tres semanas existencia de hipertensión secundaria?
D Cada mes A Mujer menor de 30 años, hipertensa
E Cada año. B Paciente con presión arterial diastólica
superior a 120 mmHg
C Varón mayor de 60 años, hipertenso A El estrechamiento de una arteria renal en
D Paciente diagnosticado recientemente de más del 50% es responsable de
hipertensión con creatinina en plasma de aproximadamente el 30% de los casos
2,0 mg/dL B Es la forma más común de hipertensión
E En todos los anteriores. susceptible de curación quirúrgica
1261 ¿Qué órgano u órganos están C La ateromatosis es la causa más frecuente en
especialmente comprometidos en varones
pacientes que sufren hipertensión D La displasia fibromuscular es la causa que
arterial? predomina en las mujeres

A Sistema nervioso central E Clínicamente es indistinguible de la


hipertensión esencial.
B Riñones 1266 En la prueba del captopril para el
C Corazón diagnóstico de hipertensión
D Todos los anteriores vasculorrenal, ¿cuándo se considera
E Sólo B y C son ciertas. positiva?
1262 De los siguientes factores, ¿cuál o A La actividad renina es 12 ng/mL/h
cuáles indican un peor pronóstico de la B Hay un aumento absoluto 10 ng/mL/h
hipertensión arterial? C Un incremento 150% o 400% si la
A Tabaquismo actividad de renina basal es inferior a 3 ng/mL/h
B Obesidad central D A, B y C son ciertas
C Historia familiar de hipertensión arterial E Ninguna es cierta.
D Gota 1267 El hemangiopericitoma se
E Todas las anteriores. caracteriza por:
1263 Durante la hipertensión maligna o A Hipertensión alta en pacientes relativamente
acelerada las cifras elevadas de presión jóvenes
arterial originan lo siguiente: B Concentraciones muy elevadas de renina en
sangre periférica
A Poliuria
C Hiperaldosteronismo secundario a alcalosis
B Polidipsia metabólica
C Hiponatremia D Ausencia de estenosis de las arterias renales
D Hipopotasemia en la aortografía
E Todas las anteriores son ciertas. E Todas son ciertas.
1264 ¿Qué valores de presión arterial 1268 ¿Cuál es la prevalencia de
se definen como hipertensión limítrofe hipertensión durante el síndrome de
según la OMS? Cushing espontáneo?
APresión arterial sistólica entre 140 y 159 A 20%
mmHg B 30%
BPresión arterial diastólica entre 90 y 94 C 80%
mmHg
D 50%
CPresión arterial diastólica entre 95 y 99
mmHg E Ninguna de las anteriores.
D Presión arterial sistólica entre 150 y 170 1269 El síndrome de Liddle se
mmHg caracteriza por:
E Sólo A y B son ciertas. A Hipertensión
1265 Con respecto a la hipertensión B Alcalosis hipopotasémica
vasculorrenal, lo siguiente es verdad, C Concentraciones de renina bajas
excepto: D Exagerada retención de sodio
E Todas son correctas.
1270 ¿Cuál de las siguientes es la causa 1275 La mayoría de las muertes
más frecuente de hipertensión causadas por hipertensión son por:
endocrina? A Nefrosclerosis hialina
A Hiperaldosteronismo primario B Nefroangiosclerosis
B Feocromocitoma C Hiperuricemia
C Síndrome de Gordon D Encefalopatía hipertensiva
D Hiperplasia suprarrenal congénita E Infarto del miocardio o insuficiencia cardíaca
E Ingesta de anticonceptivos orales. congestiva.
1271 ¿Qué precauciones se deben tener 1276 De los siguientes diuréticos, ¿cuál
en cuenta con los anticonceptivos se considera ahorrador de potasio?
orales, para la prevención de la A Indapamida
hipertensión arterial? B Furosemida
A No prescribirlos durante más de 6 meses C Hidroclorotiazida
B La insuficiencia renal previa aumenta la D Amilorida
probabilidad de sufrir hipertensión
E Piretanida.
C Si hay antecedentes familiares de
1277 En el paciente anciano hipertenso,
hipertensión es más probable que se pueda
sufrir
¿cuál de los siguientes medicamentos
antihipertensivos está especialmente
D En las mujeres mayores de 35 años el riesgo
de sufrir hipertensión es mayor
indicado?
E Todas son correctas. A Nifedipino
1272 ¿Qué consideraciones se deben B Labetalol
tener en cuenta en el tratamiento de la C Clonidina
hipertensión en la vejez? D Minoxidilo
A Sensibilidad de los barorreceptores E Ninguno de los anteriores.
B Aclaramiento hepático y renal 1278 En relación con el
C Colaboración del paciente feocromocitoma, es cierto que:
D Resistencia al tratamiento A El propranolol no puede administrarse solo,
pues puede desencadenar una crisis
E Todas son correctas. hipertensiva
1273 Todas son medidas generales
B Es rara la hipertensión con paroxismos
recomendadas como coadyuvantes del
tratamiento de la hipertensión arterial, C Durante el sueño no hay variaciones de las
cifras de presión arterial
excepto:
D No existe incidencia familiar
A Evitar el estrés emocional
E Nunca se encuentra hipotensión ortostática.
B Dieta con restricción de sal
1279 La espironolactona:
C Tratamiento de los trastornos del
A Provoca rápida excreción de potasio
metabolismo lipídico
D Ejercicio regular moderado B Puede provocar ginecomastia como efecto
secundario
E No hay restricciones del tabaco. C Está contraindicado en los casos de
1274 Todos son efectos secundarios tratamiento con digital
metabólicos de los diuréticos tiazídicos,
D Es el diurético con mayor rapidez de acción
excepto:
E Está indicada en casos de acidosis
A Hipopotasemia metabólica.
B Hiperuricemia 1280 ¿Cuál de los siguientes
C Intolerancia a la glucosa medicamentos antihipertensivos
D Hiperlipemia produce hirsutismo?
E Hipernatremia. A Verapamilo
B Alfametildopa E La diferencia entre la capacidad vital y el
C Minoxidilo volumen corriente.
1285 El intercambio de O2 y CO2 entre
D Propranolol
el gas alveolar y la luz capilar se
E Ninguno de los anteriores. produce por:
1281 ¿Cuál de los siguientes
A Transporte activo
medicamentos antihipertensivos
produce hipertensión reactiva con la B Difusión pasiva
suspensión brusca del mismo? C Una molécula transportadora específica
A Captopril D Filtración
B Diazóxido E Ninguna de las anteriores es cierta.
C Clonidina 1286 ¿Cuál es la presión media de la
arteria pulmonar en condiciones
D Nifedipino
normales?
E Verapamilo A 100 mmHg
SECCIÓN 5 B 50 mmHg
NEUMOLOGÍA C 25 mmHg
D 15 mmHg
1282 El espacio muerto anatómico está E 3 mmHg.
formado por: 1287 ¿Cuál es el principal factor
A Tráquea, bronquios y bronquiolos terminales determinante de la capacidad de una
B Tráquea, bronquios y bronquiolos unidad alveolar para el intercambio
respiratorios gaseoso?
C Canales y sacos alveolares A La difusión alveolocapilar
D Bronquiolos respiratorios, canales y sacos B La ventilación alveolar
alveolares C La relación entre ventilación y perfusión
E Tráquea y bronquios principales. D El gasto cardíaco
1283 La capacidad residual funcional
E La frecuencia respiratoria.
es:
1288 El aporte de oxígeno a los tejidos
A El volumen de aire contenido en los pulmones
depende fundamentalmente de:
tras una espiración forzada
A El cociente de intercambio respiratorio
B La diferencia entre la capacidad pulmonar
total y el volumen residual B El gradiente alveoloarterial de oxígeno
C El volumen de aire contenido en los C La capacidad de transferencia del monóxido
pulmones tras una espiración normal de carbono
D El volumen de aire que entra en los D El contenido arterial de oxígeno y el gasto
pulmones con cada inspiración normal cardíaco
E La diferencia entre la capacidad pulmonar E Las necesidades anaeróbicas de la célula.
total y la capacidad vital. 1289 ¿Cuál de los siguientes factores
1284 La ventilación minuto es: produce una disminución de la afinidad
A El producto del volumen corriente por la de la hemoglobina por el oxígeno?
frecuencia respiratoria A Alcalosis
B El producto de la capacidad vital por la B Hipocapnia
frecuencia respiratoria
C Hipotermia
C El número de respiraciones realizadas en un
minuto
D Aumento de la concentración
intraeritrocitaria de 2,3-difosfoglicerato
D El cociente del volumen corriente y la
frecuencia respiratoria
E Ninguna de las anteriores es cierta.
1290 La tos seca irritativa de 1294 El soplo tubárico es característico
predominio en primavera y otoño de:
sugiere: A Derrame pleural masivo
A Asma bronquial B Neumotórax
B Fibrosis pulmonar C Cavernas tuberculosas
C Enfermedad pulmonar obstructiva crónica D Edema agudo de pulmón
D Carcinoma broncopulmonar E Neumonía.
E Neumoconiosis. 1295 Una opacidad radiológica
1291 El diagnóstico de bronquitis sobrepuesta al reborde cardíaco sin
crónica se establece por: difuminarlo puede hallarse localizada
A La presencia de expectoración diaria a lo en:
largo de un año A Lóbulo medio
B La presencia de expectoración diaria durante B Língula
más de tres meses al año en el transcurso de
C Lóbulo superior izquierdo
dos años consecutivos C La presencia de
expectoración diaria durante más de dos meses
D Lóbulo inferior izquierdo
al año en el transcurso de tres años E Mediastino anterior.
consecutivos 1296 ¿Dónde se halla localizada una
D La comprobación objetiva de obstrucción opacidad radiológica que difumine el
crónica al flujo aéreo mediante una espirometría reborde del botón aórtico?
forzada
A Segmento anterior del lóbulo inferior
E La presencia de disnea de esfuerzo durante izquierdo
tres meses consecutivos en el transcurso de los
últimos dos años.
B Mediastino anterior
1292 ¿Cuáles son las causas más C Segmento apicodorsal del lóbulo superior
frecuentes de acropaquía en la práctica izquierdo
clínica? D Segmento anterior del lóbulo superior
izquierdo
A Bronquiectasias, carcinoma broncopulmonar
y neumopatías intersticiales E Língula.
B Bronquiectasias, tuberculosis y sarcoidosis 1297 Las bullas pulmonares
corresponden a:
C Carcinoma broncopulmonar, EPOC y asma
bronquial A Hiperclaridades localizadas rodeadas de una
pared bien delimitada
D Silicosis, asbestosis y aspergilosis
E Neumopatías intersticiales, mesotelioma y B Hiperclaridades localizadas desprovistas de
pared propia
cáncer de páncreas.
1293 El número de paquetes/año C Zonas de hiperclaridad localizada en el seno
de condensaciones del parénquima pulmonar
corresponde a:
D Nódulos cavitados
A El número de paquetes de tabaco que una
persona fuma durante un año E Dilataciones de los bronquiolos terminales.
B El número de años durante los cuales una 1298 ¿Cuál de los siguientes tumores
persona ha fumado, al menos, un paquete de pulmonares puede presentar
tabaco al día broncograma aéreo?
C El número de paquetes de tabaco que una A Carcinoma de células pequeñas
persona fuma al día multiplicado por el número B Carcinoma bronquioloalveolar
de años que ha estado fumando
D El número de paquetes de tabaco que una
C Linfoma primitivo de pulmón
persona ha fumado al día durante el último año D B y C son ciertas
E El cociente entre el número de paquetes de E A y B son ciertas.
tabaco que una persona fuma al día y el número
de años que ha estado fumando.
1299 ¿En cuál de las siguientes 1303 ¿Cuál de las siguientes
indicaciones tiene más utilidad la afirmaciones respecto a la prueba
práctica de una ecografía torácica? broncodilatadora es falsa?
A La delimitación de las bullas pulmonares A El FEV1 es la variable funcional más
B El estudio de extensión del cáncer adecuada para valorar la respuesta
broncopulmonar broncodilatadora

C La localización de derrames pleurales B La existencia de una respuesta


broncodilatadora positiva es diagnóstica de
D El estudio de las atelectasias pulmonares hiperreactividad bronquial
E El estudio de lesiones pulmonares congénitas. C La falta de respuesta broncodilatadora
1300 Entre las principales indicaciones excluye la presencia de hiperreactividad
de la resonancia magnética torácica bronquial
cabe destacar: D La prueba broncodilatadora prácticamente no
A Diagnóstico de lesiones vasculares en hilios o presenta falsos positivos
parénquima pulmonar E La prueba broncodilatadora no presenta
B Diagnóstico de lesiones vasculares en contraindicaciones específicas.
mediastino 1304 ¿Cuál de los siguientes datos es
C Diagnóstico del síndrome de la vena cava sugestivo de hiperreactividad bronquial
durante la realización de una
D Estudio de lesiones pulmonares congénitas
espirometría forzada?
E Todas las anteriores son ciertas.
A La tos desencadenada por las maniobras de
1301 Las pruebas básicas empleadas espirometría forzada
habitualmente en la práctica clínica
B El descenso progresivo y significativo del
para el estudio de la función pulmonar FEV1 en las sucesivas maniobras
son:
C La elevada variabilidad del FEV1 entre
A Espirometría forzada con prueba diferentes exploraciones
broncodilatadora, medición de volúmenes
pulmonares estáticos y transferencia de
D Todas las anteriores son ciertas
monóxido de carbono E Ninguna de las anteriores es cierta, ya que la
B Espirometría forzada, medición de volúmenes espirometría forzada por sí sola no puede
pulmonares estáticos y determinación de las indicar hiperreactividad bronquial.
relaciones ventilación/perfusión 1305 La gasometría arterial se realiza
C Espirometría forzada, pruebas de habitualmente por punción de:
broncoprovocación y prueba de esfuerzo A Arteria radial
D Transferencia de monóxido de carbono, B Arteria humoral
gasometría arterial y determinación de las C Arteria femoral
relaciones ventilación/perfusión
D Arteria cubital
E Medición de los volúmenes pulmonares
estáticos, distensibilidad pulmonar estática y E Arteria subclavia.
capacidad de transferencia de monóxido de 1306 ¿En qué situaciones están
carbono. indicadas las pruebas de esfuerzo en
1302 ¿Cuál es la exploración funcional neumología?
de uso más general para el diagnóstico A Diagnóstico y evaluación de neumopatías
de hiperreactividad bronquial? intersticiales
A La prueba broncodilatadora B Estudio de casos de disnea de origen no
B La medición secuencial del pico de flujo establecido
espiratorio C Evaluación preoperatoria de pacientes con
C La prueba de provocación bronquial con indicación de toracotomía con exéresis
metacolina de parénquima pulmonar
D Las asas de flujo-volumen D Evaluación del grado de disfunción en
pacientes con diagnóstico establecido
E La capacidad de transferencia de monóxido
de carbono. E Todas las anteriores son ciertas.
1307 La observación en las asas de D Capacidad de transferencia de CO por
flujo-volumen de una morfología de método de respiración única
meseta con práctica desaparición del E Presión inspiratoria máxima (PIM) y presión
ápice de flujo en ambas curvas es espiratoria máxima (PEM).
sugestiva de: 1312 Una capacidad de transferencia
A Obstrucción de las vías aéreas centrales de monóxido de carbono (DLCO)
extratorácica de carácter variable elevada es sugestiva de:
B Obstrucción de las vías aéreas centrales A Anemia
intratorácica de carácter variable B Hemoglobinopatía
C Obstrucción de las vías aéreas centrales C Neumopatía intersticial
intratorácica de carácter fijo
D Enfisema pulmonar
D Obstrucción de las vías aéreas centrales
extratorácica de carácter fijo E Hemorragia pulmonar.
E C y D son ciertas. 1313 La realización de un
1308 La alteración ventilatoria de tipo broncoaspirado mediante
obstructivo se define por la presencia fibrobroncoscopia es útil en el
de: diagnóstico de:
A FEV1 menor del 80% A Neoplasia broncopulmonar
B FEV1/FVC menor del 70% B Tuberculosis pulmonar
C FVC menor del 80% C Neumopatía intersticial
D FEV1/FVC mayor del 80% D Absceso pulmonar
E FEV1 menor del 50%. E A y B son ciertas.
1309 El grado de disfunción en la 1314 La principal utilidad del catéter
alteración ventilatoria de tipo telescopado mediante
obstructivo se evalúa por: fibrobroncoscopia es el diagnóstico de:
A La magnitud de la reducción del FEV1 A Neoplasias broncopulmonares
B La magnitud de la reducción de la FVC B Neumopatías intersticiales difusas
C La magnitud de la reducción del cociente C Neumopatías bacterianas
FEV1/FVC D Embolia grasa
D El grado de hipoxemia en la gasometría E Hemorragia pulmonar.
arterial 1315 ¿Cuál es la técnica
E El grado de disnea de esfuerzo. fibrobroncoscópica de elección para el
1310 El diagnóstico de alteración estudio de infiltrados pulmonares en
ventilatoria se establece por: pacientes inmunodeprimidos?
A FEV1/FVC mayor del 80% A Broncoaspirado
B TLC menor del 80% B Biopsia bronquial
C FVC menor del 80% C Catéter telescopado
D RV mayor del 100% D Lavado broncoalveolar
E Ninguna de las anteriores es cierta. E Punción aspirativa transbronquial.
1311 ¿Cuál de las siguientes pruebas 1316 ¿En cuál de las siguientes
funcionales respiratorias es útil en el situaciones está indicada la práctica de
diagnóstico precoz de las enfermedades una biopsia pleural?
neuromusculares? A Trasudado pleural en un paciente afecto de
A Asas de flujo-volumen cirrosis hepática y ascitis
B Distensibilidad pulmonar estática B Exudado pleural de origen desconocido
C Ventilación voluntaria máxima C Empiema pleural
D Derrame pleural quiloso secundario a 1321 ¿En cuál de las siguientes
traumatismo torácico enfermedades existe el mecanismo de
E Trasudado pleural en un paciente afecto de cortocircuito de derecha a izquierda?
insuficiencia cardíaca izquierda. A Edema pulmonar
1317 ¿Cuándo decimos que un paciente B Neumonía
presenta insuficiencia respiratoria?
C Atelectasia
A Cuando presenta disnea de clase funcional III
D A y B son ciertas
B Cuando en su gasometría la PaO2 es inferior
a 80 mmHg
E Todas las anteriores son ciertas.
1322 ¿Qué mecanismo representa la
C Cuando presenta una PaO2 inferior a 60
mmHg y/o una PaCO2 igual o superior a
principal causa de hipoxemia?
50 mmHg A Hipoventilación alveolar
D Cuando presenta disnea de reposo B Limitación en la difusión alveolocapilar de O2
E Cuando su capacidad pulmonar total es C Cortocircuito
inferior al 80% del valor de referencia. D Desequilibrios en las relaciones
1318 ¿Cuál de los siguientes ventilación/perfusión
mecanismos son causa de hipercapnia? E Shock.
A Hipoventilación alveolar 1323 La situación en la cual el aporte
B Limitación de la difusión alveolocapilar de O2 de O2 a los tejidos es insuficiente
C Desequilibrios en las relaciones debido al déficit local o generalizado del
ventilación/perfusión flujo sanguíneo, se denomina:
D A y C son ciertas A Hipoxemia circulatoria
E Todas las anteriores son ciertas. B Hipoxia hipoxémica
1319 Respecto a la hipoventilación C Hipoxia circulatoria
alveolar, ¿cuál de las siguientes D Hipoxia disóxica
afirmaciones es falsa?
E Hipoxia anémica.
A Puede producirse por una obstrucción de la
1324 ¿Cuál de las siguientes
vía respiratoria principal
afirmaciones es falsa?
B La hipoxemia se acompaña siempre de
hipercapnia
A La administración de O2 no se justifica en
ausencia de hipoxemia arterial
C El gradiente alveoloarterial de O2 se
encuentra elevado
B La administración de O2 está indicada en el
edema agudo de pulmón
D La sobredosis de diazepam es una de sus
causas
C La oxigenoterapia domiciliaria desempeña un
importante papel en el tratamiento de
E La hipoxemia se corrige fácilmente con la la insuficiencia respiratoria del paciente con
administración de O2 al 100%. EPOC
1320 ¿Cuál de las siguientes D A y B son falsas
afirmaciones es cierta respecto a la
E Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.
limitación de la difusión alveolocapilar
1325 ¿Cuándo se observa cianosis
de O2?
periférica en los pacientes con
A Es el principal mecanismo de hipoxemia en la
insuficiencia respiratoria?
insuficiencia respiratoria
B Se acompaña de hipercapnia
A Cuando se encuentran en estado de shock
C Sus anomalías son evidentes en los pacientes
B Cuando la PaCO2 es superior a 60 mmHg
con fibrosis pulmonar difusa en reposo C Cuando la PaCO2 es inferior a 50 mmHg
D Se acompaña de aumento en la diferencia D Cuando la concentración de hemoglobina
alveoloarterial de O2 reducida es superior a 50 g/L
E Todas las anteriores son falsas. E Cuando la concentración de hemoglobina
reducida es superior a 20 g/L.
1326 Respecto a la hipercapnia, ¿cuál D A y B son ciertas
de las siguientes afirmaciones es falsa? E Todas las anteriores son ciertas.
A Cuando se presenta de forma aguda 1330 ¿Cuál es el índice más útil para
predominan los trastornos del sistema nervioso determinar el grado de agudización de
central
la insuficiencia respiratoria en los
B La hipercapnia de evolución crónica puede
pacientes con EPOC?
presentarse sin manifestaciones clínicas
C No es extraño que se presenten cefaleas y
A El FEV1
somnolencia, síntomas propios del efecto B La frecuencia respiratoria
vasoconstrictor del CO2 C La comparación de su gasometría arterial
D Numerosos pacientes con valores de PaCO2 actual con las anteriores
superiores a 60 mmHg presentan una calidad de D La clase funcional de su disnea
vida aceptable
E La coloración del esputo.
E Ninguna de las afirmaciones anteriores es
1331 La presencia de un pulso
falsa.
paradójico en un paciente afecto de
1327 ¿Cuál de las siguientes
EPOC con insuficiencia respiratoria
afirmaciones es falsa, respecto a la
crónica agudizada:
insuficiencia respiratoria hipercápnica?
A Es diagnóstica de taponamiento cardíaco
A Puede presentarse en un parénquima
pulmonar sano B Es patognomónica de que la agudización se
debe a un tromboembolismo pulmonar
B Cuando se presenta en pacientes con pulmón
patológico el gradiente alveoloarterial de O2 se C Requiere pericardiocentesis urgente
halla disminuido D A y C son ciertas
C En los pacientes con pulmón patológico, el E Todas las anteriores son falsas.
mecanismo fisiopatológico corresponde 1332 ¿Cuál de los siguientes factores
al desequilibrio acusado en las relaciones
ventilación/perfusión pulmonares
puede producir retención de CO2 en el
paciente con EPOC?
D Puede deberse a una sobredosis de
midazolam A Fiebre
E Todas las afirmaciones anteriores son ciertas. B Tratamiento con diuréticos tiazídicos
1328 ¿En qué situación puede C Vómitos con pérdida de potasio y cloro
producirse hipoventilación alveolar que D A y C son ciertas
cursa con hipoxemia pero sin E Todas las anteriores son ciertas.
hipercapnia? 1333 ¿Cuál de las siguientes
A Insuficiencia hepática aguda grave afirmaciones es falsa, respecto al
B Shock séptico tratamiento de la insuficiencia
C Hemodiálisis respiratoria aguda en los pacientes con
D Insuficiencia cardíaca izquierda EPOC?
E Insuficiencia renal aguda. A La oxigenoterapia siempre está indicada
1329 ¿Cuál de las siguientes B Antes de iniciar la oxigenoterapia es
afirmaciones es cierta, respecto a la imperativo obtener una muestra de sangre
arterial para gasometría
insuficiencia respiratoria en el paciente
con EPOC? C Una FiO2 demasiado elevada puede conducir
a la narcosis hipercápnica
A Al administrar O2 con fracciones inspiratorias
moderadamente elevadas (superiores al 24%)
D Ante el riesgo de paro respiratorio, debe
disminuye la ventilación procederse con rapidez a la intubación
orotraqueal y la ayuda ventilatoria
B La retención de CO2 puede abocar a una
situación de narcosis hipercápnica
E Ninguna de las afirmaciones anteriores es
falsa.
C Los diuréticos pueden provocar retención de
1334 ¿Cuál es la forma de
CO2 al producir acidosis metabólica
administración de O2 que ofrece mayor
seguridad para el tratamiento de la asma, ¿cuál de las siguientes
insuficiencia respiratoria aguda del afirmaciones es cierta?
paciente con EPOC? A La agudización grave del asma cursa
A Mascarillas de flujo alto con FiO2 habitualmente con hipoxemia e hipercapnia
predeterminada y sostenida, basadas en el B El mecanismo fisiopatológico básico
efecto corresponde a un fenómeno de cortocircuito
Venturi
C La aparición de hipercapnia o acidosis a las
B Lentillas nasales pocas horas de la agudización reviste mal
C Cánulas nasales pronóstico
D Mascarillas simples con reservorio D B y C son ciertas
E Mascarillas simples con flujo bajo y sin E Todas las anteriores son ciertas.
reservorio. 1339 ¿En cuál de las siguientes
1335 Respecto al tratamiento de la situaciones la agudización grave del
insuficiencia respiratoria aguda en el asma puede tener una presentación
paciente con EPOC, ¿cuál de las fulminante?
siguientes afirmaciones es falsa? A Inhalación masiva de alérgenos
A Si la PaCO2 empieza a ascender B Administración de ácido acetilsalicílico
progresivamente, debe suspenderse, de forma
transitoria, la oxigenoterapia
C Administración de propranolol
B Una alternativa válida a la mascarilla Venturi D Administración de indometacina
son las lentillas nasales a un débito no superior E Todas las anteriores son ciertas.
a 1 l/min 1340 Respecto al tratamiento de la
C Se debe mantener el estado de vigilia del insuficiencia respiratoria en el edema
paciente e insistir en una fisioterapia eficaz pulmonar cardiogénico, ¿cuál de las
D Todas las afirmaciones anteriores son falsas siguientes afirmaciones es cierta?
E Sólo A y B son falsas. A El empleo de presión positiva continua en la
1336 ¿Cuál de los siguientes fármacos vía aérea (CPAP) está contraindicado
es el de primera elección en los B La hidratación debe ser abundante para
episodios de insuficiencia respiratoria facilitar la eliminación de secreciones
aguda del paciente con EPOC? C La PEEP puede limitar el aporte de O2 a los
A Salbutamol tejidos al reducir el gasto cardíaco

B Bromuro de ipratropio D A y C son ciertas


C Prednisona E Todas las anteriores son ciertas.
1341 ¿Cuál de las siguientes
D Propranolol
afirmaciones es falsa respecto al distrés
E Furosemida. respiratorio del adulto?
1337 ¿Cuál es la única alternativa
A Es un síndrome de evolución aguda
terapéutica eficaz, científicamente
demostrada, que mejora el pronóstico B Existe alteración de la permeabilidad de la
membrana capilar pulmonar
de los pacientes con insuficiencia
respiratoria crónica por EPOC? C Presenta infiltrados pulmonares bilaterales
difusos
A Corticoides inhalados D Presenta disminución extrema de la
B Bromuro de ipratropio inhalado distensibilidad pulmonar
C Oxigenoterapia domiciliaria E La insuficiencia ventricular izquierda es una
D Corticoides por vía oral de sus principales etiologías.
E Hacerse socio de una mutua privada. 1342 ¿Cuál es la causa más frecuente
1338 Respecto a la insuficiencia de distrés respiratorio del adulto?
respiratoria por agudización grave del A Politraumatismo
B Politransfusiones
C Pancreatitis entre síndrome del distrés respiratorio
D Broncoaspiración del adulto y edema pulmonar
cardiogénico?
E Sepsis.
1343 Desde el punto de vista A El gasto cardíaco
anatomopatológico, ¿en qué fases se B Presión capilar pulmonar enclavada
presenta el síndrome de distrés C Presión arterial pulmonar
respiratorio del adulto? D Presión de aurícula derecha
A Exudativa, proliferativa o de organización y E Resistencias vasculares periféricas.
residual 1348 ¿Cuál es el tratamiento
B Aguda, subaguda y crónica sintomático de la hipoxemia refractaria
C Exudativa, trasudativa y esclerosante del síndrome del distrés respiratorio del
D Trasudativa, fibrosante y residual adulto?
E Ninguna de las anteriores es cierta. A Glucocorticoides
1344 ¿Cuál es el fenómeno patogénico B Aplicación de presión positiva telespiratoria
básico del síndrome del distrés (PEEP)
respiratorio del adulto? C Fármacos inotropos positivos
A Broncoconstricción D Broncodilatadores
B Alteración de la microcirculación pulmonar E Antibióticos.
C Rotura de los alveolos 1349 El secuestro pulmonar
D Microatelectasias extralobular se sitúa habitualmente en:
E Hipoventilación alveolar. A Seno costofrénico izquierdo
1345 ¿Qué hallazgos encontramos en el B Seno costofrénico derecho
estudio hemodinámico pulmonar en los C Lóbulo superior derecho
casos de distrés respiratorio del adulto? D Segmento anterior del lóbulo superior
A Normalidad derecho
B Presión arterial pulmonar normal con presión E Mediastino posterior.
capilar enclavada elevada 1350 ¿Cuál es la localización más
C Presión arterial pulmonar elevada con presión frecuente del secuestro pulmonar
capilar enclavada normal intralobular?
D Presión de aurícula derecha media igualada a A Segmento apicoposterior del lóbulo superior
la presión capilar pulmonar izquierdo
E Hipertensión arterial pulmonar con presión B Língula
capilar pulmonar elevada. C Segmento posterior del lóbulo inferior
1346 ¿Cuál de las siguientes es una izquierdo
estrategia profiláctica eficaz en el D Segmento anterior del lóbulo inferior derecho
síndrome del distrés respiratorio del
E Lóbulo medio.
adulto?
1351 La apnea del sueño se define
A La administración de glucocorticoides
como:
B La aplicación precoz de presión positiva A La disminución del flujo aéreo en la boca y/o
telespiratoria (PEEP) la nariz durante más de 10 segundos que se
C La fijación temprana de las fracturas en acompaña de desaturación de la
pacientes politraumatizados oxihemoglobina
D B y C son ciertas B La disminución del flujo aéreo en la boca y/o
E Todas las anteriores son ciertas. la nariz durante más de 10 segundos
que se acompaña de despertar transitorio
1347 ¿Qué dato obtenido mediante un
catéter de Swan-Ganz es de gran C El cese intermitente del flujo aéreo en la boca
y/o nariz durante el sueño, con duración
utilidad para el diagnóstico diferencial superior a 10 segundos
D El cese intermitente del flujo aéreo en la E Todas las anteriores son ciertas.
boca y/o nariz durante el sueño, con duración 1356 El tratamiento de elección en la
superior a un minuto mayoría de pacientes con síndrome de
E A y B son ciertas. apneas obstructivas durante el sueño
1352 ¿Cuál es el tipo más frecuente de es:
apnea durante el sueño? A Evitar dormir en decúbito supino
A Central B Protriptilina
B Obstructiva C Progesterona
C Mixta D Cirugía (uvulopalatofaringoplastia)
D Compleja E Empleo de presión positiva continua de la vía
E Ninguna de las anteriores es cierta. aérea superior por vía nasal (CPAP) durante la
1353 ¿Cuáles son los síntomas más noche.
frecuentes del síndrome de apneas 1357 ¿Qué tipo histológico de
obstructivas durante el sueño? carcinoma broncopulmonar no está
A Somnolencia diurna relacionado con el hábito tabáquico?
B Ronquidos nocturnos A Carcinoma escamoso
C Deterioro de la capacidad intelectual B Adenocarcinoma
D Sequedad de boca matutina C Carcinoma de células pequeñas
E A y B son ciertas. D Carcinoma bronquioloalveolar
1354 ¿Cuál de las siguientes E Ninguna de las anteriores es cierta.
afirmaciones, referentes al síndrome de 1358 ¿Cuál es el tumor broncopulmonar
las apneas obstructivas durante el que con mayor frecuencia produce
sueño, es falsa? metástasis a distancia?
A Las apneas obstructivas se producen cuando A Carcinoma escamoso
el balance entre las fuerzas que mantienen B Adenocarcinoma
abierta la vía aérea superior y las que tienden a
colapsarla se decanta hacia estas últimas
C Carcinoma de células pequeñas
B Las apneas centrales ocurren por alteración D Tumor carcinoide
de los centros respiratorios y/o de sus E Tumor adenoide quístico.
receptores 1359 ¿Cuál de los siguientes
C El diagnóstico definitivo se establece carcinomas broncopulmonares
mediante la medición de la ventilación clasificaría como T4 según la
voluntaria máxima clasificación TNM?
D El incremento de la mortalidad de estos A Tumor que invade carina traqueal
pacientes se debe principalmente a
complicaciones cardiovasculares B Tumor que invade la pared torácica en una
zona concreta
E Requiere diagnóstico diferencial con la
narcolepsia. C Tumor con derrame pleural maligno
1355 Las pruebas funcionales D Nódulo pulmonar solitario de 3 cm de
respiratorias de los pacientes con diámetro
síndrome de apneas obstructivas E A y C son ciertas.
durante el sueño pueden mostrar: 1360 ¿Cuál de los siguientes
A Alteración ventilatoria restrictiva secundaria carcinomas broncopulmonares
a obesidad clasificarías como N2 según la
B Oscilaciones típicas de inestabilidad de la vía clasificación TNM para la afectación
aérea superior en las curvas de flujo-volumen ganglionar?
C Normalidad en la gasometría arterial durante A Metástasis en ganglios hiliares homolaterales
el día B Metástasis en ganglios mediastínicos
D A y B son ciertas homolaterales
C Metástasis en ganglios hiliares 1365 ¿Cuál es el tratamiento de
contralaterales elección del tumor carcinoide
D Metástasis en ganglios mediastínicos broncopulmonar?
contralaterales A Resección quirúrgica
E Metástasis en ganglios supraclaviculares. B Quimioterapia
1361 Respecto al estudio de extensión C Radioterapia
del cáncer broncopulmonar, ¿cuál de las
D Hormonoterapia
siguientes afirmaciones es falsa?
E Mesoterapia.
A La búsqueda de metástasis intracraneales
mediante TAC está justificada en los pacientes
1366 El cilindroma o tumor adenoide
con adenocarcinoma o carcinoma indiferenciado quístico se localiza preferentemente en:
B La gammagrafía ósea está indicada en A Ganglios mediastínicos
presencia de sintomatología sospechosa o B Tráquea y bronquios proximales
elevación de la fosfatasa alcalina
C Lóbulo medio
C El derrame pleural con citología negativa
requiere la práctica de una toracoscopia para
D Seno costofrénico izquierdo
confirmar o descartar la afectación pleural E Lóbulo superior derecho.
D El abdomen superior (hígado y glándulas 1367 La observación en una tomografía
suprarrenales) sólo debe explorarse (mediante computadorizada de alta resolución de
TAC y/o ecografía) en caso de existir un tumor pulmonar con calcificaciones
sintomatología sospechosa en palomitas de maíz o zonas de
E El grado T de la clasificación TNM no se densidad grasa sugiere el diagnóstico
correlaciona significativamente con la presencia de:
de metástasis.
1362 El tratamiento de elección en el A Hamartoma
carcinoma escamoso en estadio II es: B Papiloma
A Resección quirúrgica C Adenoma
B Quimioterapia D Tumor mucoepidermoide
C Radioterapia E Tumor carcinoide.
D Tratamiento paliativo 1368 La observación en la radiografía
de tórax de una imagen “en suelta de
E Homeopatía.
globos” sugiere el diagnóstico de:
1363 ¿Cuál es el tratamiento de
elección del carcinoma broncopulmonar A Carcinoma bronquioloalveolar
de células pequeñas con extensión B Metástasis pulmonares
extratorácica? C Linfangitis carcinomatosa
A Resección quirúrgica D Tumor carcinoide
B Quimioterapia E Embolia grasa.
C Radioterapia 1369 El agente etiológico más frecuente
D Tratamiento paliativo en las neumonías extrahospitalarias en
adultos sanos es:
E Mesoterapia.
1364 ¿Cuál es el tumor broncopulmonar A Streptococcus pneumoniae
más frecuente después del carcinoma? B Legionella pneumophila
A Tumor adenoide quístico C Haemophilus influenzae
B Tumor mucoepidermoide D Klebsiella pneumoniae
C Tumor carcinoide E Chlamydia pneumoniae.
D Adenoma 1370 Ante un paciente que presente
fiebre, artromialgias y tos seca de inicio
E Papiloma.
insidioso junto con miringitis e infiltrado
intersticial en la radiografía de tórax, 1375 El empleo de la vacuna
debemos sospechar el diagnóstico de: antineumocócica está indicado en:
A Neumonía por Chlamydia pneumoniae A Niños menores de 2 años
B Neumonía por Legionella B Adultos sanos mayores de 65 años
C Neumonía neumocócica C Pacientes esplenectomizados
D Neumonía por Mycoplasma pneumoniae D A y B son ciertas
E Fiebre Q. E Todas las anteriores son ciertas.
1371 Una muestra de esputo se 1376 El principal mecanismo
considera válida para su análisis patogénico de la neumonía
microbiológico si al examinarla al intrahospitalaria es:
microscopio (5 campos a 100 A Microaspiración de contenido orofaríngeo y/o
aumentos) se observan: gástrico
A Abundantes gérmenes B Inoculación directa de microorganismos a las
B Más de 10 células epiteliales por campo vías aéreas

C Menos de 25 leucocitos por campo C Diseminación hematógena


D Más de 25 leucocitos y/o menos de 10 células D Diseminación por contigüidad
epiteliales por campo E Contaminación por el personal sanitario.
E B y C son ciertas. 1377 ¿Cuál de los siguientes factores
1372 ¿En cuál de las siguientes favorece la microaspiración de
neumonías son útiles las técnicas contenido orofaríngeo y/o gástrico?
serológicas para el diagnóstico A Instrumentación de las vías aéreas
etiológico? B Empleo de sondas nasogástricas
A Neumonías víricas C Posición del paciente en decúbito supino
B Neumonía por Mycoplasma D Depresión del nivel de conciencia
C Neumonía por Legionella E Todas las anteriores son ciertas.
D Fiebre Q 1378 ¿Cuál es el principal agente causal
E Todas las anteriores son ciertas. de las neumonías intrahospitalarias?
1373 ¿Cuál de los siguientes criterios no A Neumococo
es una indicación de ingreso en una B Enterococo
unidad de cuidados intensivos en un C Bacilos gramnegativos aerobios
paciente con una neumonía
D Staphylococcus aureus
extrahospitalaria?
E Candida albicans.
A Frecuencia respiratoria superior a 30
respiraciones/minuto
1379 ¿Cuál de los siguientes
microorganismos debemos sospechar
B pO2 arterial superior a 50 mmHg respirando
aire ambiente
ante un paciente con un traumatismo
craneoencefálico que presenta una
C Shock séptico
neumonía nosocomial?
D Alteración de la conciencia con dificultad
para la expectoración
A Escherichia coli
E Afectación radiológica multilobular. B Enterococo
1374 ¿Cuál es el tratamiento de C Legionella
elección de la neumonía por Legionella? D Staphylococcus aureus
A Tetraciclinas E Candida albicans.
B Cefalosporinas de tercera generación 1380 Respecto al tratamiento de las
C Eritromicina neumonías intrahospitalarias, ¿cuál de
las siguientes afirmaciones es falsa?
D Clindamicina
E Aminoglucósidos.
A Es aconsejable la utilización de una A Tumores traqueales benignos
combinación sinérgica de antibióticos B Granuloma tuberculoso
B El empleo de monoterapia puede evitar la C Tumores traqueales malignos
selección de mutantes resistentes
D Estenosis cicatrizales
C La pauta empírica debe escogerse según la
flora bacteriana causal de las neumonías E Parálisis bilateral de las cuerdas vocales.
nosocomiales en cada hospital 1386 ¿Cuál es el síntoma más frecuente
D Debe tenerse en cuenta que la infección es a en la obstrucción crónica de las vías
menudo polimicrobiana aéreas superiores?
E Ninguna de las anteriores es falsa. A Disfonía
1381 ¿Cuál de las siguientes pautas B Estridor
antibióticas empíricas emplearía para el C Tos
tratamiento de una neumonía
D Disnea
nosocomial?
E Dolor torácico.
A Ceftazidima y eritromicina
1387 ¿Cuál es la exploración funcional
B Ceftazidima y amikacina más adecuada para diagnosticar la
C Penicilina y gentamicina obstrucción de las vías aéreas
D Clindamicina y piperacilina superiores?
E Ciprofloxacino y rifampicina. A Espirometría forzada
1382 Para evitar la colonización gástrica B Curvas de flujo-volumen
y así prevenir la neumonía nosocomial, C Prueba de metacolina
el fármaco aconsejado en la prevención
D Pletismografía corporal
de la úlcera de estrés es:
E Distensibilidad pulmonar estática.
A Hidróxido de aluminio
1388 ¿Cuál de las siguientes
B Almagate estructuras pulmonares presenta
C Cimetidina alteraciones anatomopatológicas en los
D Ranitidina pacientes con EPOC?
E Sucralfato. A Árbol traqueobronquial
1383 El principal microorganismo causal B Alveolos
de los abscesos pulmonares adquiridos C Vasos sanguíneos
en la comunidad es:
D A y B son ciertas
A Klebsiella pneumoniae E Todas las anteriores son ciertas.
B Escherichia coli 1389 ¿Cuál es la lesión
C Microorganismos anaerobios anatomopatológica bronquial más
D Staphylococcus aureus característica en los pacientes con
E Pseudomona aeruginosa. EPOC?
1384 El tratamiento de elección de los A Adelgazamiento de la capa muscular
abscesos pulmonares y de las B Hipertrofia cartilaginosa
neumonías necrosantes es: C Aumento de espesor de la capa glandular
A Amikacina D Rotura de la membrana basal
B Eritromicina E Ninguna de las anteriores es cierta.
C Ceftazidima 1390 La unidad respiratoria básica
D Piperacilina ventilada por un bronquiolo terminal se
E Clindamicina. denomina:
1385 ¿Cuál es la causa más frecuente A Alveolo
de obstrucción crónica de las vías B Ácino
aéreas superiores en adultos?
C Membrana de intercambio gaseoso B El aumento del shunt pulmonar tiene un
D Interfase alveolocapilar papel secundario como mecanismo de
hipoxemia
E Bronquiolo respiratorio. C La capacidad de transferencia del monóxido
1391 ¿Qué tipo de enfisema es típico de de carbono se encuentra aumentada
los pacientes con déficit de alfa-1-
D Existe aumento del espacio muerto
antitripsina? fisiológico
A Enfisema panacinar E Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.
B Enfisema centroacinar 1396 ¿Cuál es la causa más frecuente
C Enfisema bulboso de EPOC?
D Enfisema fibroso A Infecciones bronquiales de repetición
E Enfisema periacinar. B Déficit de alfa-1-antitripsina
1392 ¿Cuál de las siguientes C Predisposición genética
afirmaciones es falsa, respecto al D Consumo de tabaco
enfisema centroacinar o
E Contaminación atmosférica.
centrolobulillar?
1397 ¿Cuál es la exploración que
A La zona periférica del lobulillo se mantiene constituye la base para establecer el
intacta hasta bien avanzada la enfermedad
diagnóstico de EPOC?
B Existe infiltrado inflamatorio y cierta fibrosis
en la zona central del lobulillo
A Radiografía de tórax
C Es más frecuente e intenso en los campos B Tomografía axial computarizada pulmonar
pulmonares inferiores C Exploración funcional respiratoria
D Ocurre característicamente en los pacientes D Fibrobroncoscopia
fumadores E Gasometría arterial.
E La zona más afectada del lobulillo la 1398 Respecto a la exploración
constituyen los bronquiolos respiratorios y funcional respiratoria en el paciente con
conductos alveolares.
EPOC, ¿cuál de las siguientes
1393 ¿Cuál es la anomalía morfológica
afirmaciones es falsa?
más constante y temprana en la vía
aérea de los fumadores? A En fases avanzadas puede observarse una
reducción de la FVC (capacidad vital forzada)
A Rotura de los alveolos B La curva de flujo-volumen adopta una
B Inflamación bronquiolar morfología característica
C Displasia del epitelio bronquial C En los estadios iniciales, el único parámetro
D Fibrosis de la pared bronquiolar anormal de la espirometría puede ser el flujo
mesospiratorio
E Hiperplasia mucosa bronquial.
1394 ¿Cuál es la anomalía funcional que D El cociente FEV1/FVC es el índice más fiable
de la gravedad de la enfermedad
mejor define la EPOC?
E Una prueba broncodilatadora significativa
A Disminución del flujo inspiratorio indica buen pronóstico.
B Aumento de la elasticidad pulmonar 1399 ¿Cómo podemos encontrar el
C Disminución del volumen residual valor de la capacidad de transferencia
D Disminución del flujo espiratorio de monóxido de carbono (DLCO) en los
E Disminución de la ventilación. pacientes con
1395 Respecto a las alteraciones del EPOC?
intercambio gaseoso en los pacientes A Normal
con EPOC, ¿cuál de las siguientes B Disminuida
afirmaciones es falsa? C Aumentada
A Existen importantes desequilibrios en las D A y B son ciertas
relaciones ventilación/perfusión
E Todas las anteriores son ciertas.
1400 ¿Cuál de los siguientes signos D La duración de los efectos de los
radiográficos es sugestivo de enfisema? simpaticomiméticos es de 4 a 6 horas
A Líneas de Kerley tipo A E En los pacientes con EPOC es aconsejable
B Oligohemia establecer pautas fijas de administración de los
fármacos broncodilatadores.
C Hiperinsuflación 1405 ¿Cuáles son los gérmenes
D B y C son ciertas implicados con mayor frecuencia en las
E A y C son ciertas. infecciones bronquiales que causan
1401 ¿Cuál de las siguientes agudización de los pacientes con
afirmaciones es cierta respecto al EPOC?
electrocardiograma en los pacientes A Bacilos gramnegativos
con EPOC? B Staphylococcus aureus y Staphylococcus
A Es normal en más de la mitad de los casos epidermidis
B El eje eléctrico presenta desviación a la C Neumococo, Haemophilus influenzae y
izquierda Branhamella catarrhalis
C La P pulmonale se observa en las D Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella
derivaciones inferiores pneumoniae
D Las arritmias más frecuentes son las E Mycoplasma pneumoniae y Klebsiella
ventriculares pneumoniae.
E El bloqueo incompleto de rama derecha es 1406 Las bronquiectasias se clasifican,
infrecuente. siguiendo los criterios de Reid, en:
1402 ¿Cuál es la medida terapéutica A Cilíndricas, varicosas y quísticas
que más contribuye a aumentar las B Proximales, medias y distales
expectativas de vida y enlentecer el
C Centrales y periféricas
curso de la EPOC?
D Cilíndricas, tubulares y acinares
A El tratamiento con broncodilatadores
inhalados E Secas y húmedas.
B El tratamiento con corticoides inhalados 1407 ¿Cuál es la inmunodeficiencia
humoral más frecuente que se asocia a
C El abandono del consumo de tabaco
la formación de bronquiectasias?
D La fisioterapia respiratoria A Déficit de subclases IgG
E La vacunación antigripal. B Inmunodeficiencia común variable
1403 ¿Qué fármacos constituyen el
primer paso en el tratamiento C Panhipogammaglobulinemia
farmacológico de la EPOC? D Déficit de IgA
A Antibióticos E Síndrome de Kartagener.
B Glucocorticoides 1408 ¿Cuál de los siguientes síndromes
se caracteriza por la presentación de
C Mucolíticos
bronquiectasias entre sus
D Broncodilatadores manifestaciones clínicas?
E Analépticos respiratorios. A Síndrome de Young
1404 ¿Cuál de las siguientes
B Síndrome de las uñas amarillas
afirmaciones es falsa, respecto al
tratamiento de los pacientes con EPOC? C Síndrome de Lown-Ganong-Levine
A La vía inhalatoria es de elección para el D A y B son ciertas
tratamiento broncodilatador E A y C son ciertas.
B Los anticolinérgicos tienen una acción más 1409 ¿Cuál es la localización más
rápida que los fármacos simpaticomiméticos frecuente de las bronquiectasias?
C La combinación de un simpaticomimético con A Lóbulos inferiores, língula y lóbulo medio
un anticolinérgico es una buena pauta de B Lóbulos superiores
mantenimiento
C Lóbulos superiores e inferiores E Trasplante de páncreas.
D Segmento ápico-posterior del lóbulo superior 1414 ¿Cuál es el dato más
izquierdo característico en la radiografía de tórax
E La distribución es uniforme en todos los de los pacientes con bronquiolitis
lóbulos pulmonares. obliterante?
1410 ¿Cuál es la sintomatología más A Patrón alveolar bilateral
frecuente en los pacientes afectos de B Líneas de Kerley A y B
bronquiectasias?
C Derrame pleural
A Acropaquía digital D Patrón miliariforme bilateral
B Disnea E Insuflación pulmonar.
C Hemoptisis 1415 ¿Qué hallazgo se observa en el
D Tos y expectoración lavado broncoalveolar de los pacientes
E Sinusitis. con bronquiolitis obliterante?
1411 ¿Cuál de las siguientes A Intensa neutrofilia
exploraciones es útil para determinar B Intensa eosinofilia
una posible etiología de las
C Intensa linfocitosis
bronquiectasias?
D Material PAS positivo
A Determinación de electrólitos en el sudor
E Abundantes células de Langerhans.
B Dosificación de inmunoglobulinas y
complemento
1416 ¿Cuál es el tratamiento de
elección de la bronquiolitis obliterante?
C Dosificación de precipitinas frente a
Aspergillus A Ciclosporina
D Cuantificación de alfa-1-antitripsina B Glucocorticoides
E Todas las anteriores son ciertas. C Azatioprina
1412 ¿Cuál de las siguientes D Ciclofosfamida
afirmaciones es falsa respecto al E Metotrexato.
tratamiento de las bronquiectasias? 1417 ¿A qué etiología se atribuye la
A Los antibióticos constituyen la base del hiperclaridad pulmonar unilateral o
tratamiento síndrome de Mac Leod?
B Están indicadas las pautas de tratamiento A Neumotórax
antibiótico profiláctico (p. ej., una semana al
mes)
B Enfisema unilateral
C La resección pulmonar está indicada en los C Tromboembolismo pulmonar unilateral
casos de bronquiectasias focales con episodios D Bronquiolitis obliterante
de infección muy frecuentes que no son E Neumopatía intersticial.
controlados con tratamiento médico
1418 ¿Cuál es el síntoma más frecuente
D Los fármacos broncodilatadores deben
de las enfermedades pulmonares
administrarse en los casos en que se objetive
obstrucción al flujo aéreo
intersticiales difusas?
E Las medidas de fisioterapia respiratoria A Disnea de esfuerzo
resultan útiles para facilitar la eliminación de B Tos seca
secreciones. C Hemoptisis
1413 ¿Con cuál de las siguientes
D A y B son ciertas
entidades se asocia con mayor
frecuencia la bronquiolitis obliterante? E Todas las anteriores son ciertas.
1419 ¿Cuál es la imagen radiográfica
A Trasplante renal
más frecuente en las neumopatías
B Lupus eritematoso sistémico intersticiales?
C Síndrome de inmunodeficiencia adquirida A Vidrio deslustrado
D Trasplante de médula ósea
B Nodulillar sospecha de una neumopatía
C Reticular intersticial?
D Reticulonodulillar A Radiografía de tórax
E Pulmón en panal. B Pruebas funcionales respiratorias
1420 ¿Cuál de las siguientes C Tomografía computarizada
neumopatías intersticiales no suele D Gammagrafía pulmonar de
afectar de forma predominante a los ventilación/perfusión
lóbulos superiores pulmonares? E Fibrobroncoscopia.
A Silicosis 1425 La demostración de material PAS
B Alveolitis alérgica extrínseca positivo en el líquido obtenido en el
lavado broncoalveolar sugiere el
C Histiocitosis X
diagnóstico de:
D Neumopatía por amiodarona A Proteinosis alveolar
E Fibrosis pulmonar idiopática. B Histiocitosis X
1421 ¿En cuál de las siguientes
neumopatías intersticiales es frecuente C Neumonía lipoidea
el neumotórax? D Sarcoidosis
A Sarcoidosis E Amiloidosis.
B Linfangioleiomiomatosis 1426 La neumonía lipodea es una
enfermedad ocasionada por:
C Histiocitosis X
A Infección vírica
D B y C son ciertas
B Embolia grasa en pacientes politraumáticos
E Todas las anteriores son ciertas.
1422 Respecto a las pruebas C Aspiración repetida de aceites minerales
(laxantes, gotas nasales)
funcionales respiratorias en las
neumopatías intersticiales difusas, ¿cuál D Hipercolesterolemia familiar
de las siguientes afirmaciones es falsa? E Déficit enzimático del metabolismo lipídico.
A Cursan con una alteración ventilatoria 1427 El tratamiento de elección de las
restrictiva neumonías intersticiales difusas es:
B La capacidad de transferencia del monóxido A Glucocorticoides
de carbono está disminuida B Penicilamina
C La gasometría arterial muestra disminución C Ciclosporina
del gradiente alveoloarterial de oxígeno
D Cloroquina
D La distensibilidad pulmonar se halla
disminuida
E Amiodarona.
1428 En los pacientes con fibrosis
E La tolerancia al esfuerzo está limitada por
disnea asociada a hipoxemia desencadenada
pulmonar idiopática se observa un
por el ejercicio. aumento de la incidencia de:
1423 El dato más característico de la A Cáncer de pulmón
auscultación pulmonar en las B Tuberculosis pulmonar
neumopatías intersticiales difusas es la C Síndrome de apneas durante el sueño
presencia de:
D A y B son ciertas
A Estertores crepitantes teleinspiratorios E Todas las anteriores son ciertas.
B Roncus diseminados 1429 Respecto a la neumonía linfoide,
C Sibilancias unilaterales ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
D Soplo tubárico falsa?
E Roce pleural. A Es una enfermedad de etiología infecciosa
1424 ¿Cuál de las siguientes B Se ha descrito en pacientes con SIDA
exploraciones no está indicada ante la
C El lavado broncoalveolar se caracteriza por C Una de las etiologías más frecuentes es la
linfocitosis intolerancia al ácido acetilsalicílico
D Se asocia frecuentemente a disproteinemia D La radiografía de tórax es generalmente
E Puede evolucionar a linfoma. normal
1430 La detección en el lavado E El diagnóstico se basa en las pruebas
broncoalveolar de más del 5% de inmunológicas.
células positivas frente al anticuerpo 1435 Respecto a la bronquiolitis
monoclonal CD1 (específico para las obliterante con neumonía organizativa
células de Langerhans) sugiere el (BONO), ¿cuál de las siguientes
diagnóstico de: afirmaciones es falsa?
A Sarcoidosis A Se caracteriza por la presencia en la luz de
los bronquiolos respiratorios, conductos
B Histiocitosis X alveolares y alveolos, de un tejido fibroblástico
C Proteinosis alveolar de matriz mixoide con células inflamatorias
D Amiloidosis B En la forma de presentación es típicamente
seudogripal
E Linfangioleiomiomatosis.
1431 ¿Cuál de las siguientes C En la radiografía de tórax se observan
infiltrados alveolares periféricos cambiantes
neumopatías intersticiales cursa con
quilotórax? D En el funcionalismo pulmonar destaca un
patrón restrictivo con afectación de la DLCO
A Proteinosis alveolar E Su pronóstico es malo debido a la falta de
B Sarcoidosis respuesta a la corticoterapia.
C Microlitiasis alveolar 1436 Respecto a la silicosis, ¿cuál de las
D Beriliosis siguientes afirmaciones es falsa?
E Linfangioleiomiomatosis. A La lesión anatomopatológica característica
1432 ¿Cuál de los siguientes gérmenes son los nódulos silicóticos, formados por capas
de tejido colágeno “en bulbo de cebolla”
oportunistas ocasiona frecuentemente
infecciones en los pacientes afectados B La demostración de sílice en el parénquima
pulmonar indica exposición pero no enfermedad
de proteinosis alveolar?
C Es frecuente la existencia de acropaquía
A Pneymocystis carinii
D En la radiografía de tórax se observan
B Actinomyces imágenes nodulillares de predominio en campos
C Nocardia superiores
D Mycobacterium avium intracellulare E Es característica la hipertrofia de los ganglios
E Candida albicans. hiliares con calcificaciones en “cáscara de
huevo”.
1433 ¿Cuál de los siguientes grupos de
1437 Ante un paciente afecto de
fármacos ocasiona con mayor
silicosis que presenta fiebre,
frecuencia neumopatía intersticial?
empeoramiento del estado general,
A Citostáticos pérdida de peso y hemoptisis, debemos
B Antibióticos sospechar:
C Antiarrítmicos A Tuberculosis pulmonar
D Antiinflamatorios B Carcinoma broncopulmonar
E Antidiabéticos orales. C Neumonía por Pneumocystis carinii
1434 Respecto a la alveolitis alérgica D Mucormicosis
extrínseca, ¿cuál de las siguientes
E Fibrosis masiva progresiva.
afirmaciones es cierta?
1438 El síndrome de Caplan consiste en
A Es un subtipo de asma bronquial
la asociación de:
B Su tratamiento de elección son los A Silicosis y artritis reumatoide
broncodilatadores inhalados
B Silicosis, factor reumatoide positivo y nódulos C Es indicación de pleurectomía
fibróticos reumatoides en la radiografía de tórax D Es causa de disnea progresiva e irreversible
C Sarcoidosis y factor reumatoide positivo E Degenera posteriormente a mesotelioma
D Silicosis y tuberculosis pulmonar maligno difuso de la pleura.
E Silicosis y carcinoma broncopulmonar. 1444 La causa más frecuente de
1439 Las pruebas funcionales atelectasia redonda (síndrome de
respiratorias en la silicosis pueden Blesovsky) es:
demostrar: A El carcinoma broncogénico
A Alteración ventilatoria restrictiva B La tuberculosis pulmonar
B Alteración ventilatoria obstructiva C La exposición al asbesto
C Hiperreactividad bronquial D La silicosis
D Disminución de la DLCO E La beriliosis.
E Todas las anteriores son ciertas. 1445 ¿Cuál es la localización más
1440 ¿Cuál es el tratamiento que ha frecuente de la atelectasia redonda o
demostrado mayor eficacia en la síndrome de Blesovsky?
silicosis? A Lóbulo medio
A Glucocorticoides B Lóbulo superior derecho
B Citostáticos C Lóbulo inferior derecho
C Antibioterapia cíclica D Lóbulo inferior izquierdo
D Sales de oro E Língula.
E No se dispone de tratamiento eficaz. 1446 Respecto a los tumores pleurales
1441 ¿Cuál es el signo clínico más primarios, ¿cuál de las siguientes
característico de la asbestosis afirmaciones es falsa?
pulmonar? A El mesotelioma localizado puede ser benigno
A Las sibilancias de localización unilateral o maligno

B La presencia de pulso paradójico B El mesotelioma difuso se halla en relación a


la exposición al asbesto
C Los estertores crepitantes teleinspiratorios de
localización posterobasal
C El mesotelioma difuso cursa principalmente
con dolor torácico
D Los estertores crepitantes bilaterales de
predominio apical
D Histológicamente puede resultar difícil el
diagnóstico diferencial entre el mesotelioma
E El roce pleural. maligno y el adenocarcinoma pleural
1442 ¿Cuál de las siguientes no metastásico
constituye una complicación de la E Generalmente el tratamiento del
asbestosis pulmonar? mesotelioma maligno difuso es la cirugía
A Insuficiencia respiratoria crónica no radical.
hipercápnica 1447 ¿Cuál de los siguientes análisis
B Cor pulmonale bioquímicos de un líquido pleural
corresponde a un trasudado?
C Carcinoma broncopulmonar
A Proteínas en líquido pleural/proteínas en
D Tuberculosis pulmonar sangre inferior a 0,5
E Mesotelioma maligno peritoneal. B LDH en líquido pleural/LDH en sangre
1443 La presencia de placas hialinas superior a 0,6
pleurales, calcificadas en forma de C Colesterol en líquido pleural superior a 60
semiluna sobre las cúpulas mg/dl
diafragmáticas: D LDH en líquido pleural superior a dos tercios
A Indica necesariamente la existencia previa de de los valores máximos
exposición al asbesto E Ninguna de las anteriores es cierta.
B Es sugestiva de exposición al asbesto
1448 Ante un derrame pleural 1453 ¿Cuál es la causa más frecuente
exudativo de predominio linfocitario, de trasudado pleural?
con valores de ADA A Embolia pulmonar
(adenosindesaminasa) elevados, debe B Insuficiencia cardíaca
pensarse en:
C Derrame pleural paraneumónico
A Pleuritis vírica D Cirrosis hepática
B Derrame pleural paraneumónico E Pancreatitis.
C Pleuritis tuberculosa 1454 El derrame pleural secundario a
D Derrame pleural metastásico embolia pulmonar suele ser:
E Derrame pleural secundario a tromboembolia A Serofibrinoso
pulmonar.
B Serohemorrágico
1449 ¿Cuál es la causa más frecuente
de derrame pleural exudativo? C Seroso
A Derrame pleural maligno D Quiloso
B Tromboembolia pulmonar E Acuoso.
1455 Respecto a los derrames de origen
C Pleuritis tuberculosa
pancreático, ¿cuál de las siguientes
D Derrame pleural paraneumónico afirmaciones es falsa?
E Insuficiencia cardíaca. A Generalmente se producen en el hemitórax
1450 ¿Cuál es el tratamiento inicial de izquierdo
elección en el empiema? B El derrame es serofibrinoso en las
A Toracocentesis evacuadora pancreatitis crónicas
B Colocación de un tubo de drenaje pleural C El derrame es hemorrágico en las pancreatitis
C Desbridamiento quirúrgico (empiemectomía) agudas

D Decorticación pleuropulmonar D La presencia de amilasa elevada en el líquido


pleural es patognomónica de este tipo de
E Pleurodesis con tetraciclinas. derrame
1451 Para el diagnóstico de E Los derrames hemorrágicos requieren la
neumotórax en los casos dudosos, colocación de un tubo de drenaje pleural.
puede ser útil la realización de una 1456 Ante un paciente con síndrome
radiografía de tórax: nefrótico que presente un derrame
A En decúbito lateral del lado del neumotórax pleural hemorrágico y con
B En hiperlordosis características bioquímicas de exudado
C En inspiración y espiración forzada debemos descartar en primer lugar:
D Mediante radioscopia dinámica A Obstrucción del sistema nefroexcretor con
hidronefrosis
E En proyección oblicua. B Granulomatosis de Wegener
1452 Respecto a los derrames pleurales
metastásicos, ¿cuál de las siguientes C Enfermedad de Goodpasture
afirmaciones es falsa? D Derrame pleural maligno
A El cáncer de pulmón y el de mama son E Tromboembolia pulmonar.
causas frecuentes 1457 ¿Cuál de los siguientes derrames
B El tratamiento paliativo consiste en la pleurales de origen renal presenta
pleurodesis con tetraciclinas características bioquímicas de
C Pueden tratarse con quimioterapia cuando la exudado?
neoplasia primaria es sensible A Derrame pleural urémico
D El pH bajo en el líquido pleural (inferior a B Derrame pleural secundario a síndrome
7,20) suele conllevar el fracaso de la pleurodesis nefrótico
E La pleurectomía es el tratamiento de primera C Urinotórax secundario a obstrucción del
elección. sistema nefroexcretor con hidronefrosis
D Derrame pleural secundario a diálisis 1463 El síndrome de la vena cava
peritoneal superior en fase avanzada se trata
E Ninguna de las anteriores es cierta. habitualmente con:
1458 El seudoquilotórax: A Quimioterapia, una vez confirmado
A Generalmente se debe a la rotura traumática histológicamente el diagnóstico de tumor
del conducto torácico maligno sensible a la misma

B Una causa poco frecuente es la B Quimioterapia, aún incluso cuando no se


linfangioleiomiomatosis dispone del tipo histológico del tumor causal
C Presenta un alto contenido en colesterol C Radioterapia
D El nivel de triglicéridos en el líquido pleural D Resección quirúrgica del tumor causal
es muy elevado E Colocación de una prótesis endovascular.
E Requiere la colocación de un drenaje pleural 1464 Respecto a la mediastinitis crónica
como tratamiento. fibrosa, ¿cuál de las siguientes
1459 El síndrome de Claude-Bernard- afirmaciones es falsa?
Horner: A Se caracteriza por la transformación del
A Se debe a la afección del sistema nervioso tejido conjuntivo laxo mediastínico en tejido
parasimpático fibroso
B Cursa con midriasis, ptosis palpebral y B Un signo característico es el pulso paradójico
enoftalmos C Raramente produce edema en esclavina
C Cursa con miosis, ptosis palpebral y D Puede asociarse a fibrosis retroperitoneal
exoftalmos
E El tratamiento consiste en la resección
D Cursa con midriasis, ptosis palpebral y quirúrgica de los bloques fibrosos.
exoftalmos 1465 El síndrome mediastínico posterior
E Cursa con miosis, ptosis palpebral y por compresión mediastínica puede
enoftalmos. cursar con:
1460 Los tumores más frecuentes del
A Disfagia
mediastino anterior son:
A Timoma y bocio endotorácico B Dolores interescapulovertebrales
B Timoma y tumores germinales C Síndrome de Claude Bernard-Horner
C Timoma y neuroblastoma D A y B son ciertas
D Bocio endotorácico y tumores germinales E Todas las anteriores son ciertas.
1466 El signo de Hamman:
E Timoma y linfoma.
A Consiste en la auscultación de una
1461 ¿Cuáles son los tumores más crepitación mediastínica, sincrónica con los
frecuentes del mediastino superior? latidos cardíacos y es típico del enfisema
A Tumores germinales mediastínico
B Linfomas B Consiste en el dolor en la región gemelar al
realizar la flexión dorsal del pie y es
C Tumores neurógenos característico de la trombosis venosa profunda
D Adenomas paratiroideos C Consiste en la auscultación de sibilancias
E Timoma. unilaterales y es típico de los tumores
1462 ¿Dónde se localizan generalmente endobronquiales
los linfomas mediastínicos? D Consiste en la auscultación de un roce
A Mediastino anterior pleural y es característico de las pleuritis víricas

B Mediastino superior E Consiste en la ingurgitación venosa en cara y


cuello y es característico del neumotórax
C Mediastino medio traumático.
D Mediastino posterior 1467 ¿Cuál de las siguientes
E Adheridos a la aurícula derecha. afirmaciones es cierta respecto al
infiltrado inflamatorio de la mucosa D Perros, gatos y caballos pueden ser
bronquial en el asma? responsables de crisis asmáticas
A La membrana basal se encuentra adelgazada E Entre los alergenos vegetales se encuentra el
B El número de mastocitos se halla disminuido olivo.
1472 ¿En qué formas clínicas se
C Está constituido por numerosos eosinófilos
activados
clasifica el asma?
D Existe atrofia de las glándulas mucosas A Aguda, subaguda y crónica
E Ninguna de las anteriores es cierta. B Aguda y latente
1468 ¿Cuáles son los tres aspectos C Intermitente, persistente o crónica y atípica
considerados como los más D Alérgica, infecciosa e idiopática
característicos del asma bronquial? E Activa, latente y persistente.
A Obstrucción bronquial reversible, 1473 ¿Cómo se denomina el modelo de
hiperreactividad e inflamación asma en el que las determinaciones del
B Alergia, atopia e hiperreactividad pico de flujo espiratorio (PEF) presentan
C Broncoconstricción, hipersecreción e oscilaciones erráticas que incluso
infiltración ocurren cuando el paciente recibe
D Exudación, fibrosis y organización tratamiento antiasmático adecuado?
E Broncoespasmo, alergia e infección. A Asma intermitente
1469 ¿Por qué mecanismo se produce B Asma atípica
el infiltrado eosinófilo bronquial en el C Asma oscilante
asma? D Asma lábil
A Aumento de la formación de eosinófilos en la E Asma variable.
médula ósea
1474 ¿Con cuál de los siguientes
B Atracción hacia la mucosa bronquial desde
fármacos puede relacionarse una crisis
los vasos por citocinas, adhesinas y factores
quimiotácticos
de agudización grave del asma?
C Activación in situ A Ácido acetilsalicílico
D B y C son ciertas B Naproxeno
E Todas las anteriores son ciertas. C Atenolol
1470 ¿A través de qué vía metabólica D Propranolol
se forman las prostaglandinas, los E Todas las anteriores son ciertas.
tromboxanos y la prostaciclina? 1475 ¿Cuál es el desencadenante más
A Cicloxigenasa frecuente del asma bronquial?
B Lipoxigenasa A Infecciones
C Carboxidasa B Fármacos
D Ciclo de Krebs C Reflujo gastroesofágico
E Ninguna de las anteriores. D Ejercicio e hiperventilación
1471 ¿Cuál de las siguientes E Alergia.
afirmaciones es falsa, respecto al asma 1476 ¿A qué enfermedad se asocia el
bronquial? asma bronquial con intolerancia a los
A Puede estar desencadenada por un ácaro AINE?
B En los niños asmáticos, los alimentos A Poliposis nasal
constituyen una causa desencadenante poco B Rinosinusitis crónica
frecuente en crisis asmáticas
C Bronquiectasias
C En los adultos, es frecuente que los alimentos
causen agudizaciones del asma como única
D A y B son ciertas
manifestación de la reacción alérgica E Todas son ciertas.
1477 ¿Cuál de los siguientes hallazgos A Clobetasol
encontraremos en el esputo de los B Triamcinolona
asmáticos?
C Metilprednisolona
A Espirales de Curschmann D Dexametasona
B Cristales de Charcot-Leyden E Budesonida.
C Cuerpos de Creola 1483 ¿Cuál de las siguientes
D A y B son ciertas afirmaciones es falsa respecto al
E Todas son ciertas. tratamiento con glucocorticoides en el
1478 ¿Cuál es el mejor método para asma?
corroborar una historia de alergia como A La prednisona y la prednisolona son los
factor desencadenante del asma? preparados más utilizados por vía oral
A Determinación de la IgE específica B Están indicados en la agudización del asma
B Determinación de la IgE sérica total que no responde al tratamiento broncodilatador

C Espirometría forzada C Nunca deben administrarse por vía oral en


tratamientos prolongados
D Test de metacolina D Por vía inhalatoria tienen escasos efectos
E Pruebas de alergias cutáneas. secundarios
1479 ¿Cuál de los siguientes fármacos E La 6-metilprednisolona puede administrarse
betamiméticos no es de acción corta? por vía intravenosa o intramuscular.
A Carbuterol 1484 ¿Qué efecto secundario se ha
B Fenoterol descrito en los glucocorticoides
C Salbutamol inhalados?
D Salmeterol A Disfonía
E Terbutalina. B Candidiasis oral
1480 ¿Cuál de las siguientes C Osteopenia
afirmaciones es cierta respecto al D A y B son ciertas
tratamiento con teofilina en el asma E Todas las anteriores son ciertas.
bronquial? 1485 ¿Cuál es el tratamiento de
A La mejor vía de administración es la rectal elección del asma leve?
B Su empleo está recomendado en cardiópatas A Betamiméticos en pauta fija por vía
C Para realizar un tratamiento correcto es inhalatoria
necesario recurrir a la determinación de sus B Glucocorticoides inhalados
concentraciones plasmáticas C Bromuro de ipratropio inhalado
D Cuando se administra por vía endovenosa, D Betamiméticos a demanda por vía inhalatoria
debe hacerse a través de una vía central
E Teofilina por vía oral.
E Es el tratamiento de primera elección en el
tratamiento crónico del asma.
1486 ¿Cuál es el tratamiento de
1481 ¿Cuál de los siguientes fármacos mantenimiento de primera elección en
no actúa como broncodilatador? los adultos diagnosticados de asma
moderada?
A Bromuro de ipratropio
A Betamiméticos de acción corta (salbutamol)
B Terbutalina
B Betamiméticos de acción prolongada
C Salmeterol (salmeterol)
D Nedocromilo sódico C Glucocorticoides inhalados
E Salbutamol. D Teofilina vía oral
1482 ¿Cuál de los siguientes
E Bromuro de ipratropio.
glucocorticoides se administra por vía
inhalatoria?
1487 ¿Cuál es la alteración predominantemente a la neumopatía
pleuropulmonar más frecuente de la intersticial de la esclerodermia?
artritis reumatoide? A Carcinoma de células pequeñas
A Bronquiolitis obliterante B Carcinoma escamoso
B Neumopatía intersticial C Adenocarcinoma
C Nódulos pulmonares D Carcinoma bronquioloalveolar
D Afección pleural E Tumor mucoepidermoide.
E Hipertensión pulmonar. 1492 ¿Cuál es la manifestación
1488 Respecto al derrame pleural en la pulmonar más frecuente en el síndrome
artritis reumatoide, ¿cuál de las de Sjögren?
siguientes afirmaciones es falsa? A Neumonía intersticial linfoide
A El líquido pleural tiene características B Neumopatía intersticial similar a la fibrosis
bioquímicas de exudado pulmonar idiopática
B La glucosa en el líquido pleural suele ser baja C Hipertensión pulmonar
C El pH en el líquido pleural suele ser bajo D Bronquiolitis obliterante
D En el derrame pueden encontrarse leucocitos E Amiloidosis nodular.
con cuerpos de inclusión (ragocitos) 1493 ¿Cuál es la complicación pulmonar
E El diagnóstico definitivo se establece por la más frecuente de la espondilitis
presencia de factor reumatoide elevado en el anquilosante?
líquido pleural.
1489 Los nódulos pulmonares A Derrame pleural
reumatoides se localizan B Neumopatía intersticial
preferentemente en: C Hemosiderosis pulmonar
A Lóbulos superiores D Bronquiectasias
B Lóbulo medio E Fibrosis bullosa apical.
C Língula 1494 ¿Cuál es el tipo más frecuente de
D Lóbulos inferiores amiloidosis pulmonar?
E Pueden localizarse con igual frecuencia en A Amiloidosis traqueobronquial
cualquier lóbulo. B Amiloidosis alveoloseptal
1490 Respecto a las manifestaciones C Amiloidosis nodular
pleuropulmonares del lupus eritematoso D Amiloidosis fibrosa difusa
sistémico, ¿cuál de las siguientes
E Amiloidosis granulomatosa.
afirmaciones es falsa?
1495 Las alteraciones
A Los pacientes con pleuritis tienen menor
anatomopatológicas de la sarcoidosis se
tendencia a desarrollar lesiones renales que los
que no la presentan
caracterizan por:
B La pleuritis lúpica es una manifestación muy A Formación de granulomas con necrosis
frecuente caseosa central

C El hallazgo de células LES en el líquido B Formación de granulomas no necrosantes


pleural se considera específico de la pleuritis compuestos por células epitelioides y células
lúpica gigantes multinucleadas de Langhans

D Puede existir paresia o parálisis C Reacción granulomatosa por proliferación


diafragmática sin manifestaciones clínicas de anómala de células de Langerhans
miopatía en otros músculos D Proliferación de músculo liso en vasos
E La hemorragia pulmonar constituye una linfáticos, bronquiolos y vasos pulmonares
complicación muy grave. E Vasculitis granulomatosa necrotizante.
1491 ¿Cuál de los siguientes tumores 1496 La radiografía de tórax en el
broncopulmonares se asocia estadio I de la sarcoidosis pulmonar
muestra:
A Patrón reticulonodulillar bilateral A Lavado broncoalveolar
B Patrón miliariforme bilateral B Biopsia transbronquial
C Patrón alveolar bilateral C Biopsia pulmonar abierta (toracotomía)
D Adenopatías hiliares bilaterales sin infiltrados D Prueba de Kveim
pulmonares E Determinación de la actividad sérica de la
E Normalidad. enzima de conversión de la angiotensina.
1497 La asociación de adenopatías 1502 Respecto al pronóstico de la
hiliares bilaterales y eritema nudoso es sarcoidosis, ¿cuál de las siguientes
prácticamente patognomónica de: afirmaciones es cierta?
A Tuberculosis A Su pronóstico es malo, evolucionando hacia
B Sarcoidosis la insuficiencia respiratoria progresiva

C Silicosis B El estadio I es el de peor pronóstico

D Linfoma C La aparición aguda con síntomas


constitucionales, fiebre o eritema nudoso tiene
E Artritis reumatoide. mejor pronóstico
1498 ¿Cuál es el patrón radiográfico D La presencia de lesiones extratorácicas,
más frecuente de los infiltrados óseas o cutáneas es signo de buen pronóstico
pulmonares en el estadio II de la E Ninguna de las anteriores es cierta.
sarcoidosis? 1503 Respecto al tratamiento de la
A Patrón reticulonodulillar sarcoidosis, ¿cuál de las siguientes
B Patrón miliariforme afirmaciones es falsa?
C Patrón alveolar A El tratamiento de elección son los
D Vidrio deslustrado glucocorticoides

E Pulmón en panal. B El tratamiento debe iniciarse lo antes posible


una vez confirmado el diagnóstico
1499 ¿Cuál es la alteración funcional
respiratoria más frecuente en las fases C El tratamiento corticoideo debe abandonarse
si al cabo de tres meses no se objetiva mejoría
iniciales de la sarcoidosis pulmonar? radiológica ni funcional
A Disminución de la capacidad de transferencia D Puede intentarse el tratamiento con
del monóxido de carbono (DLCO) ciclofosfamida en los casos muy evolucionados
B Alteración ventilatoria restrictiva o sin respuesta a la corticoterapia
C Hipoxemia arterial E Ninguna de las anteriores es falsa.
D Alteración ventilatoria obstructiva 1504 ¿Cuál es la causa más frecuente
E Disminución del volumen residual. de eosinofilia pulmonar?
1500 El lavado broncoalveolar en la A Fármacos
sarcoidosis pulmonar se demuestra: B Helmintos
A Linfocitosis con elevación del cociente C Neumonía eosinófila crónica
linfocitos T colaboradores/T supresores D Enfermedad de Churg-Strauss
citotóxicos
E Aspergilosis broncopulmonar alérgica.
B Linfocitosis con disminución del cociente
linfocitos T colaboradores/T supresores
1505 ¿Cuál de los siguientes no es un
citotóxicos criterio diagnóstico mayor de
C Intensa eosinofilia aspergilosis broncopulmonar alérgica?
D Abundantes células de Langerhans positivas A Historia de asma bronquial
para el anticuerpo monoclonal CD1 B Infiltrados pulmonares
E Material PAS positivo. C Eosinofilia en sangre periférica
1501 El diagnóstico definitivo de D Precipitinas séricas positivas frente a
sarcoidosis pulmonar se suele Aspergillus
establecer mediante:
E Prueba cutánea inmediata positiva frente a E Células CD1 positivas.
Aspergillus. 1511 Respecto a la circulación
1506 ¿Cuál de los siguientes hallazgos pulmonar, ¿cuál de las siguientes
se observa en la tomografía afirmaciones es cierta?
computarizada torácica en la A Escasas variaciones del flujo tienen gran
aspergilosis broncopulmonar alérgica? traducción en el aumento de presiones
A Vidrio deslustrado intravasculares
B Bronquiectasias centrales B Se caracteriza por elevadas resistencias
C Quistes aéreos difusos C Existe fenómeno de reclutamiento
D Nódulos pulmonares D Su distensibilidad es baja
E Condensaciones alveolares parcheadas. E Todas las afirmaciones anteriores son falsas.
1507 ¿Cuál de los siguientes 1512 ¿Qué factor fisiopatológico puede
parámetros es útil en el seguimiento y ser causa de hipertensión arterial
control del tratamiento en la pulmonar?
aspergilosis broncopulmonar alérgica? A Aumento de la presión venosa pulmonar
A Determinación de precipitinas séricas frente a B Vasodilatación arteriolar pulmonar
Aspergillus C Disminución de la superficie vascular
B Determinación de IgE sérica pulmonar
C Crecimiento de Aspergillus en el cultivo de D A y C son ciertas
esputo E Todas son ciertas.
D Eosinofilia sanguínea 1513 La hipertensión pulmonar
E Gasometría arterial. precapilar se caracteriza por:
1508 ¿Cuál de los siguientes fármacos A Presión capilar pulmonar normal
se halla involucrado con más frecuencia B Presión sistólica pulmonar normal
en la producción de eosinofilia
C Gradiente entre las presiones capilar y
pulmonar? diastólica pulmonar inferior a 5 mmHg
A Difenilhidantoína D A y C son ciertas
B Bleomicina E Todas son ciertas.
C Ácido acetilsalicílico 1514 ¿Cuál de las siguientes
D Clorpromacina afirmaciones es cierta respecto a la
E Hidralacina. enfermedad venoclusiva pulmonar?
1509 En la radiografía de tórax en la A Su etiología es vírica
neumonía eosinófila crónica se observa: B Cursa con hipertensión pulmonar poscapilar
A Nódulos pulmonares de predominio en C Su tratamiento específico son los
campos superiores glucocorticoides
B Patrón alveolar “en alas de mariposa” D La radiografía de tórax suele ser normal
C Infiltrados alveolares periféricos E Está causada por obstrucción de las arteriolas
D Vidrio deslustrado pulmonares.
E Pulmón en panal. 1515 Respecto al síndrome
1510 ¿Cuál es el hallazgo característico hepatopulmonar, ¿cuál de las siguientes
del lavado broncoalveolar en la afirmaciones es falsa?
neumonía eosinófila crónica? A Es un cuadro clínico de carácter básicamente
funcional
A Material PAS positivo
B Existe un desequilibrio de las relaciones
B Células de Langhans ventilación/perfusión pulmonares
C Eosinofilia C Existe menor reactividad vascular pulmonar a
D Cuerpos de Creola estímulos vasoconstrictores pulmonares como la
hipoxia
D Es el causante de la hipoxemia arterial que 1520 ¿Cuál de las siguientes
presentan algunos pacientes con hepatopatía afirmaciones es falsa respecto al
crónica tromboembolismo pulmonar?
E Es irreversible incluso después del trasplante A La radiografía de tórax suele ser normal
hepático.
B En la gasometría arterial existe
1516 ¿Cuál de las siguientes habitualmente hipoxemia con normocapnia o
afirmaciones es cierta respecto a la hipocapnia
hipertensión pulmonar primitiva? C Los trastornos del ECG, cuando se presentan,
A Es una hipertensión pulmonar precapilar tienden a corresponder a episodios de
B Se caracteriza por el aumento del número de TEP masiva
arteriolas pulmonares D La presencia de escasas alteraciones en la
C Responde favorablemente al tratamiento con radiografía de tórax aumenta la sospecha de
glucocorticoides TEP

D En el estudio funcional respiratorio destaca la E La PaO2 puede ser normal hasta en el 30% de
intensa alteración ventilatoria restrictiva los pacientes.
1521 ¿Cuál es la prueba más específica
E Es sinónimo de enfermedad venoclusiva
pulmonar.
en el diagnóstico de tromboembolismo
1517 ¿Cuál de las siguientes pulmonar?
afirmaciones es falsa respecto a la A Gammagrafía pulmonar de ventilación-
hipertensión pulmonar primitiva? perfusión

A En el ECG se observa hipertrofia y sobrecarga B Arteriografía pulmonar


del ventrículo derecho C Tomografía computarizada torácica
B La mayor incidencia se observa entre los 20 y D Ecocardiografía-Doppler
los 40 años E Angiografía por sustracción digital.
C Se ha descrito la recurrencia de la 1522 Ante la sospecha de TEP (por
enfermedad después del trasplante pulmonar clínica y exploraciones
D Es frecuente su presentación en forma de complementarias básicas), ¿cuál es la
astenia, disnea de esfuerzo y episodios de siguiente exploración que debe
síncope
practicarse?
E No se dispone de tratamiento farmacológico
curativo.
A Arteriografía pulmonar
1518 ¿Cuál de los siguientes factores no B Flebografía
incrementa el riesgo de C Gammagrafía pulmonar de perfusión
tromboembolismo pulmonar? D Tomografía computarizada torácica
A Cirugía ortopédica de rodilla E Colocación de un catéter de Swan-Ganz.
B Obesidad 1523 Ante la sospecha de TEP (por
C Tratamiento con estrógenos clínica y exploraciones
D Tromboembolismo pulmonar previo complementarias básicas), ¿cuál es la
siguiente exploración que debe
E Todas las anteriores aumentan el riesgo de
tromboembolismo pulmonar. practicarse?
1519 ¿Cuáles son los síntomas más A Isoenzimas de la LDH
frecuentes de presentación del B Fibrinógeno
tromboembolismo pulmonar? C Dímeros-D
A Dolor torácico y hemoptisis D Factor agregante plaquetario (PAF)
B Dolor torácico y síncope E Tromboxano A2.
C Disnea y tos 1524 ¿Cuál de las siguientes
D Disnea y signos de trombosis venosa afirmaciones es falsa respecto al
profunda tratamiento del TEP?
E Disnea y dolor torácico.
A La indicación del tratamiento fibrinolítico 1529 ¿Cuál de los siguientes datos
parece clara en los casos de TEP masivo y en los hemodinámicos no es propio del cor
pacientes hemodinámicamente inestables pulmonale?
B Las heparinas de bajo peso molecular A Hipertensión pulmonar
resultan menos eficaces que la heparina
convencional
B Presión capilar pulmonar elevada

C Tras el tratamiento inicial con heparina, se C Gradiente entre las presiones capilar y
continúa el tratamiento con anticoagulantes diastólica pulmonar superior a 5 mmHg
orales D Todas las anteriores son propias del cor
D La complicación principal del tratamiento con pulmonale
heparina es la hemorragia E Ninguna de las anteriores se presenta en el
E Ninguna de las afirmaciones anteriores es cor pulmonale.
falsa. 1530 El tratamiento del cor pulmonale
1525 ¿Cuál de las siguientes consiste en:
determinaciones es útil para ajustar la A Diuréticos
dosis de heparina en el tratamiento del B Oxigenoterapia domiciliaria si existe
tromboembolismo pulmonar? insuficiencia respiratoria crónica
A Tiempo de sangría C Betabloqueantes
B Tiempo de Quick D A y B son ciertas
C Tiempo de tromboplastina parcial activado E Todas son ciertas.
D Fibrinógeno 1531 ¿Cuál de las siguientes vasculitis
E Productos de degradación del fibrinógeno afecta al aparato respiratorio de forma
(PDF). prácticamente constante?
1526 ¿Cuál de las siguientes A Vasculitis por hipersensibilidad
manifestaciones clínicas no es B Enfermedad de Behçet
característica de la embolia grasa? C Granulomatosis de Wegener
A Insuficiencia respiratoria D Granulomatosis de Churg-Strauss
B Infiltrados pulmonares E C y D son ciertas.
C Petequias en axilas, conjuntivas y pared 1532 Las manifestaciones respiratorias
anterior del tórax de la granulomatosis de Churg-Strauss
D Asimetría de los pulsos periféricos incluyen:
E Síntomas neurológicos. A Rinitis y hemorragia pulmonar
1527 ¿Cuál de las siguientes B Hipertensión pulmonar grave e infecciones
enfermedades no es causa de cor respiratorias frecuentes
pulmonale? C Crisis de asma e infiltrados pulmonares
A Enfermedad pulmonar obstructiva crónica cambiantes
B Cifoscoliosis D Sinusitis y bronquiolitis obliterante
C Estenosis mitral E Ninguna de las anteriores es cierta.
D Enfermedad venoclusiva 1533 ¿Cuál de los siguientes datos
E Bronquiectasias. analíticos es característico en la
1528 El ECG en el cor pulmonale puede granulomatosis de Churg-Strauss?
mostrar de forma característica: A Eosinofilia periférica
A Onda P pulmonale B Linfocitosis periférica
B Bloqueo de rama izquierda C Linfopenia periférica
C Desviación del eje eléctrico a la derecha D Trombopenia
D A y C son ciertas E Leucopenia.
E Todas son ciertas.
1534 La granulomatosis de Wegener es D Disnea y dolor torácico
una vasculitis que afecta con mayor E Tos seca y dolor torácico.
frecuencia a: 1540 ¿Cuál es el principal músculo
A Aparato respiratorio y gastrointestinal ventilatorio en condiciones de reposo?
B Aparato respiratorio y riñón A Músculos intercostales
C Aparato respiratorio y sistema nervioso B Músculos escalenos
D Piel y corazón C Esternocleidomastoideo
E Corazón y pulmón. D Diafragma
1535 ¿Cuál de los siguientes datos es E Serrato mayor.
característico de la granulomatosis de 1541 ¿Cuál es la causa más importante
Wegener? de disfunción diafragmática en la
A Presencia de anticuerpos anticitoplasma de práctica clínica?
neutrófilo (ANCA) en plasma
A Hiperinsuflación pulmonar
B Anticuerpos antinucleares positivos B Enfermedades musculares
C Anticuerpos antimitocondriales C Parálisis del diafragma
D Positividad del factor reumatoide D B y C son ciertas
E Anticuerpos contra antígenos extraibles del
núcleo (anti-ENA).
E Todas son ciertas.
1536 El tratamiento de elección de la 1542 La disfunción de los músculos
granulomatosis de Wegener es: ventilatorios o la parálisis diafragmática
se caracterizan, en las pruebas
A Ciclofosfamida y azatioprina
funcionales respiratorias, por:
B Glucocorticoides y sales de oro A Alteración ventilatoria restrictiva
C Glucocorticoides y ciclosporina B Alteración ventilatoria obstructiva
D Glucocorticoides y ciclofosfamida C Volumen residual normal o aumentado
E Ciclosporina y azatioprina. D Disminución de la capacidad de transferencia
1537 La granulomatosis linfomatoide del monóxido de carbono
es:
E A y C son ciertas.
A Una vasculitis 1543 ¿Cuál es la causa más frecuente
B Una enfermedad pulmonar intersticial difusa de parálisis unilateral de diafragma?
C Una enfermedad autoinmune A Afectación del nervio frénico por neoplasias
D Un linfoma B Pleuritis diafragmática
E Un tipo de sarcoidosis. C Idiopática
1538 El síndrome de Goodpasture se D A y B son ciertas
caracteriza por:
E A y C son ciertas.
A Hemorragia pulmonar y glomerulonefritis
1544 Clínicamente, la parálisis bilateral
B Anticuerpos circulantes antimembrana basal de diafragma cursa con:
C Anticuerpos circulantes anticitoplasma de A Ortopnea
neutrófilo (ANCA)
B Somnolencia diurna
D A y B son ciertas C Dolor torácico
E A y C son ciertas. D A y B son ciertas
1539 Las principales manifestaciones
respiratorias del síndrome de E A y C son ciertas.
Goodpasture son: 1545 ¿Cuál de los siguientes datos de la
exploración física es característico de la
A Disnea de esfuerzo y hemoptisis
parálisis diafragmática?
B Disnea de esfuerzo y tos seca
A Pulso paradójico
C Hemoptisis y dolor torácico
B Signo de Hamman A Fibrosis pulmonar idiopática
C Platipnea B Fibrosis quística
D Incoordinación toracoabdominal C Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
E Respiración periódica. D Linfangioleiomiomatosis
1546 ¿Cuál de los siguientes datos no E Hipertensión pulmonar primaria.
es propio de la parálisis diafragmática? 1551 El rechazo crónico del trasplante
A Reducción acusada de la capacidad vital al pulmonar se presenta en forma de:
adoptar el decúbito A Bronquiolitis obliterante
B Movimiento paradójico del diafragma en la B Hipertensión pulmonar
radioscopia dinámica
C Neumopatía intersticial difusa
C Aumento de la presión transdiafragmática
durante esfuerzos inspiratorios máximos cuando D Enfermedad del injerto contra el huésped
no hay flujo E Neumonía eosinófila.
D Incoordinación toracoabdominal 1552 ¿Cómo se denomina el volumen
E Alteración ventilatoria restrictiva con volumen de aire que entra en los pulmones con
residual conservado o aumentado. cada inspiración normal?
1547 ¿Cuál de los siguientes trastornos A Volumen inspiratorio
respiratorios durante el sueño pueden B Capacidad vital
presentar los pacientes con
C Capacidad pulmonar normal
enfermedades neuromusculares?
D Volumen corriente
A Hipoventilación durante la fase REM
E Capacidad pulmonar total.
B Hipoventilación durante todas las fases del
sueño
1553 Se denomina taquipnea a:
C Apneas centrales A La frecuencia respiratoria superior a 25
respiraciones por minuto
D Apneas obstructivas B La frecuencia respiratoria exagerada respecto
E Todas las anteriores son ciertas. a las necesidades del paciente
1548 ¿Cuál es el tratamiento de C La frecuencia respiratoria superior a 30
elección de los trastornos respiratorios respiraciones por minuto
durante el sueño en los pacientes con D La sensación subjetiva de falta de aire
enfermedades neuromusculares?
E La frecuencia respiratoria superior a 35
A Ventilación mecánica no invasiva mediante respiraciones por minuto.
mascarilla nasal 1554 ¿Cómo se denomina el aumento
B Ventilación mecánica mediante de la profundidad de las excursiones
traqueostomía ventilatorias?
C Oxigenoterapia nocturna A Taquipnea
D Protriptilina B Polipnea
E Relajantes musculares. C Disnea
1549 ¿En qué enfermedad puede estar
D Platipnea
indicado el trasplante bipulmonar?
E Bradipnea.
A Linfangioleiomiomatosis
1555 Una imagen radiográfica
B Bronquiectasias bilaterales redondeada mayor de 4 cm de diámetro
C Fibrosis pulmonar idiopática se denomina:
D Hipertensión pulmonar primaria A Tumor
E Asma bronquial. B Nódulo
1550 ¿En qué enfermedad se realiza C Masa
con mayor frecuencia el trasplante
D Bulla
pulmonar en la actualidad?
E Bola.
1556 ¿Cómo se denomina el patrón E Su empleo combinado con glucocorticoides
radiológico que se produce por la puede disminuir las necesidades de estos
atelectasia de un segmento, un lóbulo o últimos.
un pulmón entero? 1561 ¿Qué alteraciones solemos
A Pérdida de volumen encontrar en la radiografía de tórax de
la mayoría de los pacientes asmáticos?
B Condensación
A Patrón alveolar
C Colapso
B Hiperinsuflación
D Patrón extrapleural
C Aumento de la trama bronquial
E Patrón intersticial.
1557 ¿Qué proyección en la radiografía D Signos de hipertensión venocapilar
de tórax permite mejorar el diagnóstico E Suele ser normal.
de derrames pleurales subpulmonares 1562 ¿Cómo se denomina a la ausencia
libres? congénita de bronquios, vasos y
A Decúbito lateral parénquima de todo el pulmón?
B Oblicua A Aplasia pulmonar
C Inspiración máxima B Hipoplasia pulmonar
D Hiperlordosis C Agenesia pulmonar
E Espiración máxima. D Atelectasia pulmonar
1558 ¿En cuál de las siguientes E Colapso pulmonar.
situaciones se halla indicada la punción 1563 Respecto a la inmunoterapia en el
aspirativa transbronquial mediante asma bronquial, ¿cuál de las siguientes
fibrobroncoscopia? afirmaciones es cierta?
A Punción de tumoraciones endobronquiales de A Es el tratamiento más eficaz en el asma
aspecto necrótico alérgica
B Estudio de las compresiones extrínsecas de la B En los adultos, los mejores resultados se han
pared bronquial por neoplasias o adenopatías obtenido en la alergia al polen
C Toma de muestras para diagnóstico etiológico C Es el tratamiento de primera línea en el asma
de las neumonías infantil
D A y B son ciertas D Se puede aplicar en todos los pacientes,
independientemente del grado de obstrucción
E Todas son ciertas. bronquial
1559 ¿Cómo se denomina a la parte de
E No produce reacciones adversas.
la ventilación minuto que realmente
1564 ¿Cuál de los siguientes signos
interviene en el intercambio gaseoso?
radiográficos es indicativo de
A Ventilación alveolar hiperinsuflación pulmonar?
B Espacio muerto A Descenso de la posición del diafragma
C Volumen respiratorio B Refuerzo de la trama broncoalveolar
D Capacidad ventilatoria C Reducción del espacio aéreo retrosternal
E Ventilación intrínseca. D Disminución del diámetro anteroposterior del
1560 ¿Cuál de las siguientes tórax
afirmaciones es cierta respecto al E Líneas B de Kerley.
nedocromilo sódico para el tratamiento 1565 Ante una acidosis respiratoria
del asma? grave durante una agudización de
A Es un fármaco broncodilatador la enfermedad pulmonar obstructiva
B Se administra por vía inhalatoria u oral crónica, que no responde al tratamiento
C Está indicado únicamente en el asma grave habitual, debemos:
D No debe administrarse durante más de dos A Administrar bicarbonato
semanas consecutivas B Administrar estimulantes respiratorios
C Administrar oxígeno en mascarilla con FiO2 1571 ¿Cuál es el método más directo y
superior al 35% exacto para el diagnóstico de
D Instaurar ventilación mecánica hipertensión pulmonar?
E Valorar un trasplante pulmonar urgente. A Angiografía por sustracción digital
1566 La existencia de voz bitonal en un B Ecografía-Doppler
paciente afecto de un carcinoma C Catéter de Swan-Ganz
broncopulmonar es sugestiva de: D Gammagrafía isotópica
A Metástasis laríngea E Tomografía por emisión de positrones.
B Síndrome de la vena cava superior 1572 La neumonía endógena
C Afectación del nervio frénico secundaria:
D Linfangitis carcinomatosa A Es un tipo de neumonía intrahospitalaria
E Afectación del nervio recurrente izquierdo. B Está causada por la propia flora del individuo
1567 El síndrome de Pancoast se debe y ocurre en los primeros cuatro días de ingreso
a un tumor broncopulmonar que hospitalario
se localiza en: C Está causada por flora endógena y ocurre a
partir del cuarto día del ingreso hospitalario
A Língula
D A y B son ciertas
B Lóbulo medio
E A y C son ciertas.
C Pericardio
1573 ¿Cuál de las siguientes es una
D Seno costofrénico complicación de la neumonía
E Vértice pulmonar. intrahospitalaria?
1568 El tratamiento farmacológico de A Insuficiencia respiratoria
elección en la linfangioleiomiomatosis
B Insuficiencia renal
es:
C Shock séptico
A Glucocorticoides
D Coagulación intravascular diseminada
B Ciclofosfamida
E Todas las anteriores son ciertas.
C Acetato de medroxiprogesterona
1574 ¿Cuál de las siguientes
D Parches de estrógenos afirmaciones es falsa respecto al
E Azatioprina. síndrome de Dressler?
1569 ¿Cuál es la técnica de elección A Se caracteriza por fiebre, pleuropericarditis e
para la medición de los volúmenes infiltrados pulmonares
pulmonares estáticos? B El derrame suele ser serohemorrágico
A Radiografía de tórax C Puede presentarse tras un infarto agudo de
B Técnicas de dilución de un gas marcador miocardio
C Técnica de gases inertes múltiples D Se trata con antiinflamatorios no esteroideos
D Pletismografía corporal E La evolución habitual es hacia la cronicidad.
E Espirometría forzada. 1575 ¿Qué alteraciones pueden
1570 La técnica no invasiva que observarse en la radiografía de tórax en
permite la monitorización de la la mediastinitis aguda?
oxigenación de la sangre arterial se A Niveles hidroaéreos
denomina: B Infiltrados alveolares bilaterales
A Catéter arterial C Enfisema mediastínico
B Capnografía D A y B son ciertas
C Pulsioximetría E A y C son ciertas.
D Oscilometría 1576 ¿Por qué mecanismo se produce
E Oxigenometría. el edema pulmonar neurogénico en los
pacientes con traumatismo D La presencia de eosinofilia en el lavado
craneoencefálico grave? broncoalveolar es un signo de mejor pronóstico
A Aumento de la presión capilar E En fases avanzadas aparece hipertensión
B Incremento de la permeabilidad vascular pulmonar.
1581 ¿Cuál es el parámetro más
C Aumento del volumen sanguíneo pulmonar
objetivo para valorar la respuesta al
D Todas son ciertas tratamiento en las enfermedades
E Todas son falsas. pulmonares intersticiales difusas?
1577 ¿Cuáles de las siguientes A La desaparición de la tos y la disnea
manifestaciones clínicas no es típica del
B La mejoría de las imágenes radiológicas
síndrome mediastínico inferior?
C La desaparición de los estertores crepitantes
A Circulación colateral abdominal
D El lavado broncoalveolar
B Hepatomegalia
E La exploración funcional respiratoria.
C Ascitis
1582 ¿Cuál de los siguientes signos
D Esplenomegalia electrocardiográficos, aunque
E Disfonía. inespecíficos, es más probable observar
1578 ¿De qué síndrome mediastínico es en un paciente afecto de TEP
característica la parálisis de la cuerda importante?
vocal izquierda por compresión del A Ascenso del segmento ST en derivaciones
nervio recurrente? inferiores
A Superior B Bloqueo completo de rama izquierda
B Medio C Alternancia eléctrica
C Inferior D Descenso del segmento PR
D Posterior E Inversión de la onda T en derivaciones
E Anterior. precordiales derechas.
1579 ¿En cuál de las siguientes 1583 ¿Cuál de los siguientes gérmenes
enfermedades el cociente linfocitos T está más frecuentemente implicado en
colaboradores/supresores citotóxicos, la embolia séptica pulmonar múltiple?
determinado en el lavado A Staphylococcus aureus
broncoalveolar mediante anticuerpos B Enterococo
monoclonales, está elevado? C Neumococo
A Alveolitis alérgica extrínseca D Pneumocystis carinii
B Bronquiolitis obliterante con neumonía E Citomegalovirus.
organizativa
1584 ¿Cuál de las siguientes técnicas
C Neumonitis por fármacos broncoscópicas es más útil para el
D Sarcoidosis diagnóstico de linfangitis carcinomatosa
E Ninguna de las anteriores es cierta. en un paciente con un infiltrado
1580 ¿Cuál de las siguientes intersticial difuso?
afirmaciones es falsa respecto a la A Catéter telescopado
fibrosis pulmonar idiopática? B Broncoaspirado
A El diagnóstico sólo puede establecerse C Punción aspirativa transbronquial
después de descartar otras etiologías de
neumopatía intersticial D Biopsia transbronquial
B En la exploración física destacan estertores E Ninguna de las anteriores.
crepitantes y acropaquía 1585 ¿Cuál es la causa más frecuente
C El lavado broncoalveolar se caracteriza por de insuficiencia respiratoria
neutrofilia hipercapnica con parénquima pulmonar
sano?
A Sobredosis de sedantes D Mycoplasma pneumoniae
B Parálisis diafragmática E Branhamella catarrhalis.
C Cifoscoliosis 1590 ¿Cuál de las siguientes
D Síndrome de Guillain-Barré afirmaciones es falsa respecto al asma
bronquial?
E Miastenia grave.
1586 ¿Cuál de las siguientes A Existen formas de asma que aparecen tras
realizar un esfuerzo
afirmaciones es falsa respecto a la
citología de esputo en el diagnóstico de B Se ha comprobado que los fármacos con
acción antileucotriénica previenen el desarrollo
cáncer broncopulmonar? de asma tras el ejercicio
A Se requiere examinar al menos tres muestras C El riesgo de muerte por asma es más elevado
para conseguir un buen rendimiento diagnóstico en los pacientes que padecen ansiedad
B Si el paciente es incapaz de expectorar, se o depresión
puede intentar inducir el esputo mediante D Los fármacos bloqueadores beta utilizados en
aerosol de suero salino hipertónico el tratamiento del glaucoma pueden empeorar
C El carcinoma de células pequeñas es el que el asma
presenta mayor índice de citologías positivas E El analgésico de elección en los pacientes con
D Su especificidad es muy elevada asma es el diclofenaco.
E Ninguna de las anteriores es falsa. 1591 ¿Cuál de las siguientes técnicas
1587 ¿Cuál de las siguientes broncoscópicas no resulta útil para el
afirmaciones es cierta respecto a la diagnóstico del cáncer de pulmón?
EPOC? A Cepillado bronquial
A Un resultado negativo de la prueba B Biopsia transbronquial
broncodilatadora excluye que pueda mejorar la C Broncoaspirado
obstrucción con el tratamiento broncodilatador
D Catéter telescopado
B La alteración más frecuente del hemograma
es la anemia E Punción transbronquial.
C El ECG suele ser normal 1592 ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es cierta respecto a la
D Su pronóstico depende fundamentalmente
del grado de obstrucción al flujo aéreo y del
linfangioleiomiomatosis?
abandono del consumo de tabaco A Afecta preferentemente a niños
E Los glucocorticoides constituyen el primer B Su tratamiento de elección son los
paso en el tratamiento farmacológico. glucocorticoides
1588 ¿Qué efecto sobre el aparato C La radiografía de tórax muestra múltiples
respiratorio produce la inhalación de imágenes nodulares de bordes mal definidos
óxido nítrico en concentraciones D Se produce derrame pleural hemorrágico
inferiores a 100 ppm? E El diagnóstico debe establecerse por biopsia
A Broncoconstricción (transbronquial o pulmonar abierta).
B Vasoconstricción pulmonar selectiva 1593 ¿Cuál de las siguientes
C Vasodilatación pulmonar selectiva afirmaciones es cierta respecto a la
proteinosis alveolar?
D Alveolitis difusa
A Los glucocorticoides están indicados en los
E Aumento del riesgo de neoplasia casos de enfermedad severa
broncopulmonar.
1589 ¿Cuál es la etiología más B Habitualmente cursa con una alteración
ventilatoria obstructiva en la exploración
frecuente de bronquitis aguda en funcional respiratoria
pacientes previamente sanos?
C El tratamiento consiste en el lavado
A Haemophylus influenzae broncoalveolar masivo
B Virus D Los análisis sanguíneos suelen mostrar
C Irritativa descenso de la LDH (láctico-deshidrogenasa)
E La alteración más frecuente en la radiografía A Es una estructura laminar formada por
de tórax es el derrame pleural bilateral. colágeno de tipo IV, proteoaminoglucanos,
1594 ¿Cuál de los siguientes fármacos laminina y entactina
antiarrítmicos produce con mayor B En ella se pueden diferenciar tres áreas:
frecuencia neumopatía intersticial lámina densa, lámina rara interna y lámina rara
difusa? externa

A Quinidina C Está revestida en su exterior por un endotelio


e internamente por los podocitos
B Procainamida D El antígeno de Goodpasture se localiza en la
C Propafenona región NC1 de la cadena 3 del colágeno tipo IV
D Amiodarona E La disposición particular de la MBG
E Sotalol. contribuye a delimitar el mesangio glomerular.
1595 ¿Cuál de los siguientes 1599 ¿Cuál de las siguientes
antibióticos puede causar neumopatía afirmaciones en relación al aparato
intersticial difusa? yuxtaglomerular es falsa?
A Ceftriaxona A Se localiza en el mesangio glomerular
B Trimetoprima B Las células musculares de la arteriola
aferente contienen gránulos de renina
C Ácido pipemídico
D Nitrofurantoína C Las terminaciones adrenérgicas son
abundantes
E Estreptomicina. D Interviene en el control de la presión arterial
1596 ¿Cuál de las siguientes causas de
hipertensión pulmonar cursa con
E La mácula densa es un segmento del túbulo
distal.
elevación de la presión capilar 1600 ¿En qué situaciones aumenta el
pulmonar? flujo sanguíneo renal?
A Hipertensión pulmonar primitiva A En presencia de obstrucción ureteral
B Enfermedad tromboembólica B Durante la administración de furosemida
C Ingesta de vegetales del género Crotalaria C Con la administración de acetilcolina
D Hipoventilación alveolar central D Respuestas A y B
E Enfermedad venoclusiva E Aumenta en todas ellas.
1601 En relación con el flujo sanguíneo
SECCIÓN 6 renal, ¿qué afirmación es verdadera?
NEFROLOGÍA
A Los riñones reciben alrededor del 75% del
gasto cardíaco
1597 La unidad funcional del
parénquima renal es la nefrona. ¿Cuál
B El flujo cortical representa alrededor del 20%

de las siguientes se aproxima más al C La papila renal es un territorio


abundantemente irrigado
número de nefronas que contiene
aproximadamente cada riñón? D La capacidad de autorregulación se conserva
en los riñones desnervados
A 500.000
E La relación entre el flujo plasmático renal y el
B 100.000 filtrado glomerular es de 1/5.
C 1.000.000 1602 En el hombre el filtrado
D 2.000.000 glomerular es de alrededor de:
E 5.000.000. A 60 mL/min/1,73 m2
1598 ¿Cuál de las siguientes B 120 mL/min/1,73 m2
afirmaciones en relación con la C 90 mL/hora/1,73 m2
membrana basal glomerular (MBG) es D 120 mL/hora/1,73 m2
falsa?
E 60 mL/hora/1,73 m2.
1603 ¿En cuál de las siguientes 1608 ¿Cuál de las siguientes
situaciones aumenta el filtrado afirmaciones con respecto al balance
glomerular? renal de agua es verdadera?
A Hipotensión A La capacidad de disociar la reabsorción del
B Obstrucción urinaria agua de la de los solutos es privativa del túbulo
proximal
C Embarazo B La reabsorción del agua en el túbulo colector
D Glomerulonefritis extracapilar no depende de la hipertonicidad del intersticio
E Insuficiencia cardíaca. medular
1604 ¿Cuál de las siguientes sustancias C La osmolaridad máxima que puede
se reabsorbe en el túbulo renal concentrar el riñón en situación de máxima
mediante un mecanismo de transporte antidiuresis es de 100 mOsm/kg
activo? D Excepto en condiciones extremas, el filtrado
glomerular no tiene un papel decisivo en la
A Sodio excreción de agua
B Urea E El mayor estímulo para la secreción de ADH
C Cloro lo constituyen las variaciones en los niveles
D Todas ellas plasmáticos de catecolaminas.
1609 ¿Cuál de los siguientes factores
E Ninguna de ellas.
disminuye la excreción renal de
1605 ¿Qué mecanismos de transporte
potasio?
existen en el túbulo proximal renal?
A Hiperaldosteronismo
A El intercambiador Na + -H +
B Alcalosis
B El cotransporte Na + -aminoácidos
C Poliuria
C El cotransporte Na + -fosfatos
D Amilorida
D Respuestas A y B
E Ninguno de ellos.
E Respuestas A, B y C.
1610 En relación con los mecanismos
1606 ¿Cuál de estas afirmaciones es
de acidificación renal, ¿cuál de los
falsa en relación al túbulo contorneado
siguientes supuestos es falso?
distal renal?
A Una fuente de iones H + presente en la orina
A La reabsorción de Na + está mediada por la
la constituyen los iones amonio (NH 4)
bomba Na + K + -ATPasa
B La reabsorción del bicarbonato filtrado tiene
B Es poco permeable al agua y casi insensible a
lugar preferentemente en el túbulo proximal,
la hormona antidiurética (ADH), excepto en su donde se reabsorbe normalmente el 85%
parte más terminal
C La acidez titulable representa la cantidad de
C Los aminoácidos se reabsorben de forma
bicarbonato que se reabsorbe en el túbulo distal
activa
D En condiciones normales, la excreción de
D La aldosterona favorece la secreción de K + y
acidez titulable es de alrededor de 10-30
la reabsorción la reabsorción de Na + mEq/día
E La aldosterona potencia la secreción de iones E La secreción de iones H + por el túbulo distal
H +.
es muy inferior a la del túbulo proximal, aunque
1607 De los siguientes mecanismos, permite sin embargo generar gradientes
¿cuáles están implicados en la elevados de iones H + entre la luz y el espacio
excreción urinaria de sodio? peritubular.
A El flujo sanguíneo intrarrenal 1611 ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones sobre la eritropoyetina es
B El sistema renina-angiotensina-aldosterona
falsa?
C El sistema nervioso simpático A Es una glucoproteína de origen renal
D Respuestas A y B B Aumenta en la estenosis de la arteria renal
E Respuestas A, B y. C Puede aumentar en algunos casos de
poliquistosis renal
D Aumenta en la insuficiencia renal aguda E Los cristales de cistina son hexagonales.
E Disminuye en la insuficiencia renal crónica. 1616 ¿Cuál de los siguientes
1612 Con respecto a la proteinuria, microorganismos puede dar lugar a una
¿cuál de los siguientes enunciados es infección urinaria?
falso? A Escherichia coli
A En condiciones fisiológicas, los individuos B Staphylococcus aureus
normales excretan por la orina menos de C Staphylococcus saprophyticus
150 mg de proteínas en 24 horas
D Candida albicans
B Las tiras reactivas dan resultado positivo si la
orina contiene más de 10-20 mg/dL E Todos ellos.
C La sensibilidad de las tiras reactivas varía 1617 ¿Cuál de los siguientes
según el grado de dilución y el pH de la orina enunciados sobre la urea es falso?
D Las tiras reactivas pueden no detectar las A La urea es el principal metabolito de las
cadenas ligeras de las inmunoglobulinas proteínas y constituye alrededor del 50% de los
(proteinuria de Bence-Jones) solutos contenidos en la orina
E La microalbuminuria (excreción de albúmina B La concentración de urea en sangre sólo
superior a 20 mg/min) no es patológica si la aumenta de modo significativo cuando se ha
cantidad total de proteínas en orina es inferior a perdido más del 50% de la función renal
150 mg/24 horas. C El nivel plasmático de urea depende del
1613 En relación con la proteinuria, aporte de proteínas de la dieta
¿qué afirmación es falsa? D Una cifra de urea en plasma elevada indica
A La proteinuria ortostática suele ser inferior a siempre una anomalía en el funcionalismo renal
2 g/24 horas E La concentración plasmática de urea depende
B La proteinuria glomerular se caracteriza por del volumen de la diuresis.
un elevado porcentaje de albúmina 1618 ¿Cuál de las siguientes pruebas de
C La lisozimuria entra dentro de la categoría de funcionalismo renal se utiliza para
proteinuria por sobrecarga medir el flujo plasmático renal?
D La proteinuria permanente no siempre es A Aclaramiento de iodotalamato marcado con
patológica 125 I
E La proteinuria asociada a la insuficiencia B Aclaramiento de inulina
cardíaca es de tipo transitorio. C Aclaramiento del ácido paraminohipúrico
1614 ¿Cuál de las siguientes situaciones
D Aclaramiento de ortoyodohipurato marcado
puede ser causa de hematuria? con 131 I
A Púrpura de Schönlein-Henoch E Respuestas C y D.
B Síndrome de Alport 1619 La prueba de sobrecarga con
C Tratamiento con ciclofosfamida cloruro amónico se utiliza para:
D Respuestas A y B A Detectar estados de acidosis en casos de
E Respuestas A, B y C. insuficiencia renal avanzada
1615 En relación con el sedimento B El diagnóstico de la acidosis tubular renal
urinario, ¿cuál de las siguientes C Explorar la capacidad de acidificación distal a
afirmaciones es verdadera? través del comportamiento de la pCO 2 urinaria
A La presencia de leucocituria es sinónimo de D Respuestas A y B
infección del tracto urinario E Respuestas B y C.
B La eosinofiluria es un hallazgo característico 1620 ¿Cuál de las siguientes
de la nefropatía diabética exploraciones es la mejor indicada para
C Los cilindros hialinos son específicos de las el diagnóstico de la necrosis papilar?
infecciones de la vía urinaria A Urografía intravenosa
D Los cilindros hemáticos son característicos de B Cistoureterografía retrógrada
inflamación aguda de los túbulos
C Tomografía renal
D Angiografía digital 1625 ¿En cuál de las siguientes
E Angiogammagrafía renal. situaciones indicaría la práctica de una
1621 ¿En cuál de las siguientes biopsia renal?
circunstancias estaría indicada la A Glomerulonefritis aguda postestreptocócica
práctica de una arteriografía renal? en niños

A En caso de una masa renal detectada por B Síndrome nefrótico idiopático entre los 2 y 6
urografía años

B Asimetría urográfica en un paciente C Sospecha de rechazo en un riñón


hipertenso trasplantado

C En el estudio inicial de una hematuria D Alta sospecha de nefropatía diabética


D Respuestas A y B E En todas ellas estaría indicada.
1626 Se entiende por “síndrome
E Respuestas A, B y C.
nefrítico agudo” la asociación de:
1622 ¿En cuál de las siguientes
circunstancias la tomografía A Hematuria, proteinuria, insuficiencia renal e
hipertensión
computarizada no sería de utilidad para
el diagnóstico? B Proteinuria, oliguria, edemas e insuficiencia
renal
A Poliquistosis renal C Proteinuria, edemas, oliguria y/o hipertensión
B Nefropatía con membranas finas transitoria
C Trombosis de la vena cava inferior D Hematuria, insuficiencia renal, edemas y/o
D Linfoma retroperitoneal hipertensión transitoria
E Respuestas B y C. E Oliguria, insuficiencia renal e hipertensión.
1623 ¿Cuál de las siguientes 1627 Respecto al síndrome nefrótico,
afirmaciones sobre la ecografía renal es ¿qué afirmación es falsa?
falsa? A Se define como una proteinuria superior a 3,5
A Es uno de los métodos más rápidos, eficaces g/24 h/1,73 m 2 , acompañada de
y cómodos para explorar los riñones hipoalbuminemia, edemas e hiperlipemia

B Permite guiar la introducción de agujas B Traduce un aumento anormal de la


destinadas a biopsia renal permeabilidad de la membrana basal para las
proteínas del plasma
C Puede objetivar masas renales con un
C La presencia de edemas es obligada para el
tamaño superior a 2 cm, incluso en presencia
de fracaso del funcionalismo renal diagnóstico

D Permite diferenciar masas sólidas de los D La hiperlipemia no es un hallazgo constante


quistes E Puede estar causado por enfermedades
E En los pacientes con insuficiencia renal grave renales muy diversas.
o anúricos no es de mucha fiabilidad. 1628 La hipertensión maligna se
1624 ¿Cuál de las siguientes caracteriza por:
afirmaciones sobre la A Hipercaliemia
angiogammagrafía renal es verdadera? B Insuficiencia renal
A Proporciona imágenes de muy alta resolución C Fondo de ojo grado IV
B Sólo se emplea ante la sospecha de una D Respuestas B y C
oclusión aguda de una o ambas arterias renales
E Todas las anteriores son verdaderas.
C No es aconsejable repetirla por su elevado
1629 ¿Cuál de las siguientes puede ser
riesgo
causa de síndrome nefrótico?
D Permite visualizar durante tiempo prolongado
A Lupus eritematoso sistémico
la aorta abdominal y el tronco principal de las
arterias renales B Hipotiroidismo
E Todas las anteriores son verdaderas. C Linfoma
D Captopril
E Todas ellas. 1634 La insuficiencia renal aguda que
1630 Respecto a la hipoproteinemia del aparece en el síndrome nefrótico puede
síndrome nefrótico, ¿cuál de las deberse a todo lo siguiente excepto:
siguientes afirmaciones es falsa? A Nefritis intersticial por diuréticos
A La correlación entre el grado de proteinuria y B Hipovolemia efectiva
la gravedad de la hipoalbuminemia puede variar C Uso de antiinflamatorios no esteroideos
según la edad, la dieta y el estado nutricional
D Trombosis de las venas renales
B Se observa un aumento de las
gammaglobulinas con una disminución de las 2 E Obstrucción tubular para la proteinuria
–globulinas y -globulinas masiva.
C Las cifras séricas de IgA, IgM e IgE se
1635 Todos los siguientes fármacos
mantienen normales pueden estar indicados en el
D Se puede observar descenso de las
tratamiento y manejo de los pacientes
concentraciones séricas de las fracciones C1 q, con síndrome nefrótico excepto uno,
C2, C8 y C9 del complemento que es aconsejable evitar su uso. ¿Cuál
E La IgG suele estar descendida. es?
1631 Entre los posibles efectos A Metolazona
adversos de la proteinuria se incluyen: B Lovastatina
A Alcalosis metabólica C Penicilina
B Hipocalcemia D Estreptocinasa
C Déficit de opsonización bacteriana E Indometacina.
D Hipercoagulabilidad 1636 ¿Cuál de las siguientes
E Todas las anteriores. afirmaciones en relación al tratamiento
1632 Respecto a la hiperlipemia del del síndrome nefrótico es falsa?
síndrome nefrótico, ¿qué afirmación es A La asociación de tiazidas con diuréticos del
falsa? asa y un diurético ahorrador de potasio está
contraindicada
A El colesterol-LDL aumenta mientras que el
colesterol-HDL puede estar elevado, normal o B Los diuréticos pueden favorecer la
descendido hipotensión, la insuficiencia renal aguda y las
trombosis
B El aumento de triglicéridos suele aparecer de
forma precoz y en las formas con C La administración de albúmina intravenosa
hipoproteinemia leve sólo está indicada en casos de proteinuria
masiva con profunda hipoalbuminemia e
C Los valores séricos de lipoproteína A están hipotensión ortostática
aumentados
D La gammaglobulina hiperinmune parenteral
D Los cilindros grasos del sedimento urinario puede ser útil en niños y ancianos
contienen HDL-colesterol, fosfolípidos, ácidos
grasos libres y triglicéridos E Las dietas hiperproteicas no son
recomendables puesto que inducen una
E Puede agravar las lesiones glomerulares hiperinfiltración glomerular.
causantes del síndrome nefrótico.
1637 La causa más frecuente de
1633 ¿Cuál de las siguientes insuficiencia renal aguda de origen
manifestaciones extrarrenales NO es renal es:
propia del síndrome nefrótico?
A Hipertensión arterial
A Trombosis bilateral de las venas renales
B Glomerulonefritis rápidamente progresiva
B Trombosis de la arteria femoral
C Nefropatía vasomotora
C Peritonitis neumocócica
D Antiinflamatorios no esteroideos
D Hemorragia pulmonar
E Antibióticos nefrotóxicos.
E Insuficiencia renal aguda. 1638 Entre los tóxicos renales
endógenos capaces de provocar
insuficiencia renal aguda se desaparecidos los factores etiológicos
encuentran: desencadenantes de la insuficiencia
A Hemoglobina (hemólisis) renal aguda por necrosis tubular?
B Hipercalcemia A Disminución del flujo sanguíneo renal
C Hiperuricemia B Obstrucción tubular
D Respuestas A y B C Aumento de la permeabilidad de la
membrana glomerular
E Respuestas A, B y C.
1639 Todos los siguientes son signos de D Respuestas A y B
insuficiencia renal crónica, excepto: E Respuestas A, B y C.
A Anemia 1644 ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones sobre las manifestaciones
B Calambres musculares
analíticas de la insuficiencia renal
C Priapismo aguda es falsa?
D Prurito A El incremento de los niveles de creatinina es
E Hematomas espontáneos. de 0,5-1 mg/dL/día como promedio
1640 ¿Cuál de las siguientes B La hiperpotasemia es una complicación
características de la orina no es propia frecuente
de una insuficiencia renal aguda de C La acidosis metabólica cursa con un anión
origen prerrenal? gap inferior a 10 mEq/l
A Osmolaridad urinaria/plasmática superior a D La hipocalcemia e hiperfosforemia son
1,3 frecuentes
B Urea urinaria/plasmática superior a 8 E Son frecuentes la hipermagnesemia e
C Creatinina urinaria/plasmática superior a 40 hiperuricemia.
1645 La causa de muerte más
D Excreción fraccionaria de sodio filtrado
inferior a 1
frecuente en los pacientes con
insuficiencia renal aguda es:
E Sodio urinario superior a 40 mEq/litro.
1641 En la insuficiencia renal aguda, A Insuficiencia cardíaca
una proteinuria superior a 2 g/día B Hiperpotasemia
sugiere: C Infección
A Nefritis intersticial D Hemorragias
B Necrosis tubular aguda E Insuficiencia respiratoria.
C Lesión glomerular 1646 ¿Cuál de las siguientes
D Lesión vascular de pequeños vasos manifestaciones clínicas no es propia
del cuadro urémico de la insuficiencia
E Respuestas C y D.
renal aguda?
1642 ¿En qué casos de insuficiencia
renal aguda estaría indicada la biopsia A Vómitos hemáticos
renal? B Parotiditis aguda
A Cuando la oliguria o la anuria persisten más C Asterixis
de 3 semanas D Anemia y leucocitosis
B Para descartar una posible nefropatía aguda E Trombosis venosas.
intersticial 1647 ¿Cuál de los siguientes fármacos
C Si existen manifestaciones sugerentes de se emplea en el tratamiento de
enfermedad sistémica pacientes con insuficiencia renal aguda?
D Respuestas A y C A Furosemida
E Respuestas A, B y C. B Dopamina
1643 ¿Cuál de los siguientes
C Manitol
mecanismos justifica la persistencia de
un filtrado glomerular bajo, una vez D Respuestas A y B
E Respuestas A, B y C. 1652 ¿Qué sustancia es la responsable
1648 ¿Cuál de los siguientes de la amiloidosis que presentan los
tratamientos se puede utilizar en pacientes con diálisis (amiloidosis de
pacientes con insuficiencia renal aguda diálisis)?
para evitar la progresión de las lesiones A Cadenas ligeras de inmunoglobulinas
celulares renales? B 1 -macroglobulina
A Bloqueantes de los canales del calcio C 2 -microglobulina
B Inhibidores de la xantinooxidasa D Sustancia P
C Quelantes de radicales libres de oxígeno E Todavía no se conoce.
D Perfusiones de óxido de magnesio y de 1653 Cuando el filtrado glomerular se
aminoácidos reduce al 20-35% de los valores
E Todos ellos se pueden utilizar. normales, se producen las
1649 La causa más frecuente de manifestaciones iniciales de la uremia,
insuficiencia renal crónica terminal que entre las cuales están:
requiere tratamiento sustitutivo renal A Hipertensión arterial
en la población adulta española es: B Hiperuricemia
A Poliquistosis renal C Hipertrigliceridemia
B Pielonefritis D Respuestas A y B
C Hipertensión arterial E Respuestas A, B y C.
D Diabetes mellitus 1654 La disminución de la tolerancia a
E Glomerulonefritis. la sobrecarga oral de glucosa que
1650 ¿Cuál de las siguientes presentan los pacientes con
afirmaciones sobre la fisiopatología de insuficiencia renal avanzada se
la insuficiencia renal crónica es falsa? caracteriza por todo lo siguiente,
A A pesar de la distorsión difusa de la excepto:
arquitectura renal, la función tubular y A Hiperinsulinemia
glomerular permanecen integradas
B Glucemia basal elevada
B En la insuficiencia renal crónica avanzada, la
capacidad de concentración urinaria se ve
C Hiperglucagonemia
alterada, contrariamente a la de dilución, que D Fácil aparición de hipoglucemia
no se modifica E Resistencia periférica a la insulina.
C El volumen extracelular tiende a mantenerse 1655 Con respecto a los trastornos
debido a un incremento en la excreción cardiovasculares de la insuficiencia
fraccional de sodio
renal crónica terminal, ¿qué afirmación
D La disminución de bicarbonato sérico sólo
es falsa?
ocurre cuando el filtrado glomerular se reduce
alrededor del 25% del normal A La hipertensión arterial se presenta en más
del 80% de los pacientes con síndrome urémico
E La excreción fraccional de calcio permanece
estable hasta que el filtrado glomerular se B El aumento de las resistencias vasculares
reduce al 30%. periféricas es el factor más importante en la
1651 ¿Cuál de las siguientes sustancias patogenia de la hipertensión arterial en la
insuficiencia renal
se acumula en la insuficiencia renal
crónica? C La primera medida terapéutica en la
pericarditis urémica es la diálisis intensiva
A Poliaminas D Las fístulas arteriovenosas pueden facilitar la
B Guanidinas aparición de insuficiencia cardíaca congestiva
C 2 -microglobulina E En la pericarditis urémica el líquido
D Todas ellas se acumulan pericárdico suele consistir en un exudado seroso
aunque puede ser serohemático.
E Ninguna de ellas se acumula.
1656 Entre las causas de hemorragia 1661 ¿Qué afirmación sobre los
digestiva en los pacientes urémicos se trastornos neurológicos en la uremia es
incluyen: falsa?
A Angiodisplasia de colon A La encefalopatía urémica mejora
B Erosiones gástricas superficiales rápidamente con la diálisis

C Telangiectasias gástricas B La neuropatía periférica urémica es de tipo


sensitivo-motor distal y simétrica, y mejora con
D Respuestas B y C diálisis frecuentes y efectivas
E Respuestas A, B y C. C El síndrome de las piernas inquietas empeora
1657 El principal factor implicado en la por la noche y se alivia con la deambulación
génesis de la anemia en los pacientes D El síndrome de desequilibrio de diálisis se
urémicos es: caracteriza por náuseas, vómitos y cefalea
A Disminución de la vida media eritrocitaria E La toxicidad por la urea se ha implicado en la
B Disminución de la eritropoyesis por la uremia patogenia de la demencia de diálisis.
1662 En los pacientes con insuficiencia
C Ferropenia
renal crónica se pueden incrementar las
D Déficit de ácido fólico concentraciones de todas las siguientes
E Defecto de producción de eritropoyetina. hormonas debido a alteraciones de su
1658 ¿Cuál de las siguientes sustancias degradación, excepto:
se puede administrar a los pacientes A Esteroides gonadales
urémicos para acortar el tiempo de
B Insulina
sangría?
C Hormona de crecimiento
A Glucocorticoides
D Gastrina
B Heparina de bajo peso molecular
E Calcitonina.
C Inhibidores de la síntesis de óxido nítrico
1663 ¿Qué afirmación es falsa con
D 1-desamino-8-D-arginina-vasopresina respecto a la amiloidosis asociada a la
(DDAVP)
diálisis?
E Respuestas A y D.
A Su localización es preferentemente
1659 Los factores implicados en la osteoarticular
aparición de osteodistrofia renal en los
B El componente principal del depósito
pacientes urémicos son: amiloide es la 2-microglobulina
A Hiperparatiroidismo secundario
C Puede manifestarse en forma de fracturas
B Acidosis metabólica crónica patológicas
C Disminución de la síntesis de metabolitos D El uso de membranas de hemodiálisis
activos de la vitamina D biocompatibles y de alta permeabilidad no es
D Respuestas A y C útil para su prevención
E Respuestas A, B y C. E Puede dar origen a un síndrome del túnel
carpiano.
1660 La paratiroidectomía en los
1664 La indicación de tratamiento
pacientes urémicos con
sustitutivo renal en la insuficiencia renal
hiperparatiroidismo secundario estaría
crónica se efectúa generalmente
indicada en todos los casos siguientes,
cuando el filtrado glomerular residual es
excepto:
inferior a:
A Hipercalcemia persistente superior a 12
mg/dL A 50 mL/min
B Prurito intenso rebelde a otros tratamientos B 25 mL/min
C Calcifilaxis C 20 mL/min
D Calcificaciones progresivas en tejidos blandos D 15 mL/min
E Niveles séricos de hormona paratiroidea E 5 mL/min.
superiores a 10 veces el valor normal.
1665 El movimiento pasivo de solutos a 1669 La hepatitis vírica que presentan
través de la membrana semipermeable los pacientes en hemodiálisis está
durante la técnica de la hemodiálisis se causada por lo general por el virus de la
denomina: hepatitis:
A Ultrafiltración AA
B Difusión BB
C Transporte por convección CC
D Ósmosis DD
E Ninguna de ellas. E No A No B.
1666 ¿Cuál de las siguientes 1670 ¿Qué afirmación es falsa con
membranas de los filtros de respecto a la diálisis peritoneal?
hemodiálisis está fabricada con A El rendimiento en la extracción de solutos
celulosa? urémicos de pequeño tamaño es menor que en
A Poliacrilonitrilo la hemodiálisis

B Polisulfona B El amortiguador utilizado suele ser de


bicarbonato
C Cuprofán C En la diálisis peritoneal crónica se emplea el
D Polimetilmetacrilato catéter de silastic de Tenckhoff
E Ninguna de ellas. D La diálisis peritoneal se puede utilizar en los
1667 En la actualidad, el procedimiento pacientes con insuficiencia renal aguda
más generalizado para prescribir una E La diálisis peritoneal se puede automatizar
cantidad adecuada de hemodiálisis se mediante el uso de un ciclador.
basa en: 1671 ¿Cuál de las siguientes no es una
A El método de Scribner contraindicación relativa para la
B El método cinético de la urea práctica de la diálisis peritoneal?
C El aclaramiento residual de creatinina A Tratamiento inmunodepresor
endógena B Hiperlipemia
D El cálculo de la función renal residual C Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
E Ninguno de los anteriores. D Hernia abdominal
1668 ¿Cuál de los siguientes E Resección peritoneal mayor del 50%.
enunciados sobre las complicaciones 1672 Entre las complicaciones de la
que pueden ocurrir durante la diálisis peritoneal figuran:
hemodiálisis es falso? A Dolor lumbar
A El tampón de acetato contribuye a la B Hernia esofágica
hipotensión arterial por su efecto vasodilatador
mientras que ésta se previene con el uso del C Peritonitis micótica
tampón de bicarbonato D Rectocele
B Los calambres musculares suelen ceder tras E Todas ellas.
la administración de suero fisiológico y agentes 1673 Respecto a la hemoperfusión,
hipertónicos
todo lo siguiente es verdadero, excepto:
C El síndrome de desequilibrio de diálisis se
A Se usa para fijar toxinas plasmáticas sobre
presenta con mayor frecuencia cuando se
utilizan filtros de alta eficacia con alto flujo absorbentes mediante circulación extracorpórea
sanguíneo para hemodiálisis cortas B En ella se utiliza carbón activado
D El síndrome del primer uso se ha atribuido en microencapsulado
muchos casos al óxido de etileno C Se puede utilizar como un método regular de
E Cuando se detecta una embolia gaseosa hay tratamiento sustitutivo renal
que colocar al paciente sobre el lado derecho, D Es muy eficaz para fijar moléculas medias
con la cabeza y el pecho hacia arriba, urémicas
administrándole oxígeno al 100%.
E Es eficaz en el tratamiento de algunas D Suero antilinfocitario policlonal
intoxicaciones. E Ciclosporina a altas dosis.
1674 ¿Cuál de los siguientes antígenos 1680 El período de mayor riesgo de
HLA pertenece a la clase II? infección en el paciente trasplantado
A HLA-A renal es:
B HLA-B A Durante el postrasplante inmediato
C HLA-C B A partir de la primera semana postrasplante
D HLA-DR C A partir de los primeros seis meses
E Ninguno de ellos. postrasplante
1675 La prueba cruzada que se realiza D Entre el primero y el sexto mes postrasplante
inmediatamente antes de un trasplante E No existe un período de mayor riesgo.
renal se lleva a cabo entre: 1681 Ante un enfermo trasplantado
A Macrófagos del receptor y suero del donante renal en el que aparezca hipertensión
B Linfocitos del receptor y suero del donante arterial, deberemos pensar en:
C Linfocitos del donante y suero del receptor A Estenosis de la arterial renal del injerto
D Suero del donante y suero del receptor B Efecto secundario de la ciclosporina A
E Ninguna de las anteriores. C Nefropatía previa al trasplante
1676 ¿Cuál de los siguientes fármacos D Respuestas A y C
inmunodepresores es el que ofrece una E Respuestas A, B y C.
mayor supervivencia del injerto renal? 1682 ¿Qué nefropatías pueden recidivar
A Ciclosporina A en un riñón trasplantado?
B Glucocorticoides A Glomerulonefritis membranoproliferativa tipo
C Azatioprina II

D OKT3 B Glomerulonefritis mesangial IgA


E Ciclofosfamida. C Hialinosis segmentaria y focal
1677 El mecanismo de acción de la D Nefropatía membranosa
ciclosporina A es a través de: E Todas ellas pueden recidivar.
A Inhibir la síntesis de interleucina-6 1683 El patrón inmunofluorescente de
B Inhibir la síntesis de interleucina-2 distribución seudolineal a lo largo de la
membrana basal glomerular de la IgG y
C Inhibir el interferón
la albúmina puede observarse en:
D Inhibir la síntesis de DNA y RNA
A Riñones de autopsia
E Ninguno de los anteriores.
B Diabetes mellitus
1678 Sobre la insuficiencia renal
postrasplante, ¿qué afirmación es falsa? C Riñones perfundidos pretrasplante renal

A Las reanastomosis vasculares prolongadas la D Respuestas A y C


favorecen E Respuestas A, B y C.
B Su incidencia varía entre el 15 y el 60% 1684 ¿Qué mecanismo de lesión
C El tratamiento consiste en un adecuado glomerular ocurre en la nefritis
balance hidroelectrolítico y soporte dialítico experimental de Heymann?
D Cursa habitualmente con oliguria A Infiltración celular por polimorfonucleares
E Suele estar producida por un rechazo ligero. B Infiltración celular por macrófagos/monocitos
1679 El tratamiento del rechazo C Lesión por el complejo de ataque del
hiperagudo se basa en: complemento C5-C9
A Trasplantectomía D Infiltración celular por linfocitos
B Bolus de corticoides E Ninguna de las anteriores.
C OKT3
1685 ¿Cuál de los siguientes tipos referidos a continuación, excepto uno.
celulares se ha implicado en los Señale cuál es:
mecanismos patogénicos de las A Fusión de las células endoteliales
enfermedades glomerulares? B Fusión de los podocitos de las células
A Neutrófilo epiteliales
B Linfocito C Acumulación de material electrodenso
C Plaqueta D Disminución de la matriz mesangial
D Célula mesangial E Incremento del número de células
E Todas ellas. mesangiales.
1686 En el hombre, las formas 1690 Con respecto al papel que juega la
histológicas en las que aparecen dieta sobre la progresión de la
depósitos en la vertiente epitelial insuficiencia renal, ¿qué afirmación es
glomerular son: falsa?
A Nefropatía membranosa A Una dieta pobre en proteínas disminuye la
presión arterial sistémica
B Glomerulonefritis aguda posestreptocócica
B La dieta rica en proteínas produce un
C Glomerulonefritis membranoproliferativa tipo incremento de la prostaglandina E 2 y de la
I angiotensina II
D Respuestas A y B C Los lípidos pueden estimular la proliferación
E Respuestas A, B y C. de las células mesangiales
1687 La forma histológica humana más D Los alimentos ricos en ácido linoleico pueden
parecida a la nefritis experimental de favorecer la esclerosis glomerular
Heymann es: E Las dietas pobres en fosfatos se han
A Glomerulonefritis mesangiocapilar tipo I mostrado protectoras de la insuficiencia renal.
1691 ¿En cuál de las siguientes
B Nefropatía membranosa idiopática
afirmaciones se ha descrito una
C Glomerulonefritis mesangiocapilar tipo II hialinosis y esclerosis focal?
D Hialinosis segmentaria y focal A Oligomeganefronia
E Nefropatía mesangial por depósitos de IgA. B Nefropatía del reflujo
1688 ¿Qué afirmación sobre los
C Agenesia renal unilateral
anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo
(ANCA) es falsa? D Donante vivo de trasplante renal
A El patrón citoplasmático C-ANCA es E Todas ellas.
prácticamente patognomónico de enfermedad 1692 Todas las siguientes son causas de
de Berger síndrome nefrítico agudo, excepto:
B El patrón perinuclear P-ANCA es típico de la A Amiloidosis renal
poliangeítis microscópica y la glomerulonefritis B Crioglobulinemia mixta esencial
rápidamente progresiva tipo III
C Nefropatía mesangial IgA
C Los anticuerpos C-ANCA identifican la
proteinasa PR3 D Glomerulonefritis mesangiocapilar
D Los anticuerpos P-ANCA identifican E Lupus eritematoso sistémico.
preferentemente la mieloperoxidasa 1693 Sobre la glomerulonefritis aguda
E En casos menos frecuentes, los P-ANCA postestreptocócica, ¿qué afirmación es
reconocen como antígeno a la lactoferrina, la falsa?
elastasa o la catepsina G. A El riesgo de nefritis es mayor en las
1689 En los animales con reducción de infecciones cutáneas que en las
su masa renal se produce un aumento faringoamigdalares
de la filtración glomerular, responsable B Se ha demostrado la presencia de un
de todos los cambios histológicos antígeno derivado de estreptococos
nefritógenos (endostreptosín) en los depósitos
subepiteliales (humps)
C El germen responsable es el Streptococcus A La proliferación extracapilar no suele ser
pyogenes (S. betahemolítico del grupo A) masiva, siendo el trastorno de la función renal a
D Rara vez existe junto con la fiebre reumática menudo reversible
y casi nunca recidiva B La GNRP tipo I es por anticuerpos
E En la biopsia renal se detecta una antimembrana basal glomerular dando un
glomerulonefritis proliferativa endocapilar patrón lineal de IgG y C3 de ubicación capilar
difusa. C Entre las causas de GNRP tipo II (por
1694 Una disminución persistente y inmunocomplejos) se hallan el lupus
acusada de los niveles séricos del eritematoso sistémico y la policondritis
recidivante
componente C3 del complemento debe
hacer pensar en todas las D El 70-80% de los casos de GNRP tipo III
inmunonegativa) presentan positividad para los
enfermedades siguientes, excepto: anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo
A Glomerulonefritis aguda postestreptocócica E Entre las causas de GNRP tipo III se hallan la
B Glomerulonefritis mesangiocapilar granulomatosis de Wegener y la poliarteritis
C Crioglobulinemia microscópica.
1699 En el tratamiento de la
D Lupus eritematoso sistémico
glomerulonefritis rápidamente
E Endocarditis infecciosa. progresiva tipo I asociada a hemorragia
1695 Los humps son patognomónicos pulmonar (síndrome de Goodpasture)
de: se utilizan:
A Enfermedad de Wegener A Plasmaféresis
B Nefropatía membranosa B Glucocorticoides
C Glomerulonefritis aguda postestreptocócica C Ciclofosfamida
D Glomerulonefritis extracapilar D Respuestas A y C
E Ninguna de las anteriores. E Respuestas A, B y C.
1696 ¿Qué factores se han relacionado 1700 ¿Qué afirmación sobre la
con el riesgo de evolución hacia la nefropatía con cambios mínimos es
cronicidad en la glomerulonefritis aguda cierta?
postestreptocócica en el adulto?
A Respuesta favorable a los glucocorticoides
A Existencia de síndrome nefrótico
B Remisión durante infecciones intercurrentes
B Alto porcentaje de glomérulos con semilunas
C Susceptibilidad incrementada para las
epiteliales
infecciones por gérmenes gram positivos
C Hipocomplementemia persistente D Asociación esporádica con la enfermedad de
D Respuestas A y B Hodgkin
E Respuestas A, B y C. E Todas son ciertas.
1697 ¿Cuál de los siguientes 1701 En los pacientes con síndrome
microorganismos no se ha implicado en nefrótico ópticamente normal que son
la etiología de las glomerulonefritis corticodependientes se puede utilizar:
agudas no estreptocócicas? A Ciclofosfamida
A Virus de Epstein-Barr B Clorambucilo
B Mycobacterium tuberculosis C Ciclosporina A
C Treponema pallidum D Todos ellos
D Plasmodium falciparum E Ninguno de ellos.
E Salmonella typhi. 1702 La hialinosis segmentaria y focal
1698 De los siguientes enunciados se caracteriza por todo lo siguiente,
sobre las glomerulonefritis rápidamente excepto:
progresivas (GNRP), ¿cuál es falso? A Depósitos de IgG y C3 en áreas de esclerosis
glomerular
B Síndrome nefrótico con microhematuria, A Adelgazamientos de la membrana basal
hipertensión arterial e insuficiencia renal glomerular
C Se ha descrito en pacientes adictos a la B La inmunofluorescencia muestra depósitos
heroína y en afectos de SIDA mesangiales de IgM
D La evolución habitual es la progresión de la C Es causa de hematuria macro y/o
enfermedad hacia la insuficiencia renal crónica microscópica
E La mayoría de los casos son D Existen antecedentes familiares de
corticorresistentes y tampoco responden a los nefropatía en el 40% de los casos
inmunodepresores. E Pronóstico benigno.
1703 ¿Cuál de las siguientes causas 1708 ¿Qué tipo de afectación renal se
puede dar origen a una nefropatía puede observar en el lupus eritematoso
membranosa? sistémico?
A Adenocarcinoma de colon A Nefropatía proliferativa focal o difusa
B Sífilis congénita B Nefropatía membranosa
C Sarcoidosis C Riñón normal
D Captopril D Nefropatía mesangial
E Todas ellas. E Todas ellas son posibles.
1704 La nefropatía que con mayor 1709 Los depósitos glomerulares de la
frecuencia se demuestra en los nefropatía lúpica contienen:
enfermos neoplásicos con síndrome
A IgG, IgM e IgA
nefrótico es:
B C1q, C3 y C4
A Amiloidosis renal
C Fibrina y properdina
B Nefropatía con cambios mínimos
D Respuestas A y B
C Diabetes mellitus
E Respuestas A, B y C.
D Vasculitis necrotizante y focal
1710 Ante un síndrome de Schönlein-
E Nefropatía membranosa. Henoch, independientemente de su
1705 ¿Cuál de estas nefropatías cursa gravedad, debe administrarse:
con depósitos mesangiales de
A Glucocorticoides
inmunoglobina A?
B Ciclofosfamida
A Enfermedad de Berger
C Anticoagulantes orales
B Síndrome de Schönlein-Henoch
D Azatioprina
C Nefropatía de la cirrosis hepática alcohólica
E Ninguna de las anteriores.
D Todas ellas
1711 Respecto al síndrome de
E Ninguna de ellas. Goodpasture, ¿qué afirmación es falsa?
1706 La glomerulonefritis
A Los depósitos lineales en la
mesangiocapilar (GNMC) se caracteriza inmunofluorescencia glomerular son específicos
por todo lo siguiente, excepto: de esta enfermedad
A Se puede asociar en ocasiones a lipodistrofia B El antígeno de Goodpasture se localiza en la
parcial región no colágena carboxiterminal (NC1) de la
B C3 nephritic factor positivo en suero cadena 3 del colágeno tipo IV de la membrana
basal
C Hipocomplementemia intensa y sostenida
D Depósitos subendoteliales en la GNMC tipo II C En casos biopsia dos precozmente puede
observarse una glomerulonefritis necrosante
E Imagen en doble contorno al examen con segmentaria y focal
microscopio óptico. D En algunos pacientes pueden detectarse
1707 La nefropatía con membranas anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo
finas se caracteriza por todo lo además de los anticuerpos antimembrana basal
siguiente, excepto: glomerular
E En su tratamiento se utilizan prednisona, B Rápida progresión de la insuficiencia renal
ciclofosfamida y plasmaféresis. C Hipertensión arterial
1712 La afección renal de la poliarteritis
D Glomerulosclerosis focal con depósitos de
microscópica se caracteriza por: IgM y C3
A Glomerulonefritis necrosante focal E Inclusiones tubulorreticulares
B Vasculitis necrosante de las arterias de intracitoplasmáticas.
tamaño medio o pequeño 1717 ¿Cuál de los siguientes datos se
C Glomerulonefritis rápidamente progresiva puede observar en el síndrome de
tipo III Alport?
D Respuestas A y B A Herencia autosómica
E Respuestas A, B y C. B Megatrombocitopenia
1713 La oclusión de los capilares C Retinitis pigmentaria
glomerulares por trombos de IgM
D Anticuerpos antimembrana basal glomerular
monoclonal es característico de: en los pacientes con síndrome de
A Glomerulonefritis inmunotactoide Alport trasplantados
B Mieloma múltiple E Todas ellas.
C Macroglobulinemia de Waldenström 1718 Las figuras de mielina son
D Nefropatía por cadenas ligeras características de:
E Todas las anteriores. A Enfermedad de Fabry
1714 Respecto a la amiloidosis renal, B Neurofibromatosis de Von Recklinghausen
¿qué enunciado es falso? C Síndrome de Alport
A El signo más frecuente de afección renal es la D Síndrome uña-rótula
proteinuria E Enfermedad de Von Hippel-Lindau.
B La sustancia amiloide se deposita en el 1719 ¿Qué germen de los siguientes se
mesangio y se acompaña de proliferación ha implicado en la formación de los
celular
cálculos de estruvita (fosfato amónico-
C El síndrome nefrótico es poco frecuente en la
magnésico)?
amiloidosis primaria
D Los riñones suelen ser de tamaño normal o
A Enterococo fecalis
grande, incluso cuando la nefropatía es B Proteus mirabilis
avanzada C Sthaphylococcus saprophyticus
E Los glucocorticoides no están indicados en el D Candida albicans
tratamiento del síndrome nefrótico.
E Ninguno de ellos.
1715 La glomerulonefritis fibrilar se
1720 ¿En qué caso está indicado el
caracteriza por todo lo siguiente,
tratamiento antibiótico de una
excepto:
bacteriuria asintomática?
A Se caracteriza por el depósito glomerular de
fibrillas mayores que las fibrillas de amiloide
A Niños menores de 5 años con reflujo
vesicoureteral
B Mediante inmunofluorescencia se observan
depósitos de IgG y C3
B Mujeres embarazadas
C Suele acompañarse de afectación sistémica C Pacientes diabéticos
D Puede cursar con síndrome nefrótico e D Pacientes con valvulopatía cardíaca
hipertensión arterial E Todos ellos.
E Progresa hacia la insuficiencia renal terminal 1721 La causa más frecuente de
en más de la mitad de los casos. infección urinaria recidivante en el
1716 La nefropatía asociada al SIDA se varón adulto es:
caracteriza por todo lo siguiente, A Reflujo vesicoureteral
excepto: B Litiasis renal
A Síndrome nefrótico
C Megauréter congénito 1727 ¿Cuál de los siguientes
D Vejiga neurógena componentes forma parte de la
composición de un cálculo renal?
E Prostatitis crónica.
1722 La denominada “tiroidización A Hidratos de carbono
renal” se puede observar en: B Agua
A Nefropatía del hipotiroidismo C Sustancia A
B Nefropatía mesangial IgA D Mucoproteína de Tamm-Horsfall
C Pielonefritis crónica E Todas ellas.
D Glomerulonefritis lobulillar 1728 Ante un paciente que presenta un
cólico nefrítico por primera vez, sin
E Todas ellas.
expulsión ni demostración por la
1723 Los cuerpos de Michaelis-Gutman
imagen de un cálculo, ¿qué prueba de
son típicos de:
laboratorio estaría indicada?
A Nefropatía hiperuricémica
A Determinación de calciuria en orina de 24
B Lupus eritematoso sistémico horas
C Crioglobulinemia mixta esencial B Determinación de citraturia en orina de 24
D Malacoplaquia horas
E Ninguna de las anteriores. C Determinación de uricosuria en orina de 24
1724 ¿Cuál de los siguientes horas
mecanismos no ocurre en la nefropatía D Todas las anteriores
obstructiva? E Ninguna de las anteriores.
A En las primeras fases se incrementa el flujo 1729 ¿Cuál de estas anomalías no se
plasmático renal asocia con la litiasis cálcica?
B Incremento local de renina y angiotensina II A Hiperuricosuria
C Liberación en la médula renal de tromboxano B Hiperoxaluria
A 2
C Hipercitraturia
D Aumento de la hormona antidiurética D Acidosis tubular renal distal
E Proliferación de las células mesangiales. E Hipercalcemia.
1725 ¿Qué situación patológica suele 1730 ¿Cuál de los siguientes gérmenes
manifestarse con cambios en el no es productor de ureasa, y por tanto,
volumen de orina? no se asocia a los cálculos de estruvita?
A Pielonefritis crónica A Escherichia coli
B Nefropatía obstructiva B Pseudomonas aeruginosa
C Prostatitis crónica C Proteus mirabilis
D Poliquistosis renal D Klebsiella pneumoniae
E Ninguna de las anteriores. E Serratia marcescens.
1726 ¿En qué casos está indicada la 1731 Los diuréticos tiazídicos están
corrección quirúrgica del reflujo específicamente indicados en el
vesicoureteral? tratamiento de la litiasis renal
A En todos los casos secundaria a:
B En niños menores de 2-3 años de edad A Hiperuricosuria idiopática
C En reflujos graves cuando existe dolor lumbar B Hipercalciuria renal
miccional
C Hiperoxaluria primaria
D En caso de aparición de proteinuria intensa e
hipertensión arterial
D Cistinuria
E Respuestas B y C. E Ninguna de las anteriores.
1732 ¿Qué afirmación con respecto a E Respuestas A, B y C.
las nefropatías intersticiales es falsa? 1737 La causa más común de
A La inmunofluorescencia renal es siempre nefrotoxicidad es:
negativa A Mecanismo de hipersensibilidad
B El 90% tienen una causa conocida B Obstrucción tubular por cristales
C Pueden estar causadas por invasión C Citotoxicidad directa
neoplásica
D Inflamación glomerular
D Las formas agudas se manifiestan por
insuficiencia renal, edema e infiltrados celulares E Ninguna de las anteriores.
E Las formas crónicas se presentan con poliuria 1738 De los siguientes antibióticos
y polidipsia. aminoglucósidos, ¿cuál se considera el
1733 ¿Cuál de los siguientes fármacos menos nefrotóxico?
se ha implicado en la etiología de la A Amikacina
nefritis intersticial aguda por B Gentamicina
hipersensibilidad? C Netilmicina
A Tiazidas D Tobramicina
B Furosemida E Kanamicina.
C Acetazolamida 1739 La presentación de nefritis
D Indometacina intersticial crónica y de necrosis papilar
E Todos ellos. es típica de:
1734 ¿Qué afirmación es falsa con A Metotrexato
respecto a la nefropatía de los B Fenacetina-salicilatos
Balcanes? C Rifampicina
A Evoluciona hacia la insuficiencia renal crónica D Ampicilina
terminal en la mayoría de los casos
E Captopril.
B Aunque las personas de esta zona (márgenes
del Danubio) emigren siendo jóvenes,
1740 ¿Qué tipo de lesión renal se
la nefropatía aparece igualmente describe clásicamente en la
C Clínicamente se manifiesta por polidipsia, nefrotoxicidad por mitomicina C?
poliuria y proteinuria de rango tubular A Nefritis intersticial
D Su incidencia es mayor en las mujeres B Vasculitis leucocitoclástica
jóvenes que en los varones C Síndrome urémico-hemolítico
E Se acompaña de glucosuria renal. D Glomerulonefritis proliferativa extracapilar
1735 La afección renal más frecuente
E Hialinosis segmentaria y focal.
en el mieloma múltiple es:
1741 El tratamiento del síndrome
A Amiloidosis renal nefrótico que aparece en relación a la
B Hipercalcemia administración de sales de oro incluye:
C Nefropatía por cilindros mielomatosos A Supresión del fármaco
D Nefropatía por depósito de cadenas ligeras B Glucocorticoides
E Hiperuricemia. C Inmunodepresores
1736 ¿Qué factor se ha implicado en la D Respuestas A y B
etiología de la insuficiencia renal que
E Respuestas A, B y C.
presentan algunos pacientes con gota?
1742 El tratamiento actualmente más
A Hipertensión arterial adecuado ante una trombosis aguda de
B Intoxicación por plomo la arteria renal diagnosticada
C Existencia de nefropatía previa recientemente es:
D Respuestas A y C A Heparina en bomba de perfusión
B Revascularización quirúrgica A Arteriografía aortorrenal
C Perfusión de estreptocinasa en la arteria B Ecocardiografía Doppler
renal C Biopsia renal
D Tratamiento con calcioantagonistas D Angiogammagrafía renal selectiva
E Administración intrarrenal de E Ninguna de las anteriores.
prostaglandinas.
1748 La gran mayoría de casos de
1743 ¿En qué situación se describe una
necrosis cortical se deben a:
respuesta diurética y natriurética
exagerada a la sobrecarga líquida? A Glomerulonefritis agudas
A Síndrome de Bartter B Complicaciones del embarazo
B Síndrome de Fanconi C Vasculitis sistémicas
C Diabetes mellitus D Fármacos
D Hipertensión arterial E Infecciones bacterianas graves.
1749 ¿Cuál de las siguientes
E Ninguna de las anteriores.
manifestaciones no se incluye dentro de
1744 ¿Cuál es la tríada básica de la
las afecciones renales de la diabetes
nefroangiosclerosis maligna?
mellitus?
A Hipertensión grave, edemas y hematuria
macroscópica
A Glomerulosclerosis nodular
B Presión diastólica superior a 140 mmHg, B Pielonefritis
encefalopatía hipertensiva y proteinuria C Necrosis papilar
C Presión diastólica superior a 130 mmHg, D Hiperaldosteronismo hiperreninémico
fondo de ojo grado III o IV e insuficiencia renal E Uropatía obstructiva neurógena.
D Hipertensión grave, anemia hemolítica e 1750 La fase preclínica de la nefropatía
insuficiencia renal diabética se caracteriza por todo lo
E Hipertensión grave, edema de papila y siguiente, excepto:
hematuria.
A Ausencia de proteinuria
1745 ¿Cuál de las siguientes causas
puede dar origen a un síndrome B Microalbuminuria
urémico-hemolítico? C Aumento del flujo sanguíneo renal
A Infección por Escherichia coli D Hiperfiltración glomerular
B Anticonceptivos orales E Disminución del grosor de la membrana basal
glomerular.
C Hipertensión arterial maligna
1751 ¿Qué familia de fármacos puede
D Ciclosporina A impedir la progresión de la nefropatía
E Todas ellas. diabética cuando se ha iniciado la fase
1746 ¿Con cuál de las siguientes clínica?
entidades ha de establecerse el A Betabloqueantes
diagnóstico diferencial del síndrome
B Alfabloqueantes
hemolítico-urémico?
C Calcioantagonistas
A Lupus eritematoso sistémico
D Inhibidores de la enzima de conversión de la
B Necrosis cortical renal angiotensina
C Esclerodermia E Ninguna de las anteriores.
D Hipertensión maligna con anemia hemolítica 1752 ¿Cuál de los siguientes fármacos
microangiopática está contraindicado en pacientes
E Todas ellas. diabéticos que presentan insuficiencia
1747 El diagnóstico definitivo de la renal?
nefropatía ateroembólica se efectúa A Digoxina
mediante:
B Insulina lenta
C Biguanidas B Ornitina
D Alfabloqueantes C Lisina
E Ninguno de los anteriores. D Arginina
1753 ¿Cuál de los siguientes cambios E Todos ellos.
hemodinámicos renales no ocurre 1758 La disfunción tubular que
durante el embarazo? acontece en el síndrome de Fanconi se
A Disminución de la uricemia localiza en:
B Aparición de glucosuria A Túbulo contorneado proximal
C Incremento en la excreción renal de diversos B Túbulo contorneado distal
aminoácidos C Rama ascendente del asa de Henle
D Tendencia a la acidosis D Túbulo colector
E Aparición de proteinuria hasta 500 mg/24 E Rama descendente del asa de Henle.
horas.
1759 Qué situaciones pueden dar
1754 La fisiopatología de la
origen a una acidosis tubular renal
hipertensión arterial en la preeclampsia
distal o tipo Y?
se caracteriza por:
A Eliptocitosis hereditaria
A Gasto cardíaco aumentado y resistencias
periféricas aumentadas B Síndrome de Ehlers-Danlos
B Gasto cardíaco reducido y resistencias C Hipertiroidismo
periféricas aumentadas D Tratamiento con anfotericina B
C Gasto cardíaco normal y resistencias E Todas ellas.
periféricas aumentadas 1760 El síndrome de Bartter se
D Gasto cardíaco aumentado y resistencias caracteriza por todo lo siguiente,
periféricas normales excepto:
E Gasto cardíaco aumentado y resistencias A Hiperplasia del aparato yuxtaglomerular
periféricas disminuidas.
1755 ¿Qué tratamiento hipotensor está B Hipocaliemia
contraindicado en la hipertensión C Hipertensión arterial
arterial de la preeclampsia? D Hiperaldosteronismo secundario
A Nitroprusiato sódico E Alcalosis metabólica.
B Inhibidores de la enzima de conversión de la 1761 El síndrome de Liddle se
angiotensina caracteriza por todo lo siguiente,
C Diuréticos excepto:
D Todos ellos están contraindicados A Incidencia familia
E Hay que utilizarlos con precaución aunque B Hipertensión arteria
ninguno de ellos está contraindicado. C Hiperpotasemia
1756 El tratamiento de la glucosuria D Falta de respuesta a la aldosterona
renal se basa en:
E Mejoría con el triamtereno.
A Administración de insulina o antidiabéticos
1762 Respecto a la oligomeganefronía
orales
todo lo siguiente es cierto, excepto:
B Dieta restringida en hidratos de carbono A Es más común en los varones que en las
C Diuréticos tiazídicos mujeres
D Inhibidores de la anhidrasa carbónica B Evoluciona hacia la insuficiencia renal crónica
E No existe contraindicación terapéutica. terminal
1757 ¿Cuál de los siguientes C En general no se acompaña de otras
aminoácidos se elimina de manera anomalías de la vía urinaria
exagerada por la orina en la cistinuria? D Cursa con riñones de tamaño aumentado
A Cistina
E Clínicamente se caracteriza por poliuria y A Prolapso mitral
polidipsia. B Aneurisma aórtico
1763 La forma más frecuente de fusión
C Diverticulosis de colon
renal es:
D Hernia inguinal
A Riñón en herradura
E Todos ellos.
B Riñón sigmoide
1769 ¿De qué enfermedad es
C Riñón en torta característica la presencia de
D Riñón ectópico angiomiolipomas renales?
E Ninguna de las anteriores. A Enfermedad de Von Hippel-Lindau
1764 ¿A qué manifestación extrarrenal B Síndrome de Ellis van Creveld
puede asociarse la enfermedad renal
C Síndrome de Dubin-Johnson
medular quística de tipo autosómico
recesivo? D Esclerosis tuberosa
A Enanismo acromélico E Enfermedad de La Peyronie.
1770 ¿De qué estructura se origina el
B Retinitis pigmentaria
oncocitoma renal?
C Fibrosis hepática A Cápsula renal
D Ataxia cerebelosa B Glomérulos renales
E Todas ellas. C Túbulos renales
1765 ¿En cuál de las siguientes
enfermedades renales quísticas no D Vías excretoras renales
existe una diferenciación metanéfrica E Ninguna de las anteriores.
normal? 1771 ¿Cuál de los siguientes síndromes
A Quiste renal simple paraneoplásicos es el que origina con
mayor frecuencia el hipernefroma?
B Nefronoptisis
A Hiperparatiroidismo ectópico
C Riñón en esponja
B Policitemia
D Poliquistosis renal autosómica recesiva
C Hipertensión arterial
E Poliquistosis renal autosómica dominante.
1766 El diagnóstico del riñón en D Ictericia y hepatoesplenomegalia
esponja no complicado se realiza E Síndrome de Cushing.
mediante: 1772 ¿Qué fármaco antineoplásico es
A Ecografía renal efectivo en el tratamiento del
carcinoma renal?
B Biopsia renal
A 5-fluorouracilo
C Urografía intravenosa
B Metotrexato
D Arteriografía renal
C Mostazas nitrogenadas
E Angiogammagrafía renal.
1767 ¿Qué entidad se asocia de una D Adriamicina
forma constante a la poliquistosis renal E Ninguna de las anteriores.
de tipo autosómico recesivo? 1773 ¿Cuál es el tipo de tumor más
A Retinitis pigmentaria frecuente en las vías urinarias
superiores?
B Fibrosis hepática congénita
A Carcinoma transicional
C Miocardiopatía restrictiva
B Adenocarcinoma
D Aneurismas cerebrales
C Carcinoma escamoso
E Ninguna de ellas.
1768 ¿Qué trastornos se pueden asociar D Sarcoma urotelial
a la poliquistosis renal autosómica E Epitelioma tubular.
dominante?
1774 ¿Qué es la enfermedad de 1780 Respecto a la hiperplasia nodular
Ormond? de la próstata, ¿qué afirmación es falsa?
A Induración plástica de los cuerpos cavernosos A Tiene su origen en la zona periférica de la
B Carcinoma vesical glándula prostática

C Fibrosis retroperitoneal idiopática B Se debe a un desequilibrio estrógenos-


testosterona
D Malacoplaquia renal C Histológicamente se trata de nódulos de
E Ninguna de las anteriores. hiperplasia adenofibromiomatosa
1775 En la fibrosis retroperitoneal D El antígeno prostático específico (PSA) en
idiopática está indicado el tratamiento sangre puede estar aumentado
con: E Se puede emplear para su tratamiento un
A Colagenolíticos por vía sistémica inhibidor de la 5-a-reductasa como el
B Ciclofosfamida finasteride.
1781 ¿Qué afirmación es falsa respecto
C Prednisona
al varicocele?
D Hialuronidasa local A Su palpación se asemeja a un saco de
E Ninguna de ellas. gusanos
1776 La úlcera de Hunner es un B Se debe a un reflujo en la vena espermática
hallazgo característico de: derecha
A Tuberculosis genitourinaria C Con frecuencia provoca oligoastenospermia
B Cistitis intersticial D El tratamiento consiste en la ligadura de la
C Carcinoma vesical infiltrante vena espermática
D Extrofia vesical E La calidad del eyaculado mejora con el
tratamiento.
E Ninguna de ellas.
1782 La enfermedad de La Peyronie
1777 El tratamiento de la
consiste en:
cervicotrigonitis consiste en:
A Hipospadias congénito
A Administración de estrógenos
B Priapismo
B Tratamiento quirúrgico
C Induración plástica de los cuerpos cavernosos
C Glucocorticoides
D Extrofia peneana
D Instilaciones intravesicales de
antihistamínicos E Una forma particular de carcinoma de pene.
E Antiinflamatorios no esteroideos. 1783 ¿Qué afirmación sobre los
1778 La mayoría de los cálculos procesos cinéticos en la insuficiencia
vesicales están formados por: renal crónica (IRC) es falsa?
A Oxalato cálcico A Los diuréticos se absorben menos cuando se
administran por vía oral
B Fosfato amónico magnésico B El hidróxido de aluminio retarda el efecto
C Fosfato cálcico terapéutico de determinados fármacos, como
D Uratos y calcio por ejemplo la isoniazida
E Xantina. C El grado de unión de los fármacos a las
1779 La primera opción terapéutica proteínas plasmáticas se encuentra disminuido
en la IRC
ante un paciente con enuresis nocturna
es: D La IRC provoca en ocasiones una alteración
en la unión del fármaco a los tejidos
A Imipramina E Los mecanismos de reducción e hidrólisis
B Anticolinérgicos suelen estar conservados en la uremia.
C Tratamiento quirúrgico 1784 En la administración de fármacos
D Entrenamiento vesical y apoyo psicológico en la insuficiencia renal crónica, ¿qué
E Hormona antidiurética. afirmación es falsa?
A Una posibilidad consiste en incrementar el A Plasmaféresis
intervalo posológico B Bolus de metilprednisolona
B También puede modificarse la dosis de C Inmunodepresores
mantenimiento, conservando el intervalo
posológico constante D Respuestas A y B
C Pueden modificarse tanto el intervalo de E Respuestas A, B y C.
administración como la dosis de mantenimiento 1790 Ante el fracaso del tratamiento
D Generalmente la dosis inicial no se modifica durante 4 meses de una prostatitis
E El método de incremento del intervalo sin bacteriana crónica se puede optar por
modificación de la dosis de mantenimiento una pauta de tratamiento supresivo de
puede incrementar la toxicidad. larga duración. ¿Qué antibiótico
1785 ¿Cuál de los siguientes utilizaría?
antibióticos no se hemodializa cuando A Cotrimoxazol
se utilizan membranas celulósicas? B Fluoroquinolona
A Amikacina C Nitrofurantoína
B Ampicilina D Cualquiera de los anteriores
C Cefotaxima E Ninguno de los anteriores.
D Imipenem 1791 ¿Cuál es la glomerulopatía
E Vancomicina. característica del reflujo vesicoureteral?
1786 ¿Cuál de los siguientes A Glomerulonefritis necrosante focal
antibióticos necesita dosis B Glomerulonefritis proliferativa mesangial
suplementarias posthemodiálisis?
C Glomerulosclerosis segmentaria y focal
A Gentamicina D Nefropatía membranosa
B Penicilina G E Glomerulonefritis extracapilar.
C Aciclovir 1792 ¿Cuál de los siguientes fármacos
D Isoniazida se puede utilizar en el tratamiento de la
E Todos ellos. litiasis cistínica?
1787 El diurético más indicado en la A Diuréticos tiazídicos
insuficiencia renal crónica es: B D-penicilamina
A Indapamida C Alfamercaptopropionglicina
B Ácido etacrínico D Respuestas B y C
C Furosemida E Respuestas A, B y C.
D Hidroclorotiazida 1793 ¿Cuál de las siguientes
E Ninguno de ellos. manifestaciones renales se puede
1788 ¿Qué afirmación es falsa con observar en la sarcoidosis?
respecto al síndrome de Churg-Strauss? A Glomerulonefritis membranosa
A Se caracteriza por antecedentes de asma B Nefropatía por hipercalcemia
bronquial grave
C Granulomas intersticiales
B Consiste en una vasculitis necrosante de
vasos de mediano y pequeño tamaño
D Respuestas B y C
C La hipertensión arterial suele estar presente E Respuestas A, B y C.
1794 El uso de tetraciclinas caducadas
D Existen granulomas extravasculares e
infiltrados ricos en eosinófilos
puede dar origen a:
E Los ANCAS suelen ser positivos, con patrón A Glomerulonefritis proliferativa mesangial
perinuclear. B Síndrome de Fanconi
1789 El tratamiento de la C Obstrucción tubular por cristales
crioglobulinemia mixta esencial incluye: D Síndrome de Gordon
E Osteítis fibrosa quística. 1800 En la condrocalcinosis, la
1795 Todas las siguientes medidas articulación que se afecta con mayor
terapéuticas se pueden utilizar en el frecuencia es:
tratamiento de la intoxicación por A Las rodillas
etilenglicol, excepto: B Las sacroilíacas
A Perfusión de soluciones acidificantes C Los carpos
B Perfusión de manitol D Los tarsos
C Administración de etanol E Las interfalángicas proximales.
D Hemodiálisis 1801 La coexistencia de artritis y
E Administración de ácido etacrínico. tendosinovitis sugiere una de las
1796 ¿Cuál de las siguientes siguientes entidades:
manifestaciones NO se ha descrito en la A Condrocalcinosis
hipertensión arterial maligna? B Artropatía postraumática
A Polidipsia, poliuria y pérdida de peso C Gota
B Anemia hemolítica microangiopática D Tuberculosis articular
C Proteinuria de valor nefrótico E Sinovitis vellonodular pigmentaria.
D Hiperaldosteronismo secundario 1802 Las espondiloartropatías pueden
E Actividad renina plasmática disminuida ocasionar una de las siguientes
valvulopatías:
SECCIÓN 7 A Estenosis mitral
REUMATOLOGÍA Y ENFERMEDADES B Estenosis valvular aórtica
SISTÉMICAS
C Insuficiencia tricuspídea
1797 En una de las siguientes D Insuficiencia aórtica
enfermedades suele hallarse líquido E Insuficiencia mitral.
articular de tipo inflamatorio: 1803 La uveítis no se suele observar en
A Artropatías postraumáticas el curso de:
B Artrosis A La sarcoidosis
C Osteocondritis B La enfermedad de Behçet
D Artritis psoriásica C Las artritis por microcristales
E Artropatía neuropática. D Las espondiloartropatías
1798 La viscosidad de los líquidos E La artritis crónica juvenil.
sinoviales sépticos se halla: 1804 La artritis reumatoide tiene su
A Elevada máxima incidencia entre las siguientes
edades:
B Normal
A 10-20 años
C Disminuida
B 20-30 años
D Variable
C 30-40 años
E Muy elevada.
1799 El análisis histológico de la D 40-60 años
sinovial proporciona información que es E > 60 años.
patognomónica en: 1805 Respecto al nódulo reumatoide,
A La artritis reumatoide una de las siguientes afirmaciones es
falsa:
B La artropatía psoriásica
A Los nódulos reumatoides no siempre
C Las espondiloartropatías acompañan a la artritis reumatoide típica
D La tuberculosis B Se hallan en alrededor del 20% de los
E La artritis reactiva. enfermos con artritis reumatoide
C Pueden localizarse en las rodillas 1811 Una de estas manifestaciones
D Su histología es totalmente específica de la pleuropulmonares no se asocia a la
artritis reumatoide artritis reumatoide:
E Aparecen casi exclusivamente en los A Pleuritis
pacientes con factor reumatoide positivo. B Nódulos pulmonares
1806 En la forma de comienzo más C Fibrosis intersticial
frecuente de la artritis reumatoide la
D Bronquiolitis obliterante
afectación articular es:
E Hemorragia alveolar.
A Monoarticular
1812 Es cierto que las manifestaciones
B Poliarticular asimétrica cardíacas en la artritis reumatoide:
C Oligoarticular A Son decisivas en el pronóstico de la mayoría
D Migratoria de los casos
E Simétrica y aditiva. B Sólo se dan en mujeres
1807 La artritis reumatoide suele C Aparecen tras muchos años de evolución de
respetar una de las siguientes la enfermedad
articulaciones: D Suelen ser subclínicas
A Rodillas E Sólo aparecen en la artritis seronegativa.
B Carpos 1813 Una de las siguientes
C Columna cervical manifestaciones oculares puede
D Codos aparecer en la artritis reumatoide y
producir complicaciones graves:
E Interfalángicas distales.
1808 La deformación de las manos en A Conjuntivitis
dedo de cisne consiste en: B Epiescleritis
A Hiperextensión de las interfalángicas C Escleritis
proximales, con flexión compensadora de las D Retinitis
interfalángicas distales
E Neuritis óptica.
B Hiperextensión de las interfalángicas distales 1814 El síndrome de Felty consiste en la
C Desviación cubital de los dedos asociación de artritis reumatoide con:
D Desviación radial de los dedos A Leucocitosis y esplenomegalia
E Hiperextensión de las metacarpofalángicas. B Aplasia medular y hepatomegalia
1809 El único segmento de la columna C Esplenomegalia y nodulosis
vertebral que se afecta en la artritis
D Hepatosplenomegalia y linfopenia
reumatoide es:
E Esplenomegalia y neutropenia.
A La columna dorsal
1815 La afectación renal de la artritis
B La columna cervical reumatoide está relacionada con:
C La columna lumbar A D-penicilamina
D La articulación atlantoaxoidea B Amiloidosis
E DXII, LI y LII. C Sales de oro
1810 ¿En qué porcentaje de casos de
D Antiinflamatorios no esteroideos
artritis reumatoide se hallan nódulos
reumatoides? E Todos los anteriores.
1816 El germen que produce con mayor
A 10%
frecuencia artritis séptica en el curso de
B 20% la artritis reumatoide es:
C 30% A Streptococcus viridans
D 40% B Escherichia coli
E 50%. C Staphylococcus aureus
D Neisseria gonorrhoeae A Cardíacas
E Mycobacterium tuberculosis. B Renales
1817 La manifestación más común de la C Neurológicas
amiloidosis en el curso de la artritis D Hematológicas
reumatoide es:
E Cutáneas.
A Rena 1823 La auranofina es:
B Hematológica A Un derivado de la penicilamina
C Neurológica B Un antiinflamatorio no esteroideo que se
D Cutánea asocia a las sales de oro
E Hepática. C Un compuesto de oro orgánico que se
1818 Es cierto que el factor reumatoide: absorbe por vía oral
A Se halla en el 30% de los adultos sanos D Una lesión cutánea debida al tratamiento con
sales de oro
B Es siempre un anticuerpo tipo IgM
E El nombre comercial del aurotiomalato
C En la artritis reumatoide es positivo en el
sódico.
95% de los pacientes
1824 Uno de los siguientes fármacos de
D Es un anticuerpo dirigido contra
segunda línea puede inducir lupus
determinantes antigénicos Fc de las moléculas
de
medicamentoso:
IgG A Sales de oro
E Es siempre negativo si hay manifestaciones B D-penicilamina
sistémicas. C Sulfato de cloroquina
1819 Uno de los siguientes datos de
D Metotrexato
laboratorio falta en la artritis
reumatoide: E Ciclofosfamida.
1825 El tratamiento con metotrexato
A VSG acelerada
puede producir:
B PCR positiva A Polineuritis
C Anemia normocítica B Queratoconjuntivitis seca
D Líquido sinovial inflamatorio C Eritema nudoso
E Anticuerpos anti-DNA positivos. D Neumonitis por hipersensibilidad
1820 En una de las siguientes
articulaciones no suele haber cambios E Vasculitis leucocitoclástica.
radiológicos en la artritis reumatoide: 1826 El tratamiento con
glucocorticoides en la artritis
A Sacroilíacas
reumatoide:
B Primera metacarpiana A Está siempre contraindicado
C Interfalángicas proximales en manos B Es aconsejable a dosis altas
D Metatarsofalángica C Nunca produce complicaciones graves
E Segunda metacarpofalángica. D Aumenta el factor reumatoide
1821 Durante el embarazo, la artritis
reumatoide suele: E Puede emplearse como terapéutica puente,
hasta que los fármacos de segunda línea
A Empeorar no consiguen sus efectos.
B Afectar las rodillas 1827 En referencia a la artritis crónica
C Mejorar juvenil, un enunciado es falso:
D Producir manifestaciones renales A Se inicia antes de los 16 años
E Producir nódulos. B Hay formas que se asocian a HLA B27
1822 Las reacciones adversas más C Puede acompañarse de uveítis
frecuentes a las sales de oro son: D Las formas de presentación son variadas
E Nunca evoluciona hacia formas de artritis 1833 En referencia al reumatismo
crónica en el adulto. palindrómico no es cierto:
1828 En referencia a la forma sistémica A Siempre hay alteraciones radiológicas
de la artritis crónica juvenil no es cierto B El 50% de los casos son seropositivos
que se acompañe de:
C La histología es inespecífica
A Fiebre D Se puede acompañar de nódulos
B Exantema E Su etiología es desconocida.
C Artritis 1834 El reumatismo palindrómico
D Hepatosplenomegalia puede ser una forma de inicio de:
E Factor reumatoide positivo. A Polimiositis
1829 Respecto a la forma de inicio B Enfermedad de Behçet
oligoarticular de la artritis crónica
C Artritis reumatoide
juvenil es falso que:
D Enfermedad de Reiter
A Es más frecuente en varones
E Osteoartropatía hipertrofiante.
B La artritis afecta con preferencia las
extremidades inferiores
1835 ¿Cuál de los siguientes datos no
es característico de las
C La afectación articular suele ser simétrica
espondiloartropatías?
D La base del tratamiento médico son los
antiinflamatorios
A Artritis periférica
E Puede evolucionar hacia la espondilitis B Sacroilitis
anquilosante. C Tendencia a la agregación familiar
1830 Uno de los siguientes tratamientos D Asociación a HLA B27 positivo
es desaconsejable en la artritis crónica E Factor reumatoide positivo.
juvenil: 1836 ¿Cuál de estas entidades clínicas
A Salicilatos pertenece al grupo de las
B Antiinflamatorios no esteroideos espondiloartropatías?
C Sales de oro A Gota
D Inmunosupresores B Enfermedad de Still
E Reposo prolongado en cama. C Artritis psoriásica
1831 ¿Cuál de los siguientes datos no D Artrosis
suele encontrarse en la enfermedad de E Esclerosis sistémica progresiva.
Still del adulto? 1837 El número de individuos HLA B27
A Fiebre positivos que desarrolla una espondilitis
B Odinofagia anquilosante es:
C Artritis A 2%
D Bradicardia relativa B 20%
E Erupción cutánea. C 50%
1832 En la enfermedad de Still del D 70%
adulto suele hallarse uno de estos datos E 90%.
de laboratorio: 1838 Las primeras manifestaciones
A VSG normal clínicas en la espondilitis anquilosante
B Leucopenia son mayoritariamente:
C Hipogamaglobulinemia A Sistémicas
D Factor reumatoide positivo B Oculares
E Aumento de la ferritina sérica. C Raquídeas
D Artritis periférica
E Gastrointestinales. 1844 ¿Qué afirmación respecto al
1839 ¿Cuál de las siguientes pronóstico de la espondilitis
alteraciones de la exploración física es anquilosante es falsa?
típica de la espondilitis anquilosante en A Provoca invalidez en menos del 25% de los
fase avanzada? casos
A Hiperlordosis lumbar B La actividad de la enfermedad disminuye con
el tratamiento con antiinflamatorios no
B Hiperlaxitud cervical esteroideos
C Anquilosis de muñecas C El pronóstico en mujeres es mejor que en
D Cifosis dorsal hombres
E Genu varo. D La artritis de cadera afecta muy
1840 La localización articular más negativamente el pronóstico funcional
incapacitante en la espondilitis E El embarazo está contraindicado porque
anquilosante es: acarrea graves problemas.
A Interfalángicas proximales 1845 Respecto al tratamiento de la
espondilitis anquilosante es cierto que:
B Caderas
A La fenilbutazona es el único antiinflamatorio
C Hombros no esteroideo indicado
D Rodillas B Sólo hay que tratar farmacológicamente las
E Sínfisis púbica. reagudizaciones
1841 Uno de los siguientes enunciados C La salazopirina puede estar indicada como
respecto a la iritis en el curso de una tratamiento de fondo
espondilitis anquilosante es falso: D El reposo absoluto es beneficioso en el curso
A Aparece en el 30% de los pacientes de la enfermedad
B Es una uveítis granulomatosa E El objetivo principal del tratamiento es la
prevención de las complicaciones sistémicas.
C Se correlaciona con la artritis periférica
1846 Respecto a la artritis psoriásica,
D Su curso no guarda relación con el curso de es cierto que:
la espondilitis anquilosante
A La artritis siempre precede a la psoriasis
E Puede ser la manifestación inicial de una
espondilitis anquilosante. B La psoriasis siempre precede a la artritis
1842 ¿Cuál de las siguientes C La psoriasis precede a la artritis en la
alteraciones radiológicas no se halla en mayoría de los casos
la espondilitis anquilosante? D La artritis precede a la psoriasis en la
A Sindesmófitos mayoría de los casos

B Erosiones sacroilíacas E La presentación de artritis y psoriasis suele


ser simultánea.
C Cuadratura vertebral 1847 La onicopatía psoriásica:
D Erosión del ángulo anterior del cuerpo A Es más frecuente en los pacientes con
vertebral artropatía
E Aumento del espacio articular de las B Es menos frecuente en los pacientes con
sacroilíacas. artropatía
1843 Uno de los siguientes datos es un
C No guarda relación alguna con la artropatía
criterio diagnóstico de la espondilitis
anquilosante: D Nunca afecta a los pies
A Historia de dolor o presencia de dolor en la E Se asocia con afectación axial.
unión dorsolumbar o en la región lumbar 1848 ¿Cuál de los siguientes patrones
B Iritis de afectación articular es más frecuente
como forma inicial de la artritis
C HLA B27 positivo
psoriásica?
D Sindesmofitos A Oligoartritis asimétrica
E Aumento de la expansión respiratoria.
B Poliartritis simétrica 1854 ¿Cuál de las siguientes lesiones
C Artritis de interfalángicas distales cutáneas se asocia a la artritis reactiva
a infecciones por Yersinia?
D Espondilitis anquilosante
E Forma mutilante. A Liquen plano
1849 Una de las siguientes alteraciones B Exantema malar
radiológicas no es típica de la artritis C Eritema nudoso
psoriásica: D Esclerodactilia
A Osteoporosis intensa E Alopecia areata.
B Asimetría 1855 Uno de las siguientes
C Erosiones en los penachos de las falanges manifestaciones clínicas se asocia a la
distales artritis reactiva:
D Proliferaciones periósticas A Talalgia
E Afectación de las articulaciones B Nódulos subcutáneos
interfalángicas distales. C Livedo reticularis
1850 La confirmación del diagnóstico de D Hiperostosis
condrocalcinosis es:
E Artritis mutilante.
A Clínica 1856 La artritis reactiva recidiva en el
B Radiológica siguiente porcentaje de pacientes:
C Identificación de cristales A < 10%
D Respuesta a tratamiento B 20%
E Estudio genético familiar. C 40%
1851 En las artritis reactivas, es cierto D 60%
que:
E > 80%.
A El precedente de infección genitourinaria es
1857 Es cierto que el tratamiento de la
más frecuente en mujeres
artritis reactiva:
B El precedente de infección enterocolítica es
más frecuente en varones
A Es curativo
C La edad de inicio es de 35 a 45 años B Se basa en el reposo en cama
D En el 25% de los casos no es posible detectar C Los glucocorticoides son muy efectivos
infección previa D El tratamiento de la infección
E Afecta al 10% de pacientes con infección desencadenante no influye sobre la evolución
intestinal o genitourinaria. de la artritis
1852 El reumatismo de Poncet se E Siempre hay que iniciarlo con fármacos
asocia a la infección por: inductores de remisión.
1858 Uno de los siguientes enunciados
A Yersinia pseudotuberculosis
respecto a la artritis de la enfermedad
B Shigella flexneri inflamatoria intestinal es falso:
C Campylobacter fetus A Se presenta en el 10-20% de pacientes
D Mycobacterium tuberculosis B Suele ser asimétrica
E Shigella sonnei. C Puede producir sacroilitis
1853 La afectación articular típica de la
D Predomina en extremidades superiores
artritis reactiva es:
E Se asocia a la HLA B27.
A Monoartritis de rodilla
1859 En la enfermedad de Whipple es
B Poliartritis simétrica cierto que la artritis:
C Oligoartritis asimétrica A Suele ser simétrica y aditiva
D Artritis migratoria B Siempre sigue a las manifestaciones
E No tiene un patrón típico. intestinales
C Puede remedar un reumatismo palindrómico 1865 El eritema marginado, en el curso
D Suele ser destructiva de la fiebre reumática:
E Se asocia a HLA B27 en más del 50% de A Es frecuente pero inespecífico
casos. B Es frecuente y específico
1860 ¿Cuál de las siguientes C Es infrecuente pero específico
espindiloartropatías se acompaña más D Es infrecuente e inespecífico
frecuentemente de uveítis anterior
E Es constante.
aguda?
1866 ¿Cuál de los siguientes no es un
A Espondilitis anquilosante criterio mayor en el diagnóstico de la
B Síndrome de Reiter fiebre reumática?
C Artritis psoriásica A Carditis
D Artritis de la enfermedad inflamatoria B Artralgias
intestinal
C Corea
E Todas por igual.
D Nódulos subcutáneos
1861 El síndrome SAPHO está
constituido por las iniciales de los E Eritema marginado.
siguientes términos, excepto uno: 1867 Las antiestreptolisinas elevadas:
A Sinovitis A Son diagnósticas de fiebre reumática
B Acné B Indican siempre infección reciente
C Pustulosis C No se hallan en la población sana
D Hiperostosis D Se encuentran en el 40% de casos de fiebre
reumática
E Osteomalacia. E Sólo hay que valorarlas en el contexto de una
1862 La artritis de la fiebre reumática: sintomatología compatible con fiebre reumática.
A Tiene predilección por las caderas 1868 En una de las siguientes entidades
B Es crónica y destructiva productoras de hiperuricemia, el
C Predomina en pequeñas articulaciones mecanismo implicado no es un aumento
D Tiene carácter migratorio del catabolismo de las purinas:
E Suele afectar a una sola articulación. A Policitemia vera
1863 Respecto a la afectación cardíaca B Anemia hemolítica
de la fiebre reumática, una de las C Psoriasis extensa
siguientes afirmaciones es falsa: D Leucemia linfática crónica
A La carditis es tan frecuente como la artritis E Enfermedad de Lesch-Nyham.
B El hallazgo más temprano es un soplo de 1869 ¿Cuál es la causa identificable
estenosis mitral más común de hiperuricemia?
C Puede haber roce pericárdico A El uso de diuréticos
D La prolongación del espacio PR es criterio B Los síndromes mieloproliferativos
diagnóstico
C El alcoholismo
E Es asintomática en la mayoría de los casos.
D La insuficiencia renal
1864 Es cierto que la corea de
Sydenham: E Los citostáticos.
1870 En referencia a la artritis gotosa
A Es una manifestación tardía de la fiebre
reumática
es falso:
B Es de curso crónico y mal pronóstico A Suele ser de inicio agudo

C Siempre aparece con la fiebre B La localización más frecuente es la primera


metatarsofalángica
D Cursa con hipertonía muscular C Suele ser una monoartritis
E Se trata con glucocorticoides.
D Nunca se acompaña de manifestaciones C Benzbromarona
generales D Colquicina
E Puede aparecer tofo sin artritis previa. E Benciodarona.
1871 No puede desencadenar un 1877 ¿Cuál de los siguientes fármacos
ataque de gota: no indicaría en un ataque agudo de
A Una disminución brusca de las gota?
concentraciones séricas de ácido úrico
A Diclofenaco
B Un traumatismo B Indometacina
C Una intervención quirúrgica C Piroxicam
D Enfermedades graves D Sulindaco
E La abstinencia alcohólica. E Cualquiera de ellos está indicado.
1872 Una de las siguientes
1878 ¿En qué situación contraindicaría
localizaciones es típica del tofo gotoso:
un uricosúrico?
A Cara anterior del muslo A Insuficiencia renal
B Área cervical B Gastritis
C Área glútea C Intolerancia al alopurinol
D Tendón aquíleo D Litiasis biliar
E Cara flexora del codo. E Infección urinaria.
1873 La nefropatía úrica aguda es
1879 En referencia a la dieta
consecuencia de:
hipouricemiante es falso que:
A Hidronefrosis secundaria a litiasis úrica
A El exceso de consumo de alcohol debe ser
B Tratamiento con antiinflamatorios no desaconsejado
esteroideos
B Hay que controlar la obesidad
C Depósito masivo de uratos en los túbulos C La restricción de purinas puede descender el
D Tofos intersticiales nivel de ácido úrico sérico entre 0,6 y
E Nefroangiosclerosis. 1,8 mg/dL en individuos normales
1874 ¿Cuál de las siguientes D Las dietas destinadas a reducir los niveles de
alteraciones renales se asocia a la gota? ácido úrico son la base del tratamiento de la
gota
A Glomerulonefritis
E Muchos pacientes con gota requerirán
B Pielonefritis tratamiento farmacológico.
C Trombosis de la vena renal 1880 La condrocalcinosis se puede
D Litiasis cálcica asociar a todas excepto a una de las
E Ninguna de ellas. siguientes entidades:
1875 ¿Cuál es el dato más fiable para el A Hipofosfatasia
diagnóstico de gota? B Hipomagnesemia
A Hiperuricemia y artritis C Hiperparatiroidismo
B Artritis de primera metatarsofalángica D Hemocromatosis
C Prueba terapéutica con colquicina E Hipogonadismo.
D Identificación de cristales de urato 1881 La forma de condrocalcinosis más
monosódico en el líquido sinovial frecuente es:
E Presencia de nódulos en el olécranon. A Familiar
1876 ¿Cuál de los siguientes fármacos B Asociada a hiperparatiroidismo
está indicado para la reducción de la
C Idiopática
uricemia cuando existe litiasis?
D Asociada a diabetes
A Sulfinpirazona
E Por hipofosfatasia.
B Alopurinol
1882 ¿Cuál de estas situaciones le A El hombro
sugeriría más el diagnóstico de B La rodilla
condrocalcinosis?
C El codo
A Varón de 35 años con poliartritis
D La cadera
B Mujer de 74 años con monoartritis de rodilla
E El tobillo.
C Mujer de 32 años con oligoartritis en 1888 ¿Cuál es la etiología más
extremidades inferiores
frecuente de artritis séptica en la
D Varón de 76 años con dolor sacroilíaco población general?
E Mujer de 45 años con artritis de ambos A Staphylococcus aureus
tobillos.
1883 ¿Cuál de las siguientes B Pseudomonas aeruginosa
localizaciones es menos típica de los C Chlamydia trachomatis
depósitos de pirofosfato cálcico? D Neisseria gonorrhoeae
A Meniscos E Haemophilus influenzae.
B Sínfisis púbica 1889 Haemophilus influenzae es un
C Rodete glenoideo germen causante de artritis séptica en
individuos:
D Ligamento triangular del carpo
A Menores de 2 años
E Olécranon.
1884 La condrocalcinosis suele ser: B De 10-20 años
A Asimétrica C De 30-50 años
B Bilateral y simétrica D De 60-80 años
C Siempre sintomática E > de 80 años.
1890 La localización más frecuente de
D Radiológicamente indetectable
tuberculosis osteoarticular es:
E Familiar. A La rodilla
1885 En referencia al tratamiento de la
condrocalcinosis es cierto que: B La cadera
A Los antiinflamatorios no esteroideos son una C La columna
buena medida para prevenir el depósito de D El tobillo
cristales de pirofosfato cálcico E El hombro.
B Los antiinflamatorios no esteroideos se 1891 La artritis séptica de los
emplean a dosis mayores que para la gota heroinómanos afecta preferentemente:
C No existe una medida preventiva para el A La rodilla
depósito de cristales de pirofosfato
B La cadera
D La colquicina no es opción válida para el
tratamiento de las crisis agudas C Es poliarticular
E Las sales de oro están indicadas como D El esqueleto axial
tratamiento de fondo. E La muñeca.
1886 ¿Cuál de las siguientes entidades 1892 Ante una artritis autolimitada y
no favorece el depósito de cristales de poliarticular, con fiebre y exantema
hidroxiapatita en partes blandas? cutáneo, ¿en qué germen pensaría
A Hipercalcemia como causante más probable?
B Esclerodermia A Mycobacterium tuberculosis
C Insuficiencia renal crónica B Gonococo
D Enfermedad de Raynaud C Parvovirus B19
E Trastornos neurológicos. D Staphylococcus aureus
1887 ¿Cuál es la localización preferente E Borrelia burgdorferi.
de la periartritis calcificante?
1893 Ante un drogadicto con artritis 1898 ¿Cuál es actualmente la causa
séptica de articulaciones más frecuente de artropatía
condrocostales, ¿cuál de los siguientes neuropática?
gérmenes es el más probablemente A La tabes
responsable? B La lepra
A Mycobacterium tuberculosis C La diabetes
B Staphylococcus epidermidis D La artritis reumatoide
C Virus de la hepatitis B E La esclerosis múltiple.
D HIV 1899 ¿Cuál de los siguientes síntomas
E Candida albicans. falta en la artropatía neuropática?
1894 El cultivo del líquido sinovial es A Dolor
positivo en el siguiente porcentaje de B Tumefacción
artritis sépticas:
C Deformación
A 60% de artritis gonocócicas D Inestabilidad
B 45% de artritis no gonocócicas E Todos están presentes.
C 70-90% de artritis no gonocócicas 1900 ¿Cuál es la causa más frecuente
D 100% de artritis gonocócicas de osteoartropatía hipertrofiante?
E 95% de las artritis tuberculosas. A Cardiopatías congénitas
1895 ¿Qué alteración radiológica es B Paquidermoperiostosis
más específica de espondilodiscitis
C Hepatocarcinoma
tuberculosa?
D Carcinoma broncógeno
A Disminución del espacio discal
E Endocarditis bacteriana.
B Rarefacción de plataformas
1901 El síndrome de fascitis-poliartritis
C Esclerosis de cuerpos vertebrales en fases se asocia fundamentalmente a una
avanzadas
neoplasia; ¿a cuál?
D Destrucción de ángulos epifisarios A Colon
E Osteoporosis. B Ovario
1896 La duración total aconsejada del
tratamiento antibiótico de la artritis C Pulmón
séptica no gonocócica es: D Próstata
A 7 días E Mama.
B 15 días 1902 ¿Cuál de los siguientes trastornos
no es típico del síndrome de Sweet?
C 3 semanas
A Artritis
D 6 semanas
B Síndrome febril
E 6 meses.
1897 La principal indicación de C Lesiones eritematosas cutáneas
tratamiento quirúrgico en la D Conjuntivitis
espondilodiscitis es: E Neutropenia.
A El shock séptico 1903 Una de las afirmaciones con
B La artritis metastásica respecto al síndrome de Tietze es falsa:
C La falta de respuesta al tratamiento A La etiología es desconocida
antibiótico B Afecta a adultos de 20-40 años
D La fiebre persistente C En la radiografía se observan erosiones en las
E Las complicaciones neurológicas. articulaciones condresternales
D El pronóstico es favorable
E Predomina en el lado izquierdo.
1904 ¿Cuál es la forma más grave de D Aumento del diámetro de los cuerpos
osteogénesis imperfecta? vertebrales
A Tipo I E Esclerosis de huesos ilíacos.
B Tipo II 1910 ¿Qué enfermedad metabólica se
C Tipo III asocia al síndrome del túnel carpiano?
D Tipo IV A Síndrome de Cushing
E Todas por igual. B Hipogonadismo hipofisario
1905 ¿Cuál de los siguientes procesos C Acromegalia
no se puede considerar secundario a D Hipertiroidismo
hiperlaxitud articular? E Hiperparatiroidismo.
A Esguinces de tobillo 1911 Todas las siguientes alteraciones
B Tortícolis reumatológicas, excepto una, se
C Prolapso uterino asocian a hipertiroidismo:
D Pie plano A Osteoporosis
E Poliartritis. B Hiperostosis difusa
1906 ¿Qué afirmación es cierta C Acropaquia
respecto a la homocistinuria? D Miopatía proximal
A El diagnóstico es por demostración de exceso E Mixedema pretibial.
de hemocisteína en orina 1912 ¿Cuál es el trastorno radiológico
B Es autosómica dominante más característico de la acromegalia?
C Es una alteración del metabolismo de la A Osteofitos
arginina B Erosiones subperiósticas
D Los pacientes tienen talla baja C Aumento del espacio interarticular
E Todas son ciertas. D Osteopenia
1907 ¿Cuál de las siguientes
E Calcificación de las inserciones.
alteraciones no aparece en el síndrome
1913 Uno de los siguientes no es un
de Marfan?
signo radiológico habitual de artrosis:
A Talla alta A Osteofitos marginales
B Pectus excavatum B Esclerosis subcondral
C Prolapso valvular mitral C Erosiones
D Escoliosis D Estrechamiento de la interlínea
E Estenosis aórtica. E Geodas.
1908 ¿Cuál es la localización más
1914 ¿Cuál es la complicación
característica de la afectación articular
potencialmente más grave del
de la hemocromatosis?
tratamiento con penicilamina?
A La rodilla A Las aftas
B La muñeca B Plaquetopenia
C Los tobillos C Leucopenia
D La segunda y tercera metacarpofalángicas D Nefropatía
E Las sacroilíacas. E Lupus inducido.
1909 ¿Cuál de las siguientes
1915 En la artritis crónica juvenil, la
alteraciones radiológicas sugiere una
iridociclitis se asocia a:
alcaptonuria?
A Factor reumatoide positivo
A Calcificación de espacios intervertebrales
B HLA B27
B Lesiones líticas en calota
C Anticuerpos antinucleares positivos
C Erosiones en falanges distales
D Exantema cutáneo 1921 La acumulación de cristales de
E Poliartritis simétrica. oxalato cálcico en el líquido sinovial se
1916 ¿Cuál de las siguientes da básicamente en una enfermedad:
alteraciones cardíacas es más A Cirrosis hepática
característica de la espondilitis B Gota
anquilosante? C Insuficiencia renal crónica
A Prolapso mitral D Amiloidosis
B Pericarditis E Alcaptonuria.
C Estenosis mitral 1922 ¿Cuál es el agente etiológico de la
D Insuficiencia aórtica enfermedad de Lyme?
E Miocardiopatía dilatada. A Cryptococcus neoformans
1917 Una articulación sacroilíaca con B Serratia sp
alteración radiológica dudosa se C Borrelia burgdorferi
clasifica como grado: D Yersinia enterocolitica
A0 E Aspergillus fumigatus.
B1 1923 ¿Cuál de los siguientes procesos
C2 no forma parte de la infección
D3 gonocócica diseminada?
E 4. A Artritis
1918 En la artropatía psoriásica, la B Tendosinovitis
afectación de las articulaciones C Meningitis
interfalángicas distales se asocia a la D Dermatitis
presencia de:
E Neumonitis.
A Onicopatía 1924 La infección osteoarticular por
B Dedos asalchichados micobacterias atípicas se suele
C Sacroilitis caracterizar por:
D Factor reumatoide positivo A Artritis
E HLA B27 positivo. B Bursitis
1919 En un paciente con artritis C Sacroilitis
reumatoide que refiere ronquera D Tendosinovitis
debería sospechar:
E Osteomielitis.
A Parálisis del recurrente 1925 ¿Cuál de los siguientes
B Artritis cricoaritenoide enunciados referentes a la
C Policondritis asociada espondodiscitis es falso?
D Vasculitis sistémica asociada A Es frecuente la historia de infección primaria
E Nódulos reumatoides laríngeos. B En el 10-15% de casos hay afectación
1920 La tasa de complemento en la neurológica
artritis reumatoide puede ser baja: C La fiebre y la leucocitosis son constantes
A En casos seronegativos D La región más frecuentemente afectada es la
B Cuando hay anti-DNA positivo lumbar

C En casos inactivos E La brucelar puede afectar varias vértebras.


1926 ¿Cuál de los siguientes datos de
D Sólo en casos graves
laboratorio no suele hallarse en la
E Cuando se cesa el tratamiento con sales de artritis reumatoide?
oro.
A Anemia
B Trombocitopenia
C Complemento normal D Sulfasalazina
D Proteína C reactiva elevada E Penicilamina.
E Anticuerpos anti-DNA negativo. 1932 ¿Cuál es la complicación más
1927 Uno de los siguientes datos es un grave del tratamiento con metotrexato?
criterio diagnóstico de artritis A Hepatopatía crónica
reumatoide: B Nodulosis inducida
A Monoartritis C Neumonitis por hipersensibilidad
B Rigidez matutina de más de 30 minutos D Leucopenia
C Artritis en pies E Aftosis.
D HLA B27 negativo 1933 ¿Cuál de las siguientes pruebas de
E Nódulos reumatoides. imagen puede detectar más
1928 ¿En qué porcentaje global de tempranamente una sacroilitis en el
artritis reumatoides se consigue la curso de una espondilitis anquilosante?
remisión (parcial o total) de la A Radiología convencional
enfermedad con fármacos de segunda B Gammagrafía ósea
línea? C Tomografía axial computarizada
A 20% D Tomografía convencional
B 40% E Gammagrafía con leucocitos marcados.
C 60% 1934 ¿En qué porcentaje de espondilitis
D 80% anquilosante se halla HLA B27 positivo?
E En todas. A 40%
1929 ¿Qué ventaja presenta la B 60%
cloroquina frente a otros inductores de C 75%
remisión en el tratamiento de la artritis
D Más del 90%
reumatoide?
E 100%.
A Su efecto es más rápido
1935 ¿Qué tipo de enfermedad articular
B Tiene efecto antiinflamatorio se asocia a la anastomosis intestinal
C Produce mayor índice de remisiones como tratamiento de la obesidad?
D Hay menor índice de abandonos A Artritis reumatoide
E Sus efectos adversos son de menor B Lupus eritematoso
importancia.
C Condrocalcinosis
1930 ¿Cuál de los siguientes fármacos
inductores de remisión puede producir D Gota
infertilidad en el varón? E Artritis reactiva.
A Sales de oro 1936 ¿Cuál de los siguientes agentes
patológicos provoca un tipo de artritis
B Sulfasalazina
reactiva no ligada al HLA B27?
C Penicilamina A Yersinia enterocolitica
D Cloroquina B Haemophilus influenzae
E Todos ellos. C Chlamydia trachomatis
1931 ¿Cuál de los siguientes fármacos
inductores de remisión en la artritis D Shigella flexneri
reumatoide consigue un efecto más E Salmonella enteritidis.
rápido? 1937 En la artritis reactiva adquirida
A Sales de oro sexualmente, el HLA B27 positivo
predispone a padecer con mayor
B Cloroquina
frecuencia:
C Metotrexato
A Uveítis C Drogadicción
B Sacroilitis D Enfermedad grave subyacente
C Balanitis E Infección de una articulación afectada de
D Miocarditis artritis reumatoide.
1943 ¿Cuál es la localización preferente
E Conjuntivitis.
de la artropatía neuropática?
1938 Ante la observación de cristales
intraarticulares en forma de bastones o A Las manos
romboidales, con birrefringencia B La columna cervical
débilmente positiva hay que pensar en: C Las rodillas
A Condrocalcinosis D Los hombros
B Gota E Las articulaciones de los pies.
C Ocronosis 1944 La alteración más típica de la
D Depósito de hidroxiapatita gammagrafía ósea en la osteoartropatía
hipertrofiante es:
E Depósito de oxalato.
1939 Ante una mujer de 70 años con A Hipercaptación medular
artropatía destructiva de un hombro, el B Líneas de hipercaptación epifisaria
diagnóstico más probable es: C Ausencia de captación
A Artritis reumatoide D Línea de captación pericortical
B Enfermedad por depósito de cristales de E Patrón metabólico de captación.
hidroxiapatita 1945 Ante un paciente con fracturas y
C Condrocalcinosis escleróticas azules se debe pensar en:
D Gota A Osteogénesis imperfecta
E Artropatía psoriásica. B Síndrome de Marfan
1940 ¿Cuál es la localización predilecta C Osteomalacia
de anidamiento del germen patógeno D Osteopetrosis
en las espondilodiscitis bacterianas?
E Enfermedad de Ehlers Danhlos.
A La lámina 1946 La mortalidad de las artritis
B La apófisis espinosa infecciosas no gonocócicas es del:
C El sacro dural A 2%
D El disco intervertebral B 10%
E La apófisis transversa. C 20%
1941 Ante un paciente joven con D 30%
oligoartritis errática y lesiones cutáneas
E 40%.
aisladas en forma de pústulas, rodeadas
1947 ¿Cuál de las siguientes
de un halo rojizo, ¿en qué germen
afirmaciones sobre el LES es falsa?
pensaría?
A Es más frecuente en la etnia negra
A Staphylococcus aureus
B Suele iniciarse entre la segunda y cuarta
B Chlamydia trachomatis décadas de la vida
C Neisseria gonorrhoeae C Es más frecuente en la mujer
D Pseudomonas aeruginosa D Cuando tiene su inicio en la infancia el
E Neisseria meningitidis. cuadro clínico suele ser más benigno
1942 ¿Cuál de los siguientes factores no E Todas son falsas.
confiere un mal pronóstico a una artritis 1948 Respecto a la afectación articular
infecciosa? en el LES señale la respuesta falsa:
A Edad > 70 años A Las artromialgias aparecen en el 95% de los
B Infección de prótesis articular pacientes
B La artritis suele ser erosiva B Hipocomplementemia
C La artritis suele afectar a dos o más C Anticuerpos anti-DNA nativo a títulos
articulaciones periféricas elevados
D La necrosis avascular está relacionada con la D A, B y C son correctas
administración de glucocorticoides E B y C son correctas.
E La afectación articular suele ser la más 1954 En un paciente afecto de LES con
frecuente, seguida de la cutánea. fiebre, artralgias y pleuritis, la primera
1949 En una paciente afectada de LES opción terapéutica será:
que presenta tos, fiebre, disnea y dolor
A Antiinflamatorios no esteroideos
de características pleuríticas, el
diagnóstico más probable es: B Antipalúdicos
A Tromboembolismo pulmonar C Glucocorticoides
B Neumonitis lúpica aguda D Azatioprina
C Infección pulmonar, probablemente en forma E Ciclofosfamida.
de neumonía bacteriana 1955 ¿Qué estudio serológico solicitará
D Brote de la enfermedad en forma de pleuritis a una paciente con LES que presenta
trombocitopenia y fenómenos
E Hemorragia pulmonar secundaria a vasculitis.
trombóticos?
1950 ¿Cuál de los siguientes no se
considera un criterio utilizado para la A Ac anti-Sm
clasificación y el diagnóstico del LES? B Ac anti-Ro y La
A Exantema malar en alas de mariposa C Ac antifosfolípidos
B Alopecia D Estudio de la cinética plaquetaria
C Fotosensibilidad E Ac antihistona.
D Úlceras orales indoloras 1956 Respecto al lupus neonatal señale
la afirmación falsa:
E Todos son criterios diagnósticos de LES.
1951 ¿Cuál de los siguientes fármacos A Es frecuente el bloqueo cardíaco congénito
se ha relacionado con la inducción de B Se debe al paso transplacentario de Ac anti-
un LES? Ro y La de la madre al feto

A Procainamida C El neonato suele presentar unas lesiones


cutáneas similares al lupus eritematoso cutáneo
B Hidralazina subagudo
C Isoniazida D El recién nacido suele acabar desarrollando
D Todos los anteriores un LES florido en la mayoría de los casos
E Ninguno de los anteriores. E A y B son ciertas.
1952 De las siguientes afirmaciones 1957 Respecto a la afectación cutánea
señale la que no corresponde al LES del LES señale la afirmación falsa:
inducido por fármacos: A El eritema en vespertilio es la manifestación
A Es reversible al suprimir el fármaco cutánea más característica del lupus cutáneo
agudo
B No hay predominio de un sexo sobre otro
B La alopecia que se produce durante unas
C Se acompaña frecuentemente de afectación exacerbaciones de la enfermedad suele ser
renal transitoria
D Los ANA son positivos en el 95% de los casos C Las lesiones del lupus eritematoso cutáneo
E Los anticuerpos antihistona son subagudo curan dejando extensas cicatrices
característicos de esta forma clínica. D La inmunofluorescencia es positiva tanto en
1953 De los siguientes parámetros la piel lesionada como en la sana cuando la
analíticos en el LES, ¿cuál se relaciona enfermedad está activa
con la actividad de la enfermedad?
A Presencia de ANA
E Los pacientes afectos de un lupus cutáneo 1963 Respecto al LES y el embarazo,
crónico no suelen desarrollar la forma sistémica señale la afirmación correcta:
de la enfermedad. A Padecer un LES contraindica el embarazo
1958 ¿Cuál es el tipo histológico de
B Durante el embarazo suele haber menor
peor pronóstico en la nefropatía lúpica? número de brotes de la enfermedad
A Glomerulonefritis proliferativa focal C La lactancia está contraindicada
B Glomerulonefritis mesangial invariablemente
C Glomerulonefritis proliferativa difusa D Las pérdidas fetales son más frecuentes
D Glomerulonefritis membranosa E Cuando existen anticuerpos antifosfolípido
E Todas las formas suelen tener el mismo debe administrarse tratamiento anticoagulante
pronóstico y éste es malo. durante el embarazo para prevenir la pérdida
fetal.
1959 Los pacientes con LES pueden
1964 ¿Cuál es la afección visceral más
desarrollar las siguientes
frecuente en la esclerosis sistémica?
manifestaciones neuropsiquiátricas,
excepto una: A Digestiva
A Crisis comiciales B Pulmonar
B Meningitis aséptica C Renal
C Neuropatía periférica D Cardíaca
D Psicosis E Neurológica.
1965 La afectación pulmonar en la
E Pueden desarrollar cualquiera de las
anteriores.
esclerosis sistémica se caracteriza
1960 De los siguientes autoanticuerpos fundamentalmente por:
señale aquellos con mayor especificidad A Enfisema pulmonar
para el diagnóstico de LES: B Hemorragia alveolar
A Ac anti-Ro y La C Neumopatía intersticial con afectación
B Ac anti-Sm predominante de los lóbulos superiores

C Ac anti-DNA nativo D Neumopatía intersticial con lesión


fundamental en los dos tercios inferiores de los
D Ac anti-DNA monocatenario o campos pulmonares
desnaturalizado
E Derrame pleural bilateral.
E B y C son correctas.
1966 De las siguientes afirmaciones
1961 ¿Qué tratamiento considera el sobre la esclerosis sistémica, indique la
más adecuado para un paciente con falsa:
LES que presenta artritis y lesiones
A Es más frecuente en el sexo femenino
cutáneas extensas?
B La afectación cutánea es la manifestación
A Antiinflamatorios no esteroideos clínica más frecuente
B Azatioprina C El fenómeno de Raynaud es la manifestación
C Ciclofosfamida inicial en más del 70% de los casos
D Difosfato de cloroquina D La patogenia de la esclerosis sistémica se
E Megadosis de metilprednisolona. caracteriza por trastornos en la síntesis del
colágeno, alteraciones vasculares y anomalías
1962 ¿Cuál es la manifestación cardíaca inmunológicas
más frecuente en el LES?
E La afectación pulmonar es la que entraña
A Endocarditis verrugosa de Libman-Sacks peor pronóstico y la responsable de la mayoría
B Miocarditis de las muertes.
C Pericarditis aguda 1967 Respecto al tratamiento de la
esclerosis sistémica, señale la
D Infarto agudo de miocardio
afirmación correcta:
E Bloqueos cardíacos.
A Los glucocorticoides inducen una respuesta 1972 Señale la afirmación falsa sobre la
clínica excelente cuando se administran forma clínica limitada de la esclerosis
en fases iniciales de la enfermedad sistémica:
B La colquicina ofrece buenos resultados en los A Afectación visceral tardía
casos que no responden a los corticoides
B Afectación cutánea limitada a manos, cara y
C La ciclofosfamida está especialmente antebrazos
indicada en casos de afectación gastrointestinal
C Presencia de Ac anti-Scl 70 en el 80% de los
D La D-penicilamina es el fármaco más casos
utilizado y parece ser más útil en las fases
iniciales de la enfermedad
D Fenómeno de Raynaud de varios años de
evolución
E Todas las anteriores son falsas.
E En la capilaroscopia no se objetiva pérdida
1968 De las siguientes lesiones capilar.
cutáneas, señale la más característica 1973 ¿Qué anticuerpos antinucleares
de la esclerosis sistémica: pueden ayudar en el diagnóstico de la
A Eritema en vespertilio esclerodermia?
B Eritema nudoso A Anti-Scl 70
C Esclerodactilia B Antinucleolares
D Microstomía C Anti-centrómero
E C y D son correctas. D Todos los anteriores
1969 Indique cuál de los siguientes E Ninguno de los anteriores.
anticuerpos antinucleares es 1974 Indique la afirmación falsa sobre
característico de la forma limitada de la la fascitis eosinofílica:
esclerosis sistémica:
A Puede asociarse al síndrome del túnel
A Anti-Sm carpiano
B Anti-Scl 70 B Hay un engrosamiento de la dermis, tejido
C Anti-DNA nativo celular subcutáneo y fascia muscular
D Anti-centrómero C Se detecta eosinofilia en sangre periférica y
en los tejidos afectados
E B y D son correctas.
1970 ¿Cuál de los siguientes es D Se asocia con mucha frecuencia al fenómeno
de Raynaud
considerado como criterio mayor para
el diagnóstico de esclerosis sistémica? E Característicamente no hay afectación
visceral.
A Esclerodactilia 1975 Señale la afirmación falsa sobre el
B Fibrosis pulmonar bibasal síndrome de Sjögren:
C Esclerodermia proximal A Es una enfermedad autoinmune de
D Cicatrices puntiformes en los pulpejos de los predominio en mujeres
dedos B Las glándulas exocrinas constituyen el órgano
E Todos los anteriores son considerados diana
criterios mayores. C No existe afectación extraglandular
1971 ¿Cuál de las siguientes sustancias D Los pacientes con síndrome de Sjögren
puede inducir alteraciones cutáneas pueden desarrollar linfomas no hodgkinianos
esclerodermiformes? E Todas las anteriores son falsas.
A Prednisona 1976 ¿Qué pensará si una paciente
B Nifedipino afectada de artritis reumatoidea refiere
C Cloruro de polivinilo sequedad bucal y sensación de arenilla
D Pentazocina en los ojos?
E C y D son correctas. A Probablemente tiene un síndrome de Sjögren
asociado
B Probablemente el diagnóstico de artritis 1981 Señale la afirmación falsa sobre la
reumatoidea es incorrecto enfermedad mixta del tejido conectivo:
C Hay que descartar un lupus asociado A Es un síndrome de naturaleza autoinmune
D Son síntomas frecuentes en el contexto de que engloba características de varias
una artritis reumatoidea enfermedades sistémicas

E No hay que preocuparse ni solicitar ninguna B El fenómeno de Raynaud no está presente


exploración complementaria. C La manifestación cutánea más característica
1977 De los siguientes anticuerpos es la esclerodactilia
señale los más prevalentes en el D La miositis es un criterio clínico diagnóstico
síndrome de Sjögren primario: E Puede evolucionar hacia el desarrollo de una
A Anti-Ro y La esclerosis sistémica.
B Anti-Ro y anti-Sm 1982 De las siguientes afirmaciones
señale la correcta respecto a la artritis
C Anti-RNP y anti-La
en la enfermedad mixta del tejido
D Anti-Scl 70 conectivo:
E Anti-DNA nativo. A Es una manifestación clínica infrecuente
1978 Si un paciente refiere xeroftalmia
B Al igual que en el LES, no es erosiva ni
y xerostomía, ¿qué exploraciones deformante
complementarias ofrecerán más ayuda
C Al igual que en la artritis reumatoidea, puede
para establecer el diagnóstico de ser simétrica, erosiva y deformante
síndrome de Sjögren?
D Afecta invariablemente a las grandes
A Prueba de Schirmer y sialografía articulaciones
B Coloración con rosa de Bengala y E Se considera un criterio clínico diagnóstico de
gammagrafía de glándulas salivales la enfermedad.
C Coloración con rosa de Bengala y biopsia de 1983 El síndrome antifosfolípido se
glándulas salivales define por la tríada:
D Todas tienen idéntica eficacia A Leucopenia, trombosis y abortos de
E El diagnóstico de síndrome de Sjögren es repetición
clínico y no requiere la realización de B Anemia hemolítica, hemorragias y abortos de
exploraciones complementarias. repetición
1979 Indique la afirmación correcta C Trombosis, abortos de repetición y
respecto al tratamiento del síndrome de trombocitopenia
Sjögren: D Pancitopenia, fenómenos hemorrágicos e
A Es fundamentalmente sintomático insuficiencia renal
B Las lágrimas artificiales deben prescribirse en E Anemia hemolítica, trombocitopenia y
los casos de queratoconjuntivitis seca hemorragias.
C Los glucocorticoides no deben administrarse 1984 ¿Qué enfermedad autoinmune
si no hay afectación visceral suele asociarse con mayor frecuencia
D Todas son ciertas con el síndrome antifosfolípido?
E Sólo A y B son correctas. A Enfermedad mixta del tejido conectivo
1980 ¿Cuál de los siguientes B Artritis reumatoidea
anticuerpos es considerado como C Lupus eritematoso sistémico
marcador serológico de la enfermedad D Esclerosis sistémica
mixta del tejido conectivo?
E Polimiositis.
A Anti-Sm 1985 ¿Qué anticuerpos constituyen los
B Anti-U1-RNP marcadores serológicos del síndrome
C Anti-centrómero antifosfolípido?
D Anti-P-ribosomales A Anticoagulante lúpico y anticuerpos
E Anti-DNA nativo. anticardiolipina
B Anti-Ro y La 1989 ¿Cuál es el fármaco recomendado
C Anti-Scl 70 y anti-centrómero durante el embarazo en las pacientes
afectadas de síndrome antifosfolípido
D Anti-DNA y anti-Sm
con antecedentes de abortos de
E Anti-RNP. repetición?
1986 Indique la afirmación falsa
A Dicumarínicos
respecto al tratamiento del síndrome
antifosfolípido: B Heparina sódica
A En pacientes asintomáticos pero con C Heparina cálcica
anticuerpos antifosfolípido debe iniciarse un D Estrógenos a dosis bajas
tratamiento profiláctico con heparina de bajo E Ácido acetilsalicílico.
peso molecular
1990 Los anticuerpos anticitoplasma de
B Los anticoagulantes son el tratamiento de
neutrófilo (ANCA) con especificidad
elección en pacientes con fenómenos
trombóticos
antimieloperoxidasa se han relacionado
con todas excepto una de las siguientes
C El ácido acetilsalicílico es útil como
tratamiento profiláctico durante el embarazo en enfermedades:
caso de abortos de repetición A Poliarteritis nudosa
D La terapia inmunodepresora debe reservarse B Enfermedad de Behçet
para el tratamiento de la enfermedad C Síndrome de Churg-Strauss
autoinmune de base, si la precisa
E En pacientes embarazadas con antecedente
D Glomerulonefritis necrosante asociada a
hemorragia pulmonar
de trombosis se recomienda el uso de heparina
de forma profiláctica. E Glomerulonefritis necrosante no asociada a
1987 ¿En qué sistemas del organismo hemorragia pulmonar.
se manifiestan más frecuentemente los 1991 ¿Cuál de los siguientes es un
fenómenos trombóticos en el síndrome marcador diagnóstico y evolutivo de la
antifosfolípido? granulomatosis de Wegener?
A Extremidades y sistema nervioso central A Anticuerpos antinucleares
B Riñón y pulmón B Factor reumatoide
C Intestinos e hígado C Anticuerpos anti-DNA nativo
D Intestinos y riñón D Anticuerpos antiproteinasa 3
E Riñón y extremidades. E Anticuerpos antihistona.
1988 Señale la afirmación incorrecta 1992 ¿En qué vasculitis se ha
referente al síndrome antifosfolípido: establecido un patrón antigénico
determinado del sistema HLA que
A Para la unión entre los anticuerpos
antifosfolípidos y los fosfolípidos de membrana condiciona un riesgo aumentado de
de las células endoteliales y de las plaquetas es padecerla?
preciso un cofactor sérico llamado A Arteritis de la temporal
apolipoproteína H
B Enfermedad de Behçet
B Afecta sobre todo a mujeres entre 20 y 40
años
C Granulomatosis de Wegener
C Las muertes intrauterinas se producen más D Poliarteritis nudosa
frecuentemente en el primer trimestre del E Enfermedad de Kawasaki.
embarazo 1993 Respecto a la poliarteritis nudosa,
D El tratamiento de elección son los no es cierto que:
anticoagulantes orales A Afecta a arterias musculares de mediano y
E Está justificado el tratamiento de los pequeño tamaño
pacientes con anticuerpos pero sin B Produce lesiones segmentarias con
manifestaciones clínicas. predilección por las zonas de bifurcación
C Puede aparecer a cualquier edad, pero se da B Vasculitis de Churg-Strauss
sobre todo en la infancia C Esclerodermia
D Predomina en los varones D Sarcoidosis
E No muestra predominio racial. E Poliarteritis nudosa.
1994 Respecto a las manifestaciones 1999 ¿Cuál de los siguientes signos y
clínicas de la poliarteritis nudosa, es síntomas es el elemento cardinal en el
falso que: cuadro clínico de la vasculitis de Churg-
A La afectación articular se expresa por Strauss?
poliartritis deformante en las grandes
articulaciones de las extremidades
A Hemoptisis
B La neuropatía periférica puede aparecer B Disnea
hasta en un 70% de los pacientes C Fiebre
C La forma más característica de neuropatía D Broncoespasmo
periférica es la mononeuritis múltiple, aunque E Secreciones purulentas.
puede manifestarse en forma de polineuropatía
sensitivo motora
2000 La afectación miocárdica más
característica que se produce en la
D El dolor abdominal es el síntoma más
frecuente de la afectación gastrointestinal
vasculitis de Churg-Strauss es:
E La afectación genital se puede traducir en A Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
forma de orquiepididimitis o prostatitis. B Miocardiopatía dilatada
1995 ¿Cuál es el dato analítico que se C Miocardiopatía restrictiva
observa en la mayoría de los pacientes D Esclerosis miocárdica
afectados de poliarteritis nudosa?
E Ninguna de las anteriores.
A Poliglobulia 2001 ¿Cuál de las siguientes es la
B VSG normal manifestación cutánea más típica en la
C Anemia microcítica vasculitis de Churg-Strauss?
D Plaquetopenia A Livedo reticularis
E Leucocitosis neutrófila sin eosinofilia. B Nódulos cutáneos y subcutáneos
1996 ¿En cuál de las siguientes C Púrpura palpable
enfermedades no suelen observarse D Erupciones eritematosas maculopapulosas
microaneurismas en el árbol vascular?
E Eritema nudoso.
A Sarcoidosis 2002 La lesión renal fundamental en la
B Lupus eritematoso sistémico vasculitis de Churg-Strauss es:
C Endocarditis infecciosa A Glomerulonefritis necrosante focal y
D Mixoma auricular segmentaria
E Abuso de anfetaminas. B Nefritis intersticial
1997 ¿Cuál es el mecanismo patogénico C Glomerulonefritis membranosa
de la vasculitis de Churg-Strauss? D Glomerulonefritis proliferativa difusa
A Mediada por inmunocomplejos E Glomerulonefritis mesangial.
B Respuesta celular 2003 ¿Cuál de las siguientes es la
C Mecanismo directo por células asesinas expresión neurológica más
D Reacción antígeno-anticuerpo mediada por característica en la vasculitis de Churg-
IgE Strauss?
E Ninguna de las anteriores. A Mielopatía vacuolar
1998 El pulmón es un órgano diana B Mielitis transversa
frecuente en todas las siguientes C Polineuropatía sensitiva
enfermedades, excepto en una: D Polineuropatía motora
A Granulomatosis de Wegener
E Mononeuritis múltiple. E En ocasiones se acompaña de una
2004 ¿Qué dato analítico es el más disminución del complemento sérico.
típico en la vasculitis de Churg-Strauss? 2009 Respecto a la granulomatosis de
A Plaquetopenia Wegener, señale la afirmación correcta:
B Hiperplaquetosis A Es más frecuente en la tercera edad

C Anemia normocítica B Predomina en mujeres

D Eosinofilia C Las manifestaciones clínicas iniciales suelen


ser las cutáneas
E Leucocitosis. D La afectación pulmonar no suele
2005 ¿Cuál es el tipo de vaso sanguíneo acompañarse de traducción radiológica
que se afecta sobre todo en las
E La afectación renal es frecuente pero no
vasculitis por hipersensibilidad? temprana.
A Arterias de gran tamaño 2010 La artritis que se produce en los
B Arterias de pequeño tamaño pacientes afectados de enfermedad de
C Arterias de mediano tamaño Wegener, suele ser:
D Venas de mediano tamaño A Monoarticular
E Vénulas poscapilares. B Oligoarticular en grandes articulaciones
2006 Respecto a las manifestaciones C Oligoarticular en pequeñas articulaciones
clínicas de las vasculitis por D Poliarticular simétrica
hipersensibilidad, señale cuál de las E Poliarticular asimétrica.
siguientes afirmaciones es verdadera: 2011 ¿De qué tejido son de mayor
A El signo distintivo es la presencia de púrpura rentabilidad diagnóstica las biopsias en
palpable en la piel la granulomatosis de Wegener?
B Las lesiones cutáneas suelen localizarse en A Pulmonar
las extremidades superiores
B Renal
C Las lesiones cutáneas curan sin dejar señal
C Piel
D El signo más frecuente de afectación renal es
la insuficiencia renal aguda D Hígado
E Las artritis suelen afectar a pequeñas E Testículo.
articulaciones. 2012 Respecto a la arteritis de células
2007 Respecto al síndrome de gigantes, señale la afirmación
Schönlein-Henoch, es falso que: incorrecta:
A Es más frecuente en la infancia A Afecta fundamentalmente a arterias de
B Suele aparecer después de infecciones de calibre grande y mediano
vías respiratorias B Afecta fundamentalmente a individuos
C La inmunoglobulina mediadora es la IgG mayores de 50 años

D La manifestación clínica más constante es la C Su máxima incidencia ocurre en la octava


púrpura palpable década de la vida

E La afectación sistémica más común es la D Es más frecuente en la mujer con una


digestiva. proporción de 9:1
2008 Respecto a la vasculitis-urticaria, E El 50% de pacientes presentan polimialgia
señale la afirmación incorrecta: reumática.
2013 ¿Cuál de los datos analíticos
A Se manifiesta en forma de habones
siguientes no es típico de la arteritis de
B Las lesiones cutáneas persisten durante 1-2
Horton?
semanas
A Elevación de la VSG raramente por encima de
C Las lesiones cutáneas dejan pigmentación
100 mm/h
residual
D La erupción tiene un carácter recurrente
B Elevación de los reactantes de fase aguda
C Anemia por bloqueo medular
D Trombocitosis 2018 ¿Cuál de las siguientes
E Aumento de las afirmaciones es correcta referente a la
gammaglutamiltranspeptidasa y fosfatasa enfermedad de Behçet?
alcalina. A El sustrato patológico es una vasculitis
2014 Respecto a la arteritis de leucocitoclástica
Takayasu, señale la respuesta correcta: B Suele afectar arterias de mediano y gran
A Predomina en mujeres asiáticas calibre
B Predomina en la quinta y sexta décadas C Es más frecuente en Occidente
C Es una enfermedad frecuente en Occidente D Predomina en mujeres
D Las arterias más afectadas son las renales E Frecuencia máxima en la quinta década.
E El diagnóstico se establece por biopsia 2019 Respecto a la artritis que ocurre
endovascular. en la enfermedad de Behçet, es falso
2015 Referente a la enfermedad de que:
Buerger, cuál de las siguientes A Suele ser monoarticular u oligoarticular
afirmaciones es falsa: B No suele ser deformante
A Afecta a arterias y venas de mediano y C No suele ser erosiva
pequeño calibre de las extremidades
D Suele ser de curso subagudo autolimitado
B Es frecuente la afectación simultánea de pero recidivante
arterias viscerales y cerebrales
E Las articulaciones más afectadas son las de
C Predomina en varones jóvenes la columna vertebral.
D Es más frecuente en los orientales 2020 ¿Cuál de las siguientes
E El 95% de los pacientes son fumadores afirmaciones con referencia a la
importantes. enfermedad de Kawasaki no es
2016 ¿Cuál de las siguientes correcta?
afirmaciones no es característica de la A La afectación de las arterias coronarias es
tromboangitis obliterante? casi constante
A Se da en pacientes más jóvenes B Se trata de una enfermedad endémica
B Presentan fenómeno de Raynaud con mayor C Es más frecuente en Japón
frecuencia D El 85% de los pacientes tienen menos de 5
C Presentan tromboflebitis migratoria con años
mayor frecuencia E Predomina en varones.
D Presentan afectación de las extremidades 2021 ¿Cuál de los siguientes síntomas y
superiores con menor frecuencia signos clínicos no suele formar parte del
E Las úlceras periféricas y la gangrena son más cuadro clínico de la enfermedad de
tempranas. Kawasaki?
2017 Respecto al tratamiento en la
A Fiebre alta
tromboangitis obliterante, es falso que:
A La supresión total y definitiva del tabaco es la
B Inyección conjuntival no exudativa bilateral
única medida terapéutica efectiva C Poliadenias cervicales agudas no supuradas
B Los tratamientos farmacológicos no ofrecen D Erupción perianal
beneficios constantes E Todos los anteriores suelen observarse en la
C Las oclusiones arteriales agudas pueden enfermedad de Kawasaki.
beneficiarse de los agentes trombolíticos 2022 La enfermedad de Eales es:
D La cirugía de revascularización es una buena A Una vasculitis cutánea
opción en caso de progresión de la enfermedad B Una artritis autoinmune aislada
E La simpatectomía queda limitada a los casos C Una vasculitis retiniana aislada
evolutivos.
D Una alteración del sistema nervioso
vegetativo de origen autoinmune
E Nada de lo anterior. E Lesiones cutáneas.
2023 El tratamiento de elección del 2029 ¿Qué nombre recibe la fibrosis
granuloma maligno centrofacial es: retroperitoneal?
A Glucocorticoides A Enfermedad de Eales
B Citotóxicos B Síndrome de Cogan
C Interferón alfa C Enfermedad de Ormond
D Radioterapia D Enfermedad de Kawasaki
E Cirugía. E Enfermedad de La Peyronie.
2024 Una de las siguientes es una 2030 La lesión ocular más común en la
paniculitis septal sin vasculitis: sarcoidosis es:
A Eritema nudoso A Uveítis posterior
B Paniculitis inducidas B Uveítis anterior
C Paniculitis neonatales C Epiescleritis
D Eritema indurado de Bazin D Neuritis óptica retrobulbar
E Vasculitis nodular. E Conjuntivitis exudativa.
2025 No forma parte de la lipodistrofia 2031 ¿Cuál de los siguientes no es un
total: indicador de actividad en la sarcoidosis?
A Acantosis nigricans A Alteraciones radiológicas
B Hipertricosis B Elevación de la actividad sérica de la enzima
C Hipopigmentación conversiva de la angiotensina

D Hiperlipemia C La linfocitosis con predominio de linfocitos T


colaboradores en el lavado broncoalveolar
E Diabetes mellitus. D Prueba de Kveim positiva
2026 ¿Cuál de las siguientes es la
manifestación clínica más frecuente de E Leucocitosis periférica.
la policondritis recidivante? 2032 Indique la afirmación correcta
respecto a la afectación ósea en la
A Condritis de la nariz
sarcoidosis:
B Condritis de los pabellones auriculares A No se ha demostrado que la sarcoidosis
C Poliartritis asimétrica afecte a los huesos
D Nefropatía B La afectación ósea es casi constante en algún
E Lesiones oculares. momento de la enfermedad pero las lesiones
2027 ¿Cuál es la complicación más son inespecíficas
importante de la fiebre mediterránea C Suele afectar a la calota craneal originando
familiar? un típico patrón radiológico denominado en “sal
y pimienta”
A Nefropatía D Las lesiones óseas son raras pero muy
B Cardiopatía características y consisten en lesiones
C Amiloidosis osteolíticas que afectan sobre todo a los huesos
de manos y pies
D Retinopatía
E Suele producir una artritis erosiva de grandes
E Isquemia intestinal. articulaciones.
2028 ¿Cuál de los siguientes no es un 2033 En España la forma clínica más
criterio mayor para el diagnóstico de común de la sarcoidosis es el síndrome
fiebre mediterránea familiar? de Löfgren, que se caracteriza por:
A Fiebre A Eritema nudoso, fiebre y uveítis anterior
B Dolor abdominal B Adenopatías hiliares, hepatoesplenomegalia y
C Dolor torácico lesiones óseas
D Aumento del fibrinógeno sérico
C Infiltrados pulmonares, lupus pernio y 2038 La amiloidosis secundaria se ha
parálisis facial periférica asociado a las siguientes enfermedades
D Uveítis anterior, adenopatías paratraqueales subyacentes, excepto a:
e hipertrofia parotídea A Tuberculosis
E Eritema nudoso y adenopatías hiliares con o B Artritis reumatoidea
sin infiltrados pulmonares en la radiografía
torácica.
C Espondilitis anquilosante
2034 El estadio radiológico II en la D Enfermedad de Behçet
sarcoidosis se define por: E Bronquiectasias.
A Radiografía de tórax normal 2039 ¿Cuál es la única enfermedad que
B Infiltrados pulmonares sin adenopatías se acepta como asociada a la
hiliares amiloidosis primaria?
C Adenopatías hiliares sin infiltrados A Crioglobulinemia mixta esencial
pulmonares B Mieloma múltiple
D Cavitación pulmonar C Pancreatitis crónica
E Adenopatías hiliares con infiltrados D Leucemia linfática crónica
pulmonares.
E Tuberculosis pulmonar.
2035 ¿Qué esperaría encontrar en la
2040 ¿Cuál es el órgano que más
biopsia efectuada a un paciente con la
frecuentemente se afecta en la
sospecha de sarcoidosis?
amiloidosis?
A Vasculitis con infiltrado linfocitario
A Corazón
B Vasculitis con infiltrado polimorfonuclear
B Intestinos
C Granulomas caseificantes
C Riñón
D Granulomas no caseificantes con discreta
necrosis fibrinoide central
D Pulmón
E Infiltrado linfocitario sin presencia de E Cerebro.
granulomas y con fibrosis en grado variable. 2041 ¿Cuál es la manifestación clínica
2036 Señale la afirmación correcta más común en la amiloidosis?
respecto al diagnóstico de sarcoidosis: A Edemas maleolares
A La actividad sérica de ECA está elevada B Disnea
durante la fase activa de la enfermedad pero no C Diarrea
tiene valor diagnóstico
B La gammagrafía pulmonar con galio tampoco
D Fiebre
es diagnóstica, aunque sirve para valorar la E Dolores óseos.
actividad de la enfermedad 2042 ¿En qué forma de amiloidosis es
C El diagnóstico se basa en la demostración de especialmente frecuente la
granulomas no caseificantes por biopsia en un polineuropatía sensitivomotora?
paciente con alta sospecha clinicorradiológica A Primaria
D La prueba de Kveim tiene el mismo valor que B Localizada
la biopsia
E Todas las anteriores son correctas.
C Familiar
2037 El tratamiento de elección en la D Senil
sarcoidosis es: E Secundaria.
A Antiinflamatorios no esteroideos 2043 ¿Qué tipo de cardiopatía ocasiona
fundamentalmente la amiloidosis?
B Metotrexato
C Cloroquina A Cardiopatía isquémica
D Glucocorticoides B Miocardiopatía restrictiva
E Ciclofosfamida. C Miocardiopatía hipertrófica
D Pericarditis restrictiva
E Cardiopatía valvular. E Ciclofosfamida.
2044 Señale la afirmación falsa 2048 Indique la vasculitis en la que suelen
respecto a la amiloidosis: detectarse con mayor frecuencia anticuerpos
contra antígenos presentes en el citoplasma de
A La forma primaria puede asociarse al
los polimorfonucleares
mieloma múltiple (ANCA) con especificidad para la proteinasa 3 y
B En la forma secundaria el tipo de sustancia que originan mediante inmunofluorescencia
amiloide depositado es la AL, fibrilla de amiloide indirecta un patrón de tinción citoplasmática
idéntica a la porción variable de las granular:
inmunoglobulinas A Poliarteritis nudosa
C La tinción de la sustancia amiloide con rojo B Vasculitis de Churg-Strauss
Congo produce con luz polarizada una
birrefringencia de color verde manzana C Arteritis de la temporal
D Los depósitos de sustancia amiloide pueden D Arteritis de Takayasu
encontrarse en cualquier tejido E Granulomatosis de Wegener.
E En la amiloidosis asociada a la hemodiálisis, 2049 En un varón de mediana edad con
el depósito de sustancia amiloide está formado episodios recidivantes de sinusitis, tos
por beta-2-microglobulina. con expectoración hemoptoica y
2045 Señale la afirmación correcta proteinuria, el diagnóstico más probable
respecto al tratamiento de la es:
amiloidosis:
A Poliarteritis nudosa
A No existe ninguna medida terapéutica eficaz
excepto el tratamiento de la enfermedad de
B Granulomatosis de Wegener
base C Granulomatosis de Churg-Strauss
B En la amiloidosis primaria, aunque no esté D Síndrome de Schönlein-Henoch
asociada al mieloma múltiple, el tratamiento E Ninguna de las anteriores
citostático propio del mieloma consigue
respuestas muy favorables en más del 90% de
los casos
SECCIÓN 8
ONCOLOGÍA MÉDICA
C Los glucocorticoides están especialmente
indicados en la amiloidosis localizada
2050 ¿En cuál de las siguientes
D La colquicina puede prevenir la aparición de
amiloidosis en la fiebre mediterránea familiar
neoplasias existe un trastorno
predominante de la inmunidad celular?
E Las respuestas A y D son correctas.
2046 ¿Qué nombre recibe una vasculitis A Linfomas no hodgkinianos
sistémica que se acompaña de B Carcinoma de ovario
episodios de queratitis intersticial e C Enfermedad de Hodgkin
hipoacusia en pacientes jóvenes? D Carcinoma microcítico de pulmón
A Enfermedad de Eales E Mieloma múltiple.
B Enfermedad de Kawasaki 2051 El síndrome de la leucemia-
C Síndrome de Cogan linfoma del adulto está causado por:
D Enfermedad de La Peyronie A El papiloma virus humano serotipo 16
E Enfermedad de Ormond. B El HTLV-I
2047 En la arteritis de la temporal C El HTLV-II
asociada a polimialgia reumática el D El HIV
tratamiento de elección será: E El virus de Epstein-Barr.
A Prednisona a dosis de 20 mg/día 2052 Los pacientes con retinoblastoma
B Antiinflamatorios no esteroideos familiar tienen más riesgo de
C Prednisona a dosis de 60 mg/día desarrollar:
D Metotrexato A Hepatoblastoma
B Leucemia mieloide aguda
C Osteosarcomas 2058 En los casos en los que se
D Tumor de Wilms consigue identificar el tumor primario
de un carcinoma de origen desconocido,
E Neuroblastoma.
la causa más frecuente es:
2053 El cáncer de mayor incidencia
mundial, considerando ambos sexos, A Colon
es: B Mama
A El de estómago C Pulmón
B El de pulmón D Páncreas
C El de mama E Próstata.
D El de colon y recto 2059 La fase del ensayo clínico en la
que específicamente se determina la
E Los linfomas no hodgkinianos.
eficacia de un determinado citostático
2054 En España, ¿qué porcentaje de
(o la de una combinación de
todas las muertes se deben a muertes
citostáticos) ante un determinado tumor
por tumores malignos?
es la:
A 10%
AI
B 15%
B II
C 18%
C III
D 23%
D IV
E 32%.
E Cualquiera de ellas.
2055 El tabaco es el factor de riesgo al
2060 En los pacientes con tumores en
que se atribuye el siguiente porcentaje
estadios iniciales (T1, T2, NO), la cirugía
de muertes por cáncer:
radical o con intención curativa puede
A 10-20% conseguir la curación de:
B 15-30% A Menos del 5% de los pacientes
C 25-40% B 10% de los pacientes
D 50-60% C 40% de los pacientes
E 60-80%. D 60% de los pacientes
2056 El exceso de calorías y grasa en la
E 80% de los pacientes.
dieta se relaciona con un mayor riesgo
2061 La bomba de cobalto genera
de presentar los siguientes tumores,
radiaciones gamma de una energía
excepto:
aproximadamente de:
A Carcinoma de células renales
A 0,5 MeV
B Cáncer de mama
B 2 MeV
C Cáncer de endometrio
C 4 MeV
D Cáncer de próstata
D 10 MeV
E Cáncer de colon.
E 20 MeV.
2057 La realización de mamografías
2062 La radioterapia con neutrones ha
periódicas en las mujeres a partir de los
demostrado su eficacia en el
45-50 años reduce la mortalidad por
tratamiento de:
cáncer de mama en un:
A 5% A Melanoma de coroides
B 10% B Cordomas
C 20% C Condrosarcomas de la base del cráneo
D 30% D Glioblastoma multiforme
E No está demostrado que reduzca la E Cáncer de próstata.
mortalidad.
2063 Entre las acciones de los No obstante, el carboplatino puede
antiestrógenos se encuentran todas las producir:
siguientes, excepto: A Insuficiencia renal aguda
A Aumentan la síntesis de ácidos nucleicos en B Mucositis intensa
el núcleo
C Trombocitopenia y anemia persistentes
B Se unen a los receptores estrogénicos,
interfiriendo la acción de los estrógenos sobre la
D Ototoxicidad
célula tumoral E Fibrosis pulmonar.
C Bloquean la célula en la fase G1 del ciclo 2068 Uno de los siguientes citostáticos
celular actúa específicamente en la fase
D Aumentan el número de receptores de S del ciclo celular:
progesterona A Metotrexato
E Impiden la separación de los estrógenos B Taxol
circulantes de las proteínas transportadoras.
C Vincristina
2064 ¿Cuál de las siguientes citocinas
ha demostrado cierta actividad en el D Ciclofosfamida
carcinoma de células renales? E Adriamicina.
A Interferón alfa 2069 El síndrome urémico hemolítico es
una complicación característica de uno
B Interferón gamma
de los siguientes citostáticos:
C Factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) A 5-fluorouracilo
D Interferón beta B Vincristina
E Interleucina 2. C Actinomicina D
2065 El ejemplo más claro de beneficio
obtenido mediante inmunoterapia D 4’epidoxorubicina
sistémica inespecífica ha sido: E Mitomicina C.
A El tratamiento con BCG del carcinoma vesical 2070 De los citostáticos que se
superficial mencionan, ¿cuál de ellos atraviesa la
B El tratamiento con levamisol (junto con 5-FU) barrera hematoencefálica de forma
en el tratamiento adyuvante del cáncer de colon eficiente?
C El tratamiento con interferón de la A Cisplatino
tricoleucemia B Tenipósido (VM-26)
D El tratamiento con interleucina 2 (IL-2) en el C Taxol
melanoma
D Etopósido (VP-16)
E El tratamiento con células LAK de pacientes
con cáncer de células renales.
E Adriamicina.
2066 La cistitis hemorrágica es una 2071 El perfil de toxicidad de la
complicación característica (si no se vincristina incluye todos los siguientes
toman las medidas preventivas efectos secundarios, excepto:
adecuadas) del tratamiento con uno de A Mielotoxicidad
los siguientes citostáticos: B Neurotoxicidad
A Cisplatino C Síndrome seudooclusivo
B Carboplatino D Atonía vesical
C Ifosfamida E Hiponatremia.
D Metotrexato 2072 Indique el enunciado falso:
E BCNU. A Un solo citostático no puede curar un proceso
2067 El carboplatino es un derivado del neoplásico
platino, al igual que el cisplatino, con un B Los tumores humanos crecen según un
perfil de actividad semejante (aunque modelo exponencial retrasado (gomperciano)
no idéntica), pero con menos toxicidad.
C Los citostáticos deben utilizarse en tandas cuando las masas tumorales tienen un
breves y discontinuas, a dosis bastante diámetro menor de:
elevadas A 0,5 cm
D Los citostáticos siguen por lo general una B 1 cm
cinética de orden 0
E La fracción de crecimiento tumoral no
C 1,5 cm
permanece constante, sino que tiende a D 2 cm
disminuir. E 5 cm.
2073 La quimioterapia complementaria 2078 Entre las nuevas estrategias de
debe administrarse en aquellos tumores tratamiento en oncología se encuentra
que con tratamiento local presentan la combinación de citostáticos con
supervivencias a los 5 años inferiores anticuerpos monoclonales
al: (AcMo). En modelos animales se han
A 10% obtenido resultados alentadores
B 25% utilizando AcMo con:
C 35% A Cisplatino
D 50% B Mitomicina C
E 75%. C Idarubicina
2074 La quimioterapia complementaria D Adriamicina
es eficaz en los tumores que se E Taxol.
mencionan, excepto: 2079 Indique cuál de los siguientes
A Osteosarcoma citostáticos causa característicamente
B Cáncer de mama, en mujeres mielodepresión diferida:
premenopáusicas, con ganglios positivos A Mitomicina C
C Carcinoma no microcítico de pulmón B Bleomicina
D Cáncer de colon, estadios de Dukes B2, C1 y C Vincristina
C2
D Vindesina
E Cáncer gástrico localmente avanzado.
E Adriamicina.
2075 El concepto de heterogeneidad
2080 Uno de los siguientes citostáticos
celular es la base de un nuevo tipo de
puede causar fotosensibilización:
estrategia terapéutica:
A La quimioterapia neoadyuvante A Idarubicina
B La poliquimioterapia B Cisplatino
C La quimioterapia complementaria C Carboplatino
D La combinación de quimioterapia y D Ifosfamida
radioterapia E 5-fluorouracilo.
E La quimioterapia alternante. 2081 La mucositis que afecta al tubo
2076 El citostático más utilizado para el digestivo es una complicación
tratamiento de las metástasis hepáticas característica del tratamiento con
inextirpables mediante quimioterapia algunos citostáticos, como el:
intraarterial es: A Taxol
A El cisplatino B 5-fluorouracilo
B La adriamicina C Vincristina
C El metotrexato D Ciclofosfamida
D El 5-fluorouracilo E Melfalán.
E El etopósido. 2082 ¿Cuál es la dosis máxima de
2077 La probabilidad de respuesta a la adriamicina que puede administrarse a
quimioterapia intraperitoneal es mayor
un paciente, con el objeto de evitar una D Interferón-gamma
miocardiopatía tóxica? E IL-1.
A 250 mg/m2 2087 Los siguientes citostáticos son
B 300 mg/m2 altamente emetógenos, excepto:
C 500 mg/m2 A Cisplatino
D 550 mg/m2 B Ciclofosfamida a dosis mayores de 1 g/m2
E 1 g. C Metotrexato
2083 Actualmente, el efecto tóxico D Dacarbazina (DTIC)
limitante de la administración de E Mecloretamina.
cisplatino es: 2088 El tratamiento con cisplatino a
A La ototoxicidad dosis elevadas (igual o mayores de
B La neurotoxicidad 90 mg/m2) exige la utilización de una
C La mielotoxicidad pauta antiemética que requiere el
D La nefrotoxicidad empleo de metoclopramida a dosis de:
E La emesis. A 1 mg/kg
2084 ¿Cuál de las siguientes pacientes B 2 mg/kg
con cáncer de mama no es candidata a C 3 mg/kg
un tratamiento de quimioterapia D 4 mg/kg
intensiva? E 10 mg dosis total.
A Carcinoma inflamatorio de mama 2089 El tratamiento antibiótico empírico
B Cáncer de mama estadio II con afectación más frecuentemente utilizado en el
ganglionar axilar (6 ganglios positivos) tratamiento de la fiebre en un paciente
C Cáncer de mama localmente avanzado con neutropenia posquimioterapia es:
(estadio III) A Cefalosporina antipseudomónica +
D Cáncer de mama estadio II con 12 ganglios aminoglucósido
axilares positivos B La combinación de dos cefalosporinas
E Cáncer de mama avanzado. C Monoterapia con imipenem
2085 ¿Cuál de las siguientes es una
D Cefalosporina antipseudomónica +
indicación bien establecida (contrastada aztreonam
en ensayos fase III) de quimioterapia
E Penicilina antipseudomónica + aztreonam.
intensiva seguida de trasplante
2090 El tratamiento empírico de
autólogo de médula ósea?
elección de un paciente con una
A Tratamiento de rescate de pacientes con
neoplasia que sufre una neumonía, sin
tumores no seminomatosos recidivados, no
refractarios al tratamiento inicial
neutropenia, y con alteración de la
inmunidad humoral es:
B Gliomas cerebrales
C Carcinoma de células pequeñas de pulmón A Cefalosporina de la tercera generación

D Cáncer de mama avanzado B Penicilina G sódica + aminoglucósido

E No existen indicaciones estándar para este C Penicilina de la tercera generación +


aminoglucósido
tipo de tratamiento.
2086 Todas las citocinas que se D Eritromicina
mencionan han sido implicadas en la E Cefalosporina de la tercera generación +
anorexia del paciente con cáncer eritromicina.
avanzado, excepto: 2091 La morfina oral es el tratamiento
de elección del dolor intenso en los
A TNF-alfa
pacientes con neoplasias. Los
B IL-2
preparados en solución acuosa deben
C IL-6 administrarse:
A A demanda A Los analgésicos deben administrarse a
B Cada 24 horas demanda

C Cada 12 horas B Los analgésicos deben administrarse de


forma secuencial
D Cada 6 horas C Los glucocorticoides son agentes adyuvantes
E Cada 4 horas. útiles en el dolor asociado a grandes masas
2092 Un paciente con una neoplasia tumorales en espacios limitados
que presenta un dolor intenso de D La forma más eficaz de administrar la
desaferenciación será mejor tratado codeína es en forma de tartrato de
con: dihidrocodeína cada 12 horas
A Morfina oral + benzodiacepinas E Entre los antiinflamatorios no esteroides más
útiles para tratar el dolor leve o moderado se
B Morfina oral + antiinflamatorios no
encuentran el ibuprofeno y el naproxeno.
esteroideos
2097 Uno de los siguientes fármacos es
C Morfina oral + amitriptilina útil para el tratamiento de la anorexia
D Dipirona + tramadol del paciente con una neoplasia en fase
E Morfina por vía parenteral. terminal:
2093 La transfusión profiláctica de A Amitriptilina
plaquetas está indicada cuando el B Fluoxetina
recuento plaquetario es inferior a:
C Acetato de megestrol
A 5 3 109/L D Metoclopramida
B 50 3 109/L E Codeína.
C 35 3 109/L 2098 Indique cuál de los siguientes
D 20 3 109/L fármacos es especialmente útil para el
E 25 3 109/L. tratamiento del insomnio en los
2094 La administración de pacientes con neoplasia que sean
eritropoyetina ha demostrado su ancianos o se hallen afectados de
utilidad en el tratamiento de la anemia insuficiencia hepática:
crónica causada por el tratamiento con: A Prednisona
A Dacarbazina B Clometiazol
B Cisplatino C Diazepam
C Metotrexato D Triazolam
D Ciclofosfamida E Mianserina.
E Adriamicina. 2099 El fármaco más útil para el
2095 La valoración psicológica del tratamiento de la disnea del paciente
impacto que el diagnóstico de una con una neoplasia en fase terminal es:
enfermedad neoplásica tiene en un A Clorpromazina
paciente debe realizarse teniendo en B Diazepam
cuenta fundamentalmente:
C Mianserina
A Los aspectos físicos D Clomipramina
B Los aspectos psíquicos E Morfina.
C El área social 2100 Según estadísticas
D La calidad de vida estadounidenses sobre una base de
E El área laboral. 700.000 pacientes, a los 5 años del
2096 En relación con el tratamiento diagnóstico, ¿qué porcentaje de
analgésico del paciente con una pacientes diagnosticados de cáncer
neoplasia en fase terminal, todo lo está vivo y libre de enfermedad?
siguiente es cierto, excepto: A 5%
B 10% 2105 En relación con el cáncer de vejiga
C 25% urinaria, indique la opción falsa:
D 45% A Es más frecuente en fumadores
E 55%. B Es más frecuente en el sexo masculino
2101 El performance status o grado de C Representa el 8% de todos los cánceres
actividad es uno de los factores D Las infecciones urinarias repetidas aumentan
pronósticos fundamentales en el riesgo
oncología. El performance status se E Las anilinas y las aminas aromáticas son
mide en grados. Un paciente que no factores etiológicos bien reconocidos.
puede realizar su actividad normal, y 2106 En relación con el tratamiento del
que precisa un descanso diurno del 30% cáncer de vejiga, indique la opción
tiene un performance status de: correcta:
A0 A El cáncer superficial (Tis, Ta, T1) presenta
recidiva en más del 50% de los casos
BI
B Los tumores superficiales deben ser tratados
C II con cistectomía radical
D III C La administración intravesical de mitomicina
E IV. C en los tumores superficiales es más eficaz que
2102 Dentro del concepto genérico de la administración de BCG en términos de
“cáncer de cabeza y cuello” se incluyen prevención de las recidivas
todos los siguientes tumores malignos, D La cistectomía parcial no tiene ninguna
excepto: indicación

A Tumores de las glándulas salivales E Se ha demostrado que la administración de


quimioterapia neoadyuvante mejora la
B Tumores del SNC supervivencia respecto de los pacientes que
C Tumores de la cavidad oral sólo reciben tratamiento quirúrgico.
D Tumores de la nasofaringe 2107 El tipo histológico más frecuente
de cáncer de ovario es:
E Tumores de la laringe.
2103 Según la clasificación TNM de los A Cistoadenocarcinoma mucinoso
cánceres de cabeza y cuello, N3 B Cistoadenocarcinoma seroso
significa: C Carcinoma endometroide
A Metástasis ganglionares contralaterales D Tumor de las células de la granulosa
B Metástasis ganglionares homolaterales E Carcinoma metastásico.
múltiples 2108 Las pacientes afectadas de un
C Metástasis ganglionares bilaterales, al menos cáncer de ovario con concentración
una de ellas con un diámetro mayor de 6 cm elevada de CA 125 (mayor de 35 U/mL)
D Metástasis ganglionar con un diámetro y que son tratadas con cirugía radical,
mayor de 6 cm deben haber normalizado la
E Distintas definiciones, según el tumor concentración plasmática de CA al cabo
primario. de:
2104 El tratamiento de elección de los A 24 horas de la intervención
tumores de nasofaringe es:
B 5-7 días de la intervención
A Radioterapia
C 15 días de la intervención
B Quimioterapia de inducción seguida de
D 1 mes de la intervención
radioterapia
C Radioterapia seguida de quimioterapia E Puede permanecer elevado sin que ello
complementaria signifique persistencia de la enfermedad.
2109 En relación con la quimioterapia
D Cirugía radical
del cáncer de ovario, señale el
E Cirugía radical seguida de radioterapia. enunciado falso:
A Las respuestas completas suelen ser de B Cirugía radical seguida de quimioterapia
escasa duración complementaria
B El fármaco más activo es el cisplatino C Cirugía seguida de radioterapia
C El melfalán es un fármaco muy activo en complementaria
carcinoma de ovario D Quimioterapia neoadyuvante seguida de
D La eficacia terapéutica de la quimioterapia cirugía, y posteriormente seguir con
intraperitoneal está aún en vías de investigación quimioterapia

E La poliquimioterapia mejora el porcentaje de E Radioterapia preoperatoria y después cirugía.


respuestas de 20% a 90%. 2115 El tratamiento más eficaz para el
2110 Según la clasificación del control local del sarcoma de Ewing es:
American Joint Committee del cáncer de A La quimioterapia
próstata, el estadio D2 significa: B La radioterapia
A Tumor limitado a la próstata C La cirugía
B Tumor que afecta un solo lóbulo de la D Cirugía seguida de radioterapia
próstata
E La cirugía precedida de radioterapia.
C Tumor que afecta ambos lóbulos de la
2116 En la actualidad, la supervivencia
próstata
a 5 años del sarcoma de Ewing es:
D Metástasis a distancia extrapélvicas A 10%
E Metástasis limitadas a la pelvis. B 20%
2111 El tratamiento utilizado más
frecuentemente para el cáncer de C 30-40%
próstata diseminado es: D 50-60%
A Agonista LHRH + antiandrógeno E 70-80%.
B Agonista LHRH 2117 ¿En qué porcentaje de casos el
melanoma maligno se origina sobre un
C Orquiectomía
nevo preexistente?
D Estrógenos A Menos del 5%
E Quimioterapia. B 10%
2112 Según la clasificación TNM de los
sarcomas de partes blandas, C 30%
T1 significa: D 40%
A Tumor bien diferenciado E 60%.
B Tumor de 3 cm o menos de diámetro 2118 En relación con los factores de
riesgo para presentar un cáncer de
C Tumor de 5 cm o menos de diámetro
mama, todos los siguientes son ciertos,
D Tumor moderadamente diferenciado excepto:
E Tumor de 10 cm o menos de diámetro. A Multiparidad
2113 ¿En qué tipos de sarcomas de
B Menarquía temprana
partes blandas es eficaz la
quimioterapia complementaria? C Menopausia tardía
A Los de tronco D Ingesta excesiva de alcohol
B Los de alto grado y de extremidades E Obesidad.
2119 Según la clasificación TNM del
C Todos los tumores T2
cáncer de mama, T4d significa:
D Exclusivamente los leiomiosarcomas A Carcinoma inflamatorio
E Sólo los tumores T1 de alto grado. B Fijación a la pared torácica
2114 Actualmente, el tratamiento de
elección de los osteosarcomas es: C Afectación de la piel (edema, ulceración,
nódulos satélites)
A Cirugía radical exclusiva
D Tumor de 5 cm o más de diámetro
E Tumor de 7 cm o más de diámetro. E Molécula de DNA de doble hélice con
2120 En relación con la Conferencia proteínas asociadas.
Internacional de Consenso de 2123 Indique la respuesta falsa
Saint Gallen sobre el tratamiento del respecto a la dotación diploide en la
cáncer de mama, todos los enunciados especie humana:
siguientes son ciertos excepto: A Es constante para todas las células somáticas
A Las pacientes premenopáusicas con ganglios B En la especie humana consiste en 46
axilares negativos, pero con otros factores de cromosomas
riesgo, se tratarán con quimioterapia C Es característica de las células germinales
B Las pacientes posmenopáusicas con ganglios D Existen un par de homólogos para cada
axilares negativos, pero con factores de riesgo, cromosoma autosómico
se tratarán con tamoxifeno, con independencia
de si los receptores estrogénicos son positivos o E Hay 22 pares de autosomas y dos
negativos cromosomas sexuales.
C Las pacientes premenopáusicas con ganglios 2124 Respecto a los cromosomas
axilares positivos deben tratarse con homólogos, indique la afirmación
quimioterapia correcta:
D Las pacientes posmenopáusicas con ganglios A Sus genes contienen información para los
axilares negativos se tratarán con quimioterapia mismos caracteres
E Las pacientes con tumores de menos de 1 B La información de ambos es idéntica
cm, con receptores hormonales estrogénicos C Poseen características morfológicas parecidas
positivos y ganglios negativos, no son tributarias
de tratamiento complementario. D A y C son correctas
2121 En relación con los marcadores E B y C son correctas.
tumorales y los tumores germinales de 2125 Cada cromosoma en la fase de
testículo, indique el enunciado falso: metafase está compuesto por:
A La b-hCG se eleva hasta en 5% en casos de A Dos brazos cromosómicos y una cromátide
seminomas B Dos brazos cromosómicos y dos cromátides
B La b-hCG se eleva en todos los casos de C Un brazo cromosómico y una cromátide
corioepitelioma
D Un brazo cromosómico y dos cromátides
C La alfa-fetoproteína (AFP) puede encontrarse
elevada en 5% de casos de seminomas E Ninguna es cierta.
D La b-hCG y la AFP se encuentran elevadas 2126 Indique cuál de las siguientes
conjuntamente en el 70-90% de casos de afirmaciones respecto al cariotipo es
tumores germinales no seminomatosos correcta:
E No todos los tumores germinales no A Es la disposición ordenada de los
seminomatosos tienen elevación de b-hCG y/o cromosomas según la forma y el tamaño
AFP B La dotación genética de un individuo
SECCIÓN 9 C Los cromosomas se ordenan según su forma
GENÉTICA MÉDICA D Los cromosomas se ordenan según el tamaño
de las bandas
2122 El centrómero de un cromosoma E Los cromosomas se ordenan de menor a
es: mayor y según la posición del centrómero.
2127 El locus del grupo sanguíneo ABO
A Una constricción primaria
se localiza en la región 9q34. 1-34.2;
B Una constricción secundaria ello significa:
C Una cromátide A Cromosoma 9, brazo corto, región 3, banda 4,
D Estructuras proteicas a las que se asocian las subbandas 1 y 2
fibras del huso acromático durante la metafase B Cromosoma 9, brazo corto, banda 341 y 342
y la anafase
C Cromosoma 9, brazo largo, región 3, banda 4,
subbandas 1 y 2
D Cromosoma 9, brazo largo, bandas 341 y 342 B Los RNA mensajeros son los más abundantes
E Ninguna es cierta. en la célula
2128 Las bases nitrogenadas pueden C La RNA polimerasa dependiente de DNA
ser púrinicas o pirimídicas: cataliza la síntesis de RNA

A La adenina y guanina son pirimídicas D Para cada gen que se expresa existe una
molécula de RNA mensajero
B La citosina, timina y uracilo son púricas E La síntesis de RNA se realiza en dirección
C La citosina, timina y uracilo son pirimídicas 5®3’.
D La adenina, timina y citosina son pirimídicas 2134 ¿Cuál de las siguientes
E La timidina y uracilo son púricas. afirmaciones es falsa en el proceso de
2129 Un nucleósido consiste en: splicing en la transcripción?
A Una base púrica A El RNA mensajero precursor contiene el gen
entero
B Una base pirimídica
C Un base nitrogenada, un azúcar y un grupo
B El splicing ocurre en el citoplasma
fosfato C El RNA mensajero precursor contiene intrones
y exones
D Una base nitrogenada unida a un azúcar
E A y B son ciertas. D El RNA mensajero maduro contiene
solamente exones
2130 ¿Cuál de los siguientes
compuestos no forman parte de los
E A y B.
2135 Para la obtención del RNA maduro
desoxirribonucleótidos?
en el proceso de transcripción, indique
A Un azúcar de cinco átomos de carbono cuál de los siguientes procesos es el
B Una base púrica o pirimídica correcto:
C Una ribosa A Adición de la estructura CAP en el extremo 3’
D Una molécula de ácido fosfórico B Adición del residuo poli A en el extremo 5’
E Ninguna de ellas. C Las primeras bases de un intrón en el
2131 ¿Cuál de las siguientes bases extremo 3’ son GT
nitrogenadas no pertenece a los D Las últimas bases en el extremo 3’ son
nucleósidos del ácido nucleico DNA? siempre AG
A Adenina E A y C son correctas.
B Guanina 2136 Respecto a la síntesis o traducción
C Citosina proteica:
D Timina A Se da en dirección 3®5’

E Uracilo. B Los codones de iniciación pueden ser UAA,


UAG o UGA
2132 La síntesis bidireccional del DNA
cumple con estas respuestas: C El codón de terminación es AUG
A Se realiza en la dirección 3®5’ D A, B, C son falsas
B Los nucleótidos se unen al extremo 5’ -OH de E A, B, C son ciertas.
la cadena de DNA 2137 En relación con el código
C La DNA-polimerasa no interviene en la genético, una de las siguientes
replicación afirmaciones es falsa:
D Se realiza en dirección 5®3’ A UAG, UAA y UGA son los codones de
terminación de la biosíntesis proteica
E B y D son correctas.
2133 En relación con el ácido B AUG es un codón de iniciación
ribonucleico (RNA) es falso que: C AUG codifica la entrada de metionina
intracatenaria
A Existen varios tipos fundamentales de RNA:
ribosomales, mensajeros y de transferencia D A y B son ciertas
E Por estar degenerado el código genético, a B Paquinema
cada uno de los 20 aminoácidos le corresponden C Diplonema
dos o más codones.
2138 En la mitosis, la replicación del D Diacinesis
DNA sucede en la fase de: E Leptonema.
A Interfase 2144 Los fenómenos de recombinación
meiótica entre cromosomas homólogos
B G1
ocurren en el estadio de:
C Fase S A Cigonema
D G2 B Paquinema
E A y C son ciertas. C Diplonema
2139 La fase G1 del ciclo celular
corresponde a: D Diacinesis
A Período de no división celular durante la E Leptonema.
mitosis 2145 La primera división meiótica en la
B Período de no división celular previo a la espermatogénesis humana se realiza en
mitosis la siguiente línea celular:
C Período de reposo fuera del ciclo celular A Espermatogonia
D Fase de síntesis B Espermatocito primario
E Período de no división celular posterior a la C Espermatocito secundario
mitosis. D Espermátide
2140 Los cromosomas alcanzan su E Espermatozoide maduro.
máxima contracción en la fase de: 2146 La segunda división meiótica de la
A Profase gametogénesis femenina se da en:
B Metafase A El desarrollo embrionario
C Anafase B El tercer mes de desarrollo fetal
D Telofase C En el cigoto
E Interfase. D Finaliza en la trompa de Falopio durante la
2141 Las cromátides se separan fertilización
durante la fase de la mitosis de: E En los ovarios antes de la fertilización.
A Interfase 2147 Indique cuál de las siguientes
B Profase afirmaciones es falsa en la meiosis:
C Metafase A Se realiza únicamente en las células
germinales
D Telofase
E Anafase. B Se pasa de un número cromosómico diploide
a uno haploide
2142 El intercambio de material
C Consiste en dos divisiones sucesivas
genético entre cromátides hermanas
ocurre en la mitosis en el estadio de: D El DNA se replica sólo una vez
A Profase E El DNA se replica en la segunda división
celular.
B Metafase 2148 Indique cuál de las siguientes
C Anafase enfermedades no presenta una
D Telofase herencia autosómica dominante:
E Interfase. A Poliquistosis renal del adulto
2143 En la meiosis los cromosomas B Síndrome de Marfan
homólogos se emparejan durante el C Distrofia miotónica
estadio de:
D Fenilcetonuria
A Cigonema
E Otosclerosis.
2149 Indique cuál de las siguientes C Es probable que las personas de ambos sexos
enfermedades no es autosómica transmitan el proceso a su descendencia
recesiva: masculina o femenina
A Síndrome de Lesch-Nyhan D Los hijos normales de un padre afectado
tendrán sólo descendencia normal
B Fibrosis quística
E Tiene un patrón de herencia horizontal.
C Betatalasemia
2155 Si una pareja son portadores
D Enfermedad de Wilson fenotípicamente normales de una
E Ataxia de Friedreich. enfermedad autosómica recesiva, ¿cuál
2150 Indique cuál de las siguientes es la probabilidad de que tenga un hijo
enfermedades no es recesiva ligada al enfermo?
cromosoma X: A 25%
A Enfermedad de Fabry B 50%
B Neuroblastoma C 75%
C Distrofia muscular de Duchenne D 0%
D Hemofilia A E 100%.
E Daltonismo. 2156 Todas las afirmaciones son
2151 El daltonismo se hereda de forma: características de un proceso recesivo
A Autosómica recesiva ligado al cromosoma X excepto:
B Autosómica dominante A La afectación es exclusiva de los varones
C Dominante ligada al cromosoma X B Todas las hijas de una mujer portadora son
D Recesiva ligada al cromosoma X sanas

E No es hereditaria. C La enfermedad se transmite mediante una


mujer portadora
2152 La esclerosis tuberosa se hereda
de forma: D La mitad de los hijos varones de una mujer
portadora son enfermos
A Autosómica recesiva E La mitad de las hijas de una mujer portadora
B Autosómica dominante serán portadoras.
C Dominante ligada al cromosoma X 2157 En el caso de una enfermedad
D Recesiva ligada al cromosoma X recesiva ligada al cromosoma X, ¿en
E No es heredable. qué circunstancia se pueden presentar
2153 El síndrome de Marfan se hereda mujeres afectadas?
de forma: A Hijas de un varón enfermo y de una mujer
portadora sana
A Autosómica recesiva
B Autosómica dominante B Casos de cierta penetrancia incompleta en
las mujeres
C Dominante ligada al cromosoma X C Casos de semidominancia
D Recesiva ligada al cromosoma X D A y C son ciertas
E No es heredable. E Todas ellas son ciertas.
2154 ¿Cuál de las siguientes 2158 En cuanto a la herencia
afirmaciones es falsa respecto al dominante ligada al cromosoma X,
estudio del árbol genealógico de un ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
proceso que se transmite con carácter cierta?
autosómico dominante?
A Es frecuente
A Ambos sexos tienen el mismo riesgo de
padecer el defecto genético
B Es usualmente letal en los varones

B Los individuos enfermos tienen su padre o su C Las mujeres enfermas no suelen llegar a la
madre afectados edad reproductiva
D Sólo se da en varones
E Una mujer con la enfermedad la transmite a 2164 Señale cuál de las siguientes
todos sus hijos. asociaciones es falsa:
2159 En el fenómeno de imprinting A Artritis reumatoide juvenil - DR4
genómico, ¿qué enfermedades se B Espondilitis anquilosante - B27
manifiestan con un inicio más temprano
C Enfermedad celíaca - B8
de la sintomatología para los casos de
transmisión paterna? D Esclerosis múltiple - DR2
A Ataxia espinocerebelosa E Síndrome de Reiter - B27.
2165 Señale cuál de las siguientes
B Distrofia miotónica
afirmaciones respecto a la asociación
C Corea de Huntington espondilitis anquilopoyética y HLA B27
D Neurofibromatosis tipo II es cierta:
E A y C son ciertas. A Todos los individuos con el alelo HLA B27
2160 Una de las siguientes asociaciones presentan la enfermedad
enfermedad-cromosoma, es falsa: B La ausencia del alelo HLA B27 hace muy
A Corea de Huntington-cromosoma 4 improbable que esté presente la enfermedad
B Ataxia espinocerebelosa-cromosoma 6 C Los individuos con alelo HLA B27 tienen una
probabilidad 10 veces superior a desarrollar la
C Tumor de Wilms-cromosoma 11 enfermedad
D Neurofibromatosis tipo I-cromosoma 22 D B y C son correctas
E Síndrome de Prader-Willi-cromosoma 15. E Ninguna es correcta.
2161 ¿Con qué antígeno de 2166 Se dice que una enfermedad
histocompatibilidad se relaciona la presenta heterogeneidad genética
artritis reumatoide? cuando:
A DR4 A Existe herencia multifactorial
B DR5 B Se debe a alteraciones en diversos genes
C Drw4 C Existe variación en los fenotipos
D A y C son ciertas D Varios alelos presentan efectos aditivos
E B y C son ciertas. E El fenotipo depende del ambiente.
2162 Indique cuál de las siguientes 2167 Una de las siguientes
enfermedades no está relacionada con enfermedades presenta una
el antígeno de histocompatibilidad HLA heterogeneidad genética con afectación
B27: de varios loci en distintos cromosomas,
A Esclerosis múltiple tanto autosómicos como sexuales.
B Síndrome de Reiter Señale cuál:
C Espondilitis anquilosante A Enfermedad de Fabry
D Artritis reumatoide juvenil B Corea de Huntington
E A y B. C Enfermedad de Behçet
2163 Indique qué significa riesgo D Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
relativo cuando existe una asociación E Enfermedad de Von Willebrand.
entre enfermedades y alelos de los loci 2168 Indique cuál de las siguientes
HLA: afirmaciones respecto a la enfermedad
A Probabilidad de tener la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth es falsa:
B Riesgo sin el alelo/riesgo con el alelo A El gen responsable está en el cromosoma 17
C Riesgo con el alelo/riesgo sin el alelo B El gen responsable está en el cromosoma 1
D Frecuencia de un alelo HLA en los individuos C El gen responsable es desconocido
con determinada enfermedad
D Presenta heterogeneidad genética
E Incidencia de la enfermedad.
E La forma más común es hipertrófica y A Cortan el DNA en puntos específicos de la
desmielinizante. cadena
2169 Se dice que existe heterogeneidad B Se encuentran presentes en las bacterias
molecular cuando: C Reconocen secuencias palindrómicas
A Alteraciones en diversos genes dan lugar a D Permiten manipular el DNA para su clonación
una misma enfermedad
E Cortan el DNA de cadena sencilla.
B Existen distintas mutaciones de un mismo
gen
2174 La separación del DNA se realiza
mediante electroforesis. Los geles de
C Existe herencia multifactorial
poliacrilamida permiten la separación
D Existe herencia poligénica de fragmentos de DNA de:
E Existe heterogeneidad genética. A 1 a 1500 pb
2170 En genética, al hablar de
B 100 pb a 30 Kb
penetrancia es cierto que:
C 100 a 1500 pb
A Expresa el grado de manifestación de un
fenotipo determinado D 30 a 50 Kb
B Son caracteres adquiridos no heredados E 50 a 10.000 Kb.
C Es la probabilidad de presentar un fenotipo 2175 El método de Southern blotting
determinado, dado que posee un genotipo permite:
determinado A Visualizar fragmentos de RNA en un
D Es independiente de la edad de los individuos determinado tejido
E Las enfermedades autosómicas recesivas B Apreciar el nivel de expresión de un gen
suelen tener penetrancia incompleta. C Conocer el tamaño de un transcrito
2171 A propósito del DNA mitocondrial, D Visualizar fragmentos de DNA
indique cuál de las siguientes
E Detectar la presencia de una proteína.
afirmaciones es falsa:
2176 Las sondas génicas de DNA
A Sólo las mujeres transmiten las lesiones del
complementario son:
DNA mitocondrial
A Sondas de RNA
B En las enfermedades genéticas
mitocondriales los tejidos afectados presentan B Sondas genómicas
la mutación en el DNA de todas sus C Secuencias no codificantes
mitocondrias
D Secuencias codificantes de un gen
C El DNA mitocondrial tiene un elevado índice
de mutación
E A y D son correctas.
2177 La técnica de Northern blotting es
D El DNA mitocondrial codifica para 13
polipéptidos
de utilidad en genética, esencialmente
para uno de los siguientes análisis:
E Cada mitocondria posee de dos a 10 cadenas
dúplex de DNA mitocondrial. A Visualizar fragmentos de DNA
2172 La extracción de DNA se realiza B Expresión génica
normalmente a partir de la siguiente C Separación del DNA
línea celular: D Conocer el tamaño de un tránscrito
A Leucocitos E B y D son correctas.
B Plaquetas 2178 Para cuantificar el RNA en un
C Eritrocitos tejido o determinar el nivel de
D Fibroblastos expresión de un gen se utilizan los
E Células epiteliales. métodos:
2173 Indique qué afirmación es A Northern blotting
incorrecta en lo que se refiere a las B Dot-blot
enzimas de restricción: C Southern blot
D A y B son correctas
E B y C son correctas. investigación del genotipo consiste en
2179 El vector escogido para la que:
clonación de los fragmentos de DNA A La muestra no ha debido degradarse
depende del tamaño de éstos. Indique B Sólo puede analizar fragmentos mayores a
la respuesta correcta: 100 pares de bases
A Los bacteriófagos incorporan fragmentos C Otro individuo puede contaminar la muestra
mayores a 20 Kb D Requiere una cantidad considerable de
B Los cósmidos incorporan fragmentos material a estudiar
menores a 20 Kb E B y C son ciertas.
C Las levaduras incorporan fragmentos 2184 Para que una variación en la
mayores a 10.000 Kb secuencia del DNA pueda considerarse
D Las levaduras incorporan fragmentos de un polimorfismo genético, ¿en qué tanto
hasta 10.000 Kb por ciento de la población debe
E Los cósmidos incorporan fragmentos menores aparecer como mínimo?
de 35 Kb.
A 0,5%
2180 Señale qué afirmación es correcta
respecto a la técnica de hibridación in B 0,7%
situ: C 1%
A Se realiza una electroforesis en gel de D 2%
agarosa E 5%.
B Se realiza extracción de DNA 2185 Los sistemas altamente
C Permite la localización de secuencias de polimórficos más utilizados para el
ácidos nucleicos análisis forense son:
D Permite la detección de secuencias de ácidos A DPalfa y DQbeta
nucleicos B DQalfa y DPbeta
E C y D son ciertas. C La región D-loop del DNA mitocondrial y el
2181 La enzima que permite la DPalfa
amplificación del DNA mediante el D La región D-loop del DNA mitocondrial y el
método de PCR es: DQbeta
A DNA polimerasa E DPbeta y DPalfa.
B Taq polimerasa 2186 ¿Cuáles son los marcadores del
C Transcriptasa inversa DNA más utilizados en los estudios de
D DNAsa paternidad?
E RNAsa. A RFLP
2182 Mediante la técnica de la PCR se B VNTR
pueden amplificar secuencias C Microsatélites
específicas del DNA; indica en qué D Minisatélites
orden se realizan las fases de dicha E Macrosatélites.
técnica: 2187 Indique cuál de las siguientes
A Desnaturalización-elongación-hibridación afirmaciones es cierta respecto al
B Desnaturalización-hibridación-elongación método de PCR para el estudio de
C Elongación-hibridación-desnaturalización infecciones víricas como la causada por
D Hibridación-elongación-desnaturalización el HIV-1 y 2:
E Elongación-desnaturalización-hibridación. A No identifica la infección antes de la
seroconversión
2183 Uno de los principales problemas
que plantea el uso de la reacción en B Requiere de anticuerpos monoclonales
cadena de la polimerasa (PCR) en la C Existe gran heterogeneidad molecular en
ciertas regiones del genoma del virus
D No permite detectar el proceso infectivo 2193 En cuanto al origen genético de la
hasta varias semanas después hemofilia A señale la afirmación cierta
E A y C son ciertas. entre las siguientes:
2188 La familia de los genes alfa de la A El gen que codifica para el factor VIII se
hemoglobina: localiza en el brazo corto del cromosoma
X
A Están situados en el cromosoma 16q
B Están situados en el cromosoma 11p B Los casos más graves son aquellos en los que
la concentración del factor VIII es inferior al 5%
C Está formada por 5 genes funcionales C Las deleciones en el gen del factor VIII
D Está formada por 6 genes representan la mayoría de casos
E El producto proteico de alfa 1 y alfa 2 es D En la mayoría de casos se debe a mutaciones
idéntico. independientes en cada familia
2189 La familia de los genes beta: E El polimorfismo VNTR (St14) se encuentra
A Está situada en el cromosoma 16p dentro del gen del factor VIII, y es un buen
marcador en el 70% de las familias.
B Está situada en el cromosoma 11p
2194 ¿Cuál de las siguientes
C Está formada por 4 genes funcionales afirmaciones es cierta respecto al
D El gen epsilon se expresa en el adulto origen genético de la hemofilia A?
E El gen delta se expresa en la vida fetal. A Las características fenotípicas de la
2190 Indique cuál de las siguientes enfermedad son uniformes en la mayoría de los
afirmaciones respecto a las mutaciones enfermos
del gen beta de las hemoglobinas no es B El gen codificante del factor VIII es de
cierta: pequeño tamaño
A La hemoglobina S se debe a la sustitución de C Las deleciones en el gen codificador son las
una valina por un ácido glutámico responsables de la enfermedad en la mayoría de
los casos
B La hemoglobina C se debe a la sustitución de
un ácido glutámico por una valina D Las inversiones en el gen del factor VIII
constituyen el 25% de casos de hemofilia A
C La hemoglobina S se debe a un cambio en la
secuencia GAG por GTG E Las deleciones en el gen del factor VIII
representan la mayoría de casos.
D Las hemoglobinas C y E se deben a un
cambio en la secuencia GAG por AAG
2195 El gen responsable de la
fenilcetonuria se encuentra en:
E La hemoglobina E se debe a la sustitución del
ácido glutámico por lisina. A El brazo largo del cromosoma 2
2191 Las deleciones son el defecto B En el brazo corto del cromosoma 2
molecular más frecuente en las C En el cromosoma 22
alfatalasemias. En la hemoglobinosis H D En el brazo largo del cromosoma 12
el número de genes funcionales es de:
E En el brazo corto del cromosoma 12.
A Ninguno 2196 Indique cuál de las siguientes
B Uno afirmaciones corresponde a la
C Dos osteogénesis imperfecta:
D Tres A El gen responsable de la enfermedad está
E Variable. localizado en el cromosoma 15
2192 Las mutaciones que producen B Las mutaciones en el gen del COL1A2
talasemia b.º son: producen un cuadro muy grave

A La que ocurren en la región promotora C Tanto las mutaciones en el gen COL1A1 como
en el gen COL1A2 son autosómicas recesivas
B Las que alteran el lugar de poliadenilación D B y C son correctas
C Las mutaciones sin sentido E Ninguna es correcta.
D Las de corrimiento de molde 2197 Indique cuál es la enfermedad
E C y D son correctas. autosómica dominante más frecuente:
A Corea de Huntington y la medicina preventiva, la mayoría de
B Ataxia-telangiectasia los pacientes afectados de fibrosis
quística sobreviven a la infancia con
C Otosclerosis
una esperanza de vida media, en
D Distrofia miotónica centros especializados, de:
E Hipercolesterolemia familiar. A 5-10 años
2198 La hipercolesterolemia familiar de
B 10-15 años
clase II se caracteriza por:
A Defectos en el transporte de la proteína C 15-20 años
B Ausencia de proteína D Superior a 30 años
C Alteración en la unión con las LDL E Igual a la población general.
2203 Señale cuál es la proteína
D Incapacidad de internalización en las codificada por el gen responsable en la
vesículas
fibrosis quística:
E Ninguna de las anteriores.
A Fibrina
2199 A propósito del origen genético de
la hipercolesterolemia familiar, señale la B Actina
afirmación cierta entre las siguientes: C Elastina
A Es un defecto autosómico recesivo D Miosina
B La enfermedad se debe a mutaciones en el E Proteína CFTR.
gen que codifica las lipoproteínas de baja 2204 Indique cuál de las siguientes
densidad enfermedades es una de las más
C El gen responsable se localiza en el frecuentes de las recesivas ligadas al
cromosoma 19 cromosoma X:
D La enfermedad se debe a mutaciones en el A Hemofilia A
gen que codifica para el receptor de las
lipoproteínas de alta densidad (LDH)
B Hemofilia B
E B y C son correctas. C Retraso mental ligado al cromosoma X frágil
2200 Indique cuál de las siguientes D Distrofia muscular de Duchenne
afirmaciones es incorrecta respecto al E Daltonismo.
déficit de la 1-antitripsina: 2205 ¿Cuál de las siguientes
A El gen responsable se encuentra en el afirmaciones es falsa en la distrofia
cromosoma 14 muscular de Duchenne?
B El déficit de la proteína da lugar a una A Es una enfermedad recesiva ligada al
inhibición de la elastasa de los neutrófilos cromosoma X
C El principal lugar de expresión del gen es el B El gen responsable es el más grande descrito
hígado en el hombre
D La mutación Z es más grave que la S C La elevada incidencia de esta enfermedad se
E Las mutaciones Z y S se deben a la debe exclusivamente al tamaño del gen
sustitución de un aminoácido. D La elevada incidencia de esta enfermedad se
2201 Indique cuál es la enfermedad debe a que existen hot spots de recombinación
autosómica recesiva más frecuente en en este gen
la raza blanca: E Pueden existir casos de mosaicismo.
A Alfatalasemia 2206 El producto genético afectado en
la enfermedad de Duchenne es la
B Betatalasemia proteína:
C Fibrosis quística A Actinina
D Drepanocitosis B Espectrina
E Fenilcetonuria. C Actina
2202 En la actualidad, gracias al
diagnóstico precoz, la antibioterapia D Distrofina
E Miosina. C El 50% de los hijos de un individuo afecto
2207 En la poliquistosis renal del adulto desarrollan la enfermedad
es falso que: D Por el momento no existen posibilidades
A Existe heterogeneidad genética terapéuticas

B El gen PKD1 ha sido aislado y está localizado E Por el momento no se conoce el gen
en el cromosoma 16 responsable de la enfermedad.
2212 ¿En cuál de las siguientes
C El gen PKD2 no ha sido aislado y está
localizado en el cromosoma 4
enfermedades no es posible detectar
las mutaciones responsables
D La enfermedad se manifiesta desde el
nacimiento
(diagnóstico directo)?
E No se dispone de un tratamiento preventivo. A Distrofia muscular de Duchenne
2208 La alteración génica en la distrofia B Hemofilia
miotónica se localiza en: C Retinoblastoma
A Cromosoma 9 D Ataxia de Friedreich
B Cromosoma 19 E Fibrosis quística.
C Cromosoma 4 2213 Las ataxias hereditarias pueden
D Cromosoma 17 ser recesivas o dominantes. Es una
ataxia de herencia recesiva la:
E Cromosoma 7.
2209 Señale la afirmación incorrecta A Ataxia espinocerebelosa tipo 1
respecto a la distrofia miotónica de B Ataxia espinocerebelosa tipo 2
Steinert: C Enfermedad de Machado-Joseph
A La primera sintomatología se presenta antes D Ataxia de Friedreich
de los 20 años E C y D son ciertas.
B La enfermedad afecta al músculo estriado y a 2214 De las siguientes asociaciones
otros tejidos ataxia/cromosoma, señale la falsa:
C Se transmite de forma dominante ligada al A Enfermedad de Machado-Joseph/cromosoma
sexo 14
D Su expresividad es muy variable en los B Ataxia espinocerebelosa tipo 1/cromosoma 6
individuos afectos
E La alteración genética se halla en el
C Ataxia espinocerebelosa tipo 2/cromosoma
12
cromosoma 19.
2210 La enfermedad de Charcot-Marie- D Ataxia de Friedreich/cromosoma 9
Tooth presenta heterogeneidad E Ataxia derivada del déficit de vitamina
genética. Indique cuál de las siguientes E/cromosoma 18.
asociaciones proteína/cromosoma es 2215 Indique la afirmación correcta que
correcta: corresponde a la enfermedad de
Alzheimer:
A PMP-22/cromosoma X
A Es siempre hereditaria
B Po/cromosoma 1
B Las familias con inicio tardío tienen
C Conexina/cromosoma 1 ligamiento con el cromosoma 21
D Conexina/cromosoma 17 C Las familias con inicio temprano tienen
E Po/cromosoma 17. ligamiento con el cromosoma 19
2211 A propósito de la corea de D Las familias con inicio temprano tienen un
Huntington, indique qué afirmación es locus implicado en el cromosoma 14
falsa: E C y D son ciertas.
A Presenta una herencia autosómica dominante 2216 Existen varios loci responsables
B El gen responsable se encuentra en el brazo de la retinitis pigmentosa.
largo del cromosoma 5
Algunos genes implicados han sido 2221 En lo que respecta a las
identificados y localizados. Indique la translocaciones robertsonianas, señale
respuesta correcta: la respuesta falsa:
A Rodopsina/cromosoma 8 A Son alteraciones cromosómicas estructurales
B Rodopsina/cromosoma 6 B El origen de la fusión céntrica de dos
C Periferina/cromosoma 6 cromosomas acrocéntricos

D Periferina/cromosoma 3 C Existe pérdida de material genético sin


aparente repercusión clínica
E B y C son correctas. D El 5% de los casos con síndrome de Down se
2217 Indique en qué cromosoma se deben a translocaciones de este tipo
encuentra el gen responsable de la
E Se producen cuando existe intercambio entre
enfermedad de Wilson: las zonas terminales de los cromosomas.
A Cromosoma 7 2222 La formación de imágenes
B Cromosoma 11 trirradiales puede utilizarse como signo
C Cromosoma 13 diagnóstico en:
D Cromosoma 18 A Anemia falciforme
E Cromosoma 19. B Anemia de Fanconi
2218 Respecto a la aneuploidía es C Anemia refractaria simple
cierto: D Anemia hemolítica
A Es letal para la especie humana por lo que E Anemia diseritropoyética congénita tipo I.
siempre desencadena un aborto 2223 ¿Cuál de las siguientes trisomías
B Sólo hay supervivencia si se presenta en cromosómicas es más probable que
estado de mosaicismo permita la supervivencia de un paciente
C El número de cromosomas no es múltiplo de hasta la vida adulta?
n
A Trisomía 18
D Es la alteración que da un número de
cromosomas igual a 3n
B Trisomía 13
E Es una alteración estructural de los C Trisomía 16
cromosomas. D Trisomía 21
2219 Respecto a la trisomía y E Trisomía 13.
monosomía, es cierto que: 2224 A propósito de la trisomía 18 o
A Son alteraciones numéricas llamadas síndrome de Edwards, elija la respuesta
aneuploidías correcta:
B Son alteraciones numéricas llamadas A Existe un ligero predominio en varones
poliploidías afectados
C Son letales en el hombre B El 95% de los fetos afectados son abortados
D El número de cromosomas es múltiplo de n de forma espontánea
E No se dan en la especie humana. C La edad materna no influye en el riesgo
2220 Indique en cuál de las siguientes D Los padres que tienen un hijo con trisomía 18
alteraciones estructurales no existe tienen mayor riesgo de recurrencia
pérdida ni ganancia de material E La mayoría de casos corresponden a
genético: mosaicismos.
A Isocromosomas 2225 Señalar la región del cromosoma
21 directamente responsable de las
B Inversiones
alteraciones en el síndrome de Down:
C Translocaciones robertsonianas
A q11
D Deleciones
B p12
E Aneuploidías.
C q23
D q22 B Síndrome de Turner
E p11. C Síndrome de Klinefelter
2226 A propósito del síndrome de D Síndrome del “maullido del gato”
Down, indique la afirmación falsa: E Trisomía 18.
A Afecta a 1 de cada 700 niños nacidos 2231 Los individuos con síndrome de
B Todos los niños afectados presentan tres Klinefelter tienen las siguientes
cromosomas 21 características, excepto:
C El 40% presentan malformaciones cardíacas A Su incidencia es de 1 cada 1.000 varones
D Los pacientes tienen un coeficiente B El tratamiento con testosterona puede
intelectual inferior a 50 mejorar los problemas de esterilidad
E Tienen mayor susceptibilidad a infecciones y C El coeficiente intelectual es inferior al normal
leucemias.
D Es la causa más frecuente de hipogonadismo
2227 ¿Cuál es la alteración
cromosómica hallada en el 20% de los E El cariotipo es 47, XXY.
abortos espontáneos del primer 2232 El síndrome del “maullido del
trimestre? gato” tiene las siguientes
características, excepto:
A Trisomía 21
A Cara redonda
B Monosomías autosómicas
B Retraso mental leve
C 45, XO
C Microcefalia
D Trisomía 18
D Deleción en el brazo corto del cromosoma 5
E Alteraciones estructurales.
2228 ¿Cuál es la respuesta falsa en E Llanto más agudo de lo normal.
relación con el síndrome de 2233 El síndrome de Wolf tiene las
Klinefelter? siguientes características excepto:
A El 10% de los varones estériles tienen este A Retraso de crecimiento
síndrome B Encefalopatía
B La alteración cromosómica suele ser el C Facies típica “en casco de guerrero romano”
resultado de la no disyunción meiótica de un D Deleción de los brazos cortos del cromosoma
cromosoma X durante la gametogénesis en uno 4
de los progenitores
E Es una cromosomopatía.
C En la mayoría de casos se detecta
mosaicismo
2234 Señale la afirmación falsa
respecto al síndrome de Prader-Willi:
D Durante la pubertad, puede existir
ginecomastia A Existe una deleción en el brazo largo del
cromosoma 15
E Suelen producir concentraciones bajas de
testosterona. B Presenta hipogonadismo y hipogenitalismo
2229 ¿Cuál de las siguientes C Presenta sonrisa permanente
afirmaciones no es cierta respecto al D Presenta hipotonía intensa
síndrome de Turner? E Existe retraso en la maduración ósea.
A Se caracteriza por presentar talla baja 2235 En el síndrome de DiGeorge es
B Es frecuente el linfedema al nacimiento correcto que:
C Un 70% de enfermos tiene retraso mental A Presentan hipercalcemia
D No se asocia a edad materna avanzada B Presentan una microdeleción en el brazo
E Los pacientes son estériles. corto del cromosoma 22
2230 ¿En cuál de las siguientes C Presentan hiperplasia de timo y paratiroides
cromosomopatías es menos frecuente D Si alguno de los progenitores es portador de
el retraso mental? la deleción el riesgo de reincidencia es del 25%
A Síndrome de Down E Presentan malformaciones cardíacas.
2236 ¿Cuál de las siguientes C Presentan una elevada frecuencia de roturas
asociaciones entre enfermedades y cromosómicas y/o intercambio de cromátides
localización cromosómica es falsa? hermanas
A Retinoblastoma - cromosoma 13 D Se deben a un defecto en un solo gen
B Síndrome de Di George - cromosoma 22 E A y D.
C Síndrome de Miller-Dieker - cromosoma 7 2242 En lo que respecta al síndrome del
cromosoma frágil, señale la afirmación
D Síndrome de Prader Willi - cromosoma 15
incorrecta:
E Síndrome de Langer-Giedion - cromosoma 8. A Es menos frecuente en mujeres que en
2237 El retinoblastoma se asocia a: varones
A Microdeleción del brazo largo del cromosoma B Es la causa más frecuente de retraso mental
13
C Presenta herencia dominante ligada al
B Herencia autosómica dominante
cromosoma X
C El mecanismo tumoral se comporta de forma D Presenta una penetrancia del 80% en
recesiva varones
D El retraso mental depende del tamaño de la E Presenta expresividad variable.
deleción
2243 En cuanto a la alteración
E Todas las anteriores son ciertas.
molecular responsable del síndrome del
2238 El riesgo de recurrencia para una cromosoma X frágil, es falso que:
pareja con historia negativa de
A Afecta a un gen denominado FMR-1
retinoblastoma y un hijo afecto de un
tumor unilateral es de: B Hay una hipermetilación de la isla CpG
adyacente al gen FMR-1
A 5% C Existen entre 6 y 50 repeticiones del triplete
B 10% CGG
C 25% D La metilación de la isla CpG va asociada a
D 50% una falta de expresión del gen FMR-1
E 100%. E Ocurre el fenómeno de anticipación o
2239 El síndrome WARG no se asocia a: paradoja de Sherman.
2244 Los cromosomas artificiales en
A Tumor de Wilms
levadura (YAC), son vectores que
B Aniridia permiten estudiar los siguientes genes,
C Retinoblastoma excepto:
D Malformaciones genitourinarias A Genes de gran tamaño
E Deleción en el cromosoma 11. B Sólo genes de pequeño tamaño
2240 Todos son síndromes de C Gen de la distrofia muscular de Duchenne
inestabilidad cromosómica, excepto:
D Gen de la fibrosis quística
A Ataxia-telangiectasia E Gen del factor VIII.
B Síndrome de Bloom 2245 En el mapeo genético señale cuál
C Anemia de Fanconi de las siguientes afirmaciones es cierta:
D Xeroderma pigmentoso A El índice de recombinación refleja la distancia
E Ataxia de Friedreich. física que separa a los dos loci
2241 Los síndromes de inestabilidad B Cuanto más separados están dos loci, las
cromosómica presentan las siguientes posibilidades de recombinación son mayores
características, excepto: C La unidad de medida de la distancia genética
A Se heredan de forma autosómica dominante es el Morgan

B Es frecuente la aparición de neoplasias D Existe una correlación entre la distancia


genética entre loci y la distancia física
E Todas son correctas.
2246 La unidad de medida de la D Desequilibrio de ligamiento
distancia genética es: E Anomalías cromosómicas.
A Morgan 2252 Ejemplos de agrupaciones
B Score (clusters) de genes son:
C Kilobases A Genes de la globina a
D Daltons B Genes de la globina b
E Ninguna es cierta. C Genes de la cadena ligera L de las
2247 Una frecuencia de recombinación inmunoglobulinas
del 1% corresponde a: D Apolipoproteínas
A 1 Morgan E Todas son ciertas.
B 1 centiMorgan 2253 Indique cuál de las siguientes
C 0,1 Morgan asociaciones no es cierta:
D 10 centiMorgan A HLA - cromosoma 6
E 100 Morgan. B Inmunoglobulinas H - cromosoma 14
2248 Si consideramos dos loci con un C Breakpoint cluster región - cromosoma 9
polimorfismo dialélico, en los análisis de D Fibrinógeno - cromosoma 4
ligamiento genético es falso que: E Inmunoglobulinas L - cromosoma 22.
A Es posible estudiar la distancia entre dos loci 2254 Al realizar consejo genético, en el
B Si el score es igual a 0,5, los loci están en estudio de geneología relacionado con
cromosomas distintos el caso índice, las edades del inicio de
C Si el score es igual a 0, la distancia entre loci los primeros signos o síntomas de una
es nula enfermedad son cruciales en los casos
D Dos loci se encuentran ligados si la fracción de:
de recombinación es superior a 0,5 A Herencia autosómica dominante con
E Si el score es igual a 0,5 no existe ligamiento penetrancia incompleta
entre loci. B Herencia autosómica dominante con
2249 Los microsatélites son: penetrancia completa
A El extremo terminal de los cromosomas C Herencia autosómica recesiva con
B Secuencias repetidas en múltiples loci del penetrancia incompleta
material genético D Herencia autosómica recesiva con
C El brazo corto de los cromosomas penetrancia completa
acrocéntricos E Herencia ligada al sexo dominante con
D El brazo largo de los cromosomas penetrancia completa.
acrocéntricos 2255 La probabilidad de una pareja con
E A y C son ciertas. un hijo afectado de fibrosis quística, de
2250 Se define haplotipo como: tener otro hijo que padezca la
enfermedad es del:
A Dos genes que codifican para una misma
proteína A 10%
B Combinación de alelos para loci ligados B 25%
C Combinación de alelos para un mismo locus C 50%
D A y C son ciertas D 75%
E B y C son ciertas. E 100%.
2251 Todos son métodos para mapeo 2256 Si consideramos que la incidencia
genético, excepto: de una enfermedad autosómica
A Hibridación in situ dominante es de 5 afectados por cada
100.000 individuos, la frecuencia del
B Híbridos somáticos
C Ligamiento genético
alelo deletéreo (p) para dicha B La PCR permite el diagnóstico prenatal pero
enfermedad será: no el de mujeres portadoras
A 0,000025 C En la distrofia muscular de Duchenne/Becker
B 0,00005 más del 50% de las mutaciones corresponden a
microdeleciones
C 0,00025 D Una mujer portadora poseerá una banda
D 0,0005 exactamente igual a una no portadora en el
E 0,000005. análisis con sondas específicas y enzimas de
2257 Se define como tasa de mutación: restricción

A La proporción de alelos nuevos para un gen E C y D.


en cada generación 2262 Señale cuál de las siguientes
B La probabilidad de que exista una mutación enfermedades no se caracteriza por
de un gen de un individuo mutaciones en las que una secuencia
C La proporción de mutaciones por cromosoma repetitiva (trinucleótidos ricos en
GC) presenta un número anormalmente
D La proporción de mutaciones por genoma
incrementado de copias:
E Ninguna de las anteriores.
A Ataxia cerebelosa autosómica dominante
2258 En el primer trimestre del
embarazo el método de diagnóstico B Alfatalasemia
prenatal utilizado en la mayoría de los C Enfermedad de Huntington
casos es: D Atrofia muscular espinobulbar
A Amniocentesis E Retraso mental ligado al cromosoma X frágil.
B Ecografía 2263 Una mutación denominada sin
C Biopsias coriónicas sentido se caracteriza por:
D Biopsia fetal A Sustitución de una purina por otra purina

E Estudio de la sangre fetal. B Origina un codón stop que termina


prematuramente la traducción
2259 La frecuencia de anomalías
cromosómicas en los nacimientos vivos C No opera cambio alguno en el aminoácido
codificado a pesar del cambio de codón
es de:
D Opera un cambio de aminoácido que no
A 0,1% repercute en la función de la proteína
B 0,2% E Sustitución de una purina por una pirimidina.
C 0,5% 2264 Indique en cuál de las siguientes
D 1% enfermedades no se conoce el gen
E 5%. responsable:
2260 El diagnóstico prenatal de la A Síndrome de Prader-Willi
espina bífida suele realizarse a partir B Hemofilia B
de: C Ataxia-telangiectasia
A La concentración de alfafetoproteína en D Fenilcetonuria
líquido amniótico
E Betahemoglobinopatías.
B Determinación de acetilcolinesterasa en
líquido amniótico
2265 El diagnóstico de portadores de
una enfermedad hereditaria se realiza
C Cariotipo de sangre fetal
en los siguientes casos:
D Cariotipo de líquido amniótico A Mujeres portadoras de un defecto recesivo
E A y B son ciertas. ligado al cromosoma X
2261 Indique cuál de las siguientes B Mujeres portadoras de un defecto autosómico
afirmaciones no es una característica de recesivo
las microdeleciones: C Varones portadores de un defecto autosómico
A Son pérdidas de DNA de una megabase o recesivo
inferiores
D Sujetos afectos de un defecto autosómico 2271 La amplificación del protooncogén
dominante sin que haya desarrollado todavía la N-myc se ha descrito en:
enfermedad A Neuroblastoma
E Todas las anteriores. B Retinoblastoma
2266 Indique cuál de las siguientes
C Carcinoma escamoso
asociaciones es incorrecta:
D Carcinoma de mama
A N-ras - cromosoma 1
E A y B son ciertas.
B c-myc - cromosoma 8
2272 La manifestación a nivel
C c-abl - cromosoma 17 citogenético de una expresión génica
D p53 - cromosoma 17 elevada es:
E bc12 - cromosoma 18. A Microduplicación
2267 ¿Qué genes se encargan de B Regiones cromosómicas de tinción
codificar las proteínas de la cápside de homogénea
los retrovirus? C Diminutos dobles
A pol D AyB
B env E B y C.
C vif 2273 En la activación de la
D nef transcripción génica el gen ras p21
E gag. activado participa de la siguiente
2268 En cuanto al potencial manera:
carcinogénico de los virus, indique cuál A Uniéndose a los factores de crecimiento y
de las siguientes asociaciones es falsa: activándolos
A HTLV-1/leucemia de células T del adulto B Activando la vía de las cinasas tipo MAP
B Virus de Epstein-Barr/linfoma de Burkitt C Fosforilando al receptor tirosincinasa
C HTLV-2/tricoleucemia D Activando la unión del factor de crecimiento
con el receptor tirosincinasa
D Virus hepatitis B/hepatocarcinoma
E Fosforilando los factores de crecimiento.
E Virus Coxsackie A/carcinoma de cuello
uterino.
2274 En el linfoma de Burkitt las
2269 Señale en qué neoplasias se alteraciones cromosómicas más
presentan con mayor frecuencia frecuentes son:
mutaciones en los genes ras: A t (8; 14)
A Carcinoma de páncreas B t (8; 22)
B Leucemia mieloide crónica C t (2; 8)
C Carcinoma folicular de tiroides D Todas las anteriores
D Adenocarcinomas de pulmón E A y C.
E Leucemias linfoides. 2275 La translocación t(9;22) está
2270 En lo que respecta a la proteína asociada a:
p53, es falso que: A Leucemia linfática crónica
A El gen p53 está localizado en el cromosoma B Leucemia mieloide crónica
17 C Leucemia linfoide aguda
B Es un gen supresor de tumores recesivo D AyB
C Interviene en la regulación de la muerte E B y C.
celular programada 2276 El gen de las cadenas pesadas (H)
D Está implicado en forma de mutaciones o de las inmunoglobulinas no está
deleciones implicado en:
E Actúa activando la proliferación celular. A Linfoma B
B Leucemia linfoide aguda C Sarcoma sinovial/t (X;18)
C Leucemia linfoide crónica D Sarcoma de Ewing/t (11;12)
D Linfoma folicular E Condrosarcoma/t (9;22).
E Linfoma de Burkitt. 2282 Indique cuál de las siguientes
2277 Indique cuál de las siguientes asociaciones, enfermedad/anomalía
asociaciones es falsa: cromosómica es verdadera:
A c-abl/bcr/t(9;22) A Leiomioma/t (12;14)
B bcl-1/IgH/t(11;14) B Liposarcoma mixoide/t (12;13)
C c-myc/IgH/t(8;14) C Rabdomiosarcoma alveolar/t 4;13)
D c-abl/INFb/t(9;11) D Tumor de Wilms/trisomía 11
E bcl-2/IgH/t(14;18). E Cáncer de pulmón de células
2278 ¿Qué anomalía genética se da en pequeñas/dup(3).
las células del linfoma folicular? 2283 Indique cuál de las siguientes
asociaciones
A Translocación t(11;14)
enfermedad/gen/localización
B Inversión 16 cromosómica es falsa:
C Cromosoma Filadelfia A Retinoblastoma/RB1/13q
D Translocación t(8;14) B Tumor de Wilms/WT1/11p
E Translocación t(14;18). C Síndrome de Ly-Fraumeni/p53/17p
2279 Indique cuál de las siguientes
D Cáncer de mama familiar/BRCA1/17p
afirmaciones respecto a la alteración
del gen BCL2 es falsa: E Esclerosis tuberosa 4/TCS4/6p.
2284 A propósito del origen genético
A Da lugar a una vida prolongada de las células
B
del retinoblastoma, indicar la afirmación
falsa:
B Aumenta la proliferación de las células B
C Va acompañada de la translocación t(14;18)
A La alteración cromosómica más frecuente es
la deleción 13q14
entre otras
D Es frecuente en linfomas foliculares B Los casos hereditarios son debidos a una
mutación constitucional dando lugar a una
E El gen normal codifica para una proteína de la predisposición familiar para la descendencia
membrana interna de la mitocondria. C El gen implicado se llama RB1
2280 ¿Cuál de las siguientes
D En las células de la retina han de existir dos
afirmaciones respecto al cromosoma mutaciones para que se desarrolle el tumor
Filadelfia es correcta?
E Las mutaciones de ambos cromosomas en el
A Está siempre presente en la leucemia mismo individuo son idénticas.
mieloide crónica 2285 Señale la respuesta correcta
B La proteína de fusión es de 210 Kd en la respecto la neurofibromatosis 1:
leucemia linfoide aguda
A Es una enfermedad hereditaria muy poco
C La proteína de fusión es de 190 Kd en la frecuente
leucemia mieloide crónica
B El gen responsable NF1 está localizado en el
D El protooncogén c-abl del cromosoma 9 se cromosoma 22
fusiona con la secuencia bcr del cromosoma 22
C El gen responsable NF1 es un gen supresor
E El protooncogén c-abl del cromosoma 22 se de tumores
transloca al cromosoma 9.
D El gen NF1 codifica para una proteína
2281 Indique cuál de las siguientes denominada schwannomina
asociaciones enfermedad/anomalía
E No se han descrito mutaciones de NF1 en
cromosómica es falsa: otras neoplasias.
A Meningiomas/monosomía 22 2286 Indique la afirmación correcta en
B Teratoma testicular/i (12p) la neoplasia endocrina múltiple (MEN):
A La MEN2A produce hiperplasia o tumor y E El gen a transferir es insertado en la
afecta sobre todo la glándula pituitaria, secuencia de ácido nucleico del virus.
páncreas y glándulas paratiroides 2290 En la enfermedad neoplásica, la
B Se transmite de forma autosómica recesiva terapia génica actual centra sus
C La MEN1 produce carcinoma medular de estudios en los siguientes aspectos:
tiroides A Introducción de genes supresores o
D El oncogén RET parece estar implicado y es antioncogenes en los tumores
un gen supresor de tumores B Crear resistencia a la quimioterapia a las
E Los genes responsables MEN1 y MEN2A están células de la médula ósea
localizados en los cromosomas 11 y C Introducción de agentes tóxicos en las células
10 respectivamente. tumorales
2287 En la anemia de Fanconi es falso D Inhibir la expresión de oncogenes en las
que: células tumorales
A Presentan estatura corta y pulgares cortos o E Todas las anteriores
ausentes
B Existe fragilidad cromosómica SECCIÓN 10
C Presentan una elevada predisposición a GERIATRÍA
padecer leucemia aguda linfoblástica
D Presentan un defecto en la reparación del 2291 La geriatría es la rama de la
ADN medicina entre cuyas actividades se
E Disminuyen las cifras absolutas en leucocitos encuentra:
y plaquetas. A El estudio de los aspectos clínicos del anciano
2288 Señale la respuesta correcta sólo en caso de enfermedad
relacionada con los métodos de B El estudio de los aspectos sociales del
transferencia de genes: anciano sólo en caso de enfermedad
A Los adenovirus no pueden infectar células C El estudio de los aspectos clínicos,
que no están en fase de división preventivos, terapéuticos y sociales del anciano
B Los retrovirus pueden integrarse en células sano o enfermo
que no pueden dividirse D El estudio de los aspectos preventivos del
C La eficacia de la transferencia mediante anciano sólo en situación de salud
métodos físicos o químicos es muy alta E El estudio de los aspectos clínicos,
D La eficacia de la transfección mediante preventivos, terapéuticos y sociales del anciano
métodos víricos puede ser del 100% sólo en caso de enfermedad.
E Mediante métodos físicos y químicos 2292 Existen una serie de procesos que
podemos controlar el lugar donde se integra el modulan los cambios que presenta el
DNA transferido. anciano. Respecto a estos procesos,
2289 En los experimentos de terapia ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
génica los retrovirus son los vectores falsa?
más utilizados para la transferencia de A El proceso de envejecimiento es debido a las
genes. Indique cuál de las siguientes modificaciones patológicas establecidas por el
características del vector es falsa: paso del tiempo
A Conserva las secuencias LTR para el control B La contaminación es un factor de riesgo
de la transcripción e integración C La dieta inadecuada es un factor de riesgo
B Conserva los genes víricos gag, pol y env D Las enfermedades propiamente dichas
necesarios para la formación de las partículas forman parte de estos procesos
víricas completas
E La falta de actividad física es un factor de
C Conservan la secuencia PB necesaria para la riesgo.
replicación vírica 2293 ¿Cuál de las siguientes
D Los virus transferidos a la célula diana no características que definen al paciente
pueden multiplicarse anciano es falsa?
A El anciano es más vulnerable a todo tipo de E Todas son ciertas.
agresión 2297 El objetivo primario de la geriatría
B El tratamiento de las enfermedades no difiere es:
de otros grupos de edad A El mantenimiento del anciano en su propio
C La reserva fisiológica es menor domicilio
D Suelen presentar pluripatología B Mantener al anciano en buenas condiciones
E Los mecanismos de defensa son más de salud tanto física como funcional
limitados. C Mantener al anciano en buenas condiciones
2294 Paciente de 70 años con psíquicas
antecedentes de diabetes e D Preocuparse de la situación social del
hipertensión arterial que acude a anciano
urgencias por una clínica sugestiva de E Todas son ciertas.
infarto agudo de miocardio y 2298 La atención primaria del paciente
desorientación témporo-espacial. ¿Cuál anciano debe garantizar:
debe ser la actitud del médico ante este A La detección precoz de situaciones de riesgo
enfermo? en estos individuos
A El médico pensará que se trata de un B Detección precoz y valoración de la
paciente geriátrico porque es mayor de 65 años enfermedad
B La edad es el principal factor determinante C La puerta de entrada al sistema de salud por
del concepto de paciente geriátrico la función de agencia que cumple respecto al
C Los problemas de comportamiento no son usuario
determinantes, ya que se presentan también en D A y B son ciertas
jóvenes E Todas son ciertas.
D Aparte de la edad, el médico debe tener en 2299 El principal objetivo de la
cuenta otros factores determinantes para definir asistencia geriátrica sanitaria en el
el concepto de paciente geriátrico
hospital es:
E La necesidad de programas de recuperación
social no es determinante ya que también los
A Mejorar la atención del anciano tanto en
precisan los pacientes jóvenes. situación de salud como de enfermedad
2295 Respecto a la extensión de vida, B En el cumplimiento de su objetivo debe tener
¿cuál de las siguientes afirmaciones es en cuenta aspectos psicológicos
falsa? C No debe prescindir de los aspectos de
prevención y rehabilitación
A El concepto es el mismo que el de
expectativa de vida máxima D B y C son ciertas
B Ha ido variando a lo largo de los tiempos E Todas son ciertas.
independientemente de la especie 2300 En la asistencia geriátrica en el
C Se trata del máximo período de tiempo que hospital, el concepto de atención
puede alcanzar la vida de un individuo “centrífuga” está basado en:
D Es diferente para cada especie A Todo paciente tiene que ser atendido en el
E Este concepto también es aplicable a los ámbito hospitalario
animales. B La atención sanitaria extrahospitalaria es
2296 El concepto de esperanza de vida demasiado cara
media: C El anciano no debe organizar su vida en torno
A Se basa en criterios médicos al hospital

B Se basa en el estudio de las enfermedades de D A y C son ciertas


la población E Todas son ciertas.
C Se basa en criterios estadísticos 2301 La asistencia geriátrica sanitaria
D Se refiere al período de tiempo que puede en el ámbito hospitalario cuenta con
previsiblemente vivir un individuo a partir sólo una serie de unidades funcionales,
del momento de su nacimiento entre las que se encuentra el
Hospital de Día. ¿Cuál de las siguientes producen en la pared de las arterias de
afirmaciones es cierta? este enfermo como consecuencia del
A No garantiza una asistencia completa proceso de envejecimiento, ¿cuál de las
B Evita ingresos hospitalarios no necesarios afirmaciones es falsa?
C Tiene como inconveniente que no consigue A Los cambios atañen a la capacidad de las
reducir las estancias arterias de aportar sangre a los distintos
territorios
D Va en detrimento de la figura del médico de
familia
B La capacidad de las arterias de aportar
sangre es independiente de la enfermedad
E Es difícil dar de alta a los pacientes arteriosclerosa
ingresados en estas unidades.
C En la íntima se produce un aumento en el
2302 ¿Cuál de los siguientes pacientes contenido de ésteres de colesterol y fosfolípidos
puede ser candidato a ingreso en una de tipo homogéneo
residencia de ancianos, tras el alta D El depósito de colesterol en la adventicia es
hospitalaria? de tipo heterogéneo
A Paciente de 85 años afecto de demencia, E El depósito de colesterol es constante.
cuyo domicilio no reúne condiciones 2305 Como consecuencia del proceso
B Paciente de 70 años con buena calidad de de envejecimiento se producen una
vida que reside con su esposa serie de cambios en el aparato
C Paciente de 80 años afecto de hemiplejia digestivo que afectan al hígado y al
derecha cuya familia no puede hacerse cargo de páncreas. De las siguientes
él
afirmaciones, una es falsa:
D AyC
A El hígado experimenta pocos cambios
E El médico debe rechazar siempre la
propuesta de ingresar a un anciano en una
B El páncreas experimenta grandes cambios
residencia. C Ambos presentan una gran reserva funcional
2303 El proceso de envejecimiento se incluso en edades avanzadas
producen una serie de cambios en D El hígado mantiene intactas unas
el organismo que incluyen posibilidades funcionales que van más allá de lo
modificaciones que afectan la fibra que es la expectativa de vida máxima
nerviosa periférica. ¿Cuál de las E El páncreas mantiene intactas unas
siguientes afirmaciones es cierta? posibilidades que van más allá de lo que es la
expectativa de vida máxima.
A Se observa una reducción en la velocidad de
2306 Existen diversas teorías que
conducción de la fibra nerviosa periférica sin
cambios morfológicos
intentan explicar de forma coherente el
proceso de envejecimiento, y que se
B Se observa un aumento en la velocidad de
conducción de la fibra nerviosa periférica como
han clasificado en teorías estocásticas y
consecuencia de los cambios morfológicos que no estocásticas. Respecto a las
sufre primeras, ¿cuál de las siguientes
C Se observa una reducción de la velocidad de afirmaciones es cierta?
conducción de la fibra nerviosa periférica con A Los procesos que determinan el
grandes cambios morfológicos envejecimiento vienen determinados
D Se observa un aumento en la velocidad de genéticamente
conducción de la fibra nerviosa periférica sin B Los procesos que determinan el
cambios morfológicos envejecimiento son consecuencia de las
E Puede observarse tanto un aumento como agresiones provenientes del medio interno
una disminución de la velocidad de conducción C Los procesos que determinan el
que no depende de los cambios morfológicos de envejecimiento se acumulan a través del tiempo
la fibra nerviosa.
D Las agresiones que determinan el
2304 Paciente de 85 años que ingresa envejecimiento no son incompatibles con la vida
afectado de un accidente vascular
E Todas son ciertas.
cerebral. Respecto a los cambios que se
2307 Según la teoría de los radicales C Pérdida de memoria
libres, el envejecimiento es producto de D Incontinencia
una serie de cambios experimentados
E Todas las anteriores.
por todas las células del organismo.
2311 Los principios de la medicina
¿Cuál de los siguientes procesos no
geriátrica surgieron de varias ideas.
forma parte de esta teoría?
¿Cuál de los siguientes enunciados
A Oxidación acumulativa de colágeno y elastina forma parte de estas ideas?
B Rotura de las cadenas de mucopolisacáridos A Es esencial realizar un diagnóstico lo más
C Acumulación de sustancias metabólicamente exacto posible
activas B Son tratables muchas de las enfermedades
D Cambios en las características de la de esta época de la vida
membrana C Son curables muchas de las enfermedades de
E Oxidación acumulativa de DNA. esta época de la vida
2308 La evaluación geriátrica de los D La vejez no es una enfermedad
ancianos constituye la herramienta E Todos son principios de la medicina geriátrica.
fundamental del quehacer clínico del 2312 Con respecto a los problemas
geriatra. ¿Cuál de las siguientes clínicos más relevantes en el paciente
afirmaciones es cierta? geriátrico, sabemos que:
A No todos los pacientes ancianos reciben A La incidencia de enfermedades crónicas es la
beneficios de este sistema de evaluación misma en ancianos que en jóvenes
B Los pacientes con pluripatología no se B La prevalencia de enfermedades crónicas es
benefician de este sistema la misma en ancianos que en jóvenes
C Los ancianos con un bajo nivel económico no C Las alteraciones crónicas y sus limitaciones
se benefician funcionales son consecuencia de diversos
D Los ancianos con mal soporte social no procesos patológicos
reciben beneficios de este sistema D La mayoría de procesos patológicos son
E Los ancianos de más edad resultan menos imprevisibles
beneficiados. E En la mayoría de casos los procesos
2309 Paciente de 75 años con patológicos no son tratables.
hipertensión arterial y diabetes que 2313 En nuestro medio, ¿cuál de los
presenta una pielonefritis aguda. siguientes trastornos es el más común a
Cuando el médico prescribe el partir de los 65 años de edad?
tratamiento, debe tener en cuenta que: A Los trastornos digestivos
A La distribución de los fármacos en el paciente B Los procesos osteoarticulares
anciano no varía con respecto a otros grupos de
edad C Los trastornos genitourinarios
B El paciente anciano presenta una distribución D Los trastornos de los órganos de los sentidos
diferente de los volúmenes sanguíneos E Todos son igualmente frecuentes.
C En este paciente cabe esperar un aumento 2314 El delirio en el anciano, por su
del flujo renal gravedad y frecuencia, es uno de los
D Los fármacos presentan mayor dificultad grandes síndromes geriátricos, pero a
para atravesar la barrera hematoencefálica menudo es pasado por alto por los
E Las proteínas transportadoras del fármaco no profesionales de la salud debido a la
cambian con el envejecimiento. dificultad de su diagnóstico. Sólo una de
2310 ¿Cuáles de las siguientes pueden las características siguientes no forma
ser las reacciones adversas a parte de la definición de este síndrome:
medicamentos en el anciano? A Es un síndrome transitorio de comienzo
A Inquietud agudo
B Depresión B Manifiesta una disfunción cerebral
C El paciente presenta embotamiento 2318 Paciente de 67 años remitido por
intermitente de la conciencia su médico de cabecera a la consulta del
D El síndrome siempre es debido a un trastorno psiquiatra, con la sospecha de
cerebral primario depresión. ¿Qué síntomas esperará
E Es característica la falta de atención de estos encontrar el especialista si tiene en
pacientes. cuenta que los estados depresivos en el
2315 El delirio suele ser de comienzo anciano tienen una presentación
brusco; sin embargo, un médico atípica?
observador reconocerá en el paciente A Apatía y soledad
una serie de pródromos que lo anuncian B Sentimientos de inutilidad
y de este modo sabrá que la señal
C Pérdida de autoestima
característica del delirio es:
A El pensamiento oscurecido D Alteraciones perceptivas
B La falta de atención E Todos los anteriores.
2319 ¿Cuál de los siguientes pacientes
C La pérdida de memoria puede presentar signos y síntomas de
D La alteración del sueño depresión secundarios a su enfermedad
E La pérdida de las funciones superiores. física?
2316 Paciente de 80 años afecto de A Paciente de 80 años afecto de carcinoma
insuficiencia cardíaca por la que se broncogénico con metástasis cerebrales
halla ingresado en el hospital desde B Paciente de 68 años afecto de carcinoma de
hace 15 días. Presenta de forma aguda páncreas localizado, que desconoce su
una falta de atención con enfermedad
embotamiento de la conciencia y C Paciente de 75 años con glioblastoma
alteración de la memoria. Ante la multiforme que ocasiona un aumento de presión
sospecha de delirio, ¿cuál de las intracraneal
siguientes actitudes debe tomar el D AyC
médico que le atiende? E Todos pueden presentar un síndrome
A Debe realizarse un electroencefalograma depresivo.
urgente 2320 Paciente de 78 años que acude a
B En primer lugar, debe proceder a una la consulta del psiquiatra por presentar
cuidadosa exploración clínica desde hace unos meses sentimientos
C Es esencial la práctica de una TC craneal de inutilidad, pérdida de autoestima,
independientemente de que exista focalidad alteraciones de la memoria y del sueño
neurológica y pérdida de apetito.
D Antes de explorar al paciente debe hacerse El especialista lo diagnostica de
una determinación de electrólitos síndrome depresivo y se dispone a
E Ninguna de estas actitudes es correcta. iniciar un tratamiento farmacológico
2317 ¿Cuál de las siguientes con antidepresivos tricíclicos, pero debe
afirmaciones con respecto al tener en cuenta que:
tratamiento del delirio es cierta? A Producen efectos colaterales
A Los hipnóticos son de primera elección en el B Los más adecuados son la desipramina y la
tratamiento de este síndrome nortriptilina
B En ocasiones es necesaria la administración C Pueden ocasionar excitación
de antipsicóticos D Son los más indicados en pacientes con
C Si el paciente está muy agitado, el fármaco arritmias cardíacas
de elección es un tranquilizante menor E La HTA puede ser un efecto colateral grave.
D El haloperidol puede intensificar el delirio 2321 ¿Cuál de los siguientes
E La tioridazina puede perpetuar el delirio. enunciados respecto al tratamiento de
la depresión con electrochoque es E Todas son ciertas.
cierto? 2325 Los problemas conductuales de
A Actualmente, no tiene indicación los pacientes ancianos pueden tratarse
B Es un método inseguro farmacológicamente. De los siguientes
C Es un método poco efectivo medicamentos, ¿cuáles son los que se
administran con mayor frecuencia en
D Es un método bien tolerado
estos casos?
E No es una buena alternativa al tratamiento
farmacológico.
A Neurolépticos
2322 Paciente de 72 años viudo desde B Antidepresivos
hace unos meses y con antecedentes C Hipnóticos sedantes
patológicos de hemiplejía izquierda a D Betabloqueantes
raíz de un accidente vascular cerebral, E A + B + C.
que presenta claros signos y síntomas 2326 Paciente de 67 años que presenta
depresivos. agitación, conducta agresiva,
¿Cuál de las siguientes afirmaciones alucinaciones y alteración del sueño.
con respecto al riesgo de suicidio es Antes de iniciar un tratamiento
falsa en este caso? farmacológico, el médico debe saber
A La pérdida del cónyuge es un factor de riesgo que:
B La situación de dependencia que le crea su A El haloperidol es más efectivo que otros
hemiplejía es un riesgo a tener en cuenta neurolépticos en el tratamiento de las
C El riesgo de suicidio es el mismo que en los alucinaciones
demás grupos de edad B La tioridazina es más efectiva en el
D La jubilación es un factor de riesgo tratamiento de las ilusiones
E El médico debe valorar los factores C La elección del fármaco dependerá más de
psicosociales que rodean al paciente. sus efectos secundarios que de los efectos
2323 En la distribución de los diferentes neurolépticos
subtipos de demencia, la enfermedad D La tioridazina no es un fármaco de elección
de Alzheimer supone: en el anciano

A 20-25% E Todas son ciertas.


2327 Paciente de 75 años afecto de
B 50-60%
demencia que reside en una institución.
C 10-15% El médico que le atiende debe saber
D 30% que existen una serie de principios que
E 2-5%. atañen a su tratamiento. ¿Cuál de los
2324 Paciente de 82 años con buena siguientes enunciados no forma parte
calidad de vida que se halla ingresado de estos principios?
en el hospital para estudio de una masa A El número de médicos y enfermeras que
pulmonar. Presenta desde hace 2 días atienden al paciente debe ser limitado
incontinencia urinaria y fecal. ¿Qué B Deben explicarse todas las técnicas antes de
actitud debe tomar el médico ante este realizarlas
cuadro? C Debe fomentarse en el paciente la realización
A El tacto rectal no es útil en estas por sí mismo de sus actividades
circunstancias D Debe implicarse al paciente en la decoración
B Es necesario revisar el tratamiento que se de su habitación
administra al paciente E Las visitas de los familiares y amigos deben
C Un análisis de orina no aportará ningún dato ser restringidas.
de interés 2328 Paciente de 75 años afecto de
D El médico no debe buscar ninguna causa ya demencia y encamado desde hace dos
que la incontinencia es propia de la edad meses como consecuencia de una
fractura de fémur. La permanencia en A Paciente de 70 años parapléjico desde hace
cama entraña una serie de alteraciones 10 años y que utiliza permanentemente una silla
metabólicas, entre las que se citan: de ruedas
A Balance cálcico positivo B Paciente de 90 años que realiza una vida
normal pero que presenta una piel muy seca
B Balance nitrogenado negativo
C Paciente de 72 años sin antecedentes
C Metabolismo hidrocarbonado normal patológicos de interés que lleva dos días en
D La inmovilización no modifica la cama por un síndrome gripal
farmacocinética D AyC
E Todas las anteriores. E Todos ellos.
2329 En el anciano son muy frecuentes 2333 En la génesis de las úlceras por
las caídas debido a una serie de presión están implicados la presión, las
cambios que se producen con el fuerzas de cizallamiento y de fricción, y
envejecimiento, entre los que cabe la humedad. ¿Qué relación existe entre
destacar: cada uno de estos factores y el tipo de
A Una postura en flexión con una base de lesión que presenta el paciente?
sustentación aumentada
A La humedad es importante en el desarrollo
B Una postura en flexión con una base de de lesiones en tejidos profundos
sustentación disminuida
B La fricción es importante en las lesiones
C Un aumento en la velocidad de conducción superficiales de la piel
nerviosa
C La presión es uno de los factores más
D Un aumento de la contracción muscular importantes en las lesiones superficiales
E Una postura en extensión con aumento de la D El cizallamiento lesiona los tejidos
base de sustentación. superficiales
2330 ¿Cuál de los siguientes fármacos E La fricción y la presión son igual de
favorece las caídas en el anciano? importantes en el desarrollo de lesiones
A Hipoglucemiantes superficiales.
B Ácido acetilsalicílico 2334 Las úlceras por presión se
clasifican en diferentes estadios según
C Antidepresivos tricíclicos
el grado de lesión tisular. De este modo,
D AyC una úlcera en estadio III se caracteriza
E Todos ellos. por:
2331 La valoración del paciente que ha A Pérdida completa del espesor de la piel, con
sufrido una caída incluye la evaluación afectación del tejido celular subcutáneo
del mismo mediante una serie de B Pérdida completa del espesor de la piel, sin
escalas. Respecto a la escala de afectación del tejido celular subcutáneo
Yesavage, ¿cuál de las siguientes C La lesión puede atravesar la fascia
afirmaciones es cierta? subyacente
A Explora la capacidad para la realización de D La lesión puede llegar hasta el hueso
actividades básicas
E Todas las anteriores.
B Explora la capacidad para la realización de 2335 El tratamiento quirúrgico de las
actividades instrumentales
úlceras por presión se caracteriza por:
C Se basa en la escala de Lawton-Brody A No está indicado
D Explora la presencia de depresión B Este tratamiento debe valorarse en los
E Explora el estado cognitivo. estadios II y III
2332 ¿Cuál de los siguientes pacientes C Sólo es útil en las úlceras en estadio IV
tiene mayor riesgo de presentar úlceras
D Consiste en la escisión de la úlcera en bloque
por presión? con amplios márgenes pero siempre evitando
llegar hasta el hueso
E Tras la escisión de la úlcera se efectúa un A La discriminación en contra del anciano sobre
injerto con grasa y músculo. la base de su propia edad
2336 ¿Cuál de las siguientes es una B La discriminación en contra del anciano
causa de incontinencia de estrés? enfermo sobre la base de su gravedad
A La deficiencia androgénica C La discriminación en contra del anciano sobre
B La contractilidad de los músculos pelvianos la base de sus posibilidades económicas

C La obesidad D La discriminación en contra del anciano sobre


la base de su poca productividad para la
D La hipercontractilidad del esfínter uretral sociedad a la que pertenece
E Todas las anteriores. E Todas las anteriores son ciertas.
2337 Respecto a la impotencia en los 2341 Actualmente el sistema sanitario
varones ancianos, ¿cuál de las aplica la “alta tecnología” al diagnóstico
siguientes afirmaciones es cierta? y tratamiento de muchas
A A los 75 años, afecta a un 75% de ellos enfermedades. En general, las
B La causa más frecuente es la vascular características que definen la actitud
C En un 30% la impotencia es secundaria a una del paciente anciano ante este
depresión sofisticado arsenal son:
D Los fármacos son los responsables en sólo el A Es proclive a someterse a maniobras de
5% de los casos reanimación
E Todas son ciertas. B El anciano acepta riesgos de mortalidad
2338 Paciente de 67 años que acude a quirúrgica y posquirúrgica más altos que los que
le plantea el cirujano
la consulta de su médico de cabecera
por presentar dificultad para conciliar el C No teme someterse a procedimientos
excesivamente agresivos
sueño. ¿Cuál de las siguientes
aseveraciones no es correcta? D Prefiere la dependencia tecnológica de las
unidades especiales antes que la muerte
A Las quejas de los ancianos sobre las
alteraciones del sueño son endémicas
E Todas las anteriores son falsas.
2342 El abuso y maltrato del paciente
B Las quejas de los ancianos sobre las
alteraciones del sueño son naturales
anciano sería el límite superior del
síndrome de la violencia familiar. ¿Cuál
C Estas alteraciones del sueño tienen pocas
consecuencias en la calidad de vida
de las siguientes características define
el abuso?
D El médico debe restar importancia al
problema, ya que habitualmente estas quejas A Es todo acto u omisión que lleva como
son reversibles resultado un daño o amenaza de daño para la
salud o el bienestar de una persona anciana
E Las alteraciones del sueño en el anciano no
requieren un abordaje diagnóstico complejo. B Incluye el maltrato físico
2339 En el tratamiento farmacológico C Incluye el abuso psicológico
del insomnio en el paciente anciano D Incluye el abuso económico
debe tenerse en cuenta que: E Todas las anteriores.
A El alprazolam induce un comienzo lento del 2343 De los siguientes enunciados
sueño respecto al anciano y la muerte, uno es
B El oxazepam induce un comienzo rápido del falso:
sueño
A Cuatro de cada cinco muertes hospitalarias
C El alprazolam tiene una gran acumulación sobrevienen en mayores de 65 años
D El alprazolam y el oxazepam tienen un gran B Nuestra sociedad ve en el anciano un heraldo
riesgo de intoxicación de la muerte
E El alprazolam tiene la ventaja de que no C En el anciano, el problema de la muerte se
produce dependencia. plantea con tintes menos dramáticos
2340 El término ageísmo se define D El anciano anuncia un camino inevitable
como: hacia la muerte
E El anciano nos recuerda nuestra condición de B Se trata de una eutanasia indirecta
mortales. C Implica una actuación expresamente dirigida
2344 Kübler-Ros sistematizó las fases a facilita o determinar la muerte del enfermo
por las que suele pasar un moribundo, D A y C son ciertas
del siguiente modo:
E Todas son ciertas.
A Indignación y rabia, negación, regateo,
2348 La eutanasia activa indirecta se
depresión y aceptación
define como:
B Negación, indignación y rabia, regateo,
A Representa una omisión
depresión y aceptación
C Regateo, negación, indignación y rabia, B La renuncia al uso de medidas
depresión y aceptación extraordinarias para el mantenimiento de la
vida
D Regateo, indignación y rabia, negación,
C La utilización de fármacos destinados a
depresión y aceptación
acelerar la muerte
E Negación, indignación y rabia, depresión y
aceptación, regateo.
D La utilización de fármacos destinados a
mejorar algún síntoma y que pueden
2345 Paciente de 65 años afecto de secundariamente acelerar la muerte
cáncer de próstata con metástasis
E Todas son falsas.
óseas que desconoce su situación de
2349 En la asistencia médica al suicidio,
enfermo terminal. En este caso, ¿cuál
deben tenerse en cuenta una serie de
de los siguientes enunciados es cierto?
premisas. ¿Cuál de las que se citan a
A En el mundo de habla inglesa, la tendencia es continuación es falsa?
a ocultar la verdad
A El riesgo de suicidio aumenta con la edad
B En el mundo latino, la tendencia es a decir la
verdad B Los ancianos suicidas no buscan ayuda en su
médico
C Tanto en el mundo latino como anglosajón la
tendencia es a ocultar la verdad C En EE.UU., una cuarta parte de los suicidios
los llevan a cabo individuos mayores de 60 años
D La tendencia a informar al paciente de su
situación varía según las distintas culturas D En España, las cifras son parecidas a las de
los EE.UU.
E La decisión de comunicar la verdad al
paciente no debe estar influida por motivos E Ninguna es falsa.
religiosos. 2350 El suicidio asistido se caracteriza
2346 En la mayoría de casos, la por:
posibilidad de que el anciano reciba o A El acto final corresponde sólo al paciente
no una atención religiosa de acuerdo B Existe un alto riesgo de coacción
con sus creencias depende de una
C El médico forma parte activa en el acto final
decisión del médico. Habitualmente, se
condiciona un vacío importante en este D El médico no debe facilitar los medios para el
suicidio
terreno debido a:
E No constituye una alternativa valorable en el
A El descuido
caso del anciano pero sí en otros colectivos
B La inadvertencia
C El miedo a la reacción del enfermo o de su
familia SECCIÓN 11
D La proyección sobre el paciente de las DERMATOLOGÍA EN MEDICINA INTERNA
propias ideas
E Todas las anteriores. 2351 Una de las siguientes afirmaciones
2347 ¿Cuál de las siguientes referentes a la etiología de la psoriasis
afirmaciones respecto a la eutanasia es falsa:
activa es cierta? A Es de causa desconocida
A Se la denomina también eutanasia negativa B Se acepta la existencia de factores genéticos
predisponentes
C Se reconoce la existencia de factores 2356 Dentro del capítulo de las
desencadenantes toxicodermias, la llamada cara roja
D Más del 80% de los pacientes tienen medicamentosa aparece típicamente
antecedentes familiares tras la administración intravenosa
E Existe asociación con el HLA B27 en las rápida de uno de los siguientes
formas pustulosas. fármacos:
2352 En referencia al liquen plano que A Furosemida
afecta a mucosas, señale la proposición B Difenilhidantoína
falsa:
C Vancomicina
A La afectación de la mucosa oral como única
manifestación de la enfermedad es excepcional
D Penicilina
B Se manifiesta en forma de lesiones lineales y E Fenobarbital.
blanquecinas que forman un reticulado en la 2357 ¿Cuál de las siguientes formas de
mucosa yugal y/o la lengua toxicodermia es la más común?
C Con menor frecuencia las lesiones son A Eritema fijo pigmentario
erosivas B Erupciones exantemáticas
D Sobre las lesiones erosivas puede C Erupciones eritematoscamosas
desarrollarse un carcinoma escamoso
E Con menor frecuencia que la mucosa oral, se
D Erupciones vesiculoampollares
afecta la mucosa vaginal. E Erupciones purpúricas.
2353 La placa heraldo es una lesión 2358 ¿En cuál de las siguientes
característica de una de las siguientes variantes de toxicodermia el signo de
dermatosis: Nikolsky es positivo?
A Psoriasis A Erupciones papulosas urticariformes
B Liquen plano B Erupciones papulosas liquenoides
C Pitiriasis rosada C Necrólisis epidérmica tóxica
D Eccema asteatósico D Síndrome de Stevens-Johnson
E Dermatitis atópica. E Erupciones exantemáticas.
2354 ¿Cuál de las siguientes opciones 2359 Se ha observado el desarrollo de
caracteriza la fase aguda de las necrosis cutánea durante el uso de uno
dermatitis eccematosas? de los siguientes fármacos:
A Eritema, edema y vesículas A Furosemida
B Formación de costras y descamación B Ácido nalidíxico
C Sequedad cutánea y liquenificación C Sales de oro
D Aparición de estrías de Wickham D Sulfamidas
E Pápulas y placas eritematosas bien E Warfarina.
delimitadas y cubiertas por varias capas de 2360 Indique cuál de los siguientes
escamas finas y nacaradas. fármacos puede ser causa de alopecia
2355 ¿Cuál de los siguientes rasgos actuando sobre el folículo piloso en fase
somáticos suele estar presente en los anágena:
pacientes atópicos? A Minoxidilo
A Alopecia androgenética precoz B Diazóxido
B Formas severas de acné C Ciclosporina A
C Talla baja D Interferón
D Abolición de los pliegues palmares E Fenitoína.
E Doble pliegue en párpado inferior (pliegue de 2361 ¿Cuál de las siguientes
Dennie-Morgan). afirmaciones es falsa en referencia al
prurito asociado al linfoma de Hodgkin?
A Aparece en el 25% de los enfermos A Anomalías en la síntesis o en la actividad de
B Puede preceder en varios años a los restantes la tirosinasa
síntomas B Inhibición competitiva de la actividad de la
C Predomina en la mitad inferior del cuerpo tirosinasa

D Es más frecuente en fases avanzadas de la C Autofagocitosis de melanosomas


enfermedad D Falta de estimulación de la función
E Es un signo de buen pronóstico. melanocitaria por ACTH y MSH
2362 El prurito nasal intenso y E Destrucción autoinmune de los melanocitos.
persistente puede ser un síntoma de 2367 La asociación de aftosis oral y
uno de los tumores citados a genital, erupciones papulopustulosas,
continuación: eritema nudoso, tromboflebitis
A Tumores del seno maxilar subcutánea y patergia es característica
de:
B Carcinomas de labio
A Lupus eritematoso
C Tumores cerebrales
B Crioglobulinemia mixta esencial
D Mieloma múltiple
C Enfermedad de Reiter
E Neurinoma del acústico.
2363 El marcador clínico de las D Sífilis secundaria
vasculitis por hipersensibilidad lo E Síndrome de Behçet.
constituyen: 2368 ¿Qué aseveración es falsa en
A Las petequias referencia al ectima gangrenoso?
B Las lesiones purpúricas palpables A Es muy característico de la sepsis por
Pseudomonas
C Las equimosis B Se inicia con máculas eritematosas que
D El eritema nudoso evolucionan a vesiculoampollas hemorrágicas
E Las excoriaciones neuróticas. C Suele aparecer en forma de lesión única
2364 La carotinemia puede verse en D En algunos casos la enfermedad se limita a la
todas excepto en una de las siguientes piel
situaciones: E Las lesiones pueden ser la puerta de entrada
A Ingesta excesiva de naranjas o zanahorias del germen.
B Diabetes 2369 La dermatitis herpetiforme es una
C Hipertiroidismo dermatitis autoinmune que se
caracteriza histológicamente por el
D Cirrosis hepática
depósito en los vértices de las papilas
E Hiperlipemias. dérmicas de anticuerpos:
2365 La asociación sindrómica de
A IgG
xeroderma pigmentoso, deterioro
mental progresivo, enanismo y B IgM
desarrollo sexual tardío e incompleto C IgA
recibe el nombre de: D IgE
A Síndrome de De Sanctis-Cacchione E IgD.
B Incontinencia de pigmento 2370 Indique cuál de las siguientes
C Síndrome de Albright entidades se asocia a un defecto en la
absorción intestinal de zinc:
D Xerodermoide
A Dermatitis herpetiforme
E Síndrome de Fanconi.
2366 En el albinismo se produce B Acrodermatitis enteropática
hipopigmentación difusa por uno de los C Candidiasis cutaneomucosa crónica
siguientes mecanismos: D Síndrome del shock tóxico
E Necrólisis epidérmica tóxica.
2371 ¿Cuál de las siguientes C Síndrome de Reiter
proposiciones es falsa en referencia a la D Acroqueratosis paraneoplásica
necrólisis epidérmica tóxica?
E Alopecia areata.
A Evoluciona hacia una eritrodermia sobre la 2376 La alopecia areata es frecuente en
que se forman grandes despegamientos
epidérmicos
todas excepto en una de las siguientes
enfermedades:
B Las mucosas suelen estar muy afectadas
A Síndrome de Down
C Puede desencadenarse tras radioterapia
B Anemia perniciosa
D Histológicamente se aprecia necrosis
eosinofílica de la epidermis C Enfermedad de Addison
E La infección por el VIH dificulta su desarrollo. D Diabetes
2372 La asociación sindrómica de un E Hipotiroidismo.
cuadro febril agudo, lesiones en placas 2377 La alopecia cicatrizal como
y nódulos violáceos en cara, cuello y manifestación de enfermedad
extremidades, leucocitosis con metastásica resulta especialmente
neutrofilia intensa y elevación de la VSG característica de una de las siguientes
es característica de: neoplasias:
A Dermatomiositis A Cáncer de mama
B Enfermedad de Lyme B Melanoma
C Enfermedad de Kawasaki C Adenocarcinoma de colon
D Sífilis secundaria D Carcinoma pulmonar de células pequeñas
E Síndrome de Sweet. E Hepatocarcinoma.
2373 ¿Cuál de las siguientes 2378 ¿Cuál de las siguientes dermatosis
aseveraciones es falsa en relación al paraneoplásicas constituye a menudo
síndrome de Gianotti-Crosti? un signo precoz de carcinoma
A Aparece casi siempre en niños pancreático?
B Sigue un curso crónico A Ictiosis adquirida
C Puede ser debido a primoinfección por B Hipertricosis lanuginosa adquirida
citomegalovirus C Acantosis nigricans
D En muchos pacientes no es posible identificar D Dermatomiositis
un agente causal
E Tromboflebitis migratoria.
E Cuando se asocia a hepatitis B puede
2379 El desarrollo de una erupción con
evolucionar a una hepatopatía crónica.
edema y matiz violáceo en párpados
2374 ¿En qué forma de acantosis
(eritema heliotropo) es un signo clínico
nigricans puede encontrarse afectada
característico de:
toda la superficie corporal?
A Amiloidosis sistémica
A Benigna autosómica dominante
B Crioglobulinemia mixta esencial
B Asociada a genodermatosis
C Lupus eritematoso
C Asociada a endocrinopatías
D Dermatomiositis
D Paraneoplásica
E Síndrome de Bazex.
E Secundaria a tratamientos medicamentosos.
2380 El porcentaje de pacientes
2375 ¿En presencia de cuál de los
afectados de dermatomiositis que
siguientes procesos deberemos buscar
presenta una neoplasia interna oscila
la existencia de un tumor maligno del
entre:
tracto respiratorio o digestivo alto?
A 15-40%
A Enfermedad de Paget mamaria
B 5-10%
B Dermatitis seborreica
C No existe asociación entre ambos procesos
D 50-80% 2385 Señale cuál es la etiología más
E 95-100%. frecuente de pérdida aguda de
2381 El desarrollo de cianosis acral, conciencia:
púrpura, fenómeno de Raynaud, A Bloqueo cardíaco
urticaria, ulceración superficial y/o B Crisis vasovagal
gangrena constituye el abanico C Hipoglucemia
semiológico cutáneo de uno de los D Traumatismo craneoencefálico
siguientes procesos:
E Epilepsia.
A Dermatomiositis 2386 Indique cuál de las siguientes
B Síndrome carcinoide proposiciones acerca de las distonías es
C Amiloidosis sistémica falsa:
D Porfiria cutánea tarda A Son movimientos breves, irregulares y
E Crioglobulinemia. rápidos de grandes grupos musculares
2382 ¿Cuál de las siguientes neoplasias B Son contracciones bruscas de músculos
hematológicas se manifiesta más agonistas y antagonistas
frecuentemente como una C Determinan una actitud persistente de un
eritrodermia? movimiento

A Linfoma cutáneo de células B D Los espasmos de torsión son un tipo de


distonía
B Leucemia aguda no linfoblástica E Les espasmos de torsión son continuos,
C Enfermedad de Hodgkin mientras que los movimientos de la corea son
D Linfoma cutáneo de células T breves, irregulares y rápidos.
E Leucemia linfática crónica. 2387 ¿En qué etiología no esperaría
2383 La necrosis grasa nodular encontrar rigidez de nuca?
(paniculitis sistémica nodular) suele A Meningitis
asociarse a: B Hipertensión endocraneal
A Carcinoma papilar de tiroides C Coma hipoglucémico
B Síndrome de Cushing D Artrosis cervical
C Pancreatitis crónica E Hemorragia subaracnoidea.
D Esclerodermia 2388 Indique cuál es la proposición
E Síndrome carcinoide. falsa:
2384 El desarrollo de queratosis A Los rectos externo e interno abducen y
puntiforme palmoplantar, alopecia aducen el ojo, respectivamente
difusa, enfermedad de Bowen, B Los oblicuos mayor y menor deprimen o
leuconiquia y zonas hiperpigmentadas elevan el globo ocular cuando éste está aducido
periaxilares caracterizan a la C Los rectos inferior y superior deprimen o
intoxicación crónica por: elevan el globo ocular cuando éste está aducido

A Sales de oro D La función de los músculos rectos y oblicuos


varían según la posición del globo ocular
B Cromo E La posición en la que la diplopía es máxima
C Plomo puede indicar el músculo afecto.
D Arsénico 2389 Respecto a las sorderas, ¿qué
E Cianuro proposición es falsa?
A En la sordera de transmisión, la prueba de
SECCIÓN 12 Rinne es positiva patológica
NEUROLOGÍA B En la sordera de transmisión, en la prueba de
Weber, la vibración resuena más en el lado
afecto
C En la sordera de percepción, están alteradas E La facultad de reconocer los objetos por
las conducciones aérea y ósea medio de la vista.
D En la sordera de percepción, la conducción 2394 ¿En qué tipo de marcha no existe
aérea es mejor que la ósea un signo de Romberg?
E En la sordera de percepción, en la prueba de A Marcha con ataxia sensorial
Weber, la vibración se lateraliza hacia el lado B En la lesión del cordón posterior
sano.
2390 Indicar cuál es la proposición C Marcha tabética
verdadera acerca de la maniobra de D Lesión de la sensibilidad propioceptiva
Bárány: E Marcha festineante.
A Con los ojos cerrados, se mantiene los brazos 2395 ¿Qué es falso en la afasia de
extendidos hacia delante, comprobando si Wernicke?
existe o no claudicación de una de las A Es una afasia fluente
extremidades
B Es una afasia posterior
B En decúbito supino, se mantiene las piernas
elevadas con las caderas flexionadas y las C El lenguaje es incoherente
rodillas en ángulo recto D Las palabras están mal articuladas
C Con el paciente en decúbito prono, se E El lenguaje está plagado de parafasias.
mantiene las rodillas flexionadas 80º 2396 ¿Qué es verdadero respecto a la
D Valora la fuerza de la musculatura flexora del hipotensión ortostática?
cuello
A Existe una caída de 10 mmHg de la presión
E Con los ojos cerrados, se mantiene los brazos sistólica
extendidos en ángulo recto frente a las manos
del explorador y se valora su desviación.
B No se observa aumento de la presión
distólica
2391 Una de las siguientes maniobras o
signos no pone en evidencia una C Existe una caída de 15 mmHg de la presión
sistólica
alteración de la vía piramidal:
D La presión diastólica aumenta 10 mmHg
A Maniobra de Schaeffer
E La presión diastólica aumenta 15 mmHg.
B Maniobra de Oppenheim
2397 ¿Qué es falso respecto a las
C Maniobra de Stewart-Homes reacciones vasomotoras?
D Signo de Babinski A Su estudio permite estudiar neuropatías
E Maniobra de Gordon. autónomas
2392 Indicar la proposición falsa acerca B La temperatura cutánea es un índice de
de la coordinación: función vasomotora
A Es una actividad refleja de integración C Al introducir las manos en agua con hielo 60
B La alteración de la coordinación se denomina seg aumenta la presión sistólica en 15-
ataxia 20 mmHg

C Se realiza exclusivamente en el cerebelo D Al introducir las manos en agua con hielo 60


seg aumenta la presión diastólica en
D La prueba de Romberg valora la coordinación 10-15 mmHg
estática
E La presión sistólica no aumenta al introducir
E La adiadococinesia es una incapacidad para las manos en agua con hielo.
realizar movimientos rápidos alternantes. 2398 ¿Cuál de las siguientes
2393 ¿Qué es la esterognosia? aseveraciones respecto al líquido
A La facultad de reconocer los objetos por su cefalorraquídeo es falsa?
nombre
A La presión superior a 20 cmH2O define un
B La facultad de reconocer los objetos por su síndrome hipertensivo
palpación
B La maniobra de Queckenstedt detecta
C La facultad de reconocer como propio tu bloqueos parciales o totales del espacio
cuerpo subaracnoideo
D La capacidad de reconocer los sonidos
C Un líquido xantocrómico se puede observar C Seudotumor cerebri
en caso de ictericia D Migraña acompañada
D En las meningitis víricas suele existir E Arteritis de Horton.
hipoglucorraquia
2404 ¿Qué es cierto respecto a la
E Un aumento ligero de las proteínas es
migraña?
inespecífico.
2399 ¿En qué proceso sospecharía una A La migraña común se presenta con
fenómenos prodrómicos
pleocitosis del líquido cefalorraquídeo
(LCR) superior a 50 x 10 9 /L? B La migraña clásica se presenta con
fenómenos prodrómicos
A Meningitis tuberculosa
C La reserpina previene los ataques de migraña
B Meningitis linfocitaria
D En la primera fase de la migraña existe una
C Absceso parameníngeo abierto al espacio hiperperfusión
subaracnoideo
E Los bloqueantes beta son el tratamiento de
D Encefalitis límbica elección en las crisis de migraña.
E Neurolúes. 2405 ¿Cuál de los siguientes signos no
2400 ¿Mediante qué técnica podemos es característico de afectación de la
valorar flujo cerebral? primera motoneurona?
A Tomografía por emisión de positrones (PET) A Espasticidad muscular
B Tomografía computarizada de emisión B Aumento de los reflejos osteotendinosos
fotónica (SPECT) C Abolición de los reflejos superficiales
C Resonancia nuclear magnética D Signo de Babinski
D Tomografía axial computarizada E Atrofia muscular.
E Gammagrafía cerebral. 2406 ¿Cuál de las siguientes
2401 ¿En qué caso no esperaría aseveraciones es falsa?
encontrar un EEG plano? A En el síndrome de Weber existe una parálisis
A Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob del III par ipsilateral y hemiplejía contralateral
B Intoxicación barbitúrica B En el shock medular existe hiporreflexia,
C Isquemia reversible hipotonía y flaccidez

D Hipotermia reversible C En la lesión protuberancial no se afecta el VI


par
E Muerte cerebral. D El fenómeno de la navaja se produce en la
2402 ¿Qué aseveración es falsa? espasticidad
A Las fibrilaciones son contracciones de fibras E Las sincinesias aparecen en las lesiones de la
musculares aisladas primera motoneurona.
B Las fasciculaciones son contracciones 2407 ¿Qué proposición es falsa en
espontáneas de músculos de una unidad motora relación a una paraparesia?
C En las miopatías la duración de los A Los síntomas segmentarios indican la altura
potenciales de unidad motora (PUM) está de la lesión
aumentada, la amplitud disminuida y son
polifásicos B La mielinólisis funicular se relaciona con la
aquilia gástrica
D En la miopatía la duración de los PUM está
acortada, la amplitud disminuida y son C El dolor por compresión radicular se exacerba
polifásicos con la maniobra de Valsalva
E En las miopatías la neurografía es normal. D Un nivel sensitivo completo orienta a una
2403 ¿Cómo orientarías a una paciente lesión intramedular
con cefalea hemicraneal, rinorrea E En la siringomielia existe una disociación
unilateral, lagrimeo, miosis y ptosis? termoalgésica.
2408 Una de las siguientes
A Migraña clásica
proposiciones no es causa de pérdida
B Cefalea acuminada (Cluster headache)
aguda de fuerza generalizada:
A Síndrome de Guillain-Barré C Intoxicación barbitúrica
B Porfiria D Enfermedad de Addison
C Esclerosis lateral amiotrófica E Hemorragia interna.
D Polimiositosis aguda 2414 Una de las siguientes
E Miopatía hipopotasémica. proposiciones es falsa en relación con la
2409 ¿Cómo definiría a un paciente que hipotermia:
sólo se despierta con estímulos A Es característica del coma mixedematoso
vigorosos y las respuestas son lentas o B Se puede observar en el coma hipoglucémico
incoherentes? C Se puede observar en el coma barbitúrico
A Confuso D Se puede observar en las meningoencefalitis
B Estuporoso víricas
C Somnoliento E Es usual en los comas etílicos.
D Coma superficial 2415 La alteración pupilar en el
síndrome de Claude-Bernard-Horner se
E Coma profundo.
produce por:
2410 ¿Qué proposición es falsa en
relación con la conciencia? A Compresión del III par craneal
A La conciencia es la capacidad de B Lesión protuberancial
conocimiento de uno mismo y del ambiente que C Afectación mesencefálica
le rodea D Afectación simpática
B La conciencia depende del estado de la E Afectación parasimpática.
conciencia y de la vigilia
2416 Un paciente en coma presenta el
C Los mecanismos del estado de conciencia se
cuello retraído, los brazos y piernas
localizan en el córtex cerebral
extendidos y en rotación interna. ¿Qué
D El estado de vigilia depende del tronco
significado tiene?
cerebral
E La formación reticular ascendente no
A Decorticación
interviene en la conciencia. B Lesión de la cápsula interna
2411 Una de las siguientes entidades C Lesión talámica
no es causa de coma: D Descerebración
A Hemorragia cerebelosa E Lesión de la sustancia blanca cerebral.
B Hipoglucemia 2417 ¿Cuál es la alteración ocular
C Intoxicación por monóxido de carbono característica del síndrome de
D Enfermedad de Kugelberg-Welander Parinaud?
E Encefalopatía de Wernicke. A Desviación de los ojos hacia abajo y dentro
2412 ¿Cuál es la causa más frecuente B Desviación de la mirada hacia el lado
de coma? contrario a los miembros paréticos

A Intoxicación alcohólica C Desviación de la mirada hacia el lado de los


miembros paréticos
B Cetoacidosis diabética D Alteración altitudinal de los globos oculares
C Hemorragia cerebral E La presencia de nistagmo vertical.
D Encefalopatía hipertensiva 2418 ¿Qué exploración es obligada ante
E Infarto cerebral. un paciente en coma?
2413 En una de las siguientes causas A La realización de un hemograma
de coma no esperaría encontrar al
B La realización de un equilibrio ácido-base
paciente hipotenso:
C Un examen del fondo de ojo
A Diabetes mellitus
D Una resonancia magnética
B Coma urémico
E Un electroencefalograma.
2419 Señale la situación de la lesión en E Atrofia de los músculos inervados por dicha
el seudocoma o locked-in-syndrome: raíz.
A Lesiones mediales de los lóbulos frontales 2424 ¿Cómo definiría el síndrome de
B Hidrocefalia comunicante Brown-Séquard?
C Lesión de la formación reticular diencefálica A La abolición de toda sensibilidad por debajo
del nivel de la lesión, junto a una parálisis
D Tras un coma profundo fláccida e hipotónica con ausencia de reflejos y
E Lesión de la base pontina. retención de orina
2420 Una de las siguientes entidades B La abolición uni o bilateral de la sensibilidad
no es causa de analgesia e hipoestesia con conservación de la sensibilidad epicrítica y
térmica con sensibilidad táctil epicrítica propioceptiva en los segmentos afectos
y vibratoria normal: C Paresia y signos piramidales con afectación
de la sensibilidad profunda homolateral a la
A Siringomielia lesión y abolición de la sensibilidad
B Ependimoma termoalgésica contralateral
C Tabes dorsal D Parálisis motora y alteración de la
D Hematomielia sensibilidad termoalgésica, con conservación de
la táctil y propioceptiva
E Hidromielia. E Pérdida o disminución de todas las
2421 ¿Qué es falso en el síndrome de sensibilidades hemicorporales contralaterales a
Duchenne-Erb? la lesión.
A Es la plexopatía braquial más frecuente 2425 Indique la proposición falsa en
B Es causa de síndrome de Claude-Bernard- relación con los delirios:
Horner A Son cuadros confusionales agudos
C Causa parálisis de los músculos abductores y B El delirium tremens se produce en la
rotadores externos del hombro abstinencia alcohólica
D Los reflejos bicipital y estilorradial están C Existe una alteración global de la función
abolidos intelectual, con preservación del nivel de
E Su origen son los traumatismos y parálisis conciencia
obstétricas. D El EEG suele mostrar un enlentecimiento
2422 Uno de los siguientes datos no es E Las enfermedades médicas e intervenciones
característico del síndrome cordonal quirúrgicas pueden causar delirios.
posterior: 2426 ¿Cuál es la causa más frecuente
A Pérdida homolateral de la sensibilidad táctil de demencia?
epicrítica A Demencia multiinfarto
B Pérdida de la sensibilidad profunda B Enfermedad de Alzheimer
(vibratoria, artrocinética)
C Hematomas subdurales
C Paraplejía
D Enfermedad de Pick
D Retención urinaria
E Hidrocefalia normotensiva.
E Ataxia de las extremidades inferiores.
2427 Señale cuál de las siguientes
2423 Una de las siguientes
proposiciones contiene la tríada de la
proposiciones no es característica de las
hidrocefalia normotensiva:
radiculopatías. Señálela:
A Deterioro intelectual, trastorno de la marcha
A Dolor irradiado en el dermatoma
e incontinencia de esfínteres
correspondiente
B Deterioro intelectual, ataxia y mioclonías
B Déficit segmentario de la sensibilidad
C Deterioro intelectual, trastorno de la marcha
C Paresia de los músculos inervados por dicha
y mioclonías
raíz
D Deterioro intelectual, ataxia e incontinencia
D Exaltación del reflejo correspondiente a la
esfinteriana
raíz afecta
E Deterioro intelectual, piramidalismo y E Enfermedades metabólicas.
mioclonías. 2433 En una de las siguientes
2428 Indique la proposición falsa en entidades, la demencia no es
relación con las demencias: hereditaria:
A La corea de Huntington cursa con demencia A Enfermedad de Marchiafava-Bignami
B Los tumores cerebrales son causa de B Enfermedad de Alzheimer
demencia
C Enfermedad de Wilson
C Las intoxicaciones crónicas por fármacos
hipnóticos no son causa de demencia
D Corea de Huntington
D La enfermedad de Wilson cursa con E Leucodistrofia.
demencia 2434 En relación a la fisiología y
E La esclerosis lateral amiotrófica no es causa farmacología de los ganglios basales,
de demencia. señale la afirmación falsa:
2429 Indique cuál es la causa del A La dopamina se encuentra en grandes
cuadro caracterizado por demencia, concentraciones en la sustancia negra
diarrea y dermatitis: B La acetilcolina se encuentra en
A Déficit de vitamina B12 concentraciones elevadas en los núcleos
caudado y putamen
B Déficit de vitamina B6 C Las fenotiazinas son agonistas
C Déficit de niacina dopaminérgicos
D Déficit de vitamina P D La glutámico-descarboxilasa interviene en la
E Déficit de ácido pantoténico. síntesis del GABA
2430 Indique cuál es, en España, la E La reserpina disminuye la dopamina en el
causa más frecuente de demencia por estriado.
virus lentos: 2435 Indique la proposición correcta en
A Kuru relación con la enfermedad de
Parkinson:
B Leucoencefalitis multifocal progresiva
C Panencefalitis esclerosante subaguda A Los fármacos colinérgicos mejoran la clínica

D Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob B Existe una disminución de la acetilcolina

E Encefalitis rubeólica progresiva. C El temblor es resultado de la contracción


simultánea de agonistas y antagonistas
2431 Indique cuál es la tríada
D El temblor es intencional
característica de la enfermedad de
Creutzfeldt-Jacob: E Existe una reducción de dopamina en el
estriado y sustancia negra.
A Demencia, fiebre y mioclonías
2436 Una de las siguientes
B Demencia, alteraciones cerebelosas y proposiciones no es causa de temblor
mioclonías postural:
C Fiebre, ataxia y demencia A Tirotoxicosis
D Demencia, trastorno de la marcha y signos B Hipoglucemia
focales
E Demencia, ataxia y trastorno de la marcha.
C Tratamiento con litio
2432 Indique cuál es el diagnóstico D Ansiedad
menos probable en una demencia de E Tratamiento con tetrabenazina.
instauración reciente (menos de 3 2437 Indique la proposición falsa
meses): respecto al temblor esencial benigno:
A Infecciones del SNC A Se hereda con carácter autosómico
dominante
B Tumores cerebrales
B Es un temblor intencional
C Enfermedades degenerativas
C Con la edad aumenta la frecuencia y
D Intoxicaciones disminuye la amplitud
D El temblor senil presenta las mismas 2443 La asociación de mioclonías y
características opsoclonías son características de una
E Mejora con la ingesta de alcohol. entidad:
2438 Una de las siguientes A Enfermedad de Lafora
proposiciones no es característica del B Epilepsia mioclónica de Unverricht-Lundborg
temblor intencional: C Neuroblastoma
A Empeora con el movimiento D Esclerosis múltiple
B Persiste con el reposo E Disinergia cerebelar mioclónica.
C Su frecuencia es de 4-6 Hz 2444 Indique qué entidad de las
D No mejora con los bloqueadores beta siguientes, no es causa de mioclonías
E Indican lesión del cerebelo o de sus vías. palatinas:
2439 Una de las siguientes afirmaciones A Esclerosis múltiple
referidas al flapping tremor es falsa. B Traumatismo
Señálela: C Intoxicación por estricnina
A Tiene 2 componentes, caída de la mano y D Gliomas del tronco cerebral
sacudida posterior
E Encefalitis del tronco cerebral.
B Se facilita con la dorsiflexión del carpo
2445 El calambre del escribiente es un
C No tiene traducción electromiográfica trastorno del movimiento Indique el
D Es característico de la encefalopatía hepática tipo:
E Se observa en otras encefalopatías A Coreico
metabólicas.
B Balístico
2440 La imposibilidad de mantener los
dedos de las manos o de los pies, la C Distónico
lengua u otra parte del cuerpo en una D Mioclónico
misma posición, corresponde a: E Temblor postural.
A Corea 2446 Uno de los siguientes datos no es
B Atetosis característico de los tics. Señale cuál:
C Mioclonías A Se pueden inhibir voluntariamente
D Asterixis B Persisten con el sueño
E Balismo. C El diagnóstico es clínico
2441 Una de las siguientes entidades D Las vocalizaciones es un tipo de tic
no es causa de corea: E No se asocian a una lesión
A Síndrome de West anatomopatológica.
2447 ¿En qué entidad, los movimientos
B Enfermedad de Wilson
anómalos se desencadenan por
C Lupus eritematoso sistémico estímulos verbales o táctiles bruscos
D Enfermedad de Lesch-Nyhan (“sustos”)?
E Ataxia-telangiectasia. A Discinesia tardía
2442 La aparición de movimientos B Distonía paroxística
coreicos se debe esencialmente a:
C Coreoatetosis cinesigénica paroxística
A Hiperfunción dopaminérgica D Hiperplexia
B Hiperfunción del sistema colinérgico E Histeria.
C Disminución del GABA 2448 En una de las siguientes entidades
D Disminución de la acetilcolina no se produce anosmia:
E Déficit de acetilcolinesterasa. A Aneurisma de la arteria comunicante anterior
B Meningioma del ala menor del esfenoides
C Síndrome de Kallman
D Ocena de la mucosa nasal B La preservación de la agudeza visual lo
E Fractura de la fosa nasal. diferencia de la papilitis
2449 ¿A qué nervio corresponde la C El mecanismo responsable es la hipertensión
inervación sensitiva del tercio posterior intracraneal
de la lengua? D El dolor ocular es un síntoma característico
A Lingual E Todas las anteriores son falsas.
B Cuerda del tímpano 2455 Indique la proposición falsa en
relación con la neuritis óptica
C Facial
isquémica:
D Mandibular A Provoca pérdida súbita de agudeza visual
E Glosofaríngeo. B Es dolorosa
2450 Una de las siguientes entidades es
causa de cacogeusia. Señálela: C El déficit es máximo desde el inicio
A Fumadores D La alteración campimétrica es altitudinal
B Parálisis de Bell E El fondo de ojo puede mostrar una papilitis.
2456 En un paciente mayor de 60 años,
C Hipogeusia idiopática
con pérdida súbita y total de la visión,
D Pandisautonomía fiebre, afección del estado general y
E Pacientes sometidos a irradiación de cabeza y cefalea, ¿qué exploración de las
cuello. siguientes solicitaría?
2451 Una de las siguientes entidades
A Potenciales evocados visuales
no es causa de escotomas altitudinales.
Señálela: B Campimetría
A Lesión macular C VSG
B Lesión retiniana de origen vascular D Vitamina B1
C Neuropatía óptica isquémica E Equilibrio ácido-base.
2457 ¿Cómo definiría el síndrome de
D Glaucoma
Anton?
E Infarto cerebral occipital.
A Hemianopsia homónima, alexia y agrafia
2452 Indique la entidad que se
acompaña de tumoraciones B Hemianopsia homónima, agnosia topográfica
y apraxia
hamartomosas:
C Ceguera bilateral, negación de la ceguera,
A Enfermedad de Von Hippel-Lindau reflejos pupilares normales
B Síndrome de Sturge-Weber D Alucinaciones visuales, prosopagnosia y
C Esclerosis tuberosa cuadrantonopsia homónima superior
D Neurofibromatosis E Ninguna respuesta es correcta.
E Todas las anteriores. 2458 Indique la región que inicia los
2453 Un paciente presenta una movimientos conjugados voluntarios de
hemianopsia heterónima. ¿Dónde los ojos hacia el lado opuesto:
situaría la lesión? A Corteza parietooccipital ipsilateral
A Quiasma óptico B Área 8 frontal
B Radiaciones ópticas C Tubérculo cuadrigémino
C Fibras superiores de las radiaciones ópticas D Área pretectal mesencefálica
D Brazo posterior de la cápsula interna E Tegmento protuberancial.
E Cuerpo geniculado lateral. 2459 ¿Dónde situaría la lesión en un
2454 Una de las siguientes paciente cuya mirada conjugada está
proposiciones sobre el papiledema es desviada hacia el lado de los miembros
falsa Indíquela: paréticos?
A El reflejo fotomotor puede estar alterado A Lesión frontal
B Lesión del área pretectal A Optocinético
C Lesión parietooccipital B De rebote
D Lesión del tegmento pontino C Alternante periódico
E Lesión en la cápsula interna. D Disociado
2460 Uno de los siguientes signos o E Todos los anteriores son patológicos.
síntomas no es característico de la 2466 El nistagmo de convergencia y
parálisis supranuclear progresiva (PSP): retracción es característico de una
A Parálisis seudobulbar entidad. Señálela:
B Limitación de los movimientos oculares A Malformación de Arnold-Chiari
C Pupilas tónicas B Enfermedad de Wernicke
D Hipertonía C Gliomas protuberanciales
E Demencia. D Síndrome de Parinaud
2461 Indique cuál es la causa más E Lesión del fascículo longitudinal medial.
frecuente de parálisis del IV par craneal: 2467 Un paciente con midriasis no
A Traumatismos presenta respuesta a la instilación de
B Diabetes mellitus pilocarpina al 2%. ¿Qué le sugiere este
C Herpes zoster hallazgo?
D Síndrome del seno cavernoso A Pupila de Argyll-Robertson
E Aneurismas. B Meningitis sifilítica
2462 Uno de los siguientes síntomas no C Exposición a ciclopléjico
es referido por un paciente con un D Signo pupilar de Gunn
cuarto par lesionado. Indíquelo: E Ninguna es cierta.
A Dificultad para mirar hacia el hombro 2468 ¿Qué exploración realizaría a un
contrario paciente, con retraso mental grave,
B Dificultad para leer para determinar un trastorno de la
C Diplopía vertical audición?
D Dificultad para bajar las escaleras A Audiometría de tonos puros
E Imposibilidad para mirar hacia arriba. B Caída del umbral auditivo
2463 Defina el síndrome del uno y C Audiometría de impedancia
medio de Fisher: D Potenciales evocados auditivos
A Alteración de la aducción de ambos ojos E Sin la participación del paciente, no es
B Un ojo fijo en la mirada horizontal y el otro posible la exploración.
sólo abduce con nistagmo 2469 Indique cuál es la sordera de
C Un ojo no aduce y el ojo que abduce presenta conducción crónica más frecuente:
nistagmo A Otosclerosis hereditaria
D Parálisis del recto lateral y fallo de la B Neuritis tóxica
aducción del ojo contralateral
C Síndrome de Menière
E Alteración de la abducción bilateral.
D Colesteatoma
2464 El nistagmo se identifica por:
E Tumor pontocerebeloso.
A La velocidad
2470 Uno de los siguientes datos
B La dirección de la fase rápida clínicos no corresponde a la
C La ritmicidad enfermedad de Menière. Señálelo:
D La dirección de la fase lenta A Crisis de vértigo
E La amplitud. B Hipoacusia
2465 Uno de los siguientes nistagmos C Acúfenos
no es patológico. Indíquelo:
D Romberg positivo A Afasia de Broca
E Incoordinación de extremidades. B Afasia global
2471 En relación al lenguaje, indique la C Afasia transcortical
proposición falsa: D Afasia de Wernicke
A El 90-95% de las personas tienen como E Afasia de conducción.
hemisferio dominante el izquierdo
2477 Indique la proposición falsa en
B El 70% de los zurdos y ambidextros tienen el
relación con la “sordera pura para las
hemisferio izquierdo dominante
palabras”:
C El 15% de los zurdos y ambidextros, el
lenguaje está representado en ambos
A El lenguaje hablado es correcto
hemisferios B La escritura es normal
D El 15% de los zurdos, tienen el hemisferio C Pueden oír los sonidos no verbales
derecho como dominante D La comprensión del lenguaje escrito es
E En el 70% de los zurdos y ambidextros el normal
hemisferio dominante es el derecho. E La audiometría está alterada.
2472 En una de las siguientes afasias, 2478 Indique la proposición falsa en
el fascículo arqueado está lesionado. relación con la agnosia verbal visual:
Indíquelo:
A Pueden presentar anosmia para los colores
A De comprensión B La escritura está indemne
B De expresión C La comprensión del lenguaje hablado es
C De conducción correcto
D Transcortical motora D La comprensión del lenguaje escrito es
E Transcortical sensitiva. normal
2473 Indique qué entidad se puede E Se presenta en las lesiones de la corteza
presentar con mutismo: visual izquierda.
A Trastornos psiquiátricos 2479 Uno de los siguientes síntomas no
corresponde a la abulia. Indíquelo:
B Miastenia grave
A Compulsión por la ingesta
C Parálisis bulbar
B Pérdida de la iniciativa y espontaneidad
D Mutismo acinético
C Intolerancia frente a las situaciones que
E Todas las anteriores. motivan queja
2474 Una de las siguientes entidades
D Lentitud motora y mental
no es causa de disartria espástica:
E Las respuestas A y C.
A Esclerosis múltiple
2480 Indique la entidad que se debe
B Enfermedad de la primera motoneurona descartar ante un paciente con moria y
C Toxicidad por antiepilépticos liberación de reflejos primitivos:
D Accidentes vasculares cerebrales A Enfermedad de Alzheimer
E Atrofia cerebral. B Parálisis general progresiva
2475 Uno de los siguientes datos C Enfermedad de Pick
clínicos no es característico de la
D Tumor frontal
parálisis seudobulbar. Indíquelo:
E Todas las anteriores.
A Disartria
2481 Indique qué dato clínico no es
B Ataxia indicativo de lesión parietal:
C Disfonía A Prosopagnosia
D Disfagia B Anosognosia
E Crisis de risa y llanto. C Agnosia táctil
2476 ¿En qué tipo de afasia el paciente
D Agrafestesia
es capaz de repetir correctamente?
E Apraxia del vestir. B Porfiria
2482 Uno de los siguientes datos C Mononucleosis infecciosa
clínicos no corresponde al síndrome de D Intoxicación por talio
Gerstmann. Señálelo:
E Todos los anteriores.
A Agnosia digital 2488 Indique la proposición falsa en
B Confusión derecha-izquierda relación con el síndrome de Shy-Drager:
C Agrafia A Puede presentarse como una insuficiencia
D Simultagnosia autonómica aislada
E Acalculia. B Puede presentarse asociada a
2483 La incapacidad para realizar una manifestaciones de degeneración
olivopontocerebelosa (OPCA)
tarea motora aprendida, ya sea tras una
orden o por imitación, pero no C También es conocida como disautonomía
hereditaria de Riley-Day
automáticamente, se denomina:
D Su principal manifestación es la hipotensión
A Apraxia ideatoria ortostática
B Apraxia constructiva E Suele predominar en varones.
C Apraxia ideomotora 2489 Indique la respuesta correcta en
D Negligencia motora relación con el botulismo:
E Apraxia visual. A Es causa de miosis
2484 Uno de los siguientes síntomas no B Existe un bloqueo en la liberación de
tiene lugar por afección del hipotálamo acetilcolina
anterior. Señálelo: C Se asocia a disfagia y disfonía
A Diabetes insípida D La respuesta B y C son correctas
B Hipertermia E Ninguna de las anteriores.
C Hiperfagia 2490 Una de las siguientes entidades
D Síndrome de secreción inadecuada de ADH no es causa de hiperhidrosis Señálela:
E Insomnio. A Síndrome de Guillain-Barré
2485 Indique la proposición correcta en B Ansiedad
relación con el síndrome de Wallenberg: C Sudación gustatoria
A La hemianestesia no afecta a la cara y es D Hipertiroidismo
ipsilateral
E Feocromocitoma.
B La hemianestesia sin afectación facial, es 2491 Indique la respuesta falsa en
contralateral
relación con el síndrome de Holmes-
C Existe hipoestesia facial y corneal ipsilateral Adie:
D El síndrome cerebeloso es contralateral A La midriasis suele ser unilateral
E Las respuestas correctas son B y C. B Afecta fundamentalmente a mujeres
2486 Indique la causa más frecuente de
C Los reflejos osteotendinosos están exaltados
trastorno disautonómico:
D Con la convergencia se contraen las pupilas
A Enfermedad de Parkinson
E El reflejo fotomotor está disminuido o abolido.
B Esclerosis múltilple
2492 Indique la alteración esfinteriana
C Amiloidosis que esperaría encontrar en un paciente
D Diabetes mellitus con afectación de la cola de caballo:
E Síndrome de Shy-Drager. A Vejiga espástica
2487 Ante un paciente con B Micción por rebosamiento
pandisautonomía aguda, ¿qué entidad
C Micción imperiosa con volumen residual alto
debería descartar?
D Micción imperiosa con volumen residual
A Síndrome de Guillain-Barré
reducido
E Ninguno de los anteriores. D El control de la temperatura corporal es
2493 Uno de los siguientes fármacos no independiente de la temperatura ambiental
es causa de retención urinaria Señálelo: E La respuesta ventilatoria al CO2 disminuye.
A Atropina 2498 Indique qué hormona sigue un
B Mestinón ritmo ligado al ciclo sueño-vigilia:
C Fenoxibenzamina A Cortisol
D Amitriptilina B Melatonina
E La respuesta B y C es correcta. C Hormona del crecimiento
2494 Respecto a la impotencia D Renina
masculina, señale la proposición E Aldosterona.
incorrecta: 2499 Indique las áreas encefálicas que
A Algunos autores señalan que la mitad de la controlan el sueño:
población mayor de 55 años, es impotente A Mesencéfalo
B La causa más frecuente son los fármacos y el B Protuberancia
alcohol
C Hipotálamo
C Cerca del 50%, la causa es psicógena D Sólo el troncoencéfalo
D En los casos psicógenos la impotencia es de E Todas las áreas anteriores.
inicio brusco
2500 Uno de los siguientes datos
E En las orgánicas, la impotencia es continua.
clínicos no corresponde a la
2495 ¿Qué le sugiere el hallazgo de un
narcolepsia. Indíquelo:
registro EEG de ondas lentas de 3-7 Hz
de baja amplitud y ondas agudas del A Hipersomnia
vértex? B Cataplejía
A Estadio de vigilia normal C Irritabilidad y cefalea matutina
B Estadio I del sueño D Sueño nocturno de menor duración
C Estadio II del sueño E Parálisis del sueño.
D Estadio III del sueño 2501 Indique el antígeno de
histocompatibilidad más
E Encefalopatía metabólica.
frecuentemente asociado a la
2496 Respecto al sueño, indique la
narcolepsia:
proposición falsa:
A B27
A El 75% del sueño nocturno es REM y el 25%
no REM B DR3
B Los estadios del sueño son cuatro y el sueño C DR2/DQ1
REM D DR4
C Los husos de sueño y los complejos K son los E BW35.
marcadores del estadio II 2502 Respecto al síndrome de apnea
D Durante la fase REM el individuo está obstructiva durante el sueño, indique la
paralizado respuesta falsa:
E Los estadios del sueño siguen un patrón. A Predomina en varones
2497 Una de las siguientes respuestas
B La obesidad suele ser habitual
no es característica del sueño REM.
Señálela: C Se puede asociar a arritmias cardíacas
A Aumenta el flujo cortical cerebral D Durante la apnea cesa tanto el flujo aéreo
como los movimientos respiratorios
B Aumenta la tensión arterial y el gasto
cardíaco
E En la mayoría la exploración funcional
respiratoria y gasometría arterial diurnas son
C Cesa la actividad muscular del cuerpo normales.
2503 Uno de los siguientes datos no es A Sonambulismo
característico de la hipersomnia B Terrores nocturnos
idiopática:
C Paseos nocturnos episódicos
A Es un síndrome familiar en 1/3 de los casos D Trastorno de conducta asociado al sueño REM
B Su causa es desconocida E En todos los casos anteriores.
C Las siestas diurnas no son reparadoras 2508 Indique la etiología más frecuente
D Se asocia a bulimia y cambios de conducta de meningitis piógena de la comunidad
E El tratamiento se basa en fármacos de niños entre 2 meses y 5 años:
estimulantes. A Neumococo
2504 Indique la respuesta falsa
B Meningococo
respecto al insomnio:
C Escherichia coli
A El 30-60% de los pacientes con insomnio
crónico tienen un trastorno psiquiátrico D Haemophilus influenzae tipo b
identificable E Listeria monocytogenes.
B El despertar precoz en la madrugada es 2509 Una de las siguientes
característico de la depresión proposiciones en relación con las
C El insomnio es un síntoma de enfermedad meningitis piógenas es falsa. Señálela:
psiquiátrica A Los bacilos gramnegativos y estafilococos
D La apnea del sueño es una causa rara de suelen ser la causa de meningitis nosocomial
insomnio B La única vía de penetración es la
E El abuso de alcohol y sedantes es causa de hematógena
insomnio. C En la anatomía patológica el infiltrado de las
2505 Indique la proposición falsa en leptomeninges es de polimorfonucleares
relación a las parasomnias: D La fiebre es el signo más frecuente
A El sonambulismo y el terror nocturno suele E La rigidez de nuca puede faltar en las
ocurrir durante el sueño lento primeras horas.
B Las pesadillas tienen lugar en el estadio III-IV 2510 Respecto a la puerta de entrada,
del sueño en el caso de meningitis piógenas,
C En las pesadillas existe una buena memoria señale la respuesta falsa:
del contenido del sueño
A La existencia de odinofagia orienta hacia una
D En el sonambulismo existe una amnesia del meningitis meningocócica
episodio
B Ante una otitis media aguda el neumococo es
E La actividad autonómica es mayor en el terror el germen más frecuente
nocturno que en las pesadillas.
C Ante una rinorrea de LCR el germen más
2506 Indique la respuesta correcta en frecuente causante de la meningitis es el
relación con el trastorno de conducta estafilococo
asociado al sueño REM: D La asociación a neumonía orienta al St..
A Se puede asociar a lesiones isquémicas Pneumoniae
dorsales pontomesencefálicas E El absceso intracraneal puede ser secundario
B Persiste la atonía de la fase REM durante el a una otitis media crónica con colesteatoma.
episodio 2511 ¿En qué situación está indicado
C Se caracteriza por movimientos de tipo realizar una TAC a un paciente con una
distónico o coreoatetósico meningitis?
D Existe una buena memoria de lo acontecido A En todas las meningitis agudas está indicado
durante el episodio
B Si el paciente con una meningitis aguda
E Se relaciona con alteraciones presenta convulsiones
psicopatológicas.
C Si existe un foco de supuración dentaria
2507 En una de las siguientes
parasomnias el diazepam aumenta la D Si existe una otitis aguda
frecuencia de los episodios:
E En ningún caso está indicado porque retrasa E La vancomicina es el tratamiento alternativo
el inicio del tratamiento. en las neumocócicas.
2512 Indique la aseveración falsa en 2516 ¿En qué tipo de meningitis la
relación al LCR de una meningitis ampicilina sigue siendo el antibiótico de
piógena: elección?
A La pleocitosis está constituida A Pseudomonas aeruginosa
fundamentalmente por neutrófilos B Estafilococo coagulasa-negativo
B La ausencia de hipoglucorraquia excluye el C Listeria monocytogenes
diagnóstico
D Haemophilus influenzae
C Un porcentaje elevado de mononucleares es
frecuente en la listeriosis E Acinetobacter sp.
D En una meningitis crónica con sepsis grave el 2517 Respecto a la meningitis
líquido puede ser claro tuberculosa, uno de los siguientes
E La tinción de Gram es positiva en el 85% de enunciados es falso. Señálelo:
las neumocócicas. A La tríada de hipercelularidad linfocitaria,
2513 Uno de los siguientes datos proteínas superiores a 100 mg/dL e
analíticos no es indicativo de mal hipoglucorraquia en el LCR es sugestiva
pronóstico en una meningitis B El sustrato histológico es la inflamación
bacteriana. Señálelo: granulomatosa de las meninges basales

A Trombocitopenia C El cultivo es positivo prácticamente en el


100% de los casos
B Alteración de la coagulación
D La determinación del ADA tiene una
C Leucocitosis neutrofílica con desviación a la sensibilidad del 65-100%
izquierda
E La captación meníngea en la TC ayuda al
D Recuento leucocitario normal o disminuido diagnóstico.
E Hipopotasemia. 2518 Respecto a la meningitis luética,
2514 Respecto al pronóstico de las indique la respuesta correcta:
meningitis bacterianas, señale la A La alteración neurológica sólo tiene lugar
proposición falsa: cuando se desarrolla la respuesta inmunológica
A La mortalidad se deriva de las específica
complicaciones de la sepsis B En el secundarismo luético el LCR puede ser
B La mortalidad de causa neurológica es baja citoquímicamente normal
en la meningitis neumocócica C En la sífilis terciaria el LCR puede ser
C Entre un 5-20% de los pacientes presentan citoquímicamente normal
secuelas neurológicas D La actividad de la infección queda
D Ha disminuido la mortalidad de las meningitis diagnosticado por la positividad de las pruebas
por bacilos gramnegativos treponémicas en el LCR

E El tratamiento adyuvante (dexametasona) E Las respuestas B y C son correctas.


disminuye las secuelas neurológicas. 2519 Indique la respuesta falsa en
2515 Respecto al tratamiento de las relación con las leptospirosis:
meningitis bacterianas, indique la A Durante la primera semana de la enfermedad
respuesta falsa: el LCR es citoquímicamente normal
A El cloranfenicol es un tratamiento alternativo B Durante la primera semana el cultivo de LCR
a las cefalosporinas de tercera generación en es positivo
las meningitis meningocócicas C La glucosa en el LCR es normal
B El aztreonam es otra alternativa para las D El tratamiento de la meningitis es eficaz con
meningitis meningocócicas penicilina G
C Las cefalosporinas de tercera generación son E La meningitis clínica se produce entre el 5 y
el tratamiento de elección en las neumocócicas el 40%, según las series.
D El cloranfenicol es un tratamiento alternativo
en las neumocócicas
2520 Indique cuál es la causa más A Seno cavernoso
frecuente de absceso cerebral: B Seno longitudinal superior
A Infecciones periodontales y de senos C Trombosis de vena cortical
paranasales
D Trombosis de seno lateral
B Otomastoiditis crónica
E Trombosis de seno recto.
C Procesos supurativos pulmonares
2526 Señale la etiología más frecuente
D Cardiopatía cianótica con cortocircuito de meningitis fúngica:
E De origen criptogenético. A Candida albicans
2521 Indique la respuesta correcta
B Aspergillus fumigatus
respecto a la microbiología de los
abscesos cerebrales: C Mucor sp
A En general el cultivo es monomicrobiano D Cryptococcus neoformans
B En forma global los bacilos gramnegativos E Ninguno de los anteriores.
anaerobios son los más frecuentes 2527 Indique cuál es la prueba
C En los inmunodeprimidos predominan los diagnóstica más útil en el diagnóstico
microorganismos piógenos de la meningitis por criptococo:
D En los traumatismos predominan A La tinción de tinta china del LCR
Staphylococcus aureus B El cultivo de LCR
E En general, cerca del 100%, el cultivo es C La aglutinación con látex
mixto.
D Hemocultivos
2522 Indique el dato clínico más
frecuente de los abscesos cerebrales: E La citoquímica del LCR.
2528 Una de las siguientes
A Signos meníngeos
proposiciones respecto a la aspergilosis
B Papiledema es falsa. Señálela:
C Cefalea A La afectación del SNC se produce siempre por
D Déficit focales diseminación hematógena desde el pulmón
E Convulsiones. B Hemorragia, trombosis y necrosis tisular es
2523 Indique la exploración más útil en característico de la infección invasiva
el diagnóstico del empiema subdural: C La infección invasiva sólo tiene lugar en
A Ventriculografía isotópica inmunodeprimidos

B Arteriografía D La afectación neurológica y respiratoria


suelen manifestarse simultáneamente
C Punción lumbar E El diagnóstico definitivo es por biopsia.
D TC craneal 2529 Indique la causa más frecuente de
E RM craneal. encefalitis aguda no endémica del
2524 Señale cuál es el principal factor adulto:
pronóstico en un empiema subdural: A Varicela-zoster
A El foco de origen responsable B Paramixovirus
B El tipo de microorganismo causante C Arbovirus
C La presencia de signos meníngeos y D Herpes simple tipo 1
papiledema
E Herpes simple tipo 2.
D El estado de conciencia
2530 Indique la respuesta falsa
E La presencia de signos focales. referente a la encefalitis herpética:
2525 La presencia de dolor
A Causa lesiones predominantemente en la
otomastoideo, con dolor facial y región basal de los lóbulos frontales y
debilidad del recto externo homolateral, temporales
es indicativo de trombosis de un seno o B El diagnóstico definitivo es por cultivo del
vena cerebral. Señálelo: LCR
C El EEG es positivo incluso con TC normal C Multineuritis
D La hipoglucorraquia es excepcional en el LCR D Todas las anteriores
E El aciclovir es el tratamiento de elección. E Sólo la respuesta A y B son ciertas.
2531 Indique la respuesta falsa en 2535 Uno de los siguientes cuadros
relación a la Panencefalitis esclerosante clínicos del paciente con infección por el
subaguda: HIV es yatrogénico:
A Es causada por el virus del sarampión A Polimiositis
B En un 10% de los casos hay períodos de B Polirradiculoneuropatía crónica
estabilización C Mielopatía vacuolar
C La persistencia del virus se debe al déficit de D Neuropatía sensitiva distal
proteína M
E Miopatía con ragged red.
D La neurorradiología orienta el diagnóstico
2536 Respecto al complejo demencia
E En el EEG existen complejos periódicos de del SIDA (CDS), indique la respuesta
alto voltaje.
falsa:
2532 Indique la anatomía patológica de
la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: A Se considera causado directamente por el
virus
A Infiltrados inflamatorios perivasculares e
intraparenquimatosos y cuerpos nucleares de
B Causa una demencia de tipo subcortical
inclusión en las células infectadas C Sólo se manifiesta en los períodos finales de
B Cambios de desmielinización, la enfermedad
oligodendrocitos con núcleos aumentados de D Niveles elevados de beta 2-microglobulina es
tamaño e inclusiones en su interior y astrocitos muy sugestiva de CDS
pleomórficos E La mielopatía vacuolar puede asociarse al
C Pérdida neuronal, gliosis reactiva y CDS.
vacuolización en el neurópilo 2537 Un paciente infectado por el HIV,
D Cuerpos de inclusión eosinófilos, en el núcleo presenta dificultad para deambular, con
de las neuronas y las células gliales de las áreas alteración piramidal bilateral, alteración
afectadas sensitiva cordonal e incontinencia de
E Ninguna de las anteriores. esfínteres. ¿Qué le sugiere?
2533 Indique la respuesta falsa en A Neuropatía sensitiva distal
relación a las encefalopatías
B Polirradiculoneuritis aguda
espongiformes:
A Se debe a la acumulación de priones en el
C Multineuritis
cerebro D Polimiositis
B El gen PrP codifica una proteína similar al E Mielopatía vacuolar.
prión 2538 ¿Cuál es la infección del SNC más
C El scrapie es una encefalopatía espongiforme frecuente en el paciente con SIDA?
de las ovejas A Tuberculosis
D El síndrome de Gerstmann-Sträussler es una B Toxoplasmosis
encefalopatía espongiforme transmitida por
inoculación
C Criptococosis
E Las formas esporádicas de la enfermedad de D Histoplasmosis
Creutzfeldt-Jakob es el grupo más numeroso de E Encefalitis por virus del herpes simple tipo 1.
encefalopatías espongiformes. 2539 Una de las siguientes respuestas,
2534 Indique el cuadro neurológico que respecto a la toxoplasmosis, es falsa.
puede presentar el paciente Señálela:
coincidiendo con la seroconversión para A Sólo la mitad de los pacientes tienen fiebre o
el HIV-1: cefalea
A Meningoencefalitis B El LCR suele ser normal
B Polirradiculoneuritis aguda
C El diagnóstico diferencial se plantea con el E La incidencia de AVC depende de la raza,
linfoma cerebral primario, tuberculoma y sexo, situación geográfica y porcentaje de
criptococoma ancianos.
D La TC craneal siempre es positiva 2544 Indique la etiología más frecuente
E La toxoplasmosis recidiva si no se sigue de hemorragia cerebral:
tratamiento de mantenimiento. A Tumores vascularizados
2540 Indique la enfermedad más grave B Malformaciones vasculares
asociada al CMV en pacientes C Hipertensión arterial
infectados por el HIV:
D Aneurismas cerebrales
A Polirradiculoneuritis E Angiopatía congófila.
B Retinitis 2545 Una de las siguientes es causa de
C Ventriculoencefalitis cuadro ictal; indíquela:
D Mielitis A Trombosis
E Ninguna de las anteriores. B Absceso cerebral
2541 Respecto al tratamiento de C Enfermedad desmielinizante
infecciones del SNC en pacientes
D Metástasis
infectados por el VIH, indique la
respuesta falsa: E Todas las anteriores.
2546 Indique la causa más frecuente de
A El arabinósido de citosina (Ara-C) es el
tratamiento de la ventriculoencefalitis por CMV
isquemia cerebral:
B La clindamicina es una alternativa a las A Embolia de origen cardíaco
sulfamidas en la toxoplasmosis B Arteriosclerosis de los vasos extracraneales e
C El fosfonoformato se puede utilizar en el intracraneales
tratamiento de la retinitis por CMV C Vasculitis inflamatorias
D El aciclovir es el tratamiento de las D Alteraciones hematológicas
encefalitis por virus del herpes simple E Arteritis infecciosas.
E El fluconazol es el tratamiento de 2547 Indique la fisiopatología de los
mantenimiento de la criptococosis. infartos lacunares:
2542 ¿Cómo denominaría al trastorno
A Necrosis quística de la capa media
neurológico isquémico agudo cuyas
manifestaciones clínicas no exceden de B Hiperagregabilidad plaquetaria
3 semanas? C Lipohialinosis de vasos penetrantes
A Ictus establecido o completo D Déficit de perfusión por hipotensión
B Isquemia cerebral transitoria E Hiperviscosidad.
C Deficit neurológico isquémico reversible 2548 Una de las siguientes entidades
no es causa de AVC de origen
D Ictus en progresión
hematológico:
E Accidente isquémico transitorio. A Policitemia vera
2543 Respecto a la epidemiología de los
AVC, indique la respuesta falsa: B Anemia de células falciformes
A Existe un descenso progresivo de la C Trombocitemia esencial
mortalidad por AVC en los países desarrollados D Déficit de proteína C
B La morbilidad tiende a incrementarse por el E Enfermedad de Moyamoya.
envejecimiento de la población 2549 Uno de los siguientes datos
C Los ictus hemorrágicos son más frecuentes clínicos no es característico del
en los países occidentales que en Japón síndrome de la punta de la basilar.
D Los ictus isquémicos son más frecuentes Señálelo:
durante la noche A Déficit talámico
B Afectación de vías largas (piramidalismo)
C Alteración supranuclear de la mirada A La mortalidad en la primera semana es
D Trastorno del nivel de conciencia consecuencia de la inmovilización

E Afecciones típicas de la arteria cerebral B Al final de la segunda semana la causa de


posterior. muerte suele ser neurológica
2550 Uno de los siguientes cuadros C La mortalidad hospitalaria es mayor
clínicos no es un síndrome lacunar. D El ser joven entraña un pronóstico vital peor
Indíquelo: E Ninguna es cierta.
A Hemiparesia motora pura 2555 Indique el factor de riesgo de AVC
B Hemisíndrome sensitivo puro más importante:
C Disartria y mano parética A Enfermedad cardíaca
D Síndrome de locked-in B Hipertensión arterial
E Hemiparesia atáxica. C Obesidad
2551 Indique la respuesta cierta D Hipercolesterolemia
respecto al síndrome de Marie-Foix- E Diabetes mellitus.
Alajouanine: 2556 Indique la prueba más útil en el
A Es una demencia multiinfarto diagnóstico de una trombosis venosa
B Es una lesión biopercular bilateral cerebral:
C Determina un mutismo acinético A TC craneal
D Causa un cuadro de ceguera cortical B RM craneal
E Ninguna es cierta. C Angiología-RM
2552 Indique la respuesta correcta en D Arteriografía
relación a la demencia vascular: E Cisternografía isotópica.
A Todas las demencias vasculares son causadas 2557 Indique la respuesta falsa en
por multiinfartos relación con la isquemia cerebral global:
B Infartos talámicos únicos pueden causar A La lesión neuronal es proporcional a la
demencia duración del paro
C La encefalopatía de Binswanger se B Las lesiones suelen ser en territorios
caracteriza por infartos grandes limítrofes de las grandes arterias
D La arteriosclerosis progresiva de los vasos C La lesión, en casos graves, afecta a las
intracraneales y extracraneales es la causa de la neuronas de la corteza occipital, hipocampo, los
demencia vascular ganglios basales y cerebelo
E Todas las anteriores son ciertas. D Se ha demostrado la utilidad de los
2553 Indique la respuesta falsa en barbitúricos en los seres humanos
relación con el tratamiento de los AVC: E La recuperación puede llevar al estado
A Los vasodilatadores son eficaces en el ictus vegetativo crónico.
establecido 2558 Indique la respuesta falsa en
B En un ictus en progresión la anticoagulación relación con las hemorragias
se realiza con heparina intraparequimatosas:
C Una estenosis carotídea superior al 70%, A Una cuarta parte aproximadamente tienen
ipsilateral a los síntomas es indicación lugar en tronco y cerebelo
quirúrgica B Los hematomas de ganglios basales son los
D El ácido acetilsalicílico (AAS) es útil en la más frecuentes
prevención secundaria C La angiopatía amiloide es una causa a
E Los fibrinolíticos han demostrado que es considerar en los pacientes ancianos
posible la recanalización del trombo. D La causa hipertensiva es más frecuente en
2554 Indique la respuesta cierta en las hemorragias lobares
relación con el pronóstico de los AVC: E Las causas secundarias, excluidas las
postraumáticas, constituyen una minoría.
2559 Una de las siguientes 2564 Respecto a los aneurismas
localizaciones de hemorragia es cerebrales, indique la respuesta falsa:
excepcional como secundaria a A Los aneurismas saculares son
anticoagulantes. Señálela: arterioscleróticos
A Hematoma talámico B Los aneurismas micóticos son secundarios a
B Hematoma lobar embolias sépticas

C Hematoma subdural C Los aneurismas saculares son más frecuentes


en la parte anterior del polígono de Willis
D Hematoma cerebeloso D La enfermedad poliquística renal se asocia a
E Hemorragia protuberancial. aneurismas
2560 Uno de los siguientes datos E En un 2-5% de las autopsias se encuentran
clínicos es indicativo de cirugía en los aneurismas asintomáticos.
hematomas cerebelosos: 2565 Respecto a las malformaciones
A La presencia de cefalea, náuseas y vómitos vasculares, indique la respuesta
B Ataxia de la marcha correcta:
C Hidrocefalia A Las teleangiectasias tienen gran tendencia al
sangrado
D Nistagmo
B Los angiomas cavernosos no están irrigados
E En ningún caso está indicada. ni son drenados por arterias o venas de gran
2561 Respecto al pronóstico de las tamaño
hemorragias cerebrales, indique la C Las malformaciones arteriovenosas causan
respuesta falsa: como síntoma más frecuentes cefaleas
A La mortalidad inicial se aproxima al 40% D Los angiomas cavernosos no son detectados
B La presencia de coma duplica el porcentaje en la RM
de mortalidad E La cirugía comporta mayor morbimortalidad
C El tamaño del hematoma tiene significado que en el caso de los aneurismas.
pronóstico 2566 Indique la respuesta falsa en
D La mortalidad global por hemorragia cerebral relación con las lesiones por
es mayor que en la isquemia contragolpe:
E La recuperación funcional en las hemorragias A Son originadas por fuerzas angulares o
es peor que en las isquemias. rotatorias
2562 Indique la causa más frecuente de B Son de naturaleza contusiva
hemorragia subaracnoidea: C Son causantes también de la conmoción
A Aneurismas cerebral
B Malformaciones arteriovenosas D Las lesiones se localizan en el punto opuesto
C Hipertensión arterial al lugar del impacto

D Causa desconocida E Interesan con más frecuencia a las regiones


parietales.
E Discrasias sanguíneas. 2567 Indique el mecanismo favorecedor
2563 Indique la respuesta correcta en del edema cerebral en los
relación al diagnóstico de la hemorragia traumatismos:
subaracnoidea:
A Pérdida de la autorregulación de la
A La TC detecta el 100% de las hemorragias circulación cerebral
subaracnoideas
B Rotura de la barrera hematoencefálica
B El LCR es xantocrómico desde el inicio
C Anemia
C El LCR puede ser igual al de una meningitis,
con pleocitosis e hipoglucorraquia
D Todos los anteriores
D La angiografía se debe realizar en toda E Sólo son ciertas A y B.
hemorragia subaracnoidea 2568 Ante una fractura de base de
E Ninguna de las anteriores es cierta. cráneo con afectación del hueso
temporal, indique el dato clínico que no A Oligodendroglioma
esperaría encontrar: B Meningioma
A Otorrea de sangre o LCR C Neurinoma del acústico
B Hematoma retroauricular D Meduloblastoma
C Hematoma periorbitario E Pinealoma.
D Signo de Battle 2574 Indique la localización más
E Ninguno de los anteriores. frecuente de los meningiomas:
2569 Indique la respuesta falsa en A Ala menor del esfenoides
relación con los hematomas epidurales: B Tubérculo olfatorio
A Se debe sospechar ante todo paciente con C Supraselar
fractura lineal de la bóveda
D Convexidad
B Tiene un origen arterial
E Seno sagital superior y región parasagital.
C Tienen una forma cóncavo-convexa en la TC
2575 Indique la respuesta cierta
D Es usual un intervalo lúcido tras la pérdida de respecto al pronóstico del glioblastoma
conciencia inicial
multiforme:
E Pueden poner en peligro la vida del paciente
aun siendo pequeños.
A Depende de la edad, estado general y
neurológico
2570 Una de las siguientes entidades
no es complicación inmediata de los B Depende del tratamiento
traumatismos. Señálela: C Depende de su localización
A Hematoma epidural D La supervivencia media no mejora con la
adición de quimioterapia al tratamiento
B Hemorragia intraparenquimatosa combinado
C Hematoma subdural E Todas son ciertas.
D Síndrome posconmocional 2576 Un niño pequeño presenta un
E Crisis parciales motoras. cuadro caracterizado por afectación
2571 Indique el tumor primitivo visual quiasmática, cefalea y vómitos y
intracraneal más frecuentemente existe un retraso del desarrollo
diagnosticado en el adulto: Indique el tipo de tumor que le sugiere
A Meningioma este cuadro:
B Glioblastoma multiforme A Meduloblastoma
C Neurinoma B Ependimoma del IV ventrículo
D Adenoma hipofisario C Papiloma del plexo coroideo
E Meduloblastoma. D Pinealoma
2572 Indique el tumor cerebral que más E Craneofaringioma.
frecuentemente se manifiesta con crisis 2577 Indique el tumor que con mayor
epilépticas: frecuencia se manifiesta con signos de
A Glioblastoma hipertensión intracraneal:
B Oligodendroglioma A Craneofaringioma
C Meningioma B Meduloblastoma
D Astrocitoma C Hemangioblastoma de cerebelo
E Linfoma primario. D Ependimoma del IV ventrículo
2573 Indique qué tumor cerebral se E Papiloma de plexo coroideo.
caracteriza histológicamente por la 2578 Ante un paciente con hipoacusia,
presencia de células uniformes, parálisis facial e inestabilidad para la
agrupadas en nidos o alrededor de marcha, ¿qué proceso debe
cuerpos psamomatosos: descartarse?
A Metástasis carcinomatosa B Citomegalovirus
B Tumor del glomo yugular C Toxoplasma
C Neurinoma del acústico D Papovavirus
D Meningitis sifilítica E Papilomavirus.
E Todas las anteriores. 2584 ¿Con cuál de estos virus se ha
2579 Indique el tumor que más relacionado la encefalomielitis aguda
frecuentemente causa metástasis diseminada?
cerebrales: A Hepatitis
A Cáncer de pulmón B Sarampión
B Cáncer de páncreas C Papovavirus
C Cáncer de estómago D Virus Norwalk
D Cáncer de próstata E Papilomavirus.
E Ninguno de los anteriores. 2585 ¿Cuál de las siguientes causas de
2580 Indique el tipo de tumor en que la encefalomielitis aguda diseminada
invasión epidural se produce a través provoca un cuadro clínico de
del agujero de conjunción: manifestaciones predominantemente
A Neuroblastoma cerebelosas?
B Linfoma A Varicela
C Cáncer de mama B Gripe
D Cáncer de próstata C Parotiditis
E Las respuestas A y B son ciertas. D Sarampión
2581 Indique la respuesta falsa en E Rubéola.
relación con las meningitis neoplásicas: 2586 ¿Cuál de los siguientes antígenos
A La causa más frecuente es el cáncer de de histocompatibilidad se ha
pulmón relacionado con la esclerosis múltiple?
B La RM o la TC pueden mostrar signos de A A2
hidrocefalia tetraventricular B B8
C La afectación de la cola de caballo es C DR2
frecuente
D B5
D La citología del LCR es negativa en el 50% de
los casos, en la primera punción
E B27.
2587 Entre los hallazgos de la anatomía
E Las características del LCR son similares a las
de otras meningitis.
patológica en la esclerosis múltiple,
2582 En uno de los siguientes ¿cuál permite reconocer la naturaleza
síndromes paraneoplásicos, la hipótesis aguda de las placas?
autoinmune se ha demostrado. A Proliferación astrocitaria
Señálelo: B Presencia de necrosis hemorrágica
A Degeneración cerebelosa C Proliferación de linfocitos y macrófagos
B Neuropatía sensitiva D Proliferación oligodendrocitaria
C Síndrome de Eaton-Lambert E Pérdida de mielina.
D Encefalomielitis paraneoplásica 2588 Los trastornos sensitivos de la
E Encefalitis límbica. esclerosis múltiple se producen
2583 Señale la etiología de la habitualmente por afectación de una de
leucoencefalopatía multifocal las siguientes estructuras anatómicas
progresiva: del sistema nervioso:
A Herpes simple A Corteza parietal
B Cordones posteriores
C Tálamo B Potenciales evocados
D Corona radiata C SPECT cerebral
E Cápsula interna. D TAC craneal
2589 ¿Cuál de estas opciones es cierta E Resonancia magnética con gadolinio.
respecto a las alteraciones visuales de 2594 Un brote de esclerosis múltiple se
la esclerosis múltiple? define como:
A Son producidas por afectación de los lóbulos A La aparición de síntomas que dura al menos
occipitales 12 horas
B Se suele manifestar como una neuritis óptica B La aparición de síntomas que dura al menos
bilateral 1 hora
C El examen de fondo de ojo puede ser normal C La aparición de síntomas que dura al menos
D Constituyen la forma más frecuente de 24 horas
presentación D La aparición de síntomas que dura al menos
E Ninguna de las anteriores. 1 mes
2590 Ante una oftalmoplejía E Ninguna de las anteriores.
internuclear bilateral en un paciente 2595 La mielitis progresiva de la
joven esclerosis múltiple puede ser
se debe sospechar el diagnóstico de: indiferenciable de la producida por:
A Infarto isquémico pontino A Epstein-Barr
B Glioma troncoencefálico B Sífilis
C Malformación arteriovenosa C HTLV-III
D Hematoma protuberancial D Mycoplasma
E Esclerosis múltiple. E HTLV-I.
2591 Ante una oftalmoplejía 2596 ¿Cuál de estas entidades no se
internuclear bilateral en un paciente de incluye en el diagnóstico diferencial de
edad avanzada se debe sospechar el la mielitis transversa?
diagnóstico de: A Esclerosis múltiple
A Infarto isquémico protuberancial B Infarto de la arteria espinal anterior
B Glioma troncoencefálico C Sífilis
C Malformación arteriovenosa D Epstein-Barr
D Hematoma protuberancial E Metástasis epidurales.
E Esclerosis múltiple. 2597 ¿Cuál de estas enfermedades no
2592 La sensación de descarga se manifiesta con desmielinización del
eléctrica desde la nuca a la parte sistema nervioso central?
inferior de la columna o de las A Esclerosis múltiple
extremidades inferiores al flexionar la B Síndrome de Sjögren
cabeza constituye el signo de:
C Esclerodermia
A Marcus Gunn D Enfermedad de Lyme
B Miller-Fisher E Sarcoidosis.
C Lassègue 2598 ¿Cuál de los siguientes factores
D Lhermitte confieren un buen pronóstico a la
E Argyll-Robertson. esclerosis múltiple?
2593 ¿Cuál de estas pruebas A Clínica crónica progresiva
diagnósticas permite diferenciar las B Clínica en brotes
placas agudas de las crónicas en la
C Comienzo temprano en la infancia
esclerosis múltiple?
D Comienzo tardío
A Punción lumbar
E Ausencia de incapacidad funcional al año de y al nervio óptico es típica de una de las
evolución de la enfermedad. siguientes enfermedades:
2599 En el tratamiento de un brote de A Enfermedad de Balo
esclerosis múltiple se suele emplear B Enfermedad de Krabbe
metilprednisolona a dosis de:
C Enfermedad de Devic
A 1000 mg al día, 1 día D Enfermedad de Leigh
B 100 mg al día, 3 días E Enfermedad de von Bogaert.
C 1.000 mg al día, 1 semana 2605 ¿Cuál es la causa más frecuente
D 1.000 mg al día, 3 días de enfermedad de Parkinson?
E 250 mg al día, 2 semanas. A Vascular
2600 ¿Cuál de estos fármacos ha sido B Farmacológico
útil en la reducción del número de
C Postinfeccioso
brotes de la esclerosis múltiple?
D Idiopático
A Ciclofosfamida
E Ninguna de las anteriores.
B Interferón alfa
2606 Una de las siguientes sustancias
C Azatioprina químicas puede producir un cuadro
D Interferón beta clínico indistinguible de la enfermedad
E Glucocorticoides. de Parkinson:
2601 ¿Cuál de las siguientes opciones A Meperidina
terapéuticas pueden mejorar el temblor B Propoxifeno
en la esclerosis múltiple?
C Heroína
A Glucocorticoides D MPTP
B Fenitoína E Dopamina.
C Criotalamotomía 2607 Los cuerpos de Levy se suelen
D Valproato observar de forma constante en la
E Amitriptilina. anatomía patológica de una de las
2602 ¿Cuál de estos tratamientos no siguientes entidades:
está recomendado para aliviar el dolor A Enfermedad de Alzheimer
en los pacientes con esclerosis B Enfermedad de Parkinson
múltiple?
C Enfermedad de Pick
A Amitriptilina D Esclerosis lateral amiotrófica
B Carbamazepina E Esclerosis múltiple.
C Acetazolamida 2608 En la enfermedad de Parkinson, el
D Fenitoína temblor suele tener una de las
E Paracetamol. siguientes características:
2603 ¿Cuál de los siguientes fármacos A De reposo
ha sido efectivo en el tratamiento de la B Arrítmico
fatiga en los pacientes con esclerosis
C Intencional
múltiple?
D Rúbrico
A Amantadina
E Tiene una frecuencia de 10-14 Hz.
B Carbamazepina
2609 De los síntomas de la enfermedad
C Diazepam de Parkinson, ¿cuál es el que se
D Fenitoína considera más incapacitante?
E Amitriptilina. A Dolor
2604 La aparición simultánea de una B Bradicinesia
desmielinización que afecta a la médula
C Demencia C Aumentar el intervalo de tiempo entre las
D Temblor tomas de L-Dopa, y aumentar la cantidad de
cada dosis
E Rigidez. D Reducir el intervalo de tiempo entre las
2610 El signo de Myerson aparece en: tomas de L-Dopa, y aumentar la cantidad de
A Enfermedad de Friedrich cada dosis
B Esclerosis lateral amiotrófica E Ninguna de las anteriores.
C Enfermedad de Parkinson 2615 La pergolida se utiliza en el
D Síndrome de West tratamiento de la enfermedad de
Parkinson por su acción:
E Esclerosis múltiple.
2611 El trihexifenidilo se utiliza en la A Serotoninérgica
enfermedad de Parkinson ya que B Anticolinérgica
mejora uno de los siguientes síntomas: C Agonista dopaminérgico
A Temblor D Agonista colinérgico
B Bradicinesia E Antagonista dopaminérgico.
C Disfunción autonómica 2616 La principal indicación de los
D Alteraciones de la marcha agonistas dopaminérgicos en la
enfermedad de Parkinson es:
E Alteraciones neuropsicológicas.
2612 Los anticolinérgicos deben A Contrarrestar los efectos secundarios de la L-
Dopa
evitarse en pacientes de edad avanzada
con enfermedad de Parkinson por B Monoterapia de la enfermedad de Parkinson
producir: C Parkinson de origen vascular
A Sequedad de boca D Deterioro de fin de dosis
B Estreñimiento E Ninguna de las anteriores.
C Retención urinaria 2617 La selegilina se utiliza en la
enfermedad de Parkinson debido a:
D Visión borrosa
A Aumentar la síntesis de L-Dopa
E Cuadros confusionales.
2613 La aparición de movimientos B Disminuir los efectos secundarios de la L-
Dopa
anormales que sucede tras el inicio del
tratamiento con L-Dopa en la C Disminuir la eliminación renal de la L-Dopa
enfermedad de Parkinson indica que: D Aumenta la recaptación de L-Dopa
A El tratamiento es insuficiente E Bloquea la degradación metabólica de la L-
Dopa.
B Existe una sobredosis de fármaco
2618 ¿Qué tipo de pacientes se pueden
C El tratamiento es óptimo beneficiar del tratamiento con
D El tratamiento es ineficaz talamotomía en la enfermedad de
E Ninguna de las anteriores. Parkinson?
2614 En el tratamiento de la A Aquéllos con bradicinesia invalidante
enfermedad de Parkinson, cuando B Aquéllos con temblor bilateral que no
aparece el fenómeno de deterioro de fin responde a fármacos
de dosis, se debe: C Aquéllos con rigidez intensa
A Reducir el intervalo de tiempo entre las D Aquéllos con temblor unilateral que no
tomas de L-Dopa, y reducir la cantidad de cada responde al tratamiento médico
dosis
E Aquéllos con temblor unilateral a pesar de
B Aumentar el intervalo de tiempo entre las
que el tratamiento sea efectivo.
tomas de L-Dopa, y reducir la cantidad de cada
dosis
2619 Uno de estos antagonistas del
calcio puede producir con cierta
frecuencia cuadros parkinsonianos:
A Nimodipino D Limitación de la mirada vertical con ausencia
B Nicardipino de los movimientos conjugados reflejos

C Flunarizina E Parálisis del recto externo bilateral.


2625 La degeneración corticobasal es
D Amlodipino
una enfermedad degenerativa del
E Nitrendipino. sistema nervioso central que se
2620 ¿Cuál es el tumor cerebral que considera una variante de:
con más frecuencia produce
A Alzheimer
parkinsonismo?
B Cuerpos de Levy difusa
A Meningioma
C Creutzfeldt-Jakob
B Metástasis
D Pick
C Glioblastoma multiforme
E Parkinson.
D Oligodendroglioma
2626 La enfermedad de Huntington es
E Astrocitoma. una enfermedad hereditaria de
2621 La parálisis supranuclear transmisión autosómica dominante. En
progresiva se caracteriza por: estudios recientes se ha podido
A Una oftalmoplejía nuclear localizar el gen de la enfermedad en el
B Rigidez distónica que afecta a la muscultura cromosoma:
axial A 21
C Un síndrome bulbar B4
D La demencia es poco frecuente C6
E Distonía de las extremidades. D 19
2622 ¿Cuál de estas enfermedades no
E 14.
se incluye en las atrofias
2627 El hallazgo más significativo de la
multisistémicas?
anatomía patológica en la enfermedad
A Degeneración nigrostriada de Huntington es una atrofia del:
B Síndrome de Shy-Drager A Putamen
C Atrofia olivopontocerebelosa B Tálamo
D Enfermedad por calcificación de los ganglios C Lóbulo temporal
basales
E Todas las anteriores.
D Globus pálido
2623 ¿Cuál de las siguientes formas de E Núcleo caudado.
presentación del síndrome de Shy- 2628 ¿Cuál de los siguientes síntomas
Drager es más frecuente? no es típico de la enfermedad de
Huntington?
A Parkinsonismo con ataxia
B Disautonomía con distonía A Hipercinesias coreicas
C Disautonomía con parkinsonismo B Disartria
D Parkinsonismo con distonía C Trastornos neuropsicológicos
E Ataxia con distonía. D Disfagia
2624 La oftalmoplejía en la parálisis E Crisis epilépticas.
supranuclear progresiva se caracteriza 2629 El cuadro clínico de la enfermedad
en su inicio por: de Huntington de inicio juvenil se
caracteriza por:
A Limitación de los movimientos oculares en el
plano horizontal A Una demencia rápidamente progresiva
B Nistagmo vertical en la mirada hacia arriba B Predominio de un cuadro de rigidez
extrapiramidal
C Limitación creciente de los movimientos
conjugados reflejos C La aparición de un temblor de intención
D La aparición de ataxia importante 2635 ¿Cuál de estos enunciados es falso
E La ausencia de movimientos coreicos. respecto a la distonía de torsión
2630 ¿Cuál de estas entidades no debe idiopática?
incluirse en el diagnóstico diferencial de A La enfermedad suele comenzar en la sexta
la corea de Huntington? década de la vida

A Corea de Sydenham B Es una enfermedad hereditaria generalmente


autosómica dominante
B Enfermedad de Wilson C El inicio temprano confiere un peor
C Hipertiroidismo pronóstico
D Coreoacantocitosis D En el 20% de los casos aparece de manera
E Enfermedad de Meige. espontánea
2631 ¿Cuál de estas enfermedades es E Las manifestaciones clínicas más importantes
frecuente observar en la isla de Guam y son las posturas anómalas y los movimientos
en la población de Chamorro? involuntarios abigarrados.
2636 La distonía de torsión idiopática
A Enfermedad de Parkinson por déficit
vitamínico
por su inicio en la juventud, debe
diferenciarse de los siguientes procesos
B Enfermedad de Alzheimer hereditaria
excepto uno:
C Corea de Huntington de herencia autosómica
recesiva
A Parálisis supranuclear progresiva
D Complejo esclerosis lateral amiotrófica con B Síndrome de Lesch-Nyhan
Parkinson y demencia C Ceroidolipofuscinosis
E Enfermedad de Pick con predominio de atrofia D Gangliosidosis GM1
del lóbulo temporal. E Leucodistrofia metacromática.
2632 ¿Cuál de estos fármacos no se 2637 ¿Cuál de estos fármacos no suele
considera eficaz en el tratamiento de mejorar la distonía de torsión?
los síndromes coreicos?
A Clonazepam
A Neurolépticos B Haloperidol
B Anticolinérgicos C Carbamazepina
C Butirofenonas D Ácido valproico
D Tetrabenazina E Trihexifenidilo.
E Reserpina. 2638 ¿Cuál de estos enunciados es
2633 ¿Cuál de las siguientes entidades verdadero respecto a la tortícolis
no suele cursar con distonía? espasmódica?
A Síndrome de Gilles de la Tourette A Afecta a la musculatura del cuello, en
B Tratamiento crónico con neurolépticos especial al músculo digástrico y a los músculos
C Enfermedad de Wilson escalenos

D Corea de Huntington B La enfermedad se inicia a partir de los 50


años
E Síndrome de Meige. C El tratamiento médico con anticolinérgicos no
2634 La distonía de torsión idiopática es es eficaz
una enfermedad hereditaria cuyo gen
D El tratamiento con toxina botulínica está
se ha localizado en el cromosoma: indicada en aquellos pacientes que no
A8 responden al tratamiento médico
B9 E La inyección de toxina botulínica sólo se debe
C4 administrar una vez.
2639 ¿Cuál de estos enunciados es falso
D6
respecto a la enfermedad de Meige?
E 21. A Se caracteriza por la afectación distónica de
la musculatura orofacial
B El blefarospasmo es la forma más infrecuente 2644 ¿Cuál de estos enunciados es
de presentación correcto respecto al tratamiento del
C Los movimientos distónicos empeoran con las síndrome de Gilles de la Tourette?
actividades como comer, hablar, caminar o leer A Se deben tratar todos los casos de tics
D En los casos de blefarospasmo se puede B El tratamiento de elección es la L-Dopa
utilizar toxina botulínica
C El tratamiento de elección es con
E La miectomía facial puede ser una alternativa butirofenonas o pimozida
quirúrgica al tratamiento del blefarospasmo.
D Los trastornos de conducta no mejoran con
2640 ¿Cuál es el tratamiento de clomipramina
elección en la distonía laríngea?
E Los anticolinérgicos son muy útiles en el
A Anticolinérgicos control de la coprolalia.
B Tetrabenazina 2645 El temblor esencial tipo I tiene una
C Benzodiazepinas de las siguientes características:
D Toxina botulínica A Es un temblor postural sintomático que
aparece en algunas polineuropatías
E Haloperidol.
2641 ¿Cuál de estos enunciados es falso B Es un temblor con una frecuencia de 4-5 Htz
respecto al calambre del escribiente? C Corresponde al denominado temblor
fisiológico exagerado
A Es una distonía focal de la musculatura que
interviene en la escritura D Se puede observar en entidades como el
hipotiroidismo
B La toxina puede ser eficaz en algunos casos
C El tratamiento medicamentoso es eficaz en la
E Es un temblor muy rápido, de frecuencia
mayor a 15 Htz.
mayoría de los casos
2646 ¿Cuál de estos enunciados es falso
D Está incluida dentro de las distonías focales
respecto a la enfermedad de
ocupacionales
Hallervorden-Spatz?
E El cuadro distónico puede extenderse a la
musculatura proximal del brazo.
A Es una enfermedad hereditaria de
transmisión autosómica recesiva
2642 ¿Cuál de estos enunciados es falso
respecto al síndrome Gilles de la B Instauración en la cuarta-quinta década de la
vida
Tourette?
C Se caracteriza por un cuadro de predominio
A Los fármacos antagonistas dopaminérgicos
cerebeloso
son eficaces
B Los tics empeoran con fármacos que facilitan
D En raras ocasiones evoluciona hacia un
deterioro intelectual
la transmisión dopaminérgica
E En ocasiones puede observarse atrofia óptica
C La enfermedad comienza generalmente
y retinitis pigmentaria.
después de los 25 años
2647 El temblor esencial mejora con
D Es una enfermedad crónica de curso
todas estas sustancias excepto con una:
fluctuante
E Se caracteriza por un trastorno psiquiátrico y
A Pequeñas cantidades de alcohol
tics. B Propranolol
2643 ¿Cuál de las siguientes C Primidona
manifestaciones clínicas no es típica del D Carbamazepina
síndrome de Gilles de la Tourette? E Fenobarbital.
A Tics motores y vocales 2648 El temblor esencial se caracteriza
B Coprolalia y copropraxia por:
C Ecolalia y palilalia A Ser un temblor postural
D Autoagresión, hiperactividad, trastorno B Aumenta con los movimientos y con el reposo
obsesivo-compulsivo C Asociarse en ocasiones a clínica
E Trastornos psicóticos y depresivos. parkinsoniana
D Asociarse en ocasiones con clínica cerebelosa A Placas seniles
E Poderse manifestar a cualquier edad. B Neuronas balonizadas
2649 En la anatomía patológica de la C Cuerpos de Hirano
enfermedad de Hallervorden-Spatz se D Haces neurofibrilares
observan depósitos de hierro en:
E Pérdida neuronal.
A El núcleo caudado 2654 En la composición de los haces
B La sustancia negra y núcleo rojo neurofibrilares encontrados en la
C Ambos tálamos enfermedad de Alzheimer intervienen
D La sustancia negra, globo pálido y núcleo rojo estas proteínas, excepto:
E A lo largo de la corteza frontal. A Apo E-e4
2650 ¿Cuál de estas afirmaciones es B Ubiquitina
cierta respecto a la forma hereditaria de C Proteína tau
la enfermedad de Alzheimer? D Amiloide beta A4
A Representa el 50% de todos los casos de la E Proteína A68.
enfermedad
2655 Para diferenciar un cuadro
B Tiene una herencia autosómica recesiva
delirante de la enfermedad de
C El gen de la proteína precursora del amiloide Alzheimer se pueden utilizar los
se localiza en el cromosoma 14 siguientes criterios excepto uno:
D Tiene una herencia autosómica dominante A Comienzo sintomático brusco
E El gen de la proteína precursora del amiloide B Nivel de conciencia fluctuante
se localiza en el cromosoma 19.
2651 ¿Cuál de estas proposiciones es C Trastornos de atención
cierta respecto a la forma de D Trastornos de memoria
enfermedad de Alzheimer asociada al E Trastornos de concentración.
cromosoma 14? 2656 Para la evaluación de la demencia
A El cuadro clínico suele ser de inicio más multiinfarto se utiliza una de las
tardío siguientes escalas:
B El cuadro clínico suele ser menos agresivo A Hachinski
C La alteración en la producción de la proteína B Minimental
precursora de amiloide (PPA) parece ser el C Barthel
mecanismo responsable
D Hamilton
D La anomalía del gen es producida por una
delección E Rankin.
E Ninguna de las anteriores es cierta. 2657 ¿Cuál de estas proposiciones es
2652 Recientemente se han descubierto falsa respecto a la encefalopatía de
unas familias de enfermedad de Bingswanger?
Alzheimer asociadas al cromosoma 19, A Es una causa de demencia subcortical
que presentan una alta frecuencia de B Es infrecuente la existencia de hipertensión
un tipo de apolipoproteína: arterial en estos pacientes
A Apo A C Se caracteriza en la anatomía patológica por
una desmielinización de la sustancia blanca
B Apo E-e2 periventricular
C Apo B D Se incluye en el diagnóstico diferencial de la
D Apo E-e3 enfermedad de Alzheimer
E Apo E-e4. E La RM craneal es fundamental para el
2653 ¿Cuál de las siguientes lesiones no diagnóstico.
es habitual observar en la anatomía 2658 Las enfermedades endocrino-
patológica de la enfermedad de metabólicas siguientes pueden causar
Alzheimer? un cuadro de demencia a excepción de:
A Déficit de vitamina B12 A Inicio clínico con trastorno de la personalidad
B Mixedema B Alteración del lenguaje de expresión con
C Hiperparatiroidismo preservación del receptivo

D Pelagra C Síndrome de Kluver-Bucy


E Déficit de vitamina A. D Cuerpos de Pick en la anatomía patológica
2659 Recientemente se ha descubierto E Atrofia temporal bilateral en la RM.
un fármaco que alberga esperanzas en 2664 La presencia de mioclonías
el tratamiento de la enfermedad de reflejas, apraxia de una extremidad y
Alzheimer: signos de alteración de la sensibilidad
A Fluoxetina cortical es sugestivo de:
B Alprazolam A Parálisis supranuclear progresiva
C Tacrina B Infarto isquémico parietal
D Tetrabenazina C Degeneración corticodentatonígrica
E Paroxetina. D Epilepsia mioclónica progresiva
2660 En la enfermedad de Pick la E Enfermedad de Alzheimer.
atrofia cerebral es predominantemente: 2665 Ante un paciente con
A Frontal o temporal parkinsonismo, deterioro mental y
episodios confusionales el diagnóstico
B Parietal o frontal
más probable es:
C Temporal u occipital A Enfermedad de Pick
D Frontal y núcleo caudado B Enfermedad de Alzheimer
E Ganglios basales. C Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
2661 En la anatomía patológica de la
enfermedad de Pick se suelen observar D Enfermedad de cuerpos de Levy difusos
todos estos hallazgos excepto: E Degeneración corticobasal.
A Neuronas balonizadas 2666 ¿Cuál es el síndrome
espinocerebeloso más frecuente?
B Hinchazón citoplásmica en las capas
profundas de la corteza cerebral A Síndrome de Ramsay-Hunt
C Depósito de amiloide B Enfermedad de Friedreich
D Cuerpos de Pick C Degeneración espinocerebelosa ligada al
sexo
E Filamentos rectilíneos argirófilos en la
circunvolución dentada, capa piramidal del D Ataxia espinocerebelosa por déficit de
hipocampo y en las neuronas de las capas vitamina E
superficiales de la neocorteza. E Atrofia olivopontocerebelosa.
2662 La asociación de desinhibición, 2667 La ataxia de Friedreich se hereda
hiperoralidad que se observa en de forma autosómica recesiva, y el gen
algunos pacientes con enfermedad de mutante se ha localizado en el
Pick se denomina síndrome de: cromosoma:
A Clarke A9
B Meinert B6
C Mast C4
D Sjögren-Larsson D 13
E Kluver-Bucy. E 21.
2663 Para diferenciar la enfermedad de 2668 En la anatomía patológica de la
Pick de la enfermedad de ataxia de Friedreich no se observa:
Alzheimer se utilizan los siguientes A Degeneración de la columna de Clarke
criterios excepto uno:
B Degeneración de la oliva cerebelosa
C Atrofia de las células de Purkinje B Corticoides
D Desmielinización piramidal C Plasmaféresis
E Desmielinización de los cordones posteriores. D Inmunoglobulinas
2669 La afectación cardíaca de la E Acetazolamida.
enfermedad de Friedreich se caracteriza 2674 El síndrome de Ramsay-Hunt se
por: caracteriza por:
A Miocardiopatía dilatada A Ataxia y atetosis
B Endocarditis B Ataxia y mioclonías
C Valvulopatía mitral C Ataxia y temblor
D Miocardiopatía restrictiva D Ataxia y distonía
E Miocardiopatía hipertrófica. E Ataxia y balismo.
2670 En la exploración neurológica de 2675 Dentro de las ataxias progresivas
la enfermedad de Friedreich suele del adulto se distinguen cuatro grupos:
encontrarse: síndrome cerebeloso puro, cerebeloso
A Reflejos osteotendinosos abolidos o con retinitis pigmentaria, cerebeloso
disminuidos con ataxia y mioclonías, y un síndrome
B El reflejo cutaneoplantar es generalmente cerebeloso plus. ¿Cuál de estos
flexor enunciados es cierto respecto a los
C Hipertonía generalizada debido al síndrome síndromes cerebelosos plus
piramidal hereditarios?
D Parálisis bulbar por afectación de pares A En la enfermedad de Machado-Joseph hay
craneales una alteración en el cromosoma 14
E Síndrome extrapiramidal. B El SCA se asocia a una anomalía del
2671 La semiología no neurológica de la cromosoma 9
enfermedad de Friedreich incluye: C Existe un genotipo asociado al cromosoma 6
A Cifosis e hipertiroidismo D El SCA-2 se asocia al cromosoma 21
B Pie varo y diabetes E El SCA-2 se asocia al cromosoma 6.
C Miocardiopatía y pie cavo 2676 La enfermedad de Machado-
D Hipotiroidismo y diabetes Joseph se diferencia en la anatomía
E Ninguna de las anteriores. patológica de la atrofia
2672 ¿Qué déficit vitamínico heredado olivopontocerebelosa por:
de forma autosómica recesiva, y cuya A Degeneración de los núcleos de la
mutación se ha localizado en el protuberancia
cromosoma 8q, cursa con un cuadro de B Ausencia de degeneración de las olivas
ataxia espinocerebelosa? bulbares

AE C Degeneración de la corteza cerebelosa


BC D Ausencia de degeneración de la oliva
cerebelosa
C B12 E Degeneración de los ganglios basales.
D B6 2677 La enfermedad de Gerstmann-
E B1. Straussler-Scheinker se caracteriza por:
2673 Las ataxias periódicas tienen una A Demencia con mioclonías rápidamente
herencia autosómica dominante y se progresiva
caracterizan por brotes recurrentes de B Estar causada por priones
ataxia, vértigo, náuseas y vómitos.
C Se encuentra en el diagnóstico diferencial de
¿Cuál es el tratamiento indicado en las ataxias progresivas esporádicas
estos casos?
D Transmitirse con herencia autosómica
A No hay tratamiento recesiva
E Demencia con complejos periódicos en el D El tronco cerebral y cerebelo
EEG. E El tálamo y cápsula interna.
2678 Las ataxias progresivas del adulto 2683 ¿Cuál de los siguientes hallazgos
esporádicas pueden ser producidas por en el contexto de una encefalopatía
todas estas causas, excepto: hipóxica confiere un peor pronóstico?
A Hipertiroidismo A Persistencia de coma durante más de 24
B Hipoglucemia horas
C Hipotiroidismo B Presencia de rigidez de descerebración
D Síndromes paraneoplásicos C Presencia de status epilépticos
E Alcoholismo crónico. D Ausencia de reflejos de tronco cerebral tras
2679 Los movimientos anormales 24 horas de coma
encontrados con más frecuencia en el E Signos piramidales bilaterales.
contexto de una encefalopatía 2684 El cuadro clínico que puede ocurrir
metabólica son: tras una encefalopatía hipóxica,
A Temblor y distonía caracterizada por recuperación de los
B Mioclonías y temblor reflejos del tronco, con afectación
cortical difusa, movimientos oculares
C Mioclonías y asterixis
espontáneos y ciclos vigilia sueño se
D Atetosis y temblor denomina:
E Asterixis y temblor. A Mutismo acinético
2680 ¿Cuál de estos enunciados se
B Estado vegetativo
ajusta más al perfil de una
encefalopatía metabólica? C Coma sobrepasado
A Cuadro confusional brusco, sin signos focales, D Estado de seudocoma
y LCR con pleocitosis neutrofílica E Coma profundo con reflejos de tronco
B Cuadro confusional crónico, con signos conservados.
focales y LCR normal 2685 ¿Cuál de estas alteraciones
C Cuadro confusional agudo, sin signos focales neurológicas aparece en el contexto de
y LCR a celular una hipoglucemia?
D Cuadro confusional agudo, sin signos focales A Crisis epilépticas
y LCR con pleocitosis linfocítica B Delirio
E Cuadro confusional crónico, sin signos focales C Hemiparesia transitoria
y LCR con pleocitosis.
D Rigidez de descerebración
2681 ¿Cuál de estas regiones
cerebrales no son selectivamente E Alteración de reflejos del tronco.
lesionadas en la encefalopatía hipóxica- 2686 La encefalopatía dialítica se ha
isquémica? relacionado con la acción tóxica de:
A Núcleo rojo A Manganeso
B Ganglios basales B Magnesio
C Hipocampo C Calcio
D Células de Purkinje del cerebelo D Aluminio
E Neocórtex. E Potasio.
2682 En la intoxicación por monóxido 2687 Todos estos procesos son
de carbono las lesiones cerebrales se desencadenantes o predisponentes de
suelen localizar en: una encefalopatía hepática excepto:
A El globus pálido y en el centro semioval A Estreñimiento

B El núcleo lenticular y el centro semioval B Hemorragia digestiva

C El núcleo caudado y la corteza C Dieta hiperproteica


D Fármacos hipnóticos 2692 ¿Cuál de estas formas clínicas no
E Hiperpotasemia. se observan en la encefalopatía por
2688 El síndrome de desequilibrio de la hipocalcemia?
diálisis se caracteriza por: A Tetania
A Signos neurológicos focales B Convulsiones
B Se atribuye a un brusco aumento de la C Delirio
osmolaridad en el tejido cerebral D Demencia
C El aumento de la osmolaridad origina una E Paraparesia.
entrada de agua en las neuronas 2693 ¿Cuál de estos enunciados es falso
D Para evitar este síndrome se recomienda respecto al síndrome de Reye?
realizar un programa de diálisis poco frecuente
pero más intenso
A Se ha implicado a los virus de la hepatitis
como agentes causales
E Se caracteriza por cefalea, desorientación,
agitación y convulsiones.
B Se debe diferenciar de las intoxicaciones por
salicilatos, paracetamol y ácido valproico
2689 ¿Cuál de estas manifestaciones
clínicas no suele observarse en la C Los estudios patológicos han mostrado una
alteración en las mitocondrias
degeneración hepatocerebral
adquirida? D Algunos estudios sugieren que el ácido
acetilsalicílico puede favorecer el desarrollo de
A Coreoatetosis la enfermedad
B Ataxia E La mortalidad en centros especializados es
C Demencia del 10%.
D Paraparesia espástica 2694 De las siguientes enfermedades
de depósito tiene una herencia ligada al
E Síndrome bulbar.
sexo:
2690 ¿Cuál de estos enunciados es
cierto respecto a la encefalopatía de la A Tay-Sachs
insuficiencia respiratoria? B Gaucher
A Se debe exclusivamente a la hipoxemia C Niemann-Pick
B Se debe a hipoxemia, hipercapnia y a la D Fabry
alcalosis acompañantes E Krabbe.
C Es infrecuente la presencia de asterixis 2695 La lipofuscinosis de aparición en la
D Es posible observar papiledema edad adulta, que cursa con demencia,
E La cefalea es de predominio vespertino. ataxia y síndrome extrapiramidal, se
2691 ¿Cuál de estos enunciados es falso denomina enfermedad de:
respecto a la encefalopatía por A Kufs
hiponatremia? B Krabbe
A El grado de hiponatremia es el factor más C Sandhoff
importante en el desarrollo de la encefalopatía D Morquio
B La clínica se debe al desarrollo de edema E Fabry.
cerebral
2696 ¿Cuál de las siguientes
C La corrección demasiado rápida de la
proposiciones es falsa respecto a la
hiponatremia puede ocasionar una mielinólisis
central pontina
enfermedad de Niemann-Pick?
D Puede aparecer delirio, estupor, coma y A La enfermedad se produce por depósitos de
convulsiones esfingomielina
E Niveles inferiores a 120 mEq/L pueden cursar B El tipo A de la enfermedad no afecta al
sin clínica. sistema nervioso
C El gen que codifica la enzima defectuosa se
localiza en el cromosoma 11
D Existe un defecto de esfingomielinasa
E Entre las manifestaciones clínicas más E El cuadro clínico se caracteriza por una
frecuentes se encuentran demencia, ataxia, paraparesia espástica con deterioro mental.
cuadros extrapiramidales y alteración de la 2701 ¿Cuál de estos enunciados es falso
mirada vertical. en la enfermedad de Wilson?
2697 ¿Cuál de las siguientes
A Aumento del cobre hepático
proposiciones es falsa respecto a la
adrenoleucodistrofia? B Aumento de la eliminación de cobre urinario

A Se caracteriza por acumulación de ácidos C En todos los casos la ceruloplasmina está


grasos saturados de cadena larga disminuida

B Existe una desmielinización de la sustancia D Disminución de la concentración total de


blanca cobre en suero

C La asociación de un cuadro de E Depósitos de cobre en hígado, cerebro,


desmielinización progresiva con insuficiencia riñones y córnea.
renal debe hacer pensar en este proceso 2702 En la enfermedad de Wilson:
D Es una enfermedad ligada al cromosoma X A La herencia es autosómica dominante y el
gen de la enfermedad se localiza en el
E Sus principales manifestaciones son cromosoma 22
demencia, tetraparesia espástica y
pigmentación de la piel. B La herencia es autosómica recesiva y el gen
2698 Estas proposiciones son ciertas de la enfermedad se ha localizado en el
cromosoma 19
respecto a la xantomatosis
cerebrotendinosa excepto: C La herencia está ligada al cromosoma X
A Existe un depósito de colesterol D La herencia es autosómica recesiva y el gen
de la enfermedad se ha localizado en el
B El tratamiento con ácido quenodesoxicólico cromosoma 13
mejora la sintomatología neurológica
E Ninguna de las anteriores.
C Se producen xantomas en la piel y tendones 2703 Uno de los siguientes tratamientos
D Cursa con ataxia, demencia y neuropatía no está indicado en la enfermedad de
periférica Wilson:
E Se produce por un defecto en la síntesis de A Penicilamina
ácidos biliares.
2699 ¿Cuál de estos enunciados es falso B Cinc
respecto a la enfermedad de Lafora? C Tacrina
A Se caracteriza clínicamente por la asociación D Trientina
de crisis epilépticas y mioclonías E Trasplante hepático.
B La herencia es autosómica dominante 2704 Si se detecta un síndrome de niño
C El diagnóstico se puede obtener por biopsia flácido en un recién nacido, con una
de piel herencia autosómica recesiva y en el
D Los cuerpos de Lafora son inclusiones estudio genético se observa una
intracitoplasmáticas PAS positivas alteración en el cromosoma 5, el
E A menudo las crisis epilépticas son diagnóstico más probable es la
resistentes al tratamiento. enfermedad de:
2700 ¿Cuál es la respuesta falsa A Kugelberg-Welander
respecto a la leucodistrofia B Kennedy
metacromática?
C Werdnig-Hoffmann
A Es la leucodistrofia más frecuente
D Fazio-Londe
B Se produce por un déficit de arilsulfatasa B
E Vialetto-Van Laere.
C El gen que codifica la enzima deficitaria se ha
2705 La aparición de un cuadro
localizado en el cromosoma 22
progresivo bulboespinal con patrón
D El tratamiento con trasplante de médula ósea
hereditario ligado al sexo, al que se
ofrece resultados esperanzadores
añade ginecomastia, oligospermia y
diabetes, el diagnóstico más probable 2710 Entre los hallazgos
es: electrofisiológicos del síndrome de
A Enfermedad de Werdnig-Hoffmann Guillain-Barré se observa:
B Enfermedad de Kennedy A Afectación de la velocidad de conducción
sensitiva mayor que la motora
C Parálisis bulbar de Fazio-Londe
B Preservación de la conducción motora y
D Parálisis bulbar de Vialetto-Van Laere sensitiva
E Esclerosis lateral amiotrófica. C Presencia de bloqueos de la conducción
2706 En la anatomía patológica de la
D No se observan signos de denervación
esclerosis lateral amiotrófica no se
observa: E Preservación de las latencias de la onda F.
2711 La forma de Guillain-Barré que
A Pérdida neuronal en la corteza motora
cursa con oftalmoparesia, ataxia y
B Pérdida de neuronas en los núcleos
arreflexia se denomina síndrome de:
oculomotores
C Pérdida de neuronas en el asta anterior de la
A Miller-Fisher
médula B Bing-Neel
D Preservación del núcleo de Onuf C Baumgartner
E Pérdida neuronal en los núcleos motores del D Landry
tronco. E Morvan.
2707 ¿Cuál es la prueba 2712 La neuropatía sensitivomotora
complementaria de elección en la asociada a anticuerpos anti-MAG se
esclerosis lateral amiotrófica? suele asociar a:
A EMG A Discrasias de células plasmáticas
B Potenciales evocados B Linfoma de Hodgkin
C TC C Leucemia
D Punción lumbar D Carcinoma de células pequeñas de pulmón
E EEG. E Carcinoma de mama.
2708 En algunos pacientes con 2713 ¿Cuál de estos enunciados es falso
síndromes de neurona motora inferior y respecto a la neuropatía motora
bloqueos de la conducción nerviosa en proximal de la diabetes mellitus
el EMG, se ha relacionado con: (amiotrofia diabética)?
A Fármacos A Suele tener un inicio agudo
B Infecciones B Es una neuropatía muy dolorosa
C Intoxicación por metales pesados C Suele afectar de forma bilateral y simétrica
D Anticuerpos anti GM-1 las piernas
E Anticuerpos anti Hu. D Generalmente afecta a pacientes con
2709 La forma de polineuritis aguda diabetes tipo II
idiopática que cursa de forma E La tendencia de la enfermedad es hacia una
progresiva afectando las piernas, recuperación espontánea en 6-12 meses.
brazos, pares craneales y musculatura 2714 El síndrome de piernas inquietas
respiratoria se denomina síndrome de: se observa frecuentemente en la
neuropatía asociada a:
A Baumgartner
A Insuficiencia renal aguda
B Landry
B Insuficiencia respiratoria crónica
C Miller-Fisher
C Diabetes mellitus
D Bing-Neel
D Hipotiroidismo
E Morvan.
E Insuficiencia renal crónica.
2715 ¿Cuál de estos enunciados es falso A Polineuropatía, organomegalia,
respecto al síndrome de Denny-Brown endocrinopatía, banda monoclonal y
paraneoplásico? alteraciones cutáneas
A Es una polineuropatía sensitiva pura B Polineuropatía, sordera, cataratas, retinopatía
pigmentaria y banda monoclonal
B Es una neuronopatía por destrucción de los
ganglios raquídeos posteriores C Polineuropatía, endocrinopatía,
malformaciones esqueléticas y sordera
C Se asocia generalmente a un carcinoma
pancreático D Polineuropatía con hipogonadismo
hipogonadotrófico
D Generalmente el síndrome precede al
descubrimiento de la neoplasia E Polineuropatía, organomegalia,
endocrinopatía, malformaciones esqueléticas y
E Afecta a todas las modalidades de la
sordera.
sensibilidad por igual.
2721 ¿Cuál de las siguientes
2716 La plexopatía lumbosacra por
neuropatías no se observa en la
infiltración neoplásica es típica de:
enfermedad de Lyme?
A Cáncer de mama A Mononeuritis múltiple
B Cáncer de pulmón B Mononeuritis craneal
C Cáncer de estómago C Polirradiculoneuritis agudas indistinguibles de
D Leucemias un síndrome de Guillain-Barré
E Linfoma. D Polirradiculoneuritis dolorosas subagudas
2717 ¿En cuál de las siguientes E Neuropatía sensitiva.
neoplasias se puede presentar una 2722 ¿Cuál es la forma más frecuente
polineuropatía desmielinizante aguda de neuropatía en pacientes con SIDA?
indistinguible del Guillain-Barré?
A Síndrome de la cola de caballo
A Leucemia mielomonocítica B Mononeuritis múltiple
B Leucemia aguda linfoblástica C Polineuropatía desmielinizante crónica
C Linfoma de Hodgkin idiopática
D Linfoma no hodgkiniano D Mononeuritis craneal
E Oat cell. E Polineuritis axonal simétrica y distal.
2718 ¿Cuál es la vasculitis que 2723 El síndrome de la cola que
desarrolla con más frecuencia una acontece en pacientes con SIDA está
mononeuritis múltiple? originado por:
A Panarteritis nudosa A Herpes zoster
B Vasculitis leucocitoclástica B Virus HIV
C Granulomatosis de Wegener C Citomegalovirus
D Enfermedad de Churg-Strauss D Fármacos como el ddI
E Vasculitis aislada del SNC. E Se desconoce su causa.
2719 ¿Cuál de las siguientes 2724 La ingesta de cantidades
conectivopatías cursa con una excesivas de piridoxina puede producir:
neuronopatía sensitiva pura? A Polineuropatía desmielinizante aguda
A Lupus eritematoso sistémico B Polineuropatía desmielinizante crónica
B Síndrome de Sjögren C Polineuropatía axonal sensitivomotora
C Esclerodermia D Multineuritis
D Dermatomiositis E Neuropatía sensitiva.
E Enfermedad mixta del tejido conectivo. 2725 ¿Cuál de estos enunciados es falso
2720 El síndrome de POEMS se respecto a la neuropatía del enfermo
caracteriza por: grave?
A Se debe sospechar cuando existe gran 2730 ¿Cuál de estos enunciados es falso
dificultad para retirar el ventilador respecto a la vulnerabilidad hereditaria
B Ocurre en pacientes graves, intubados, con a la presión?
sepsis y fallo multiorgánico A Es un síndrome de transmisión autosómica
C La exploración física muestra una debilidad dominante
en extremidades inferiores y arreflexia B Se produce por una delección en el
D El LCR es normal cromosoma 17
E Es una polineuritis desmielinizante C La neuropatía que produce es muy dolorosa
indistinguible del Guillain-Barré. D La presión sobre un nervio produce una
2726 La neuropatía sensitivomotora parálisis que dura días o semanas
hereditaria tipo 1: E El estudio neurofisiológico muestra una
A Se denomina enfermedad de Charcot-Marie- alteración de la velocidad de conducción
Tooth tipo axonal nerviosa.
B Es autosómica recesiva 2731 La neuropatía producida por un
defecto en la oxidación y consiguiente
C Se denomina enfermedad de Charcot-Marie-
Tooth tipo hipertrófico acumulación de ácido fitánico es
característica de la enfermedad de:
D Se denomina enfermedad de Dejerine-Sottas
E No se ha encontrado el gen alterado en esta A Tangier
enfermedad. B Bassen-Kornzweig
2727 En la enfermedad de Charcot- C Fabry
Marie-Tooth tipo 1 es falso que: D Refsum
A La velocidad de conducción nerviosa es E Krabbe.
normal 2732 La enfermedad de Bassen-
B Existe un engrosamiento de los nervios Kornzweig no se caracteriza por:
afectados
A Ser autosómica recesiva
C Existe amiotrofia distal de las piernas y pie
cavo
B Ausencia en plasma de apolipoproteína B

D Existe hipoestesia en calcetín y arreflexia C Cursar con malabsorción, acantocitosis, pies


cavos, escoliosis, retinitis pigmentaria y
E Las piernas tienen una configuración en polineuritis
“patas de cigüeña”.
D Las vitaminas liposolubles están elevadas en
2728 La neuropatía sensitivomotora el plasma
hereditaria tipo III corresponde a la
E Se piensa que las manifestaciones
enfermedad de: neurológicas son debidas a un déficit de
A Dejerine-Roussy vitamina
B Dejerine-Sottas E.
2733 ¿Cuál de estas proposiciones es
C Landouzy-Dejerine
falsa respecto a la enfermedad de
D Thévenard Tangier?
E Morvan. A Es una enfermedad autosómica recesiva
2729 La neuropatía hereditaria
B Se produce por un déficit de lipoproteínas de
sensitiva y autónoma de tipo III se alta densidad
denomina:
C Los niveles de colesterol HDL están elevados
A Síndrome de Riley-Day
D La biopsia de nervio muestra depósitos de
B Síndrome de Morvan lípidos neutros y colesterol en las células de
C Neuropatía sensitiva congénita con anhidrosis Schwann
D Siringomielia infantil E Cursa con linfadenopatía,
hepatoesplenomegalia, hipertrofia de amígdalas
E Enfermedad de Thévenard. y neuropatía.
2734 La presencia de afectación del III E Axonapraxia.
par craneal con preservación de los 2739 La presencia de dolor en los
reflejos pupilares indica que la etiología glúteos, muslos y piernas con la
más probable es: deambulación, que desaparece al
A Aneurisma de la arteria comunicante sentarse sugiere:
posterior A Claudicación intermitente
B Hematoma mesencefálico B Trombosis venosa
C Tumor de fosa posterior C Estenosis del canal lumbosacro
D Diabetes mellitus D Compresión del nervio ciático
E Esclerosis múltiple. E Miopatía.
2735 El tratamiento de elección de la 2740 ¿Cuál de estos enunciados es falso
neuralgia del trigémino es: respecto al síndrome de Parsonage-
A Paracetamol Turner?
B Carbamazepina A Es una neuritis idiopática del plexo braquial
C Difenilhidantoína B Cursa con debilidad de los músculos
D Amitriptilina inervados por las raíces CV-CVIII
E Clonazepam. C No se observa fenómeno de Horner
2736 La parálisis facial congénita D Habitualmente se obtiene una recuperación
bilateral, con parálisis del VI par, y pies en 1-3 años
cavos, constituye el síndrome de: E Generalmente es indolora.
A Moebius 2741 El músculo bíceps está inervado
B Parry-Romberg por el nervio:
C Melkerson-Rosenthal A Circunflejo
D Heerfordt B Supraescapular
E Bell. C Musculocutáneo
2737 ¿Cuál de estos enunciados es falso D Mediano
respecto a la neuralgia del E Radial.
glosofaríngeo? 2742 La meralgia parestésica, que
A Se caracteriza por dolores paroxísticos en la cursa con parestesias en la cara
faringe, parte posterior de la lengua, y oído externa del muslo, se produce por
medio compresión del nervio:
B Puede acompañarse de bradicardia y síncope A Obturador
C En ocasiones puede ser debido a un B Femorocutáneo
carcinoma de orofaringe
C Crural
D Existen regiones gatillo que desencadenan el
dolor
D Ciático
E En la exploración neurológica es frecuente E Tibial posterior.
observar el signo de la cortina de Vernet. 2743 El síndrome del túnel carpiano es
2738 La lesión de un nervio a menudo de origen laboral; sin
caracterizada por un bloqueo de la embargo, puede manifestarse en las
conducción nerviosa, sin que exista siguientes enfermedades excepto:
pérdida de continuidad axonal se A Acromegalia
denomina: B Artritis reumatoide
A Neurotmesis C Hipertiroidismo
B Axonotmesis D Diabetes
C Degeneración walleriana E Embarazo.
D Neurapraxia
2744 En la intoxicación alcohólica siguientes manifestaciones
aguda en pacientes no enólicos, cerebrovasculares:
concentraciones de 400 mg/dL produce: A Hematoma parenquimatoso
A Muerte por parálisis respiratoria B Infarto isquémico
B Euforia, locuacidad, incoordinación y C Conversión hemorrágica de un infarto
dificultad de concentración isquémico
C Disfunción vestibular y cerebelosa D Accidentes isquémicos transitorios
D Coma profundo E Hemorragia subaracnoidea.
E No produce sintomatología. 2750 En la corrección de una de estas
2745 El delirium tremens es una de las situaciones no se ha observado la
manifestaciones del síndrome de mielinólisis central pontina:
abstinencia enólica, que suele aparecer: A Hiponatremia
A Una semana después de la deprivación B Hipernatremia
B Es raro después de pasadas las 24 horas C Hiperazoemia
C Puede ocurrir en cualquier momento después D Hiperglucemia
de la deprivación
E Hiperuricemia.
D Generalmente se produce entre las 48-72
2751 La enfermedad de Marchiafava-
horas desde la última ingesta
Bignami puede ser diagnosticada en
E Ninguna de las anteriores.
vida ya que son típicas las lesiones de
2746 El síndrome de Wernicke- la RM localizadas en:
Korsakoff está originado por un déficit
A Cuerpo calloso y sustancia blanca frontal
de tiamina. Una de las siguientes
causas no produce dicho síndrome: B Cuerpo calloso y tronco cerebral
A En poblaciones que consumen grandes C Sustancia blanca frontal y temporal
cantidades de maíz D Ganglios de la base
B Tirotoxicosis E Vermis cerebeloso.
C Hemodiálisis 2752 El síndrome de Strachan se
D Hiperemesis gravídica caracteriza por:
E Obstrucción intestinal. A Neuropatía motora, dermatitis orofacial y
ambliopía
2747 ¿Qué exploración complementaria
ayuda al diagnóstico de síndrome de B Neuropatía sensitiva, encefalopatía y
ambliopía
Wernicke-Korsakoff?
C Neuropatía autonómica, dermatitis orofacial y
A Actividad transcetolasa eritrocitaria encefalopatía
B Resonancia magnética D Neuropatía sensitiva, dermatitis orogenital y
C SPECT cerebral ambliopía
D Potenciales evocados E Neuropatía motora, dermatitis y demencia.
E Determinación de magnesemia. 2753 ¿Cuál de estas anomalías se
2748 Entre las complicaciones asocia con la espina bífida?
neurológicas de la pelagra no se A Meningocele
encuentra: B Raquisquisis
A Demencia C Mielomeningocele
B Trastorno extrapiramidal D Hidromielia
C Paraparesia espástica E Todas las anteriores.
D Neuropatía periférica 2754 ¿Cuál de estos enunciados es falso
E Hemiparesia. respecto al mielomeningocele?
2749 La intoxicación enólica aguda es A Se puede asociar a malformación de Arnold-
un factor de riesgo para una de las Chiari
B Se puede asociar a hidrocefalia E Hemangioblastoma cerebeloso.
C Producen trastornos neurológicos graves 2760 Ante un paciente joven con un
D Se complican con meningitis por gérmenes cuadro de ataxia progresiva, cuya TC
anaerobios craneal muestra una tumoración
E Se puede asociar a espina bífida. cerebelosa, y en el hemograma existe
2755 El nistagmo vertical hacia abajo es una policitema, el diagnóstico más
un signo exploratorio frecuente en probable es:
pacientes con: A Enfermedad de Bourneville
A Esclerosis múltiple B Enfermedad de Von Hippel-Lindau
B Síndrome de Wallenberg C Enfermedad de Sturge-Weber
C Vértigo periférico D Enfermedad de Von Recklinghausen
D Infarto protuberancial E Síndrome de Wyburn-Mason.
E Malformación de Arnold-Chiari. 2761 Ante un paciente que sufre un
2756 La hidrocefalia originada por la hematoma intraparenquimatoso por
atresia de los agujeros de salida del IV rotura de una malformación
ventrículo y aplasia del vermis arteriovenosa cerebral, y en el examen
cerebeloso se conoce como síndrome del fondo de ojo se observan otras
de: malformaciones arteriovenosas en la
retina y nervio óptico, el diagnóstico
A Dandy-Walker
más probable es el síndrome de:
B Klippel-Feil
A Sturge-Weber
C Crouzon
B Rendu-Osler-Weber
D Apert
C Wyburn-Mason
E Arnold-Chiari.
D Von Hippel-Lindau
2757 El test de infusión es una prueba
muy útil en el diagnóstico de la E Klippel-Trénaunay.
hidrocefalia: 2762 La mielitis aguda transversa
puede ser la primera manifestación de:
A Normopresiva del adulto
B Arreabsortiva A Diabetes mellitus
C Ex vacuo B Tirotoxicosis
D Por exceso de producción del LCR C Infección por HTLV-1
E Obstructiva. D Radioterapia
2758 ¿Cuál de estas proposiciones no E Lupus eritematoso sistémico.
permite diferenciar las 2763 ¿Cuál es la causa más frecuente
neurofibromatosis tipo I y II? de abscesos epidurales espinales?
A Patrón de herencia A Sthaphylococcus aureus
B Gen anómalo B Anaerobios
C Manchas café con leche C Gramnegativos
D Nódulos de Lisch D Estreptococos
E Neurinoma del acústico. E Tuberculosis.
2759 En la esclerosis tuberosa se 2764 La causa más frecuente de
pueden observar los siguientes tumores compresión medular extramedular son
excepto: las metástasis. ¿Cuál de los siguientes
carcinomas produce con menos
A Angiomiolipoma renal
frecuencia metástasis epidurales?
B Rabdomioma cardíaco
A Mama
C Hamartomas retinianos
B Pulmón
D Angiofibroma facial
C Colon sincrónicos, simétricos a 3 Htz se
D Próstata observa frecuentemente en:
E Tiroides. A Personas sanas
2765 ¿Cuál es la causa más frecuente B Epilepsia rolándica
de tumores intramedulares? C Síndrome de West
A Astrocitomas D Ausencias atípicas
B Ependimoma E Ausencias típicas.
C Glioblastomas 2771 Un EEG con descargas de
D Meningiomas paroxismos de punta-onda y polipunta-
onda con gran fotosensibilidad se
E Hemangioblastomas.
encuentra fundamentalmente en uno de
2766 ¿Cuál es la mielopatía más
estos tipos de epilepsia:
característica en pacientes con SIDA?
A Citomegalovirus A Ausencias atípicas
B Mielopatía vacuolar B Síndrome de West
C Herpes simple tipo 2 C Mioclónica juvenil
D Varicela-zoster D Mioclónica progresiva
E Toxoplasmosis. E Rolándica.
2772 ¿Cuál es el tratamiento de
2767 La arteria de Adamkiewicz se
elección de la epilepsia mioclónica
origina a partir de la arteria:
juvenil?
A Espinal anterior
A Etosuximida
B Arteria intercostal DX
B Fenitoína
C Aorta
C Clobazam
D Espinal posterior
D Ácido valproico
E Ilíaca.
E Fenobarbital.
2768 ¿En cuál de estas formas de
2773 ¿Cuál es el tratamiento
epilepsia se ha demostrado una
recomendado en las ausencias?
mutación genética?
A Epilepsia parcial continua A Etosuximida
B Síndrome de West B Fenitoína
C Síndrome de Lennox-Gastaut C Clobazam
D Epilepsia mioclónica juvenil D Fenobarbital
E Ausencias típicas. E Ácido valproico.
2774 ¿Cuál de estos fármacos puede
2769 Como regla general, las crisis
estar indicado en el tratamiento del
generalizadas se caracterizan por
síndrome de Lennox-Gastaut?
pérdida de conciencia desde el inicio
del ataque. Sin embargo, ¿cuál de estas A Felbamato
formas de epilepsia generalizada puede B Vigabatrina
cursar sin pérdida de conciencia? C Lamotrigina
A Ausencias típicas D Fenitoína
B Ausencias atípicas E Fenobarbital.
C Crisis tónico-clónicas 2775 ¿Cuál de estas proposiciones es
D Crisis clónicas falsa respecto al síndrome de West?
E Crisis atónicas. A Se caracteriza por espasmos mioclónicos,
retraso psicomotor e hipsarritmia en el
2770 Un EEG con descargas de EEG
complejos punta-onda generalizados,
B Se puede tratar con vigabatrina
C La enfermedad comienza después de los 5 C Puede observarse la ausencia de reflejos
años osteotendinosos
D Puede ser idiopática D En mujeres el cuadro puede ser idiopático o
E En ocasiones es producida por una asociado a enfermedad inflamatoria crónica
encefalopatía metabólica, malformaciones intestinal
cerebrales, secuelas de meningitis, anoxia E En el suero de los pacientes se han
perinatal o facomatosis. encontrado autoanticuerpos contra los canales
2776 ¿Cuál de estos efectos adversos de sodio.
no se ha descrito en el tratamiento con 2781 Uno de estos hallazgos no es
fenitoína? típico de la enfermedad de Kearns-
A Polineuropatía Sayre:
B Dermatitis A Bloqueos cardíacos
C Hipertricosis B Mutación puntual del DNA mitocondrial
D Pancreatitis C Oftalmoplejía progresiva
E Hipertrofia gingival. D Proteinorraquia en el LCR
2777 La lamotrigina es un fármaco E Retinitis pigmentaria.
antiepiléptico que actúa: 2782 En el síndrome MELAS se
A Modulando los canales del calcio observan los siguientes hallazgos
excepto:
B Como antagonista del receptor NMDA
A Delección del DNA mitocondrial
C Como agonista gabaérgico
B Hemiparesia
D Su mecanismo es desconocido
C Fibras ragged red en la biopsia muscular
E Inhibiendo la liberación de ácido glutámico.
2778 ¿Cuál de los siguientes D Acidosis láctica
procedimientos no es útil en el E Hemianopsia.
diagnóstico de la miastenia grave? 2783 Las enfermedades tiroideas
A Electromiografía de fibra única pueden causar estas miopatías excepto:
B Test de edrofonio A Parálisis periódica
C Determinación de anticuerpos antireceptor B Oftalmoplejía exoftálmica
de acetilcolina C Síndrome de Hoffmann
D Determinación de aldolasa plasmática D Miopatía aguda
E Pruebas de función tiroidea. E Miotonía.
2779 ¿Cuál de los siguientes fármacos 2784 La bromocriptina se ha
puede ser administrado en pacientes administrado con éxito en el
con miastenia grave? tratamiento de:
A Propranolol A Parálisis periódica
B Gentamicina B Distrofia muscular de Duchenne
C Litio C Polimiositis
D Penicilina D Distrofia miotónica de Steinert
E Eritromicina. E Síndrome neuroléptico maligno.
2780 ¿Cuál de estos enunciados es falso 2785 ¿Cuál de estos enunciados es falso
respecto al síndrome miasteniforme de en la miopatía del HIV?
Eaton-Lambert? A El tratamiento con ddI causa frecuentemente
A En varones es frecuente la asociación con una miopatía
neoplasia de pulmón B Se puede observar una miopatía nemalínica
B Es frecuente la presencia de disfunción C En ocasiones existen cambios típicos de
autonómica asociada polimiositis
D La zidovudina es el fármaco anti-HIV que C Enzimas musculares normales o ligeramente
suele causar miopatía elevadas
E Se han demostrado alteraciones de la cadena D EMG con signos miógenos y neurógenos
respiratoria mitocondrial. E Biopsia muscular con fibras musculares con
2786 La asociación de distrofia vacuolas citoplasmáticas que contienen
muscular, crisis comiciales, retraso material basófilo e inclusiones eosinofílicas.
mental, hidrocefalia o atrofia de vermis 2791 ¿Cuál de estos enunciados es
se denomina enfermedad de: verdadero respecto a la exploración
A Becker en la distrofia de Duchenne?
B Schwartz-Jampel A Los músculos que se afectan primero son los
de la cintura escapular
C Fukuyama
B En la exploración muscular no se suele
D Eulenberg observar aumento de tamaño del mismo
E Thomsen. C La musculatura facial y ocular no se afecta
2787 ¿Cuál de los siguientes fármacos hasta fases terminales de la enfermedad
puede mejorar la miotonía en la D Se pueden detectar alteraciones del ritmo
enfermedad de Steinert? cardíaco
A Quinidina E Presentan hiperlordosis lumbar y escoliosis.
B Lidocaína 2792 En la enfermedad de Steinert no
C Dantroleno suele existir:
D Prednisona A Cataratas
E Bromocriptina. B Fenómeno miotónico
2788 El grupo III de la clasificación de C Diabetes mellitus
las miopatías inflamatorias de causa D Déficit de testosterona
desconocida lo constituye: E Deformidades esqueléticas
A La polimiositis idiopática primaria
B Dermatomiositis o polimiositis de la infancia SECCIÓN 13
asociada a vasculitis PSIQUIATRÍA
C La polimiositis o dermatomiositis asociada a
conectivopatía 2793 ¿Cuál de las siguientes no es una
D La dermatomiositis idiopática primaria exploración morfofisiológica?
E La dermatomiositis o polimiositis asociada a A Tomografía computarizada (TC)
neoplasia. B Resonancia magnética (RM)
2789 La presencia de debilidad
C Tomografía por emisión de positrones (PET)
simétrica en cinturas, con elevación de
enzimas musculares plasmáticas y un D Electroencefalografía
patrón miógeno en la EMG cumple los E Tomografía por emisión de fotones (SPECT).
criterios de: 2794 Todas las siguientes son
A Polimiositis definida características que debe cumplir un test
psicológico, según Cronbach, excepto
B Dermatomiositis probable
una:
C Polimiositis probable A Sensibilidad
D Dermatomiositis posible B Selectividad
E Polimiositis posible. C Fiabilidad
2790 ¿Cuál de las siguientes
proposiciones es falsa respecto a la D Objetividad
miositis con cuerpos de inclusión? E Validez.
A Inicio agudo fulminante
B Mala respuesta al tratamiento con corticoides
2795 Señale la afirmación correcta en 2799 ¿Qué trastorno de personalidad se
referencia a las pruebas caracteriza por inestabilidad emocional,
neuropsicológicas: impulsividad, verbalización de
A Tienen como objetivo estudiar las experiencias extrañas, normalizaciones
características de la personalidad o agravamientos impredecibles de la
B El test de Rorschach es una de sus variantes conducta y riesgo de conductas
C Se subdividen en métodos de observación autolesivas?
sistemática, de observación clínica y de A Límite
pregunta-respuesta B Pasivo-agresiva
D Son pruebas dirigidas a establecer unas C Esquizoide
relaciones explicativas y causales entre ciertos
síntomas y anomalías conductuales y las áreas D Histérica
del SNC implicadas E Antisocial.
E A ellas pertenecen los tests de nivel de 2800 El alcoholismo y la sociopatía
inteligencia. destacan entre los antecedentes
2796 ¿Cuál de las siguientes familiares de la personalidad:
afirmaciones no es cierta respecto a los A Paranoide
trastornos de personalidad?
B Antisocial
A Los rasgos de la personalidad se consideran
anormales sólo en la medida en que se tornan
C Ciclotímica
conflictivos para el sujeto o la sociedad D Histérica
B En la mayoría de los pacientes los rasgos E Límite.
anormales se manifestarán ya en la infancia y 2801 ¿Cuál de las siguientes
adolescencia, permaneciendo encubiertos o asociaciones no es cierta?
ignorados hasta la edad adulta
C Dichos trastornos parecen ser variantes
A Personalidad obsesiva. Derivación frecuente
a hipocondría y alteraciones psicosomáticas
cualitativas y no cuantitativas de la persona
D Su prevalencia es del 30% en pacientes
B Personalidad narcisista. Temor constitucional
a ser ignorado
ambulatorios y 3 al 15% en la comunidad
E No parecen existir diferencias respecto al
C Personalidad evitativo-fóbica. Los que
presentan fobia social responden el 80% a
sexo y posición social. tratamiento farmacológico
2797 Todos los siguientes son
D Personalidad histérica. Molestias somáticas
trastornos de dimensión afectiva de la erráticas y estados de disociación de la
personalidad, excepto uno: conciencia
A Distímica E Personalidad paranoide. En grados extremos
B Ciclotímica se vuelven hipocondríacos y megalómanos.
C Irritable 2802 A nuestra consulta acude un
paciente que presenta un delirio
D Obsesiva
celotípico. Sus familiares lo definen
E Pasivo-agresiva. como normativo, intransigente,
2798 La personalidad irritable se desconfiado y pleitista. ¿Cuál de los
caracteriza por todo lo siguiente, siguientes es el diagnóstico más
excepto: probable?
A Son intensamente emotivos frente a A Personalidad paranoide
situaciones que impliquen cuestionamiento de
su dominio o autoridad B Personalidad obsesiva
B Comportamiento rígido e hipercrítico C Personalidad esquizoide
C Ausencia de conductas evitativo-fóbicas D Personalidad pasivo-agresiva
D Buena respuesta a las benzodiazepinas E Personalidad narcisista.
E En algunos aspectos corresponde al patrón
tipo A de conducta.
2803 Señale el enunciado incorrecto B 3 meses
respecto a los trastornos C 6 meses
psicosomáticos:
D 12 meses
A Incluyen los trastornos somatomorfos
E 18 meses.
B No se conocen mecanismos etiopatogénicos 2809 Señale el enunciado correcto
específicos
sobre las parafilias:
C En la hipocondría lo importante es un
trastorno cognitivo, ocupando un segundo plano
A El exhibicionista suele ser un hombre que
la percepción de anomalías somáticas exhibe sus genitales a una mujer con la fantasía
de violarla
D Los antidepresivos tricíclicos son eficaces por
su efecto antidepresivo en la mayoría de los
B La paidofilia consiste en la necesidad de
cuadros, ya que muchos de estos pacientes tener relaciones sexuales con niños menores de
presentan trastornos del estado de ánimo 16 años

E La somatización es el mecanismo nuclear. C El fetichismo transvestista se acompaña de


un trastorno de identidad
2804 ¿Cuál de los siguientes no es un
trastorno psicosomático? D El voyeur no tiene interés en establecer un
contacto sexual real con las personas
A Dismorfofobia observadas
B Trastorno de despersonalización E El tratamiento farmacológico más ensayado
C Neurodermatitis han sido los andrógenos.
D Trastorno de conversión 2810 Todos los siguientes son criterios
diagnósticos de anorexia nerviosa,
E Dolor somatoforme.
excepto uno:
2805 ¿Cuál es la prevalencia de la
anorgasmia femenina? A Rechazo a mantener el peso corporal en el
mínimo normal según edad y talla, con pérdida
A 10% superior al 10%
B 20% B Intenso temor a la obesidad
C 30% C Alteración de la imagen corporal
D 40% D Intentos de pérdida de peso mediante dietas,
E 5%. laxantes, ejercicio y vómitos
2806 La disfunción sexual más E En mujeres, ausencia de tres ciclos
frecuente en el hombre es: menstruales consecutivos.
A Eyaculación precoz 2811 El tratamiento que ofrece mayores
garantías de éxito en la anorexia
B Falta de erección
nerviosa es:
C Eyaculación retardada A Psicoterapia cognitivo-conductual
D Falta de deseo sexual B Psicoterapia familiar
E Eyaculación retrógrada. C Tratamiento antidepresivo
2807 Uno de los siguientes trastornos
psicosexuales no es una parafilia: D Fármacos antianorexígenos (ciproheptadina)
A Fetichismo E Hormonoterapia, para fomentar el
crecimiento, inducir la menstruación y corregir
B Vaginismo desequilibrios hormonales.
C Frotteurismo 2812 Si usted diagnosticase una
D Voyeurismo anorexia nerviosa lo haría más
E Paidofilia. probablemente en:
2808 Según el DMS-III-R, para A Varón de 12 a 25 años
diagnosticar una parafilia la B Varón de 8 a 11 años
perturbación debe estar presente, como C Mujer de 8 a 11 años
mínimo: D Mujer de 12 a 25 años
A 1 mes
E Varón o mujer indistintamente de 18 a 22 E Proteínas.
años. 2818 En el curso de la bulimia pueden
2813 Mujer de 24 años con pérdida aparecer todas las siguientes
sustancial de peso debido a restricción complicaciones médicas, excepto una:
calórica voluntaria, amenorrea, vómitos
espontáneos y provocados, estreñimiento,
A Gastrointestinales
intolerancia al frío, poliuria, edemas, B Metabólicas
bradicardia, hipotensión, lanugo y ausencia C Cardiovasculares
de libido. ¿En qué trastorno pensaría? D Hipoperfusión cerebral
A Trastorno facticio (síndrome de Munchausen E Imágenes cerebrales de atrofia irreversible.
tipo polisintomático)
2819 En la comorbilidad de la bulimia
B Trastorno por somatización nerviosa destaca uno de los siguientes:
C Síndrome de abstinencia a benzodiazepinas A Esquizofrenia
D Trastorno por ansiedad generalizada B Abuso de sustancias y alcohol
E Anorexia nerviosa. C Trastorno de ideas delirantes
2814 La bulimia nerviosa se caracteriza
D Retraso mental
por todo lo siguiente, excepto:
A Episodios recurrentes de ingesta masiva de
E Personalidad evitativo-fóbica.
alimentos
2820 ¿Cuál de los siguientes
tratamientos no se utiliza
B Falta de conciencia de anormalidad de la
conducta habitualmente en la bulimia?
C Finalización de la ingesta con dolor A Derivados anfetamínicos
abdominal, hipersomnia o vómito B Antidepresivos tricíclicos
D Normopeso o ligero sobrepeso, rara vez C Inhibidores de la recaptación de 5-HT
obesidad D Inhibidores de la monoaminooxidasa
E El prototipo es una mujer de 14 a 40 años. E Psicoterapia.
2815 ¿Cuál es la mortalidad de la 2821 Señale el enunciado incorrecto
anorexia nerviosa? respecto al trastorno por estrés
A 0-22% postraumático:
B 0-38% A Aparece tras acontecimientos estresantes
C 15-43% graves
D 4-42% B Los casos crónicos se desarrollan meses
después del acontecimiento, en personas con
E Con el tratamiento actual la mortalidad es problemas previos de personalidad
nula.
2816 En la etiopatogenia de la bulimia C Se caracteriza por 1) rememoración del
acontecimiento, 2) evitación, 3) hipovigilancia
se han implicado todos los siguientes
factores, excepto: D El tratamiento debe ser psicoterapéutico-
farmacológico combinado
A Transmisión genética
E Los antidepresivos tienen acción sobre el
B Colecistocinina humor y la ideación recurrente.
C Opioides 2822 Ante un niño con colitis
D Hiperactividad serotoninérgica hemorrágica y seudomelanosis del
E Péptido YY. colon por ingesta inducida crónica de
2817 Las bulímicas realizan ipecacuana, usted diagnosticaría:
sobreingesta de: A Trastornos de conducta
A Hidratos de carbono y grasas B Autólisis por ansiedad de separación
B Hidratos de carbono y proteínas C Autismo
C Proteínas y grasas D Trastorno psicosomático
D Hidratos de carbono, proteínas y grasas
E Síndrome de Meadows (Münchausen condiciones normales no causarían
inducido). dicho efecto”, corresponden a:
2823 ¿Qué edad debe de tener un niño A Trastorno hipocondríaco
para que usted pueda diagnosticarle B Personalidad evitativo-fóbica
una enuresis?
C Trastornos de ansiedad fóbica
A Mayor de 5 años D Trastorno obsesivo-compulsivo
B Mayor de 3 años E Estados paranoides.
C Mayor de 11 años 2829 El diagnóstico diferencial de los
D Mayor de 7 años trastornos de ansiedad fóbica suele
E A cualquier edad. realizarse con todos los siguientes,
2824 ¿Qué fármaco ha demostrado ser excepto:
útil en el tratamiento de la enuresis? A Trastornos de ansiedad
A Loracepam B Manía
B Imipramina C Histeria
C Haloperidol D Neurosis obsesiva
D Complejo de vitaminas B E Melancolía.
E Ningún fármaco es eficaz. 2830 Indique el enunciado verdadero
2825 ¿Cuál de los siguientes signos y sobre el trastorno obsesivo-compulsivo:
síntomas es infrecuente en las crisis de A Las obsesiones se consideran razonables y
angustia? con sentido
A Sensación de morirse o enloquecer B El sujeto siente que las imposiciones
B Opresión precordial reiterativas no parten de sí mismo

C Ahogo C Los rituales aumentan la ansiedad


D Palpitaciones y taquicardia mayor a 140 D Hay que hacer diagnóstico diferencial con la
lat/min esquizofrenia

E Poliuria. E Actualmente la psicocirugía no tiene


indicaciones para este trastorno.
2826 A un paciente con trastornos de
2831 Son formas de crisis histéricas
ansiedad, usted debería desaconsejarle
todas las siguientes excepto:
el consumo de todos los siguientes,
excepto: A Crisis sincopal
A Alcohol B Síndrome de Ganser
B Café C Equivalente depresivo
C Drogas psicodélicas D Crisis tetaniformes
D Hidroxizina E Amnesias paroxísticas.
2832 De los pacientes vistos por el
E Derivados anfetamínicos.
psiquiatra, ¿qué porcentaje presenta
2827 En el tratamiento del trastorno del
depresión?
pánico se utilizan todos los siguientes
tratamientos, excepto uno: A 40-60%
A Psicoterapia B 20-30%
B Benzodiacepinas C 80%
C Sales de litio D 10-15%
D Antidepresivos tricíclicos E 5%.
2833 Uno de los siguientes se ha
E Inhibidores de la MAO.
utilizado como marcador biológico de
2828 Los “estados neuróticos con
un trastorno depresivo endógeno:
miedo anormalmente intenso hacia
objetos o situaciones específicas que en A Test de infusión de lactato
B Test de supresión con dexametasona E Factores tóxicos, metabólicos y hormonales.
C Test de Roscharch 2839 Son factores de mal pronóstico en
D Test de Biggs la esquizofrenia todos los siguientes,
excepto:
E Test del ayuno.
2834 El porcentaje de morbilidad de las A Ausencia de factores desencadenantes
depresiones unipolares en gemelos B Inicio insidioso
monocigotos es: C Mala adaptación premórbida
A 5% D Estado crepuscular o de alteración de la
B 10% conciencia

C 30% E Ausencia de historia familiar de trastornos


afectivos.
D 50% 2840 Un chico de 18 años, sin
E 70%. antecedente de consumo de tóxicos,
2835 ¿Cuál de las siguientes sustancias presenta hace un año fenómenos de
no se ha implicado en la etiopatogenia difusión del pensamiento, experiencias
de la depresión? de influencia, alucinaciones auditivas y
A Noradrenalina percepciones delirantes. El diagnóstico
B Dopamina más probable es:
C Serotonina A -Estado paranoide
D GMP cíclico B Esquizofrenia
E Tiramina. C Manía delirante
2836 En el tratamiento de la fase D Depresión psicótica
maníaca, así como en su profilaxis, se E Personalidad esquizoide.
utilizan todos los fármacos siguientes, 2841 Uno de los siguientes no es un
excepto uno: síntoma primario de Bleuler en la
A Moclobemida esquizofrenia:
B Haloperidol A Autismo
C Sales de litio B Ambivalencia
D Dipropilacetamida C Trastornos de la afectividad
E Carbamazepina. D Alucinaciones
2837 ¿Cuál de los siguientes síntomas E Trastornos de la asociación.
le haría dudar del diagnóstico de 2842 ¿Cuál de las siguientes no es una
manía? forma clínica de esquizofrenia?
A Estado de ánimo exaltado y expansivo A Simple
B Taquipsiquia B Hebefrénica
C Delirios y alucinaciones C Celotípica
D Pensamientos nihilistas D Paranoide
E Aumento de la actividad motora. E Catatónica.
2838 La etiopatogenia del trastorno 2843 Sólo una de las siguientes
bipolar se ha relacionado con todo lo afirmaciones es cierta respecto a los
siguiente, excepto: trastornos de ideas delirantes:
A Biotipo pícnico A Suelen presentarse antes de los 40 años
B Morbilidad del 50% en parientes de primer B La personalidad e inteligencia están
grado preservadas
C Herencia autosómica dominante C Generalmente son incapaces de llevar una
D Catecolaminas vida social aceptable
D La psicoterapia de grupo está a menudo A Depresiva
indicada B Catatónica
E Generalmente se acompañan de C Confusional
alucinaciones.
2844 Ante un paciente que presenta D Fóbica
miosis, náuseas, relajación muscular, E Esquizofreniforme.
depresión respiratoria, espasmos 2849 ¿Cuál de los siguientes no es un
gastrointestinales o del tracto biliar, alucinógeno?
hipotensión arterial y coma, usted A Psilocibina
sospechará: B Mescalina
A Sobredosis de opiáceos C Ajmalina
B Sobredosis de benzodiazepinas D Metilendioxianfetamina
C Abstinencia de opiáceos E Fenilciclidina.
D Abstinencia alcohólica 2850 ¿Cuál de los siguientes fármacos
E Intoxicación aguda por cocaína. se utiliza como interdictor para
2845 Señale el enunciado correcto garantizar la abstinencia alcohólica?
respecto al cannabis: A Disulfiram
A Su prevalencia de consumo en Cataluña es B Hemineurina
casi el 10% de la población general C Tetrabramato
B La intoxicación provoca irritación conjuntival D Diacepam
y bradicardia
E Tiaprida.
C Las primeras ocasiones en que se consume,
no aparece síntoma alguno de embriaguez
2851 ¿Cuál de los siguientes síntomas
cannábica no suele aparecer en el síndrome de
D Los efectos psíquicos dependen de la dosis, abstinencia a nicotina?
expectativas y estado anímico A Irritabilidad
E No es capaz de inducir dependencia física. B Dificultad de concentración
2846 ¿Cuál de estas sustancias se C Aumento de peso
produce por precipitación de cristales D Taquicardia
de cocaína base?
E Necesidad de nicotina.
A Nieve 2852 Todos los siguientes
B Éxtasis antidepresivos son tricíclicos, excepto
C Kif uno:
D Crack A Clomipramina
E Ácido. B Nortriptilina
2847 Dentro de las “drogas de diseño”, C Fenelzina
la más conocida en nuestro D Amitriptilina
país es el éxtasis, un estimulante
E Lofepramina.
derivado de:
2853 ¿Cuál es el rango terapéutico de
A Cocaína y cannabis las sales de litio?
B Cocaína y alucinógeno A 0,10-0,30 mEq/L
C Alucinógeno y opiáceo B 0,40-0,60 mEq/L
D Anfetamina y alucinógeno C 0,70-1,10 mEq/L
E Cocaína y anfetamina. D 1,20-2,30 mEq/L
2848 ¿Qué tipo de sintomatología es
E 5-7 mEq/L.
más frecuente en la psicosis
anfetamínica?
2854 Uno de los siguientes 2860 Una de las siguientes es
neurolépticos es una butirofenona; indicación de la terapéutica
indique cuál: electroconvulsionante:
A Clorpromazina A Trastorno obsesivo-compulsivo
B Clozapina B Delirium tremens
C Tiotixeno C Paranoia
D Sulpiride D Depresión psicótica
E Haloperidol. E Histeroepilepsia
2855 Todas las siguientes son
indicaciones de los ansiolíticos, excepto SECCIÓN 14
una: HEMATOLOGÍA
A Delirium tremens
B Síndrome de apnea del sueño 2861 Respecto a la anamnesis del
enfermo hematológico, ¿cuál de los
C Depresión ansiosa
siguientes enunciados es falso?
D Preanestesia
A La ausencia de antecedentes familiares de
E Tétanos. diátesis hemorrágica no descarta la posibilidad
2856 ¿Cuál de los siguientes fármacos de que el enfermo esté afecto por una
puede causar el “síndrome del queso”? enfermedad de este tipo
A Tranilcipromina B Una enfermedad intercurrente puede
condicionar el tratamiento de un enfermo
B Trazodona hematológico
C Fluoxetina C El tabaquimo inveterado puede explicar la
D Flufenazina existencia de una poliglobulia
E Hidroxizina. D La toma de anovulatorios puede ocasionar
2857 Todos los siguientes son folicopenia y macrocitosis
ansiolíticos, excepto: E Los tintes del cabello, cosméticos y productos
A Clordiazepóxido utilizados en los hobbies no provocan toxicidad
medular.
B Meprobramato 2862 ¿En cuál de las siguientes zonas
C Propranolol del cuerpo no valoraría clínicamente la
D Hidroxizina concentración de hemoglobina en la
E Metilfenidato. sangre?
2858 ¿Cuál de las siguientes técnicas A Conjuntivas
no pertenece a la terapia de conducta? B Encías
A Desensibilización sistemática C Lecho ungueal
B Asociación libre D Paladar
C Aversión E Manos.
D Condicionamiento operante 2863 De los hallazgos en la exploración
E Provocación de respuestas de ansiedad. física del enfermo hematológico, ¿cuál
2859 ¿Qué dosis diaria de haloperidol es típico de una hemólisis crónica?
se utiliza en el tratamiento de la manía? A Cianosis
A 5-40 mg B Úlceras crurales
B 0,1-0,5 mg C Rágades bucales
C 50-150 mg D Lesiones purpúricas
D 150-300 mg E Alopecia.
E 400-1.200 mg.
2864 Respecto a la velocidad de D Ingesta de anovulatorios
sedimentación globular (VSG), señale la E Tabaquismo.
respuesta falsa: 2869 ¿Cuál de las siguientes
AEl valor normal de VSG en la mujer es de 20 asociaciones no es cierta?
mm
A Esferocitosis/anemia hemolítica
B Su aumento está en relación directa con la microangiopática
rapidez con la que los hematíes se agregan y
sedimentan
B Eliptocitosis/ferropenia
C Es una prueba inespecífica C Dianocitos/talasemia
D Un individuo asintomático puede D Dacriocitos/mielofibrosis idiopática
considerarse sano si lo único que hallamos en E Estomatocitos/alcoholismo.
sus análisis es una VSG claramente aumentada 2870 ¿En cuál de las siguientes
E La VSG resulta muy útil en el control entidades no hallará esquizocitos o
evolutivo de algunas enfermedades. hematíes fragmentados?
2865 ¿En cuál de los siguientes A Valvulopatías
procesos no hallará una velocidad de
B Quemaduras
sedimentación globular (VSG)
aumentada? C Púrpura trombocitopénica idiopática
A Poliglobulia D Congelación
B Embarazo E Coagulación intravascular diseminada.
2871 ¿Cuál de las siguientes inclusiones
C Anemia ferropénica
es extraeritrocitaria?
D Menstruación A Cuerpos de Heinz
E Mieloma IgA. B Cuerpos de Howell-Jolly
2866 Respecto a los reticulocitos,
señale la respuesta verdadera: C Infección por Plasmodium
A Su tamaño es inferior al de los hematíes D Punteado basófilo
B Son células jóvenes de la serie roja E Anillos de Cabot.
2872 ¿Cuál de las siguientes
C Se tiñen con los colorantes habituales
asociaciones en relación a los leucocitos
D Su número aumenta en las anemias de es falsa?
origen medular
A Reacción leucoeritroblástica/artritis
E Permiten clasificar las anemias en
reumatoide
macrocíticas y microcíticas.
2867 En una de las siguientes B Anomalía de Pelger-Huët/neutrófilos
hiposegmentados
enfermedades la concentración
corpuscular media de hemoglobina C Cuerpos de Döhle/infección
(CCMH) no se halla aumentada; señale D Mieloperoxidasa/granulación primaria
en cuál: E Pleocariocitos/anemia perniciosa.
A Esferocitosis hereditaria 2873 ¿En cuál de las siguientes
B Drepanocitosis entidades no se encuentra aumentada
la fosfatasa alcalina granulocitaria?
C Hemoglobinopatía C
A Aplasia medular
D Anemia hemolítica microangiopática
B Leucemia mieloide crónica en brote blástico
E Hemoglobinopatía S.
2868 ¿Cuál de las siguientes entidades C Tratamiento con glucocorticoides
no es causa de macrocitosis? D Embarazo
A Alcoholismo E Hemoglobinuria paroxística nocturna.
B Hepatopatías 2874 ¿En cuál de las siguientes
entidades es menos probable obtener
C Betatalasemia
una “punción medular blanca o seca”?
A Leucemia linfática crónica A En la diferenciación B los primeros antígenos
B Metástasis de neoplasias epiteliales que aparecen son CD3 en la membrana y CD13
en el citoplasma
C Mielofibrosis idiopática B En la diferenciación T los primeros antígenos
D Tricoleucemia que aparecen son CD14 en la membrana y CD33
E Leucemia aguda. en el citoplasma
2875 ¿Cuál de las siguientes técnicas C Los marcadores CD61, CD41 y CD42 son
no se emplea en el estudio de la específicos de diferenciación megacariocítica
celularidad medular? D En la diferenciación mieloide normal, los
A Cultivos microbiológicos primeros antígenos que se detectan son el
CD34 y el CD10
B Estudios ultraestructurales E Los antígenos CD 2 y CD 7 son específicos del
C Citogenética granulocito y del monocito maduros.
D Cultivos in vitro 2880 ¿Cuál de las siguientes
E Técnicas bioquímicas. asociaciones entre subtipos
2876 ¿En cuál de las siguientes inmunológicos y alteraciones
enfermedades no es útil la biopsia de citogenéticas es falsa?
médula ósea? A LAL pre-B/t (1;19)
A Enfermedad de Hodgkin B LAL-B (SIg+)/t (8;14)
B Linfomas no hodgkinianos C Leucemias mixtas/t (4;11)
C Síndrome febril de etiología desconocida D LAL-T tímica/t (3;14)
D Enfermedad de Von Willebrand E LAL-T/t (1;14).
E Síndromes mieloproliferativos crónicos. 2881 ¿Cuál de las siguientes
2877 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los marcadores
asociaciones entre características inmunofenotípicos de la leucemia
citoquímicas y hemopatías es cierta? linfática crónica de estirpe B no es
A Síndrome linfoproliferativo crónico de estirpe cierta?
T/positividad para la naftol-ASD-acetato- A Positividad para CD5
esterasa B Ausencia de FMC7
B Reacción del ácido peryódico de Schiff (PAS) C Positividad para CD19
positiva/LAM4
C Fosfatasa ácida positiva/mieloma múltiple D Capacidad para formar rosetas con hematíes
de carnero
D Positividad para la fosfatasa ácida resistente E Negatividad para CD22.
al tartrato/LAL7
2882 ¿Cuál de las siguientes
E Hidrolasas ácidas muy positivas/síndrome
características no es propia de un
linfoproliferativo crónico de estirpe B.
fenotipo aberrante?
2878 En relación a los estudios
ultraestructurales, señale la asociación A Expresión de antígenos inapropiados
falsa: B Se observan con mayor frecuencia en los
síndromes linfoproliferativos crónicos de estirpe
A Complejo ribosómico lamelar/tricoleucemia B
B Doble membrana/policitemia vera C Asincronismos antigénicos madurativos
C Cuerpos de Birbëck/histiocitosis X D Localización tisular anómala
D Mieloperoxidasa positiva/blastos mieloides E Permiten una monitorización más estrecha de
E Peroxidasa plaquetaria/LAM7. la terapéutica hematológica.
2879 Respecto al estudio 2883 ¿Cuál de las siguientes no es una
inmunofenotípico de las leucemias alteración cromosómica estructural?
agudas, señale la respuesta verdadera: A Inversión
B Deleción
C Duplicación A El reordenamiento de los genes de la
D Implantación inmunoglobulina y del receptor de célula T
(TCR) se produce durante las etapas iniciales de
E Inserción. desarrollo linfoide
2884 ¿Cuál de las siguientes B Es específico de línea celular
alteraciones cromosómicas es típica de
C El reordenamiento ocurre exclusivamente en
los síndromes mielodisplásicos? leucemias de estirpe linfoide
A t (8;21) D En las leucemias en que la célula diana es
B t (15;17) muy inmadura no se produce reordenamiento
C Inv (16) de estos genes, por lo que es inútil la aplicación
de esta técnica para detectar clonalidad
D Monosomía del cromosoma 7 E La detección de clonalidad no es sinónimo de
E Puede encontrarse cualquiera de las malignidad.
alteraciones anteriores. 2889 Referente a la desregulación de
2885 En relación con las alteraciones un gen debida a una translocación
citogenéticas en la leucemia mieloide cromosómica, ¿cuál de estas
crónica (LMC), señale la respuesta falsa: asociaciones es falsa?
A El 90% de los pacientes con LMC presentan el A Gen c-myc/t (8;14)(q42;q32)/linfoma de
cromosoma Ph’ Burkitt
B En la LMC no todo cambio citogenético es B Gen bcl-2/t (14;18)(q32;q21)/linfoma folicular
predictivo de transformación blástica
C Gen bcl-3/t (14;19)(q32;q13.1)/leucemia
C El cromosoma Ph’ es una translocación entre
linfática crónica
los cromosomas 22 y 9
D Gen bcr-2/t (6;12)(q23;q21)/policitemia vera
D El porcentaje de células Ph+ constituye el
65% del total celular E Gen bcr/t (9;22)(q24;q11)/leucemia mieloide
crónica.
E El isocromosoma 17 y la trisomía 19 suelen
observarse siempre en la crisis blástica.
2890 Respecto a los cultivos
2886 ¿Cuál es la alteración citogenética hematopoyéticos in vitro, señale la
más frecuente en la leucemia linfática respuesta falsa:
crónica? A Precisan de factores nutritivos
A Trisomía 12 B Pueden sembrarse células obtenidas de
sangre periférica o médula ósea
B Isocromosoma 14
C El crecimiento puede ser en forma de
C t (9;22) colonias o de agregados
D Monosomía 11 D Habitualmente pueden evaluarse a los 7-14
E Deleción del cromosoma 7. días
2887 ¿Cuál de las siguientes E No son útiles en el estudio de las aplasias
aplicaciones no es propia de un medulares.
citómetro de flujo? 2891 En relación a los patrones de
A Cuantificación de ácidos nucleicos crecimiento de los cultivos in vitro,
B Estudio de la reorganización de los genes de señale la asociación incorrecta:
inmunoglobulina A Leucemia mieloide crónica/aumento de
C Producción celular de radicales de oxígeno colonias granulocíticas-monocíticas (CFU-GM)

D Análisis de mitocondrias B Leucemia aguda mieloblástica en el momento


del diagnóstico/aumento de GFU-GM
E Separación física de poblaciones celulares. C Síndromes mielodisplásicos/escasas colonias
2888 Respecto a los genes que se eritroides
reordenan en el diagnóstico de las
D Leucemia aguda linfoblástica/escasas CFU-
hemopatías malignas, señale la GM
respuesta falsa:
E Policitemia vera/aumento de colonias
eritroides.
2892 ¿En cuál de las siguientes 2897 En relación a la eritropoyesis
enfermedades la sideremia está ineficaz, señale la respuesta verdadera:
aumentada? A El fenómeno de aborto intramedular se
A Infecciones produce cuando la hemólisis afecta a las células
jóvenes que salen a la circulación
B Hepatitis aguda
B Las hemólisis producidas antes de que se
C Hipoproteinemia intensa formen los reticulocitos se conocen como
D Policitemia vera hemólisis temprana
E Hemosiderosis pulmonar idiopática. C La ferrocinética no es capaz de diferenciar la
2893 ¿En cuál de las siguientes eritropoyesis eficaz de la ineficaz
situaciones la transferrina no se halla D En la talasemia mayor ocurre el fenómeno de
disminuida? hemólisis temprana
A Ferropenia crónica E La eritropoyesis ineficaz de la anemia
perniciosa es del tipo aborto intramedular.
B Síndrome nefrótico
2898 Referente a los estudios de
C Colagenosis supervivencia y vida media de los
D Enfermedades crónicas hematíes, señale la respuesta falsa:
E Tumores. A El 51 Cr es el trazador de elección para estos
2894 ¿En cuál de las siguientes estudios
situaciones no hallará un índice de B En la práctica se determina la P50 de los
saturación de la transferrina elevado? hematíes marcados que se corresponde
A Anemia hemolítica con el tiempo que tardan en depositarse en el
hígado
B Anemia aplásica C En individuos sanos la actividad de las
C Anemias sideroacréstica muestras va decreciendo a medida que
D Hemosiderosis postransfusional transcurre el estudio
E Todas las anteriores son falsas. D La supervivencia eritrocitaria normal de los
2895 Respecto a la ferritina sérica, hematíes es de 120 15 días
¿cuál de las siguientes proposiciones no E Los cocientes entre la radiactividad esplénica
es cierta? y hepática, respecto a la cardíaca son
los mejores índices de secuestro.
A Los valores normales de este parámetro se
2899 ¿Cuál de las siguientes
sitúan en 15-200 ng/mL en la mujer
características no se corresponde con el
B Es frecuente hallar una hiperferritinemia en la
método de detección de pérdidas
enfermedad de Still
sanguíneas mediante el empleo de
C La ferritina suele estar aumentada en las
isótopos radiactivos?
hepatopatías
D Las neoplasias de colon suelen cursar con
A No requiere preparación del paciente
una ferritina baja B Dado que el isótopo empleado no se excreta
ni se reabsorbe en el intestino, una detección de
E En el hipertiroidismo se registra un aumento
radiactividad en las heces es indicativa de
de la ferritina sérica.
pérdida sanguínea digestiva
2896 ¿En cuál de las siguientes
situaciones está disminuida la velocidad
C Se consideran normales pérdidas sanguíneas
digestivas inferiores a 2 mL/día
de desaparición del hierro del torrente
circulatorio (aclaramiento plasmático)?
D El método permite detectar pérdidas de
hasta 1 mL de sangre por día
A Anemia ferropénica E Se emplean hematíes marcados con 111 In.
B Anemia hemolítica 2900 Respecto a la prueba de Schilling,
C Anemia aplásica señale la respuesta falsa:
D Policitemia A Una vez administrada la vitamina B12, se
E Anemia refractaria con exceso de blastos. recogen las heces de las 24 horas siguientes y
se determina la actividad eliminada
expresándola como porcentaje respecto a la C Puede ser mortal cuando se pierde el 50% de
dosis administrada la volemia
B Una eliminación de vitamina B12 inferior al D Las manifestaciones de la hipovolemia
9% se considera patológica dependen de la rapidez de la hemorragia, de su
C Conviene repetir la prueba antes de 7 días cuantía y del estado clínico previo
para confirmar el diagnóstico E Las manifestaciones clínicas derivadas del
D Si la prueba se normaliza después de la órgano en que se produce la hemorragia pueden
administración de enzimas pancreáticas indica tener especial protagonismo.
que la malabsorción de vitamina B12 se debe a 2905 En relación a los datos de
una enfermedad pancreática laboratorio y al tratamiento de la
E Los individuos afectos de anemia perniciosa anemia posthemorrágica aguda, señale
excretan cantidades inferiores al 5% de la dosis. la proposición verdadera:
2901 ¿Cuál de las siguientes
A Desde el primer momento, tanto la Hb como
características es cierta respecto a la el hematocrito descienden en relación directa
gammagrafía corporal con 67 Ga? con la cuantía de la hemorragia
A Su sensibilidad para detectar tejido B La cifra de plaquetas disminuye por consumo
linfomatoso es independiente de la histología,
tamaño y localización del tumor
C La perfusión de grandes cantidades de
expansores del plasma puede producir
B Los mejores resultados se obtienen en los trastornos en el funcionalismo de los neutrófilos,
linfomas de bajo grado con el consiguiente aumento del riesgo de
C Es capaz de detectar el 64% de las lesiones infecciones
menores de 2 cm D Si la médula ósea es normal se producirá un
D Las lesiones en cuello y mediastino son aumento de los reticulocitos, con un pico
fáciles de detectar máximo a las 48 h de la hemorragia
E Es muy útil para la detección de lesiones E Puede observarse la presencia de
hepáticas. eritroblastos en sangre periférica.
2902 ¿En cuál de las siguientes 2906 En los países occidentales, ¿cuál
circunstancias no suele observarse una es la causa más frecuente de anemia
seudoanemia dilucional? ferropénica en el adulto?
A Insuficiencia cardíaca congestiva A Aumento de las necesidades de hierro
B Policitemia vera B Pérdida crónica de pequeñas cantidades de
sangre
C Gestación
C Disminución del aporte
D Esplenomegalia masiva
D Atransferrinemia congénita
E Mieloma múltiple.
2903 ¿Cuál de los siguientes es el E Disminución de la absorción.
síntoma más frecuente de anemia? 2907 En la anemia ferropénica, el
síndrome de Plummer-Vinson o de
A Cambio de humor
Paterson-Kelly se refiere a:
B Irritabilidad A El aplanamiento de la superficie de las uñas
C Palpitaciones B Disfagia, asociada o no a membranas
D Astenia progresiva poscricoideas
E Insomnio. C La presencia de rágades
2904 Referente a la anemia D Una alteración particular del apetito
posthemorrágica aguda, señale la consistente en la ingesta de sustancias con
proposición falsa: hielo, granos de café o almidón
A En este tipo de anemia, la hipoxia suele E La asociación de adinamia, retraso
desempeñar un papel secundario y predominan psicomotor y alteraciones tróficas de piel y
las manifestaciones de hipovolemia mucosas.
B A diferencia de la anemia posthemorrágica
crónica, la demostración de la hemorragia en
estos casos siempre es fácil
2908 En relación al diagnóstico de A El paciente no toma regularmente los
laboratorio de la anemia ferropénica, comprimidos
señale la respuesta falsa: B Será necesario administrar concentrados de
A Cursa con una capacidad de fijación del hematíes para corregir la anemia
hierro alta C Las pérdidas continúan e igualan o superan a
B La Hb glicosilada puede estar aumentada y, los aportes
por consiguiente, inducir a error en el D Existe malabsorción de hierro
seguimiento de pacientes diabéticos
E El diagnóstico de anemia ferropénica fue
C Rara vez está indicada la realización del incorrecto o coexiste otro tipo de anemia.
aspirado medular desde que se dispone de una 2913 ¿En cuál de las siguientes
determinación de ferritinemia, excepto en los
casos de anemia asociada a una enfermedad
situaciones no es aconsejable
crónica, en la que se sospeche una ferropenia administrar suplementos de hierro?
concomitante A Cirugía gástrica con anastomosis tipo Billroth
D El recuento de reticulocitos está aumentado II
E Cursa con un aumento de protoporfirina B Donantes de médula ósea
eritrocitaria libre. C Talasemia mayor
2909 ¿Cuál de los siguientes no es un D Programas de autotransfusión
método para detectar la presencia de
E Anemia por insuficiencia renal tratados con
sangre oculta en heces? eritropoyetina.
A Guayaco 2914 ¿Cuál de las siguientes citocinas
B Bencidina no interviene en la patogenia de la
C Eliminación de cromo radiactivo anemia asociada a enfermedades
D Anticuerpos monoclonales frente a la crónicas?
hemoglobina humana A Interleucina 1
E Tránsito esofagogastroduodenal. B Interferón gamma
2910 ¿Cuál de las siguientes sustancias C Factores estimulantes de colonias
potencia la absorción de hierro? granulocíticas
A Tejidos animales D Factores estimulantes de colonias
B Yema de huevo granulocíticas y macrofágicas

C Antiácidos E Interleucina 2.
2915 En relación al diagnóstico de
D Fosfatos
laboratorio de la anemia asociada a
E Oxalatos. enfermedades crónicas, señale la
2911 ¿Cuál de los siguientes efectos proposición verdadera:
secundarios no está producido por la
A La concentración sérica de eritropoyetina es
ingesta de preparados férricos? normal o está ligeramente disminuida
A Náuseas B La cifra de reticulocitos está aumentada
B Epigastralgias C Cuando la anemia es grave debe
C Estreñimiento considerarse la existencia de otros factores
D Cefalea contribuyentes

E Diarrea. D La ferritina suele ser normal


2912 En un paciente con anemia E La sideremia es alta con un hierro
crónica, si al cabo de un mes de macrofágico normal o disminuido.
tratamiento con hierro no se ha 2916 ¿Cuál de las siguientes reacciones
modificado la cifra de hemoglobina, enzimáticas no forma parte de la
pensará en todas las siguientes síntesis del hem?
posibilidades excepto en una; señálela: A Síntesis de la triosa-fosfato-isomerasa
B Síntesis del ácido delta-aminolevulínico
C Síntesis del protoporfirinógeno III C Las reservas en el organismo en folatos son
D Unión del hierro a la protoporfirina IX relativamente poco importantes, entre los 10 y
los 12 mg
E Paso a la protoporfirina IX. D Una dieta equilibrada contiene folatos
2917 ¿Cuál de las siguientes suficientes para cubrir la demanda fisiológica
proposiciones no es propia del síndrome
E Si las necesidades de folatos del organismo
de Wolfram? aumentan, la folicopenia puede establecerse en
A Diabetes pocos meses.
B Atrofia óptica 2921 ¿Cuál de las siguientes
C Sordera características no es propia de la
enfermedad de Addison-Biermer?
D Parestesias
A La anemia perniciosa puede definirse como
E Déficit de tiamina. un déficit de cobalamina que aparece como
2918 ¿Cuál de las siguientes no es una consecuencia de una atrofia gástrica, y en la
opción terapéutica correcta en el que se producen anticuerpos contra el factor
tratamiento de las anemias intrínseco
sideroblásticas? B Se considera un trastorno autoinmune
A Piridoxina C No son infrecuentes la presencia de
B Ubidecarenona alteraciones analíticas de la enfermedad en
familiares afectos de anemia perniciosa
C Sangrías D Su sustrato anatomopatológico es una atrofia
D Desferoxamina parenteral de la mucosa gástrica que afecta principalmente
E Administración de un complejo polivitamínico el fundus
parenteral. E La presencia de atrofia gástrica siempre se
2919 En relación a la absorción de la acompaña de anemia perniciosa, por ello el
vitamina B 12 , señale la respuesta hallazgo endoscópico de gastritis atrófica obliga
verdadera: a descartar anemia perniciosa.
2922 ¿Cuál de los siguientes
A El factor intrínseco de Castleman (FI) es
sintetizado por las células parietales de la
anticuerpos (Ac) es el más específico de
primera opción duodenal anemia perniciosa?
B Los complejos cobalamina-FI son A Anti-factor intrínseco
transportados hasta el yeyuno, donde se B Anti-DNA
absorben gracias a receptores específicos
C Antimitocondriales
C Una vez absorbida, la cobalamina pasa a la
circulación portal y se vehiculiza gracias a las
D Antiparietales gástricos
transcobalaminas, principalmente la E Antinucleares.
transcobalamina I 2923 ¿Cuál de los siguientes hallazgos
D La cobalamina contenida en los alimentos y de laboratorio es frecuente en la
liberada de ellos por digestión péptica se anemia perniciosa?
conjuga con una proteína de alta afinidad para
la cobalamina, conocida como factor intrínseco
A Disminución de la amplitud de distribución
eritrocitaria
E La mayor parte de la cobalamina circulante
se encuentra ligada a otro transportador, la
B Trombocitopenia
transcobalamina II. C Leucocitosis
2920 En relación al ácido fólico, señale D Presencia de neutrófilos hiposegmentados
la respuesta incorrecta: E Cifra de reticulocitos alta.
A El ácido pteroilglutámico o fólico es un 2924 ¿Cuál de las siguientes no es
compuesto que se encuentra en muchos causa de déficit de cobalamina?
alimentos, sobre todo los vegetales de hoja
verde A Dieta vegetariana estricta
B En el organismo es sintetizado por las B Inhalación masiva de óxido nitroso
bacterias intestinales C Infestación intestinal por botriócefalo
D Tratamiento con neomicina esplenectomía, señale la respuesta
E Gastroenteritis por Salmonella. correcta:
2925 ¿Cuál de las siguientes no es A Es el tratamiento de elección del síndrome
causa de macrocitosis? anémico si fallan los glucocorticoides

A Tabaco B Normaliza el cuadro clínico en el 50% de los


casos
B Síndrome 5q-C
Talasemia intermedia
C Cura el defecto intrínseco de la membrana
eritrocitaria
D Hipotiroidismo D Habitualmente se espera a que el paciente
E Hipoplasia medular. tenga más de tres años, debido al menor riesgo
2926 ¿Cuál de los siguientes no es un de septicemia
signo biológico característico de anemia E No es infrecuente realizar una
hemolítica? colecistectomía durante el mismo acto
A Hiperbilirrubinemia no conjugada quirúrgico.
2931 Señale la proposición incorrecta
B Reticulocitosis
en relación a la eliptocitosis congénita:
C Hiperregeneración eritroblástica A Las formas clínicas graves comprenden el 1%
D Descenso de la haptoglobina del total
E Descenso de la láctico deshidrogenasa sérica. B Las formas asintomáticas son más frecuentes
2927 Respecto a las anemias que en la esferocitosis hereditaria
hemolíticas, señale la asociación falsa: C Puede deberse a un déficit de espectrina
A Complejo Hb-haptoglobina/aclaramiento por D Se transmite con carácter autosómico
sistema mononuclear fagocítico recesivo
B Hemopexina/aumenta en hemólisis crónicas E Puede deberse a un déficit de glucoproteína
C Methemalbúmina/Hb libre + albúmina C.
D Hemosiderinuria/hemólisis crónica 2932 ¿Cuál de las siguientes no es una
eritroenzimopatía?
E Hemoglobinuria/hemólisis aguda.
2928 ¿Cuál de las siguientes anemias A Déficit de piruvatocinasa
hemolíticas congénitas es la más B Déficit de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa
frecuente en los países desarrollados? C Drepanocitosis
A Piropoiquilocitosis congénita D Déficit de pirimidina 5’ nucleotidasa
B Hidrocitosis congénita E Déficit de adenilatociclasa.
C Eliptocitosis congénita 2933 Señale la respuesta incorrecta en
D Esferocitosis hereditaria relación con el déficit de piruvatocinasa:
E Xerocitosis congénita. A Predomina en la raza blanca
2929 ¿Cuál de las siguientes B No es infrecuente que se diagnostique en la
características no es propia de la edad adulta debido a su poca agresividad
esferocitosis hereditaria? C Cursa con anemia macrocítica
A Sus manifestaciones clínicas pueden D Es recomendable la administración
aparecer a cualquier edad profiláctica de ácido fólico
B Es clásica la tríada de anemia, ictericia y E Afecta por igual a ambos sexos.
esplenomegalia 2934 En relación con las variantes
C La herencia puede ser autosómica dominante moleculares del déficit de glucosa-6-
D Debido a una serie de defectos proteicos se fosfato-deshidrogenasa (G-6-PD), señale
produce un aumento del cociente la asociación falsa:
superficie/volumen eritrocitario A G-6-PD B+/patrón de la normalidad
E La herencia puede ser autosómica recesiva. B G-6-PD A+/predominio en raza negra
2930 En relación al tratamiento de la C G-6-PD mediterránea/clínicamente se
esferocitosis hereditaria mediante manifiesta casi siempre por favismo
D G-6-PD A-/predominio en raza negra C La anemia es leve y las crisis vasooclusivas
E G-6-PD B+/movilidad electroforética más escasas
rápida que G-6-PD A+. D La afección retiniana es más leve que en la
2935 ¿Cuál de los apartados siguientes hemoglobinopatía SS
no forma parte de la clasificación de las E Los accidentes trombóticos son poco
hemoglobinopatías? frecuentes.
A Hemoglobinas con alteración en la 2939 ¿Cuál de las siguientes
incorporación del hierro a la protoporfirina características no es propia de una
B Hemoglobinas con alteración de la hemoglobinopatía inestable?
estabilidad de la Hb A Puede ser asintomática
C Hemoglobinas con alteración de su movilidad B La esplenectomía puede ser útil en algunos
electroforética casos
D Hemoglobinas con aumento de la afinidad C Puede cursar con anemia hemolítica neonatal
por el O2 D Los episodios febriles son el principal
E Hemoglobinas que no consiguen mantener el desencadenante de las crisis hemolíticas
hierro en estado reducido. sobreimpuestas a la hemólisis crónica
2936 ¿Cuál de las siguientes E La ingesta de medicamentos no es un
características es propia de la desencadenante de las crisis hemolíticas.
drepanocitosis? 2940 En relación a la fisiopatología de
A Es la hemoglobinopatía más frecuente en el la alfatalasemia, señale la respuesta
mundo incorrecta:
B El rasgo drepanocítico (forma heterocigota) A Si la deleción ha afectado un solo gen no se
afecta a un 15% de la población negra de los produce ninguna alteración clínica
Estados Unidos de América y a un 40% de la B El diagnóstico diferencial del rasgo
población negra africana talasémico debe hacerse fundamentalmente
C La base química de la drepanocitosis es la con la anemia sideroblástica adquirida
sustitución de la valina de la posición 6 de la C En el hemograma del rasgo talasémico a
cadena b de globina por ácido glutámico aparecerá una anemia moderada con
D Los hematíes falciformes disminuyen la microcitosis y poliglobulia
viscosidad sanguínea produciendo microinfartos D La deleción de tres genes a produce la
en diferentes áreas del organismo por isquemia enfermedad por HbH
E El estado homocigoto para la drepanocitosis E La deleción de los cuatro genes a es
parece conferir una cierta protección frente a la incompatible con la vida.
malaria.
2941 ¿Cuál de las siguientes
2937 ¿Cuál de los siguientes signos y
proposiciones no es cierta en relación
síntomas no se halla entre el cuadro
con la fisiopatología de las
clínico de la anemia de células
betatalasemias?
falciformes homocigota?
A El exceso de cadenas b, insolubles, precipita
A Dolor cólico biliar en el interior de los eritroblastos y se conjuga
B Diarrea con diversas proteínas del citosol y de la
C Convulsiones membrana, lesionándolas

D Osteomielitis por Salmonella B Formación de radicales libres que dañan las


proteínas y los lípidos de la membrana
E Trastornos constitucionales. C La vitamina D de la membrana disminuye, lo
2938 ¿Cuál de las siguientes cual contribuye a una mayor desestructuración
proposiciones se corresponde con el de proteínas y lípidos
diagnóstico de doble heterocigoto HbS D Eritropoyesis ineficaz
HbC (hemoglobinopatía SC)?
E Hemoglobinización defectuosa.
A Existe retraso del crecimiento y alteración del 2942 En el diagnóstico de una
desarrollo sexual
betatalasemia no encontrará:
B Suele palparse una gran esplenomegalia
A Concentración de Hb normal o algo D Ictericia
disminuida E Insuficiencia cardíaca.
B HbF del 5% 2947 En relación al diagnóstico de la
C Dianocitos y punteado basófilo en el examen anemia hemolítica autoinmune por
del frotis de sangre periférica anticuerpos calientes, señale la
D Macrocitosis respuesta verdadera:
E Cifra de hematíes elevada. A El examen morfológico de los hematíes
2943 ¿Cuál de las siguientes revela anisopoiquilocitosis y esquistocitos
características no es propia de la B La haptoglobina es normal
betatalasemia major o anemia de C En el suero del paciente suele detectarse un
Cooley? anticuerpo que reacciona con todos los
A Facies mongoloide hematíes del panel eritrocitario

B Cráneo en cepillo D La prueba de Coombs directa es negativa


C Colelitiasis E La prueba de la antiglobulina indirecta es
positiva.
D Hepatosplenomegalia 2948 ¿Cuál de las siguientes entidades
E Hemosiderosis. no suele asociarse a una anemia
2944 ¿Cuál de las siguientes hemolítica autoinmune por anticuerpos
proposiciones es propia de la fríos?
talasemia? A Infecciones por Mycoplasma pneumoniae
A Genéticamente se deben a amplias B Mononucleosis infecciosa
deleciones del cromosoma 16
C Leucemia linfática crónica
B El hemograma de una db talasemia
heterocigota es superponible al de una D Tuberculosis
talasemia heterocigota E Infección por citomegalovirus.
C La amplitud de distribución eritrocitaria es 2949 Si sólo dispone de los datos de
mucho más baja que la de la talasemia laboratorio, ¿qué le haría sospechar que
D En los homocigotos, el estudio electroforético se halla ante una anemia hemolítica
pondrá de manifiesto un aumento de la HbF autoinmune (AHAI) por anticuerpos fríos
(hasta un 16-18%), pero las demás fracciones en vez de una AHAI por anticuerpos
hemoglobínicas serán normales calientes?
E Es más frecuente en la zona mediterránea A Esferocitos en la extensión de sangre
que la talasemia. periférica
2945 El cuadro clínico de una reacción B Prueba de la antiglobulina directa negativa
hemolítica postransfusional depende de con el suero antiglobulina monoespecífico anti-
todas las siguientes proposiciones IgG y positiva con el suero monoespecífico anti-
excepto de una; señálela: C3-C4
A Grado de respuesta del receptor C Prueba de la antiglobulina directa positiva
B Capacidad antigénica del antígeno con el suero antiglobulina poliespecífico

C Avidez del anticuerpo D Aumento del recuento de reticulocitos


D Temperatura óptima de acción del anticuerpo E Disminución de la haptoglobina
poliespecíficos y los monoespecíficos anti-IgG y
E Especificidad del anticuerpo. anti-C3-C4.
2946 ¿Cuál de los siguientes signos no 2950 ¿Cuál de estas características es
forma parte del cuadro clínico de la propia de la hemolisina bifásica de
enfermedad hemolítica del recién Donath Landsteiner?
nacido? A Se fija a los hematíes cuando se incuba el
A Insuficiencia renal suero con ellos a 37 ºC
B Hipoproteinemia B Hemoliza los hematíes a 4 ºC
C Kernicterus C Es de clase IgM
D Tiene especificidad de grupo sanguíneo anti- E Feocromocitoma.
Rh 2956 ¿En cuál de las siguientes
E La prueba de antiglobulina directa puede ser enfermedades es poco probable
débilmente positiva con los sueros. detectar una eosinofilia?
2951 ¿Cuál de las siguientes proteínas A Enfermedad del injerto contra el huésped
de membrana no es deficitaria en la
B Infección por Pneumocystis carinii
hemoglobinuria paroxística nocturna?
C Eccema
A Acetilcolinesterasa
D Mixedema
B Decay accelerating factor o DAF (CD 55)
E Fiebre tifoidea.
C Properdina
2957 ¿En cuál de las siguientes
D Inhibidor de membrana de la lisis reactiva entidades no encontrará una basofilia?
(CD59)
E Factor de restricción homólogo (inhibidor de
A Hipertiroidismo
C8). B Leucemia mieloide crónica
2952 ¿Cuál de los siguientes datos de C Mixedema
laboratorio no es típico de la D Hiperlipemias
hemoglobinuria paroxística nocturna? E Infecciones víricas.
A Anemia microcítica 2958 ¿En cuál de las siguientes causas
B Ferropenia de linfocitosis hallará un recuento de
C Trombocitopenia linfocitos más elevado?
D Disminución de los reticulocitos A Colitis ulcerosa
E Hemosiderinuria constante. B Enfermedad de Crohn
2953 ¿En cuál de las siguientes C Leucemia linfática crónica
entidades no se observa una anemia D Vasculitis
hemolítica microangiopática? E Tirotoxicosis.
A Hipertensión maligna 2959 ¿Cuál de las siguientes
B Púrpura trombocitopénica idiopática características no es propia de una
C Rechazo del trasplante renal reacción leucemoide?
D Eclampsia A Leucocitosis desproporcionada en relación
con la causa que la produce
E Neoplasias diseminadas.
2954 En relación a las anemias B Presencia de eritroblastos en sangre
periférica
hemolíticas causadas por
microrganismos, señale cuál de ellos es C Las de origen neutrofílico son las más
frecuentes
intraeritrocitario:
D No afecta a la serie megacariocítica
A Clostridium sp
E El resto de los elementos de la serie blanca
B Neumococo suelen ser normales.
C Bartonella baciliformis 2960 ¿Cuál de las siguientes
D Babesia sp proposiciones no le permitiría hacer el
E Escherichia coli. diagnóstico diferencial entre una
2955 ¿En cuál de las siguientes reacción leucemoide neutrofílica y una
enfermedades no es frecuente hallar leucemia mieloide crónica?
una neutrofilia? A Aumento de granulocitos neutrófilos
A Vasculitis B Presencia de cromosoma Filadelfia
B Colagenosis C Índice de FAG
C Grandes quemados D Esplenomegalia
D Agranulocitosis E Basofilia intensa.
2961 ¿En cuál de las siguientes D Es frecuente la asociación de una estomatitis
enfermedades no es frecuente hallar aftosa recurrente
una reacción leucoeritroblástica? E En algunos niños puede producirse una
A Tesaurismosis remisión espontánea.
B Mielofibrosis 2966 ¿Cuál de las siguientes medidas
terapéuticas no se emplea en el
C Irradiación
tratamiento de la neutropenia
D Síndrome de Kostman autoinmune?
E Osteopetrosis. A Glucocorticoides
2962 ¿Cuál de estos fármacos no causa
B Inmunosupresores
agranulocitosis por mecanismo
inmunoalérgico? C Gammaglobulina intravenosa a dosis altas
A Aminopirina D Esplenectomía
B Sulfamidas E Danazol.
2967 ¿Cuál de las siguientes
C Quinidina
proposiciones no se corresponde con el
D Antitiroideos síndrome de Chediak-Higashi?
E Fenotiazinas. A Pancreatitis
2963 Señale la respuesta incorrecta en
B Albinismo oculocutáneo
relación a la agranulocitosis:
C Nistagmo
A Con frecuencia aparecen úlceras necróticas
no purulentas en la mucosa orofaríngea D Granulación grosera en todas las células
granuladas
B Los signos y síntomas característicos de una
infección localizada determinada pueden estar E Neutropenia leve o moderada.
atenuados o ausentes 2968 ¿Cuál de las siguientes
C Las focalidades infecciosas más frecuentes se alteraciones no es propia del síndrome
producen en el tracto digestivo de
D Los microrganismos aislados con más Schwachman-Diamond-Oski?
frecuencia son las bacterias gram negativas A Paladar hendido
E Pueden observarse infecciones por bacterias B Displasia metafisaria
gram positivas.
C Recuento de neutrófilos normal
2964 ¿Cuál de las siguientes medidas
terapéuticas no le parece adecuada D Mayor susceptibilidad a padecer neoplasias
para el tratamiento de la E Trombocitopenia.
agranulocitosis? 2969 En relación a la enfermedad
A Retirada del fármaco causal granulomatosa crónica, señale la
respuesta falsa:
B Dieta hiperproteica, rica en frutas y verduras
A Se debe a una ausencia de la capacidad
C Restricción de visitas bactericida de los fagocitos
D Aislamiento en habitación con aire a presión B El 65% de los casos se debe a alteraciones de
positiva la glucoproteína 91
E Administración profiláctica de antibióticos. C Los síntomas infecciosos suelen presentarse
2965 Señale cuál de las siguientes durante el primer año de vida
proposiciones es falsa en relación a la D Las infecciones se deben a gérmenes
neutropenia crónica idiopática: catalasa-negativos
A Se detecta esplenomegalia en la gran E Una forma frecuente de presentación consiste
mayoría de los casos en adenitis en el cuello y la cabeza.
B Disminución de los granulocitos, con 2970 En relación a las deficiencias de la
normalidad del resto de células sanguíneas adherencia leucocitaria, señale la
C El curso clínico suele ser benigno respuesta incorrecta:
A Se deben a una falta de expresión de tres A Exposición a radiaciones ionizantes
glucoproteínas heterodiméricas que forman B Idiopática
parte de las integrinas beta-dos
C Contacto con benzol y otros derivados
B Suele asociarse a una neutropenia intensa
industriales
C La agregación y la quimiotaxis están muy D Ingesta de medicamentos
alteradas
E Infecciones víricas.
D En estos pacientes es frecuente la caída del
cordón umbilical
2975 ¿Cuál de las siguientes infecciones
víricas no se halla entre las inductoras
E Las lesiones suelen ser indoloras y tienden a
formar úlceras de rápida extensión.
de aplasia medular?
2971 Respecto a los siguientes A Hepatitis B
trastornos del funcionalismo B HIV
granulocitario, señale la asociación C Hepatitis A
verdadera: D Parvovirus B19
A Déficit de mieloperoxidasa/infecciones de E Citomegalovirus.
repetición en el área orofaríngea
2976 En relación al cuadro clínico de la
B Déficit de glucosa-6-fosfato-
aplasia medular, señale la respuesta
deshidrogenasa/alteración de la fagocitosis
incorrecta:
C Deficiencia de gránulos secundarios/ausencia
de síntomas
A Con mucha frecuencia el proceso se inicia
como una monocitopenia o bicitopenia
D Deficiencias de la adherencia
leucocitaria/asociación con linfocitosis reactiva
B El comienzo de la sintomatología suele ser
insidioso
E Deficiencia de la polimerización de
actina/infecciones recurrentes por bacterias
C Puede simular una hemopatía aguda
piógenas sin formación de pus. D La sintomatología es consecuencia de la
2972 En relación a las siguientes pancitopenia
alteraciones morfológicas hereditarias E Las manifestaciones debidas a la
de los leucocitos, señale la asociación granulocitopenia son menos frecuentes que las
falsa: debidas a la anemia y a la trombocitopenia.
2977 ¿Cuál de los siguientes signos no
A Síndrome de Chediak-Higashi/puede cursar
con hepatosplenomegalia, adenopatías
se observa en una aplasia medular?
y pancitopenia A Gingivorragias
B Anomalía de Alder-Reilly/frecuente B Úlceras mucosas
coexistencia de mucopolisacaridosis C Palidez cutaneomucosa
C Anomalía de May-Hegglin/ausencia de D Equimosis
granulación de los neutrófilos
E Esplenomegalia.
D Anomalía de Pelger-Huët/incapacidad para
segmentarse
2978 De los siguientes parámetros de
laboratorio, ¿cuál no es frecuente en
E Anomalía de Alius-Grignaschi/defecto en la
actividad mieloperoxidasa.
una aplasia medular?
2973 ¿Cuál de las siguientes A Anemia normocítica o macrocítica
terapéuticas no provoca alteraciones B Leucopenia mieloide con linfocitosis relativa
funcionales en las células fagocíticas? C Recuento de plaquetas por debajo de 50 x 10
A Anticoagulantes orales 9 /L
B Glucocorticoides D Disminución de la fosfatasa alcalina
granulocitaria
C Anestésicos
E Cifra de reticulocitos disminuida.
D Radiaciones ionizantes
2979 ¿Cuál de los siguientes no es un
E Citostáticos. factor pronóstico desfavorable en una
2974 ¿Cuál de las siguientes es la causa aplasia medular?
más frecuente de aplasia medular?
A Médula desértica en la biopsia medular B Su pronóstico depende de las
B Aumento de la Hb F malformaciones asociadas

C Granulocitopenia intensa C Responde bien a la administración de


glucocorticoides e inmunodepresores
D Presencia de lesiones intersticiales en la
biopsia de médula ósea
D Los pacientes que sobreviven más de un año
suelen mejorar espontáneamente
E Intensa disminución del recuento de
reticulocitos.
E Un 25% de los enfermos desarrollan un
linfoma no hodgkiniano antes de los 10 años de
2980 En relación con el tratamiento de vida.
la aplasia medular, señale la respuesta 2984 ¿Cuál de las siguientes
falsa: características no es propia de la serie
A En las aplasias medulares menos graves roja de un síndrome mielodisplásico?
debe iniciarse el tratamiento con anabolizantes
A Recuento de reticulocitos aumentado
B En la aplasia grave sin donante
histocompatible se realizará tratamiento con
B Signos morfológicos de doble población
terapia inmunomoduladora eritrocitaria

C El trasplante de médula ósea y el tratamiento C Eritropoyesis ineficaz


inmunomodulador en la aplasia medular no son D Presencia de anillos de Cabot
opciones terapéuticas excluyentes E Punteado basófilo.
D En una aplasia en mosaico en un paciente 2985 ¿Cuál de las siguientes
mayor de 30 años si se dispone de donante alteraciones cromosómicas no se
compatible, el trasplante de médula ósea es el
tratamiento de elección
encuentra en los síndromes
mielodisplásicos?
E En un paciente diagnosticado de una aplasia
menos grave que no ha respondido al A Monosomía 7
tratamiento con anabolizantes, cabe ensayar la B Trisomía 12
globulina antitimocítica/antilinfocítica o la
ciclosporina A.
C Trisomía 8
2981 ¿Cuál de las siguientes D Alteración 5q-E
malformaciones no se halla en la Anomalía 7q-.
anemia de Fanconi? 2986 ¿Qué proporción mínima de
sideroblastos anillados debe
A Polidactilia
encontrarse en la tinción de Perls para
B Hiperpigmenación cutánea clasificar un síndrome mielodisplásico
C Hipoplasia del pulgar como anemia refractaria sideroblástica?
D Riñón en herradura A 10%
E Microcefalia. B 30%
2982 En relación al síndrome de C 20%
Zinsser-Cole-Engman, señale la
D 15%
respuesta falsa:
E 50%.
A Asocia disqueratosis congénita
2987 ¿Cuál de las siguientes no es una
B Predomina la neutropenia o la anemia variedad de síndrome mielodisplásico
C Asocia hipoplasia medular según el grupo FAB?
D Existe una mayor incidencia de leucemias y A Anemia refractaria simple
neoplasias sólidas
B Anemia refractaria con exceso de blastos en
E La herencia es autosómica recesiva. transformación
2983 En relación al síndrome TAR C Leucemia mieloide crónica
(trombocitopenia con ausencia de
D Anemia refractaria sideroblástica
radios), señale la respuesta verdadera:
A Se transmite como rasgo autosómico
E Anemia refractaria con exceso de blastos.
dominante
2988 ¿Cuál de los siguientes síndromes
mielodisplásicos es el más frecuente?
A Síndrome 5q-B A Es la forma de anemia diseritropoyética más
Leucemia mielomonocítica crónica frecuente
C Anemia refractaria con exceso de blastos en B La alteración fundamental radica en un
transformación déficit de una proteína estructural de
D Anemia refractaria sideroblástica membrana, la ankirina, que se sintetiza de
forma anómala por una translocación de los
E Anemia refractaria con exceso de blastos. cromosomas 8 y 12
2989 ¿Cuál de las siguientes C El examen ultraestructural revela imágenes
características no corresponde a una de “doble membrana” muy características
leucemia mielomonocítica crónica? D Son las llamadas HEMPAS (hereditary
A Síndrome anémico progresivo erythroblastic multinuclearity with a positive
B Monocitosis superior a 1 3 109/L acidified serum test)

C Ausencia de signos de disgranulocitopoyesis E Puede registrarse un aumento de la


(a diferencia del resto de síndromes aglutinabilidad de los hematíes por el anti-i.
mielodisplásicos) 2994 ¿Cuál de las siguientes
D Esplenomegalia frecuente enfermedades no registra una mayor
propensión a padecer una leucemia
E Aumento de la muramidasa en sangre y
orina.
aguda?
2990 ¿Cuál de las siguientes A Ataxia-telangiectasia
proposiciones es cierta en relación al B Síndrome de Wiskott-Aldrich
síndrome de 5q2? C Agammaglobulinemia
A Mayor frecuencia en varones D Síndrome de Schwachman
B Hiperplasia de micromegacariocitos E Síndrome de Plummer-Vinson.
unilobulados 2995 ¿Cuál de los siguientes fármacos
C Trombocitopenia no se ha implicado en la génesis de una
D Anemia microcítica leucemia aguda?
E Frecuente transformación leucémica. A Etopósido
2991 ¿Cuál es la causa más frecuente B Tenipósido
de mortalidad en los síndromes C Vincristina
mielodisplásicos?
D Melfalán
A Arritmias ventriculares
E Clorambucilo.
B Transformación a leucemia aguda no
2996 De las siguientes asociaciones
linfoblástica
protooncogén/tipo de leucemia señale
C Insuficiencia cardíaca la falsa.
D Hemorragias A c-myc/linfoblástica fenotipo B maduro
E Infecciones. B pml/promielocítica
2992 ¿Cuál de las siguientes medidas
C K-ras/mielomonocítica crónica
terapéuticas no se emplea en el
tratamiento de los síndromes D H-ras/linfoblástica fenotipo pre-B
mielodisplásicos? E fms/mieloide aguda.
A Quimioterapia intensiva 2997 ¿Cuál de las siguientes siglas
corresponden al gen supresor más
B Trasplante de médula ósea
conocido?
C Factores estimulantes de colonias A p53
D Interleucina 2 B b12
E Eritropoyetina. C p32
2993 Señale la respuesta falsa en
relación con la anemia diseritropoyética D c14
de tipo II: E c7.
2998 En relación a las leucemias B La infiltración del SNC es muy frecuente,
agudas (LA), señale la respuesta alrededor del 40% en algunas series
incorrecta: C Se detecta fiebre en el 50% de los casos
A Todas las LA mixtas son bilineales D Un tercio de los enfermos presentan dolores
B En las LA bilineales existen dos poblaciones osteoarticulares
de blastos, una con marcadores linfoides y otra E El comienzo es casi siempre agudo.
con fenotipo mieloide 3003 Señale la respuesta verdadera
C Las LA mixtas expresan marcadores sobre la leucemia aguda linfoblástica de
correspondientes a las series linfoide y mieloide estirpe T:
D Cuando no puede determinarse la serie A Afecta con frecuencia a mujeres
hematopoyética proliferante se clasifica como
LA indiferenciada B Cursa con masa mediastínica en el 10-15%
de los casos
E Si los blastos expresan a la vez ambos tipos
de marcadores se denominan LA bifenotípicas. C La infiltración del SNC es poco frecuente
2999 Señale cuál de los siguientes D Es más frecuente entre los 2 y los 10 años
hallazgos citoquímicos no corresponde E Desde el punto de vista clínico y morfológico
a una leucemia aguda linfoblástica es indistinguible del linfoma linfoblástico.
(LAL): 3004 ¿Cuál de los siguientes trastornos
A PAS positividad a gránulo grueso bioquímicos es el que se detecta con
B Positividad para peroxidasa mayor frecuencia en una leucemia
aguda linfoblástica?
C Rojo al aceite positivo
A Hipocalcemia
D Fosfatasa ácida positiva centrosómica
B Hiperfosfatemia
E Negatividad del PAS en LAL3.
3000 En relación a la prevalencia de la C Hiperpotasemia
leucemia aguda linfoblástica D Incremento de la actividad sérica de la
(LAL), señale la respuesta falsa: láctico-deshidrogenasa

A LAL común más frecuente en niños E Hiperuricemia.


3005 ¿Cuál de los siguientes no es un
B LAL-T más frecuente en mujeres jóvenes
factor pronóstico desfavorable en una
C La variedad más infrecuente es la LAL-B leucemia aguda linfoblástica?
D LAL común, 50% de los casos en adultos A Presencia de hepatosplenomegalia en el
E Mayor frecuencia de formas pre-pre-B en momento del diagnóstico
adultos que en niños. B Edad avanzada
3001 ¿Cuál de las siguientes
C Leucocitosis acusada
asociaciones entre translocación y
leucemia aguda linfoblástica (LAL) no es D Determinadas anomalías citogenéticas
cierta? E Lentitud en la obtención de la remisión
completa.
A t(8;14)/LAL-B
3006 ¿Cuál de los siguientes fármacos
B t(1;19)/LAL-Pre-B no se emplea en el tratamiento de la
C t(11;14)/LAL-T leucemia aguda linfoblástica?
D t(8;22)/LAL-común A Prednisona
E t(4;11)/LAL-fenotipo mixto. B Vincristina
3002 En relación al cuadro clínico en el C Asparraginasa
momento del diagnóstico de una
D Daunorubicina
leucemia aguda linfoblástica, señale la
respuesta falsa: E Clorambucilo.
3007 Señale la respuesta falsa en
A Puede ser un hallazgo casual al practicar una
analítica por cualquier motivo
relación a las recidivas de la leucemia
aguda linfoblástica:
A El 10% de los pacientes presentan recidivas D t(9;22)/LAM 5
durante el año siguiente a la suspensión del E t(6;9)/LAM 2 con basofilia medular.
tratamiento
3012 ¿Cuál de los siguientes
B Una vez pasado el primer año la tasa anual
marcadores no es de diferenciación
de recidivas oscila entre el 10 y el 25%
mieloide?
C Después de 5 años en remisión completa
continuada y 3 años desde la suspensión de la
A CD11b
quimioterapia, la aparición de recidivas es B CD13
posible pero excepcional C CD14
D La aparición de recidivas tardías aisladas en D CD15
el SNC es muy poco frecuente
E Alrededor del 10% de los varones presentan
E CD3.
recidivas testiculares en el año siguiente a la
3013 En relación al cuadro clínico de las
suspensión del tratamiento. leucemias agudas no linfoblásticas,
3008 ¿Cuál de los siguientes no es un señale la respuesta falsa:
efecto secundario del tratamiento de la A La invasión leucémica de las meninges se
leucemia aguda linfoblástica? observa sobre todo en la LAM 4 y LAM 5 con
hiperleucocitosis
A Talla corta
B Obesidad B El 50% presenta adenopatías, hipertrofia
gingival o infiltración amigdalar
C Osteoporosis C En un tercio de los enfermos se detecta
D Pubertad tardía hepatosplenomegalia
E Riesgo de segundas neoplasias. D Entre el 30 y el 80% de los enfermos
3009 ¿En cuál de las siguientes presenta fiebre durante la fase inicial
variedades de leucemia aguda no E El 40% refiere manifestaciones hemorrágicas
linfoblástica la proliferación neoplásica en la piel y/o las mucosas.
no ocurre a partir de la línea 3014 ¿Cuál de las siguientes
granulocítica? proposiciones no es un factor de mal
A LAM 1 pronóstico en las leucemias agudas no
linfoblásticas?
B LAM 2
C LAM 3 A Existencia de mielodisplasia previa al
diagnóstico
D LAM 4 B t(8;21) y t(15;17)
E LAM 5a. C Evidencia de rasgos dishemopoyéticos
3010 Para el diagnóstico de una de las acentuados en la médula ósea
siguientes variedades de leucemia D Persistencia de infiltración leucémica poco
aguda no linfoblástica es necesario el después de haber finalizado la quimioterapia de
estudio citoquímico ultraestructural o inducción
inmunológico de los blastos; señálela: E Patrón de crecimiento in vitro en forma de
A LAM 6 agregados de 20-40 células sin formar colonias.
B LAM 2 3015 ¿Cuál de las siguientes
características no corresponde a una
C LAM 7
leucemia aguda secundaria?
D LAM 5b A Es frecuente hallar rasgos
E LAM 4. dishematopoyéticos en la médula ósea
3011 Respecto a las anomalías B Existen anomalías cromosómicas que suelen
cromosómicas en la leucemia aguda no afectar a los cromosomas 5 o 7
linfoblástica, señale la asociación falsa: C Para su diagnóstico es preciso que haya
A t(8;21)/LAM 2 existido un tratamiento previo con citostáticos o
B t(15;17)/LAM 3
radioterapia

C Alteraciones en el cromosoma 11/LAM 5b


D Responden bien al tratamiento citostático 3020 Señale la respuesta correcta en
con mitoxantrona relación a la incidencia de la leucemia
E Suelen aparecer al cabo de 3-10 años mieloide crónica:
después de la primera neoplasia. A Es más frecuente en las edades media y
3016 Señale cuál de las siguientes avanzada de la vida
enfermedades no debe incluirse en el B Su incidencia en los países occidentales se
diagnóstico diferencial de una leucemia estima en 5 casos por 100.000 habitantes y año
aguda: C La edad mediana se sitúa alrededor de los 65
A Neuroblastoma años
B Carcinoma anaplásico de células pequeñas D El pico de incidencia máxima se encuentra
de pulmón entre los 40 y los 70
C Seminoma E Predomina ligeramente en las mujeres.
D Sarcoma de Ewing 3021 ¿Cuál es el dato más constante en
la exploración física de la leucemia
E Rabdomiosarcoma.
mieloide crónica?
3017 Señale cuál de las siguientes
medidas terapéuticas no es necesaria A Hepatomegalia
en el tratamiento de inducción de una B Adenopatías
leucemia aguda: C Lesiones cutáneas
A Soporte transfusional D Esplenomegalia
B Descontaminación intestinal E Osteólisis.
C Prevención de la nefropatía urática 3022 ¿Cuál de los siguientes hallazgos
D Profilaxis de la infección por Pneumocystis de laboratorio es falso en relación con
carinii la leucemia mieloide crónica?
E Utilización de antieméticos. A Leucocitosis
3018 ¿Cuál de las enfermedades B Plaquetas normales o elevadas
siguientes no es un síndrome C Puede observarse desgranulación de los
mieloproliferativo crónico? neutrófilos
A Mielofibrosis idiopática D Predominio de los metamielocitos sobre los
B Leucemia mielomonocítica crónica mielocitos

C Leucemia mieloide crónica E Disminución de la actividad de las FAG.


3023 ¿Cuál de las siguientes
D Trombocitopenia esencial
proposiciones no se corresponde con la
E Policitemia vera. forma juvenil de la leucemia mieloide
3019 Señale la respuesta falsa en crónica?
relación al cromosoma Filadelfia (Ph):
A Aumento de la hemoglobina fetal
A El cromosoma Ph se halla no sólo en los
precursores granulocíticos sino también en los
B Edad superior a los 5 años
eritrocitos, megacariocitos y linfocitos B C Ausencia de basofilia
B Es un trastorno adquirido D Trombocitopenia frecuente
C El trastorno que origina la leucemia mieloide E Presencia de erupciones cutáneas.
crónica radica en la célula madre comprometida 3024 ¿Cuál de los siguientes no es un
hacia la línea granulocítica factor pronóstico desfavorable en la
D Es una translocación entre los cromosomas leucemia mieloide crónica?
22 y 9
A Edad avanzada
E El oncogén abl del cromosoma 9 al unirse a la
región bcr del cromosoma 22, da origen al
B Tamaño del bazo
oncogén bcr-abl. C Trombocitopenia intensa
D Porcentaje de blastos circulante
E Número de adenopatías.
3025 En la transformación aguda de la A Busulfán
leucemia mieloide crónica, ¿qué estirpe B Interferón
de blastos es la más frecuente?
C Vitamina D
A Linfoide D Glucocorticoides
B Mieloide E Hidroxiurea.
C Megacarioblástica 3031 ¿Qué tratamiento practicaría a un
D Clorambucilo enfermo menor de 60 años sin factores
E Monoblástica. de riesgo vascular diagnosticado de
3026 ¿Cuál es el fármaco que utilizaría policitemia vera?
en la fase crónica de una leucemia A 32 P y sangrías
mieloide crónica? B Interferón y vitamina D
A Busulfán C Busulfán
B 6-mercaptopurina D Sangrías exclusivamente
C Hidroxiurea E Tratamiento citostático citorreductor
D Interferón complementado con trasplante de médula ósea.
E Melfalán. 3032 ¿En cuál de las siguientes
3027 En relación al tratamiento de la enfermedades no se ha descrito
leucemia mieloide crónica mediante mielofibrosis secundaria y
trasplante de médula ósea (TMO), hematopoyesis extramedular?
señale la proposición incorrecta: A Carcinomatosis diseminada
A Consigue una supervivencia del 70% a los 4 B Tuberculosis
años C Osteopetrosis
B Es mejor el TMO alogénico que el autógeno D Enfermedad de Paget
C El TMO autógeno está en fase experimental E Alveolitis alérgica extrínseca.
en esta enfermedad
3033 ¿Cuál de los siguientes hallazgos
D Los pacientes deben ser menores de 50 años de laboratorio no es propio de una
E Es el único procedimiento que permite una mielobrosis idiopática?
curación aparente en esta enfermedad.
A Poliglobulia
3028 ¿Cuál de las siguientes situaciones
de falsa policitemia es probablemente B Dacriocitos
la más frecuente? C Síndrome leucoeritroblástico
A Deshidratación D Leucopenia
B Síndrome de Gaisböck E Trombocitosis.
C Talasemia menor 3034 ¿Cuál de los siguientes no es un
criterio diagnóstico de trombocitemia
D Insuficiencia suprarrenal
esencial?
E Poliglobulia del fumador. A Normalidad del volumen eritrocitario
3029 ¿Cuál de las siguientes determinado mediante métodos isotópicos
características no corresponde a una
B Recuento de plaquetas superior a 800 x 10 9
policitemia “quemada”? /L, comprobada al menos en dos ocasiones
A Acusada hepatosplenomegalia C Ausencia de causas potencialmente
B Paso previo a la transformación en una inductoras de trombocitosis
leucemia aguda D Ausencia del cromosoma Ph
C Cursa con anemización progresiva E Ausencia de fibrosis colágena en la médula
D Sintomatología similar a una mielofibrosis ósea.
E Pueden ser necesarias las transfusiones. 3035 En relación a la frecuencia de la
3030 ¿Cuál es el fármaco de elección en leucemia linfática crónica, señale la
el tratamiento de la policitemia vera? respuesta verdadera:
A El 10% de los enfermos tiene menos de 30 E Las concentraciones séricas de ácido úrico,
años LDH y b2-microglobulina pueden elevarse.
B La edad media de los enfermos es de 45 años 3040 ¿Cuál de los siguientes no es un
C Es la leucemia más frecuente entre las criterio diagnóstico de leucemia
personas adultas de los países occidentales linfática crónica?
(30% de las leucemias) A Fenotipo compatible
D Afecta por igual al hombre y a la mujer B Morfología típica, con menos de un 10% de
E En los países occidentales representa células de aspecto inmaduro
alrededor del 45% de todas las leucemias. C Cariotipo con alteraciones cromosómicas
3036 ¿Cuál de las siguientes anomalías compatibles
citogenéticas estructurales se halla con D Linfocitosis mantenida superior a 5 x 10 9 /L
mayor frecuencia en la leucemia E Infiltración de la médula ósea superior al 30%
linfática crónica? y/o biopsia medular compatible.
A 11q+ 3041 En la leucemia linfática crónica,
B 12q+ ¿cuál de estos factores no tiene un
C 13q+ pronóstico desfavorable?
D 14q+ A Estadio avanzado
E Trisomía 12. B Cifra de linfocitos inferior a 50 x 10 9 /L
3037 ¿Qué anticuerpo monoclonal C Infiltración difusa de la médula ósea
característico de estirpe T es positivo en D Tiempo de duplicación inferior a 12 meses
la leucemia linfática crónica de fenotipo E Alteraciones citogenéticas.
B? 3042 ¿En cuál de las siguientes
A CD5 circunstancias no está justificado iniciar
B CD2 el tratamiento de una leucemia linfática
C CD3 crónica?
D CD7 A Presencia de síntomas generales

E Ninguno. B Infecciones de
repetición/hipogammaglobulinemia
3038 ¿Cuál de las siguientes
complicaciones no esperaría encontrar C Anemia hemolítica autoinmune
en el transcurso de una leucemia D Tasa de hemoglobina o cifra de plaquetas
linfática crónica? normales

A Infección vírica E Tiempo de duplicación linfocitario rápido


(inferior a 12 meses).
B Transformación a leucemia aguda 3043 ¿Cuál de los siguientes fármacos
C Aparición de una segunda neoplasia no se emplea habitualmente en el
D Síndrome de Richter tratamiento de la leucemia linfática
E Transformación prolinfocitoide. crónica?
3039 En relación a los datos de A Clorambucilo
laboratorio en una leucemia linfática B Desoxicoformicina
crónica, señale la respuesta correcta: C Fludarabina
A En más del 50% de los casos se observa D 2-Clorodesoxiadenosina
anemia en el momento del diagnóstico
E Anticuerpos monoclonales.
B La trombocitopenia es muy frecuente
3044 ¿Cuál de los siguientes criterios le
C Suele existir hipergammaglobulinemia en el
hará sospechar que un enfermo
20-60% de los pacientes
diagnosticado de leucemia linfática
D La detección de una gammapatía monoclonal
crónica no está en “respuesta completa
ocurre en el 30% de los casos
clínica”?
A Síndrome anémico
B Ausencia de síntomas atribuibles a la el diagnóstico diferencial con una
enfermedad leucemia linfática crónica?
C Linfocitos en sangre periférica inferiores a 4 x A SIg fuertemente positiva
10 9 /L B Negatividad para el CD 5
D Plaquetas superiores a 100 x 10 9 /L C Positividad para el CD 24
E Biopsia medular normal. D Positividad para el CD 10
3045 Señale la proposición verdadera
E Presencia de la t(14;18).
en relación a la leucemia prolinfocítica:
3050 Señale el fenotipo más frecuente
A Representa el 15% de los síndromes
de los linfocitos grandes granulares:
linfoproliferativos crónicos con expresión
leucémica A CD3-, CD8- y CD4-
B Predomina (4/1) en las mujeres de edad B CD3+, CD8+ y CD4+
avanzada C CD3+, CD8+ y CD4-
C En el 75% de los casos la leucemia D CD3+, CD8- y CD4-
prolinfocítica es de tipo T
E CD3-, CD8+ y CD4-.
D Las adenopatías supraclaviculares son muy
3051 ¿Qué terapéutica no emplearía en
frecuentes, así como las laterocervicales
el tratamiento de un linfoma cutáneo de
E De forma casi constante se palpa
células T localizado?
esplenomegalia, que es superior a 10 cm en el
60% de los casos. A Radioterapia
3046 ¿Cuál de los siguientes no es un B Quimioterapia intravenosa
factor pronóstico en la tricoleucemia? C Psoraleno
A Tamaño del bazo D Luz ultravioleta (PUVA)
B Edad del paciente E Interferón.
C Número de tricoleucocitos en sangre 3052 ¿Cuál de los siguientes grupos de
periférica adenopatías pertenecen a los llamados
D Intensidad de la anemia y la granulocitopenia territorios ganglionares profundos?
E Ausencia de corrección de las alteraciones de A Poplíteos
sangre periférica después de la esplenectomía. B Mesentéricos
3047 ¿Cuál de los siguientes signos y
C Inguinales
síntomas es más frecuente en una
tricoleucemia? D Epitrocleares
A Hepatomegalia E Axilares.
3053 En el diagnóstico diferencial de las
B Adenopatías
adenopatías, señale la respuesta falsa:
C Manifestaciones cutáneas de tipo vasculítico
A No todas las tumoraciones que aparecen en
D Esplenomegalia la proximidad de los territorios ganglionares
E Osteosclerosis. superficiales son adenopatías
3048 ¿Cuál de las siguientes no es una B El tamaño de las adenopatías es uno de los
variedad de linfoma no hodgkiniano criterios más importantes que se ha de valorar
leucemizado? C En el cuello y en la región submandibular son
A Inmunoblástico frecuentes las adenopatías neoplásicas

B Centrocítico D Las adenopatías localizadas pueden ser la


primera manifestación de un tumor epitelial
C Centrocítico-centroblástico localizado primariamente en su zona de drenaje
D Centroblástico linfático
E Inmunocitoma esplénico. E Las características clínicas de las adenopatías
3049 ¿Cuál de las siguientes no deben ser sobrevaloradas, por lo que es
obligado practicar una biopsia ante la menor
características del linfoma folicular duda.
leucemizado no le será útil para hacer
3054 ¿Cuál de los siguientes grupos de Hodgkin, ¿qué diagnóstico se
ganglionares puede evaluarse mediante plantearía en primer lugar?
linfografía? A Hepatitis
A Retroperitoneales por debajo de las arterias B Colestasis inespecífica sin infiltración
renales linfomatosa
B Hilio hepático C Infiltración hepática
C Hilio esplénico D Compresión de las vías biliares por
D Mesentéricos adenopatías
E Paraaórticos. E Hemólisis inmune.
3055 En relación a la incidencia de la 3060 ¿Cuál de las siguientes
enfermedad de Hodgkin, señale la manifestaciones clínicas es poco
respuesta verdadera: frecuente en la enfermedad de
A La incidencia en los países occidentales es de Hodgkin?
5-6 casos por 100.000 habitantes y año A Fiebre de Pel-Ebstein
B Predomina ligeramente en las mujeres B Derrame pleural
C Presenta una curva bimodal en cuanto a la C Síndrome tóxico
edad de presentación D Signo de Hoster
D Presenta un pico alrededor de los 40 años E Vértebras en marfil.
E Presenta otro pico alrededor de los 70 años. 3061 ¿Cuál de las siguientes
3056 ¿A qué estirpe celular pertenecen características corresponde a la forma
las células de Reed-Sternberg? histológica de predominio linfocítico
A Histiocítica variedad nodular de la enfermedad de
B Monocítica Hodgkin?
C Linfoide A Corresponde más a un linfoma no
hodgkiniano que a una auténtica enfermedad de
D Macrofágica Hodgkin
E Granulocitaria. B Curso clínico benigno
3057 ¿En cuál de las siguientes
C Mala respuesta al tratamiento
variedades de enfermedad de Hodgkin
se encuentran las células lacunares? D Recaídas poco frecuentes
A Esclerosis nodular E Evolución a linfoma de alta malignidad en el
60% de los casos.
B Celularidad mixta 3062 ¿Cuál de las siguientes
C Depleción linfocitaria características no corresponde a la
D Predominio linfocítico forma histológica de celularidad mixta
E Fibrosis difusa. de la enfermedad de Hodgkin?
3058 ¿Cuál de las siguientes regiones A Afecta sobre todo a varones de mediana edad
ganglionares se afecta con mayor B La afectación de la médula ósea es rara
frecuencia en la enfermedad de C Suelen dar lugar a formas muy sintomáticas
Hodgkin?
D La afectación abdominal es muy frecuente
A Ganglios epitrocleares E No suelen palparse adenopatías periféricas.
B Anillo linfático de Waldeyer 3063 ¿Cuál de las siguientes infecciones
C Hueco poplíteo víricas no es frecuente en la
D Mesenterio enfermedad de Hodgkin?
E Axilar. A Varicela-zoster
3059 Ante la aparición de ictericia en un B Herpes simple
paciente afectado de una enfermedad C Citomegalovirus
D Parvovirus
E Todas las anteriores son ciertas. A Fibrosis pulmonar
3064 ¿Cuál de los siguientes B Sequedad de boca
parámetros es el más útil para el C Pericarditis
seguimiento de la enfermedad de
D Hipotiroidismo
Hodgkin?
E Sarcomas de partes blandas.
A Receptor soluble de la interleucina 2
3069 En relación al tratamiento
B Ferritina quimioterápico de la enfermedad de
C Fibrinógeno Hodgkin, señale la proposición
D Gammaglobulina incorrecta:
E VSG. A En los enfermos con signos de mal pronóstico
3065 En relación al estudio de los resultados parecen ser mejores con la
extensión de la enfermedad de quimioterapia alternante (MOPP/ABVD)
Hodgkin, señale la respuesta incorrecta: B El intervalo libre de enfermedad es superior
en los enfermos tratados con la combinación
A La TC es una exploración imprescindible en el
MOPP/ABVD
estudio del tórax
C El empleo de quimioterapia tipo MOPP se
B Para el estudio de las adenopatías
acompaña de numerosas complicaciones
retroperitoneales se emplean la linfografía y la
TC D El tratamiento de mantenimiento con MOPP
prolonga la duración de las remisiones
C Si la TC es normal ya no es necesario
completas y la supervivencia
practicar una linfografía
E Mediante el tratamiento con MOPP, el 30-50%
D La TC detecta adenopatías en territorios no
de los enfermos que entran en remisión
accesibles a la linfografía completa acaban por recaer.
E Cuando en la TC se observan imágenes 3070 ¿Cuál es el tratamiento de
claramente patológicas puede prescindirse de la elección del estadio IIA de la
linfografía.
enfermedad de Hodgkin?
3066 Una de las siguientes acciones no
se realiza en la laparotomía exploradora A Radioterapia
por una enfermedad de Hodgkin; B Monoquimioterapia
señálela: C Poliquimioterapia
A Esplenectomía D Cirugía
B Biopsia renal E Radioterapia + poliquimioterapia.
C Toma de biopsias hepáticas en cuña 3071 ¿Cuál de las siguientes
D Exéresis de ganglios linfáticos de distintos quimioterapias no se emplea
territorios habitualmente en el tratamiento de
E Ovariopexia en las mujeres. rescate de la enfermedad de Hodgkin?
3067 ¿Cuál de estos parámetros no es A CAD
un factor pronóstico en la enfermedad B MIME
de Hogdkin? C MACOP-B
A Estadio D CEP
B Presencia de sintomatología general (formas E DHAP.
B) 3072 En relación a los linfomas no
C Edad hodgkinianos, señale la proposición
D Forma histológica correcta:
E Localización de las adenopatías. A Los linfomas de grado intermedio de
3068 ¿Cuál de los siguientes no es un malignidad predominan en mujeres
efecto secundario tardío de la B Los linfomas de grado alto de malignidad se
radioterapia empleada en la diagnostican en personas cuya edad media es
enfermedad de Hodgkin? de 60 años
C Determinados tipos de linfoma B pueden A Menos del 10% de los pacientes con linfomas de
adoptar carácter endémico malignidad baja experimentan a lo largo de su
evolución la transformación de su linfoma hacia
D Los linfomas de grado intermedio de formas de peor pronóstico
malignidad pueden observarse en todas las
edades B Cuando a un enfermo se le biopsia más de un
ganglio es posible que el linfoma no sea del mismo
E Los linfomas de grado bajo de malignidad tipo anatomopatológico en todos ellos, es lo que se
predominan en varones. llama linfoma discordante
3073 ¿Cuál de los siguientes síndromes C En un linfoma discordante a veces la divergencia
no predispone a la aparición de un no se produce entre los ganglios sino entre un ganglio
linfoma no hodgkiniano? y otro tejido (sobre todo la médula ósea)

A Síndrome de Bloom D Si en un mismo ganglio coexisten dos tipos


distintos de linfoma es lo que se llama un linfoma
B Síndrome de Schwartz-Bartter compuesto
C Síndrome de Wiskott-Aldrich E La transformación de un linfoma hacia otra forma
D Síndrome de inmunodeficiencia adquirida de peor pronóstico es más frecuente dentro de los
primeros 6 años que siguen al diagnóstico, aunque
E Síndrome de Sjögren. puede observarse hasta después de 15 años desde su
3074 De los siguientes linfomas no aparición.
hodgkinianos, señale el que se 3078 ¿Cuál de las siguientes es una
encuentra incluido en la clasificación de localización extraganglionar muy
la Working Formulation: infrecuente en un linfoma no
hodgkiniano?
A Linfoma de tejido linfoide asociado a las
mucosas A Piel
B Linfoma B monocitoide B Riñón
C Linfoma de células grandes inmunoblástico C Esqueleto
D Linfoma cutáneo primario de células B D Pulmón
E Linfoma de células grandes esclerosante del E Tiroides.
mediastino. 3079 Los linfomas no hodgkinianos que
3075 ¿Cuál de estos linfomas no afectan el anillo linfático de
hodgkinianos presenta una histología Waldeyer no dan lugar a:
indistinguible de la que se observa en A Adenopatías laterocervicales
una leucemia linfática crónica? B Sensación de ocupación
A Folicular mixto C Rinorrea acuosa
B Folicular con predominio de células hendidas D Disfagia
pequeñas
C Folicular con predominio de células grandes E Obstrucción nasal.
3080 ¿Cuál de los siguientes linfomas
D Linfocítico de células pequeñas no hodgkinianos afecta con menor
E Difuso de células grandes. frecuencia el SNC?
3076 ¿Cuál de los siguientes linfomas A Linfoblástico
no hodgkinianos es de malignidad baja?
B Linfoma de Burkitt
A Difuso de células pequeñas hendidas
C Linfoma de células grandes
B Difuso mixto de células pequeñas y grandes
D Folicular con predominio de células pequeñas
C Linfoblástico convoluto hendidas
D Folicular con predominio de células grandes E Linfoma primario del SNC.
E Linfocítico de células pequeñas. 3081 En relación a los hallazgos de
3077 En relación a la histología y laboratorio en los linfomas no
progresión histopatológica de los hodgkinianos, señale la respuesta falsa:
linfomas no hodgkinianos, señale la A La biopsia de médula ósea muestra
proposición incorrecta: infiltración por linfoma en alrededor del 50% de
los casos
B La infiltración es más frecuente en los E LDH sérica.
linfomas de bajo grado de malignidad (5-15%) 3086 ¿Cuál es la terapéutica de
C La expresión hemoperiférica es muy elección de un linfoma no hodgkiniano
frecuente en los linfomas linfocíticos bien en estadio II?
diferenciados difusos
A Poliquimioterapia
D En el 70% de los casos de linfoma de Burkitt
se detectan células linfomatosas en sangre
B Monoquimioterapia
periférica C Poliquimioterapia + radioterapia
E En el 5-10% de los linfomas de bajo grado se D Radioterapia
constata un componente monoclonal E Abstención terapéutica.
IgG o IgM.
3087 En relación con el tratamiento de los
3082 ¿Cuál de las siguientes técnicas linfomas no hodgkinianos de bajo grado de
de inmunohistoquímica es positiva en malignidad en estadios III y IV, señale la
prácticamente todas las neoplasias proposición incorrecta:
linfoides? A En el momento actual ningún tratamiento es
A Antígeno leucocitario común capaz de curar a los pacientes con linfomas de bajo
grado de malignidad en estadio avanzado
B Antígenos epiteliales de membrana
B Con la aplicación de radioterapia total nodal en los
C Antígenos carcinoembrionarios pacientes en estadio III se consigue una tasa elevada
D Queratinas de remisiones completas
E Anticuerpos específicos para la enolasa. C El tratamiento debe iniciarse de inmediato, ya que
la posibilidad de obtener una remisión completa
3083 ¿Cuál de las siguientes depende del tiempo que transcurre desde el
exploraciones no se emplea momento del diagnóstico al inicio del tratamiento
habitualmente en el estudio de D El empleo de quimioterapias más intensivas
extensión de un linfoma no consigue una tasa de remisiones completas superior,
hodgkiniano? pero la supervivencia no difiere de la que se consigue
en pacientes tratados con pautas menos agresivas
A Laparotomía E Los estudios aleatorizados en los que se comparan
B Biopsia de médula ósea tratamientos poliquimioterápicos frente a
C Biopsia hepática tratamientos monoalquilantes no han demostrado
diferencias sustanciales en el número de remisiones
D TC abdominal completas, en su duración ni en la supervivencia.
E Punción lumbar. 3088 ¿Cuál de los siguientes fármacos
3084 ¿Cuál es el factor pronóstico más no puede considerarse como una
importante en un linfoma no novedad terapéutica en el tratamiento
hodgkiniano? de los linfomas no hodgkinianos?
A Edad A Fludarabina
B Histología B 2-clorodesoxiadenosina
C Presencia de síntomas B C Ciclofosfamida
D Sexo D Interferón
E Enfermedades asociadas. E Linfocinas.
3085 ¿Cuál de las siguientes variables 3089 ¿Cuál es el factor pronóstico más
no se incluye en el índice pronóstico importante en los linfomas localizados
internacional de los linfomas no en el tubo digestivo?
hodgkinianos de células grandes? A Posibilidad de cirugía erradicativa
A Estado general del paciente B LDH aumentada
B Histología del linfoma C Edad
C Edad D Tiempo transcurrido desde el diagnóstico del
D Número de territorios extraganglionares linfoma y el inicio del tratamiento
afectados E Estado general previo del enfermo.
3090 En relación al tratamiento con D D: tumoración facial sin tumoración
CHOP en los linfomas no hodgkinianos intraabdominal
de grado intermedio y alto en estadios E AR: tumoración abdominal extirpada en más
III y IV, señale la respuesta verdadera: del 90%.
A Consigue un 60-80% de remisiones 3094 En relación al tratamiento del
completas linfoma de Burkitt, señale la respuesta
B Los pacientes que recaen lo hacen, sobre falsa:
todo en los primeros 2 años después de A Es urgente
alcanzada la remisión
B El fármaco fundamental es la ciclofosfamida,
C Las recaídas son excepcionales cuando el que debe darse a dosis altas
enfermo ha permanecido en remisión más de 2
años
C La profilaxis del SNC, absolutamente
necesaria, evita las recidivas en este sistema
D Alrededor del 50% de los pacientes recaen D El intervalo entre los ciclos de
E El tratamiento de mantenimiento con CHOP poliquimioterapia debe ser lo más breve posible
prolonga la duración de las remisiones. debido al tiempo de duplicación sumamente
3091 En relación al trasplante de rápido del tumor
médula ósea en el tratamiento de los E Durante las primeras 24-48 h del tratamiento
linfomas no hodgkinianos de grado deben prevenirse las múltiples alteraciones
intermedio y alto, señale la proposición metabólicas de extrema gravedad que pueden
incorrecta: producirse.
3095 Señale la proposición verdadera
A La mortalidad directamente ligada al
trasplante es del 10%
sobre el linfoma linfoblástico:
B Los resultados obtenidos no difieren según el A Es más frecuente en mujeres
tipo de trasplante utilizado (alogénico, autógeno B Es un linfoma frecuente (20% del total)
o singénico) C Suele existir obstrucción de la vena cava
C El número de pacientes con linfoma en superior
recaída que puede beneficiarse de un trasplante D Afecta a personas entre 40 y 60 años
es escaso
E En las formas típicas de la enfermedad, la
D La mortalidad del trasplante depende
presencia de una masa abdominal es constante.
fundamentalmente del estado general del
paciente en el momento de iniciar este
3096 ¿Cuál de las siguientes
procedimiento proposiciones en relación al linfoma
E El tipo de trasplante más utilizado es el linfoblástico es falsa?
alogénico. A El tratamiento debe ser sumamente agresivo
3092 Señale la complicación menos B Se utilizan pautas de poliquimioterapia
grave del tratamiento semejantes a las empleadas en el tratamiento
poliquimioterápico de un linfoma no de las leucemias agudas linfoblásticas de alto
hodgkiniano: riesgo

A Infecciones C La profilaxis del SNC es obligada


B Complicaciones pulmonares D No es seguro que la irradiación
complementaria del mediastino sea beneficiosa
C Complicaciones renales E No tiene sentido administrar tratamiento de
D Complicaciones cardíacas mantenimiento.
E Alopecia. 3097 ¿Cuál de estas localizaciones no
3093 En relación al linfoma de Burkitt, se afecta habitualmente en un linfoma
señale cuál de los siguientes estadios MALT?
no se corresponde: A Hígado
A A: localización única extraabdominal B Mama
B B: múltiples localizaciones extraabdominales C Piel
C C: tumoración intraabdominal con D Cuello del útero
tumoraciones faciales o sin éstas
E Vesícula biliar. A Las radiaciones ionizantes pueden
3098 ¿Cuál de estas características no desempeñar un papel etiológico en algunos
corresponde a un linfoma anaplásico de casos
células grandes Ki-1 (CD30)+? B Según la hipótesis más aceptada
actualmente la existencia de enfermedades
A Antígeno epitelial de membrana positivo
inflamatorias crónicas podría originar una
B Fenotipo B en el 70% de los casos estimulación antigénica prolongada y,
C Fenotipo CD30 (Ki1)+, CD20+, CD43+, finalmente, la proliferación de una clona de
BNH9+ linfocitos B

D t(2;5)(p23;q35) C Se observan hasta en el 30% de los pacientes


a los que se ha efectuado un trasplante renal
E Antígeno leucocitario común positivo en la
mitad de los casos.
D Pueden ser transitorias
3099 ¿Cuál de los siguientes procesos E Se cree que son consecuencia de un trastorno
linfoproliferativos no es un linfoma T en la regulación del sistema inmune relacionado
con la edad.
periférico?
3103 ¿Cuál es el síntoma más frecuente
A Linfoma angiocéntrico en el mieloma múltiple?
B Linfoma de Lennert A Sintomatología anémica
C Síndrome de Sézary B Pérdida de peso
D Linfoma anaplásico Ki-1 (CD30) positivo C Dolores óseos
E Linfoma de Burkitt. D Astenia
3100 ¿Cuál de las siguientes
E Infecciones.
características corresponde a los
3104 En relación a la afectación
linfomas relacionados con la infección
esquelética en el mieloma múltiple,
por el HIV?
¿cuál de estas proposiciones es falsa?
A Suelen ser de estirpe T A En el momento del diagnóstico se detectan
B Rara vez afectan territorios extraganglionares alteraciones radiológicas en el 80% de los
C Responden mal al tratamiento pacientes
D Suelen ser de intermedio grado de B En el 70% de los casos son lesiones
malignidad osteolíticas
E La mediana de supervivencia suele ser C La destrucción ósea aparece en forma de
inferior a 5 años. focos bien circunscritos, constituyendo las
3101 ¿Cuál de estas características no denominadas geodas o lesiones en
“sacabocados”
corresponde a una hiperplasia
angiofolicular linfoide (enfermedad de D La afectación de los huesos largos proximales
constituye la localización más frecuente
Castleman)?
E La caja torácica también se afecta con mucha
A La forma multicéntrica cursa con adenopatías
frecuencia.
generalizadas
3105 ¿Cuál de las siguientes
B La forma unicéntrica afecta con mayor proposiciones no participa en la
frecuencia al abdomen que al mediastino
etiopatogenia de la afectación renal por
C La forma multicéntrica cursa con anemia mieloma?
hipocrómica y microcítica
A Depósito de inmunocomplejos filtrados por el
D En las formas localizadas, la cirugía y/o la
glomérulo renal
radioterapia local es curativa
B Proteinuria de cadenas ligeras
E Existen dos formas histológicas: la
hialinovascular y la plasmocelular. C Acidosis tubular renal
3102 En relación a la etiopatogenia de D Síndrome de Fanconi del adulto
las gammapatías monoclonales, señale E Amiloidosis.
la respuesta incorrecta:
3106 Señale cuál de los siguientes A Grado de afectación del estado general
trastornos neurológicos no suele B Insuficiencia renal
hallarse en el mieloma múltiple:
C Cifra de hemoglobina
A Radiculopatía D Calcemia
B Polineuropatía sensitivomotora E Índice de proliferación celular.
C Afección intradural 3112 ¿Cuál de las siguientes medidas
D Leucoencefalopatía multifocal progresiva terapéuticas complementarias no debe
E Mielosis funicular. emplearse en el tratamiento del
3107 ¿Cuál de los siguientes datos de mieloma múltiple?
laboratorio no se corresponde con el A Tratamiento antiálgico
diagnóstico de mieloma múltilple? B Restricción hídrica
A Leucocitosis C Profilaxis de la nefropatía urática con
B VSG muy acelerada alopurinol
C Hematíes agrupados formando pilas de D Corrección de la calcemia
monedas E Antibioticoterapia si existen complicaciones
D Aumento de la viscosidad plasmática infecciosas.
E Hipercalcemia. 3113 En la macroglobulinemia de
3108 ¿En cuál de las siguientes Waldenström, ¿cuál de los siguientes
enfermedades es infrecuente hallar una datos no es indicativo de enfermedad
plasmocitosis reactiva en médula ósea? activa?
A Cirrosis hepática A Anemia intensa con cifras de Hb inferiores a
60-80 g/L
B Colagenosis
B Síndrome clínico de hiperviscosidad
C Insuficiencia renal
C Lesiones osteolíticas múltiples
D Infecciones crónicas
D Hepatosplenomegalia intensa
E SIDA.
3109 Señale la distribución correcta de E Presencia de sintomatología general.
los tipos de mieloma múltiple de mayor 3114 ¿Cuál de los siguientes signos no
a menor frecuencia: se observa en la enfermedad de las
cadenas pesadas alfa?
A IgD, IgG, IgA, cadenas ligeras, no secretor
A Diarrea crónica
B IgG, IgA, IgD, cadenas ligeras, no secretor
C IgG, IgA, cadenas ligeras, IgD, no secretor B Dolor abdominal
C Acropaquia
D Cadenas ligeras, IgG, IgD, no secretor, IgA
D Pérdida de peso
E No secretor, IgA, IgG, IgD, cadenas ligeras.
3110 ¿Cuál de las siguientes E Anemia hemolítica autoinmune.
proposiciones es cierta respecto al 3115 ¿Cuál de los siguientes tipos
mieloma quiescente? celulares no forma parte del sistema
mononuclear fagocítico?
A Componente M sérico superior a 5 g/dL
A Osteoblastos del tejido óseo
B Más del 20% de células plasmáticas en
médula ósea B Células de Langerhans de la piel
C Insuficiencia renal C Células de Kupffer del hígado
D Ausencia de anemia D Macrófagos alveolares del pulmón
E Osteólisis. E Migroglía del SNC.
3111 ¿Cuál de los siguientes factores 3116 Señale la respuesta falsa en
pronósticos es el factor individual con relación al síndrome del histiocito azul
mayor influencia pronostica marino:
desfavorable en el mieloma múltiple?
A Se debe a un déficit parcial de forma diseminada con disfunción grave
esfingomielinasa de órganos de la histiocitosis de células
B La presencia de histiocitos de color azul de Langerhans?
marino es patognomónica de esta enfermedad A Alcaloides de la vinca
C Podría tratarse de una variante menor de la B Glucocorticoides
enfermedad de Niemann-Pick tipo B
C VP-16
D Cursa con hepatosplenomegalia y púrpura
trombocitopénica
D Agentes alquilantes
E La evolución es habitualmente benigna. E Antimetabolitos.
3117 ¿Cuál de los siguientes tipos de 3121 ¿Cuál de las siguientes
virus no se asocia a histiocitosis proposiciones corresponde a una
hemofagocítica reactiva? histiocitosis de células de Langerhans
diseminada sin disfunción grave de
A Epstein-Barr
órganos?
B Herpes simple
A Curso clínico variable, mayor gravedad a
C Adenovirus mayor edad
D HIV B Afecta con preferencia a jóvenes entre 12 y
E Citomegalovirus. 26 años
3118 ¿Cuál de las siguientes C Con cierta frecuencia se producen
proposiciones no forma parte de los neumotórax aparentemente espontáneos
hallazgos histológicos de la histiocitosis D No afecta los huesos del cráneo
sinusal con linfadenopatía masiva? E La asociación de exoftalmos, insuficiencia
A Los ganglios se disponen en mazacotes suprarrenal y lesiones osteolíticas múltiples
constituye la enfermedad de Letterer-Siwe, que
B Adenopatías de consistencia dura
representa el 40% de los casos de histiocitosis
C Fibrosis capsular y pericapsular, a menudo diseminadas sin disfunción grave de órganos.
con infiltración de células mononucleadas 3122 ¿Cuál de las siguientes
D Senos linfáticos repletos de abundantes proposiciones no corresponde a una
histiocitos, algunos con citoplasma de histiocitosis de células de Langerhans
aspecto espumoso diseminada, aguda o subaguda, con
E El hallazgo definitorio es la presencia de disfunción grave de órganos?
histiocitos cargados de un material
birrefringente con la luz polarizada.
A Rara vez se presenta en adultos
3119 ¿Cuál de las siguientes hipótesis B Pese a su aparatosidad el pronóstico es
sobre la patogenia de las histiocitosis bueno si el paciente recibe tratamiento en una
etapa temprana
de células de Langerhans parece
actualmente más acertada? C Su evolución acaba desencadenando un
fracaso multiorgánico
A Estímulo anormal del sistema inmune
D Cursa con anemia y trombocitopenia
B Proliferación neoplásica clonal de células de
Langerhans
E Las remisiones espontáneas son posibles.
3123 ¿Cuál de las siguientes no forma
C Proliferación de células de Langerhans como
respuesta normal a un agente externo, quizás
parte de las funciones inmunológicas
infeccioso del bazo?
D Mecanismo de defensa frente a una A Depósito y maduración de células T
transformación neoplásica inducida por una colaboradoras
mutación B Síntesis del factor von Willebrand
E Proliferación reactiva de células de C Producción de sustancias que potencian la
Langerhans como respuesta a una proliferación fagocitosis
clonal de linfocitos T.
D Control de la autoinmunidad
3120 ¿Cuál de las siguientes medidas
terapéuticas no debe emplearse en la E Procesamiento de la información antigénica.
3124 ¿Cuál de las siguientes A Rotura esplénica
alteraciones de la serie roja no se B Síndromes hemolíticos
observa en el paciente asplénico?
C Hepatopatía con hipertensión portal
A Eritroblastos circulantes D Citopenias múltiples
B Cuerpos de Howell-Jolly E Hemopatías malignas.
C Esferocitos 3130 Señale cuál de las siguientes
D Cuerpos de Heinz proposiciones no forma parte del
E Equinocitos. síndrome de Ivemark:
3125 ¿Cuál de las siguientes A Dextroposición cardíaca
características no es propia del B Hígado en situación media o izquierda
hiperesplenismo?
C Ausencia de bazo
A Esplenomegalia
D El pulmón izquierdo puede poseer tres
B Disminución más o menos pronunciada de las lóbulos al igual que el derecho
cifras de hematíes, leucocitos y plaquetas
E Gastritis atrófica.
C Médula ósea normal o con hiperplasia
3131 El mecanismo fisiológico de la
compensadora
hemostasia consta de todas estas fases
D Hepatomegalia acompañante en más del
menos una; señálela:
80% de los casos
A Vasoconstricción localizada en el área afecta
E Normalización de los valores hemoperiféricos
si se procede a la esplenectomía. B Formación de un agregado o trombo de
3126 ¿Cuál de las siguientes es la causa plaquetas sobre la superficie vascular lesionada
más frecuente de esplenomegalia? C Formación de fibrina
A Infecciones D Eliminación de los depósitos de fibrina o
fibrinólisis
B Parásitos
E Vasodilatación compensadora en el área
C Enfermedades hematológicas afecta.
D Neoplasias 3132 Respecto al funcionalismo
E Origen hepaticoportal. plaquetario, señale el enunciado falso:
3127 ¿Cuál de las siguientes neoplasias A Para que las plaquetas contacten con el
no suele comprometer al bazo? subendotelio se requiere la glucoproteína de
A Mama la membrana plaquetaria y el factor Von
Willebrand
B Pulmón B Desde el momento que se produce el
C Melanoma contacto de las plaquetas con la superficie del
D Neuroblastoma subendotelio, se inicia su contracción
dependiente del sodio, lo que implica el paso de
E Carcinoma de próstata. potasio del sistema tubular denso al citoplasma
3128 ¿Cuál de los siguientes no es un
C Los hematíes son necesarios para el proceso
criterio diagnóstico de esplenomegalia de adherencia de las plaquetas al subendotelio
tropical?
D De los gránulos densos se liberan ATP, ADP y
A Demostración de Plasmodium en al menos serotonina
dos extensiones de sangre periférica
E De los gránulos alfa se liberan el factor
B Esplenomegalia gigante (superior a 10 cm) plaquetario 3, betatromboglobulina y un factor
C Títulos elevados de anticuerpos antimalaria mitógeno capaz de inducir la proliferación de las
células musculares lisas de la pared vascular.
D Prueba de la gota gruesa negativa
3133 Señale la respuesta falsa en
E Buena respuesta al tratamiento antipalúdico relación con los factores dependientes
prolongado.
de la vitamina K:
3129 ¿En cuál de las siguientes
entidades no está indicada la práctica A Son II, VII, IX y X
de una esplenectomía? B Se sintetizan en el hígado
C La vitamina K interviene en la carboxilación 3138 Respecto al tiempo de
del ácido pirúvico mediante la incorporación de hemorragia, señale la respuesta
radicales CO2 verdadera:
D Son serinproteasas estables A En el método de Duke se practica una
E Se hallan en el suero. incisión en la cara anterior del antebrazo
3134 Referente a los factores de la B Un tiempo de hemorragia de 5 min
coagulación, ¿cuál de las siguientes determinado por el método de Ivy es normal
afirmaciones es cierta? C Es lo mismo que el tiempo de recalcificación
A Los factores IV y VI aceleran las reacciones D Mide la retracción del coágulo
enzima-sustrato en las que intervienen E Está muy alargado en la hemofilia.
B El factor IV es una serinproteasa 3139 ¿Cuál de las siguientes no es una
C El factor XIII estabiliza la fibrina prueba de hemostasia?
D El factor VII es la tromboplastina tisular A Prueba de retracción del coágulo
E En el grupo de factores de contacto se B Determinación del factor intrínseco
incluyen los factores XII, XI, la precalicreína, el C Tiempo de tromboplastina parcial
cininógeno de alto peso molecular y la
proacelerina. D Tiempo de Quick
3135 ¿Cuál de los siguientes no es un E Recuento de plaquetas.
inhibidor natural de la coagulación 3140 Señale la respuesta verdadera
sanguínea? sobre las pruebas de hemostasia:
A Antitrombina III A En el tiempo de protrombina se añade
B Heparina trombina al plasma citratado y se observa el
tiempo que tarda en aparecer el coágulo
C Inhibidor de la actividad de la proteína C B El tiempo de coagulación en tubo consiste
D Proteína C simplemente en determinar el tiempo que tarda
E Proteína S. en coagular el plasma citratado al añadir calcio
3136 Respecto a la activación del C El tiempo de tromboplastina parcial mide los
plasminógeno, señale la respuesta factores de la activación extrínseca
falsa: D Un tiempo de trombina alargado junto con un
A Existe una vía extrínseca y otra intrínseca tiempo de reptilase normal es muy sugestivo de
contaminación por heparina
B La urocinasa es un activador del
E En el tiempo de recalcificación (Howell) se
plasminógeno
emplean fosfolípidos.
C El complejo de contacto (factor XII y
3141 La medición de la vida plaquetaria
calicreína) también puede activar al
plasminógeno
media se realiza mediante marcaje con
un isótopo radiactivo. Señale cuál:
D La activación del plasminógeno supone su
transformación en plasmina A 51 Cr
E La antiplasmina es el activador del B 112 In
plasminógeno más potente. C 14 C
3137 Respecto a las lesiones D 56 Co
hemorrágicas, señale la asociación
E 121 In.
correcta:
3142 Sobre el examen biológico de la
A Petequias/extravasación sanguínea moderada hemostasia, ¿cuál de los siguientes
B Equimosis/tamaño de una cabeza de alfiler métodos permite valorar la actividad de los
C Hemartrosis/hemofilia factores de coagulación, los inhibidores
naturales de la coagulación y los
D Púrpura/hemorragia muscular componentes de la fibrinólisis?
E Hematoma/trombocitopenia. A Inmunoprecipitación
B Radioinmunoanálisis
C Método de sustratos cromogénicos D Anemia hipocroma
D Método inmunorradiométrico E Fetidez oral.
E ELISA. 3148 Respecto a las angiopatías
3143 ¿Cuál de las siguientes pruebas no hemorrágicas adquiridas, señale la
es útil en el estudio de la fibrinólisis por asociación falsa:
su baja sensibilidad? A Púrpura senil de Bateman/dorso manos y
A Lisis de las placas de fibrina piernas

B Productos de degradación del fibrinógeno B Púrpura hiperglobulinémica de


Waldenström/ocurre a partir de los 60 años
C Análisis de los dímeros D C Púrpura facticia/autoflagelación
D Lisis de las euglobulinas D Sufusión conjuntival/accesos de tos
E Tiempo de coagulación en tubo. E Hematoma digital paroxístico/reabsorción en
3144 ¿Cuál de las siguientes una o dos semanas.
proposiciones no es característica de la 3149 ¿Cuál de las siguientes
telangiectasia hemorrágica hereditaria proposiciones no se corresponde con el
o enfermedad de Rendu-Osler? hematoma digital paroxístico?
A Herencia autosómica recesiva A Predominio en mujeres de edad media o
B Múltiples telangiectasias en piel y mucosas avanzada
C Propensión a hemorragias localizadas B Se produce de forma espontánea o tras forzar
D Anemia ferropénica la mano en exceso

E Alteración del tejido conjuntivo perivascular. C Si aparece un hematoma de gran tamaño,


puede acompañarse de vasospasmo dando
3145 ¿Cuál de las siguientes lugar al fenómeno del dedo muerto
angiopatías hemorrágicas no es
D Se debe a la rotura traumática de una vénula
congénita? digital
A Enfermedad de Schönlein-Henoch E Como el hematoma no se reabsorbe suele
B Síndrome de Ehlers-Danlos quedar un trastorno funcional residual.
C Síndrome de Marfan 3150 ¿Cuál de las siguientes
D Seudoxantoma elástico trombocitopenias centrales cursa con
presencia de megacariocitos?
E Enfermedad de Rendu-Osler.
3146 Respecto al cuadro clínico de la A Rubéola congénita
enfermedad de Schönlein-Henoch, B Aplasia medular
señale la respuesta correcta: C Leucemia aguda
A El comienzo suele ser insidioso D Anemia perniciosa
B Las artralgias aparecen con posterioridad al E Síndrome de Fanconi.
establecimiento del cuadro cutáneo 3151 ¿Cuál de las siguientes
C La afectación abdominal es frecuente, sobre proposiciones no se observa en la
todo en los niños macrotrombocitopenia estructural?
D La afectación renal aparece en el 70% de los A Cursa con trombocitopenia moderada
casos
B Se demuestra un ligero aumento de las IgG
E La púrpura cutánea se localiza adheridas a la superficie de las plaquetas
preferentemente en las extremidades, en
particular en las superiores, en el tronco, en las
C El volumen plaquetario está aumentado
nalgas y con menor frecuencia, la cara. D Se observan megacariocitos en la médula
3147 ¿Cuál de los siguientes no es un ósea
síntoma de escorbuto? E Se acompaña de inclusiones basófilas en los
A Gingivitis hemorrágica granulocitos.

B Microtrombosis en partes acras


C Hematomas subfasciales
3152 ¿Cuál de los siguientes signos es B El principal lugar de eliminación es el bazo
poco frecuente en las C El tiempo de hemorragia es normal ya que las
trombocitopenias? plaquetas restantes conservan la capacidad de
A Púrpura petequial formación del tapón plaquetario
B Epistaxis D La fragilidad capilar está aumentada
C Hematuria E Existe un acortamiento de la vida media
plaquetaria.
D Metrorragias
3157 ¿Cuál de las siguientes medidas
E Gingivorragias. terapéuticas que se citan a
3153 Respecto a la clasificación de las continuación no se emplea
trombocitopenias, ¿cuál de estas habitualmente en el tratamiento de la
asociaciones es falsa? púrpura trombocitopénica idiopática?
A Anemia perniciosa/central A Glucocorticoides
B Cirrosis hepática/periférica B Quimioterapia inmunodepresora
C Leucemia/central C Esplenectomía
D Hiperesplenismo/periférica D Interferón
E Sepsis/central. E Inmunoglobulinas intravenosas.
3154 ¿Cuál de las siguientes 3158 En relación al mecanismo de
proposiciones es falsa en relación a la acción de los glucocorticoides en el
trombocitopenia asociada al HIV? tratamiento de la púrpura
A La trombocitopenia en estos pacientes está trombocitopénica idiopática, señale la
favorecida por la alteración en la respuesta falsa:
inmunorregulación
A Actúan inhibiendo la función secuestradora
B Puede presentarse sin que se hayan
del sistema mononuclear fagocítico
producido otras manifestaciones clínicas de la
infección B Estimulan la proliferación de los
megacariocitos
C Pueden detectarse inmunocomplejos
circulantes y anticuerpos antiplaquetarios C Inhiben la fijación de los autoanticuerpos
sobre las plaquetas
D En la actualidad constituye la
trombocitopenia secundaria más frecuente en D Disminuyen la fragilidad de la pared capilar
Occidente E Bloquean la producción de anticuerpos.
E Es muy infrecuente en los enfermos 3159 ¿Cuál de los siguientes fenómenos
infectados por transfusión de hemoderivados no se producen en los síndromes
(hemofílicos). trombóticos microangiopáticos?
3155 ¿Cuál de los siguientes fármacos
A Anemia hemolítica microangiopática
puede provocar trombocitopenia por
mecanismo inmune? B Trombocitopenia periférica
A Carbamazepina C Afección renal
B Penicilina D Trastornos neurológicos
C Nifedipino E Déficit de la glucoproteína Ib de la membrana
plaquetaria.
D Quinidina 3160 Señale la asociación incorrecta
E Todos los anteriores. respecto a las trombocitopatías
3156 En relación a la enfermedad de congénitas:
Werlhof (púrpura trombocitopénica A Enfermedad de Bernard-Soulier/déficit de
idiopática), señale la respuesta glucoproteína Ib de la membrana plaquetaria
incorrecta: B Trombastenia de Glanzmann/herencia
A Se debe a la eliminación prematura de las autosómica recesiva
plaquetas cubiertas por un anticuerpo por parte C Síndrome de las plaquetas grises/déficit
del sistema mononuclear fagocítico contenido gránulos densos
D Deficiencia del pool de D Las equimosis y los hematomas se
almacenamiento/disminución contenido incrementan entre el primer y el tercer año de
gránulos plaquetarios vida
E Síndrome de Hermansky-Pudlak/disminución E Puede existir una disociación pronunciada
del contenido de nucleótidos adenílicos. entre la intensidad de la agresión y sus
3161 ¿Cuál de los siguientes fármacos consecuencias. Así, pequeños traumatismos,
no produce una trombocitopatía? que incluso pasan inadvertidos, pueden dar
lugar a hematomas extensos.
A Vitamina C 3166 ¿Qué porcentaje de factor VIII le
B Ticlopidina parece el más adecuado para el
C Dextrano tratamiento de una hemartrosis en un
D Fenilbutazona paciente afecto de hemofilia A?
E Penicilina. A 30-50%
3162 ¿Cuál de los siguientes procesos B 75-100%
patológicos origina una C Ninguno porque la hemofilia A se debe a un
trombocitopatía? déficit de factor IX
A Escorbuto D Es suficiente con un 20%
B Macroglobulinemia de Waldenström E 50-100%.
C Paludismo 3167 Respecto a la expresión biológica
D Déficit de precalicreína de las coagulopatías congénitas, señale
la asociación verdadera:
E Hemofilia A.
3163 ¿Cuál de los siguientes fármacos A Déficit de factor II: tiempo de hemorragia
(TH) normal, tiempo de protrombina (TP)
no es útil en el tratamiento de una normal, tiempo de tromboplastina parcial
trombocitopatía? activado (TTPA) alargado y tiempo de trombina
A DDAVP (TT) normal
B Anticoagulantes B Disfibrinogenemia: TH normal, TP normal,
TTPA alargado y TT alargado
C p-hidroxibenzosulfonato de calcio
D Estrógenos conjugados C Hemofilia A: TH alargado, TP normal, TTPA
alargado y TT normal
E L-carnitina. D Enfermedad de Von Willebrand: TH alargado,
3164 ¿Cuál de las siguientes TP normal, TTPA normal o alargado y TT normal
coagulopatías es la más frecuente? E Déficit de factor XI: TH normal, TP alargado,
A Déficit de factor VII TTPA alargado y TT normal.
B Disfibrinogenemia 3168 ¿Cuál de las complicaciones del
C Déficit de factor II tratamiento de la hemofilia A es, en la
actualidad, la menos probable?
D Déficit de factor VIII
E Déficit de factor IX. A Aparición de un inhibidor contra el factor VIII
3165 En relación a la hemofilia A, B Contagio por el HIV
señale la respuesta falsa: C Infección por parvovirus
A Es de herencia recesiva ligada al cromosoma D Aparición de eritemas dérmicos
X E Infección por el virus de la hepatitis C.
B Se caracteriza por una diátesis hemorrágica 3169 Señale la respuesta falsa en
que afecta sobre todo las articulaciones, los relación a la hemofilia B:
músculos, el sistema genitourinario y el SNC
A Su incidencia es menor que la hemofilia A
C La frecuencia y la intensidad de las
manifestaciones hemorrágicas no guardan
B Las manifestaciones hemorrágicas
relación con las concentraciones de factor VIII observadas en la hemofilia B son indistinguibles
circulante de las observadas en pacientes con hemofilia A
C La gravedad del cuadro clínico está
relacionada con el material antigénico de factor
IX circulante A Todos los anticuerpos antifosfolípido son
D El tratamiento de elección son los anticoagulantes lúpicos
concentrados plasmáticos de complejo B El anticoagulante lúpico aparece en el 75%
protrombínico de los enfermos con lupus eritematoso
E La existencia de mutaciones puntuales son sistémico
las responsables de las formas variantes de la C En los pacientes con anticuerpos
enfermedad. antifosfolípido son muy frecuentes las
3170 ¿Cuál de las siguientes hemorragias
asociaciones es cierta? D No es infrecuente que estos enfermos deban
A Trastornos de los factores de la fase de tratarse con heparina o anticoagulantes orales
contacto/hemorragias frecuentes E Ante un enfermo que presente un infarto de
B Deficiencia de factor X miocardio debe investigarse la presencia de
heterocigoto/asintomática anticuerpos anticardiolipina.
C Deficiencia de factor XIII/complicaciones 3174 ¿Cuál de los siguientes accidentes
trombóticas obstétricos no suele complicarse con
D Disfribrinogenemia/abortos de repetición una coagulación intravascular
E Afibrinogenemia/rara vez hemorragias diseminada?
mucosas. A Placenta previa
3171 ¿En cuál de las siguientes B Parto prematuro
entidades no se detecta un déficit de C Embolia de líquido amniótico
síntesis de los factores dependientes de
D Aborto séptico
la vitamina K?
E Todas las anteriores son ciertas.
A Administración de sulfamidas
3175 ¿Cuál de las siguientes
B Hepatopatías alteraciones de las pruebas de
C Fístula biliar laboratorio no es propia de una
D Tratamiento con cumarínicos coagulación intravascular diseminada?
E Hemorragia gastrointestinal. A Aumento de plasminógeno plasmático
3172 En relación al tratamiento del B Trombocitopenia
déficit de síntesis de los factores C Disminución del fibrinógeno
procoagulantes, señale la respuesta
D Aparición de monómeros de fibrina
incorrecta:
E Presencia de PDF.
A El tratamiento de elección de la
hipofibrinogenemia es el plasma fresco
3176 En relación al tratamiento de la
coagulación intravascular diseminada
B En la hipocoagulabilidad por hepatopatía, la
administración de vitamina K es ineficaz,
(CID), señale la respuesta correcta:
excepto si existe un componente colestásico A El tratamiento con heparina debe
asociado considerarse en la CID asociada a procesos
C En la profilaxis de las hemorragias del recién obstétricos
nacido se aconseja la administración de 1 mg de B En ningún caso está justificado el empleo de
vitamina K1 por vía intramuscular en dosis única antifibrinolíticos
D En la ictericia obstructiva se puede C El uso de pequeñas dosis de heparina por vía
proporcionar vitamina K por vía oral combinada subcutánea podría ser útil en la profilaxis de la
con sales biliares CID, sobre todo en la sepsis
E La inyección de una unidad de crioprecipitado D El tratamiento sustitutivo debe intentar
por cada 10 kg de peso, incrementa el normalizar los distintos factores plasmáticos y
fibrinógeno en 200 mg/dL. las plaquetas descendidas
3173 Respecto al anticoagulante lúpico E Las dosis de heparina en la CID son
y anticuerpos antifosfolípido, señale la aproximadamente la mitad que las utilizadas en
respuesta correcta: el tratamiento de la trombosis.
3177 ¿Cuál de los siguientes hallazgos
de laboratorio le permitirá diferenciar
una hiperfibrinólisis primaria de una 3182 ¿Cuál de las siguientes situaciones
coagulación intravascular diseminada? no predispone a la aparición de una
A Cifra normal de plaquetas trombosis venosa?
B Concentración aumentada de complejos A Déficit de proteína C
plasmina-antiplasmina circulantes B Déficit de liberación de tPA
C Aumento de los dímeros D C Disminución del PAI-1
D Todas las anteriores son ciertas D Disfibrinogenemia
E No hay ninguna prueba de laboratorio que E Anticoagulante lúpico.
permita diferenciar ambas entidades, ya que se 3183 ¿Cuál de los siguientes fármacos
trata de distintas expresiones del mismo cuadro
clínico.
no actúa sobre el funcionalismo
3178 Señale cuál de las siguientes plaquetario?
sustancias no es segregada por el A Norfloxacino
endotelio normal: B Ácido acetilsalicílico
A Heparansulfato C Dipiridamol
B Trombomodulina D Heparina
C Óxido nitroso E Sulfinpirazona.
D Plasminógeno 3184 ¿Cuál de las siguientes acciones
E PG12. es propia de la heparina?
3179 Es obligada la búsqueda A Efecto lipolítico
sistemática de factores de riesgo B Acción anticoagulante
trombótico en todas las siguientes C Aumento de la permeabilidad de la pared
situaciones, excepto una; señálela: vascular
A Historia familiar de trombosis D Disminución de la proliferación de la fibra
B Aparición de trombosis recurrentes sin muscular lisa
factores desencadenantes aparentes E Todas las anteriores son ciertas.
C Trombosis en regiones anatómicas poco 3185 ¿Cuál de las siguientes
habituales proposiciones es falsa en relación a las
D Trombosis postoperatoria heparinas de bajo peso molecular?
E Historia de abortos de repetición. A Baja actividad antitrombótica
3180 ¿Cuál de las siguientes pruebas de B Menor interacción con las plaquetas
la hemostasia no puede considerarse un C Mejor biodisponibilidad por vía intravenosa
marcador biológico de D La dosis aconsejada es diferente para cada
hipercoagulabilidad? tipo de heparina de bajo peso molecular
A Tiempo de trombina E Gran afinidad por el factor Xa.
B Monómeros de fibrina 3186 ¿Cuál de los siguientes efectos
C Fragmento 1 + 2 de la protrombina secundarios no es propio de la
D Péptido de activación de la proteína C heparina?
E Fibrinopéptido A. A Epigastralgia en personas propensas
3181 ¿En cuál de las siguientes B Trombocitopenia por mecanismo
situaciones no se ha demostrado un inmunológico
déficit adquirido de antitrombina III? C Necrosis cutánea
A Tratamiento con heparina D Alopecia
B Dermatomiositis E Trombocitopenia por efecto agregante directo
sobre las plaquetas.
C Cirrosis hepática
3187 ¿Cuál de las siguientes no es una
D Tratamiento con L-asparraginasa característica de la hirudina?
E Síndrome nefrótico. A Acción antitrombótica
B Procede de las sanguijuelas D 3,0-4,5
C Puede obtenerse por tecnología E No hay un intervalo recomendado para la
recombinante embolia sistémica recurrente, el INR varía según
D Puede ocasionar trombocitopenia moderada si el episodio es agudo o si han transcurrido más
por mecanismo inmunológico de tres meses.
3192 En relación al tratamiento con
E Inhibe directamente la acción de la trombina
sin mediar la AT-III ni afectar el factor Xa.
fármacos trombolíticos, señale la
3188 ¿Cuál de los siguientes fármacos asociación falsa:
no interacciona con los cumarínicos? A Activador tisular del plasminógeno
(tPA)/fibrinólisis localizada
A Indometacina
B 6-mercaptopurina B Urocinasa/acción selectiva sobre el
plasminógeno del coágulo
C Dextrano 70 C Estreptocinasa/glucocorticoides antes y
D Derivados de la pirazolona durante su administración
E Ácido acetilsalicílico. D Complejo anisoilplasminógeno-
3189 En relación al tratamiento con acilestreptocinasa (APSAC)/suficiente un bolo de
cumarínicos, señale la respuesta 30 mg para conseguir una buena eficacia
trombolítica
verdadera:
E Hirudina/acción selectiva sobre la fibrina del
A Una vez administrados, su efecto es
coágulo.
inmediato
3193 El tratamiento con fármacos
B Como antídoto puede emplearse la vitamina
trombolíticos es efectivo en todas estas
K
indicaciones, excepto en una; señálela:
C En Europa, el cumarínico más utilizado es la
warfarina
A Infarto lacunar profundo
D Actúan favoreciendo que la vitamina K B Embolia pulmonar
intervenga en el hígado en la C Trombosis de la arteria central de la retina
gammacarboxilación de los residuos terminales D Infarto de miocardio
de ácido glutámico de la protrombina, de los
factores VII, IX y X y de las proteínas C y S E Trombosis venosas profundas.
E Cuando ocurre hipocoagulabilidad exagerada 3194 Respecto a los anticuerpos frente
y aparece algún signo de sobredosificación a los antígenos de las células
(hematurias, gingivorragias) debe administrarse sanguíneas, señale la respuesta
plasma fresco de inmediato. verdadera:
3190 ¿Cuál de los siguientes no A Los anticuerpos inmunes pueden hallarse
constituye una contraindicación para presentes en algunos individuos sin mediar una
iniciar un tratamiento anticoagulante sensibilización previa
con cumarínicos? B En general, los anticuerpos naturales son de
A Poliquistosis renal clase IgG
B Imposibilidad de realizar un tratamiento C Los anticuerpos inmunes actúan mejor a
correcto bajas temperaturas
C Aneurisma disecante de aorta D Los anticuerpos naturales requieren una
sensibilización o estimulación previa
D Hemorragia cerebral reciente
E Los anticuerpos inmunes actúan mejor a
E Embarazo y lactancia. temperaturas superiores a 30 ºC.
3191 ¿Cuál es el intervalo de razón 3195 ¿Cuál de las siguientes
normalizada internacional (INR) más características no corresponde a los
adecuado para un paciente afecto de anticuerpos del sistema ABO?
embolia sistémica recurrente?
A Naturales
A 2,0-3,0
B Regulares
B 2,5-3,5
C De clase IgM
C 1,0-2,0
D No son causa de enfermedad hemolítica del D Los anticuerpos de este sistema tienen
recién nacido relación con las anemias hemolíticas
E Aglutinantes. autoinmunes de tipo IgG
3196 En relación a los anticuerpos del E Los anticuerpos del sistema Rh son inmunes
sistema Lewis, señale la respuesta de clase IgG.
verdadera: 3200 ¿Cuál de los siguientes sistemas
antigénicos no es de alta frecuencia?
A Son irregulares, pero naturales
A Vel
B De clase IgG
B Gerbich
C Reaccionan a baja temperatura
C Gregory
D Se asocian a enfermedad hemolítica del
recién nacido intensa D Wright
E Rara vez producen reacciones transfusionales E Todas las anteriores son falsas.
graves. 3201 En relación al sistema Kell, señale
3197 Respecto al sistema antigénico Ii, cuál de las siguientes proposiciones es
señale la respuesta falsa: incorrecta:
A Durante el desarrollo disminuye el antígeno i A Los antígenos más importantes por su
y aumenta la cantidad de I capacidad inmunogénica son el Kell (K) y su
B En algunas hemopatías malignas aumenta el antitético Cellano (k)
antígeno i, con o sin detrimento del I B La frecuencia del antígeno K es del 9% y la
C En la neumonía por Mycoplasma, el título de del k, 99,8%
anti-i y su amplitud térmica pueden hallarse C Algunos individuos tienen antígenos K débiles
aumentados y ser causa de hemólisis y no tienen Kx (una sustancia precursora). Su
D En la mononucleosis infecciosa puede fenotipo se denomina MacLeod y se asocia a
observarse un aumento de anticuerpos anti-i de una anemia hemolítica acantocítica
clase IgG, lo que ocasiona anemia hemolítica D Dadas sus frecuencias génicas, los
autoinmune anticuerpos no presentan una incidencia
E Los antígenos de este sistema se hallan elevada
relacionados bioquímicamente con los antígenos E No se ha descrito ningún caso de reacción
H, A, B, Le y P. hemolítica grave por estos anticuerpos.
3198 En relación al sistema P, señale la 3202 ¿Qué es un concentrado de
proposición verdadera: neocitos?
A En la población europea, la frecuencia del A Un concentrado de hematíes rico en
antígeno P1 es del 25% y la del P2 del 75% reticulocitos
B Los individuos pp desarrollan un anticuerpo B Un concentrado de hematíes pobre en
denominado anti-Tj a , que se ha relacionado con leucocitos
la presentación de abortos espontáneos en las C Una unidad de plasma pobre en plaquetas
mujeres con este raro fenotipo
D Un concentrado de hematíes lavados
C Sus anticuerpos son regulares e inmunes
E Una unidad de sangre total.
D Son anticuerpos de clase IgG
3203 Respecto a la transfusión de
E Actúan a temperatura ambiente. plaquetas, señale la respuesta
3199 Señale la proposición falsa en verdadera:
relación al sistema Rh:
A El recuento de plaquetas debe comprobarse a
A Es el sistema de mayor importancia los 30-60 min de finalizada la transfusión y, de
transfusional después del ABO nuevo, a las 16-24 horas
B El 85% de la población blanca es Rh (D)- B En ausencia de otros trastornos de la
positiva y el 15% restante es Rh(D)-negativa hemostasia, la mayoría de las manipulaciones
C Se calcula que únicamente el 10% de los quirúrgicas pueden realizarse con seguridad si
individuos dd pueden desarrollar un anti-D el recuento de plaquetas es superior a 35 X 10 9

a partir de la primera transfusión con sangre /L


Rh(D)-positiva
C Cada concentrado de plaquetas aumenta el B Escaso rendimiento de la transfusión
recuento de plaquetas del receptor entre 50 y C Caída inexplicable de la hemoglobina a los 4-
100 X 10 9 /L 10 días de la transfusión
D Los concentrados de plaquetas deben D Prueba de Coombs directa positiva
conservarse a 4 ºC
E Todas las anteriores.
E Los concentrados de plaquetas se emplean
únicamente con finalidad terapéutica.
3209 La transfusión de sangre produce
3204 ¿Cuál de los siguientes no es un todos los siguientes efectos
método de autotransfusión? inmunológicos sobre el receptor
excepto uno; señale cuál:
A Transfusión de depósito
A Aumento de los linfocitos T supresores
B Hemodilución normovolémica
B Disminución de la actividad natural killer
C Transfusión de hematíes recuperados del
campo operatorio C Aumento del funcionalismo de los neutrófilos
D Transfusión homóloga D Disminución de la reactividad linfoide en
cultivos mixtos
E Transfusión autóloga.
3205 ¿Cuál de las siguientes no es una E Inducción de anticuerpos antiidiotipo.
indicación de recambio plasmático 3210 Respecto a la transmisión de
masivo? enfermedades infecciosas debido a las
transfusiones de sangre y sus
A Síndromes de hiperviscosidad
derivados, señale la respuesta correcta:
B Púrpura trombocitopénica idiopática
A El riesgo de transmisión de agentes
C Miastenia grave infecciosos no depende del número de donantes
D Síndrome de Guillain-Barré implicados en cada transfusión
E Pénfigo ampolloso. B La gran mayoría de las hepatitis
3206 ¿Cuál de las siguientes postransfusionales están causadas por el virus B
indicaciones de las citoaféresis C En la actualidad, la transmisión transfusional
terapéuticas es falsa? de la hepatitis C constituye únicamente el 5%
de todas las hepatitis postransfusionales
A Leucoaféresis/priapismo D El riesgo de transmisión transfusional del
B Eritroaféresis/botulismo HIV, probablemente es inferior a
C Trombocitoaféresis/trombocitemia esencial 1/100.000 unidades transfundidas
D Leucoaféresis/síndrome de lisis tumoral E El riesgo de transmisión de CMV ha
aguda aumentado considerablemente en los enfermos
no inmunodeprimidos.
E Eritroaféresis/complicaciones cerebrales del
paludismo.
3211 ¿Cuál de los siguientes no es un
3207 ¿Cuál de los siguientes efectos efecto adverso de la transfusión
adversos de la transfusión sanguínea masiva?
citados a continuación es el más grave? A Hipotermia
A Reacción hemolítica inmediata B Hemorragia difusa por las heridas quirúrgicas
B Reacción hemolítica retardada C Intoxicación por citrato
C Reacción febril no hemolítica D Trastornos del equilibrio ácido-base
D Edema agudo de pulmón E Aumento de la viscosidad plasmática.
E Urticaria. 3212 Respecto a la compatibilidad entre
3208 ¿Cuál de los siguientes donante y receptor en el trasplante de
enunciados corresponde a una reacción médula ósea, señale la respuesta falsa:
febril no hemolítica en el curso de una A Una pareja donante-receptor es “idéntica”
transfusión sanguínea? cuando muestra una igualdad en los loci
A y B, determinada mediante métodos
A Detección del anticuerpo responsable en el serológicos y en el locus D objetivada por cultivo
suero mixto linfocitario
B La existencia de diferencias en los grupos ósea alogénico se debe realmente a un
eritrocitarios entre donante y receptor no influye implante medular y no a la recuperación de
en el éxito del trasplante de médula ósea la propia hematopoyesis del paciente,
C Cuando se trata de donantes no existen una serie de marcadores
emparentados es necesario estudiar los específicos del injerto. Señale cuál de los
antígenos de las tres subregiones del locus D siguientes no es uno de estos marcadore s:
(DR, DQ y DP) mediante métodos serológicos o, A Cariotipo de las células epitelioides
mejor, con técnicas de genética molecular
B Antígenos eritrocitarios
D La diferencia en cualquiera de los loci del
sistema HLA aumenta la frecuencia de la C Polimorfismos del DNA
incidencia y gravedad de la enfermedad del D Fenotipo linfocitario de ciertas isoenzimas
injerto contra el huésped E Sexo cromosómico de las células que derivan
E La diferencia en los loci A y B no se asocia a de la hematopoyesis.
un mayor número de fallos de implante. 3217 ¿Cuál de los siguientes no puede
3213 ¿En cuál de las siguientes considerarse un efecto secundario
situaciones no debe plantearse un inmediato del tratamiento
trasplante de médula ósea? acondicionador de un trasplante de
A Enfermedad de Gaucher médula ósea?
B Talasemia menor A Diarrea
C Osteoporosis B Náuseas y vómitos
D Mucopolisacaridosis C Mucositis oral y esofágica
E Síndrome de Wiskott-Aldrich. D Tiroiditis
3214 ¿Cuál de los siguientes fármacos E Parotiditis.
no se emplea en el tratamiento de 3218 Respecto a la enfermedad
acondicionamiento previo a un venooclusiva hepática, señale la
trasplante de médula ósea? respuesta incorrecta:
A Ciclofosfamida A Es mortal en el 15-20% de los pacientes
B Busulfán B La quimiorradioterapia de acondicionamiento
C Melfalán desempeña un papel fundamental en su
D Etopósido patogenia

E Doxorrubicina. C Cursa con hepatomegalia dolorosa


3215 ¿Cuál de los siguientes fármacos D Puede manifestarse por un aumento de peso
y dolor en hipocondrio derecho
no se emplea en el tratamiento de
acondicionamiento previo a un E Una mayor edad y el empleo de pautas de
acondicionamiento que incluyan busulfán son
trasplante de médula ósea?
factores que aumentan el riesgo de esta
A En el trasplante de médula ósea alogénico el complicación.
tratamiento más frecuente consiste en la 3219 En relación a la enfermedad del
depleción de los linfocitos T
injerto contra huésped (EICH), señale la
B Este procedimiento se acompaña de un respuesta correcta:
aumento de las recidivas leucémicas
A La EICH aguda ocurre en el 25% de los
C La depleción de los linfocitos T disminuye el pacientes trasplantados
número de fallos de implante
B La EICH aguda es causa de muerte en más
D La depleción de los linfocitos T no mejora de del 70% de los casos
forma global la supervivencia libre de
enfermedad de los pacientes trasplantados C Se reconocen tres formas clínicas de EICH,
aguda, crónica y subclínica
E En los trasplantes de médula ósea autógenos
el tratamiento ex vivo tiene como objeto D La EICH crónica afecta al 10% de los
eliminar la celularidad neoplásica residual. supervivientes a largo plazo
3216 Para demostrar que la reconstitución E Los órganos diana fundamentales de la EICH
hematológica del trasplante de médula aguda son la piel, el hígado y el intestino.
3220 ¿Cuál de los siguientes fármacos E La probabilidad de supervivencia a los 5 años
no se emplea en el tratamiento con el TMO es del 28%, por ello rara vez
preventivo de la enfermedad del injerto constituye la primera opción terapéutica.
contra el huésped? 3224 ¿Cuál de las siguientes
A Metotrexato características no se corresponde con
un trasplante de médula ósea autólogo?
B Azatioprina
A Su principal problema es la recidiva de la
C Ciclosporina enfermedad
D Globulina antitimocítica B No existe enfermedad del injerto contra el
E Glucocorticoides. huésped
3221 ¿Cuál de los siguientes factores no C Su efecto erradicativo se basa
es determinante en el resultado de un exclusivamente en el tratamiento de
trasplante de médula ósea? acondicionamiento con dosis muy altas de
quimioterapia, asociado o no con radioterapia
A Edad
D No existe enfermedad del injerto contra la
B Tipo de trasplante leucemia
C Situación de la enfermedad E Las recidivas se originan a partir de las
D Sexo células neoplásicas que contaminan la médula
E Grado de compatibilidad. ósea transfundida.
3222 En relación a los resultados del 3225 En relación al tratamiento de la
trasplante de médula ósea (TMO) leucemia aguda no linfoblástica
alogénico, en la leucemia aguda no mediante trasplante autólogo de
linfoblástica, señale la respuesta falsa: médula ósea (TAMO), señale la
respuesta falsa:
A La probabilidad de supervivencia libre de
enfermedad a los5 años es del 52% para el A Cuanto más corto es el período transcurrido
grupo de enfermos trasplantados en primera entre la remisión completa y el
remisión completa TAMO, mayor es la duración de la supervivencia
libre de enfermedad y menor es la probabilidad
B Del 33% para los pacientes trasplantados en
de recaer
segunda o siguientes remisiones
B La recuperación hematológica es más lenta
C Del 21% si se realiza el TMO en fase de
que en los TAMO por neoplasias linfoides y no
recaída hematológicas
D La mortalidad por complicaciones suele C Los resultados del TAMO dependen, entre
oscilar entre el 20 y el 50% otros factores, del estado de la enfermedad en
E La probabilidad de recaída después del TMO el momento del trasplante
es del 50% si se realiza en primera remisión D La recuperación hematológica es mucho más
completa. rápida cuando el trasplante se realiza con
3223 Respecto al tratamiento de la células progenitoras obtenidas de sangre
aplasia medular, señale la respuesta periférica
correcta: E El tiempo transcurrido entre la consecución
A El trasplante de médula ósea (TMO) es la de la remisión completa y el trasplante influye
terapéutica de segunda opción en los pacientes sobre los resultados de éste.
con aplasia medular grave 3226 ¿En cuál de las siguientes
B La indicación de TMO es el tratamiento de neoplasias no suele realizarse un
elección si la aplasia medular se debe a trasplante autólogo de médula ósea?
intoxicación por productos industriales A Carcinoma de mama
C Si se emplean fármacos inmunomoduladores B Carcinoma de colon y recto
se utilizará ciclosporina, globulina antitimocítica
o ambas C Tumores germinales
D En los pacientes mayores de 30 años se D Gliomas
iniciará el tratamiento con fármacos E Melanomas
estimulantes de colonias granulomonocíticas
SECCIÓN 15 E Es la diferencia entre la osmolalidad medida
METABOLISMO Y NUTRICIÓN por el laboratorio y la calculada.
3230 La ADH es una hormona esencial
3227 ¿Cuál de los siguientes en la regulación del balance hídrico
enunciados con respecto al agua cuya secreción depende de diversos
corporal en el adulto sano es cierto? estímulos. ¿Cuál de los siguientes es un
A La proporción de agua es mayor en mujeres estímulo no osmótico adicional para la
B El agua corporal representa secreción de ADH y la sensación de
aproximadamente el 60% del peso de un adulto sed?
C En personas mayores de 60 años, la A Hipertensión arterial
proporción de agua corporal aumenta y es de B Disminución del volumen efectivo circulante
aproximadamente un 65%
C Dolor
D Durante el primer año de vida el contenido
de agua es del 50% del peso corporal
D Ansiedad
E Todos son ciertos. E Todas las respuestas son ciertas.
3228 El desplazamiento del agua 3231 ¿Cuál de los siguientes factores
corporal entre los espacios intracelular interviene en el mantenimiento del
y extracelular depende de la balance glomerulotubular y regula la
osmolalidad plasmática. reabsorción de sodio?
Respecto a este parámetro sabemos A El sistema nervioso colinérgico
que: B La perfusión intrarrenal de catecolaminas
A Los principales determinantes de la provoca vasodilatación y aumenta la excreción
osmolalidad plasmática son las proteínas de sodio

B Cuando la osmolalidad en un compartimiento C Las prostaglandinas renales aumentan la


disminuye, el agua tiende a desplazarse hacia reabsorción de sodio
dicho compartimiento D Las fuerzas de Starling peritubulares (presión
C Está directamente relacionado con la oncótica e hidrostática)
concentración molar de todos los solutos E Todas las respuestas son ciertas.
D Está relacionado indirectamente con el 3232 El factor natriurético auricular es
número de partículas en las que se disocian los un péptido que da lugar a una serie de
solutos fenómenos que regulan la presión
E Todas son ciertas. arterial y la excreción urinaria de sodio.
3229 En determinadas circunstancias la ¿Cuál de los siguientes no forma parte
osmolalidad plasmática puede verse de estos fenómenos?
modificada por diversas sustancias; en A Aumento del filtrado glomerular
estos casos se procederá a determinar B Inhibición del transporte de sodio en el túbulo
el “hiato osmolal”. ¿Cuál de las colector
siguientes afirmaciones con respecto al C Reducción de la concentración de renina
“hiato osmolal” es falsa?
D Vasoconstricción de las arterias renales
A El “hiato osmolal” representa la diferencia
E Reducción de la concentración de ADH.
entre la osmolalidad intracelular y la
extracelular 3233 Al evaluar a un paciente
B Los valores normales son inferiores a 10 deshidratado, el médico debe tener en
mosmo/kg cuenta que:
C Un hiato osmolal elevado indica la presencia A La taquicardia es un signo fidedigno de
en el plasma de una sustancia osmóticamente hipovolemia
activa y que no está incluida en el cálculo de la B La hipotensión postural es un signo fidedigno
osmolalidad plasmática de hipovolemia
D Es un dato de gran utilidad diagnóstica C La sequedad de piel y mucosas es un
indicador valioso para evaluar el grado de
hidratación de los niños
D A y C son ciertas del volumen efectivo circulante se
E Todas son ciertas. observa:
3234 En un paciente hipovolémico por A Aumento de la fracción de filtración
pérdidas a un “tercer espacio”, se B Disminución de la presión oncótica
producen una serie de modificaciones C Aumento de la presión hidrostática
clínicas y analíticas entre las que peritubular
destacan todas las siguientes excepto D Disminución de la reabsorción proximal de
una: agua y sal
A La reducción de volumen estimula la sed E Todas son ciertas.
B La reducción de volumen inhibe la secreción 3238 En la cirrosis hepática se observa
de ADH una disminución del volumen efectivo
C Aumenta la reabsorción renal de agua circulante debido a diversos factores.
D Se ve favorecida la retención de agua y la ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
aparición de hiponatremia con respecto a estos factores es falsa?
E El líquido que se pierde es isosmótico con el A Se observan anomalías de las fuerzas de
plasma. Starling en la circulación hepatosplácnica
3235 ¿Cuál de los siguientes pacientes B Las fístulas arteriovenosas determinan que el
puede presentar una deshidratación volumen plasmático existente sea relativamente
acompañada de acidosis metabólica? inadecuado

A Paciente de 75 años afecto de enteritis por C Existe una disminución del volumen
Salmonella sanguíneo total

B Paciente de 18 años diabético tipo I que D Se produce trasudación de solutos y líquidos


presenta una cetoacidosis a la cavidad abdominal

C Paciente de 30 años consumidora asidua de E Todas son falsas.


diuréticos como medio para adelgazar 3239 Paciente de 40 años que consulta
D AyB por la aparición de edemas en
extremidades inferiores que se
E Todos ellos.
presentan de modo intermitente y con
3236 Paciente de 80 años afectado de
predominio diurno. Ante el diagnóstico
demencia, que presenta signos clínicos
de edema cíclico idiopático, ¿cuál de las
y analíticos de deshidratación con un
siguientes actitudes no es correcta?
Na plasmático de 150 mEq/L. En la
rehidratación endovenosa de este A Reducción de la ingestión de sal
paciente, ¿cuál de las siguientes pautas B Reposo en posición horizontal varias horas al
es la más correcta? día

A Se iniciará la rehidratación con suero C El uso de medias elásticas


glucosalino y albúmina D Prescripción de diuréticos tiazídicos a bajas
B Debe evitarse la administración de suero dosis
glucosado, ya que empeora la hipernatremia E Todas son correctas.
C Se administrará suero salino isotónico, y una 3240 ¿Cuál de los siguientes pacientes
vez expandido el volumen extracelular, se puede presentar una expansión de
seguirá la rehidratación con suero glucosado o volumen extracelular y de volumen
glucosalino efectivo circulante que curse sin
D En este caso existe una hipernatremia que edemas?
contraindica la administración de suero salino
isotónico
A Paciente afecto de hiperaldosteronismo
primario
E El tratamiento de elección son las soluciones
con alto contenido en albúmina.
B Paciente de 30 años con síndrome de Cushing
3237 En los estados de hiperhidratación C Paciente de 65 años que presenta secreción
que cursan con edemas y disminución inadecuada de ADH
D AyC
E Todos ellos. A Hipervolemia
3241 De los trastornos biológicos que B Hipopotasemia
se citan a continuación, ¿cuál no es C Hiponatremia con sodio urinario inferior a 10
propio de los estados edematosos mEq/L
generalizados? D Hipotensión
A Hiponatremia dilucional E Todos los anteriores.
B Hiperpotasemia por hipoaldosteronismo 3245 Paciente de 50 años de edad
C Sodio urinario disminuido diagnosticado de carcinoma pulmonar,
D Azoemia prerrenal que presenta en una analítica de control
E Relación BUN/creatinina plasmática mayor de hiponatremia e hiposmolalidad
20:1. plasmática, con una osmolalidad
3242 La natriuria obligada es un urinaria superior a la del plasma y una
fenómeno que se observa en algunas natriuria mayor de 20 mEq/L. ¿Cuál de
situaciones que cursan con hipovolemia los siguientes enunciados es cierto?
por pérdidas extrarrenales, pero en las A El cuadro es reversible con aporte de líquidos
que la natriuria puede “no” ser baja. B Es característica la disminución del FG
¿Cuál de las siguientes no forma parte C El diagnóstico más probable es el de
de estas situaciones? secreción inapropiada de ADH
A Uso concomitante de diuréticos D Es característica la estimulación de la
B Cetonuria por ayuno secreción de aldosterona
C Insuficiencia renal avanzada E Todos son ciertos.
D Diarreas copiosas que producen una intensa 3246 Paciente de 50 años de edad,
acidosis metabólica alcohólico muy importante, que es traído al
hospital por presentar crisis comicial. En la
E En todos los casos puede observarse este
exploración física se objetiva anasarca, y la
fenómeno.
analítica revela como única alteración una
3243 Paciente de 65 años con natremia de 115 mEq/L. Con la sospecha de
antecedentes de hipertensión arterial y manifestación neurológica por
diabetes que presenta insuficiencia hiponatremia intensa, se administra sodio
renal avanzada con FG inferior a 15 endovenoso, observándose a las pocas
mL/min, que se manifiesta como horas un cuadro seudobulbar. ¿Qué es lo
hipovolemia e hiponatremia con más probable en este caso?
natriuria elevada. ¿Cuál de las A El sodio administrado no es suficiente
siguientes alteraciones puede B La corrección de natremia es demasiado
observarse en este caso? lenta
A La natriuresis presenta un amplio margen de C El paciente presenta un síndrome de
regulación ante restricciones sódicas abstinencia alcohólica
B Un insuficiente aporte sódico mejora la D El paciente presenta una mielinólisis pontina
hipovolemia central por corrección excesivamente rápida de
C Un insuficiente aporte sódico mejora la la natremia
función renal E Ninguna de las anteriores.
D La natriuresis es fija 3247 ¿Cuáles son los mecanismos por
E Todas pueden observarse. los que una hiperglucemia puede
3244 Paciente de 20 años de edad producir hipertonicidad plasmática?
afecto de enfermedad de Addison que A Por la propia presencia de glucosa en el
presenta neumonía extrahospitalaria. medio extracelular
¿Qué signos clínicos y analíticos deben B Por el efecto de diuresis osmótica
hacer sospechar la descompensación de C Por pérdidas de orina hipotónica
su enfermedad de base? D AyB
E Todos los anteriores. A El aporte de sodio al túbulo distal
3248 La diabetes insípida central se B La ingesta de potasio en la dieta
caracteriza por: C El flujo tubular
A Defecto total o parcial en la síntesis y/o D El pH plasmático
secreción de ADH hipofisaria
E Todos ellos.
B Es un defecto de instauración progresiva
3253 El síndrome de Liddle se
C La orina es muy concentrada caracteriza por todo lo siguiente,
D Cursa con oliguria excepto:
E Todas son ciertas. A Es un trastorno tubular muy poco frecuente
3249 ¿Cuál debe ser la actitud del B Tiene incidencia familiar
médico ante un paciente con
C Cursa con hipotensión
hipernatremia de instauración aguda,
signos de deshidratación y un líquido D Cursa con alcalosis metabólica
cefalorraquídeo xantocrómico? E La aldosterona es normal.
A Lo más probable es que se trate de una 3254 Paciente de 60 años que consulta
encefalitis herpética por clínica de vómitos y diarreas de
B Se trata de un fenómeno que responde a la instauración aguda, de 24 horas de
deshidratación de las células cerebrales evolución. En la analítica se objetiva un
C Debe sospechar una meningitis tuberculosa potasio de 3 mEq/L. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es falsa en este
D Se trata de microtraumatismos vasculares
secundarios a la reducción del volumen
caso?
encefálico A Con los vómitos el potasio se pierde sobre
E B y D son ciertas. todo por el riñón
3250 ¿Cuál de las siguientes medidas B En este paciente se observará un estado de
puede ser útil en el tratamiento de la hipoaldosteronismo secundario
diabetes insípida nefrogénica? C La diarrea per se puede producir pérdidas
significativas de potasio
A Una dieta hiperproteica
D El líquido diarreico contiene 30 mEq/L de
B Una dieta rica en sodio potasio
C La administración de diuréticos tiazídicos E La vía por la que se pierde el potasio con los
D AyB vómitos no es fundamentalmente la digestiva.
E Todas son útiles. 3255 La parálisis periódica
3251 En el metabolismo del potasio es hipopotasémica es una enfermedad en
esencial la acción de la ATPasa (Na + P + la que se producen episodios
) de la membrana celular. ¿Cuál de las recurrentes de parálisis arrefléxica
siguientes afirmaciones es cierta con secundarios a hipopotasemia. ¿Cuál de
respecto a la actividad de esta enzima? las siguientes características es propia
A Transporta activamente potasio al exterior de de esta entidad?
la célula A Los ataques pueden desencadenarse con
B La actividad aumenta tras la estimulación de dietas pobres en hidratos de carbono
agonistas B2-adrenérgicos B El uso crónico de acetazolamida empeora el
C La actividad disminuye tras la estimulación cuadro
con insulina C Existe una forma de esta enfermedad que se
D El efecto de la estimulación con insulina asocia a hipotiroidismo
depende de la entrada celular de glucosa D La fisiopatología consiste en el paso de
E Todas son ciertas. potasio al compartimiento intracelular
3252 ¿Cuál de los elementos que se E Cuando la enfermedad se asocia a afección
citan a continuación regula la secreción tiroidea, es más frecuente en mujeres
orientales.
distal de potasio?
3256 Paciente de 77 años consumidor alteraciones electrocardiográficas no es
habitual de diuréticos y digital a raíz de propia de esta situación?
un episodio de insuficiencia cardíaca, A Prolongación del intervalo PR
que consulta por debilidad generalizada B Aplanamiento de ondas T
y constipación; la analítica pone de
C Pérdida de la onda P
manifiesto una hipopotasemia marcada.
¿Cuál de las siguientes alteraciones D Ensanchamiento del complejo QRS
electrocardiográficas no es propia de E Arritmias ventriculares.
esta situación? 3260 En el tratamiento de la
A Ondas T altas y picudas hiperpotasemia, ¿cuál de los siguientes
agentes promueve la transferencia de
B Aparición de ondas U
potasio del líquido extracelular al
C Signos de intoxicación digitálica intracelular?
D Extrasístoles auriculares A La glucosa y la insulina
E Extrasístoles ventriculares. B Bicarbonato
3257 Respecto al tratamiento de la
C Salbutamol
hipopotasemia mediante la
administración de potasio por vía oral, D AyB
¿cuál de las siguientes afirmaciones es E Todos ellos.
cierta? 3261 El calcio iónico puede variar de
A Para la administración oral son más forma independiente del calcio total.
convenientes el gluconato o el citrato potásico Respecto a este fenómeno, sólo uno de
B El gluconato y el citrato potásico dan menos los enunciados que se citan a
complicaciones gastrointestinales continuación es cierto:
C Las tabletas de cloruro potásico con A El paciente con hipoalbuminemia presentará
recubrimiento entérico pueden ocasionar signos de hipocalcemia
úlceras en el intestino delgado B La hipoalbuminemia disminuye el calcio total
D A y B son ciertas y el calcio iónico
E Todas son ciertas. C La alcalosis disminuye la fijación del calcio
3258 En los casos de hiperglucemia iónico a las proteínas
intensa se produce una D Con un calcio total normal nunca puede
hiperosmolalidad que puede inducir una aparecer tetania
hiperpotasemia. Sólo uno de los E La hipoalbuminemia disminuye el calcio total,
mecanismos que se citan a pero el calcio iónico se mantiene normal.
continuación es cierto: 3262 Las neoplasias hematológicas
pueden ocasionar hipercalcemia por
A La deshidratación intracelular disminuye la
concentración intracelular de potasio
factores locales y sistémicos. Entre los
factores locales se citan:
B El potasio pasa activamente al líquido
extracelular A La interleucina 1
C El exceso de insulina facilita esta situación B El factor de necrosis tumoral alfa
D Este fenómeno se observa sobre todo en C El factor de necrosis tumoral beta
diabéticos con insuficiencia renal D AyB
E El hiperaldosteronismo asociado es un factor E Todos ellos.
importante. 3263 En los casos de hipercalcemia
3259 Paciente de 52 años diabético con tumoral maligna se ha identificado un
insuficiencia renal que consulta por factor humoral que se ha denominado
debilidad brusca de las extremidades PTHrP (proteína relacionada con la PTH)
inferiores y parestesias; la analítica y que se caracteriza por:
urgente muestra un potasio en sangre
A Se fija a receptores distintos de los de la PTH
de 7,5 mEq/L. ¿Cuál de las siguientes
B La PTHrP estructuralmente es muy similar a A Disminuyen la absorción intestinal de calcio
la PTH B Son capaces de estimular el metabolismo de
C Es reconocible mediante las pruebas clínicas la vitamina D
habitualmente empleadas para medir niveles de C Son poco eficaces en la hipercalcemia
PTH secundaria a intoxicación por vitamina D
D Produce hipercalcemia a través de la D Son muy poco eficaces en la hipercalcemia
reabsorción osteoclástica del hueso de la sarcoidosis
E No es capaz de activar los receptores de PTH. E Son muy útiles en el tratamiento de la
3264 En los pacientes que presentan hipercalcemia del hiperparatiroidismo primario.
insuficiencia renal secundaria a 3268 Paciente de 5 años de edad afecto
rabdomiólisis, se observa con cierta de raquitismo dependiente de la
frecuencia hipercalcemia durante la vitamina D. Respecto a esta
fase poliúrica. Durante esta fase, se ha enfermedad, ¿cuál de las siguientes
objetivado: afirmaciones es cierta?
A Niveles bajos de 1,25-(OH) 2-D 3 A Es un trastorno esporádico, no familiar
B Niveles bajos de PTH B Responde bien a la administración de 1,25--
C La recuperación del filtrado glomerular podría ( OH) 2-D 3
perpetuar un estado de hiperparatiroidismo C Se caracteriza por hipocalcemia e
secundario hiperfosfatemia
D La PTH inhibe la síntesis renal de 1,25-( OH) D Se objetiva por hipoparatiroidismo
2-D 3 secundario
E Todas son ciertas. E El déficit está causado por una actividad
3265 Respecto al cuadro clínico de la exacerbada de la hidroxilasa renal.
hipercalcemia: 3269 Paciente de 50 años de edad
A Si es aguda puede asociarse a hipotensión afecto de síndrome nefrótico, que
B El signo electrocardiográfico más presenta hipocalcemia crónica.
característico es el alargamiento del intervalo Respecto al tratamiento de esta
QT alteración, ¿cuál de los siguientes
C Puede inducir arritmias importantes enunciados es cierto?
D Inhibe el efecto de la digital sobre el corazón A El calcifediol no es útil en el tratamiento de
este tipo de hipocalcemias
E Todas son ciertas.
3266 En el tratamiento inicial de una B El calcifediol no es útil en las hipocalcemias
por déficit de 25-hidroxilasa hepática
hipercalcemia en un paciente con
función renal normal, ¿cuál de las C El calcitriol no es útil en las hipocalcemias
que se observan en el síndrome nefrótico
siguientes pautas es la más correcta?
D El calcitriol tiene una mayor rapidez de
A Expansión de volumen con suero fisiológico
acción
asociado a dosis altas de furosemida
E Todas son ciertas.
B Restricción de líquidos y administración de
dosis altas de furosemida
3270 Respecto al metabolismo del
fosfato:
C Los diuréticos están contraindicados, ya que
pueden deteriorar la función renal A La concentración del fosfato sérico es
regulada básicamente por el intestino
D Expansión de volumen con seroalbúmina
asociado a dosis bajas de diuréticos B La reabsorción tubular de fosfato aumenta
por efecto de la PTH
E Expansión de volumen con suero fisiológico
asociado a dosis bajas de diuréticos. C La reabsorción tubular de fosfato disminuye
3267 ¿Qué efecto ejercen los al aumentar el fosfato de la dieta
glucocorticoides sobre el metabolismo D La distribución de fosfato a través de las
del calcio, si se administran en membranas es independiente de la
concentración intracelular del mismo
pacientes afectos de hipercalcemia?
E Todas son ciertas.
3271 El cuadro clínico de la C Paciente de 32 años afecto de SIDA y
hiperfosfatemia aguda puede tuberculosis diseminada multirresistente que se
manifestarse como: trata con amikacina
A Tetania D Paciente de 65 años que presenta tumor
cerebral con síndrome de secreción inadecuada
B Hipotensión de ADH
C Insuficiencia renal aguda E A, C y D.
D Paro cardíaco por depósitos de fosfato cálcico 3276 Paciente de 52 años de edad
en el corazón afectado de carcinoma pulmonar de célula
E Todas las anteriores. pequeña por el que recibe tratamiento
3272 En el síndrome de Fanconi se quimioterápico con cisplatino. Consulta por
produce una disfunción del túbulo clínicas de fasciculaciones y mioclonías,
proximal renal de tal manera que: objetivándose en la analítica una
hipomagnesemia. ¿Cuál de las siguientes
A Aumenta la reabsorción de fosfato afirmaciones es cierta en este caso?
B La hipofosfatemia es típica de este trastorno A La hipomagnesemia inhibe la liberación de
C Se produce una hipouricosuria acetilcolina en la placa neuromuscular y
D Se produce una alcalosis tubular renal produce hiperexcitabilidad
E Existe una dificultad en la excreción renal de B La hipomagnesemia facilita la liberación de
aminoácidos y glucosa. acetilcolina en la placa neuromuscular
y produce hipoexcitabilidad
3273 La hipofosfatemia es capaz de
inducir diversos trastornos C La hipomagnesemia facilita la liberación de
acetilcolina en la placa neuromuscular
hematológicos. ¿Cuál de las siguientes
y produce hiperexcitabilidad
afirmaciones con respecto a ello es
cierta?
D La hipomagnesemia inhibe la liberación de
acetilcolina en la placa neuromuscular y
A Produce aumento del 2,3-DPG eritrocitario produce hipoexcitabilidad
B Puede inducir anemia hemolítica y disfunción E Ninguna es cierta.
plaquetaria 3277 ¿Cuál de las siguientes
C Aumenta la capacidad fagocitaria de los afirmaciones con respecto al sistema
neutrófilos tampón bicarbonato es cierta?
D Las anomalías suelen ser graves A El pH depende de la concentración de
E Todas son ciertas. bicarbonato
3274 De los casos que se citan a B El pH depende del CO 2 disuelto
continuación, ¿cuál de ellos puede C El cociente entre la concentración de
presentar una hipermagnesemia? bicarbonato y el CO 2 disuelto tiende a
A Paciente de 65 años afecto de insuficiencia mantenerse constante
renal D En condiciones normales el cociente entre la
B Paciente de 24 años que durante el parto concentración de bicarbonato y el
presenta eclampsia que se trata con sulfato de CO 2 disuelto es de 20/1
magnesio E Todas son ciertas.
C Paciente de 30 años diagnosticado de 3278 El aparato respiratorio controla los
insuficiencia suprarrenal niveles de pCO2. ¿Cuál de las siguientes
D AyB afirmaciones es falsa?
E Todos ellos. A Los niveles de CO 2 en sangre dependen de la
3275 ¿Cuál de los siguientes pacientes ventilación pulmonar
puede presentar hipomagnesemia por B En circunstancias normales, la producción de
pérdidas renales de este ion? CO 2 tisular es muy variable
A Paciente de 75 años afecto de insuficiencia C El control de la ventilación está mediado por
cardíaca tratada con diuréticos quimiorreceptores
B Paciente con hipoaldosteronismo primario
D Los receptores del centro respiratorio B Paciente de 70 años con hipopotasemia
medular son muy sensibles a pequeños cambios secundaria a tratamiento con furosemida
de pH del LCR C Paciente de 45 años diagnosticado de
E Los receptores del seno carotídeo son muy hipoparatiroidismo que presenta hipocalcemia
sensibles a pequeños cambios de pH en el D Paciente de 45 años con hipomagnesemia
líquido arterial.
3279 En circunstancias normales, todo E Todos pueden tener un hiato aniónico
disminuido.
el bicarbonato que se filtra por el
3283 Con respecto a los diferentes
glomérulo debe reabsorberse. Una de
grupos en los que se clasifican las
las siguientes afirmaciones es falsa:
acidosis metabólicas, sabemos que:
A El 85% del bicarbonato filtrado es
A Existen acidosis metabólicas con hiato
reabsorbido en el túbulo contorneado proximal
aniónico aumentado y otras con hiato normal
B El bicarbonato es reabsorbido junto con sodio
B El hiato aniónico aumentado se debe a la
C Por cada ion bicarbonato que se recupera se acumulación de un ácido cuyo anión es el cloro
reabsorbe un hidrogenión
C En las acidosis metabólicas con hiato
D Los hidrogeniones son transportados en la luz aniónico aumentado se produce una
tubular en forma de CO 2 y agua disminución de bicarbonato con hipercloremia
E Los hidrogeniones son transportados en la luz D En las acidosis metabólicas con hiato
tubular en forma de NH4 +. aniónico normal el descenso del ion bicarbonato
3280 ¿Cuál de las siguientes es igual al descenso del cloro
afirmaciones respecto a las acciones de E Todas son ciertas.
la aldosterona es cierta? 3284 Una de las características que se
A Promueve la reabsorción de sodio y la citan a continuación no es propia de la
excreción de hidrogeniones y potasio cetoacidosis alcohólica:
B Actúa en la zona cortical del túbulo colector A Puede ocurrir en alcohólicos crónicos tras una
C Promueve la excreción de sodio e elevada ingesta alcohólica
hidrogeniones y la reabsorción de potasio B Se observa en alcohólicos de escasa ingesta
D Promueve la reabsorción de sodio e alimentaria
hidrogeniones y la excreción de potasio C Es más frecuente en personas poco
E A y B son ciertas. habituadas al alcohol que en alcohólicos
3281 ¿En cuál de las situaciones que se crónicos
citan a continuación los mecanismos D Predomina el aumento de ácido
compensadores son capaces de betahidroxibutírico
normalizar por completo la E Puede coexistir con hipoglucemia.
concentración de hidrogeniones? 3285 Una de las siguientes afirmaciones
A Alcalosis respiratoria crónica en relación al metabolismo del ácido
láctico es falsa:
B Alcalosis metabólica
A El ácido láctico es un producto final del
C Acidosis respiratoria metabolismo de la glucosa
D Acidosis metabólica B La única vía de degradación del ácido láctico
E En ninguna de estas situaciones. es su oxidación a piruvato
3282 El hiato aniónico disminuido C La concentración citoplasmática de lactato
puede observarse en diversas está en relación con la concentración de
circunstancias. De los pacientes que se piruvato
citan a continuación, ¿cuál puede D La concentración de piruvato disminuye en
mostrar una disminución del hiato caso de glucólisis anaerobia
aniónico? E Ninguna es falsa.
A Paciente de 30 años afecto de psicosis 3286 La acidosis láctica que aparece
maniacodepresiva por la que recibe tratamiento como complicación de una diabetes
con litio
mellitus responde al siguiente B Sobrecarga de volumen
mecanismo: C Hiperpotasemia como resultado del
A La insulina inhibe la actividad de la piruvato- desplazamiento del ion potasio del líquido
deshidrogenasa intracelular al extracelular
B La insulina inhibe la gluconeogénesis D Sobrecarga de sodio
C El déficit de insulina en el diabético provoca E Todas son complicaciones del tratamiento.
un aumento de la síntesis del ácido pirúvico 3291 Cuando se produce una alcalosis
D B y C son ciertas metabólica, puede observarse un
E Todas son ciertas. aumento en la secreción de
3287 ¿Cuál de las siguientes aldosterona. ¿Cuál de las siguientes
características es propia de la acidosis acciones no es propia de esta hormona?
metabólica con hiato aniónico normal? A Inhibición de la secreción de hidrogeniones y
A Cursa con hipercloremia potasio

B Las pérdidas de bicarbonato por el tubo B Estimulación de la reabsorción de sodio en el


digestivo causan acidosis metabólica segmento cortical del túbulo colector
normoclorémica C Un exceso de actividad mineralocorticoide
C El riñón sano excreta cloro para compensar el puede iniciar una alcalosis metabólica
volumen D Por cada hidrogenión secretado se regenera
D El riñón sano excreta cloro para compensar la un ion bicarbonato
composición de los líquidos ricos en bicarbonato E Un exceso de actividad mineralocorticoide
E Todas son ciertas. puede perpetuar una alcalosis metabólica.
3288 La acidosis tubular renal tipo IV se 3292 El síndrome de Liddle es un
caracteriza por: trastorno de etiología desconocida que
cursa con:
A Suele aparecer en pacientes jóvenes
A Acidosis metabólica
B Acidosis metabólica e hiperpotasemia
desproporcionadas al grado de insuficiencia B Hiperpotasemia
renal C Hipotensión
C Suele aparecer en pacientes con insuficiencia D Avidez exagerada por el sodio en la parte
renal terminal más distal de la nefrona
D No se observa en pacientes diabéticos E Todas las anteriores.
E Todas las anteriores. 3293 Los datos de laboratorio
3289 La acidosis láctica origina una característicos de una alcalosis
serie de alteraciones metabólicas entre metabólica son:
las que destaca: A Aumento del bicarbonato en plasma
A Hipofosforemia B Aumento del pH
B Hipouricemia C Disminución compensadora de la pCO 2
C Entrada de fósforo a la célula D A y B son ciertas
D Hiperuricosuria E Todas son ciertas.
E Poco intercambio de potasio intracelular con 3294 La acidosis respiratoria se
escasa tendencia a la hiperpotasemia. caracteriza por:
3290 El tratamiento de la acidosis A Descenso del pH
metabólica consiste en tratar la
B Elevación de la pCO 2
enfermedad causal y en administrar
bicarbonato a dosis adecuadas si es C Disminución compensadora de la pCO 2
necesario. ¿Cuál de las siguientes D A y B son ciertas
complicaciones no es propia de la E Todas son ciertas.
corrección de una acidosis metabólica? 3295 Paciente de 65 años afecto de
A Alcalosis metabólica bronconeumopatía crónica obstructiva
que consulta por disnea en el contexto 3299 ¿Cuál de las siguientes
de una infección respiratoria. La características es propia de la
gasometría basal muestra una acidosis hiperfenilalalinemia?
respiratoria con una pCO2 superior a 70 A La causa más frecuente de
mmHg. ¿Qué signos clínicos pueden hiperfenilalalinemia es la fenilcetonuria
encontrarse en este caso? B La fenilcetonuria es el déficit de fenilalanina-
A Somnolencia y confusión hidroxilasa
B Asterixis C La prevalencia media es de 1:12000 recién
nacidos
C Coma
D Existe una considerable variación según los
D Ingurgitación de los vasos de la retina grupos étnicos
E Todos los anteriores. E Todas las anteriores.
3296 ¿En cuál de los siguientes 3300 Paciente de 30 años de edad
pacientes puede hallarse una alcalosis afectado de albinismo oculocutáneo.
respiratoria aguda? ¿Cuál de los siguientes signos no es
A Paciente de 18 años que presenta una crisis característico de esta entidad?
de ansiedad
A Disminución de melanina en los ojos
B Paciente de 75 años recién intervenido de
prótesis total de cadera que presenta una
B Hiperplasia de la fóvea
embolia pulmonar C Iris translúcido
C Paciente de 60 años con infección urinaria, D Nistagmo
que presenta sepsis por gramnegativos en fase E Fotofobia.
inicial
3301 La homocistinuria clásica es un
D Paciente de 42 años con neumonía
trastorno del metabolismo de los
neumocócica
aminoácidos sulfurados que se
E En todos ellos puede darse una alcalosis
caracteriza por todo lo siguiente
respiratoria.
excepto:
3297 ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones en relación al ciclo de la A Existen pacientes con déficit total y otros con
actividad enzimática parcial
urea es falsa?
B Afecta el sistema nervioso central
A Es el responsable de eliminar el amonio que
se produce en el organismo C Afecta el sistema esquelético
B La alteración de la ureagénesis provoca D Da afección ocular
hipoamoniemia E Es debida a un déficit de 5,10-
C La biosíntesis de la urea se realiza metilentetrahidrofolatorreductasa.
primordialmente en el hígado 3302 La hiperglicinemia neonatal:
D El amonio puede causar encefalopatía A Es la forma más común de hiperglicinemia
metabólica B Se manifiesta en el momento del nacimiento
E El ciclo de la urea precisa de seis reacciones C Produce hipertonía muscular
enzimáticas.
3298 El déficit de ornitina- D Son características las crisis de hipo
transcarbamilasa se caracteriza por: E A y D son ciertas.
A Es el defecto del ciclo de la urea más 3303 La cistinuria clásica presenta
frecuente como alteración:
B Su herencia es autosómica recesiva A Nefrolitiasis por cistina
C Es igualmente frecuente en ambos sexos B Aumento de la excreción en orina por cistina
D Produce una hiperamoniemia leve C Aumento de la excreción en orina de lisina,
arginina y ornitina
E Los individuos afectos suelen tener una
supervivencia larga. D AyB
E Todas las anteriores.
3304 ¿Cuál de las siguientes anomalías 3308 En la eliminación del ácido úrico,
no es propia de la enfermedad del se observa todo lo siguiente excepto:
jarabe de arce? A En el glomérulo renal se filtra la totalidad del
A Deficiencia del complejo multienzimático ácido úrico libre
deshidrogenasa de los alfacetoácidos B El 95% del ácido úrico plasmático total se
ramificados encuentra ligado a proteínas
B Aumento en plasma y orina de C El ácido úrico reabsorbido es parcialmente
alfacetoisovalérico secretado en un 50-85%
C Disminución en plasma y orina de los D En la zona inicial del túbulo proximal se
aminoácidos ramificados reabsorbe hasta el 98% del metabolito filtrado
D Aumento en plasma y orina de E Al ácido úrico unido a proteínas se une sobre
alfacetobetametilvalérico todo a la albúmina.
E Todas las anomalías citadas son propias de 3309 La gota úrica primaria se produce,
esta enfermedad. sobre todo, como alteración del
3305 La acidemia propiónica: metabolismo del ácido úrico. Con
A Se debe a una deficiencia de propionil-CoA- respecto a ello, ¿cuál de las siguientes
carboxilasa afirmaciones es cierta?
B Se caracteriza por una concentración A Existe una mayor producción de uratos con
disminuida de ácido propiónico en sangre una eliminación renal del metabolito
C Se caracteriza por una concentración absolutamente normal
disminuida de ácido propiónico en orina B Existe una producción normal de uratos con
D Ausencia de metabolitos derivados del ácido una disminución de la eliminación urinaria del
propiónico metabolito
E Todas las anteriores. C Existe tanto una mayor producción de uratos
3306 ¿Cuál de las siguientes como una disminución relativa en la eliminación
urinaria del metabolito
afirmaciones con respecto a las
deficiencias de la betaoxidación D Existe una mayor producción de uratos que
se acompaña de un aumento en la eliminación
mitocondrial de los ácidos grasos es urinaria del metabolito
falsa?
E Todas son ciertas.
A Se heredan con carácter autosómico recesivo
3310 La gota secundaria es aquella que
B La deficiencia enzimática más frecuente es la se presenta en el contexto de otra
de acil-CoA-deshidrogenasa de cadena media enfermedad. De las siguientes
C La principal característica es la hipoglucemia entidades, ¿cuál puede ocasionar una
hipercetósica de ayuno gota secundaria?
D Tienen una frecuencia entre 1:6.000 y A Síndromes linfoproliferativos
1:15.000
E Ninguna es falsa.
B Síndromes mieloproliferativos
3307 Respecto al metabolismo del C Anemias hemolíticas crónicas
ácido úrico, ¿cuál de las siguientes D Insuficiencia renal crónica
afirmaciones es cierta? E Todas las anteriores.
A Existe un equilibrio dinámico entre la 3311 El síndrome de Lesch-Nyhan viene
producción y la eliminación de ácido úrico determinado por una alteración
B Con una dieta exenta de purinas, el pool de enzimática que da lugar a cuadros de
uratos es superior en la mujer gota grave. Una de las siguientes
C En el varón, el porcentaje de renovación afirmaciones es falsa:
diaria oscila entre un 50-60% A Se trata de una enfermedad autosómica
D A y C son ciertas recesiva
E Todas son ciertas. B Se caracteriza por cuadros de gota e
hiperuricemia en niños
C Existe un déficit de la enzima HGPRTasa
D El déficit enzimático resulta de la mutación A La hemoglobina se une al oxígeno de forma
del gen que controla la síntesis de la enzima reversible
E Se ha descrito la HGPRTasa-Madrid. B El citocromo P450 interviene en reacciones con
3312 De los rasgos que definen al el oxígeno molecular
síndrome de Lesch-Nyhan, hay uno que C La mioglobina se une al oxígeno de forma
es característico: irreversible
A Hipotonía muscular D Los citocromos intervienen en reacciones de
transferencia de electrones
B Crisis hipertónicas y distónicas
E La triptófano-oxigenasa interviene en
C Espasticidad reacciones con el oxígeno molecular.
D La impulsión a la automutilación, que se 3317 En el estudio de un paciente
presenta por crisis y por temporadas afectado de porfiria de cualquier
E Disartria. tipo, han de tenerse en cuenta una
3313 La deficiencia de serie de consideraciones en relación a
nucleosidofosforilasa determina una la eliminación de las porfirinas. ¿Cuál de
alteración en el metabolismo de las las siguientes afirmaciones es
purinas, de tal modo que: falsa?
A Determina la acumulación sérica, urinaria y A Las porfirinas se eliminan por vía urinaria y
celular de inosina biliofecal
B Cursa con hiperuricemia B La protoporfirina dicarboxílica se elimina por
C Cursa con hiperuricosuria vía urinaria
D A y C son ciertas C La vía de eliminación de las porfirinas
depende de su hidrosolubilidad
E Todas son ciertas.
3314 La aciduria orótica congénita D La hidrosolubilidad de las porfirinas depende
en forma directa del número de
resulta de un déficit de enzimas de la grupos carboxílicos que posean
vía sintética de las pirimidinas que en
E La uroporfirina octocarboxílica es altamente
su forma homocigota se caracteriza por: hidrosoluble.
A Retraso mental e insuficiencia madurativa 3318 De las afirmaciones que se citan a
B Poliglobulia continuación con respecto a
C Leucocitosis las alteraciones de las porfirinas que se
D AyC observan en relación al hábito
enólico, sólo una es cierta:
E Todas las anteriores.
3315 Con respecto a la biosíntesis del A Posiblemente exista una oxidación disminuida
del coproporfirinógeno III
hem, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es falsa? B Se observan en la hepatopatía alcohólica y en
el etilismo crónico
A En los hepatocitos, la ALA-sintetasa se
comporta como enzima limitante de la
C No se observan en el etilismo agudo
biosíntesis del hem D Existe coproporfirina de isómero III en heces
B El hem regula la síntesis de la ALA-sintetasa E B y C son ciertas.
C El hem estimula la transcripción de la ALA- 3319 Algunas de las variedades de
sintetasa porfiria pueden manifestarse
D El hem inhibe la traducción de la ALA- clínicamente por cuadros de
sintetasa fotosensibilidad cutánea. ¿Cuál de las
E Probablemente, el hem bloquea el tránsito de siguientes propiedades fisicoquímicas
la ALA-sintetasa desde el citosol a la de las porfirinas no se ha visto
mitocondria. involucrada en esta alteración?
3316 Una de las siguientes no es una A La protoporfirina ejerce su acción
función de las hemoproteínas: preferentemente sobre los lisosomas
B Las porfirinas hidrófobas ejercen su acción E La uroporfirina y la coproporfirina son
fototóxica sobre estructuras lipófilas indetectables en los hematíes.
C Las porfirinas hidrófobas se acumulan 3323 ¿Cuál de los siguientes es factor
preferentemente en la mitocondria de riesgo de lesión hepática en
D Las porfirinas policarboxílicas son hidrófilas la protoporfirina eritropoyética?
E Las porfirinas policarboxílicas tienden a A Consumo de alcohol
depositarse sobre todo en los lisosomas. B Tasas de protoporfirina eritrocitaria
3320 La patogenia de las crisis superiores a 2.000 mg/dL
porfíricas viene determinada por la C Demostración histológica hepática de
disfunción global del sistema nervioso, necrosis, fibrosis y grandes depósitos de
incluyendo el sistema nervioso protoporfirina
autónomo, lo cual determina una serie D AyC
de signos y síntomas, siendo el E Todos los anteriores.
síntoma inicial y principal: 3324 Los datos bioquímicos que
A Dilatación de asas intestinales corroboran el diagnóstico de
B Náuseas y vómitos protoporfirina eritropoyética son:
C Estreñimiento A Ausencia de protoporfirina en hematíes
D Taquicardia B La protoporfirina se detecta regularmente en
heces
E Dolor abdominal.
3321 La porfiria congénita de Günther C La excreción urinaria de porfirinas está
elevada
se caracteriza por:
D La excreción urinaria de precursores de las
A Hipoactividad de la uroporfirinógeno-
porfirinas es normal
cosintetasa
E Todas son ciertas.
B El defecto enzimático puede objetivarse en
los hematíes
3325 ¿Cuál de las siguientes
características es propia de la porfiria
C El defento enzimático puede determinarse en
cultivo de fibroblastos
aguda intermitente?
D La enfermedad se transmite de forma A El 85% de los pacientes muestra
autosómica recesiva hipoactividad generalizada de la
uroporfirinógeno
E Todas las anteriores. I-sintetasa
3322 Paciente de 18 meses de edad B El déficit enzimático es objetivable en
que presenta orinas de color rojizo hematíes y linfocitos
y eritema y edema cutáneos tras la C El defecto se transmite de forma autosómica
exposición solar, sin descamación de dominante
la piel afecta. Asimismo muestra D La hipoactividad coincide con una reducción
hiperfragilidad cutánea y heridas del 50% de la concentración de la
tórpidas. Ante la sospecha de porfiria proteína enzimática
congénita de Gunther, ¿qué datos E Todas son características propias de esta
bioquímicos apoyarán el diagnóstico? entidad.
A Más del 80% de la coproporfirina acumulada 3326 Con respecto a las crisis porfíricas
o excretada pertenece a la serie de la porfiria aguda
isomérica III intermitente, una de las siguientes
B Más del 80% de la uroporfirina acumulada o afirmaciones es falsa:
excretada pertenece a la serie A En las mujeres, las crisis suelen aparecer
isomérica III entre los 20 y los 30 años
C La orina presenta gran cantidad de B En los hombres, las crisis suelen aparecer
uroporfirina entre los 30 y los 40 años
D La uroporfirina y la coproporfirina no se C El comienzo y el final de la gestación son
detectan en plasma momentos especialmente delicados
D Son más frecuentes en los hombres que en B Se transmite de forma autosómica dominante
las mujeres C Existe una excreción disminuida de
E El período premenstrual puede predisponer la uroporfirina
aparición de crisis. D Existe una disminución en la excreción de las
3327 Mujer de 23 años de origen porfirinas policarboxílicas
finlandés, que es traída a urgencias E Todas son ciertas.
por dolor abdominal, confusión mental y 3331 Paciente de 40 años de edad con
convulsiones, de instauración hábito enólico muy importante y
aguda, junto con la emisión de orinas con antecedentes de porfiria cutánea
oscuras. Ante la sospecha de tarda, que ingresa para estudio de
porfiria aguda intermitente, ¿cuál de las una alteración de las pruebas hepáticas
siguientes determinaciones es objetivada en una analítica de
patognomónica de porfiria hepática control. ¿Cuál de las siguientes
aguda? afirmaciones en relación a la probable
A No existen datos patognomónicos hepatopatía de este paciente es cierta?
B Cantidades patológicas de porfobilinógeno en A La hepatopatía en la porfiria cutánea tarda
orina suele ser grave
C Cantidades patológicas de uroporfirina en B La hepatopatía de la porfiria cutánea tarda es
orina rápidamente evolutiva
D Cantidades patológicas de ácido C Se trata de una hepatopatía muy
deltaminolevulínico en orina característica, con poca variabilidad
E El incremento de urea sérica con disminución D Según los estudios, la intensidad de la
del sodio y potasio. hepatopatía de la porfiria cutánea tarda no se
3328 En un paciente afectado de relaciona estadísticamente con el grado de
porfiria variegata qué rasgos enolismo
analíticos característicos pueden E Existen estudios que demuestran que la
encontrarse: intensidad de la hepatopatía de la porfiria
cutánea tarda no se relaciona estadísticamente
A Notable aumento de la excreción fecal de
con la edad de los pacientes.
porfirinas con predominio de
protoporfirina
3332 ¿Cuál de las siguientes
características es propia de las
B Notable aumento de la excreción fecal de
porfirinas con predominio de
enfermedades por depósito en los
coproporfirina lisosomas?
C Aumento de la excreción urinaria de A Son trastornos del lisosoma genéticamente
porfirinas con predominio de uroporfirina determinados
D Detección de porfirina X o porfirina libre en B La causa principal es la incapacidad de
plasma degradar las macromoléculas que proceden
del metabolismo celular
E Aumento de la excreción urinaria de
protoporfirina. C Bajo este término se incluyen las lipidosis y
3329 ¿Cuál es la variedad más las mucopolisacaridosis
frecuente de porfiria? D Las glucoproteinosis son enfermedades por
depósito en los lisosomas
A Porfiria variegata
E Todas son ciertas.
B Porfiria cutánea tarda
3333 En un niño afectado de una
C Porfiria de Doss enfermedad por depósito en los
D Protoporfiria eritropoyética lisosomas puede encontrarse:
E Porfiria congénita de Günther. A El carácter progresivo o degenerativo de la
3330 La porfiria cutánea tarda: enfermedad
A Es producto de la hiperactividad hepática de B La presencia de visceromegalias
la enzima uroporfirinógeno-descarboxilasa C Malformaciones óseas
D Signos oculares leucodistrofia metacromática es cierta?
E Todo lo anterior. A También se denomina sulfatidosis
3334 Paciente de 2 años de edad, que a B Se acumula cerebrósido sulfato en el cerebro
los 5 meses de vida inició una C El déficit de cerebrósido sulfatosulfatasa
clínica de debilidad motora y deterioro ocasiona la enfermedad
mental con rápida progresión. D El déficit de arilsulfatasa A ocasiona la
Actualmente, presenta amaurosis y enfermedad
mancha rojo cereza en el examen de E Todas las anteriores.
fondo de ojo, objetivándose un déficit 3338 Paciente de 10 años de edad que
de hexosamidasa A en el suero. presenta graves deformidades
¿Cuál de las siguientes lipidosis parece esqueléticas, opacidad corneal,
más probable en este caso? cardiopatía y anomalías del esmalte
A Enfermedad de Gaucher dentario. Con la sospecha de
B Leucodistrofia metacromática mucopolisacaridosis, se realiza un
C Enfermedad de Tay-Sachs estudio
de leucocitos y fibroblastos, que
D Enfermedad de Niemann-Pick
muestra un déficit de galactosa-6-
E Ninguna de las anteriores. sulfatasa. El paciente se halla afecto de:
3335 La enfermedad de Gaucher tipo I
A Síndrome de Sanfilippo
viene determinada por el déficit
de la enzima betaglucocerebrosidasa, lo B Síndrome de Hurler
que determina el depósito de C Síndrome de Scheie
glucocerebrósido en diversos órganos, D Síndrome de Morquio A
entre los que se citan: E Síndrome de Hunter.
A El cerebro 3339 Sólo una de las entidades que se
B El corazón citan a continuación es una
C El hígado glucoproteinosis:
D El bazo A Síndrome de Maroteaux-Lamy
E C y D. B Enfermedad de Schindler
3336 Paciente de 18 meses de edad C Enfermedad de Tay-Sachs
con retraso psicomotor iniciado a D Síndrome de Sanfilippo
los 2 meses de vida, hepatomegalia y E Síndrome de Hurler.
mancha rojo cereza retiniana. La 3340 Las enfermedades por depósitos
biopsia hepática muestra acumulación en los lisosomas pueden
de esfingomielina, por lo que con clasificarse en:
la sospecha de una enfermedad por A Lipidosis, mucopolisacaridosis y
depósito lisosómico, se hace un glucoproteinosis
estudio de fibroblastos que objetiva un B Defectos en el procesamiento y transporte de
déficit de la enzima las hidrolasas ácidas
esfingomielinasa. ¿De qué lipidosis se C Defectos en la salida de metabolitos del
trata? lisosoma por alteración de una proteína de
A Leucodistrofia metacromática transporte
B Enfermedad de Gaucher D A y C son ciertas
C Enfermedad de Niemann-Pick E Todas son ciertas.
D Enfermedad de Krabbe 3341 En relación a las enfermedades
peroxisomales, una de las
E Enfermedad de Tay-Sachs.
afirmaciones que se citan a
3337 ¿Cuál de las siguientes
continuación es falsa:
afirmaciones en relación a la
A Pueden originarse en la incapacidad para C Enfermedad de Dercum
formar y mantener el gránulo D Lipodistrofia localizada
B Pueden originarse por el defecto funcional de E Síndrome de Lawrence-Seip.
alguna enzima peroxisomal específica
3346 ¿Cuál de las siguientes
C El síndrome de Zellweger es un defecto
afirmaciones en relación a la
peroxisomal
lipomatosis
D Son trastornos esporádicos, no determinados
simétrica múltiple es falsa?
genéticamente
E Ninguna es falsa.
A Se denomina enfermedad de Madelung

3342 El síndrome de Zellweger: B Se denomina enfermedad de Launois-


Bensaude
A Es la forma menos grave de las
enfermedades peroxisomales
C Predomina en el área mediterránea
B Produce anomalías esqueléticas D Es un proceso frecuente
C El desarrollo psicomotor es normal E Es una acumulación simétrica y difusa de
tejido adiposo maduro, de carácter
D Los pacientes tienen una supervivencia benigno.
superior a 40 años 3347 La lipodistrofia localizada:
E No produce alteraciones viscerales. A Es más frecuente en diabéticos
3343 ¿Cuál de los siguientes datos es insulinodependientes
patognomónico de la B Habitualmente, asienta en el lugar de
adrenoleucodistrofia ligada al inyección de la insulina
cromosoma X? C Es más común en mujeres jóvenes y niños
A Aumento de los ácidos grasos de cadena muy D Es más común cuando se utilizan insulinas
larga (AGCML) en corteza con impurezas
suprarrenal
E Todas son ciertas.
B Aumento de los AGCML en las células de
Schwann
3348 Paciente mujer de 45 años de
edad que consulta por
C Aumento de los AGCML en suero
adelgazamiento progresivo de la cara y
D Aumento de los AGCML en las células de clínica de poliuria-polidipsia de
Leydig
larga evolución. A la exploración
E No existen datos patognomónicos.
destaca una pérdida de grasa
3344 Los lipomas son tumores benignos subcutánea, hepatomegalia, aumento
constituidos por células del crecimiento óseo y virilización,
adiposas maduras que presentan todos y la analítica revela hiperlipemia y una
las características que se citan a diabetes mellitus. ¿Cuál es el
continuación excepto: diagnóstico más probable?
A Se presentan como nódulos subcutáneos A Síndrome de Lawrence-Seip
B Pueden malignizar B Lipodistrofia parcial
C Son blandos y de consistencia elástica C Lipodistrofia localizada
D El 10% de casos son múltiples D Síndrome de Barraquer-Simons
E Tienen un crecimiento lento. E Enfermedad de Madelung.
3345 Paciente mujer de 65 años, 3349 El síndrome de resistencia a la
menopáusica, obesa, que consulta por insulina y acantosis nigricans se
debilidad, cansancio y unas lesiones caracteriza por todo lo siguiente
circunscritas y dolorosas en el tejido excepto:
celular subcutáneo de las piernas. ¿Cuál
A Se asocia a ovarios poliquísticos
es el diagnóstico más probable?
A Lipomatosis simétrica múltiple
B Se trata de una diabetes no
insulinodependiente
B Enfermedad de Launois-Bensaude C Se asocia a lipodistrofia
D En el caso del síndrome tipo A, parece ser A Habitualmente se localiza en los lisosomas de
que se trata de una disminución del las células adiposas y musculares
número de receptores o bien de la presencia de B Hidroliza los triglicéridos de los quilomicrones
receptores anormales
C Permite que los ácidos grasos derivados de
E En el tipo B se sospecha un mecanismo
los triglicéridos penetren en el tejido
autoinmune. adiposo
3350 ¿Cuál de las siguientes
D Esta enzima también se encuentra en el
alteraciones no se observa en la tejido muscular
lipodistrofia parcial?
E Permite que los ácidos grasos derivados de
A Acantosis nigricans los triglicéridos penetren en el tejido
B Poliquistosis ovárica muscular.
C Hipertrofia genital 3355 Respecto al transporte de los
líquidos endógenos, sólo una de las
D Crecimiento óseo normal
siguientes afirmaciones es cierta:
E Hábito acromegaloide. A El contenido de ésteres de colesterol de las
3351 ¿Cuál de las siguientes LDL es inferior al de las partículas
alteraciones no se observa en la VLDL
lipodistrofia generalizada? B El contenido de ésteres de colesterol de las
A Hábito acromegaloide LDL es inferior al de las partículas IDL
B Hepatopatía C La función básica de las LDL es transportar
C Glomerulonefritis colesterol a los tejidos periféricos y al
hígado
D Descenso de C3 D Las LDL interaccionan con las células
E Hipertrigliceridemia. mediante un receptor inespecífico
3352 Una de las siguientes afirmaciones E Todas son ciertas.
con respecto a los ácidos 3356 Dentro de las
grasos poliinsaturados es falsa: hipercolesterolemias primarias se
A El ácido eicosapentaenoico tiene un potente encuentra la
efecto hipotrigliceridemiante hipercolesterolemia familiar, la cual se
B Aumentan el colesterol plasmático caracteriza por:
C El ácido linoleico es esencial A Es una enfermedad autosómica dominante
D El ácido linolénico es esencial B Se debe a mutaciones del gen del receptor de
E Los ácidos grasos esenciales no pueden ser las VLDL
sintetizados en el organismo. C Provoca una alteración funcional del receptor
3353 Las apoproteínas o VLDL
apolipoproteínas: D Se evidencia un aumento de VLDL en plasma
A Desempeñan un papel fundamental en el E Todas son ciertas.
mantenimiento de la estructura de la 3357 La hipercolesterolemia familiar se
partícula lipoproteica
asocia a cardiopatía
B Intervienen en el metabolismo de las
isquémica, ya que tiene un alto
partículas lipoproteicas
potencial aterógeno. ¿Cuál de las
C Pueden activar e inhibir diversas enzimas siguientes afirmaciones al respecto es
D Interaccionan con receptores celulares cierta?
específicos
A Los pacientes heterocigotos suelen
E Todas son ciertas. permanecer asintomáticos hasta los 20 años
3354 En el metabolismo de los lípidos B El 10% de los individuos de 20-30 años han
exógenos es esencial la enzima presentado clínica de cardiopatía
lipoproteinlipasa (LPL). Con respecto a isquémica
las acciones de esta enzima, una C Los pacientes afectados con la forma
de las siguientes afirmaciones es falsa: heterocigota tienen un mayor riesgo de sufrir
cardiopatía isquémica E El colestipol y la colestiramina son resinas
D El 10% de los individuos de 20-30 años quelantes de los ácidos biliares.
presentan alteraciones en el ECG 3361 ¿Cuál de las siguientes
E Todas son ciertas. afirmaciones en relación a la
3358 En la forma homocigota de hipercolesterolemia poligénica es falsa?
hipercolesterolemia familiar se A Las concentraciones de colesterol están
observa todo lo siguiente excepto: elevadas a expensas de las LDL
A Se detecta un colesterol sérico total superior B La fracción HDL puede estar algo disminuida
a 500 mg/dL en la infancia C Los niveles de triglicéridos pueden estar
B El colesterol total puede alcanzar los 1.000 aumentados
mg/dL D En general, no se observan xantomas
C El aumento de colesterol se produce a E Las concentraciones de colesterol no suelen
expensas de las partículas LDL ser superiores a 300 mg/dL.
D La primera manifestación suele ser la 3362 ¿En qué caso puede observarse
aparición de xantomas tuberosos y tendinosos una elevación secundaria de la
E No suelen presentar cardiopatía isquémica. fracción HDL?
3359 Paciente de 15 años con A Hombre de 35 años con ingestión abundante
antecedentes de hipercolesterolemia en de ácidos grasos poliinsaturados
el B Mujer de 25 años que realiza un tipo de vida
padre, que presenta una concentración sedentaria
de colesterol de 260 mg/dL. En C Mujer de 50 años con una ingesta moderada
relación a este caso, puede afirmarse de alcohol
que: D Paciente de 50 años en tratamiento con
A El paciente presenta una hipercolesterolemia andrógenos
familiar E En todos ellos podemos encontrar aumento
B La cifra de colesterol superior a 260 mg/dL y de HDL.
un progenitor afecto, es suficiente 3363 Paciente de 35 años que acude a
para hacer el diagnóstico la consulta por encontrarse en
C Una hipercolesterolemia superior a 300 una analítica de control una
mg/dL a expensas de las LDL es un criterio hipertrigliceridemia de 400 mg/dL. Al
diagnóstico
realizar la anamnesis, refiere
D El antecedente familiar de un progenitor
antecedentes familiares significativos
afecto de hipercolesterolemia familiar y la
presencia de xantomas, son criterios
de
diagnósticos hipertrigliceridemia por parte paterna,
E C y D son ciertas. por lo que es diagnosticado de
3360 El tratamiento de la hipertrigliceridemia familiar. ¿Cuál de
hipercolesterolemia familiar requiere las siguientes alteraciones puede
terapéutica farmacológica adicional. asociarse a esta enfermedad?
Una de estas afirmaciones que se A Aumento en la concentración plasmática de
citan a continuación es falsa: HDL-colesterol

A La colestiramina está contraindicada en los B Diabetes mellitus


niños C Hipotensión
B Los inhibidores de la HMG-CoA-reductasa son D Caquexia
los fármacos de elección E Hipouricemia.
C La lovastatina es un inhibidor de la HMG-CoA- 3364 Si el paciente del caso anterior
reductasa acudiera a urgencias por dolor
D Los inhibidores de la HMG-CoA-reductasa son abdominal y se objetivara una
eficientes en el tratamiento hipertrigliceridemia de 2.100 mg/dL,
¿qué
actitud sería la más correcta? heparina
A Debe pensarse que el paciente presenta un D En el defecto de clase II se ven grandes
síndrome quilomicronémico cambios en la LPL plasmática tras la
inyección de heparina
B Debe hacerse el diagnóstico diferencial con
una pancreatitis aguda E Todas son ciertas.
C Una complicación grave en este caso es la 3368 En los pacientes afectados de
pancreatitis aguda déficit hereditario de LPL, puede
D El dolor abdominal es uno de los síntomas observarse todo lo siguiente excepto:
cardinales del síndrome A La deficiencia de lipoproteinlipasa (LPL) se
quilomicronémico expresa en los individuos homocigotos
E Todas son correctas. B Episodios de dolor abdominal
3365 Siguiendo con el mismo caso, C Pancreatitis recurrente
¿qué alteraciones cabe esperar en D La clínica se inicia a partir de los 30 años
el estudio del fondo de ojo?
E Xantomatosis eruptiva.
A El síndrome quilomicronémico no da
3369 El cuadro biológico de la
alteraciones retinianas
deficiencia familiar de lipoproteinlipasa
B Es posible observar la lipemia retinalis
(LPL) viene definido por:
C Puede hallarse una retina de color anaranjado A Concentración de VLDL muy disminuida
intenso
D Gran ingurgitación de los vasos retinianos B Las LDL están aumentadas

E La alteración retiniana causa disminución de C Presencia constante de quilomicrones en el


plasma en ayunas
la agudeza visual.
3366 Para evitar el riesgo de D Las HDL están aumentadas
pancreatitis en un paciente afectado de E Todas las anteriores.
hipertrigliceridemia familiar, ¿cuál de 3370 En la deficiencia familiar de
los siguientes tratamientos apoproteína C II :
farmacológicos sería el más adecuado? A La enfermedad se detecta más precozmente
A Fenifibrato 300 mg al día cuando la que la deficiencia familiar de LPL
trigliceridemia sea superior a 300 mg/dL B La enfermedad es más grave que la
B Bezafibrato 600 mg al día cuando la deficiencia familiar de LPL
trigliceridemia sea superior a 500 mg/dL C Existe quilomicronemia en ayunas
C Gemfibrozilo 1.200 mg al día cuando la D Se detecta aumento de las LDL y HDL
trigliceridemia sea superior a 300 mg/dL E Se detecta una disminución de VLDL
D A y C son adecuados plasmática.
E Todos son adecuados. 3371 Existen diversos tipos de
3367 La deficiencia familiar de hipertrigliceridemias primarias entre los
lipoproteinlipasa, recientemente se ha que se cita la hipertrigliceridemia
intentado clasificar en función de la esporádica. En relación a esta entidad
actividad y la masa de la enzima en una de las siguientes afirmaciones es
el plasma. Con respecto a ello, ¿cuál de falsa:
las siguientes afirmaciones es A Es una entidad rara
cierta? B La etiología es desconocida
A El defecto de clase I se define por ausencia C El cuadro clínico es superponible al de la
de lipoproteinlipasa (LPL) en el plasma hipertrigliceridemia familiar
antes y después de la inyección de heparina
D No hay antecedentes familiares
B En el defecto de clase II se detecta LPL en el
E El diagnóstico es por exclusión de las causas
plasma antes de la inyección de
heparina de hipertrigliceridemia secundaria.
3372 ¿En cuál de los casos que se citan
C En el defecto de clase II no se detecta LPL en
el plasma tras la inyección de
a continuación puede ponerse
de manifiesto una C Las medidas dietéticas no son suficientes
disbetalipoproteinemia familiar D El tratamiento farmacológico hipolipemiante
subyacente en un
E Todas las anteriores.
individuo homocigoto E 2/2 ?
3377 La lipoproteína (a):
A Paciente de 35 años afecto de diabetes A Es un complejo macromolecular circulante en
B Mujer de 45 años obesa el plasma
C Paciente de 42 años afecto de hipertiroidismo B Combina elementos estructurales de las
D AyB lipoproteínas y del sistema de coagulación
sanguínea
E En todos ellos.
3373 En relación a los xantomas C Se asocia a cardiopatía isquémica precoz
cutáneos de la disbetalipoproteinemia D Se asocia con reestenosis posderivación
familiar: coronaria

A Los xantomas planos estriados se localizan E Todas son ciertas.


en codos y rodillas 3378 La lipoproteína (a):
B Los xantomas tuboeruptivos se localizan en A Se sintetiza en el hígado
las palmas y los pliegues interdigitales B La producción de Lp(a) es dependiente de las
C Los xantomas planos tienen una coloración VLDL
azulada C Los niveles plasmáticos de Lp(a) son muy
D A nivel ocular es frecuente la aparición de variables a lo largo de la vida
xantelasmas y arco corneal prematuro D Los niveles de Lp(a) guardan relación con la
E Todas son ciertas. dieta
3374 La hiperlipemia familiar E Todas son ciertas.
combinada puede manifestarse 3379 La hiperapobetalipoproteinemia es
clínicamente con tres fenotipos una hiperlipoproteinemia
distintos: normolipémica caracterizada por:
A Fenotipo IIA que se caracteriza por aumento A Disminución de la síntesis hepática de apo-B
de LDL B Se han descrito alteraciones en el
B El fenotipo IV se caracteriza por hiperlipemia metabolismo de los ácidos grasos libres
mixta C Disminución de la síntesis hepática de VLDL
C En el fenotipo IV se observa una disminución D Existe un defecto en el gen de la apo-B
de las VLDL
E Todas las anteriores.
D En el fenotipo IIB se detecta una
hipertrigliceridemia aislada
3380 Paciente de 3 años de edad que
presenta esteatorrea, ataxia
E Todas son ciertas.
espinocerebelosa, retraso mental,
3375 ¿Cuál de las siguientes
miopatía y retinitis pigmentaria. En la
alteraciones no se asocia a la
analítica se observa un colesterol total
hiperlipemia familiar combinada?
de 30 mg/dL. ¿Cuál es el
A Diabetes diagnóstico más probable?
B Aumento de HDL-colesterol A Hiperapobetalipoproteinemia
C Gota B Enfermedad de Tangier
D Hipertensión arterial C Abetalipoproteinemia
E Síndrome plurimetabólico con resistencia a la D Déficit de apolipoproteína AII
acción de la insulina.
3376 En el programa terapéutico de E Ninguna de las anteriores.
una hiperlipemia familiar 3381 En el caso anterior, ¿qué actitud
combinada debe contemplarse: sería la más adecuada?
A El control de la hipertensión A El uso de triglicéridos de cadena media está
contraindicado en este tipo de
B Corregir la obesidad pacientes
B Puede administrarse un suplemento de 5 E Todas son ciertas.
g/día de aceite de maíz 3386 Paciente de 52 años que consulta
C El aceite de girasol debe evitarse por clínica de polidipsia-poliuria
D El tratamiento con vitamina E empeora el de 1 mes de evolución, objetivándose
cuadro neurológico una glucemia de 350
E Todas son correctas. mg/dL, por lo que es diagnosticado de
3382 Una de las alteraciones que se diabetes mellitus no
citan a continuación no es propia insulinodependiente. ¿Qué alteraciones
de la enfermedad de Tangier: cabe esperar en este paciente, con
A Amígdalas hipertróficas de color anaranjado respecto al metabolismo lipídico?
B Niveles muy altos de HDL A Aumento en la concentración plasmática de
HDL-colesterol
C Triglicéridos normales o elevados
B Disminución de VLDL en plasma
D Niveles de apo-AI muy bajos o ausentes
C Aumento de la síntesis hepática de
E Hepatosplenomegalia. triglicéridos
3383 El déficit de lecitín-colesterol- D Aumento del catabolismo de las VLDL
aciltransferasa es una
E Todas las anteriores.
hipoalfaproteinemia, cuyo cuadro
3387 Paciente de 32 años de edad
clínico y biológico cumple todo lo
diagnosticado de hipotiroidismo.
siguiente excepto:
¿Qué alteraciones pueden encontrarse
A Es una enfermedad autosómica dominante en relación al metabolismo
B Produce opacidades corneales lipídico?
C Se observa anemia hemolítica A Puede hallarse una hipocolesterolemia
D La relación colesterol libre/esterificado en B La alteración más común es la fenocopia IIA
plasma está muy elevada
C Existe una destrucción de receptores
E Produce proteinuria y arteriosclerosis hepáticos para las LDL
prematura.
D El aclaramiento de las LDL es normal
3384 Al hacer el diagnóstico de una
hipoalfalipoproteinemia debe E Todas las anteriores.
tenerse en cuenta que: 3388 Paciente de 45 años de edad
afecto de síndrome nefrótico
A Los niveles de HDL-colesterol inferiores a 35
mg/dL aumentan el riesgo de secundario a una glomerulonefritis
arteriosclerosis coronaria membranosa, que presenta una
B La mayoría de hipoalfalipoproteinemias hipercolesterolemia con una fenocopia
(90%) son secundarias tipo IIA. Al prescribir un
C La obesidad es causa de tratamiento farmacológico, debe
hipoalfalipoproteinemia tenerse en cuenta:
D El tabaquismo es causa de A El ácido nicotínico debe evitarse por el riesgo
hipoalfalipoproteinemia de rabdomiólisis
E Todas las anteriores. B Los derivados del ácido fíbrico son de primera
3385 El consumo de alcohol afecta el elección
metabolismo lipídico de tal modo C Las resinas de intercambio catiónico reducen
que: los triglicéridos
A Aumenta el NAD D Las resinas de intercambio catiónico pueden
inducir un aumento de LDL
B Aumenta la síntesis de triglicéridos
E Todas las anteriores.
C La reducción de alcohol produce aumento de
3389 Dentro del grupo de las
triglicéridos
hiperlipemias inducidas por fármacos,
D Estimula la oxidación de ácidos grasos en el
se
hígado
encuentran aquellas que son B La rabdomiólisis, en este caso, puede ser tan
producidas por los anticonceptivos importante que determine una
hormonales. En relación a las necrosis tubular aguda
alteraciones que éstos producen sobre C La asociación de lovastatina con otros
el fármacos puede producir un cuadro de
metabolismo lipídico, ¿cuál de las rabdomiólisis grave
siguientes afirmaciones es falsa? D La elevación de CPK en este caso no merece
mayor atención ya que siempre es
A El efecto sobre los lípidos plasmáticos
leve y transitoria
depende del tipo de progestágeno
E La miopatía aparece muy raras veces (0,1%
B El efecto más común es un aumento de los
con la lovastatina).
triglicéridos
3392 ¿Cuál de las siguientes
C El efecto sobre los lípidos plasmáticos no afirmaciones con respecto al
depende de la dosis de estrógenos
metabolismo
D Producen un incremento de la producción
de los hidratos de carbono es falsa?
hepática de VLDL
A La glucosa es el sustrato de la glucólisis
E Producen un aumento de las HDL a través de
una disminución de la actividad B En condiciones de anaerobiosis o en ausencia
lipasa hepática. de mitocondrias existen vías
3390 Paciente de 42 años ejecutivo de una alternativas a la glucólisis para la obtención de
energía
multinacional de la electrónica,
que en una revisión de empresa se le C La glucosa es la principal fuente de energía
encuentran cifras de hiperlipemia del cerebro
moderada (colesterol total 270 mg/dL y D La mayoría de los hidratos de carbono de la
triglicéridos 300 mg/dL). En relación a dieta provienen del almidón, la
este caso, ¿cuál de las siguientes sacarosa y la lactosa
afirmaciones es cierta? E La galactosa y la fructosa son rápidamente
A En adultos sanos normolipémicos las cifras de metabolizadas en el hígado.
lípidos se determinarán cada 5-10 3393 En relación al metabolismo del
años hasta cumplidos los 60 años glucógeno, todo lo que se cita a
B En individuos con hiperlipemia límite y que continuación es cierto excepto:
estén siguiendo una dieta, la frecuencia A El contenido de glucógeno fluctúa en función
de determinación de la lipemia dependerá de la de la alimentación
edad
B El contenido de glucógeno es superior en el
C En individuos con hiperlipemia límite y que músculo que en el hígado
estén siguiendo una dieta, la frecuencia
de determinación de la lipemia dependerá de C El contenido de glucógeno varía en función
los resultados de los estímulos hormonales
D En pacientes con hiperlipemia moderada en D En el hígado, el glucógeno se destina al
tratamiento dietético se medirán los mantenimiento de la glucemia
lípidos cada 3 meses E En el músculo, el glucógeno se utiliza para la
E Todas las anteriores. obtención de energía durante la
contracción muscular.
3391 Paciente de 53 años
hipercolesterolémico en tratamiento con 3394 En el metabolismo del glucógeno
lovastatina, que ingresa con el diagnóstico a nivel hepático:
de neumonía extrahospitalaria por lo A No influye el nivel de glucosa extracelular
que se administra eritromicina endovenosa, B El hígado actúa sólo como dador de glucosa
presentando a los 2-3 días un
aumento notable de CPK. En relación a este
C Las enzimas clave para la regulación son la
fosforilasa y la sintetasa
caso, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es falsa? D El glucagón inhibe la glucogenólisis
A La asociación de lovastatina y eritromicina E La insulina inhibe la síntesis del glucógeno.
puede producir una miopatía
3395 En relación al metabolismo del A Está causada por la deficiencia de alfa-
glucógeno en el músculo, ¿cuál de glucosidasa
las afirmaciones que se citan a B Los pacientes presentan intolerancia al
continuación es cierta? ejercicio con mialgias y debilidad muscular
A La glucosa plasmática regula el metabolismo C En todos los casos se objetiva mioglobinuria
del glucógeno en el músculo D Todos los pacientes evolucionan hacia una
B El calcio inhibe la fosforilasa-b-cinasa insuficiencia renal grave
C La insulina favorece la síntesis del glucógeno E La edad de aparición más frecuente es la
D El propio glucógeno activa su síntesis tercera década de la vida.
3400 Uno de los siguientes déficit
E Todas son ciertas.
enzimáticos no se incluye en la
3396 En la glucogenosis tipo Ia o
glucogenosis tipo VI o enfermedad de
enfermedad de Von Gierke, la enzima
Hers:
deficitaria es:
A Déficit de fosforilasa-b-cinasa hepática ligada
A Glucosa-6-fosfato-fosfatasa al cromosoma X
B Glucosa-6-fosfato-translocasa B Déficit de fosforilasa-b-cinasa hepática
C Fosforilasa muscular autosómica recesiva
D Fosforilasa-b-cinasa hepática C Déficit de la fosforilasa-b-cinasa hepática y
E Glucógeno-sintetasa. muscular autosómica recesiva
3397 Paciente de 9 meses que es traído D Déficit de fosforilasa hepática autosómica
a urgencias por debilidad, recesiva
sudación y depresión del nivel de E Déficit de fosforilasa hepática ligada al
conciencia, objetivándose una marcada cromosoma X.
hipoglucemia y una acidosis láctica. A la 3401 En relación al metabolismo de la
exploración física destaca una galactosa:
facies redondeada, una hipotrofia A La fuente más importante de galactosa en la
muscular, nefromegalia y dieta es la lactosa
hepatomegalia. Ante la sospecha de B La lactosa es hidrolizada por la lactasa
una glucogenosis, ¿cuál sería el intestinal
diagnóstico más probable? C La lactosa se desdobla en glucosa y
galactosa
A Enfermedad de Tauri
D La galactosa es metabolizada en el hígado
B Enfermedad de McArdle
E Todas son ciertas.
C Enfermedad de Von Gierke
3402 En el diagnóstico del déficit de
D Enfermedad de Andersen galactocinasa, debe tenerse en
E Ninguna de las anteriores. cuenta que:
3398 Referente a la enfermedad de A La galactocinasa es la enzima responsable de
Pompe de presentación infantil, la desfosforilación de la galactosa
todas las siguientes características son B La prevalencia de esta enfermedad es de
ciertas excepto una: 1/100.000 recién nacidos
A Produce hipotonía con debilidad muscular C El diagnóstico consiste en demostrar el
B Se objetiva cardiomegalia aumento de galactosa y galactitol en sangre
y orina tras una dieta con restricción de
C Los pacientes presentan hepatomegalia productos lácticos
D Las enzimas musculares están disminuidas D Este déficit debería investigarse en todos los
E Se debe a la deficiencia de la enzima alfa- individuos con cataratas nucleares
glucosidasa. E Todas son ciertas.
3399 La glucogenosis tipo V o 3403 Lactante de 4 días de vida que
enfermedad de McArdle: presenta ictericia, rechazo del alimento
y letargia. A la exploración destaca fiebre C Da lugar a alteraciones en el metabolismo de
alta, hepatomegalia con edemas e los lípidos por déficit absoluto o
importante ascitis, y los análisis revelan relativo de insulina
insuficiencia renal y sepsis. El paciente D Da lugar a alteraciones en el metabolismo de
evoluciona rápidamente hacia la muerte las proteínas por déficit absoluto o
por shock séptico. A posteriori, los relativo de insulina
hemocultivos resultan positivos para E. coli. E Todas las anteriores.
¿Cuál de los siguientes trastornos
3407 La diabetes mellitus
del metabolismo de la galactosa es el más
probable? insulinodependiente (DMID) se
caracteriza
A Deficiencia de galactocinasa
por todo lo siguiente excepto:
B Deficiencia de galactosa-1-
fosfatouridiltransferasa o galactosemia clásica
A Aparece, en general, antes de los 30 años de
edad
C Deficiencia de uridindifosfogalactosa-4-
epimerasa
B Los pacientes tienden a presentar cetosis
D Fructosuria esencial C Suele tener un inicio solapado
E Todos los anteriores. D Los pacientes precisan insulina rápidamente
3404 En algunos casos de galactosemia E Ninguna es falsa.
se ha observado que la dieta 3408 La prevalencia de la diabetes
exenta de galactosa no es capaz de mellitus no insulinodependiente
prevenir totalmente el daño (DMNID) ha ido aumentando
neurológico, por lo que esta falta de progresivamente en las últimas
eficacia se ha relacionado con varios décadas.
factores, entre los que destaca: Esto se cree que es debido a una serie
A Posible efecto in útero de factores sobreañadidos. ¿Cuál
de los siguientes no forma parte de
B Toxicidad de la galactosa-1-fosfato que no
llega a eliminarse por completo estos factores?
C Efecto de la propia restricción de galactosa A Mayor longevidad de la población
D A y C son ciertas B El aumento de las prácticas deportivas
E Todas son ciertas. C Progresivo incremento de la obesidad
3405 ¿Cuál de las siguientes D Cambios en los hábitos de vida
características no es propia de la E El origen étnico.
deficiencia de fructosa-1-fosfato- 3409 En el estudio de la etiopatogenia
aldolasa, también conocida como de la DMNID se ha observado
intolerancia hereditaria a la fructosa? que:
A El patrón de herencia es autosómico A Existe asociación con algunos antígenos del
dominante sistema HLA
B El déficit enzimático lleva a la acumulación B En los islotes pancreáticos se observa
de fructosa-1-fosfato insulitis con reducción de células B
C Los síntomas aparecen sólo tras la ingesta de C La secreción de insulina es deficiente
sacarosa o fructosa D La historia familiar de DMNID es importante
D Es característica la hipoglucemia posprandial E En el momento del diagnóstico se observan
E Los síntomas pueden aparecer precozmente, ICA/IAA.
de forma grave. 3410 Los estudios de incidencia y
3406 La diabetes mellitus: prevalencia de la DMID revelan que:
A Es un trastorno crónico de base genética A Existe uniformidad en cuanto a la incidencia
B Consiste en hiperglucemia, glucosuria, de DMID en todo el mundo
polifagia, polidipsia, poliuria B La edad es un fuerte condicionante de la
aparición de DMID
C El pico de incidencia más acusado está entre C Los pacientes con antígeno DR3-DR4 tienen
los 4 y 6 años de edad una disminución del riesgo relativo
D Existe una notable disminución de la D Los pacientes con antígeno DR2, DR5 y B7
incidencia en varios países tienen un aumento del riesgo relativo
E Todas son ciertas. E Todas son ciertas.
3411 En el estudio de la etiopatogenia 3415 Paciente de 19 años que es traído a
de la DMID se ha observado urgencias en coma. A la
que: exploración destaca taquipnea, aliento con
A No existe asociación genética con antígenos
olor a manzana y signos de
del sistema HLA deshidratación. La analítica revela
hiperglucemia, deshidratación hipertónica,
B La secreción de insulina está presente
acidosis metabólica y cetonuria, por lo que
C En el momento del diagnóstico los ICA/IAA no se realiza el diagnóstico de
están presentes nunca cetoacidosis diabética de inicio. ¿Cuál de
D No se asocia a endocrinopatías autoinmunes las siguientes afirmaciones en
E En los islotes pancreáticos existe insulitis con relación a este caso es falsa?
reducción de células B. A Es posible que la DMID coexista con otras
3412 Al investigar la etiología de la enfermedades de etiología autoinmune
DMNID se han estudiado varios B En el páncreas puede objetivarse una
factores entre los que se encuentran los “insulitis” producida por linfocitos B
genéticos. En relación a éstos, activados
¿cuál de las siguientes afirmaciones es C El paciente tiene una probabilidad mayor que
falsa? los no diabéticos de presentar
anticuerpos organoespecíficos y no
A Existen antecedentes familiares positivos de organoespecíficos
diabetes en el 25-50% de los casos
cuando el probando es diabético
D En el suero se encuentran títulos elevados de
anticuerpos antiislotes de células
B Existen antecedentes familiares positivos de pancreáticas
diabetes en el 15% o menos de los
casos, cuando el probando no es diabético
E Es posible hallar anticuerpos
antisomatostatina.
C La prevalencia de tolerancia anormal a la 3416 En el estudio de los factores
glucosa es significativamente mayor en
los familiares cercanos de pacientes diabéticos
ambientales que contribuyen al
desarrollo de una DMID, se citan los
D La concordancia entre gemelos monocigotos
no llega al 50%
factores infecciosos y se hace
hincapié en los virus. ¿A través de qué
E Ninguna es falsa.
mecanismos actúan estos agentes?
3413 El factor etiológico más
importante de la DMNID es: A Infección aguda de las células beta causante
de necrosis
A El consumo de azúcares refinados B Mecanismo autoinmune
B El sedentarismo C Infección persistente que produce
C La multiparidad disminución del crecimiento y de la vida media
D La obesidad de las células beta
E El factor genético. D Producen alteraciones bioquímicas de las
3414 Los estudios genéticos de la DMID células o de sus membranas
revelan que: E Todos los anteriores.
A Existe un 100% de concordancia entre 3417 La historia natural de la DMID
gemelos univitelinos puede explicarse a través de seis
B Los antígenos B8 y B15 del sistema HLA son estadios evolutivos que se resumen del
más frecuentes que en la población siguiente modo:
general A
Susceptibilidad genética-Factor 3420 Paciente de 52 años obeso y
desencadenante-Autoinmunidad activa-Diabetes diabético no insulinodependiente,
declarada-Pérdida gradual de la secreción de
insulina-Destrucción completa de la
que presenta un mal control de sus
célula beta glucemias. ¿Cuál de las siguientes
B afirmaciones en relación a este caso es
Susceptibilidad genética-Autoinmunidad activa- falsa?
Factor desencadenante-Diabetes A El paciente puede presentar un
declarada-Pérdida gradual de la secreción de hiperinsulinismo como consecuencia de su
insulina-Destrucción completa de la obesidad
célula beta
B La pérdida de peso mejoraría la tolerancia
C hidrocarbonada
Susceptibilidad genética-Factor
desencadenante-Autoinmunidad activa-Pérdida
C La pérdida de peso no disminuiría el
gradual de la secreción de insulina-Diabetes hiperinsulinismo
declarada-Destrucción completa de la D La resistencia a la insulina es el hecho
célula beta patogénico principal en esta forma de
D diabetes
Susceptibilidad genética-Factor E Todas son falsas.
desencadenante-Autoinmunidad activa- 3421 La principal característica de los
Destrucción receptores de la insulina es:
completa de la célula beta-Pérdida gradual de la
secreción de insulina-Diabetes A La unión hormona-receptor es lenta y
declarada reversible
E B El número de receptores es ilimitado
Todas las anteriores. C La unión insulino-receptor se correlaciona con
3418 En relación a la patogenia de la el efecto biológico
DMNID todo lo que se cita a D El número de receptores se regula
continuación es cierto excepto: independientemente de la concentración de la
A Algunos pacientes con diabetes del adulto hormona
tienen concentraciones plasmáticas de E Los receptores son estáticos.
insulina normales 3422 La insulinorresistencia en la
B La insulina actúa directamente entrando en la DMNID ocasiona una serie de
célula alteraciones metabólicas. De las que se
C Los pacientes con diabetes del adulto que citan a continuación, ¿cuál no
además son obesos pueden tener forma parte de este cuadro metabólico?
concentraciones plasmáticas de insulina
elevadas
A La resistencia a la insulina se objetiva en el
tejido hepático
D La insulina se acopla a receptores celulares
específicos
B En el hígado disminuye la gluconeogénesis

E B y C son falsas. C La alteración de la gluconeogénesis es un


defecto cardinal en la DMNID
3419 Al estudiar la patogenia de la
DMID se ha observado que: D La fosfoenolpiruvato-carboxicinasa es la
enzima clave en la patogenia
A En el momento del diagnóstico, la secreción
de insulina es nula en la mayoría de
E La resistencia a la insulina se objetiva en los
los casos tejidos muscular y adiposo.
3423 La insulinodeficiencia en la DMNID
B La respuesta del péptido C a los estímulos es
nula en el momento del diagnóstico se caracteriza por:
C La insulinodeficiencia es el rasgo patogénico A Una pérdida de pulsatilidad en la liberación
característico de la DMID de insulina
D Existen algunas anomalías en la sensibilidad B En la secreción bifásica de la insulina, hay un
a la insulina que ocasionan cuadros aumento del primer pico
graves C En la secreción bifásica de la insulina, sólo se
E Todas son ciertas. altera el segundo pico
D Existe una respuesta precoz en el segundo 3427 ¿Cuál de los pacientes que se
pico de secreción de insulina citan a continuación tiene un mayor
E A y C son ciertas. riesgo para la DMNID?
3424 La DMID, también llamada A Mujer de 42 años de edad que ha tenido hijos
diabetes tipo I, es una forma de 3.500 g de peso al nacer
heterogénea de diabetes por lo que se B Paciente de 16 años de edad cuyo peso está
ha propuesto una subclasificación por debajo de la media correspondiente
de la misma en Ia y Ib. En relación al a su sexo y talla
subtipo Ia, ¿cuál de las siguientes C Paciente de 35 años de edad cuyo padre es
afirmaciones es falsa? diabético

A Es la forma más frecuente D AyC


B Aparición predominante en niños y E Todos ellos tienen el mismo riesgo para esta
adolescentes enfermedad.
3428 El síndrome X cumple todas las
C Ligada a DR4
características siguientes excepto:
D Los ICA persisten elevados durante toda su A Resistencia a la insulina
evolución
E Probablemente los virus tienen un papel B Hiperinsulinismo
desencadenante. C Es frecuente la tolerancia alterada a la
3425 ¿En cuál de las siguientes glucosa asociada con hipertensión arterial
condiciones es obligada la práctica de D Hipertrigliceridemia
una curva de glucemia en una paciente E Aumento del HDL-colesterol.
embarazada? 3429 En relación a la presentación
A Paciente de 19 años, primípara, cuya madre clínica de la DMID, debe tenerse
es diabética en cuenta que:
B Paciente de 28 años con normopeso, sin A En los niños, más de la mitad de los casos se
antecedentes obstétricos, que está diagnostican por un cuadro de
embarazada de 20 semanas cetoacidosis
C Paciente de 32 años obesa con el B La enuresis en niños puede ser un síntoma
antecedente de prematuridad en el primer parto inicial de diabetes
D Paciente de 40 años multípara, sin C Los pacientes no muestran una polifagia
antecedentes obstétricos patológicos evidente
E A, C y D. D En los niños, no es habitual la pérdida de
3426 Paciente de 35 años de edad con peso
antecedentes familiares de E La poliuria en la infancia, no es llamativa.
diabetes no insulinodependiente en la 3430 La DMNID puede cursar sin signos
madre, que presenta una tolerancia metabólicos, o bien éstos
alterada a la glucosa. En relación a este pueden ser mínimos, por lo que en
caso, ¿cuál de las siguientes ocasiones esta entidad se diagnostica
afirmaciones es falsa? por el hallazgo de alguna de sus
A El paciente puede padecer complicaciones complicaciones. ¿En cuál de los
específicas de la diabetes siguientes pacientes debe sospecharse
B Puede presentar enfermedad vascular una DMNID subyacente?
periférica con mayor frecuencia que la A Paciente de 46 años que presenta una lesión
población general cutánea compatible con necrobiosis
C Puede desarrollar con mayor frecuencia una lipoidea
hipertensión arterial B Paciente de 65 años afecta de vaginitis por
D El paciente puede presentar alteraciones Candida albicans
electrocardiográficas C Paciente de 52 años de edad afecta de
E El paciente puede desarrollar una dislipemia. insuficiencia venosa de extremidades
inferiores
D AyB E Los laboratorios trabajan con plasma o suero,
E En todos ellos. la sangre total se utiliza poco.
3431 Paciente de 46 años de edad 3434 ¿En qué situaciones está indicado
afecto de DMNID que ingresa por realizar una curva de glucemia
neumonía neumocócica acompañada de o prueba de tolerancia a la glucosa
insuficiencia respiratoria. En este oral?
paciente, se debe considerar que: A En los pacientes afectos de DMNID cuando
interesa determinar la reserva
A La frecuencia de infección en este paciente
insulínica
es la misma que la de la población
general B En diabéticos que a pesar de un tratamiento
correcto no se controlan bien
B El pronóstico de su neumonía no está
influenciado por la diabetes subyacente C En diabéticos bien controlados que de una
forma aguda presentan descontrol de su
C Debe vigilarse la reactivación de un foco
glucemia sin una causa aparente
tuberculoso antiguo
D En pacientes con glucemia próxima a la
D Las infecciones son especialmente frecuentes
normalidad en los que existe sospecha de
en el aparato respiratorio diabetes
E Todas las anteriores son ciertas. E En todos los casos.
3432 La búsqueda sistemática de la 3435 ¿Cuál de los siguientes pacientes
diabetes no debe hacerse a toda la cumple los criterios diagnósticos
población, sino que existen una serie de de diabetes según el Comité de
recomendaciones que facilitan la Expertos de la OMS?
selección de los individuos que deben
A Paciente de 36 años de edad con síntomas
ser controlados. ¿En qué casos de típicos y glucemia de 120 mg/dL en
los que se citan a continuación debe cualquier momento del día
realizarse este control? B Paciente de 40 años de edad con síntomas
A Paciente de 35 años de edad, obeso y con típicos y glucemia basal de 130 mg/dL
antecedentes de diabetes en el padre C Paciente de 42 años de edad que no presenta
B Paciente varón de 56 años de edad sin síntomas, pero tiene una glucemia
antecedentes patológicos ni familiares de basal superior a 140 mg/dL en más de una
interés ocasión
C Paciente de 46 años de edad afecta de D Paciente de 32 años de edad con una
hipertensión arterial glucemia de 150 mg/dL a las 2 horas de la
D Paciente de 40 años de edad, que hace 5 sobrecarga con 75 g de glucosa
años presentó hiperglucemia secundaria a E Todos ellos son diabéticos.
la administración de corticoides 3436 La prueba de O’Sullivan que se
E En todos los casos. realiza a las mujeres
3433 Con respecto a la determinación embarazadas es útil en la detección de
de la glucemia, una de las la diabetes gestacional. De las
afirmaciones que se citan a afirmaciones que se citan a
continuación es falsa: continuación en relación a este test,
A La glucemia en sangre capilar es idéntica a la una es
de la sangre venosa en ayunas falsa:
B La glucemia en sangre capilar es más baja A Es muy útil para establecer el diagnóstico de
que en sangre venosa durante el período diabetes
posprandial B Consiste en administrar 50 g de glucosa oral
C La glucemia en sangre total es a cualquier hora del día y determinar
aproximadamente el 15% más baja que en el la glucosa en sangre capilar a los 60 minutos
plasma C Si la glucemia es inferior a 140 mg/dL, la
D La glucemia en sangre total se modifica de prueba se considera negativa
forma inversa con el hematócrito
D Cuando la glucemia es superior a 140 mg/dL, A Paciente de 46 años de edad diabético no
es obligada la práctica de una prueba insulinodependiente que realiza
de tolerancia a la glucosa oral (PTGO) tratamiento con dieta
E Todas son falsa. B Paciente de 57 años afecto de diabetes tipo II
3437 La prueba de tolerancia a la controlada con dosis diarias de
glucosa intravenosa: insulina

A Es útil si se sospecha malabsorción de C Paciente de 42 años diabético no


glucosa insulinodependiente en tratamiento con
antidiabéticos orales
B Es útil en pacientes que vomitan la glucosa
oral
D Paciente de 23 años con antecedentes de
diabetes en la madre, en el que interesa un
C Se utiliza en situaciones excepcionales diagnóstico precoz de la enfermedad
D Se utiliza sobre todo en investigación clínica E En todos los casos.
E Todas las anteriores son ciertas. 3441 Paciente de 52 años de edad que
3438 Una de las siguientes no es consulta por poliuria y
característica de la glucosuria como polidipsia de 3 meses de evolución, con
índice de control en el paciente una glucemia basal de 250
diabético: mg/dL. Con el diagnóstico de diabetes
A Existe una buena correlación con la glucemia mellitus no insulinodependiente, se
B La glucosuria negativa no discrimina la decide iniciar tratamiento únicamente
normalidad de una situación de con dieta y se le recomienda que
hipoglucemia ésta sea rica en fibras, ya que las fibras:
C En una misma persona, la cifra de glucemia A No modifican el tránsito intestinal, pero sí la
se correlaciona en momentos distintos absorción de los glúcidos
con glucosurias diferentes B Reducen la hiperglucemia posprandial debido
D No debe utilizarse para el diagnóstico de a la modificación en la absorción de
diabetes glúcidos
E Todas son falsas. C Aceleran el tránsito intestinal con lo que
3439 Paciente de 46 años de edad impiden la absorción de los glúcidos
diabético no insulinodependiente que D No es necesario un gran contenido de fibras
en una analítica de control presenta una en la dieta para que éstas produzcan su
glucemia basal de 120 mg/dL y efecto
una HbA1c del 10% (normal: 4-6%). En E Todas las anteriores son ciertas.
relación al control metabólico 3442 ¿Cuál de las siguientes
de este enfermo puede afirmarse que: afirmaciones en relación a las insulinas
A Está bien controlado ya que la glucemia basal más comúnmente administradas en la
es normal práctica médica es falsa?
B Su hemoglobina glicada nos indica que en los A La insulina regular o rápida puede alcanzar
últimos 6 meses el control metabólico su efecto máximo a la hora y media de
no ha sido correcto haberse administrado
C En este caso, podrían considerarse óptimas B La duración del efecto clínico de la insulina
unas cifras de HbA1c entre 5 y 8% regular es de 5 a 9 horas
D La hemoglobina glicada no es útil en el C Actualmente, ninguna insulina empleada en
control de un paciente diabético, sólo es un clínica es de origen animal
parámetro que se valora en investigación D La insulina ultralenta humana inicia su acción
E Todas las anteriores son falsas. a las 2-3 horas de su administración
3440 ¿En cuál de los siguientes casos E La insulina ultralenta humana alcanza su
puede ser útil la determinación efecto máximo a las 4-8 horas de su
del péptido C como índice de reserva administración.
pancreática? 3443 No todos los pacientes deben ser
tratados con insulina,
únicamente aquellos que cumplan unos C Ejercicio físico de competición
criterios. En función de estos D Problemas emocionales
criterios, ¿cuál de los siguientes
E Todos los anteriores.
pacientes precisará insulinoterapia para
3446 Respecto a la utilización de
alcanzar un buen control metabólico?
bombas de perfusión de insulina:
A Paciente de 15 años de edad que presenta
A El control metabólico que se obtiene con
cetoacidosis diabética de inicio
estos sistemas suele ser bueno
B Mujer de 56 años afecta de diabetes bien
B Tiene el inconveniente de que se producen
controlada con antidiabéticos orales a la
que se le practica una colecistectomía mayores excursiones glucémicas que
con la terapia convencional
C Varón de 70 años diabético bien controlado
C Tiene la ventaja de evitar la hipoglucemia
con dieta, que ingresa por neumonía
con insuficiencia respiratoria nocturna

D Paciente de 45 años diabético en tratamiento D AyB


con antidiabéticos orales, cuyo control E Todos los anteriores.
metabólico no es correcto 3447 Paciente de 52 años de edad
E Todos ellos precisan insulina. diabético no insulinodependiente que
3444 En los casos de DMID se ha presenta un mal control metabólico con
observado que, en general, los pacientes la dieta y los hipoglucemiantes
requieren dosis cada vez menores de orales, por lo que se decide iniciar
insulina en las semanas o meses que tratamiento con insulina subcutánea.
siguen ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en
al inicio de la insulinización, incluso a veces
relación a este caso es falsa?
las necesidades de insulina suelen
ser nulas. Durante este período (“luna de A El grado de reserva insular pancreática en
miel”), se aconseja: este paciente condicionará un mal
control metabólico
A Interrumpir de inmediato la administración de
insulina por el peligro de
B El tratamiento puede realizarse con dos dosis
hipoglucemias graves diarias de insulina intermedia
B No es estrictamente necesario mantener al C Los hábitos de vida fijos propios de la edad
paciente normoglucémico del paciente, contribuirán a un mejor
control
C Debe interrumpirse la insulinización para
evitar la exposición de la insulina al
D La insulina debe inyectarse antes del
sistema inmunitario desayuno y de la cena
D La administración de 2-4 U/día son útiles E Todas son falsas.
para que no se pierda el hábito de la 3448 En los diabéticos que deben ser
inyección sometidos a una intervención
E Todas son ciertas. quirúrgica, ¿qué debe hacerse con el
3445 Algunos pacientes diabéticos tratamiento de la diabetes para
tienen importantes oscilaciones de la obtener un buen control metabólico?
glucemia, alternando hipoglucemias con A En pacientes tratados con insulina se procede
situaciones de hiperglucemia de manera que el efecto de la última
grave en un mismo día, sin una dosis termine 12 horas antes de la intervención
explicación aparente. ¿Cuál de los B Doce horas antes de la intervención se
siguientes factores puede ser el administrarán una alimentación ligera y una
dosis de insulina simple subcutánea
causante de este mal control
metabólico? C Seis horas antes de la intervención se
administrará una dosis de insulina simple
A Falta de cuantificación de los hidratos de subcutánea junto con suero glucosado isotónico
carbono de la dieta en perfusión durante 6 horas
B Variaciones demasiado bruscas en el ajuste D AyC
de insulina
E Todas las anteriores.
3449 Paciente de 72 años de edad de la insulina
afectado de DMNID por la que B Debe proceder a la reeducación diabetológica
recibe tratamiento con insulina del niño para que no se inyecte
retardada. Ingresa por pielonefritis siempre la insulina en el mismo punto
aguda C Debe informar al paciente y a los padres que
con deterioro de la función renal y el problema de estas tumoraciones es
meramente estético
fiebre alta. En relación a su
enfermedad de base, ¿cuál de las D AyB
siguientes afirmaciones es cierta? E Todas son correctas.
A Las infecciones disminuyen la necesidad de 3452 Varón de 20 años diabético
insulina en el diabético insulinodependiente que presenta
B Bajo ningún concepto debe variarse el cefalea, confusión y diplopía durante un
tratamiento habitual del paciente partido de tenis. El paciente
C Durante una infección se produce un refiere haberse inyectado su dosis
descenso en la secreción de glucagón habitual de insulina una hora antes de
D Si existe cetonuria persistente y glucosuria jugar y no haber desayunado.
franca debe procederse a instaurar Probablemente este paciente presenta:
tratamiento con insulina simple, cuatro dosis al A Una cetoacidosis diabética
día
B Una situación hiperosmolar
E Todas las anteriores son ciertas.
C Está cansado por un ejercicio al que no está
3450 Varón de 46 años afecto de habituado
DMNID tratado con dieta e
D Una hipoglucemia
hipoglucemiantes orales que presenta
un mal control metabólico. El E Una acidosis láctica.
paciente acude a la consulta ya que se 3453 En el caso de los diabéticos no
ha informado a través de la prensa insulinodependientes, la estrategia
del beneficio que ejerce el deporte terapéutica contempla diversas
sobre el control de su enfermedad. posibilidades: insulina e
¿Qué debe aconsejarle el médico a este hipoglucemiantes
paciente? orales (sulfonilureas y biguanidas).
¿Cuál de las siguientes afirmaciones
A El deporte le ayudará a disminuir las cifras de
glucemia
respecto al tratamiento de este tipo de
pacientes es cierta?
B En este caso el ejercicio físico, además de la
dieta, le ayudará a mantener su peso A En pacientes relativamente jóvenes, no
obesos, debe iniciarse tratamiento con
C No debería realizar ningún ejercicio físico
insulina si el control metabólico no es bueno con
hasta estar metabólicamente bien dieta sola
compensado
B En pacientes de edad avanzada deben
D El ejercicio físico nunca le perjudicará evitarse los hipoglucemiantes orales por el
E Todas las anteriores. peligro de hipoglucemia
3451 Paciente de 12 años de edad C Las biguanidas constituyen una opción
diabético insulinodependiente que teórica sugestiva en pacientes obesos
consulta por presentar unas D Las biguanidas producen hiperinsulinismo
tumoraciones subcutáneas en el E Todas son ciertas.
abdomen. La 3454 ¿Cuál de las siguientes
exploración física pone de evidencia alteraciones no es propia del hijo de
que se trata de tumores adiposos. madre diabética?
¿Cuál debe ser la actitud del médico
A La hiperglucemia materna produce
que le atiende? hiperinsulinismo fetal
A Debe desangustiar al paciente y a los padres, B En el feto se ve favorecida la síntesis de
ya que se trata de un efecto lipogénico glucógeno, grasas y proteínas
C Existe macrosomía fetal 3458 ¿Cuál de las siguientes situaciones
D Los recién nacidos presentan hiperglucemia puede precipitar una
cetoacidosis en un paciente diabético?
E Los recién nacidos presentan hipocalcemia.
3455 Paciente de 77 años afecto de A Neumonía bacteriana
DMNID de diagnóstico reciente, B Amigdalitis
que ha realizado tratamiento C Infección de vías respiratorias altas
únicamente con dieta durante 6 D Estrés psíquico
semanas. E Todas las anteriores.
Tras comprobar que el control 3459 Paciente de 15 años diabético
metabólico no ha sido correcto, se insulinodependiente que es traído a
recomienda tratamiento con urgencias en estado de coma. La
hipoglucemiantes orales. ¿Cuál de las exploración física pone de manifiesto
siguientes afirmaciones en relación a miosis arreactiva, respiración de
estos fármacos es cierta? Kussmaul y signos de deshidratación. La
A Las sulfonilureas son el tratamiento de analítica muestra una glucemia de 260
elección en este caso, además de la dieta mg/dL y un pH de 7,1. ¿Cuál de
B Las sulfonilureas pueden sustituir a la dieta las siguientes actitudes no es correcta
C Las sulfonilureas no son tan eficaces como la en relación a este caso?
insulina en el control de la glucemia A Debe descartarse la ingesta de algún tóxico
D Las sulfonilureas no son tan eficaces como la B El grado de acidosis justifica el coma
insulina en la reducción de la HbA1c
E Todas son ciertas.
C Si se descarta una intoxicación podría estar
indicada una tomografía computarizada
3456 ¿En cuál de los siguientes casos craneal
se considera contraindicado el D En general, los enfermos jóvenes con cifras
tratamiento de la diabetes con de pH muy bajas suelen estar
biguanidas? conscientes
A Paciente de 19 años afecto de DMID con E Ninguna es correcta.
tendencia a la cetosis 3460 El patrón biológico de la
B Paciente de 32 años diabética, embarazada cetoacidosis diabética, en relación al
de 32 semanas pH sanguíneo y a la concentración de
C Paciente de 45 años obeso, afecto de DMNID bicarbonato, muestra todo lo
complicada con retinopatía siguiente excepto:
D Paciente de 72 años con DMNID complicada A Una disminución neta del pH en plasma
con una nefropatía que le condiciona
una insuficiencia renal leve
B Una disminución neta de la concentración de
bicarbonato
E En todos los casos.
C Un pH inferior a 7,25 con una cifra de
3457 La cetoacidosis diabética se bicarbonatos en plasma inferior a 15 mEq/L
caracteriza por: se admite como criterio diagnóstico
A Constituye el 70% de las formas de D La gravedad de la acidosis no guarda relación
presentación de una DMID cuando la con el tiempo transcurrido entre los
enfermedad se produce sin antecedentes primeros síntomas y la asistencia
familiares
E Ninguna es falsa.
B Aumento de la producción de cuerpos
3461 Paciente de 23 años de edad
cetónicos
diabético insulinodependiente que acude a
C Esta complicación se desarrolla en una sola urgencias por dolor abdominal y vómitos.
fase La analítica muestra una glucemia de
D Disminución de las concentraciones de 350 mg/dL, un pH de 7,1, un bicarbonato
ácidos acéticos de 12 mEq/L y un potasio de 3,5
E Disminución en la producción de ácido mEq/L; en la orina se detecta cetonuria ++
hidroxibutírico. +. En relación al tratamiento de
este paciente, ¿cuál de las siguientes con la rehidratación
afirmaciones es cierta? D El factor desencadenante no es importante
A La corrección de la acidosis es prioritaria en una situación aguda
B La eficacia de la insulina depende de la E Todas son ciertas.
hidratación del enfermo 3465 Paciente de 76 años de edad
C Debe conseguirse una vía venosa enseguida, afecto de DMNID que presenta un
ya que es prioritaria la perfusión de coma hiperglucémico hiperosmolar no
insulina cetósico desencadenado por una
D Lo primero es administrar potasio para evitar infección urinaria. Al cabo de 48 horas
una hipopotasemia con el tratamiento del inicio del tratamiento con
insulínico insulina y sueroterapia, presenta de
E Todas son ciertas. forma aguda una hemiplejía facio-
3462 El coma hiperglucémico braquio-
hiperosmolar no cetósico puede crural derecha con afasia. ¿Qué actitud
desencadenarse por la administración es la más correcta?
de algunos fármacos; todos los que A Debe interrumpirse de inmediato el
se citan a continuación excepto uno tratamiento con insulina
tienen esta capacidad: B Debe interrumpirse de inmediato la
A Penicilina G sódica rehidratación endovenosa, ya que se trata
B Glucocorticoides probablemente de un edema cerebral
C Bloqueadores beta C Probablemente el paciente ha sufrido un
accidente vascular cerebral, por lo que
D Furosemida debe practicarse una TC craneal
E Tiazídicos. D Debe tratarse de algún trastorno
3463 Paciente de 72 años de edad hidroelectrolítico
afecto de DMNID que es traído a E Todas las anteriores son correctas.
urgencias por deterioro progresivo del 3466 La acidosis láctica cursa con:
nivel de conciencia; a la A Taquipnea
exploración se objetiva fiebre y signos
B Deshidratación
evidentes de deshidratación, y los
análisis revelan: glucemia 900 mg/dL, C Dolor abdominal
sodio 160 mEq/L, potasio 3,7 D Coma de grado variable
mEq/L, urea 100 mEq/L y cetonuria E Todas las anteriores.
negativa. ¿Cuál de los siguientes 3467 Una de las siguientes no es una
diagnósticos es el más probable? característica distintiva de la
A Cetoacidosis diabética macroangiopatía diabética:
B Coma hiperglucémico hiperosmolar no A Engrosamiento de la íntima
cetósico B Engrosamiento de la pared
C Acidosis láctica C Estrechamiento de la luz arterial
D Intoxicación por algún fármaco D Engrosamiento de la túnica media
E Todos los anteriores. E Cambios bioquímicos diferentes de la
3464 En el caso anterior, el objetivo del aterosclerosis.
tratamiento es: 3468 Paciente de 65 años hipertenso y
A Rehidratar al paciente para corregir la diabético que acude a urgencias
hipovolemia y la hiperosmolaridad por disnea súbita, sudación profusa y
B Normalizar la glucemia, evitando la sensación nauseosa. La exploración
administración de insulina si el paciente no es física y las exploraciones
insulinodependiente complementarias ponen de manifiesto
C No es necesario corregir las alteraciones un edema
electrolíticas, ya que se normalizarán sólo
agudo de pulmón y una alteración A La paciente presenta una nefropatía diabética
electrocardiográfica (ECG) sugestiva B Primero debe tratarse la infección urinaria y
de cardiopatía isquémica. ¿Cuál de las después repetir la determinación de
siguientes afirmaciones es cierta? proteínas en orina
A La alteración electrocardiográfica no es C Debe practicarse examen de fondo de ojo, ya
valorable, ya que el paciente no ha que si no presenta retinopatía no
presentado dolor precordial puede ser diagnosticada de nefropatía diabética
B El infarto de miocardio en el diabético se D ByC
asocia a más complicaciones que en la E Todas son ciertas.
población general
3472 ¿Cuál de las siguientes medidas
C La mortalidad del infarto en el paciente no está indicada en el
diabético no difiere de la población general
tratamiento y control de la nefropatía
D El riesgo de reinfarto es el mismo que el de la
diabética?
población general
A Control de la presión arterial
E El pronóstico a largo plazo es el mismo que el
de la población general. B Aumentar la ingesta proteica para reponer las
3469 Paciente de 57 años de edad pérdidas renales
afecto de DMNID de 10 años de C Control estricto de la glucemia
evolución que presenta las siguientes D Control de las infecciones urinarias
alteraciones en el fondo de ojo: E Puede considerarse el tratamiento con
microaneurismas, pequeñas vitamina E.
hemorragias intrarretinianas y 3473 ¿Cuál de las siguientes
exudados. ¿De alteraciones cutáneas es propia de la
qué retinopatía se trata? diabetes?
A Anormalidades microvasculares A Úlceras isquémicas
intrarretinianas B Xantomatosis eruptiva
B Retinopatía simple C Enfermedad de Dupuytren
C Retinopatía proliferativa D Síndrome del túnel carpiano
D Retinopatía en cualquiera de sus fases E Ninguna de las anteriores.
E Todas las anteriores. 3474 Paciente de 52 años de edad
3470 ¿En cuál de los siguientes casos afecto de DMNID que consulta por
es obligado el estudio del fondo parestesias, calambres, dolor y
de ojo en un diabético para tratar las sensación urente en los pies
alteraciones retinianas predominantemente por la noche. ¿Cuál
precozmente? es el diagnóstico más probable?
A Paciente de 15 años que presenta una A Celulitis
cetoacidosis diabética de inicio
B Amiotrofia diabética
B Paciente de 29 años afectado de DMID de 2
C Neuropatía sensitiva
años de evolución
C Paciente de 22 años afectada de DMID y D Neuropatía del sistema nervioso
embarazada de 20 semanas E Mononeuropatía.
D ByC 3475 ¿Cuál de las siguientes
E En todos los casos. alteraciones no es propia de la
3471 Paciente de 62 años de edad neuropatía
diabética no complicada que del sistema nervioso autónomo en el
presenta infección urinaria y en cuyo paciente diabético?
urinálisis se detecta proteinuria de A La afección del sistema vegetativo suele
550 mg/24 h. ¿Cuál es la actitud más presentarse de forma aislada
correcta? B Es una alteración frecuente
C La detección de esta neuropatía puede ser 3480 El insulinoma es un tumor
relativamente temprana en el curso de la pancreático caracterizado por:
diabetes A Es un tumor de células beta que elabora gran
D Puede dar alteraciones de la sudación cantidad de insulina
E Puede ocasionar disfunción eréctil. B Habitualmente es maligno
3476 La hormona más importante para C Es más frecuente en el sexo masculino
el almacenamiento de energía D La mediana de edad de presentación es a los
por parte del organismo es: 20 años
A Cortisol E Todas las anteriores.
B Adrenalina 3481 Paciente de 55 años de edad que
C Insulina es traído a urgencias por crisis
D Andrógenos comicial, hallándose una glucemia
capilar de 30 mg/dL. Entre sus
E Todas las anteriores.
antecedentes patológicos destaca una
3477 El período postabsortivo está
psicopatía no filiada, caracterizada
representado sobre todo por la
por torpor mental e incoordinación de
pausa nocturna. En estas condiciones:
predominio matutino, y episodios
A La glucogenólisis aporta el 20% del total de la
de confusión y amnesia. ¿Qué actitud
glucosa requerida
sería la más correcta?
B La gluconeogénesis aporta el 50% del total
de la glucosa requerida
A Probablemente presenta una demencia tipo
Alzheimer, por lo que no precisa más
C La secreción de insulina se mantiene estudios
constante y baja
B Seguramente es diabético
D La secreción de glucagón aumenta
considerablemente
C Es necesario descartar la presencia de un
insulinoma
E Todas son ciertas.
D Se trata de un paciente psiquiátrico por lo
3478 Paciente de 43 años de edad que que seguramente ha presentado una crisis
es traído a urgencias por de histeria
desorientación, somnolencia, palabras E Presenta una epilepsia de inicio tardío.
incoherentes y una glucemia en 3482 Ante la sospecha de tumor
sangre capilar de 45 mg/dL. A juzgar pancreático secretor de insulina, puede
por este cuadro clínico, ¿en qué realizarse una prueba de ayuno que
fase de la hipoglucemia se halla el será diagnóstica cuando:
paciente?
A El cociente IRI/glucosa sea inferior a 0,5
A Cortical B La glucemia sea inferior a 60 mg/dL
B Subcorticodiencefálica independientemente de las cifras de insulina
C Mesencefálica C La insulinemia sea superior a 15 mU/mL,
D Premiencefálica independientemente de la glucemia
E Miencefálica. D El cociente IRI/glucosa sea superior a 0,3
3479 La hipoglucemia de ayuno puede E Todas son ciertas.
estar provocada por todo lo 3483 ¿Cuál de los siguientes casos
siguiente, excepto: puede cursar con hipoglucemia?
A Exceso de insulina A Paciente de 18 años que presenta
B Exceso de hormonas de contrarregulación insuficiencia hepática aguda por intento de
autólisis con paracetamol
C Alteración hepática congénita B Paciente de 82 años de edad afecto de
D Alteración hepática adquirida insuficiencia cardíaca congestiva grave
E Defecto de sustratos necesarios para la C Paciente de 65 años afecto de hepatopatía
gluconeogénesis. crónica por virus C
D AyB 3488 ¿Cuál de las afirmaciones que se
E Todos ellos. citan a continuación con
3484 Mujer de 35 años con respecto al efecto térmico de los
personalidad ansiosa y compulsiva, que alimentos es cierta?
refiere antecedentes de colon irritable y A El gasto energético disminuye después de la
que presenta hipoglucemia a las 3 toma de alimentos
horas de la ingesta. Con toda B Representa el gasto energético secundario a
probabilidad, se halla afecta de: la digestión, la absorción y la
utilización de los nutrientes por el organismo
A Hipoglucemia autoinmune C Es mayor para los glúcidos que para las
B Hipoglucemia por deficiencia de sustratos proteínas
C Hipoglucemia inducida por alcohol D Es mayor para las grasas que para las
D Hipoglucemia facticia proteínas
E Hipoglucemia reactiva funcional. E Todas son ciertas.
3485 Paciente de 52 años de edad 3489 El organismo, para su
diabético en tratamiento con mantenimiento, tiene unos
sulfonilureas que tras una ingesta requerimientos
moderada de alcohol presenta una de proteínas, lípidos e hidratos de
glucemia de 50 mg/dL. ¿Cuál de las carbono. Una de las afirmaciones que
siguientes afirmaciones es falsa? se citan a continuación en relación a los
A El alcohol potencia el efecto de las requerimientos proteicos es
sulfonilureas falsa:
B El alcohol potencia el efecto de la insulina A La lisina es un aminoácido esencial
C La hipoglucemia inducida por el alcohol B El exceso de proteínas aportadas al
responde a la administración de glucagón organismo es almacenado en el hígado y el
músculo
D B y C son falsas
C Los requerimientos de proteínas dependen de
E Todas son falsas. su valor biológico
3486 Las necesidades o requerimientos
D El valor biológico de las proteínas es superior
de un nutriente esencial es la en las proteínas de origen animal
cantidad mínima de dicho nutriente
E La isoleucina es un aminoácido esencial.
necesaria para:
3490 Los ácidos grasos poliinsaturados
A Mantener la masa corporal
se caracterizan por todo lo
B Matener las funciones orgánicas siguiente, excepto:
C Permitir el crecimiento y desarrollo en los A Son precursores de lípidos estructurales
niños
B Son precursores de prostaglandinas
D Evitar los signos de depleción y las
alteraciones por carencia
C Son precursores de tromboxanos y
leucotrienos
E Todas las anteriores.
D El ácido araquidónico siempre es esencial
3487 ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones en relación al gasto E El ácido linoleico fue el primer ácido graso
descrito como esencial.
energético basal es falsa?
3491 Ante un paciente que presenta
A Es el consumo de energía que se deriva del
una carencia de hidratos de
mantenimiento de las funciones vitales
carbono es importante considerar que:
B Representa como mínimo unas dos terceras
partes del consumo energético global
A Los requerimientos mínimos de hidratos de
carbono no están establecidos
C Depende de la edad del individuo B Se observará una disminución de la lipólisis
D Depende del tamaño y la composición
corporal
C Disminuirá la formación de cuerpos cetónicos
E Es sinónimo de gasto energético en reposo. D Aumentará el metabolismo proteico
E Todas son ciertas. A En el anciano existe una reducción del tejido
3492 Paciente de 10 años de edad que adiposo
presenta signos de malnutrición B El gasto energético basal disminuye con la
energética; para tratar estas edad
alteraciones debe tenerse en cuenta C La cantidad de proteínas que necesita un
que: anciano es menor que la que necesita un
adulto
A Sus requerimientos nutritivos serán menores
que los de un adulto D La utilización de proteínas es más eficaz en
los ancianos
B Todos los niños tienen las mismas
necesidades energéticas E Todas son ciertas.
C Los requerimientos nutritivos deben cubrir las 3496 Paciente de 22 años de edad con
necesidades condicionadas por el fractura traumática diafisaria de
propio crecimiento, el metabolismo basal y la fémur izquierdo que requiere reducción
actividad física quirúrgica con enclavado
D No existen diferencias en cuanto a la edad endomedular. A las 48 horas de la
E Todas las anteriores. intervención presenta fiebre alta y
3493 Las necesidades energético- signos de infección a nivel de la herida
proteicas y de vitaminas y minerales quirúrgica. ¿Cuál de las
varían durante el embarazo. ¿Cuál de siguientes afirmaciones es falsa con
las siguientes afirmaciones en respecto a sus necesidades
relación a esto es falsa? nutricionales?
A Se produce un aumento de tejido adiposo A La presencia de fiebre e infección se asocian
especialmente durante el primer trimestre a un aumento del gasto energético
B Aumentan los requerimientos de calcio y B El traumatismo por sí solo ya es causa de
ácido fólico aumento del gasto energético
C Las reservas lipídicas son indispensables C En estos casos se observa una disminución
durante el embarazo, pero posteriormente de los triglicéridos
no tienen ninguna función D El paciente puede presentar intolerancia a la
D El coste energético total de un embarazo es glucosa
de 80.000 Kcal E Dado el intenso estrés metabólico puede
E Todas son falsas. presentar resistencia a la insulina.
3494 En relación a la nutrición durante 3497 El índice de masa corporal (IMC)
la lactancia: da una idea aproximada de la
A Se requieren aportes suplementarios corpulencia del individuo y se calcula
mediante una fórmula que incluye:
B Un aporte suplementario puede conseguirse
aumentando los alimentos lácteos, A Peso ideal del individuo
verduras y frutas frescas B Talla
C 250 mL de leche al día proporcionan la mitad C Peso real del individuo
del aporte energético suplementario
durante el embarazo
D ByC
D 250 mL de leche al día proporcionan casi E Todas las anteriores.
todo el aporte proteico y de calcio 3498 El gasto energético de un
suplementarios durante el embarazo individuo depende de:
E Todas las anteriores. A El gasto energético basal
3495 Paciente de 82 años de edad que B El gasto energético que condiciona la
presenta signos de malnutrición actividad física
energético proteica; al evaluar los C La termogénesis
requerimientos de este individuo debe D AyB
tenerse en cuenta que:
E Todas las anteriores.
3499 Al evaluar el gasto energético A Es un síndrome frecuente en los grandes
basal de un individuo obeso debe obesos
considerarse que: B La prevalencia de este síndrome se relaciona
A El paciente obeso necesitará menos aporte de forma importante con el grado de
de energía para mantener su obesidad
composición corporal C En la mayoría de casos el cuadro clínico
B El paciente obeso tiene un gasto energético mejora con la pérdida de peso
basal superior al de un individuo no D La gravedad del síndrome no se relaciona de
obeso forma importante con el grado de
C El gasto energético basal puede tener un obesidad
componente genético E Todas las anteriores.
D El gasto energético de reposo no está 3503 Paciente de 35 años de edad que
influenciado genéticamente pesa 90 kg para una talla de
E Todas son ciertas. 160 cm, y que acude para iniciar un
3500 Paciente de 35 años de edad que tratamiento con la intención de
presenta un craneofaringioma. perder peso. Antes de empezar ningún
¿Por qué mecanismo el tumor es capaz tratamiento, debe establecerse:
de producir obesidad en este A El peso o índice de masa corporal (IMC) al
caso? final del tratamiento
A Alteración del hipotálamo ventromedial B El tiempo para conseguir el objetivo
B Alteración del hipotálamo ventrolateral provocando el mínimo de efectos indeseables

C Secreción de hormona del crecimiento por el C El método a seguir para perder peso
tumor D AyC
D Secreción de insulina por el tumor E Todas las anteriores.
E Secreción de estrógenos por el tumor. 3504 Existen diversos tipos de dieta
3501 Según la distribución regional de destinados al tratamiento de los
la grasa acumulada es posible pacientes obesos; entre ellas se
clasificar las obesidades en androides y encuentran las dietas muy hipocalóricas
ginecoides; con respecto a las que se caracterizan por todo lo
primeras, todo lo que se afirma es siguiente excepto:
cierto excepto: A La proporción de proteínas de alta calidad es
A La grasa se acumula por encima de la cintura muy baja

B Las células adiposas de la cintura son más B Son dietas de menos de 500 Kcal/día
sensibles a la insulina, pero menos C Están enriquecidas con vitaminas y
sensibles a las catecolaminas oligoelementos
C Entraña un alto riesgo de padecer D Están contraindicadas en la hiperuricemia
hipertensión arterial E Están contraindicadas en la insuficiencia
D Se asocia a una mayor mortalidad en general renal.
E La hipertrofia del tejido adiposo es más 3505 Paciente de 5 años de edad que
frecuente con este tipo de obesidad. es llevado a la consulta del
3502 Paciente de 46 años de edad de 150 psicólogo por sus padres ya que éstos
Kg de peso, roncador habitual, han sido avisados en repetidas
que consulta por hipersomnolencia diurna, ocasiones por la escuela debido a la
cefalea y falta de sueño nocturno extraña afición del pequeño por
reparador. Ante la sospecha de síndrome de comerse la arena del patio. En este
apneas obstructivas durante el
caso cabe considerar que:
sueño (SAOS) se realiza polisomnografía
que confirma el diagnóstico. Ante este A Hay que restar importancia al problema ya
caso, ¿cuál de las siguientes afirmaciones que no se trata de nada patológico
es falsa?
B Los padres se han precipitado, ya que esta 3509 La malnutrición
actividad es normal a esta edad proteicoenergética produce una serie
C Es importante realizar un hemograma ya que de
puede existir ferropenia alteraciones del metabolismo
D Esta conducta alimentaria compulsiva puede hidrocarbonado que se caracterizan
ser secundaria a la carencia afectiva por:
E C y D son ciertas. A Aumento de las reservas de glucógeno
3506 Paciente de 5 meses de vida que B Puede observarse un aumento en la
presenta regurgitación producción de insulina
provocada del alimento con masticación C Puede existir una disminución en la secreción
del mismo y deglución; el niño es de insulina
diagnosticado de rumiación. ¿Cuál de D Existe un aumento de sensibilidad de los
las siguientes afirmaciones en tejidos a la insulina
relación a este trastorno del E Todas son ciertas.
comportamiento alimentario es falsa? 3510 La malnutrición
A Puede observarse también en adultos con proteicoenergética (MPE) per se causa
alteraciones emocionales o intelectuales diferentes
B Nunca produce una malnutrición grave alteraciones de la función
C Puede producir trastornos hidroelectrolíticos gastrointestinal:
D Deben excluirse causas psiquiátricas del A Hipertrofia de la mucosa gástrica
trastorno B Aumento de la secreción de hidrogeniones en
E Deben excluirse causas orgánicas de el estómago
regurgitación. C Reducción de la secreción de IgA
3507 ¿Cuál de las siguientes D Disminución de la adherencia bacteriana a la
afirmaciones con respecto a la mucosa
malnutrición proteicoenergética (MPE) E Hipertrofia de la mucosa intestinal.
es falsa? 3511 Paciente de 2 años de edad
A La prevalencia de MPE al ingreso hospitalario procedente de un campo de
en países desarrollados es del 25- refugiados ruandés que presenta
60%
letargia, disminución de la actividad y
B En el momento del alta hospitalaria la
anorexia; a la exploración destaca
prevalencia de MPE ha disminuido
dermatitis seca con áreas de
C El estrés metabólico de una infección grave
despigmentación, cabello débil y
produce una MPE en pocos días
quebradizo y anasarca. ¿Cuál de las
D La MPE empeora el pronóstico de los
siguientes afirmaciones es cierta con
pacientes
respecto a este caso?
E Todas son falsas.
A El niño presenta un kwashiorkor
3508 Varón de 32 años recluido en
prisión, que inicia una huelga de B Se halla afecto de pelagra
hambre por reivindicaciones políticas. A C Siempre tendrá un peso inferior a la media
la segunda semana de ayuno, normal de su edad
¿qué cambios cabe esperar en el D Se halla afecto de marasmo
metabolismo de este individuo? E Todas las anteriores.
A La glucosa formará cuerpos cetónicos 3512 ¿Cuál de las siguientes
B Los cuerpos cetónicos se convertirán en la afirmaciones con respecto a la
principal fuente energética del cerebro prealbúmina es cierta?
C Existe un aumento en la producción de urea A Contribuye al mantenimiento de la presión
oncótica del plasma
D Aumenta el catabolismo proteico muscular
E Aumenta la producción de alanina. B Transporta el hierro en plasma hacia la
médula ósea
C Transportadora del cobre hacia el hígado es cierta?
D Es transportadora de la vitamina A A La ingestión elevada de ácidos grasos
poliinsaturados aumenta los requerimientos
E Se une a la transferrina. de ésta
3513 En el caso de una desnutrición
B El consumo de grandes cantidades de selenio
grave han de tenerse en cuenta acelera la aparición de la deficiencia
una serie de consideraciones antes de
C El consumo de grandes cantidades de
iniciar la renutrición del paciente: antioxidantes acelera la aparición de la
A El aporte potásico debe ser importante al deficiencia
principio ya que puede producirse una D La carencia aislada de vitamina E es muy
hipopotasemia infrecuente
B El relanzamiento anabólico secundario a la E Todas son ciertas.
renutrición puede provocar un aumento
de electrólitos
3517 ¿Cuál de las siguientes
características no es propia de la
C Existe un alto riesgo de intoxicación por agua
y sodio en algunos tipos de
vitamina
malnutrición proteicoenergética (MPE) K?
D Pueden aparecer complicaciones cardíacas A Es necesaria para la síntesis de algunos
incluso muerte súbita factores de la coagulación
E C y D. B Entre sus funciones se incluyen el transporte
3514 El empleo de la vía oral en la de electrones y el crecimiento
renutrición de los pacientes afectos C Alrededor de la mitad de la vitamina K es
de MPE grave presenta una serie de producida por las bacterias intestinales
inconvenientes que pueden llegar a D La absorción se realiza en el intestino
contraindicarla. ¿Cuál de las siguientes delgado
afirmaciones con respecto a ello E Al ser una vitamina hidrosoluble no precisa de
es falsa? las sales biliares para su absorción.
3518 Paciente de 43 años de edad con
A La diarrea es una complicación frecuente
hábito enólico muy importante
B Existe malabsorción debido a la hipertrofia de
(> 150 g/día), que es traído a urgencias
las microvellosidades
por ser hallado inconsciente
C En el intestino hay una disminución de la
tras una ingesta aguda de alcohol. A la
actividad de las disacaridasas
exploración destacan hemorragias
D Las dietas pobres en grasas pueden prevenir
perifoliculares, púrpura y equimosis en
las diarreas
las extremidades y pérdida de los
E Las dietas exentas de lactosa pueden
dientes. ¿Cuál de los siguientes déficit
prevenir la diarrea.
vitamínicos es más probable?
3515 ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones con respecto a la vitamina A Vitamina A
A B Vitamina B
es cierta? C Vitamina C
A Tiene un alto poder oxidante D Vitamina D
B Es un inhibidor del citocromo P 450 E Vitamina E.
microsomal 3519 Paciente de 52 años de edad con
C Los carotenoides deben convertirse en retinol una ingesta de alcohol superior
en el hígado para ser activos a 100 g/día, que consulta por vómitos.
D Probablemente tenga un papel importante en En urgencias se objetiva nistagmo
la prevención de ciertos cánceres horizontal, oftalmoplejía, pérdida de
epiteliales memoria y confabulación, por lo
E C y D son ciertas. que es diagnosticado de síndrome de
3516 ¿Cuál de las siguientes Wernicke-Korsakoff. ¿Cuál de las
afirmaciones en relación a la vitamina E
siguientes actitudes es la más correcta? B La absorción del Zn disminuye con la ingesta
A Se trata de una demencia relacionada con el simultánea de grandes cantidades de
alcoholismo, por lo que no tiene cobre o calcio
tratamiento C Se excreta por las heces a través de las
B Debe administrarse tiamina, ya que se trata secreciones pancreáticas e intestinales
de un déficit de esta vitamina D La cantidad de Zn excretada por la orina
C Se trata de un cuadro típico de ingesta depende de la cantidad ingerida
alcohólica aguda E Se excreta en menos de un 2% por la orina.
D El paciente está iniciando un síndrome 3523 La enfermedad de Keshan:
depresivo, por lo que debe verle un A Se produce por déficit de selenio
psiquiatra
B Afecta sobre todo a niños y mujeres en edad
E Ninguna de las anteriores.
fértil
3520 Todos los casos que se citan a
C Cursa con miocardiopatía
continuación pueden cursar con
déficit de riboflavina excepto: D Fue descrita en China
A Paciente de 36 años de edad alcohólico E Todas las anteriores.
crónico 3524 ¿Cuál de las siguientes
B Paciente de 72 años de edad ingresado por afirmaciones respecto al cobre es falsa?
sepsis de origen urinario A Interviene en la movilización de las reservas
C Paciente de 45 años de edad afecta de de hierro
hipertiroidismo B Interviene en la reducción del hierro
D Paciente de 65 años con diabetes C Posibilita la utilización del hierro para la
E Paciente de 45 años de edad con insuficiencia síntesis de hemoglobina
renal terminal en programa de D Es necesario para el mantenimiento de la
hemodiálisis. integridad del colágeno
3521 Paciente de 24 años de edad E Es necesario para el mantenimiento del SNC.
afecto de SIDA y tuberculosis 3525 ¿En cuál de los siguientes
diseminada por lo que recibe alimentos se encuentra el manganeso?
tratamiento con isoniacida, rifampicina, A Carne
pirazinamida y etambutol. A los 2
B Pescado azul
meses de iniciado el tratamiento
presenta náuseas, vómitos, neuropatía C Frutas y verduras
periférica e irritabilidad. ¿Cuál de D Leche y derivados lácteos
las siguientes afirmaciones en relación E Marisco.
a este caso es cierta? 3526 Cuando se prescribe una dieta
A Se trata de un efecto indeseable de la hipocalórica debe considerarse
isoniacida que:
B La sintomatología mejorará administrando A La limitación calórica supone una selección
piridoxina cuidada de alimentos a fin de aportar
C Se trata de un efecto indeseable de la todos los elementos nutritivos esenciales
rifampicina B No es aconsejable insistir sólo en las
D El paciente está iniciando un complejo prohibiciones
demencia-SIDA C Es necesario dar una pauta que ofrezca
E A y B son ciertas. alternativas de variación
3522 ¿Cuál de las siguientes D Son muy útiles las dietas por intercambios o
características no es propia del zinc equivalencias
(Zn)? E Todas las anteriores.
A La absorción del Zn disminuye con la ingesta 3527 ¿En cuál de los siguientes casos
simultánea de fibra vegetal está indicada la dieta
hiposódica?
A Paciente de 42 años de edad afecta de D La dieta debe ser rica en gliadina
obesidad mórbida, sin otras enfermedades E Todas son falsas.
asociadas
3531 Paciente de 67 años de edad con
B Paciente de 72 años de edad que presenta infección por el virus de la
anasarca secundaria a insuficiencia inmunodeficiencia humana (VIH) que
cardíaca
ingresa para tratamiento de una
C Paciente de 45 años de edad con tuberculosis diseminada. A la exploración
hipertensión arterial esencial presenta signos evidentes de
D ByC desnutrición que se confirman en la
E En todos los casos. analítica, motivo por el que se instaura
3528 Paciente de 48 años de edad soporte nutricional artificial. Con respecto a
esta medida terapéutica, ¿cuál de
afectado de insuficiencia renal
las siguientes afirmaciones es falsa?
avanzada secundaria a una
glomerulonefritis. ¿Cuál de los A Si no existe obstáculo mecánico por debajo
del yeyuno, está indicada la nutrición
siguientes enteral aunque no exista peristaltismo
procedimientos no sería correcto en el
B Si el paciente conserva una mínima
control de este enfermo? capacidad de absorción, debe prescribirse
A Limitar el aporte de sodio y potasio nutrición parenteral aunque el peristaltismo esté
B Limitar el aporte de fósforo ausente

C Aumentar el aporte de hidratos de carbono C La ausencia de peristaltismo es una


complejos indicación absoluta de nutrición parenteral

D Aumentar el aporte de grasas manteniendo D La pérdida de la capacidad de absorción no


el equilibrio de ácidos grasos es una indicación absoluta de nutrición
parenteral
E Aumentar el aporte de proteínas.
E Todas son ciertas.
3529 Todo lo que se cita a continuación
3532 ¿En cuál de los siguientes casos
en relación a la litiasis con
está indicada una dieta que
hiperoxaluria es correcto, excepto:
incluya suplementos y módulos de
A En todos los casos debe prescribirse una proteínas?
dieta pobre en oxalato
A Paciente de 68 años que rechaza la ingesta
B En caso de resección intestinal puede
de carnes y pescados, pero que mantiene
aumentar la absorción de oxalato una ingesta calórica adecuada
C La enfermedad inflamatoria intestinal B Paciente de 32 años con politraumatismo por
aumenta la absorción de oxalato lo que se halla en fase de
D La disminución del aporte de calcio favorece hipercatabolismo
el aumento de la absorción de oxalato C Paciente de 45 años con infección por VIH
E En las litiasis cálcicas se recomienda la que presenta una hipoalbuminemia por
ingesta moderada de alimentos más ricos en desnutrición crónica
oxalato. D A y B son ciertas
3530 Paciente de 18 años de edad
E Todas son ciertas.
afectado de celiaquía. ¿Cuál de las
3533 La nutrición enteral puede
siguientes afirmaciones respecto a la
administrarse mediante sondas
dieta que debe seguir este paciente
nasoentéricas y sondas de
es falsa?
enterostomía; la elección de la vía de
A La eliminación del gluten de la dieta es abordaje
fundamental
del sistema digestivo depende de todos
B El paciente debe suprimir los alimentos los factores siguientes excepto:
preparados a base de harina de trigo y/o
centeno A Duración del tratamiento
C La cebada y la avena deben ser eliminadas B Riesgo de aspiración
de la dieta C Proceso patológico que padece el enfermo
D Edad del paciente 3537 ¿Cuál sería la orientación
E Ninguna es falsa. diagnóstica correcta ante un paciente
3534 Paciente de 23 años afectado de diagnosticado de insuficiencia
enfermedad de Crohn, que se suprarrenal primaria y que en la TC
encuentra ingresado por brote de actividad abdominal muestra glándulas
de la enfermedad. Al paciente se le aumentadas de tamaño y con
administra nutrición enteral total (NET) calcificaciones?
mediante sonda lastrada, pero al tercer A Adrenalitis autoinmune
día de tratamiento presenta diarreas como
complicación de este tipo de
B Adrenalitis tuberculosa
alimentación. ¿Cuál de las siguientes C Linfoma diseminado
actitudes sería la más correcta? D Enfermedad de Addison idiopática
A Puede administrarse agua de arroz, pero no E Carcinoma suprarrenal.
debe suspenderse la NET ya que el 3538 Paciente afectado de enfermedad
enfermo se desnutriría rápidamente
de Addison en tratamiento
B Debe suspenderse la NET y no debe volver a sustitutivo. Ante la aparición de una
administrarse, ya que la diarrea es
una contraindicación absoluta
gastroenteritis con intolerancia
digestiva y fiebre alta, ¿cuál sería la
C Debe suspenderse la NET durante 24 horas,
actitud a tomar?
administrar agua de arroz y reiniciarla
con una pauta progresiva en cuanto a velocidad A Dieta absoluta y reiniciar el tratamiento
y concentración cuando mejore
D Debe suspenderse la NET durante 48 horas, B Aumentar la dosis y administrar los
administrar agua de arroz y reiniciarla glucocorticoides vía rectal
a mayor concentración C Seguir con la dosis habitual por vía
E Debe suspenderse la NET y administrar intramuscular
nutrición parenteral. D Reducir la dosis hasta la mejoría y
3535 ¿Cuál de las alteraciones administrar los glucocorticoides vía oral
metabólicas que se citan a continuación E Aumentar la dosis y administrar los
es una complicación de la nutrición glucocorticoides vía parenteral.
parenteral? 3539 ¿Cuál de las siguientes causas de
A Deshidratación insuficiencia suprarrenal no
B Hiponatremia cursa con la clásica hiperpigmentación
C Hipopotasemia cutánea?
D Hiperpotasemia A Amiloidosis suprarrenal
E Todas las anteriores B Tuberculosis suprarrenal
C Enfermedad de Addison autoinmune
SECCIÓN 16 D Hemorragia suprarrenal
ENDOCRINOLOGÍA E Adrenoleucodistrofia.
3540 Referente a la sintomatología del
3536 ¿Cuál de las siguientes situaciones tumor carcinoide, es cierto:
aparece como causa más A Provocan obstrucciones intestinales debido a
frecuente de hipofunción su gran tamaño
corticosuprarrenal? B Padecen frecuentes crisis de suboclusión
A Adrenalitis autoinmune intestinal sin relación con el tamaño
B Adrenalitis tuberculosa tumoral

C Tratamientos crónicos con glucocorticoides C Suele haber estreñimiento crónico


D Hemorragia suprarrenal D A pesar de ser pequeños, son fáciles de
diagnosticar dada su rica y frecuente
E Insuficiencia suprarrenal secundaria. sintomatología
E Los pacientes con afectación cutánea no D El tratamiento es similar a otros carcinomas
suelen tener afectación digestiva. tiroideos
3541 Ante la sospecha clínica de un E La monitorización periódica de la calcitonina
síndrome carcinoide, ¿cuál será la resulta vital.
exploración a realizar en primer lugar? 3546 ¿Cuál de los siguientes déficit
A Tránsito esofagogastroduodenal hormonales no se trata con la
B TC abdominal y torácica hormona deficitaria?
C Determinación plasmática de serotonina y A Enfermedad de Addison
histamina B Hipotiroidismo primario
D Punción biopsia hepática C Ooforitis autoinmune
E Determinación de 5-HIA en orina de 24 h. D Hipoparatiroidismo
3542 ¿Cuál será la primera orientación E Diabetis insípida.
diagnóstica ante un varón que 3547 Paciente diagnosticado de
consulta por ginecomastia bilateral y en adenoma tiroideo en estadio 3. ¿Qué
el que la exploración física datos clinico-gammagráficos esperaría
muestra unos testículos pequeños y encontrar?
duros? A Hipertiroidismo florido con captación
A Adenoma hipofisario gammagráfica exclusivamente nodular
B Síndrome de Klinefelter B Hipertiroidismo discreto con captación
C Tumor testicular gammagráfica nodular y discreta captación
tiroidea
D Ginecomastia idiopática C Eutiroidismo con captación gammagráfica
E Hipotiroidismo primario. exclusivamente nodular
3543 Referente a la ginecomastia D Eutiroidismo con captación gammagráfica
puberal, señale la cierta: nodular y discreta captación tiroidea
A Es infrecuente y su aparición obliga la E Hipertiroidismo y nula captación
práctica de una mamografía gammagráfica.
B Es siempre bilateral 3548 ¿Cuál es el tratamiento de
C Suele permanecer hasta la vida adulta elección ante un paciente
D Suele resolverse de forma espontánea diagnosticado de adenoma tiroideo en
estadio 4?
E Es debida a una disminución en la producción
de testosterona. A Tratamiento con 131 I
3544 Al estudiar la etiología de las B Tiroidectomía total
ginecomastias, lo más frecuente es C Antitiroideos durante un año
que ésta sea: D Conducta expectante
A Idiopática E Hemitoridectomía.
B Farmacológica 3549 En el hipertiroidismo, la retracción
C Tumoral palpebral:
D Debida a desnutrición o enfermedad grave A Es el primer grado de afectación de la
E Senil. oftalmopatía infiltrativa
3545 En el síndrome de Sipple o MEN-II: B Puede ponerse de manifiesto con el signo de
Moebius
A Asocia adenoma de hipófisis con carcinoma
medular de tiroides C Es paralela al grado de hipertiroidismo
B El carcinoma folicular de tiroides y el D Es secundaria a la protrusión del globo ocular
feocromocitoma son los tumores E Es más frecuente en los ancianos.
característicos 3550 En la enfermedad de Graves-
C Se hereda de manera autosómica recesiva Basedow en el niño, es cierto que:
A Suele haber maduración puberal acelerada
B Es más frecuente que en el adulto E No tienen relación con la dosis.
C Existe aceleración del crecimiento 3555 En relación a la pubertad precoz,
D Suele conseguirse mayor talla final cite la frase correcta:
E La evolución es más benigna que en el A La mayoría de las pubertades precoces
adulto. verdaderas son funcionales
3551 Paciente de 70 años con B La mayoría de las seudopubertades precoces
hipertiroidismo primario por bocio son funcionales
multinodular tóxico con mal control a C La mayoría de las pubertades precoces
pesar de seguir tratamiento con verdaderas son consecuencia de un tumor
pineal
dosis plenas de carbimazol, e historia
de ACxFA en tratamiento con D La pubertad precoz verdadera y la
seudopubertad precoz tienen igual tratamiento
amiodarona. ¿Cuál sería la mejor opción
terapéutica? E La mayoría de las pubertades precoces
verdaderas son consecuencia de tumores
A Cirugía a pesar de no conseguir el ováricos o adrenales.
eutiroidismo 3556 En la poliquistosis ovárica, se
B Añadir yodo al tratamiento halla:
C Asociar propiltiouracilo A Hipermenorrea
D Cambiar el tratamiento antiarrítmico B Niveles elevados de FSH
E Tratamiento con 131 I. C Aumento de la actividad estrogénica no
3552 En la enfermedad de Graves- cíclica
Basedow, el signo de Graefe pone en D Disminución de prolactina
evidencia: E Disminución del tamaño de las células
A La protrusión del globo ocular tecales.
B La insuficiencia de convergencia ocular 3557 En una niña de 8 años que
C La fibrosis de los músculos periorbitarios consulta por telarquía, pubarquía y
talla muy por encima del percentil 97,
D La dermopatía infiltrativa
una vez establecido el diagnóstico
E La retracción palpebral propia del de pubertad precoz verdadera, ¿cuál
hipertiroidismo.
sería el tratamiento de elección?
3553 ¿Cuáles parecen ser los datos que
mejor predicen la recidiva en A Análogos de la LHRH
los pacientes afectados de enfermedad B Danazol
de Graves-Basedow ya tratados C Progestágenos
con antitiroideos? D Ketoconazol
A Edad y sexo E Estrógenos.
B Grado de bocio y persistencia de anticuerpos 3558 En relación al estudio del
antirreceptor de la TSH hirsutismo, es falso:
C Grado de hipertiroidismo y edad A Lo más frecuente es que sea idiopático
D Grado de hipertiroidismo y tabaco B Puede ser debido a fenómenos de
E Grado de oftalmopatía y sexo. hiperrespuesta de efectores
3554 En relación a la toxicidad de los C Frecuentemente son de causa ovárica
tioderivados, es cierto que: D Suelen tener características raciales
A Disminuyen al asociar propranolol E Todas son ciertas.
B La agranulocitosis se predice en los análisis 3559 En el varón, la testosterona, se
de control convierte a nivel periférico en:
C Aparecen más frecuentemente al usar A No sufre ninguna metabolización
carbimazol
B Estradiol y dihidrotestosterona
D Incluyen hepatitis y conjuntivitis
C Androstendiona y progesterona
D Estradiol y androstendiona 3564 Ante la sospecha clínica de
E Sólo se transforma en dihidrotestosterona. hipercortisolismo, ¿qué prueba se
3560 Referente a la hormona de debe emplear en primer lugar?
crecimiento o somatotropa (GH), A Cortisolemia basal y nocturna
todas menos una de las siguientes B Cortisol tras frenación débil y cortisol en orina
frases son ciertas. Señale la falsa. de 24 h
A En el tejido adiposo favorece el C Cortisol tras frenación prolongada
almacenamiento de grasas D Cortisol basal y ACTH
B En el tejido muscular promueve la E Cortisol tras frenación rápida.
incorporación de aminoácidos 3565 Paciente de 13 años con
C Promueve la regeneración tisular en grandes hiperpigmentación cutánea, hipotensión
quemados arterial, dolores abdominales,
D Incrementa la eficacia del sistema hiponatremia e hiperpotasemia,
inmunitario cuadriparesia, ceguera y demencia. La
E Tiene acciones tróficas sobre las gónadas. asociación de estos datos, sugiere:
3561 Varón de 34 años que consulta por A Adrenoleucodistrofia
esterilidad. Entre sus
B Enfermedad de Addison autoinmune
antecedentes, destacan infecciones
respiratorias de repetición y sinusitis C Malabsorción intestinal
crónica. ¿Cuál sería la primera sospecha D Hemocromatosis
diagnóstica? E Porfiria cutánea tarda.
A Varicocele 3566 En relación a los bifosfonatos, es
B Aplasia de las células germinales cierto que:
C Criptorquidia unilateral A Son útiles en el tratamiento del
hipoparatiroidismo
D Síndrome de Kartagener B Su acción es debida al efecto diurético
E Hiperprolactinemia. C Su acción empieza a las pocas horas de ser
3562 Varón de 70 años con administrado
ginecomastia, síndrome prostático,
D Su acción puede durar varios días después
dificultad en la erección y niveles de de la administración
testosterona en el límite inferior de
E Son fármacos bien tolerados por vía oral.
la normalidad. El diagnóstico más
3567 Paciente de 65 años con
probable, será:
hiperparatiroidismo primario.
A Tumor testicular secretor de estrógenos Analíticamente presenta: calcio 12
B Tumor adrenal mg/dL, fosforo 2,8 mg/dL, fosfatasa
C Andropausia alcalina 780 U/L, PTH elevada,
D Hipertiroidismo primario transaminasas normales. Con estos
E Hiperprolactinemia. datos, ¿cuál de los siguientes hallazgos
3563 ¿Cuál sería la primera medida esperaría encontrar?
terapéutica a realizar ante la A Hipertensión arterial maligna
sospecha diagnóstica de síndrome de B Litiasis biliar
secreción inadecuada de ADH C Reabsorción subperióstica craneal
(SIADH) con hiponatremia franca? D Úlcera péptica
A Suplementos de sal en la dieta E Pancreatitis.
B Tratamiento con furosemida 3568 Ante el diagnóstico clínico de
C Restricción hídrica hiperparatiroidismo primario, ¿cuál
D Vasopresina en spray será la primera prueba de localización a
E Tratamiento con demeclortetraciclina. realizar?
A La ecografía cervical E Todas son ciertas.
B La TC cervical 3573 La determinación de tiroglobulina
C La RM sérica tiene como mejor
utilidad clínica:
D La gammagrafía con 99 Tc y 201 Tl
E La gammagrafía con 99 Tc. A El diagnóstico de carcinoma bien diferenciado
de tiroides
3569 Paciente de 70 años sin
B El diagnóstico de hipertiroidismo
antecedentes de interés y asintomática
con calcemias entre 10,6 y 11 mg/dL C El diagnóstico de hipertiroidismo ficticio
(seguimiento de 18 meses). D El seguimiento de los enfermos tratados de
Diagnosticada de hiperparatiroidismo carcinoma bien diferenciado de tiroides
primario por adenoma paratiroideo E El estudio inmunológico de las tiroidopatías.
superior izquierdo. La actitud 3574 ¿En cuál de las siguientes
terapéutica más correcta es: situaciones esperaría encontrar una
A Tratamiento con tiacidas importante descarga de 131 I tras la
prueba de 131 I con perclorato?
B Tratamiento con glucocorticoides
C Extirpación quirúrgica del adenoma A Hipertiroidismo hipofisario
B Nódulo tiroideo benigno
D Paratiroidectomía subtotal
C Enfermedad de Graves-Basedow
E Seguimiento.
3570 Ante un hiperparatiroidismo D En tiroides sanos
primario por adenoma paratiroideo E Estruma ovárico.
que cursa de manera recurrente con 3575 Es cierto que las endorfinas:
normocalcemia, hay que plantearse: A Estimulan la secreción de prolactina
A La hiperplasia paratiroidea B Estimulan la secreción de TSH
B El déficit de vitamina D C Estimulan la secreción de LH/FSH
C El seudohiperparatiroidismo D Inhiben la secreción de hCG
D Que forme parte de un MEN E No intervienen en la regulación hormonal de
E La crisis paratiroidea. la adenohipófisis.
3571 ¿Cuál sería el diagnóstico más 3576 Entre las manifestaciones
probable ante una paciente con neurológicas de los tumores
hipercalcemia de recién diagnóstico que hipofisarios, la más frecuente es:
no mejora a pesar de haber A La apoplejía hipofisaria
seguido tratamiento durante 10 días B La hemianopsia bitemporal
con 100 mg de hidrocortisona? C La cuadrantanopsia bitemporal superior
A Sarcoidosis D La cuadrantanopsia bitemporal inferior
B Mieloma múltiple E La cefalea.
C Hiperparatiroidismo primario 3577 Paciente de 29 años de edad con
D Intoxicación por vitamina D adenoma hipofisario secretor de
E Granulomatosis. prolactina. La exploración clínica
3572 El hipoparatiroidismo muestra hemianopsia bitemporal, ptosis
postquirúrgico, señale la cierta: palpebral, midriasis y diplopía. ¿Qué
esperaría encontrar en las pruebas
A Aparece en más del 15% de los casos
de imagen?
B No suele requerir tratamiento
A Adenoma intraselar
C Es debido al síndrome de los huesos
B Adenoma con extensión supraselar
hambrientos
D Requiere la reevaluación siempre a los 6 C Adenoma con afectación del seno cavernoso
meses D Adenoma con rotura del suelo de la silla turca
E Signos de hidrocefalia. terapéutica?
3578 Respecto al craneofaringioma, A Cirugía transesfenoidal y posterior control
una de las siguientes afirmaciones evolutivo
es falsa: B Cirugía transesfenoidal previo tratamiento
A Su localización suele ser supraselar con bromocriptina

B Es el tumor hipotalámico más frecuente en C Cirugía transesfenoidal previo tratamiento


los niños con radioterapia

C Histológicamente suele ser benigno, pero D Cirugía transesfenoidal y posterior


clínicamente maligno tratamiento médico crónico

D La cirugía suele bastar como tratamiento E Cirugía transesfenoidal previo tratamiento


con octreótida.
E Suele manifestarse con alteraciones 3583 Se entiende por acromegalia
neurológicas.
inactiva o quemada:
3579 Mujer de 34 años con clínica de
pérdida de 5 kilos, alteraciones A Aquella en que la TC muestra una silla turca
vacía
menstruales de tres meses de
evolución, episodios de taquicardia, B Aquella que ha recibido radioterapia
enrojecimiento facial y fiebre sin foco. C Aquella que ha padecido necrosis tumoral
La familia explica cierto cambio espontánea
intelectual y en el comportamiento. D Aquella que nunca da clínica
¿Cuál de las siguientes opciones E Aquella que está recibiendo tratamiento
deberíamos sospechar? médico.
A Menopausia precoz 3584 Paciente con rasgos
acromegálicos en el que se detecta una
B Glioma hipotalámico
somatomedina C (IGF-I) basal de 3
C Síndrome carcinoide U/mL. Señale la cierta:
D Tumoración ovárica A Se puede establecer el diagnóstico de
E Feocromocitoma. acromegalia
3580 En el estudio del área hipotálamo- B Se debe hacer una determinación de GH
hipofisaria, ¿qué técnica de basal para confirmar el diagnóstico
imagen da mejores resultados? C El diagnóstico de acromegalia requiere una
A La resonancia magnética determinación de GH tras sobrecarga
oral de glucosa
B La angiografía
D Se debe hacer una determinación de IGF-I
C La tomografía computarizada tras sobrecarga oral de glucosa
D La gammagrafía con octreótrida E Se necesitan dos determinaciones más de
E La politomografía. IGF-I en distintos momentos del día.
3581 ¿Cuál de las siguientes pruebas 3585 ¿Cuál es la única hormona,
recomendaría practicar además de la hormona de
periódicamente a un paciente crecimiento o somatotrofa (GH), que
acromegálico? puede encontrarse elevada en caso
A Fibrogastroscopia de tener un adenoma hipofisario
B Colonoscopia secretor únicamente de GH?
C Punción biopsia hepática A Ninguna si el tumor no es mixto
D Laringoscopia B La ACTH
E Gammagrafía ósea. C La LH y la FSH
3582 Paciente de 43 años diagnosticado D La TSH
de acromegalia por E La prolactina.
macroadenoma con extensión 3586 En la acromegalia, señale la falsa:
supraselar. ¿Cuál sería la mejor pauta
A Existe un riesgo aumentado de cáncer de óptica y sordera sugiere el diagnóstico
colon de:
B Existe agrandamiento tiroideo A Craneofaringioma
C Existe crecimiento del tamaño hepático B Enfermedad de Cushing
asintomático C Enfermedad de Hand-Schüller-Christian
D Provoca cardiomegalia e hipertensión arterial D Fibrosis quística de páncreas
E Disminuye la sudación. E Síndrome de Wolfram.
3587 Señale el fármaco que ha 3592 En relación al cáncer de tiroides,
mostrado mayor eficacia en el ¿cuál de las siguientes frases es
tratamiento médico de la acromegalia: cierta?
A Somatostatina A El único factor que se ha demostrado capaz
B Bromocriptina de causar cáncer de tiroides es la
C Clomifeno exposición a las radiaciones

D Octreótida B Son causas de cáncer de tiroides, el déficit de


yodo, las radiaciones y los
E Análogos de las gonadotrofinas. tioderivados
3588 Se entiende por macroadenoma C El cáncer de tiroides es más frecuente en el
hipofisario: hombre que en la mujer
A Adenoma con extensión supraselar D El tipo histológico más frecuente es el
B Adenoma que invade el suelo de la silla turca carcinoma folicular
C Adenoma con afectación quiasmática E Todas son ciertas.
D Adenoma visible en la RM 3593 Indique cuál de las siguientes
manifestaciones se cree que está en
E Adenoma de más de 1 cm de diámetro.
relación con el déficit de hormona de
3589 La absorción intestinal de calcio,
crecimiento o somatotropa (GH) en
depende de:
la edad adulta:
A La PTH y la vitamina D
A Mayor incidencia de diabetes mellitus
B La calcitonina y por difusión pasiva del ion
B Mayor incidencia de cáncer de colon
C La vitamina D y por difusión pasiva del ion
C Disminución del bienestar corporal general
D La PTH exclusivamente
D Aumento de la masa ósea
E La vitamina D exclusivamente.
E Ninguna de ellas.
3590 ¿Cuál de las siguientes frases en
3594 En la infancia, el déficit de
relación al tratamiento del
hormona de crecimiento o
hipopituitarismo es cierta?
somatotropa (GH):
A El tratamiento con hormonas tiroideas debe
iniciarse de inmediato ante la sospecha
A Se suele diagnosticar durante los dos
clínica de hipotiroidismo primeros años de vida
B Si existe una insuficiencia suprarrenal B Provoca retraso de la talla pero no de la edad
asociada, la administración de ósea
glucocorticoides debe preceder al tratamiento C El incremento de talla anual es muy inferior a
sustitutivo tiroideo 1 cm/año
C La mayoría de pacientes suelen presentar D El término de la etapa de crecimiento se
diabetes mellitus después de iniciar el prolonga
tratamiento con corticoides E No suele dar otra clínica que una talla
D Los déficit del adulto no son tributarios de ligeramente baja.
tratamiento 3595 En el síndrome de Turner:
E En el adulto el tratamiento con hormona de A No se ha demostrado que el tratamiento con
crecimiento es obligado. GH mejore la talla final
3591 La coexistencia de diabetes B Se debe dar tratamiento con GH a dosis
insípida, diabetes mellitus, atrofia sustitutivas puesto que existe déficit
hormonal Presenta talla baja, hipertelorismo,
C Sólo hay que dar tratamiento con GH si implantación baja colgante de las
llegada la pubertad existe talla baja orejas y tórax excavado. Menarquía a
D El tratamiento con GH en fase prepuberal a los 13 años y desarrollo puberal
dosis elevadas puede mejorar la talla normal. ¿Cuál sería el diagnóstico más
final probable?
E El síndrome de Turner no requiere A Síndrome de Noonan
tratamiento.
3596 En los pacientes con síndrome de B Síndrome de Bonnevie-Ullrich
Turner, no es cierto que exista: C Síndrome de Turner
A Una asociación con enfermedades D Disgenesia gonadal
autoinmunes E Síndrome de Reifenstein.
B Una mayor incidencia de coartación de aorta 3600 Ante un recién nacido con
C Una mayor incidencia de osteoporosis virilización de los genitales externos,
D Una mayor incidencia de un coeficiente en el que no se palpan gónadas y que
intelectual bajo tiene un cariotipo 46 XX, el
E Un crecimiento acelerado en los primeros diagnóstico más probable será:
cinco años y posterior enlentecimiento. A Déficit de 5-alfa-reductasa
3597 ¿Cuál de las siguientes B Déficit de 21-hidroxilasa
afirmaciones referentes al síndrome de C Déficit de 17-alfa-hidroxilasa
Turner es cierta?
D Déficit de 20-22-desmolasa
A La comprobación de la cromatina sexual será
siempre negativa
E Síndrome de Morris.
3601 Mujer de 24 años de edad que
B El tratamiento buscará la maduración puberal
mediante la administración de consulta por amenorrea secundaria
estrógenos e hirsutismo progresivo de unos 8
C Padecen un déficit de hormona de meses de evolución. La exploración
crecimiento física es normal excepto hirsutismo
D Cursa con niveles de estrógenos y facial y en extremidades. Con estos
gonadotropinas bajos datos, el diagnóstico de hiperplasia
E Nunca hay alteración del coeficiente suprarrenal congénita:
intelectual. A Es muy poco probable dada la edad de inicio
3598 Mujer de 16 años de edad de la clínica
diagnosticada de tiroiditis de B Se basaría en el hallazgo de FSH y LH
Hashimoto. Presenta talla baja y elevadas y estrógenos disminuidos
amenorrea primaria. La exploración, C Se basaría en el hallazgo de ACTH elevada y
muestra abundantes nevos cortisolemia disminuida
pigmentados e hipoplasia de las uñas. D Se basaría en el hallazgo de niveles de
El testosterona muy elevados
diagnóstico a considerar en primer E Debería confirmarse mediante una prueba de
lugar es: estímulo con ACTH intravenoso.
A Ooforitis autoinmune 3602 La forma no clásica o tardía del
déficit de 21-hidroxilasa:
B Síndrome de Morris
C Síndrome de Reifenstein A Puede manifestarse en forma de pubarquía
precoz durante la infancia
D Síndrome de Turner B Suele acompañarse de déficit de aldosterona
E Síndrome de Smith. C Suele existir clínica de déficit cortisólico
3599 Paciente de 17 años, con fenotipo
D Es debida a un déficit completo de la enzima
femenino y cariotipo 46 XX.
E Es el llamado síndrome de Noona.
3603 El parámetro más útil en el 3608 El efecto de Jod-Basedow
diagnóstico bioquímico del déficit de observado tras la yodación en áreas
21-hidroxilasa es: endémicas:
A Cortisolemia basal y ACTH A Constituye una clara contraindicación de la
B Aldosterona y actividad renina yodación profiláctica

C 17-hidroxiprogesterona B Suele suceder en enfermos cuyo bocio era


multinodular o padecían problemas
D Estradiol y testosterona autoinmunes
E Androstenodiona y estrona. C Sólo se observa en zonas no endémicas
3604 ¿En cuál de las siguientes D Consiste en un empeoramiento del
situaciones se habla de hipotiroidismo hipotiroidismo tras la yodación
subclínico? E Es el nombre que recibe la enfermedad de
A TSH baja y hormonas tiroideas circulantes Graves-Basedow en áreas endémicas.
normales 3609 ¿Cuál de las siguientes
B TSH normal y hormonas tiroideas circulantes afirmaciones sobre el bocio simple es
bajas falsa?
C TSH normal y hormonas tiroideas circulantes A Se trata de un aumento de la glándula
normales tiroides que no se acompaña de
D TSH alta y hormonas tiroideas circulantes hipertiroidismo
bajas B Es la enfermedad más común del tiroides
E TSH alta y hormonas tiroideas circulantes C El estudio citológico suele mostrar un bocio
normales. coloide
3605 Clínicamente, se entiende por D Favorece la aparición de neoplasias tiroideas
cretinismo:
E El déficit de aporte yódico es el factor
A Al retraso mental postanoxia etiológico más importante.
B Al retraso mental asociado a hipotiroidismo 3610 Señale el grado de clasificación
C Al retraso mental asociado a hipotiroidismo o que tendría un bocio que puede
síndrome neurológico palparse pero únicamente resulta
D Al retraso mental asociado a síndrome visible con el cuello en extensión:
neurológico A Grado 0B
E Al hipotiroidismo congénito. B Grado I
3606 Clásicamente, el cretinismo C Grado II
mixedematoso:
D Grado III
A Se presenta con bocio e hipotiroidismo
E Grado 0A.
B Presenta un tiroides en situación ectópica e
3611 ¿Cuál es el factor etiológico más
hipotiroidismo
importante en el desarrollo del
C Cursa con hipotiroidismo y ausencia de bocio bocio simple?
D Presenta hipotiroidismo sin déficit mental A Factores autoinmunes
E La TSH es normal a pesar de que las B Ingesta de bociógenos
hormonas periféricas son bajas.
3607 ¿Cuál de las siguientes medidas C Déficit de aporte yódico
ha demostrado ser la mejor en la D Exceso de aporte yódico
profilaxis del cretinismo? E Defectos congénitos de la hormonosíntesis.
A La yodación de la sal 3612 Uno de los siguientes factores
B La yodación del pan bociógenos no interfiere en la
liberación de hormonas tiroideas:
C La yodación del agua potable
D La yodación del aceite A El yodo

E La descalcificación de las aguas. B El carbimazol


C La colchicina
D La vinblastina 3618 ¿En cuál de las siguientes
E El litio. situaciones tiene mayor utilidad la
3613 Referente a la evolución funcional práctica de una gammagrafía para
del bocio simple, es cierto que: estudio de captación tiroidea de
radioyodo?
A Suele evolucionar hacia el hipotiroidismo
B Suele evolucionar hacia el hipertiroidismo
A Tiroiditis de Hashimoto
C Sólo en fase de multinodulidad puede
B Tiroiditis de De Quervain
producirse hipertiroidismo C Enfermedad de Graves-Basedow
D Sólo en fase de multinodulidad puede D Bocio multinodular
producirse hipotiroidismo E Bocio simple.
E Suele cursar con hipotiroidismo subclínico. 3619 Paciente con hipocalcemia,
3614 Una de las siguientes entidades se hiperfosforemia, PTH elevada y
asocia a fibrosis creatinina de 1,2 mg/dL. Lo más
retroperitoneal, mediastínica y probable es que padezca de:
colangitis esclerosante: A Hipoparatiroidismo primario
A Tiroiditis de Riedel B Hiperparatiroidismo secundario
B Tiroiditis de Hashimoto C Hipomagnesemia
C Carcinoma papilar de tiroides D Seudoseudohipoparatiroidismo
D Carcinoma medular de tiroides E Seudohipoparatiroidismo.
E Hipotiroidismo idiopático. 3620 Señale cuál de las siguientes
3615 Referente a la tiroiditis linfocitaria alteraciones endocrinológicas se
focal, es cierto que: asocia al seudohipoparatiroidismo:
A Existe destrucción de la glándula normal A Síndrome de Cushing
tiroidea B Hipotiroidismo primario
B Carece de expresión clínica C Hipotiroidismo por resistencia tiroidea a la
C El diagnóstico es clínico-analítico TSH
D Se asocia a linfoma de tiroides D SIADH
E Se asocia siempre a otras enfermedades E Diabetes mellitus tipo II.
tiroideas. 3621 Una de las siguientes no es causa
3616 ¿A cuál de las siguientes formas de hipocalcemia:
de tiroiditis se le atribuye una A Esfuerzo físico
posible etiología vírica?
B Hipermagnesemia
A Tiroiditis de Hashimoto C Hiperpotasemia
B Tiroiditis de De Quervain D Hipopotasemia
C Tiroiditis de Riedel E Hiperventilación.
D Tiroiditis aguda supurada 3622 La asociación de
E Tiroiditis linfocitaria focal. hipoparatiroidismo, candidiasis
3617 ¿Cuál es el tratamiento de mucocutánea e
elección de las tiroiditis de Hashimoto insuficiencia suprarrenal, sugiere:
en fase de hipotiroidismo? A Síndrome pluriglandular autoinmune tipo I
A Cirugía B Síndrome de Sipple
B Radioyodo C Síndrome de Wermer
C Antitiroideos D Síndrome pluriglandular autoinmune tipo II
D Tratamiento sustitutivo hormonal E Síndrome de Di George.
E Tratamiento supresivo de la TSH con 3623 El déficit de magnesio:
levotiroxina.
A Disminuye la calcemia sin modificar la PTH
B No es causa de hipocalcemia A Tiene una patogenia autoinmune
C Disminuye la calcemia al disminuir la PTH B Su incidencia aumenta con la edad
provocando hipoparatiroidismo C No existe alteración en la organificación del
D Aumenta la calcemia provocando yodo
hiperparatiroidismo D Es la causa más común de hipotiroidismo
E Aumenta la calcemia sin modificar la PTH. primario
3624 Ante un paciente con clínica de E Es más frecuente en mujeres.
tetania de larga evolución, y que 3629 ¿Cuál de las siguientes situaciones
desde hace unos meses presenta puede producir hipotiroidismo
síntomas de coreoatetosis: transitorio?
A Pensaría que se trata de una asociación A Tiroidectomía subtotal
casual
B Tiroiditis de Quervain en fase avanzada
B La clínica neurológica desaparecería al
normalizar la calcemia
C Terapéutica con 131 I en el hipertiroidismo
C No esperaría encontrar ningún hallazgo D Tiroiditis indolora linfocitaria en fase
radiológico avanzada

D La clínica neurológica traduce una E Todas las anteriores.


calcificación y destrucción de los ganglios 3630 Mujer de 38 años de edad que
basales consulta por astenia y
E La clínica neurológica es una manifestación bradipsiquia. En la exploración,
más de la tetania. presenta un bocio difuso grado I y la
3625 ¿Qué no esperaría encontrar en piel seca y áspera. Ante la sospecha de
un niño con hipotiroidismo de hipotiroidismo primario, ¿qué
inicio a los 5 años? exploración efectuaría en primer lugar?
A Retraso escolar A Punción-aspiración tiroidea
B Retraso mental permanente B Gammagrafía tiroidea
C Retraso del crecimiento C T4 y T3 totales
D Retraso puberal D TSH
E Retraso en la maduración ósea. E Test del perclorato.
3626 Ante un recién nacido sin 3631 Ante la aparición de un
antecedentes familiares de interés, hipotiroidismo analítico sin traducción
diagnosticado de hipotiroidismo, ¿qué clínica importante dos meses después
prueba de las citadas ayudará más de una tiroidectomía subtotal por
en el diagnóstico etiológico? enfermedad de Graves-Basedow, ¿cuál
A Ecografía cervical sería la conducta a seguir?
B Anticuerpos antitiroideos A Iniciar el tratamiento con levotiroxina sódica
200 mg/día y reevaluar a los 3 meses
C Cariotipo
D Estudio de la osificación B Conducta expectante hasta los 6 meses

E Gammagrafía tiroidea. C Iniciar tratamiento con levotiroxina sódica 50


mg/día de manera definitiva
3627 En el mixedema del adulto:
D Iniciar tratamiento con triyodotironina 25
A La piel se oscurece e hiperpigmenta mg/12 horas y reevaluar a los 6 meses
B Suele haber hipersudación E Iniciar tratamiento con levotiroxina 100
C La tumefacción de la piel no deja fóvea mg/día y reevaluar a los 3 meses.
D El pelo aparece negro y grueso 3632 El hipotiroidismo transitorio
neonatal:
E Se manifiesta sobre todo en tórax y
abdomen. A Raramente requiere tratamiento durante más
3628 En relación al hipotiroidismo de 4-6 semanas
idiopático, señale la falsa: B Es debido a un sufrimiento fetal
C Requiere tratamiento sustitutivo de manera 3637 Indique la pauta más adecuada
definitiva para la preparación prequirúrgica
D Sólo aparece en zonas endémicas de un feocromocitoma:
E Requiere reevaluación al año de vida. A Propranolol
3633 El tratamiento con levotiroxina en B Propranolol seguido de bloqueo adrenérgico
el hipotiroidismo del adulto: con fenoxibenzamina
A Requiere mayores dosis en las personas C Bloqueo adrenérgico con fenoxibenzamina
mayores seguido de betabloqueo con propranolol
si aparece taquicardia
B La edad no condiciona las dosis requeridas
D Bloqueo adrenérgico con fenoxibenzamina
C Requiere menos dosis en las personas
más prazosín
mayores
D Requiere menor dosis durante el embarazo E Tratamiento con bloqueantes de los canales
del calcio e inhibidores de la ECA.
E Requiere menor dosis en los pacientes con 3638 Paciente de 29 años diagnosticado
cardiopatía. de feocromocitoma en el que
3634 En una situación de emergencia, una RM abdominal no ha conseguido
ante un coma mixedematoso, localizar el tumor. ¿Cuál sería la
además de iniciar la administración de exploración de elección?
hormona tiroidea:
A TC abdominal
A Se administrará simultáneamente corticoides
B Gammagrafía con yodocolesterol
B Exige un tratamiento especial y previo a la
sustitución hormonal de la hipotermia
C Gammagrafía con metayodo-bencilguanidina
C Requiere de la administración de insulina por D Gammagrafía con tecnecio y talio
vía parenteral E Arteriografía.
D Requiere de hidratación intensiva 3639 Los feocromocitomas malignos:
E Todas son ciertas. A Tienen un buen pronóstico
3635 El tratamiento del hipotiroidismo B Responden bien a la quimioterapia
en el niño: C Suelen ser de pequeño tamaño
A Se hará de forma gradual, evitando la D Son más frecuentes los de localización
sobredosificación suprarrenal
B Se inicia una vez confirmado el déficit en tres E Son aquellos que presentan metástasis.
determinaciones sucesivas 3640 La tríada, cefalalgia, sudación y
C Se hará sólo cuando exista sintomatología taquicardia en un paciente con
D Buscará una corrección inmediata evitando la historia de hipertensión arterial, debe
hipodosificación sugerir:
E Requerirá de dosis relativas menores que en A Síndrome carcinoide
el adulto.
B Feocromocitoma
3636 Mujer de 42 años de edad, sin
antecedentes patológicos de C Hiperparatiroidismo
interés, diagnosticada de hipotiroidismo D Hiperaldosteroidismo
primario con poca expresión E Síndrome de Cushing.
clínica. El tratamiento sustitutivo debe 3641 En relación a los
iniciarse con: feocromocitomas, señale la cierta:
A Triyodotironina 25 mg/día A Los suprarrenales producen
B Levotiroxina 0,05 mg/día mayoritariamente noradrenalina

C Levotiroxina 0,012 mg/día B Los extrasuprarrenales producen


exclusivamente adrenalina
D Levotiroxina 0,15 mg/día C Los suprarrenales producen
E Levotiroxina 0,2 mg/día. mayoritariamente adrenalina
D Los extrasuprarrenales producen B Reintervención para eliminar los restos
mayoritariamente noradrenalina tiroideos
E La producción de adrenalina está C Radioterapia externa
condicionada por el tamaño tumoral. D Quimioterapia
3642 Ante la sospecha clínica de
E Reintervención y radioyodo de nuevo.
feocromocitoma y la localización de
3646 Paciente de 45 años intervenido
una tumoración suprarrenal por TC,
de carcinoma medular de
¿cuál sería el primer procedimiento
tiroides. La aparición de cifras elevadas
diagnóstico a realizar?
de calcitonina meses después de
A Punción-aspiración dirigida por ecografía
la intervención es un hecho que:
B No requiere más exploraciones pues el A Suele suceder siempre
diagnóstico está establecido
B Indica la existencia de metástasis
C Prueba de estimulación con glucagón
C No guarda relación con la enfermedad
D Determinación de metanefrinas en orina de
24 h D Constituye un parámetro inespecífico de esta
enfermedad
E RM abdominal.
3643 ¿Cuál de los siguientes hallazgos E Sucede sólo en tumores de gran tamañ.
no es propio del carcinoma 3647 Ante la sospecha de carcinoma
papilar de tiroides? papilar, la práctica de una
analítica general:
A Formación de papilas
A Suele mostrar una anemia normocítica
B Calcificaciones en forma de cuerpos de
psamoma B El hallazgo de una elevación de VSG
aumentará la sospecha diagnóstica
C Existencia de sustancia amiloide en la
estroma C Es característico encontrar hipocalcemia
D Inclusiones citoplasmáticas intranucleares D No suele aportar ningún dato de interés
E Núcleos en vidrio esmerilado. E Suele mostrar elevación de la calcemia y
3644 Paciente de 36 años con nódulo fosfatasa alcalina.
tiroideo de características 3648 Señale el tipo histológico de
malignas y diarreas. En el diagnóstico cáncer de tiroides que suele plantear
diferencial, ¿cuál de las siguientes mayores dificultades diagnósticas al
entidades se debería tener presente de histopatólogo:
manera preferente? A Carcinoma medular de tiroides
A Carcinoma papilar de tiroides B Carcinoma papilar de tiroides
B Adenoma tiroideo C Carcinoma folicular de tiroides
C Carcinoma anaplásico tiroideo D Linfoma tiroideo
D Tiroiditis de Hashimoto E Carcinoma anaplásico tiroideo.
E Carcinoma medular de tiroides. 3649 En el carcinoma bien diferenciado
3645 Paciente de 58 años diagnosticado de tiroides, el tratamiento con
de carcinoma papilar tiroideo radioyodo:
a los 55 años. Se practicó tiroidectomía A Se realiza antes de la tiroidectomía
subtotal bilateral y posterior B Se realiza después de la tiroidectomía cuando
tratamiento con radioyodo, quedando la TSH está ya suprimida
libre de enfermedad. En el C Sólo se realiza si la cirugía no es completa
seguimiento anual se detecta recidiva D Se realiza después de la tiroidectomía y con
de la enfermedad. ¿Cuál deberá ser la TSH elevada
la pauta terapéutica? E Sólo se realiza en los pacientes no tributarios
A Radioyodo de intervención y cuando hay
metástasis.
3650 En la edad pediátrica, el tipo de D Hipocolesterolemia e hipotrigliceridemia
cáncer de tiroides más frecuente E No existe ningún patrón característico.
es: 3655 La inhibina:
A Carcinoma medular A Es una hormona hipotalámica, capaz de
B Linfoma inhibir la secreción de GH
C Carcinoma folicular B Es una hormona adrenal que regula la
D Sarcoma síntesis de estrógenos

E Carcinoma papilar. C Es una enzima de la síntesis adrenal de


andrógenos
3651 Mujer de 60 años de edad con
antecedentes de tiroiditis de D Es una sustancia sintetizada en el ovario que
inhibe la síntesis de FSH
Hashimoto, que consulta por aparición
reciente de una masa de E Es una hormona pancreática inhibidora de la
secreción de insulina.
consistencia dura en región cervical
3656 Paciente de 21 años que consulta
anterior; ¿qué diagnóstico se deberá
por amenorrea secundaria,
sospechar y descartar en primer lugar?
¿qué dato sería el más útil para orientar
A Carcinoma anaplásico tiroideo el diagnóstico?
B Linfoma tiroideo A Un pregnandiol urinario bajo
C Enfermedad de Graves-Basedow B Una cifra normal de gonadotrofinas séricas
D Bocio multinodular C Cifras persistentemente elevadas de
E Carcinoma medular de tiroides. prolactina sérica
3652 Paciente de 40 años de edad D Cifras normales de estradiol y bajas de
diagnosticado de carcinoma papilar estrona en plasma
estadio I. Indique la opción quirúrgica E Cifras bajas de progesterona sérica.
más adecuada: 3657 Paciente de 16 años que consulta
A Hemitiroidectomía por amenorrea secundaria. La
B Tumorectomía y vaciamiento ganglionar sólo historia recoge una pérdida de 8-10 kg
si existe afectación de peso en los últimos 5 meses. Su
C Tiroidectomía casi total bilateral y índice de masa corporal es de 17,5
vaciamiento ganglionar sólo si existe afectación kg/m 2 . ¿Cuál sería el origen más
D Tiroidectomía subtotal bilateral y vaciamiento probable de tal amenorrea?
ganglionar A Amenorrea hipogonadotrófica
E Cualquiera de ellas. B Amenorrea por hiperprolactinemia
3653 Mujer de 27 años que consulta por C Síndrome de los ovarios poliquísticos
la aparición de un nódulo
D Amenorrea por resistencia ovárica
tiroideo. ¿Cuál debería ser la primera
prueba a realizar? E Amenorrea secundaria a tumor hipofisario.
3658 Paciente de 15 años en estudio
A Ecografía cervical
por amenorrea primaria. Después
B Gammagrafía tiroidal de 10 días tomando un preparado
C TSH y tiroxina libre combinado con estrógenos y
D TC cervical progestágenos no presenta
E Punción aspiración con aguja fina. menstruación. ¿Cuál sería el diagnóstico
3654 En los pacientes afectos de SIDA, más
el patrón lipídico más probable?
característico, consiste en: A Síndrome de los ovarios poliquísticos
A Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia B Alteración del eje hipotálamo-hipofisario
B Hipertrigliceridemia e hipocolesterolemia C Síndrome de los ovarios resistentes
C Hipercolesterolemia D Hiperplasia suprarrenal congénita
E Aplasia uterina. desarrollo puberal con déficit de GH,
3659 En la menopausia: clínica sugestiva de insuficiencia
A Los niveles de LH y FSH aumentan suprarrenal y diabetes insípida, hará
ligeramente sospechar:
B Existe un aumento importante de las A Síndrome pluriglandular tipo I
gonadotropinas, con predominio de la FSH B Hipopituitarismo hipofisario
C Existe un aumento significativo de la LH y no C Síndrome pluriglandular tipo II
de la FSH
D MEN I
D Existe hipertrofia endometrial
E Hipopituitarismo hipotalámico.
E Las cifras de estrógenos se mantienen 3664 En relación al hipopituitarismo y
normales.
las alteraciones psíquicas:
3660 Paciente de 25 años de edad,
afecto de SIDA, diagnosticado de A No existe relación entre ellos
diabetes mellitus de inicio. ¿Cuál de las B La anorexia nerviosa puede ser consecuencia
siguientes afirmaciones es falsa? de un hipopituitarismo

A Muy probablemente, requerirá tratamiento C Pueden existir enanismos por deprivación


con insulina afectiva

B Podría presentar una lesión pancreática D Los déficit más habituales son los
causada por CMV hipotiroidismos por estrés

C El control metabólico probablemente será E Las alteraciones psíquicas sólo pueden ser
muy dificultoso causa de hiperfunción hipofisaria.
3665 En el enanismo hipofisario, no es
D El estudio inmunológico encontrará
anticuerpos antiislote pancreático
correcto:
E Todas son ciertas. A El retraso intelectual es paralelo al retraso de
crecimiento
3661 Paciente de 62 años de edad
diagnosticado de acromegalia por B Pueden presentar facies aniñada y ligera
obesidad
adenoma hipofisario, pendiente de ser
intervenido. Presenta de manera C Puede manifestarse con hipoglucemias
brusca cefalea intensa, amauroris y D En los primeros años de vida no suele
pérdida de conciencia. Entre las manifestarse
siguientes, ¿cuál será su orientación E Requieren tratamiento con GH.
diagnóstica? 3666 En todas menos en una de las
A Hemorragia subaracnoidea siguientes situaciones pueden existir
cifras aumentadas de melatonina:
B Infarto silviano isquémico
A Anorexia nerviosa
C Hematoma cerebral
B Anorquia
D Herniación tumoral
C Déficit de 21-hidroxilasa
E Hemorragia intratumoral.
3662 En la hemocromatosis, el D Amenorrea hipotalámica
hipopituitarismo se traduce, sobre todo, E Infancia.
en un déficit de: 3667 ¿Cuál de los siguientes
A Hormona de crecimiento compuestos ejerce una acción
beneficiosa
B Gonadotropinas
sobre el jet lag?
C ACTH A Calcitonina
D Tireotropina B Melatonina
E Vasopresina. C Hidrocortisona
3663 La asociación, en un niño, de
hipotiroidismo, ausencia de D Bromocriptina
E Vasopresina.
3668 La gammagrafía tiroidea puede D Hipotiroidismo
dar información de todos excepto E Enanismo tipo Laron.
uno de los siguientes puntos: 3673 La mayoría de los casos de talla
A Funcionalismo intratiroideo baja por déficit de hormona de
B Morfología tiroidea crecimiento, se deben a:
C Tamaño tiroideo A Alteración hipofisaria postraumatismo o
D Situación tiroidea tumor

E Existencia de ectopia. B Alteración hipofisaria postradiación


3669 ¿En cuál de las siguientes C Alteración a nivel de receptor
situaciones es de utilidad diagnóstica D Alteración hipotalámica
la medición de la rT3? E Hipopituitarismo.
A Hipotiroidismo primario 3674 En el hipotiroidismo secundario:
B Hipertiroidismo primario A La clínica suele ser más intensa que en el
C Síndrome del enfermo eutiroideo con T4 baja primario

D Hipotiroidismo secundario B Suele cursar sin hipercolesterolemia

E En todas ellas. C Es preferible el tratamiento con


triyodotironina
3670 Paciente afecto de SIDA que tras
haber empezado tratamiento con D El control terapéutico se hará determinando
la TSH
ketoconazol por micosis sistémica,
consulta a urgencias por dolor E Cursa siempre con TSH indetectables.
abdominal e hipotensión. La analítica 3675 Paciente con hipogonadismo en la
detecta hiponatremia franca e que una determinación de FSH
hiperpotasemia. ¿Cuál de las siguientes y LH basales pone de manifiesto cifras
entidades se deberá sospechar? disminuidas, con buena respuesta
a la LHRH. Tras 5 días de tratamiento
A Shock anafiláctico
con clomifeno, no se observa
B SIADH aumento de dichas hormonas. ¿Cuál
C Hiperaldosteronismo será la orientación diagnóstica más
D Insuficiencia suprarrenal probable?
E Shock séptico. A Hipogonadismo hipofisario
3671 ¿En cuál de las siguientes B Hipogonadismo hipotalámico
situaciones la irradiación hipofisaria es C Síndrome de los ovarios poliquísticos
un método terapéutico de primera
D Resistencia periférica a las gonadotropinas
línea?
E Fallo ovárico primario.
A Macroprolactinoma
3676 En la insuficiencia suprarrenal
B Adenoma productor de ACTH en el adulto secundaria, no existe:
C Enfermedad de Cushing en el niño A Hipopigmentación
D Adenoma productor de TSH B Hipoglucemia
E En ninguno de ellos. C Hiperpotasemia
3672 Paciente de 6 años que consulta
D Hipotensión arterial
por talla baja. La GH basal es
elevada y la IGF-I baja. ¿Cuál será la E Depilación axilar y pubiana.
causa más probable del retraso de 3677 Una de las siguientes situaciones
crecimiento? no cursa con
hiperprolactinemia:
A Disfunción neurosecretora
A Enfermedad de Cushing
B Alteración hipofisaria
B Cirrosis hepática
C Alteración hipotalámica
C Insuficiencia renal
D Hipotiroidismo secundario D Hiperprolactinemia idiopática
E Sección del tallo hipofisario. E Compresión del tallo hipofisario.
3678 Paciente mujer de 34 años con 3682 Ante un hipopituitarismo
macroprolactinoma en tratamiento hipotalámico, señale cuál de las
con bromocriptina desde hace 12 siguientes hormonas encontraría
meses. Sus cifras de prolactina se han aumentada:
normalizado. ¿Cuál sería la mejor A TSH
conducta terapéutica? B Prolactina
A Indicar la cirugía transesfenoidal C ACTH
B Suprimir el tratamiento e iniciar radioterapia D GH
C Suprimir el tratamiento y efectuar controles E Gonadotropinas.
periódicos
3683 ¿Cuál de los siguientes datos
D Mantener el tratamiento e iniciar radioterapia apoyaría el diagnóstico de adenoma
E Seguir con un tratamiento indefinido de suprarrenal en una paciente con
mantenimiento. síndrome de Cushing?
3679 Los prolactinomas durante el
A Cortisol libre urinario elevado
embarazo:
B Estimulación con CRF-ACTH positiva
A No sufren ninguna modificación
C ACTH elevada
B Se relacionan con un aumento en el número
de abortos D Supresión con dosis elevadas de
dexametasona negativa
C Suelen ser causa de compromiso visual con
independencia del tamaño E Supresión con 1 mg de dexametasona
nocturna negativa.
D El tratamiento de elección es la cirugía
3684 El síndrome de Nelson:
E Los microprolactinomas raramente provocan
ninguna complicación.
A Es causa de síndrome de Cushing por
secreción ectópica de ACTH
3680 Varón de 35 años que consulta por
disminución de la libido e B Aparece tras la suprarrenalectomía bilateral
en pacientes con enfermedad de
impotencia. Analíticamente, se detecta Cushing
una prolactinemia de 330 mg/L,
C Se comporta como un síndrome de Cushing
¿qué orientación diagnóstica se debería con poca expresión clínica
hacer?
D Es más frecuente en los adultos que en los
A Hiperprolactinemia idiopática niños
B Hipogonadismo primario E Aparece tras la suprarrenalectomía unilateral
C Macroprolactinoma por adenoma.
D Hipotiroidismo primario 3685 Paciente con enfermedad de
Cushing, que tras adenomectomía
E Hipopituitarismo.
selectiva transesfenoidal, presenta
3681 Mujer diagnosticada de
valores normales de cortisol. ¿Cuál de
hiperprolactinemia leve con valores de
las siguientes afirmaciones es cierta?
75
mg/L por cuadro de amenorrea A Muy probablemente la resección ha sido
incompleta
secundaria y en la que una RM
hipofisaria B La normalización del cortisol muestra la
recuperación normal del eje
no muestra ninguna alteración. El
diagnóstico más probable sería: C Debe buscarse una fuente ectópica de
secreción
A Seudohiperprolactinemia
D El cortisol tras la cirugía es un dato
B Macroprolactinoma totalmente inespecífico
C Microprolactinoma E El cortisol detectado, muy probablemente
será consecuencia de la hiperplasia
suprarrenal secundaria. B Síndrome de Cushing por carcinoma
3686 La síntesis de esteroides en la suprarrenal
glándula suprarrenal: C Secreción ectópica de ACTH
A Tiene lugar en la médula D Hipercortisolismo por obesidad
B Se produce exclusivamente en la zona E Síndrome de Nelson.
fascicular
3691 Paciente con síndrome de Cushing
C La aldosterona se produce sólo en la zona
que tras un ayuno prolongado
fascicular
presenta insuficiencia suprarrenal. Esta
D Los andrógenos se forman en la capa
evolución sugiere:
fascicular y reticular
A Apoplejía hipofisaria
E Sólo los andrógenos se forman a partir del
colesterol. B Alcoholismo
3687 Los andrógenos de origen C Necrosis de un tumor suprarrenal
suprarrenal: D Síndrome de Cushing, GIP dependiente
A Predomina la excreción de testosterona E Intoxicación farmacológica.
B La suprarrenal sintetiza andrógenos con 3692 Paciente de 5 años de edad con
actividad potente síndrome de Cushing. La ACTH
C Se forman a partir de los estrógenos es indetectable. Se debería sospechar:
sintetizados previamente A Carcinoma suprarrenal
D El principal andrógeno suprarrenal es la B Adenoma suprarrenal
DHEA y su forma sulfatada
C Enfermedad de Cushing
E Se forman a partir del cortisol.
3688 Entre las acciones de los D Hiperplasia suprarrenal bilateral
glucocorticoides, no figura: E Secreción ectópica de CRH.
A La euforia 3693 Ante la sospecha de síndrome de
Cushing por secreción ectópica
B La depresión
de ACTH, ¿cuál de las siguientes
C El aumento de la insulina pruebas indicaría en primer lugar?
D La disminución de la ADH A TC hipofisario
E La hipercalcemia. B Ecografía abdominal
3689 Paciente con síndrome de
C TC torácico
Cushing. La ACTH es moderadamente
alta y la relación entre la ACTH en D Cateterización del seno petroso
plasma del seno petroso y la ACTH E Colonoscopia.
periférica es superior a 2. El diagnóstico 3694 El tratamiento de elección de la
más probable será: enfermedad de Cushing por
A Enfermedad de Cushing adenoma detectado en la RM, es:
B Secreción ectópica de ACTH A Hemihipofisectomía
C Secreción ectópica de CRH B Suprarrenalectomía total bilateral
D Adenoma suprarrenal C Adenomectomía selectiva
E Carcinoma suprarrenal. D Radioterapia y ketoconazol
3690 El hallazgo de estrías abdominales E Hipofisectomía total.
rojo violáceas e 3695 El tratamiento médico de elección
hiperpigmentación cutánea muy en los casos de adenomas
intensa, en una mujer con obesidad hipofisarios productores de TSH en
centrípeta y miopatía intensa proximal, pacientes en los que la cirugía está
sugeriría: contraindicada, es:
A Enfermedad de Addison A Antitiroideos
B Bromocriptina
C Bloqueadores beta E El insulinoma.
D Somatostatina 3701 En el síndrome de Morris:
E Octreótida. A El cariotipo es 47 XXY
3696 En los adenomas hipofisarios B Existe un fenotipo masculino
productores de TSH: C Los niveles de testosterona son altos
A La subunidad alfa siempre es mayor a la TSH D Los niveles de gonadotropinas son bajos
B La TSH siempre está elevada E Los niveles de estrógenos son bajos.
C A mayor tamaño tumoral, la TSH aparece 3702 Mujer de 18 años con desarrollo
más alta pondoestatural normal, con
D Las pruebas de estimulación suelen dar el fenotipo femenino y ausencia de
diagnóstico pubarquía. Consulta por amenorrea
E Todas son ciertas. primaria. El diagnóstico más probable
3697 Los tumores hipofisarios es:
secretores de TSH: A Feminización testicular total o síndrome de
A Cursan con hipotiroidismo Morris
B Cursan con hipertiroidismo y exoftalmos B Síndrome de Turner
C Son más frecuentes en mujeres C Síndrome de Klinefelter
D Pueden provocar amenorrea e insuficiencia D Síndrome de Reifenstein
suprarrenal E Síndrome de Kalman.
E No suelen producir bocio. 3703 El tratamiento de elección en un
3698 Ante una hiponatremia grave con paciente de 22 años
clínica de disminución de la diagnosticado de síndrome de
conciencia, el tratamiento corrector: Klinefelter es:
A Debe normalizar la natremia en pocas horas A Extirpación de las gónadas
B Puede provocar una hiperpotasemia grave B Testosterona
C Se hará con suero glucosado C Ninguno, salvo reducción quirúrgica de la
D Puede provocar una desmielinización ginecomastia
osmótica D Gonadotropinas
E Requerirá de vasopresina. E Análogos de la LHRH.
3699 El tratamiento de elección ante un 3704 ¿Cuál de los siguientes datos no
paciente diagnosticado de apoya el diagnóstico de síndrome
feocromocitoma único en el contexto de de Klinefelter?
un MEN-II, será: A Ginecomastia y testes pequeños
A Suprarrenalectomía unilateral B Testosterona libre disminuida
B Suprarrenalectomía total bilateral C Relación braza/talla inferior a 1
C Tumorectomía selectiva D Seminograma normal
D Suprarrenalectomía unilateral y tratamiento E Elevación de las gonadotropinas.
hipotensor de por vida 3705 Ante un niño con talla alta,
E Suprarrenalectomía unilateral y radioterapia. testículos muy pequeños, micropene y
3700 En el síndrome de Sipple o MEN- mal rendimiento escolar, hay que
IIa, el tumor con mayor sospechar:
protagonismo es: A Síndrome de Morris
A El carcinoma medular de tiroides B Hipotiroidismo
B El adenoma paratiroideo C Síndrome de Turner
C El adenoma hipofisario D Síndrome de Noonan
D El feocromocitoma E Síndrome de Klinefelter.
3706 De las siguientes hormonas, sólo B Aumenta la síntesis en pocas horas de
una no precisa de receptores de hormonas tiroideas
membrana citoplasmática para ejercer C Reduce de forma notable la organificación del
su acción: yoduro
A Cortisol D Provoca un hipotiroidismo definitivo al
B Insulina destruir la glándula

C FSH E Provoca la aparición de bocio a los pocos


días.
D Triyodo-tironina 3711 Mujer de 25 años con clínica de
E Hormona de crecimiento. hipertiroidismo, T4 libre
3707 Mujer de 20 años que consulta por aumentada y TSH indetectable. La
hirsutismo de aparición gammagrafía tiroidea muestra
súbita, con cierta virilización y ausencia de captación y la tiroglobulina
amenorrea secundaria. La analítica sérica es baja. ¿Cuál será el
demuestra unos niveles muy elevados diagnóstico más probable?
de DHEA-s. El diagnóstico más A Tiroiditis de De Quervain
probable será:
B Estruma ovárico
A Déficit de 21-hidroxilasa C Tiroiditis indolora linfocitaria
B Síndrome de los ovarios poliquísticos D Fenómeno de Jod-Basedow
C Carcinoma suprarrenal E Tirotoxicosis facticia.
D Enfermedad de Cushing 3712 Mujer de 29 años con amenorrea
E Tumor ovárico productor de andrógenos. atribuida a embarazo, que
3708 Ante el hallazgo de un consulta por clínica de hipertiroidismo.
incidentaloma suprarrenal sin clínica Un análisis de orina evidencia
alguna, la actitud a tomar en todos los cifras muy elevadas de gonadotropina
casos, será: coriónica. ¿Cuál será la causa más
A Extracción quirúrgica probable del supuesto hipertiroidismo?
B Biopsia percutánea A Estruma ovárico
C Abstención terapéutica B Mola hidatiforme
D Estudio hormonal completo C Tiroiditis subaguda
E Gammagrafía con yodocolesterol. D Adenoma tóxico
3709 Paciente de 35 años diagnosticado E Fenómeno de Jod-Basedow.
de prolactinoma, que sigue 3713 Paciente de 60 años portadora de
tratamiento médico. Consulta por un bocio multinodular, que tras
cuadros compatibles con hipoglucemia. el inicio de tratamiento con amiodarona
El análisis demuestra la hipoglucemia y presenta clínica leve de
pone de manifiesto una hipertiroidismo que se comprueba
hipercalcemia. Entre las siguientes analíticamente. El diagnóstico más
entidades debería sospechar un: probable será:
A MEN IIa A Fenómeno de Jod-Basedow
B MEN III B Fenómeno de Wolff-Chaikoff
C MEN I C Tirotoxicosis facticia
D MEN IIb D Enfermedad de Basedow
E Hipertiroidismo. E Síndrome de Rafetoff.
3710 La administración brusca de 3714 En la preparación prequirúrgica de
cantidades elevadas de yodo: un hipertiroidismo:
A No provoca efecto alguno sobre la síntesis de A Sólo los antitiroideos dan una seguridad
hormonas tiroideas completa
B El yodo no puede usarse si se usa propranolol 3719 Niño de 18 meses diagnosticado
C Con propranolol rara vez se consigue un buen de criptorquidia unilateral
control intraabdominal. La conducta
D El yodo se usa si se desea disminuir la terapéutica a seguir, será:
vascularización de los grandes bocios A Orquiectomía antes de los 7 años
E El yodo debe administrarse durante 2 B Tratamiento con HCG intramuscular
semanas antes. C Tratamiento con LHRH intranasal
3715 En la enfermedad de Basedow, el
D Orquiopexia antes de la edad escolar
radioyodo:
A Es un tratamiento de tercera línea
E Conducta expectante hasta los 9 años.
3720 Ante un paciente de 7 años en el
B Aumenta la incidencia de leucemias
que se descubre una masa
C Con los años, la mayoría de pacientes testicular, la presencia de cifras
desarrollan hipotiroidismo elevadas de alfafetoproteína haría
D Es el tratamiento de elección en la edad pensar
pediátrica en:
E Requiere dosis elevadas similares a las del A Carcinoma de células embrionarias
cáncer tiroideo.
3716 La tríada clásica en la enfermedad B Seminoma
de Basedow, consiste en: C Teratoma
A Hipertiroidismo, bocio difuso y mixedema D Tumor del saco vitelino
pretibial E Metástasis colónica.
B Hipertiroidismo, oftalmopatía y mixedema 3721 ¿En qué tipo de tumor testicular,
pretibial la HCG es especialmente útil
C Bocio difuso, oftalmopatía y mixedema para determinar la eficacia del
pretibial tratamiento?
D Bocio difuso, mixedema pretibial y A Carcinoma de células germinales
acropaquía
B Teratomas
E Bocio difuso, hipertiroidismo y oftalmopatía.
C Coriocarcinoma
3717 Varón de 50 años que consulta por
impotencia coeundi de D Tumor de las células de Leydig
aparición brusca, con preservación de la E Linfoma.
erección matutina. Deberemos 3722 Señale el origen celular y la
sospechar un origen: regulación que tiene la testosterona a
A Vascular nivel testicular:
B Endocrinológico A Células de Sertoli, FSH
C Farmacológico B Células germinales, LH
D Psicógeno C Células de Sertoli, LH
E Neurógeno. D Células de Leydig, FSH
3718 Ante un paciente afecto de E Células de Leydig, LH.
esterilidad por aplasia de las células 3723 Mujer de 20 años que consulta por
germinales, ¿cuál de los siguientes amenorrea secundaria e
hallazgos no esperaría encontrar? hirsutismo moderado. El diagnóstico de
A Azoospermia síndrome de los ovarios
poliquísticos:
B Testosterona normal
C Virilización normal A Requeriría de la demostración histológica

D Antecedentes familiares de esterilidad B Quedaría confirmado por la existencia de


niveles elevados de FSH
E LH muy elevada y FSH normal. C Sería probable ante una relación LH/FSH
aumentada y presencia de hiperglucemia
D Se descartaría ante unos niveles de DHEA E Es constante durante todo el ciclo menstrual.
elevados 3729 Mujer de 27 años que 6 meses
E Se haría tras una prueba de frenación con después de un parto persiste con
dexametasona. amenorrea y galactorrea. Una RM
3724 Mujer de 13 años que consulta por hipofisaria no muestra ninguna
hirsutismo leve. El estudio alteración. El diagnóstico más probable
hormonal no muestra ninguna será:
alteración. El diagnóstico más probable A Síndrome de Forbes-Albright
será:
B Síndrome de Chiari-Frommel
A Carcinoma suprarrenal C Mola hidatidiforme
B Síndrome de ovarios poliquísticos D Síndrome de Sheehan
C Déficit de 21-hidroxilasa completo E Tiroiditis posparto.
D Hirsutismo idiopático 3730 En relación a las alteraciones
E Tumor de la granulosa. tiroideas y la galactorrea:
3725 Mujer de 21 años que inicia A Sólo el hipotiroidismo primario puede
tratamiento farmacológico por producirla
hirsutismo de pocos meses de B Sólo el hipertiroidismo primario puede
evolución. Señale la cierta: producirla
A La respuesta al tratamiento es independiente C Puede observarse en casos de hipotiroidismo
del tiempo de evolución subclínico
B La respuesta hormonal suele ser a largo plazo D Se observa en hipotiroidismos secundarios
C La respuesta hormonal predice la respuesta E Es una asociación limitada a la tiroiditis
clínica posparto.
D La respuesta clínica suele verse a los 6 3731 Señale la falsa respecto a la
meses galactorrea:
E Todas son ciertas. A No siempre implica una hiperprolactinemia
3726 El tratamiento de elección ante B Aparece igualmente en el hombre que en la
una paciente con hirsutismo por mujer
déficit parcial de 21-hidroxilasa es: C La causa más frecuente es farmacológica
A Glucocorticoides a dosis sustitutivas D Puede ser por secreción ectópica de
B Etinilestradiol prolactina
C Ciproterona E La bromocriptina es un tratamiento útil.
D Etinilestradiol y progestágenos 3732 La enfermedad fibroquística
E Glucocorticoides a dosis bajas. mamaria:
3727 El hirsutismo se asocia con todos A Se trata con estrógenos
menos con uno de los siguientes B Se suele manifestar el primer día de la regla
trastornos endocrinológicos: C La clínica suele ser bilateral
A Hipoinsulinismo D Es más frecuente en multíparas y tras la
B Hiperprolactinemia lactancia
C Hiperandrogenismo E Persiste tras la menopausia.
D Hipercortisolismo 3733 El desarrollo prepuberal normal:
E Alteración del cociente LH/FSH. A Durante los primeros años de vida la relación
LH/FSH está aumentada
3728 La androgénesis ovárica:
B El primer signo de maduración sexual es la
A Termina con la menopausia pubarquía
B Está regulada por la LH C Viene condicionado por la aparición de
C Predomina la secreción de DHEA secreción pulsátil de LHRH
D Es casi inexistente en la mujer normal D La adrenarquía no ejerce ningún papel
E Todas son ciertas. E Síndrome de Kallman.
3734 La coexistencia de pubertad 3739 En el retraso constitucional de la
precoz con manchas café con leche y pubertad, señale la falsa:
displasia ósea poliostótica, sugiere: A La talla y maduración final suelen ser
A Síndrome de Albright normales
B Hand-Shüller-Christian B Suelen existir antecedentes familiares
C Síndrome de Klinefelter C La pubertad puede prolongarse hasta los 22
años
D Síndrome de Wermer
D Tienen un retraso en la edad ósea
E Testotoxicosis.
3735 La pubarquía prematura: E Existe una ausencia de respuesta a la LHRH.
3740 Paciente diagnosticado de
A Es el primer signo de maduración sexual
precoz
acromegalia por macroadenoma
hipofisario. Señale la cierta:
B Es debida a adrenarquía prematura
C Es más frecuente en niños A Tras la exéresis por vía transcraneal las
recidivas son mínimas
D Se asocia a talla baja B Tras exéresis por vía transesfenoidal el éxito
E Aparece siempre antes de los 2 años de edad. quirúrgico es > al 60%
3736 Niña de 7 años diagnosticada de C Deberá hacerse radioterapia postquirúrgica
pubertad precoz verdadera D El tratamiento será con radioterapia y
idiopática. El tratamiento de elección octreótida
será: E El tratamiento de elección será la
A Danazol hipofisectomía transcraneal.
B Ciproterona 3741 Las manifestaciones clínicas más
C Etinilestradiol habituales de los adenomas
hipofisarios no productores son:
D Ninguno
E Análogos de la LHRH. A La amenorrea y galactorrea por
hiperprolactinemia
3737 Niño de 8 años con pubertad
B El hipogonadismo
precoz verdadera catalogada de
idiopática, que tras una RM se detecta C El hipopituitarismo
una pequeña tumoración D La cefalea y alteraciones campimétricas
suprahipofisaria. Lo más probable es E El hipocortisolismo.
que se trate de: 3742 Sólo una de las siguientes puede
A Craneofaringioma encontrarse elevada en un
B Glioma paciente diagnosticado de adenoma
hipofisario no funcionante:
C Incidentaloma
A ACTH
D Hamartoma del tuber cinereum
B FSH
E Astrocitoma.
3738 Varón de 16 años que consulta por C Subunidad alfa
falta de maduración sexual. D Subunidad beta
La historia clínica y la exploración no E IGF-I.
muestran ningún hallazgo, salvo 3743 En la enfermedad de Addison:
un hipogonadismo. El diagnóstico más A La de origen tuberculoso suele afectar córtex
probable será: y médula adrenal
A Hipotiroidismo B La de origen autoinmune suele manifestarse
B Retraso constitucional de la pubertad en la TC con agrandamiento bilateral

C Hipogonadismo hipogonadotropo C La de origen tuberculoso muestra siempre


glándulas atróficas
D Enfermedad celíaca
D La adrenalitis autoinmune destruye el córtex E Que presente intolerancia a los
y médula suprarrenal anticonceptivos.
E Ambos procesos, tuberculoso y autoinmune, 3748 ¿Cuál de las siguientes entidades
suelen dar similares imágenes en la se asocia a hiperaldosteronismo
TC. hiporreninémico?
3744 ¿Cuál de las siguientes A Diabetes mellitus tipo II
manifestaciones no esperaría encontrar
B Enfermedad de Addison
en
un paciente diagnosticado de C Feocromocitoma
enfermedad de Addison? D Síndrome de Cushing
A Hipotensión arterial E Déficit de 21-hidroxilasa.
B Náuseas y dolor abdominal 3749 Paciente de 62 años afecto de
diabetes mellitus tipo II de larga
C Diabetes mellitus secundaria
evolución, que tras inicio de tratamiento
D Hipercalcemia y calcificación de cartílagos anticoagulante con heparina,
auriculares
presenta hiperpotasemia y acidosis
E Pérdida de vello axilar y pubiano.
metabólica. Probablemente habrá
3745 Ante la sospecha clínica de sucedido:
enfermedad de Addison, ¿cuál de las
A Un aumento de los requerimientos insulínicos
siguientes pruebas realizaría primero
para confirmar el diagnóstico? B Una insuficiencia renal aguda
A Cortisol en orina 24 h C Una trombocitosis masiva
B Prueba de estimulación corta con ACTH D Un hipoaldosteronismo primario
C Prueba de estimulación con CRH E Una insuficiencia suprarrenal aguda.
3750 Paciente de 30 años diagnosticado
D Prueba de estimulación con ACTH 2-3 días
de síndrome de Cushing por
E Cortisol plasmático basal y a las 20 horas. adenoma suprarrenal. El tratamiento de
3746 Paciente de 60 años con astenia, elección será:
anorexia, hipertensión arterial
A Suprarrenalectomía bilateral y tratamiento
con hiperpotasemia e sustitutivo de por vida
hiperpigmentación cutánea. ¿Cuál de
B Suprarrenalectomía unilateral y tratamiento
los siguientes sustitutivo temporal
le parece el diagnóstico más probable?
C Suprarrenalectomía unilateral y radioterapia
A Insuficiencia suprarrenal primaria hipofisaria
B Hemocromatosis D Suprarrenalectomía unilateral y tratamiento
C Insuficiencia suprarrenal secundaria sustitutivo de por vida
D Hipoaldosteronismo primario E Suprarrenalectomía bilateral y radioterapia
hipofisaria.
E Insuficiencia renal crónica.
3751 Suele indicarse la cirugía para los
3747 Paciente mujer de 21 años con
incidentalomas suprarrenales:
enfermedad de Addison en
tratamiento sustitutivo, que empieza a A Sólo cuando se demuestra hiperfunción
tomar anticonceptivos orales. B Siempre, como tratamiento preventivo
Puede suceder: C Cuando se asocian a un síndrome tóxico
A Que requiera menos dosis de hidrocortisona D En edades > a 55 años o < a 15 años
B Que requiera añadir mineralcorticoides E Cuando son mayores a 3-5 cm.
C Que requiera mayores dosis de hidrocortisona 3752 En relación a los efectos de las
D Los anticonceptivos no interfieren en el catecolaminas, señale la falsa:
tratamiento A Estimulan la lipólisis y la cetogénesis
B Inhiben la secreción de insulina
C La adrenalina actúa sobre todo a nivel alfa D Los adenomas no productores suelen
elevando la presión diastólica diagnosticarse como macroadenomas
D El efecto sobre el miocardio es a través de E Los adenomas productores de gonadotropinas
receptores beta suelen ser macroadenomas.
E Estimulan la glucólisis. 3757 En los síndromes poliendocrinos:
3753 El tratamiento más habitual en un A La insuficiencia suprarrenal precede siempre
paciente diagnosticado de a las otras manifestaciones
síndrome carcinoide consiste en: B No se asocian a otros procesos autoinmunes
A Radioterapia y quimioterapia no endocrinológicos

B Cirugía curativa C La manifestación clínica suele suceder en


etapas
C Cirugía más radioterapia D Se deben a alteraciones cromosómicas
D Quimioterapia y posterior cirugía E Suelen predominar las hiperfunciones
E Cirugía y tratamiento paliativo. glandulares más que los déficit.
3754 Paciente de 51 años con clínica de 3758 Ante un paciente con diabetes
hipotiroidismo. Presenta una mellitus tipo I y tiroiditis de
TSH elevada y las hormonas tiroideas Hashimoto, la presencia en suero de
periféricas están disminuidas. Los anticuerpos antisuprarrenales:
anticuerpos antitiroideos son positivos y A Es un índice de daño glandular continuo
una TC muestra un
B Confirma que padece un síndrome
agrandamiento hipofisario. El poliendocrino tipo I
diagnóstico más probable será:
C Es diagnóstico de enfermedad de Addison
A Síndrome de la silla turca vacía
D No condiciona una clínica de déficit
B Síndrome pluriglandular tipo I
E Obliga a iniciar tratamiento con
C Resistencia periférica a las hormonas hidrocortisona a bajas dosis.
tiroideas 3759 Entre los tumores que producen
D Adenoma secretor de TSH inducido por hipoglucemia sin secretar
hipotiroidismo insulina, los más frecuentes son:
E Hipertiroidismo secundario. A Oat-cell de pulmón
3755 Ante un paciente con
B Feocromocitoma
hipotiroidismo primario de larga
evolución C Sarcoma retroperitoneal
y adenoma hipofisario secretor de TSH D Leucemia mieloide
secundario, el tratamiento será: E Glucagonoma.
A Tratamiento antitiroideo 3760 Ante un varón de 75 años con
B Levotiroxina a dosis sustitutivas hipercalcemia grave, el hallazgo de
unos niveles elevados de PTH-rp:
C Levotiroxina más radioterapia hipofisaria
posterior A Casi confirma un origen neoplásico
D Levotiroxina y adenomectomía B Limita las causas entre la insuficiencia renal y
transesfenoidal un proceso neoplásico
E Levotiroxina más antitiroideos. C Es absolutamente inespecífica
3756 Señale la falsa en relación a los D Es diagnóstico de hiperparatiroidismo
adenomas hipofisarios: primario
A En la enfermedad de Cushing, suelen E Es un signo de buena respuesta al
encontrarse macroadenomas tratamiento corticoideo.
B Los adenomas más frecuentes son los 3761 La secreción de hormonas
productores de prolactina tiroideas depende de:
C En la acromegalia suelen encontrarse A TSH y la prolactina
macroadenomas B TSH exclusivamente
C TSH y de la dopamina D Disminución del volumen circulante
D TSH y el yodo E Aumento de la glucemia plasmática.
E TSH y la calcemia. 3767 Uno de los siguientes no causa
3762 La actividad metabólica de las aumento de la ADH:
hormonas tiroideas: A Nicotina
A Depende a partes iguales de la T3 y T4 B Morfina
B Depende casi exclusivamente de la T3 C Alcohol
C Depende casi exclusivamente de la T4 D Histamina
D Depende sólo de la T3 y rT3 E Estrés y dolor.
E Depende mayoritariamente de la T3 ya que 3768 Paciente diagnosticado de
tiene un recambio mucho más lento. hipopituitarismo, que tras empezar
3763 La acción de las hormonas tratamiento sustitutivo con
tiroideas a nivel celular ocurre: glucocorticoides, empieza a presentar
A A través de un receptor nuclear poliuria
B Por medio de un receptor citosólico que les y polidipsia intensa. ¿Cómo interpretaría
conduce al núcleo este hecho?
C A nivel de receptores mitocondriales A Como inicio de una diabetes mellitus
exclusivamente secundaria
D A través de un receptor de membrana que B Como efecto adverso de los glucocorticoides
activa el proceso C Como una poliuria psicógena
E Previa degradación intracitosólica. D Como la manifestación de una diabetes
3764 En el síndrome de Rosenthal o insípida central enmascarada
síndrome afectivo estacional, se ha E Como una diabetes insípida nefrogénica.
implicado a: 3769 Sólo una de las siguientes es
A El cortisol causa de diabetes insípida
B La serotonina nefrogénica:
C La melatonina A Hipercalcemia
D Las catecolaminas B Sarcoidosis
E Los estrógenos. C Síndrome de Wolfram
3765 Paciente de 5 años que consulta D Tuberculosis diseminada
por diabetes insípida, atrofia E Psicógena.
óptica, hipogonadismo y parálisis de la 3770 Paciente con poliuria y polidipsia
mirada vertical. Probablemente de 8 litros al día. Tras la
tendrá: prueba de deshidratación, mantiene
A Una adrenoleucodistrofia osmolaridades en orina < 300
B Hand-Schüller-Christian mosm/kg, para pasar a una osmolaridad
C Seminoma testicular de 800 mosm/kg una hora
después de administrarle la
D Un macroadenoma hipofisario
desmopresina. Probablemente
E Un germinoma del tercer ventrículo. padecerá:
3766 ¿Ante cuál de los siguientes
A Una potomanía
cambios, esperaría encontrar una
más importante elevación de los niveles B Una diabetes insípida central completa
de ADH? C Una diabetes insípida nefrogénica
A Aumento del volumen circulante D Un síndrome de secreción inadecuada de
ADH
B Disminución de la tensión arterial
C Aumento de la osmolaridad plasmática
E Una diabetes insípida central parcial.
3771 Paciente de 10 años con sordera, diagnóstico más probable será:
que consulta por bocio difuso. A Diabetes insípida nefrogénica
Tras la prueba de descarga del 131 I con B Deshidratación
perclorato, se observa una
C Hiponatremia por tercer espacio
importante descarga del 131 I tiroideo.
Probablemente padecerá: D Secreción inadecuada de ADH
A Tiroiditis de Hashimoto E Hipoaldosteronismo.
3776 El hiperparatiroidismo primario:
B Síndrome de DiGeorge
A Suele ser consecuencia de una hiperplasia de
C Tiroiditis de Riedel las paratiroides
D Hipotiroidismo congénito B Su incidencia es extremadamente rara
E Síndrome de Pendred. C A menudo se asocia a bocio nodular
3772 El bocio, en la enfermedad de
D No suelen existir antecedentes de
Graves-Basedow: radiaciones previas
A Suele ser multinodular E Cuando aparece suele ser en el contexto de
B Es frecuente la auscultación de soplos debido una afectación familiar.
a la gran vascularización 3777 La primera manifestación clínica
C Es constante y representa un factor de mal del hiperparatiroidismo
pronóstico primario en los adultos jóvenes suele
D A menudo se descubre por la sintomatología ser:
compresiva A Litiasis renal
E Su aparición implica dar mayores dosis de B Hipertensión arterial
antitiroideos.
3773 En general, la efectividad del C Úlcera péptica
tratamiento con calcitonina: D Fracturas óseas
A Suele ser temporal debido a un fenómeno de E Arritmias cardíacas.
escape 3778 Paciente de 71 años recién
B En las hipercalcemias es duradero e intenso diagnosticado de hiperparatiroidismo
C Sólo se consigue en la osteoporosis primario, en el que se descubre la
presencia de un tumor pardo a nivel
D Aparece después de meses de terapia
clavicular. ¿Cuál de las siguientes es
E Sólo aparece tras tiroidectomía, como cierta?
tratamiento sustitutivo.
3774 ¿Cuál de las siguientes A Requerirá tratamiento radioterápico
alteraciones endocrinológicas es más B Es un factor de mal pronóstico
frecuente en el contexto de una C Requerirá vaciamiento, pues se trata de un
sarcoidosis? quiste óseo
A Diabetes mellitus D Se trata de un hallazgo sin relación con la
enfermedad
B Insuficiencia suprarrenal primaria
E Suelen desaparecer tras paratiroidectomía.
C Diabetes insípida
3779 Ante una mujer de 36 años con
D Hipotiroidismo primario hiperparatiroidismo primario, la
E Hipogonadismo primario. presencia de múltiples úlceras a nivel
3775 Paciente de 75 años portador de duodenal con aumento de la
una masa pulmonar en estudio. gastrinemia, se interpretará como:
Acude a urgencias por confusión, A Una asociación casual
astenia y anorexia. La analítica
B Una manifestación más de la enfermedad
objetiva una hiponatremia plasmática
de 120 mmol/L, con un sodio en C Sospechosa de un probable MEN-I
orina de 38 mmol/L. La osmolaridad D Sospechosa de un probable MEN-IIa
plasmática es de 275 mosm/kg. El
E Una indicación de cirugía gástrica previa a la cuatro glándulas paratiroides parecen
cirugía paratiroidea. absolutamente normales. La
3780 El hiperparatiroidismo primario conducta más adecuada será:
durante el embarazo: A Paratiroidectomía total
A Suele provocar una hipercalcemia grave en el B Suspender la intervención por error
neonato diagnóstico
B No suele añadir morbilidad al embarazo C Laparotomía exploradora
C Sólo entraña riesgo para el feto D Arteriografía intraoperatoria
D Puede ser causa de tetania neonatal grave E Exploración de las áreas tímica y
E Es indicación absoluta de aborto terapéutico. retrofaríngea.
3781 En el hiperparatiroidismo primario, 3785 En un paciente afecto de
la hipertensión arterial: hiperparatiroidismo, la presencia de
A Suele ser refractaria al tratamiento queratopatía en banda:
convencional A Aparece en relación al nivel de PTH en sangre
B Sigue un patrón similar al de la población B Aparece en relación a la hiperfosforemia
general C No tiene relación con el origen del
C Suele ser proporcional al grado de hiperparatiroidismo
hipercalcemia D Sólo aparece si coexiste con diabetes
D Es indicativa de feocromocitoma asociado mellitus
E Se normaliza tras la cirugía paratiroidea. E Guarda estrecha relación con el grado de
3782 Paciente de 45 años con astenia, hipertensión arterial.
hipertensión arterial y litiasis 3786 En relación al hiperparatiroidismo
renal. Dos determinaciones de calcio primario, señale la cierta:
sérico muestran valores superiores a A Más de un 15% son causados por carcinoma
11 mg/dL y la PTH es de 65 pg/mL paratiroideo
(normal entre 10 y 25 pg/mL). La B A mayor tamaño del adenoma mayor
creatinina es de 0,8 mg/dL. El elevación de la calcemia y más
diagnóstico más probable será: manifestaciones clínicas

A Hiperparatiroidismo primario C Los adenomas suelen ser múltiples y


frecuentemente ectópicos
B Sarcoidosis D La hiperplasia de las glándulas es la causa
C Hiperparatiroidismo terciario más frecuente
D Intoxicación por vitamina D E En los MEN el hiperparatiroidismo suele ser
E Secreción tumoral ectópica de PTH. consecuencia de un adenoma.
3783 Paciente mujer de 21 años con 3787 El tratamiento médico con
hipercalcemia en estudio. La fosfatos en el hiperparatiroidismo:
constatación de una calciuria de 165 A Es el de elección cuando existe un
mg/día orientará el diagnóstico hiperparatiroidismo secundario
hacia: B Siempre que se pueda debe administrarse
A Una sarcoidosis por vía parenteral

B Un hiperparatiroidismo primario C Debe hacerse de manera crónica


C Una hipercalcemia benigna familiar D Evita la reabsorción ósea
D Un linfoma maligno E Sólo es efectivo en pacientes menopáusicas.
3788 Mujer de 37 años que consulta por
E Hiperparatiroidismo por insuficiencia renal.
poliuria y polidipsia.
3784 Paciente de 60 años diagnosticada
Analíticamente presenta un calcio
de hiperparatiroidismo
sérico de 11,1 mg/dL. El diagnóstico
primario. En el acto quirúrgico no se
de hiperparatiroidismo primario se
localiza ningún adenoma y las
basaría en todos los siguientes
hallazgos excepto uno: 3793 En relación a la fisiología del
A Hiperfosforemia sistema hipotálamo-hipofisario,
B Hipercalciuria señale la falsa:
C AMPCc urinario elevado A El 90% de sangre que llega a la
adenohipófisis deriva de los vasos porta largos
D Acortamiento del Q-T en el ECG B Las hormonas hipotalámicas se producen en
E PTH normal. la eminencia media
3789 Mujer de 28 años con clínica de C La unidad hipotálamo-neurohipófisis está
dolor cervical anterior y fiebre, formada por neurotransmisor-neurohormona-
sin otra sintomatología. Es hormona hipofisaria
diagnosticada de tiroiditis de De D El balance calórico es regulado por el
Quervain. La hipotálamo
T4 libre es de 2,2 mU/mL. El E Todas son ciertas.
tratamiento debe hacerse con: 3794 La somatostatina:
A Yoduros A Es una hormona hipotalámica inhibidora de la
B Carbimazol GH
C Ácido acetilsalicílico B Es una hormona hipotalámica inhibidora de la
prolactina
D Carbimazol y propranolol
C Es una hormona hipotalámica que sólo ejerce
E Propranolol y corticoides. un efecto inhibitorio a nivel
3790 Señale la asociación correcta gastroduodenal
referente a la estructura de diversas D Es una hormona hipotalámica que inhibe la
hormonas: secreción de insulina y glucagón sin
A Glucagón-aminoácido modificado alterar la adenohipófisis
B Tiroxina-dipéptido E Es una hormona hipotalámica inhibidora de la
secreción de gonadotropinas.
C FSH-hormona esteroide
3795 Todas menos una estimulan la
D Catecolaminas-polipéptido secreción de hormona de
E Testosterona-polipéptido. crecimiento (GH):
3791 En los síndromes de resistencia A La hipoglucemia
periférica a las hormonas
B La arginina
tiroideas:
C Los ácidos grasos libres
A Existe siempre un trastorno hereditario
D Algunos fármacos como la clonidina
B Los niveles de T3 y T4 suelen estar bajos
E El sueño profundo.
C Existe una inactivación inmunológica a nivel
periférico
3796 Paciente de 8 años que consulta
por talla baja. Tras una prueba
D Es una de las causas más frecuentes del
hipotiroidismo idiopático
de estímulo con hipoglucemia
insulínica, no se observa aumento de
E Existen alteraciones a nivel de receptor de las
células diana.
GH y
3792 Se cree que la presencia de ritmos en cambio ésta aumenta claramente
circadianos hormonales está tras infusión de GHRH. Con estos
regulada por: datos, la orientación diagnóstica sería:
A Estructuras supratalámicas exclusivamente A Déficit de GH por alteración hipofisaria
B Núcleos talámicos supraóptico y B Enanismo de tipo Laron
paraventricular C Craneofaringioma
C Glándula pineal D Déficit de GH por disfunción hipotalámica
D Núcleo talámico supraquiasmático E Síndrome de Turner.
E Adenohipófisis. 3797 Actualmente, se sabe que la GHBP
actúa:
A Como receptor y transportador de la GH 3802 La prueba de estímulo con
B Estimulando la secreción de GH tras inibir la hipoglucemia insulínica, sirve para
somatostatina estudiar el eje:
C Inhibiendo la secreción de GH al potenciar la A Corticotropo
acción de la somatostatina B Somatotropo
D Como inhibidor de la síntesis de IGF-I C Lactotropo
E Como receptor de la IGF-I. D Los tres ejes anteriores
3798 ¿En cuál de las siguientes E Sólo el eje somatotropo.
circunstancias el tratamiento con GH 3803 Ante un paciente con integridad
ha demostrado ser eficaz? del sistema adenohipofisario, la
A Enanismo tipo Laron administración de metirapona,
B Síndrome de Turner a los 15 años producirá:
C Grandes quemados A Elevación de la LH y FSH
D Hipotiroidismo infantil B Disminución de estrógenos y progestágenos
E Talla baja familiar. C Elevación de la ACTH
3799 Si usted deseara estudiar la D Aumento del cortisol urinario
reserva hipofisaria de prolactina a un E No producirá ninguna alteración.
paciente, ¿cuál de las siguientes 3804 En un paciente afecto de
pruebas indicaría? hipertiroidismo primario, tras la
A Test del glucagón administración de TRH intravenoso,
B Test del TRH sucederá:
C Test del CRH A Una elevación franca de la TSH
D Sobrecarga oral de glucosa B Una disminución de los niveles de hormonas
E Test del Gn-RH. tiroideas
3800 En relación a la secreción pulsátil C Una elevación de la rT3
de hormonas D Un aumento de los niveles de cortisol
adenohipofisarias, todas las siguientes E La TSH seguirá frenada.
son ciertas excepto una; señálela: 3805 Mujer de 39 años en estudio por
A La ACTH tiene un pico máximo de secreción clínica de hipotiroidismo. Tras
en las primeras horas del día la administración intravenosa de TRH,
B La secreción de GH se produce de forma más se observa un aumento de la TSH
acusada durante las fases de sueño retrasada a los 60 minutos. El
profundo diagnóstico más probable, será:
C En el varón los pulsos de LH y FSH son A Hipotiroidismo hipofisario
altamente variables y poco intensos
D En la mujer los pulsos de LH son más
B Hipotiroidismo por disfunción hipotalámica
intensos en fase folicular C Ausencia de hipotiroidismo
E La secreción de PRL se produce de forma más D Hipotiroidismo primario
acusada durante el sueño profundo. E Enfermedad de Basedow con forma apática
3801 Son causas de hiperprolactinemia, de Lahey.
todas menos una de las 3806 En relación a la regulación del eje
siguientes: gonadotropo, señale la falsa:
A Hipoestrogenemia A La inhibina y la activina actúan inhibiendo la
B Hipotiroidismo primario FSH
C Estrés físico y psíquico B Tras la administración de Gn-RH, la LH se
eleva mucho más que la FSH
D Antidepresivos tricíclicos
C La testosterona inhibe la LH y la FSH
E Insuficiencia renal.
D Durante la fase lútea, la LH estimula la E Densitometría ósea.
secreción de progesterona 3811 Los adenomas hipofisarios
E En el varón la testosterona no tiene efecto de secretores de GH causantes de
retroalimentación positiva. acromegalia:
3807 ¿Cuál de las siguientes considera A Cuanta más GH secretan mayor clínica
falsa, en relación a los tumores presenta el paciente
hipotálamo-hipofisarios? B La coexistencia de secreción de otras
A El craningioma es el tumor hipofisario más hormonas es una rareza
frecuente C Suelen ser de difícil diagnóstico al ser de muy
B Las tumoraciones adenohipofisarias suelen pequeño tamaño
ser hiperfuncionantes D No suelen recidivar después de ser
C El hallazgo de microadenomas en cadáveres extirpados
es una rareza E Suelen conservar la característica secreción
D Las tumoraciones hipotalámicas suelen ser nocturna y el carácter pulsátil.
hipofuncionantes 3812 ¿Cuál de los siguientes signos o
E Las metástasis en esta área suelen asentar síntomas clínicos haría dudar del
en la región hipotalámica. diagnóstico de hiperaldosteronismo
3808 El tipo de adenomas hipofisarios primario?
observados, de más a menos A Hipertensión arterial
frecuente, es el adenoma secretor de:
B Edemas
A Prolactina, TSH, ACTH, GH y adenomas no
funcionantes
C Poliuria
B No funcionante, ACTH, TSH, GH y prolactina D Intolerancia a la glucosa
C FSH, ACTH, adenoma no productor, GH y E Tetania.
prolactina 3813 Paciente de 13 años con alcalosis
D GH, no funcionante, prolactina, ACTH y FSH metabólica e hipopotasemia,
normotenso y sin edemas. Las cifras de
E Prolactina, GH, no funcionante, ACTH y FSH.
actividad de la renina plasmática
3809 Mujer de 47 años, obesa, en la
son elevadas. ¿Cuál de los siguientes
que tras la práctica de una TC
sería el diagnóstico más probable?
por accidente vascular transitorio, se
descubre una silla turca vacía. A Síndrome de Liddle
¿Cuál será la conducta más adecuada? B Síndrome de Conn
A Ninguna, ya que no traduce ningún tipo de C Déficit parcial de 21-hidroxilasa
patología D Síndrome de Bartter
B Estudio hormonal de las distintas hormonas E Síndrome de Cushing.
adenohipofisarias 3814 Mujer de 44 años con hipertensión
C Repetir la TC puesto que suelen ser arterial sin tratamiento
artefactos dietético ni farmacológico,
D Practicar una RM con contraste hipopotasemia (3,2 mmol/L) y caliuria
E Programar intervención quirúrgica. en
3810 Paciente de 33 años con sospecha orina de 24 h de 35 mmol/L. Con estos
de acromegalia. Sólo una de datos se puede diagnosticar:
las siguientes pruebas morfológicas A Un hiperaldosteronismo primario
puede dar información adicional de B Un síndrome de Liddle
uso terapéutico:
C Un síndrome de Cushing
A RM con contraste D Un aumento de la actividad renina
B Gammagrafía con tecnecio E Un aumento de la actividad mineralcorticoide.
C TC con contraste
D Gammagrafía con octreótida
3815 Paciente con hipertensión arterial adenoma suprarrenal (síndrome de
e hipopotasemia, en la que se Conn). Referente al tratamiento, es
detectan cifras elevadas de aldosterona cierto que:
con renina baja. Después de A La suprarrenalectomía bilateral es la
varias horas en ortostatismo, los niveles intervención de elección
de aldosterona disminuyen de B El tratamiento es médico puesto que la
manera notable. Con estos datos, cirugía raramente cura la hipertensión
pensaría que la paciente tiene: C Deberá tomar suplementos de potasio,
A Un seudohiperaldosteronismo incluso tras ser intervenida
B Un hipoaldosteronismo primario D Sólo se intervendrán los adenomas mayores
a 4 cm
C Un síndrome de Conn
E Deberá practicarse una extirpación del
D Un síndrome de Cushing adenoma por vía posterior.
E Un hiperaldosteronismo primario tipo II. 3820 Paciente de 25 años que consulta
3816 Paciente con hipertensión e por debilidad muscular y
hipopotasemia, diagnosticado de poliuria. El paciente está hipertenso con
síndrome de Liddle. El tratamiento de hipopotasemia, hipercaliuria y
elección será: alcalosis metabólica. El estudio
A Triamtereno hormonal muestra una inhibición del
B Suprarrenalectomía bilateral sistema renina-angiotensina-
C Furosemida aldosterona. De las siguientes opciones,
sólo
D Inhibidores de la ECA
una puede explicar el caso; señálela:
E Espironolactona. A Ingesta crónica de regaliz
3817 En una de estas circunstancias la
cirugía hipofisaria B Uso crónico de diuréticos
transesfenoidal no está indicada; C Hipertensión renovascular
señálela: D Uso crónico de inhibidores de la ECA
A Adenoma secretor de TSH y GH E Dieta pobre en sal en paciente con
B Adenoma mayor de 1 cm hipertensión esencial.
3821 ¿Qué patrón hormonal esperaría
C Edad superior a 65 años
encontrar en una paciente de 22
D Falta de neumatización del seno esfenoidal años que ha sufrido una castración
E Adenoma no funcionante. terapéutica?
3818 Ante un paciente diagnosticado de A Ausencia de estrógenos y de gonadotropinas
hiperaldosteronismo primario
B Ausencia de estrógenos, e inhibina y FSH
que tras la administración de elevadas
dexametasona presenta una
C Hiperestrogenismo suprarrenal con niveles de
normalización gonadotropinas normales
de los niveles de aldosterona,
D Hiperestrogenismo y elevación de
probablemente padezca: gonadotropinas
A Un síndrome de Cushing E Elevación de la LH y ausencia de FSH.
B Un falso hiperaldosteronismo primario 3822 En la fisiopatogenia de la
C Un síndrome de Liddle enfermedad de Graves-Basedow, señale
D Un hiperaldosteronismo primario familiar tipo la falsa:
I A El aumento de la glándula depende
E Un hiperaldosteronismo primario familiar tipo exclusivamente de los anticuerpos estimulantes
II. del receptor de la TSH (TSI)
3819 Mujer de 50 años diagnosticada B A menudo se detectan anticuerpos
de hiperaldosteronismo por antiperoxidasa
C El estrés psíquico se ha relacionado con la es inferior a 0,01 mU/mL y la T4 libre es
manifestación de la enfermedad de 4,2 ng/dL. Con estos datos,
D Se ha implicado tanto la inmunidad humoral el diagnóstico de hipertiroidismo
como la celular primario:
E Existe una cierta agregación familiar. A Está demostrado
3823 Son signos o síntomas de B Requiere de la determinación de la T3 libre y
hipertiroidismo todos los siguientes, total
excepto: C Requiere la práctica de una gammagrafía
A Pérdida de peso con aumento del apetito tiroidea
B Prolapso de la válvula mitral D Es poco probable
C Ginecomastia E Se confirmaría si los anticuerpos
antiperoxidasa fueran positivos.
D Miopatía proximal
3828 La presencia de enfermedad
E Hiperpigmentación. cardiovascular en los pacientes
3824 En el anciano, la enfermedad de afectos de enfermedad de Graves-
Graves-Basedow suele Basedow:
manifestarse:
A Es típica cuando afecta a niños
A Igual que en los adultos B Aparece sólo si existe una cardiopatía de
B Con apatía y poca repercusión cardiovascular base
C Con adelgazamiento e insuficiencia cardíaca C No suele responder bien a los tratamientos
D Con un gran bocio e hipersudoración con cardiotónicos
intolerancia al calor D Los trastornos del ritmo más frecuentes son
E Con oftalmopatía infiltrativa. los bloqueos
3825 En el diagnóstico de la E Nunca hay insuficiencia coronaria.
enfermedad de Graves-Basedow, la 3829 Varón de 37 años que ingresa en
determinación de los anticuerpos la UCI, tras ser diagnosticado
antireceptor de la TSH: de crisis tirotóxica. Todas las siguientes
A Es necesaria cuando no existe oftalmopatía observaciones son ciertas excepto
B Es indispensable para el diagnóstico una:
C Es útil cuando aparece exoftalmos previo a la A Probablemente padecerá una enfermedad de
tirotoxicosis Basedow
D Indican peor pronóstico B Existe una mortalidad elevada del orden del
20%
E Se correlaciona con el grado de bocio.
C Hay que descartar una causa infecciosa
3826 El exoftalmos, en la enfermedad desencadenante
de Graves-Basedow:
D Los betabloqueantes pueden empeorar el
A Aparece en la mayoría de pacientes cuadro
B Siempre es bilateral E Como forma de presentación clínica del
C Su aparición es más frecuente en ancianos hipertiroidismo es extremadamente rara.
D Suele preceder al hipertiroidismo 3830 Paciente de 59 años, sin
antecedentes de interés, que consulta
E Suele ser más grave cuanto más grave es el
hipertiroidismo. por
3827 Paciente de 35 años, que consulta exoftalmos unilateral de reciente
por palpitaciones y pérdida de aparición, sin otra sintomatología. Sólo
peso de unas semanas de evolución. La una de las siguientes afirmaciones es
exploración física es normal, cierta:
excepto por una frecuencia cardíaca de A La práctica de una RM de órbita sólo nos
125 latidos por minuto. La TSH servirá para descartar una tumoración
B El hallazgo de una TSH inhibida orientará A Suele aparecer en una tercera parte de los
hacia enfermedad de Graves afectos
C La ausencia de hipertiroidismo permite B Aparece cuando se provoca un hipotiroidismo
descartar la oftalmopatía de Graves terapéutico
D La unilateralidad permite descartar la C Suele manifestarse en la facies y en el tronco
oftalmopatía de Graves D Es consecuencia del hipertiroidismo,
E El hallazgo de una función tiroidal normal encontrándose también en el adenoma tóxico
permite descartar la oftalmopatía de E Suele asociarse a oftalmopatía infiltrativa.
Graves.
3835 Ante una paciente afecta de
3831 En la enfermedad de Graves-
enfermedad de Graves, que nos
Basedow, a nivel microscópico, se
consulta por oftalmopatía infiltrativa
observa:
con exoftalmos y diplopía de
A Aumento de la luz del folículo y del coloide
reciente aparición, la primera medida a
B Atrofia folicular tomar será:
C Disminución del tamaño de las células A Cirugía descompresiva transantral
foliculares
B Radioterapia retroorbitaria
D Sólo aparecen cambios a nivel tiroideo y
retrorbitario
C Tratamiento con ciclofosfamida
E Existencia de una abundante infiltración D Tratamiento con prednisona
linfoide. E Tarsorrafia parcial.
3832 Paciente con enfermedad de 3836 Mujer de 23 años, embarazada,
Graves-Basedow en la que se decide que es diagnosticada de
tratamiento quirúrgico definitivo con hipertiroidismo por enfermedad de
cirugía. Es cierto que: Graves a las 22 semanas de gestación.
A La incidencia de hipotiroidismo posquirúrgico El tratamiento de elección será:
es mínima A Cirugía en el segundo trimestre
B La tiroidectomía subtotal es la técnica de B Carbimazol a la dosis mínima necesaria
elección
C Radioyodo a bajas dosis
C Siempre requerirá radioyodo con
posterioridad
D Abstención terapéutica, si la T4 libre no es
muy alta
D Una hipocalcemia posquirúrgica traduce
lesión paratiroidea siempre
E Propiltiouracilo a la dosis mínima necesaria.
3837 La alteración endocrina más
E Se suelen dejar entre 15 y 20 gramos de
tiroides remanente para evitar el
frecuentemente observada en los
hipotiroidismo. pacientes afectos de síndrome de
3833 El signo de Moebius, consiste en: Wermer (MEN tipo I) es:
A La aparición de espasmo carpopedal al A Hiperparatiroidismo
provocar isquemia en los afectos de B Hiperinsulinismo
hipoparatiroidismo
C Carcinoma medular de tiroides
B La aparición de hemianopsia bitemporal en
los afectos de adenoma hipofisario
D Adenoma hipofisario
C La imposibilidad de convergencia ocular en E Síndrome de Zollinger-Ellison.
los afectos de oftalmopatía infiltrativa 3838 Los tumores pancreáticos que
D La aparición de retracción palpebral en los aparecen en el síndrome de MEN
afectos de hipertiroidismo tipo I se caracterizan por:
E La aparición de ingurgitación yugular en los A Secretar casi siempre péptido intestinal
portadores de bocio. vasoactivo (VIP)
3834 La dermopatía infiltrativa en la B Secretar casi siempre glucagón
enfermedad de Graves-Basedow: C Desaparecer cuando se tratan las demás
neoplasias asociadas
D Tener mayor riesgo de malignización que A Intolerancia a la glucosa
cuando se dan aislados B Estrías cutáneas
E Ser asintomáticos. C Osteoporosis
3839 Mujer de 26 años que consulta por
D Obesidad centrípeta
clínica de sensación crónica
de hambre, con aumento de peso y E Miopatía proximal.
síntomas sugestivos de 3843 Ante un niño de 11 años de edad
neuroglucopenia. Con la sospecha de con obesidad, debe descartarse
hipoglucemias de repetición, se un síndrome de Cushing si, además, se
practica un test de ayuno prolongado. objetiva:
Los resultados finales muestran A Retraso del crecimiento
una insulinemia de 19 U/mL con una B Hipertrofia muscular
glucemia de 47 mg/dL. El C Eosinofilia
diagnóstico más probable será: D Hiperpotasemia
A Insulinoma E Vitíligo.
B Diabetes mellitus tipo II 3844 Mujer de 42 años que consulta por
C Síndrome de Wermer o MEN-I agrandamiento progresivo de
D Hipoglucemias fisiológicas sus manos y pies, cefaleas y aumento
E Nesidioblastosis. de la sudoración de años de
3840 Paciente con gastrinoma e evolución. La determinación de GH
hiperparatiroidismo, en el que el basal es de 39 g/L (normal <5).
estudio de extensión de la MEN tipo I Para confirmar el diagnóstico, deberá
con RM hipofisaria descubre un practicarse:
microadenoma. Lo más probable será A El diagnóstico ya está confirmado
que éste secrete: B Determinación de GH tras sobrecarga oral de
A ACTH glucosa
B Gonadotropinas C Determinación de GH tras prueba de ejercicio
C Que sea no funcionante D Determinación de IGF-I tras hipoglucemia
insulínica
D GH
E Una RM hipofisaria.
E Prolactina. 3845 Ante un paciente afecto de un
3841 La neoplasia endocrina múltiple carcinoma pulmonar (oat-cell) y
tipo III agrupa carcinoma síndrome de secreción inadecuada de
medular de tiroides y feocromocitoma, ADH que no responde al
con neuromas mucosos. Estos tratamiento oncológico, y a pesar de
últimos suelen presentarse: seguir una buena restricción hídrica
A De manera muy esporádica persiste con hiponatremia franca, el
B De manera muy agresiva y destructiva tratamiento a ensayar en primer
C De manera tardía a partir de los 50 años lugar será:
D En la cavidad oral o párpardos A Desmopresina
E No suelen presentarse si existe B Etanol
feocromocitoma. C Demeclociclina
3842 En un paciente afecto de D Prednisona
carcinoma pulmonar con síndrome de
Cushing por secreción ectópica de
E Antidepresivos tricíclicos.
3846 Paciente de 34 años con obesidad
ACTH, ¿cuál de los siguientes signos o
centrípeta, cara en luna llena,
síntomas es característico que presente
estrías abdominales e hipertensión
de manera muy intensa?
arterial, estudiada por sospecha de
hipercortisolismo. El cortisol tras la D Dolor cervical anterior intenso
frenación débil prolongada con E Patrón citológico con células gigantes
dexametasona es de 13 mg/dL (normal multinucleadas.
< 5), y tras la prueba de 3850 La tiroiditis indolora o silente:
inhibición fuerte con dexametasona, A Suele manifestarse con clínica de
presenta unos niveles séricos de 3,7 hipotiroidismo
mg/dL. Probablemente, padecerá: B Suele acabar causando hipotiroidismo
A Una enfermedad de Cushing C Suele provocar un hipertiroidismo leve
B Un síndrome de Cushing por secreción autolimitado
ectópica de ACTH D No suele modificar la función tiroidea
C Un hipercortisolismo secundario a su E Presenta igual clínica que la tiroiditis
obesidad subaguda.
D Un carcinoma suprarrenal 3851 No es una acción de la PTH:
E Un síndrome de Cushing por hiperplasia A Aumentar la reabsorción ósea
suprarrenal.
B Disminuir la fosfaturia
3847 Mujer de 37 años que consulta por
amenorrea de 7 meses de C Aumentar la excreción urinaria de
bicarbonato
evolución. Se realiza un test del
embarazo que resulta negativo. Las D Inducir la síntesis renal de vitamina D
cifras E Aumento de la reabsorción tubular de calcio y
de LH y FSH están elevadas y la de magnesio.
estradiol disminuida. Probablemente, 3852 La hormona antidiurética, actúa:
padecerá: A Aumentando la permeabilidad al agua en el
tubo contorneado distal y colector
A Un síndrome de ovarios poliquísticos
B Aumentando la permeabilidad al agua en el
B Un hipopituitarismo tubo contorneado proximal
C Una obstrucción tubárica bilateral C Aumentando la permeabilidad al agua en el
D Una menopausia precoz tubo contorneado proximal y distal
E Un síndrome de ovario resistente. D Disminuyendo la permeabilidad al agua en el
3848 Mujer de 31 años que 2 meses tubo contorneado proximal y
después de su primer parto disminuyéndola en el distal
consulta por clínica compatible con E Disminuyendo la filtración glomerular.
hipertirodismo. La exploración 3853 En nuestro medio, la causa más
muestra un pequeño bocio difuso y no frecuente de enfermedad de
doloroso. La exploración no Addison es:
muestra otros hallazgos. El diagnóstico A Tuberculosis suprarrenal
más probable será: B Hemorragia suprarrenal
A Tiroiditis subaguda C Adrenalitis autoinmune
B Enfermedad de Plummer D Asociada con el SIDA
C Mola hidatiforme E Neoplasias sólidas o hematológicas.
D Enfermedad de Graves-Basedow 3854 La primera manifestación clínica
E Tiroiditis indolora o silente. del síndrome de Sheehan
3849 Sólo uno de los siguientes datos (infarto hipofisario posparto) suele ser:
contradice el diagnóstico de A Amenorrea secundaria
tiroiditis subaguda en fase de B Retraso del crecimiento
hipertiroidismo: C Hipotiroidismo secundario
A Elevación de la VSG D Insuficiencia suprarrenal secundaria
B Tiroides con hipercaptación gammagráfica E Agalactia.
C TSH inhibida
3855 El carcinoma medular de tiroides A La mayor parte circula unido a la proteína
tiene un comportamiento SHBG
especialmente agresivo cuando B Es el estrógeno predominante en la
aparece: menopausia
A En la MEN tipo II C No desempeña un papel relevante durante el
B De forma esporádica ciclo menstrual

C De forma familiar D La mayor parte circula en forma libre en el


plasma
D En la MEN tipo III E Su máxima secreción ocurre en la fase
E Siempre se comporta de modo parecido. periovulatoria del ciclo.
3856 Referente a la ciproterona, es 3861 Mujer de 30 años diagnosticada
falso: de síndrome de los ovarios
A Es un fármaco ampliamente usado en el poliquísticos por cuadro de amenorrea
hirsutismo secundaria, ecografía con patrón
B Suele utilizarse conjuntamente con compatible y cociente LH/FSH > 3. Ante
estrógenos el deseo de embarazo puede ser
C Inhibe la conversión de testosterona a útil el tratamiento con:
dihidrotestosterona A Anovulatorios orales
D Tiene un efecto dosis dependiente B Tamoxifeno
E Tiene actividad progestágena. C Dexametasona
3857 Paciente de 45 años que de modo
D Clomifeno
brusco presenta poliuria y
polidipsia (7-8 L/día). La osmolaridad E Análogos de la somatostatina.
urinaria es de 190 mOsm/Kg. 3862 En el déficit de 17-alfahidroxilasa:
Entre sus antecedentes patológicos A Existe ausencia de virilización
destaca un accidente de tráfico con B Cursa con hipertensión con hiperpotasemia
conmoción cerebral 10 meses antes. El C La ACTH está disminuida
diagnóstico más probable, será: D Existe hipercortisolismo
A Diabetes mellitus tipo I E La actividad de la renina plasmática está
B Potomanía aumentada.
C Diabetes insípida central 3863 En un paciente diagnosticado de
D Diabetes mellitus tipo II hermafroditismo verdadero:
E Hipoaldosteronismo secundario. A El cariotipo siempre será 46 XY
3858 En relación al cuerpo lúteo, es B Siempre tendrá tejido ovárico y testicular
cierto: C Tendrá genitales externos femeninos
A Se origina en las células de granulosa D Es la anomalía del desarrollo sexual más
B Se forma en la fase preovulatoria del ciclo frecuente

C Sólo se forma si existe embarazo E Siempre se adoptará un sexo civil femenino.


3864 La aparición de hiponatremia en
D Es lo mismo que el folículo de Graaf
un paciente afecto de SIDA:
E Secreta básicamente estrógenos. A Se debe siempre a secreción inadecuada de
3859 Se denomina folículo de Graaf: ADH
A Al oocito B Casi siempre traduce insuficiencia
B Al óvulo fecundado suprarrenal
C Al folículo ovárico maduro C Suele ser un signo de mal pronóstico
D Al folículo ovárico presente al nacer D Es un hallazgo altamente infrecuente
E A lo que queda del folículo después de la E Indica afectación hepática en forma de
ovulación. cirrosis.
3860 En relación al estradiol, es cierto:
3865 El cambio fenotípico en la E Diabetes mellitus secundaria.
pubertad, con virilización progresiva, 3870 La presencia de anemia en una
se ha observado en: paciente recién diagnosticada de
A Déficit de 5-alfarreductasa hipotiroidismo primario, suele ser del
B Síndrome de Morris tipo:
C Síndrome de feminización testicular A Normocítica normocrómica
D Síndrome de Klinefelter B Anemia perniciosa
E Síndrome de Turner. C Microcítica e hipocroma
3866 La virilización normal en el varón: D Cualquiera de ellas
A En la fase puberal existe una dependencia E La aparición de anemia es excepcional.
absoluta de la acción de la DHT 3871 Paciente de 65 años diagnosticada
B En la fase puberal, existe una manifestación de hipotiroidismo primario,
clara de caracteres sexuales que a los pocos días de haber iniciado
dependientes de la testosterona tratamiento sustitutivo con 150
C En la diferenciación de los caracteres microgramos/día de levotiroxina
sexuales, la testosterona tiene un papel presenta hipotensión arterial con
exclusivo
náuseas y vómitos con hiponatremia e
D Se logra a expensas de la disminución de
hiperpotasemia. ¿Qué cree usted
estrógenos
que puede haber sucedido?
E Todos los caracteres sexuales dependen de la
DHT.
A Coma mixedematoso
3867 La causa más común de B Shock anafiláctico
hipertensión arterial de origen C Secreción inadecuada de ADH secundaria al
endocrino tratamiento
es: D Insuficiencia cardíaca secundaria al
A Síndrome de Cushing tratamiento
B Feocromocitoma E Insuficiencia suprarrenal secundaria al
tratamiento.
C Hiperaldosteronismo primario 3872 El coma mixedematoso puede
D Hiperperatiroidismo primario asociarse a todas las siguientes
E Síndrome carcinoide. situaciones, excepto una:
3868 En general, la localización más A Más frecuente en adultos jóvenes en verano
frecuente de los tumores B Ingesta previa de analgésicos
carcinoides es:
C Insuficiencia respiratoria
A Ovarios
D Crisis de hipoglucemia
B Pulmón
E Infecciones.
C Vejiga urinaria 3873 La aparición de un adenoma
D Vesícula biliar tóxico o enfermedad de Plummer:
E Apéndice e íleon. A Suele asociarse a otras enfermedades
3869 Paciente que consulta por clínica autoinmunes
de diarreas y enrojecimiento B Es más frecuente en varones de más de 50
facial. Ante la sospecha de síndrome años
carcinoide, usted esperaría C Es más frecuente en zonas de bocio simple
encontrar: D Requiere la práctica de tiroidectomía subtotal
A Elevación de metanefrinas en orina de 24 h bilateral
B Aparición de hígado metastásico E Suele diagnosticarse como un nódulo único
C Hipertensión arterial grave frío.
3874 La manifestación clínica que
D Niveles de 5-HIA < 7 mg/día
predomina en los pacientes con
hipertiroidismo por enfermedad de 3879 El síndrome de Reifenstein
Plummer, suele ser: aparece por:
A El exoftalmos A Déficit de 21-hidroxilasa
B La pérdida de peso B Resistencia completa a los andrógenos
C Las diarreas o alteraciones en el ritmo C Déficit de 5-alfarreductasa
deposicional D Disgenesia gonadal mixta
D El nerviosismo y la intolerancia al calor E Resistencia parcial a los andrógenos.
E Las taquiarritmias. 3880 Es capaz de estimular la síntesis
3875 ¿En cuál de las siguientes de calcitonina:
situaciones esperaría encontrar A El magnesio
alteraciones en el ritmo circadiano de la
B La PTH
melatonina?
C Las prostaglandinas
A Diabetes mellitus pluricomplicada
D La vitamina D
B Síndrome de Shy-Drager
E La hipocalcemia.
C Paciente en tratamiento con propranolol
3881 Paciente de 58 años con bocio
D En todas ellas multinodular y clínica de
E En ninguna de ellas. hipertiroidismo. ¿Cuál de los siguientes
3876 La espermatogénesis correcta, hallazgos no esperaría
depende: encontrar?
A De la concentración de testosterona A Fibrilación auricular
intratesticular
B Mixedema pretibial
B De la acción de la FSH C Pérdida de peso
C De las células de Sertoli D Aumento del ritmo deposicional
D De todas ellas E Retracción palpebral.
E Exclusivamente de las gonadotropinas, en 3882 Mujer de 31 años que consulta por
especial la FSH.
la aparición de un nódulo
3877 En relación al volumen testicular
tiroideo único. La PAAF muestra la
es cierto:
presencia de células con núcleos de
A En los adultos normales el volumen suele ser
aspecto vacío, en vidrio esmerilado.
entre 15-25 ml
¿Qué diagnóstico le sugiere?
B En los adultos, el volumen aumenta con la
edad
A Carcinoma medular de tiroides
C Las lesiones tubulares prepuberales provocan B Tiroiditis de Hashimoto
testes pequeños y blandos C Carcinoma papilar de tiroides
D Las lesiones tubulares pospuberales no D Carcinoma anaplásico
modifican el volumen testicular E Linfoma de tiroides.
E Todas son ciertas. 3883 Las células parafoliculares o
3878 La secreción de LH hipofisaria en células C del tiroides sintetizan:
el varón está sometida a un A PTH
retrocontrol negativo, ejercido
B Triyodotironina
principalmente por:
A La dihidrotestosterona C Vitamina D
B La inhibina D Calcitonina
C La testosterona E Levotiroxina.
3884 Mujer de 61 años diagnosticada
D El estradiol de bocio multinodular tóxico.
E El cortisol. Presenta un bocio nodular grado III. El
tratamiento de elección será:
A Antitiroideos durante 18 meses 3890 Entre los siguientes fármacos
B Radioyodo a dosis bajas causantes de ginecomastia, sólo uno
la provoca a través de un efecto
C Antitiroideos hasta conseguir el eutiroidismo
estrogénico directo:
D Radioyodo a dosis altas
A Cimetidina
E Tiroidectomía subtotal.
B Digital
3885 No es una manifestación de
hipotiroidismo: C Ketoconazol
A Astenia y anorexia D Alquilantes
B Intolerancia al frío E Espironolactona.
3891 El desarrollo mamario, depende
C Obesidad
fundamentalmente de la acción
D Ginecomastia de:
E Alteraciones menstruales. A Progesterona
3886 Una de las siguientes alteraciones
B Prolactina
no suele encontrarse en la
MEN tipo III: C Gonadotropinas
A Carcinoma medular de tiroides D Lactógeno placentario
B Hábito marfanoide E Estrógenos.
3892 Todas las siguientes causas de
C Neuromas mucosos
ginecomastia son debidas a un
D Hiperplasia paratiroidea déficit de acción de testosterona,
E Feocromocitoma. excepto una:
3887 En un varón afecto de enfermedad A Síndrome de Klinefelter
de Addison, lo más probable es
B Orquitis vírica
que no presente:
A Hipotensión arterial C Períodos de renutrición
B Dolor abdominal D Síndrome de Reinfestein
C Hiperglucemia E Insuficiencia renal.
3893 ¿En cuál de las siguientes
D Pérdida del pelo axilar entidades, la práctica de una
E Pigmentación de la piel. gammagrafía con
3888 El tratamiento de elección en la yodometilnorcolesterol puede ayudar al
ginecomastia puberal es: diagnóstico
A Tamoxifeno etiológico?
B Danazol A Insuficiencia suprarrenal primaria
C Observación y seguimiento B Feocromocitoma
D Cirugía C Hiperaldosteronismo primario
E Clomifeno. D Hipertiroidismo primario
3889 Varón de 39 años, que consulta E Hipotiroidismo primario.
por ginecomastia unilateral. La 3894 Paciente diagnosticado de
exploración muestra una masa feocromocitoma suprarrenal que en el
excéntrica y dura. Con estos datos, preoperatorio presenta una crisis
deberemos sospechar: hipertensiva. El tratamiento de elección
A Lipomastia será:
B Ginecomastia unilateral idiopática A Fenoxibenzamina
C Síndrome de Klinefelter B Prazosín
D Tumor mamario C Fentolamina
E Abceso mamario. D Propranolol
E Labetalol. D La osteítis fibrosa quística
3895 El feocromocitoma se puede E Las fracturas vertebrales.
presentar en el contexto de todas 3900 En una paciente afecta de
excepto una de las siguientes hipocalcemia, ¿cuál de los siguientes
situaciones: signos o síntomas no esperaría
A Asociado a enfermedad de Von Hipppel- encontrar?
Lindau A Insuficiencia cardíaca
B De forma aislada B Cataratas
C Asociado a síndrome de Sturge-Weber C Signo de Chvostek positivo
D De forma hereditaria D Hipersudación con piel húmeda
E En el síndrome de Wermer o MEN-I. E Exacerbación de psoriasis.
3896 En un paciente portador de 3901 En relación a la tetania, es cierto:
feocromocitoma, ¿cuál de los
A Clínicamente suele iniciarse como sensación
siguientes signos o síntomas no de cefalea
esperaría encontrar?
B Cursa con alcalosis metabólica
A Hipoglucemias C La hiperventilación agrava la tetania
B Hipercalcemia D Siempre acaba provocando convulsiones
C Taquicardia y sudación E Sólo aparece en las hipocalcemias de origen
D Hipotensión y síncope idiopático.
E Dolor torácico y náuseas. 3902 La asociación de hipocalcemia en
3897 Los requerimientos diarios de un niño afecto de micrognatia y
calcio recomendados en las mujeres alteración grave de la inmunidad
menopáusicas son: celular, sugiere:
A Iguales que durante la época fértil, unos 800- A Síndrome de Reifestein
1.000 mg/día B Síndrome de Down
B Aumentar a 1.200-1.400 mg/día C Osteodistrofia hereditaria de Albright
C Aumentar a 2.000-2.500 mg/día D Síndrome de DiGeorge
D Disminuir a 500-800 mg/día E Síndrome de Wolfram.
E Disminuir hasta conseguir una desaparición 3903 Una de las siguientes alteraciones
de los síntomas menopáusicos. es muy típica encontrarla en
3898 En relación a la calcemia, es cierto sujetos afectos de
que: seudohipoparatiroidismo:
A Existen importantes variaciones circadianas A Acortamiento del cuarto metacarpiano
B Las mujeres, con la edad presentan valores B Ausencia de rótula
más bajos
C Exostosis óseas
C La extracción con torniquete puede falsear
los resultados D Ausencia de radio
D Se considera hipocalcemia los niveles E Cataratas y gigantismo.
inferiores a 7 mg/dL 3904 En relación al bocio multinodular
E La determinación de la calcemia no se tóxico, es falso:
modifica casi nada en la postingesta. A Suele cursar con un hipertiroidismo más
3899 Entre las lesiones óseas intenso que en la enfermedad de Graves
observadas en el hiperparatiroidismo B La oftalmopatía excluye el diagnóstico
primario, las más frecuentes son: C Suele aparecer en gente mayor que en la
A Los tumores pardos enfermedad de Graves
B La osteopenia difusa D Suele tratarse con cirugía o radioyodo
C Los quistes óseos E Es más frecuente en áreas con bocio simple.
3905 En un paciente afecto de B A la diabetes insípida idiopática
insuficiencia suprarrenal secundaria, C Al hiperparatiroidismo por secreción ectópica
¿cuál de las siguientes manifestaciones de PTH
no esperaría encontrar? D Al hipopituitarismo posparto
A Hipoglucemias frecuentes E Al seudohiperaldosteronismo.
B Ausencia de hiperpigmentación 3910 Todas las siguientes entidades
C Hipogonadismo asociado pueden cursar con poliuria y
D Hiponatremia e hiperpotasemia polidipsia, pero sólo una responderá
E Hipotiroidismo. bien al tratamiento con vasopresina.
3906 Mujer de 70 años, que consulta a Señálela:
urgencias por cuadro de pocos A Potomanía
días de evolución de astenia intensa, B Hipercalcemia
dolor abdominal con vómitos de C Síndrome de Guillain-Barré
repetición. La paciente está hipertensa D Diabetes insípida nefrogénica familiar
e hiperpigmentada, y un análisis
E Diabetes insípida por enfermedad renal
muestra una hiponatremia intensa con crónica.
hiperpotasemia e hipoglucemia. 3911 Ante un paciente diagnosticado de
Con estos datos, la sospecha diabetes insípida nefrogénica,
diagnóstica será: ¿cuál de los siguientes tratamientos
A Insulinoma cree que sería de mayor efectividad?
B Insuficiencia suprarrenal primaria aguda A Vasopresina inhalada a dosis habituales
C Coma mixedematoso B Diuréticos tiazídicos
D Crisis tireotóxica C Espironolactona
E Insuficiencia suprarrenal secundaria. D Furosemida
3907 Ante un paciente con retraso del E Demeclociclina.
crecimiento, diagnosticado de 3912 Con respecto a la GH, todas las
enanismo tipo Laron, el tratamiento siguientes son ciertas excepto
debería ser: una:
A GH exógena por vía subcutánea a dosis altas A Es una proteína monocatenaria
B GH exógena por vía intramuscular B Su estructura es similar a la del lactógeno
C GHRH exógeno placentario
D IGF-II C Durante el día hay una secreción constante y
E IGF-I. en el sueño profundo una descarga
máxima
3908 El tratamiento con GH exógena
por talla baja, vía subcutánea, D No tiene una glándula diana específica
ha demostrado su utilidad en: E Pertenece a la familia de las interleucinas.
A Déficit de hormona de crecimiento a 3913 De los siguientes fármacos con
cualquier edad efecto antiandrogénico, sólo uno
B Enanismo tipo Laron es capaz de inhibir la acción de la 5-
alfarreductasa:
C Talla baja familiar
A Finasteride
D Déficit de hormona de crecimiento en fases
prepuberales B Ciproterona
E Todas las anteriores. C Flutamida
3909 Se conoce como síndrome de D Medroxiprogesterona
Schwartz-Bartter: E Anandrona.
A A la secreción inadecuada de ADH de origen 3914 Es característico del síndrome de
tumoral Klinefelter:
A Talla baja 3919 El tratamiento sustitutivo con
B Atrofia mamaria testosterona puede producir todos
excepto uno de los siguientes efectos
C Implantación baja del cabello
indeseables:
D Relación braza/talla inferior a 1
A Tumores hepáticos
E Anorquía testicular.
B Atrofia prostática
3915 En el síndrome de Klinefelter, es
falso que: C Ginecomastia
A Tienen mayor incidencia de tumores de D Colestasis hepática
células germinales E Hiperandrogenismo.
B A menudo presentan ginecomastia 3920 El tratamiento de hiperplasia
C Suelen presentar obesidad suprarrenal congénita, en su forma
clásica, requiere:
D Existe un hiperestrogenismo
hipergonadotropo A Glucocorticoides hasta la pubertad
E Tienen una incidencia de cáncer de mama B Mineralcorticoides exclusivamente
muy superior al de la población general. C Antiandrógenos
3916 En el síndrome de Klinefelter, es D Análogos de la LHRH
cierto:
E Glucocorticoides de por vida.
A Es una enfermedad metabólica heredada de
3921 Ante una niña que presenta un
manera dominante
cuadro de hirsutismo, hipertrofia
B Es una cromosomopatía en la que el cariotipo
de clítoris y aumento de la edad ósea,
más habitual es el 48 XXXY
hay que pensar en:
C Existe siempre infertilidad
A Síndrome de los ovarios poliquísticos
D A mayor número de cromosomas X, el cuadro
neurológico y endocrino es más
B Enfermedad de Cushing
grave C Hiperplasia suprarrenal congénita
E Todas son ciertas. D Déficit de 5-alfarreductasa
3917 En la etiopatogenia del E Adenoma hipofisario secretor de
hipospadias, se han señalado todas gonadotropinas.
excepto una de las siguientes teorías: 3922 La acción de los andrógenos sobre
A La mayoría son de causa desconocida las fases del pelo, incluye
B Falta de andrógenos en la embriogénesis básicamente:
C Uso de andrógenos durante la gestación A Prolongar la fase anágena
D Uso de progestágenos durante la gestación B Prolongar la fase telógena
E Resistencia androgénica durante la C Actúa en todas las fases por igual
embriogénesis. D Una máxima acción a nivel de las
3918 Paciente de 25 años con extremidades y mínima a nivel de pubis
hipogonadismo hipogonadotropo recién E Prolongar la fase catágena.
diagnosticado, en el que se decide 3923 La calcificación de los pabellones
iniciar tratamiento sustitutivo. ¿Qué auriculares es un síntoma que
pauta se debería utilizar? puede aparecer en:
A Decaonato de testosterona vía oral 40 mg/día A El síndrome de Cushing
B Enantato de testosterona 200 mg cada 3 B Carcinoma papilar de tiroides
semanas vía intramuscular C Carcinoma medular de tiroides
C Enantato de testosterona en parche D Enfermedad de Addison
transdérmico en escroto
D Oxandrolona 2,5 mg/día vía oral E Feocromocitoma.
3924 El aumento de temperatura basal
E Cualquiera de ellas. es debido a:
A Al aumento de estradiol 3929 El mejor método para diagnosticar
B No se conoce la causa el hipotiroidismo neonatal es:
C La acción del cuerpo lúteo con aumento de A La exploración clínica al nacer
progesterona B La determinación de TSH y/o T4 sistemática
D Al descenso de LH y FSH en la segunda fase C La determinación de la T3 y anticuerpos
E Al pico máximo de LH preovulatorio. antitiroideos sistemática
3925 Una de las siguientes alteraciones D La gammagrafía tiroidea al nacer
no suele estar presente en los E La determinación de la TBG al nacer.
pacientes afectos de 3930 El clomifeno actúa:
hiperaldosteronismo primario: A A nivel de los receptores esteroides
A Tetania hipotalámicos
B Intolerancia a la glucosa B A nivel de los receptores esteroides
hipofisarios
C Hipocalcemia
C A nivel gonadal disminuyendo la síntesis de
D Diabetes insípida nefrogénica estrógenos
E Hipopotasemia y alcalosis metabólica. D A nivel suprarrenal inhibiendo la síntesis de
3926 Para efectuar el diagnóstico de andrógenos
enanismo hipofisario, lo más E Su mecanismo es desconocido.
adecuado es: 3931 Los requerimientos de yodo:
A Varias determinaciones de GH basal A Aumentan en el embarazo
B Una determinación de GH basal y una tras B Suelen ser de unos 150 mg/día
estímulo
C Se consiguen exclusivamente de la dieta
C Una determinación de GH basal y una de IGF-
I D Aumentan con la edad
D Varias determinaciones de GH tras estímulos E Todas son ciertas.
distintos 3932 La enfermedad del tiroides más
E Varias determinaciones de GH basal y varias frecuente es:
tras hipoglucemia insulínica. A La tiroiditis de Hashimoto
3927 En una de las siguientes B El bocio multinodular
circunstancias, es frecuente el
C La enfermedad de Graves-Basedow
desarrollo
de una diabetes insípida transitoria: D El bocio simple
A Tras adenomectomía transesfenoidal E El carcinoma papilar de tiroides.
3933 En el síndrome de Turner, es
B Tras radioterapia holocraneal
cierto:
C En la sarcoidosis A La cardiopatía asociada más frecuentemente
D Tras tratamiento con ADH es la coartación de aorta, siempre en
E En la potomanía. asociación con pliege cutáneo
3928 En un paciente afecto de B La endocrinopatía asociada más
hiperparatiroidismo en fase II, frecuentemente son los carcinomas de tiroides
encontraremos: C Las malformaciones renales son muy raras
A Calcio normal y fosfatos y PTH elevados D Nunca presentan retraso mental
B Calcio, fosfatos y PTH elevados E Todas son ciertas.
C Calcio y fosfatos elevados con abundantes 3934 Paciente de 28 años, que consulta
calcificaciones en tejidos blandos y por la aparición de bocio. A la
prurito exploración existe sólo un bocio difuso
D Calcio y fosfatos normales y PTH elevada grado II, de consistencia elástica.
E Calcio disminuido y fosfatos y PTH elevados. La TSH es de 10 mU/mL (normal < 4) y
la T4 libre es de 1,2 ng/dL
(normal < 2). El diagnóstico más A Es más frecuente en varones entre 30 y 40
probable, será: años
A Enfermedad de Graves-Basedow B Es más frecuente en mujeres entre 20 y 40
B Hashitoxicosis años

C Bocio simple C Es más frecuente en mujeres mayores de 55


años
D Tiroiditis subaguda D Aparece igual en ambos sexos entre los 50 y
E Tiroiditis de Hashimoto. 60 años
3935 En la tiroiditis de Hashimoto, la E Es más frecuente en varones mayores de 55
punción aspirativa con aguja años.
fina (PAAF): 3940 Generalmente la evolución natural
A Su realización es optativa ya que no resulta de la acromegalia suele ser:
de gran ayuda en el diagnóstico A Muy lenta
B Suele mostrar gran cantidad de material B Rápida
coloide con algún linfocito estimulado
C Muy rápida o fulminante
C Suele mostrar células foliculares con cambios
oncocíticos e infiltración linfoide D A brotes
D Suele mostrar gran infiltración de E Suele autolimitarse.
polimorfonucleares y células foliculares grandes 3941 Todos los siguientes signos se
con escaso coloide suelen encontrar en la acromegalia
E Constituye uno de los criterios de Fisher para a excepción de uno:
el diagnóstico. A Protrusión del mentón y diastema
3936 La amiodarona puede ser causa
B Macroglosia
de alteración tiroidea. ¿Cuál de
los siguientes procesos se sabe que C Bocio y hepatomegalia
puede provocar? D Alargamiento de los dedos de manos y pies
A Fenómeno de jod-Basedow E Piel engrosada y sudorosa.
B Hipertiroidismo 3942 Todas excepto una de las
siguientes, son acciones producidas por
C Bocio
los glucocorticoides:
D Hipotiroidismo A Modifican la inmunidad celular e inhiben la
E Todos ellos. formación de anticuerpos
3937 En la etiopatogenia de la tiroiditis B Tienen acción mineralcorticoide
de Hashimoto, se conoce la
C Estimulan la gluconeogénesis hepática
implicación de:
D Aumentan el catabolismo muscular
A La inmunidad humoral
E Aumentan la síntesis y liberación de
B El sistema HLA catecolaminas.
C Factores genéticos 3943 La prueba de supresión con T3
D La inmunidad celular tiene especial relevancia en el
E Todos ellos. diagnóstico de un adenoma tiroidal en
3938 La tiroiditis de Hashimoto: estadio:
A Predomina en los varones adultos A Estadio 1
B Es una causa rara de hipotiroidismo B Estadio 2
C Suele presentarse entre los 30 y 50 años C Estadio 4
D Es mucho más frecuente que en la D En ninguno de ellos
enfermedad de Graves-Basedow E En todos ellos.
E Suele diagnosticarse en niñas prepuberales. 3944 La asociación de hipogonadismo
3939 En relación a la acromegalia, es hipogonadotropo con retraso
cierto que:
mental y obesidad, sugiere el C El brazo largo del cromosoma 8
diagnóstico de: D El brazo corto del cromosoma 14
A Síndrome de Maestre de San Juan-Kallman E El brazo corto del cromosoma 18.
B Síndrome de Prader-Willi 3950 El GnRH o factor estimulante de
C Anorexia nerviosa las gonadotropinas, estimula:
D Histiocitosis X A Mayoritariamente la LH
E Sarcoidosis. B Mayoritariamente la FSH
3945 Es característico del déficit de 11- C La LH y FSH por igual
beta-hidroxilasa: D Únicamente la FSH
A La pérdida salina con hipotensión E Únicamente la LH.
B La virilización 3951 Hormonalmente, la pubertad
C El hipercortisolismo precoz isosexual verdadera se define
D La retención salina con hipertensión como:
E No tiene ningún dato característico. A Aparición prematura de estradiol o
3946 El tratamiento con radioyodo testosterona según el sexo
resulta de utilidad en: B Presencia de pulsatilidad de la LH
A El linfoma tiroideo C Respuesta normal de LH a la administración
de LHRH
B El carcinoma medular de tiroides
D Ninguna de ellas
C El carcinoma folicular de tiroides
E Todas ellas
D El carcinoma anaplásico
E En todos ellos. SECCIÓN 17
3947 Las células gigantes son un ENFERMEDADES INFECCIOSAS
hallazgo histológico típico de la:
A Tiroiditis de Hashimoto 3952 Dentro de los elementos obligados
B Tiroiditis subaguda que componen la estructura de
C Linfoma tiroideo la bacteria se encuentran los siguientes,
D Carcinoma medular de tiroides excepto:
E Tiroiditis de Riedel. A Núcleo
3948 En relación a los feocromocitomas B Ribosomas
es cierto: C Glicocálix
A En los adultos y los niños, sólo el 10% son D Citoplasma
extrasuprarrenales E Ninguno de los anteriores.
B Son la causa más frecuente de hipertensión 3953 ¿De cuál de los elementos carecen
endocrinológica las bacterias?
C Se suelen diagnosticar entre los 30 y 50 años A Aparato de Golgi
con un ligero predominio en mujeres
D Son más frecuentes en niños B Cromosoma
E Son los tumores endocrinológicos más C Mitocondrias
frecuentes. D Ribosomas
3949 La causa más frecuente de E A y C son correctas.
seudohermafroditismo femenino la 3954 Los plásmidos:
constituye el déficit de 21-hidroxilasa. A Son moléculas de DNA bicatenario circular
Actualmente, se sabe que dicho extracromosómicas
déficit reside en: B Son transmisibles de una bacteria a otra
A El brazo corto del cromosoma 16 C No son imprescindibles para la vida celular
B El brazo corto del cromosoma 6 D Se encuentran en el citoplasma bacteriano
E Todas las anteriores son ciertas. B Micotoxicosis
3955 La rigidez y la resistencia de la C Hipersensibilidad a los hongos
pared celular de las bacterias se D Micosis
deben a:
E Todas las anteriores son ciertas.
A La glucosamina 3961 Los siguientes hongos son
B Los aminoácidos responsables de micosis internas,
C Peptidoglicano excepto uno:
D Los plásmidos A Histoplasma capsulatum
E Membrana citoplasmática. B Sporotrix shenckii
3956 La pared celular de las bacterias C Malassezia furfur
gramnegativas: D Aspergillus fumigatus
A No presenta diferencia con las grampositivas E Blastomyces dermatidis.
B La capa más externa está constituida 3962 En general, los hongos:
exclusivamente por fosfolípidos
A Crecen y se multiplican en los espacios
C Son capaces de poner de manifiesto cierta extracelulares
actividad tóxica tras la lisis bacteriana
B Causan lesión por competencia metabólica y
D Permite que se repliquen con más facilidad por acción tóxica irritativa y de
E Todas son ciertas. hipersensibilidad
3957 Muchas bacterias, en condiciones C Causan lesión por producción de toxinas
ideales, pueden presentar un específicas
tiempo de duplicación de: D Las infecciones que provocan cursan de
A 20 minutos forma muy lenta

B 2 horas E Apenas provocan reacción inflamatoria


crónica tisular.
C 15 días 3963 Los protozoos:
D 1 minuto A Son casi siempre aerobios
E 1 semana. B No tienen citoplasma
3958 Los factores de virulencia de una
C Presentan ectoplasma, que es el responsable
bacteria hacen referencia a: de la nutrición
A Exclusivamente a su capacidad de lesión D En ambiente hostil, enlentecen su
B A la colonización metabolismo y segregan una pared quística
C A la multiplicación capaz
de protegerlo frente a condiciones
D A la invasión potencialmente letales
E B, C y D son ciertas. E Todas son verdaderas.
3959 ¿Cuál de las siguientes sería un 3964 Los helmintos destinan la mayor
buen ejemplo de una infección parte de sus requerimientos a las
predominantemente tóxica? necesidades reproductoras. La cantidad
A Neumonía neumocócica diaria de parásitos hijos en
B Meningitis meningocócica algunos gusanos, puede ser de hasta:
C Meningitis neumocócica A 200.000
D Neumonía meningocócica B 300
E Carbunco. C 500
3960 Los hongos pueden afectar al D Dado que su reproducción es sólo sexuada,
hombre por los siguientes sólo pueden tener uno o dos parásitos
mecanismos, excepto: hijos cada día

A Envenenamiento por ingesta de setas E Todas son falsas.


venenosas
3965 La Entamoeba histolytica sigue D Tras la lisis celular de la célula infectada, se
una de las siguientes vías de liberan gran cantidad de virus
transmisión: maduros con capacidad infectiva, denominados
viriones
A Maternofilial
E Virus con DNA circular.
B Respiratoria
3970 El fenómeno que explica el porqué
C Eliminación por las heces de formas quísticas
del tropismo celular de cada
que constituyen la forma infectante
virus es:
D
Eliminación por las heces de huevos muy
A La capacidad del virus para atravesar la
resistentes que no son infectivos barrera cutaneomucosa
inmediatamente, sino que deben incubarse en B La especificidad del fenómeno de fijación de
ciertas condiciones de temperatura y las partículas virales a la superficie
humedad hasta que estén suficientemente celular
embrionados C La vía de entrada que utilice
E Contacto directo. D El número de virus que son capaces de
3966 El Toxoplasma penetra en el entrar en el organismo
cuerpo humano por: E La capacidad del virus en cuestión para
A Vía respiratoria sortear los mecanismos naturales de
B Vía linfática defensa.
3971 El virus de la rabia utiliza la
C Vía cutánea
siguiente vía de difusión para
D Por picadura de un artrópodo infectado invadir el organismo:
E Vía mucosa. A Por contigüidad
3967 Según la especie de parásito
B Nerviosa
considerada, éste poseerá un
mecanismo u otro para ejercer una C Linfática
lesión en los tejidos diana. El tipo de D Sanguínea
lesión producida por Plasmodium es: E Respiratoria.
A Citopatógena 3972 En el caso de que deba procesar a
B Mecánica través del laboratorio una
muestra para serología, todas las
C Traumática
siguientes aseveraciones son ciertas,
D Tóxica excepto:
E Metaplásica o neoplásica. A La extracción debe realizarse de sangre de
3968 Entre las características de los forma aséptica
virus, destacan las siguientes, B Debe dejarse coagular la sangre para
excepto: posterior separación del suero en el
A Son parásitos intracelulares estrictos laboratorio
B Presentan un tropismo celular específico C En caso de que se retrase la remisión al
laboratorio, puede congelarse la sangre
C Están constituidos por un único tipo de ácido
entera
nucleico, DNA o RNA, que se halla
rodeado por una cubierta proteica D Todas las anteriores son ciertas
D Son siempre anaerobios E A, B y C son falsas.
E Todas son verdaderas. 3973 En el caso de que realice, como
prueba diagnóstica, un cepillado
3969 Los viriones son:
bronquial por catéter telescopado en el
A Pequeños fragmentos de DNA viral curso de una infección respiratoria, el
B Se llama así a las partículas virales que ya crecimiento de microorganismos en
han atravesado la pared celular concentraciones iguales o superiores a
C Partículas virales libres 1.000 UFC/mL en la placa de cultivo refleja
una concentración inicial en las
secreciones de 10.000-1.000.000 UFC/mL, 3977 Con respecto a los
límite considerado en general entre antimicrobianos, la obtención de un
contaminación e infección. Esto es válido efecto
para la mayoría de los bacteriostático o bactericida depende
microorganismos, excepto para
de las siguientes variables, excepto:
A Neumococo A La vida media plasmática
B Haemophyllus influenzae B La densidad de la población bacteriana
C Moraxella catarrhalis C Las condiciones del medio
D Legionella D La fase de crecimiento
E Estreptococo betahemolítico del grupo A. E La concentración de antimicrobiano en el foco
3974 ¿Para la detección de cuál de los de infección.
siguientes microorganismos, 3978 El mecanismo de acción de los
con su correspondiente muestra, antibióticos englobados en el
utilizaría usted la técnica microscópica grupo de las quinolonas, se basa en:
de campo oscuro? A Inhibición de la síntesis de la pared celular
A Leptospira en orina B Inhibición de la síntesis de peptidoglicano
B Campylobacter en heces C Interfiriendo la síntesis proteica de las
C Treponemas en chancro bacterias
D Amebas en heces D Actuando sobre la DNA-girasa interfieren en
E A y C son correctas. la replicación del DNA bacteriano
3975 En una enfermedad infecciosa, en la E Por un mecanismo tensioactivo.
que deba establecer el diagnóstico 3979 Señale cuál de los siguientes
a través de la realización de una serología, antimicrobianos tiene un efecto
deberá disponer de 2 muestras de bacteriostático:
suero (una de la fase precoz y otra de la A Penicilina
convalecencia) separadas entre sí por
un intervalo de 2-3 semanas para su B Cefuroxima
interpretación. ¿Qué incremento en los C Cefotaxima
títulos de la segunda muestra respecto de D Tetraciclinas
la primera se requieren, como
mínimo, para el diagnóstico de infección
E Imipenem.
activa? 3980 ¿Cuál de los siguientes
microorganismos se escapa del
A 8 veces o más
espectro
B Con que se incremente el doble, será
de la teicoplanina?
suficiente
C 4 veces o más A N. meningitidis
D Dependerá de que se negativicen las IgG B Corynebacterium spp
E Todas son falsas. C Listeria spp
3976 Entre los factores del huésped que D S. aureus resistente a la meticilina
se han de considerar en la E S. epidermidis.
elección del antimicrobiano se incluyen 3981 En relación con la amfotericina B,
los siguientes, excepto: señale cuál de las siguientes
A Existencia de antecedentes de reacciones aseveraciones es cierta:
adversas A Pertenece al grupo de los azoles
B La edad del paciente B Pertenece al grupo de los polienos
C Trastornos metabólicos C Pertenece al mismo grupo que la
D Anormalidades genéticas griseofulvina
E Todas son verdaderas. D Está especialmente indicada para el
tratamiento de las micosis superficiales
E Su biodisponibilidad oral es excelente. 3986 Señale cuál de las siguientes
3982 ¿Cuál de las siguientes vacunas NO es una vacuna viva
afirmaciones es cierta con respecto a la atenuada:
amfotericina B liposómica? A Antigripal
A Puede administrarse por vía intramuscular, a B Antifiebre amarilla
diferencia de la amfotericina B C Antisarampión
convencional
D Antiparotiditis
B Es más activa que la forma convencional de
amfotericina B, pero mucho más tóxica E Antivaricela.
C La dosis máxima tolerada puede ser de más 3987 Según la clasificación sanitaria de
de 10 veces superior a la amfotericina las vacunas, ¿cuál de las
B convencional siguientes NO se considera una vacuna
D Su actividad in vitro es bastante inferior sistemática?
E Todas son ciertas. A Antidiftérica
3983 ¿Cuál de los siguientes fármacos B Antitosferina
antifúngicos utilizaría para el C Antitetánica
tratamiento crónico de mantenimiento D Antihepatitis A
en un paciente con SIDA que ha
E Antisarampión.
padecido una meningitis criptocócica,
3988 ¿Cuál de las siguientes situaciones
tras superar la fase aguda?
NO constituye una
A Ketoconazol contraindicación formal para la
B Fluconazol administración de vacunas?
C Amfotericina B A Enfermedades infecciosas febriles agudas
D Itraconazol B Procesos respiratorios benignos afebriles
E Amfotericina B más 5-fluorocitosina. C Tuberculosis activa no tratada
3984 Dentro de los antivirales, los que D Insuficiencia cardíaca descompensada
pertenecen a la familia de
E Todas ellas son contraindicaciones formales.
análogos de nucleósidos suelen
3989 ¿En cuál de las siguientes
provocar como toxicidad más frecuente:
enfermedades está indicado el uso de
A Fiebre inmunoglobulinas humanas?
B Exantema A Difteria
C Alergias B Tétanos
D Hipertrigliceridemia C Botulismo
E Leucopenia. D Rabia
3985 Respecto a las vacunas
E Varicela.
atenuadas, señale cuál de las siguientes
3990 Con respecto a S. aureus, señale
afirmaciones es falsa:
cuál de las siguientes
A En general, se obtienen mediante la selección
afirmaciones es falsa:
de mutantes avirulentas o de
virulencia atenuada A El dato bioquímico capital es el ser
plasmocoagulasa positivo
B Cepas atenuadas presentan una capacidad
de transmisión natural reducida B Como el resto de los estafilococos, puede
verse en el citoplasma de los leucocitos
C Provocan una respuesta inmunitaria solo de
tipo humoral C Son inmóviles y no esporulados
D Dejan una inmunidad intensa y de larga D Pueden ser aerobios o anaerobios estrictos
duración, semejante, aunque algo inferior, E Cuando se cultiva en medios adecuados
a la producida por la infección natural produce diversas enzimas y toxinas que
E Originan una infección inaparente o con desempeñan un importante papel en sus
síntomas mínimos. características patógenas.
3991 En relación a S. epidermidis, 3995 ¿En cuál de las siguientes
señale cuál de las siguientes afirmaciones basaría
afirmaciones es falsa: fundamentalmente
A No produce toxinas ni enzimas el tratamiento de una paciente que
B Su acción patógena se ha vinculado a su padece síndrome del shock tóxico?
capacidad de adherencia a diversos A Tratar el shock con fluidoterapia y
polímeros sintéticos, como el cloruro de vasopresores
polivinilo B La prioridad más absoluta estriba en
C Tiene una capacidad especial para fabricar administrar antibióticos betalactámicos
una sustancia mucoide (slime) que fija resistentes a la penicilinasa, para superar el
al S. epidermidis a superficies artificiales, como cuadro agudo
catéteres o prótesis C Retirar el tampón de uso interno y dar
D La gran mayoría de S. epidermidis patógenos antibióticos a dosis altas
aislados por hemocultivo producen D Todas son ciertas
slime, mientras que los contaminantes
accidentales no lo hacen E Todas son falsas.
E Se diferencia del S. sprophyticus en que el S. 3996 ¿Cuál de los siguientes
epidermidis es resistente al ácido microorganismos constituyen la
nalidíxico, y frecuentemente es responsable de principal
infecciones urinarias causa de infección postoperatoria de la
estrahospitalarias en mujeres jóvenes. herida quirúrgica y del material
3992 Ante un paciente con una protésico?
infección grave por S. epidermidis,
A Estreptococos
¿cuál de los siguientes antibióticos
utilizaría? B Pseudomonas
A Cefotaxima C Candidas
B Penicilina G sódica más amikacina D S. saprophyticus
C Vancomicina E Estafilococos.
3997 ¿Cuál de los siguientes
D Teicoplanina
microorganismos es el agente
E C y D son ciertas. infectante
3993 ¿En qué tipo de pacientes más frecuente (70%) de las endocarditis
aumenta tanto el porcentaje de precoces (menos de
portadores de S. aureus como la 1 año) sobre válvula protésica?
densidad de la colonización
A S. agalactiae
cutaneomucosa por este germen?
A Diabéticos insulinodependientes
B P. aeruginosa
B Hemodializados
C S. milleri
C Alérgicos que reciben desensibilización
D S. epidermidis
parenteral E S. aureus.
D Heroinómanos 3998 ¿Cuál de los siguientes factores de
la pared celular es el
E Todas son ciertas.
responsable de la adherencia de los
3994 Señale cuál de las siguientes NO
estreptococos del grupo A?
es una infección estafilocócica:
A Furúnculo A La bacteriocina
B Antrax B El ácido lipoteicoico
C Impétigo ampollar C La toxina eritrogénica
D Síndrome de Ritter o de la piel escaldada D La estreptolisina O
E Síndrome de Job. E La estreptolisina S.
3999 Respecto a la erisipela, señale
cuál de las siguientes
aseveraciones es falsa: B Menos de 1 semana
A Predomina en personas de la mediana o C Es coincidente con el cuadro de
tercera edad faringoamigdalitis
B La zona preferente de localización primaria es D 1-3 semanas
el área pretibial
E Todas son falsas.
C Es una infección estreptocócica 4004 La corea reumática o corea menor
D En la nasofaringe de los pacientes se hallan de Sydenham, cursa con:
casi siempre estreptococos
A De forma aislada, sin otras manifestaciones
E A y C son falsas. de la fiebre reumática
4000 Una bacteriemia por uno de los B Leucocitosis
siguientes microorganismos debe
C VSG elevada
sugerir la posibilidad de que el paciente
tenga un cáncer de colon: D Antiestreptolisinas invariablemente elevadas
A S. bovis E B, C y D son ciertas.
4005 Con respecto al neumococo,
B E. faecalis
señale cuál de las siguientes
C E. faecium afirmaciones es falsa:
D E. durans A Produce infección endógena, por lo que no es
E S. equinis. preciso aislar los pacientes
4001 Los estreptococos reumatógenos hospitalizados
se caracterizan por todo lo B Causa aproximadamente el 60% de las
siguiente, excepto: neumonías extrahospitalarias en los adultos
y el 25% en los niños
A Son muy ricos en proteína M y resistentes a
la fagocitosis C Es la segunda causa de meningitis, tras el
meningococo, en adolescentes y adultos
B Determinan fácilmente la aparición de
inmunoglobulinas anti-M D Es altamente infrecuente hallarlo como
agente etiológico de las neumonías
C No determinan la reacción de “opacificación
nosocomiales, independientemente del estado
del suero” basal del enfermo
D Pueden afectar con mayor frecuencia a E Todas son verdaderas.
individuos de ciertas familias
4006 ¿En qué porcentaje de pacientes
E Todas son verdaderas.
con neumonía neumocócica se
4002 En cuanto a la epidemiología de la puede detectar bacteriemia?
fiebre reumática, ¿cuál de las
A 90%
siguientes afirmaciones es falsa?
B 50%
A Predomina entre los 5-15 años de edad
C 25%
B Cuando aparece a partir de los 15 años,
apenas afecta el corazón y el sistema D 1%
nervioso E En todos los casos.
C Predomina en el sexo masculino en una 4007 ¿Qué tasa de resistencia a la
proporción 5:1 penicilina presenta el neumococo en
D Es más frecuente en los meses fríos nuestro país, en muestras clínicas de
E Los pacientes que ya han sufrido un primer pacientes hospitalizados?
ataque tienen más probabilidades de A Siguen siendo uniformemente sensibles a la
recidivar. penicilina
4003 En la fiebre reumática, ¿qué B Todos los neumococos son naturalmente
duración media tiene el período de resistentes a la penicilina
latencia entre la aparición de la C 2%-5%
faringoamigdalitis aguda y el inicio de
D 30%-40%
los síntomas?
E Más del 50%.
A 48 horas
4008 ¿Cuál de las siguientes no D Cefpodoxima-axetilo 200 mg vía oral en dosis
constituye una indicación de la única
vacunación anti-neumocócica? E Ciprofloxacino 500 mg vía oral en dosis única.
A Mayores de 2 años con asplenia anatómica o 4013 ¿Cuál de las siguientes razones,
funcional entre otras, explicaría la elevada
B Pacientes con SIDA frecuencia de infecciones nosocomiales
C Linfoma debidas a bacilos gramnegativos?
D Mieloma A La contaminación de los elementos que se
limpian con el agua corriente del
E Síndrome nefrótico. hospital, que también está contaminada
4009 ¿En cuál de los siguientes casos
B La contaminación de equipos comerciales de
NO estaría indicado administrar catéteres
quimioprofilaxis frente a meningococo? y sondas
A A las personas que viven en el domicilio del C La contaminación de sueros a partir de
paciente endotoxinas de estos gérmenes
B Los niños de todo el colegio D La presencia habitual de estos gérmenes
C Los niños de la misma clase como comensales o saprofitos en vías
respiratorias inferiores de los pacientes
D Los recultas que comparten el mismo
dormitorio E A, B y C son ciertas.
E Personal sanitario que puede tener contacto 4014 Una de las siguientes
con las secreciones nasofaríngeas del manifestaciones NO es frecuente que se
paciente. halle en el transcurso de una sepsis por
4010 ¿Cuál es el riesgo para una mujer gramnegativos:
de adquirir la enfermedad A Estupor
gonocócica a partir de un varón B Hiperpnea, taquipnea o alcalosis respiratoria
infectado?
C Ictericia
A 50-70% D Coagulopatía de consumo
B 20-30% E Hipotensión.
C 1% 4015 ¿Cuál de las siguientes
D 100% asociaciones antibióticas utilizaría ante
E 0,5%. la
4011 ¿Cuál de los siguientes factores sospecha de una sepsis por
puede favorecer la infección gramnegativos?
ascendente por gonococo? A Ceftriaxona más netilmicina
A Cambios menstruales B Cefuroxima más eritromicina
B Anticonceptivos orales C Penicilina G más eritromicina
C Dispositivos intrauterinos D Vancomicina más gentamicina
D Alteraciones anatómicas o funcionales E Cefonicid más ciprofloxacino.
E Todas son ciertas. 4016 ¿Cuál de las siguientes cepas de
4012 ¿Cuál de los siguientes E. coli puede producir un
tratamientos NO escogería para el síndrome hemolítico-urémico?
tratamiento de una faringitis A Enteropatógena
gonocócica no complicada? B Enterohemorrágica
A Ceftriaxona 250 mg vía intramuscular en C Enterotoxigénica
dosis única
D Enteroinvasiva
B Cefixima 400 mg vía oral en dosis única
E Enteroadherentes.
C Espectinomicina 2 g vía intramuscular en
dosis única
4017 Si diagnostica una gastroenteritis
por E. coli en un niño menor de
2 años, ¿cuál de las siguientes opciones C Staphylococcus aureus
descartaría para su tratamiento? D Candida albicans
A Aislarlo (aislamiento entérico) E Enterobacter serratia.
B Instaurar tratamiento antibiótico con un 4022 La púrpura fulminante constituye
aminoglucósido, ya que las quinolonas un cuadro grave de shock
están contraindicadas en los niños
séptico y CID en la que existe necrosis
C Rehidratarlo con líquidos y electrólitos hemorrágica y amputación
D Todas son verdaderas espontánea. ¿Cuál de los siguientes
E Todas son falsas. microorganismos suele causarla?
4018 En las neumonías por K. A S. aureus
pneumoniae todas las afirmaciones B N. meningitidis
siguientes son ciertas, excepto:
C S. epidermidis
A Causa neumonía primaria en un grupo
importante de la población (30%)
D C. perfringens
B Afecta sobre todo a varones alcohólicos E A y B son ciertas.
mayores de 40 años 4023 ¿Cuál de las siguientes
C La diabetes mellitus es una enfermedad afirmaciones es falsa en relación a la
predisponente fiebre tifoidea?
D Es más frecuente en pacientes con A Cursa con leucopenia y desviación a la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica de izquierda
base B Puede provocar enterorragia y perforación
E Tiende a afectar más inicialmente los lóbulos C Afecta, además de al hombre, a ciertos
superiores. animales domésticos, como las gallinas
4019 ¿Cuál de las siguientes infecciones D El agente etiológico es, casi siempre,
nosocomiales NO es frecuente Salmonella typhi
que esté producida por gérmenes del E Se transmite por vía oral-fecal.
género Serratia? 4024 ¿Cuál es la principal fuente
A Urinarias, en pacientes cateterizados epidemiológica de la fiebre tifoidea?
B Absceso cerebral como metástasis séptica A Los huevos
C Artritis, por punción de la articulación B Los mejillones
D Endocarditis, en heroinómanos C La leche no pasteurizada
E Bacteriemias, en portadores de catéteres D Los portadores sanos
intravenosos.
E Las moscas.
4020 ¿Cuál de los siguientes
4025 ¿Por dónde penetra en el
microorganismos favorece la formación
organismo el bacilo tifódico?
de
cálculos renales? A Estómago
A Enterobacter-serratia B Duodeno
B Klebsiella pneumoniae C Íleon distal
C Citrobacter D Colon transverso
D Proteus E Colon descendente.
4026 ¿En cuál de las siguientes
E Pseudomonas aeruginosa.
muestras se aísla más fácilmente S.
4021 En el momento actual, ¿cuál de
typhi durante la primera semana de la
los siguientes microorganismos se
enfermedad?
encuentra entre los más frecuentes
responsables de sepsis nosocomial? A Sangre

A Pseudomonas aeruginosa B Urinocultivo

B E. coli C Coprocultivo
D LCR E Conjuntivitis.
E Líquido sinovial de las metástasis sépticas. 4032 Respecto a H. ducreyi, señala cuál
4027 En relación al tratamiento de la de las siguientes afirmaciones
fiebre tifoidea, señale cuál de las es falsa:
siguientes afirmaciones es falsa: A Es responsable del chancro blando o
A El cotrimoxazol es de gran utilidad chancroide

B La amoxicilina es eficaz en embarazadas y B Provoca una enfermedad de transmisión


lactantes a los que no se puede dar sexual
cotrimoxazol C Es responsable de conjuntivitis contagiosa
C Si aparecen recidivas, el tratamiento es D Un tratamiento recomendado para el
idéntico al de la primera infección tratamiento de esta infección es eritromicina
D Los portadores transitorios deben tratarse 500 mg cada 6 horas durante 7-10 días
con cotrimoxazol, ya que constituyen la E Las lesiones de tipo ulceroso no induradas,
principal fuente de infección son dolorosas.
E Todas son falsas. 4033 En cuanto a la infección por
4028 ¿Cuál es el serotipo de Salmonella Bordetella pertussis, señale cuál de
más frecuente en España? las siguientes afirmaciones es falsa:
A S. typhi A Afecta sólo al ser humano
B S. newport B Los primates y los ratones constituyen su
principal reservorio
C S. paratyphi A
D S. paratyphi B C Se transmite por los núcleos goticulares
expelidos al toser
E S. enteritidis. D Es muy contagiosa
4029 En pacientes con linfoma o
E Se puede sufrir en la edad adulta aunque de
leucemia, que presentan bacteriemia forma más leve.
por Salmonella spp., con metástasis 4034 En cuanto al cuadro clínico de la
sépticas, ¿cuál es la localización más tos ferina, señale cuál de las
frecuente de éstas? siguientes afirmaciones es falsa:
A Meníngeas A Tos emetizante
B Óseas B Gran leucocitosis, de hasta 200 X 10 9 /L
C Peritoneales C El período convulsivo suele ser breve, de 3 a
D Pleuropulmonares 5 días
E Válvulas cardíacas. D La duración total de la enfermedad sin
4030 El reservorio de la infección por complicaciones es de 6-8 semanas
Shigella es: E Puede provocar la muerte, por deshidratación
A Las moscas y trastornos metabólicos.
4035 En cuanto a la P. aeruginosa,
B Los alimentos
señale cuál de las siguientes
C El hombre afirmaciones es falsa:
D Animales domésticos A Presenta requerimientos nutritivos mínimos
E Artrópodos. B Se puede multiplicar en agua destilada
4031 ¿Cuál de los siguientes cuadros es
C Nunca forma parte de la flora normal
más probable que esté causado saprofita
por un Haemophilus influenzae del
D Es resistente a temperaturas elevadas y a
serotipo B? cloración intensa
A Sinusitis E Se la llega a encontrar en líquidos
B Epiglotitis desinfectantes.
C Neumonía 4036 En los siguientes tipos de
D Otitis pacientes, la sepsis por P. aeruginosa
es más frecuente, excepto: B SIDA
A HIV positivos C Pediatría
B Neutropénicos D Áreas de cuidados intensivos
C Recién nacidos E Cirróticos.
D Ancianos 4042 Respecto a Actinobacillus
E Quemados. actynomicetemcomitans es falso que:
4037 ¿Con cuál de las siguientes A Puede producir endocarditis
sustancias se ha relacionado la B Son resistentes a meticilina, vancomicina,
endocarditis por Pseudomonas en eritromicina y clindamicina
adictos a drogas por vía parenteral? C El tratamiento más adecuado sería una
A Buprenorfina cefalosporina o la asociación de penicilina
más aminoglucósido
B Cocaína
D Forma parte de la flora normal de la boca
C Pentazocina
E Siempre provoca infecciones asociadas a
D Talco Actinomyces.
E Estricnina. 4043 Con respecto a Eikenella
4038 ¿Por cuál de las siguientes vías corrodens todas las afirmaciones son
puede producirse una meningitis ciertas excepto:
nosocomial por P. aeruginosa? A Su hábitat natural lo constituyen la cavidad
A Colocación de una derivación oral y el tracto respiratorio superior
ventriculoauricular B La placa dentaria parece ser el principal
B Por traumatismos nicho ecológico en individuos sin
C Por extensión directa desde infecciones enfermedad periodontal
otorrinomastoideas C Siempre provoca infecciones por contigüidad,
D Por vía hematógena normalmente limitadas a la esfera
otorrinolaringológica
E Todas son verdaderas. D Las colonias presentan un olor típico parecido
4039 ¿Cuál de las siguientes a la lejía
afirmaciones es falsa respecto a la otitis
E Suele hallarse en infecciones mixtas,
externa maligna? frecuentemente asociadas a Streptococcus spp..
A Está producida por P. aeruginosa, 4044 ¿Cuál de las siguientes
generalmente afirmaciones es falsa si hablamos de
B Se observa preferentemente en microorganismos del género
neutropénicos Capnocytophaga?
C Puede provocar parálisis de pares craneales A La mayoría de las infecciones afectan a
D Puede invadir por contigüidad el cartílago y pacientes alcohólicos, diabéticos o con
los huesos EPOC
E Todas son falsas. B Se pueden apreciar ulceraciones de la
4040 ¿Qué tipo de animales transmiten mucosa oral, que es presumiblemente la
típicamente el muermo? puerta de penetración en el torrente sanguíneo

A Ganado vacuno C Puede producir desde conjuntivitis hasta


abscesos subfrénicos
B Conejos D Es sensible a clindamicina
C Ganado equino E Todas son falsas.
D Aves 4045 Se ha descrito una amplia
E Ovejas. variedad de infecciones causada por B.
4041 Las infecciones nosocomiales por catarrhalis, ¿cuál de las siguientes es la
Acinetobacter se ven más que provoca con más frecuencia?
frecuentemente en: A Otitis media
A Pacientes hematológicos
B Sinusitis maxilar 4050 La peste bubónica está causada
C Bronconeumonía por microorganismos del género:
D Artritis séptica A Actynobacillus
E A, B y C son ciertas. B Capnocytophaga
4046 ¿Cuál de los siguientes es el C Edwardella
principal mecanismo de adquisición D Yersinia
de la infección por Brucella? E Pasteurella.
A Inoculación conjuntival 4051 ¿Qué tipo de alimentos NO se han
B Respiratoria asociado con brotes
C Cutánea epidémicos de Yersinia enterocolitica?
D Digestiva A Carne
E Todas son ciertas. B Mejillones
4047 Dentro del género Brucella, las C Huevos
diferentes especies determinan en D Ostras
parte la evolución de la infección. E Leche.
Señale cuál de las siguientes 4052 En relación a la fiebre por
afirmaciones es cierta: mordedura de rata, señale cuál de las
A B. abortus muestra predisposición al siguientes es falsa:
desarrollo de recaídas y evolución a la A Está producida por Streptobacillus
cronicidad moniliformis
B B. melitensis tiene mayor virulencia B Predomina en niños menores de 12 años
C B. suis tiene menor invasividad C Constituye un riesgo para el personal de los
D B. suis suele ser responsable de formas laboratorios biomédicos con estabulario
asintomáticas D El período de incubación es de 1-3 días
E B. abortus produce con frecuencia formas generalmente
localizadas crónicas. E Antes de la introducción de los antibióticos
4048 ¿Cuál es la localización específica causaba una mortalidad del 90%.
más frecuente de la 4053 En general los miembros de la
brucelosis? familia Vibrionaceae causan
A Respiratoria infecciones de:
B Endocarditis A Sistema nervioso central
C Orquiepididimitis B Aparato digestivo
D Osteoarticular C Aparato respiratorio
E Sistema nervioso. D Aparato urinario
4049 Respecto a las infecciones por E Aparato locomotor.
Pasteurella multocida, señale qué 4054 La susceptibilidad a la infección
es falso: por Vibrio spp es mayor en
A Afectan más frecuentemente tejidos blandos personas:
B Suelen ser secundarias a mordeduras de A Afectas de diabetes mellitus
animales B Afectas de cardiopatía isquémica
C Tras aparecer los signos inflamatorios de C Sometidas a cirugía gástrica o que sigan
tejidos blandos, casi siempre la infección tratamiento con fármacos antiácidos
se extiende al hueso y a las articulaciones
D Inmunodeprimidas
D La herida presenta un exudado
serosanguinolento E De grupo sanguíneo A.
E Si las heridas se localizan en la cara pueden 4055 El período de incubación del
provocar endoftalmitis grave. cólera oscila entre varias horas y 7
días, alcanzando su máxima gravedad todas las siguientes características,
en: excepto:
A 3 días A Se observa en la tinción de Gram
B 6 horas B Hiperproteinorraquia
C 48 horas C Hipoglucorraquia
D Una semana D Pleocitosis
E 24 horas. E Es indistinguible de cualquier meningitis
4056 Señale la respuesta correcta en purulenta.
cuanto a las observaciones 4061 En cuanto a la listeriosis:
analíticas del cólera: A Tiene tendencia a extinguirse
A La leucopenia es más frecuente que la B Se observa con mayor frecuencia en
leucocitosis y no son infrecuentes la pacientes inmunodeprimidos
trombocitopenia y la anemia C No infecta nunca animales
B La analítica siempre es normal D Se transmite por picadura de garrapata
C La leucocitosis es más frecuente que la E El germen causal es un bacilo grampositivo
leucopenia anaerobio.
D Leucopenia y leucocitosis se hallan en la 4062 El erisipeloide de Rosenbach se
misma proporción presenta clínicamente:
E El hallazgo más característico es la A En la parte distal de las extremidades
plaquetopenia. inferiores
4057 En cuanto al Campylobacter fetus:
B Produciendo adenopatías cervicales y
A Siempre causa gastroenteritis aguda supraclaviculares
B El riesgo de padecer cáncer gástrico es seis C En invierno
veces superior en los pacientes con
infección por C. fetus
D En forma de edema maleolar
C Puede asociarse a síndrome urémico- E En forma de tumefacción de un dedo o en la
hemolítico y síndrome de Guillain-Barré mano.
4063 Son todas formas de listeriosis
D Se asocia a aneurismas, necrosis vascular y
tromboflebitis
leve, excepto:
E El tratamiento de elección es la eritromicina. A Ulceraciones cutáneas
4058 Son manifestaciones de la fiebre B Uveítis anterior aguda
de Oroya todas las respuestas, C Granulomatosis infantiséptica
excepto: D Listeriosis del embarazo
A Fiebre remitente que dura 2-4 semanas E Listeriosis seudomononucleósica.
B Convulsiones tónico-clónicas generalizadas 4064 El tratamiento antibiótico de
C Anemia hemolítica elección del carbunco cutáneo es:
D Artromialgias A Clindamicina + pirimetamina
E Adenopatías dolorosas. B Amoxicilina + ácido clavulánico
4059 El granuloma inguinal o C Penicilina G
donovanosis: D Penicilina VK + amikacina
A Es endémico de Europa E Rifampicina.
B Es una enfermedad muy contagiosa 4065 La Legionella pneumophila es
C Está causada por Calymmatobacterium resistente a:
granulomatis A Rifampicina
D No guarda relación con hábitos sexuales B Imipenem
E El tratamiento de elección es el cotrimoxazol. C Vancomicina
4060 En el líquido cefalorraquídeo en D Cefalosporinas de tercera generación
meningitis listeriósica se hallan
E Tetraciclinas. C Úlceras por decúbito
4066 La legionelosis: D Trombosis mesentéricas
A Está causada por un bacilo anaerobio estricto E Hipertensión o hipotensión arterial.
B Siempre se manifiesta en forma de neumonía 4071 Orientan al diagnóstico de
C Puede transmitirse de persona a persona botulismo las siguientes
D De transmisión siempre por vía respiratoria a manifestaciones clínicas, excepto:
través de aerosoles A Inicio agudo
E Es más frecuente en invierno y primavera. B Parálisis flácida bilateral
4067 La muestra preferida para poder C Conservación del sensorio
establecer un diagnóstico D Fiebre
inmediato de infección de Legionella es:
E Parestesias.
A Heces 4072 Es característico del estudio del
B Sangre líquido cefalorraquídeo en el
C Orina botulismo:
D Esputo A Pleocitosis con predominio de
E Líquido pleural. polimorfonucleares
4068 Señale la respuesta falsa: B Hiperglucorraquia
A La legionelosis se observa con mayor C Hipoglucorraquia
frecuencia en pacientes fumadores, D Hiperproteinorraquia
alcohólicos y aquellos con defectos en los
mecanismos de defensa respiratorios
E El estudio de LCR es siempre normal.
4073 La celulitis por Clostridia sin
B La fiebre de Pontiac se resuelve
espontáneamente en unos días
toxemia tiene un buen pronóstico
porque:
C En el suero de los pacientes con neumonía
por Legionella suele hallarse A Se asocia a mionecrosis
hipernatremia, elevación de LDH y de B Puede ser causa de osteomielitis
transaminasas
C Es una infección de la piel y del tejido
D La presencia de disartria y/o ataxia en un subcutáneo
paciente con neumonía orienta a
legionelosis
D Provoca mucho dolor
E Es frecuente la presencia de grados variables E Cursa con escaso enfisema subcutáneo.
de insuficiencia renal en la 4074 Todos los siguientes gérmenes
legionelosis. pueden ser causa de gangrena
4069 La forma clínica de tétanos se gaseosa excepto:
caracteriza por: A C. novyi
A Inquietud, dolor y rigidez de la espalda por B C. septicum
espasmo muscular
C C. perfringens
B Los reflejos tendinosos profundos son
hiperactivos
D C. difficile
C La respuesta flexora plantar es en flexión E C. histolyticum.
4075 El tratamiento de elección de la
D Rigidez y espasmos de los grupos musculares
próximos a la herida
colitis seudomembranosa es:
E Hiperactividad simpática secundaria a la A Rifampicina + amikacina
afectación por la toxina. B Clindamicina
4070 Son todas complicaciones de la C Vancomicina
enfermedad producida por D Azitromicina
Clostridium tetani, excepto:
E Tetraciclinas.
A Fracturas vertebrales
4076 En la celulitis difusa del suelo de
B Neumonía por aspiración la boca (angina de Ludwig) el
anaerobio que se halla más a menudo E Son típicas las metástasis sépticas en el bazo.
es: 4081 La lesión primaria en la
A Prevotella nocardiosis asienta en:
B Fusobacterium nucleatum A Pulmón
C Capnocytophaga B Aparato digestivo
D Clostridium tetani C Sistema nervioso central
E Fusobacterium necrophorum. D Tejido celular subcutáneo
4077 La gangrena de Fournier: E Bazo.
A Está causada por estreptococos anaerobios, 4082 El tratamiento de elección de la
microaerófilos actinomicosis es:
y S. aureus
A Metronidazol
B Se extiende a lo largo de la fascia externa y
afecta el escroto, los órganos sexuales,
B Rifampicina
el perineo y la pared abdominal C Sulfamidas
C Se observan ulceraciones tunelizantes a D Penicilina G
partir de los bordes de la incisión E Aminoglucósidos.
D El estado tóxico general es poco aparente 4083 La primoinfección por
E En dos tercios de los pacientes hay Mycobacterium tuberculosis se
bacteremia. caracteriza
4078 En las infecciones por gérmenes por:
anaerobios el tratamiento de A Lesiones cutáneas y diseminación
elección es:
B Lesiones pulmonares sin diseminación
A Penicilina en infecciones por debajo del
diafragma
C Lesiones pulmonares con diseminación,
asintomáticas
B Metronidazol en infecciones por encima del
diafragma
D Lesiones pulmonares con lesiones
endocraneales
C Evitar el uso del cloramfenicol en infecciones
del sistema nervioso central puesto
E Lesiones cutáneas con lesiones pulmonares.
que no atraviesa la barrera hematoencefálica 4084 La vía de transmisión del bacilo de
D Metronidazol asociado a un aminoglucósido Mycobacterium tuberculosis
en infecciones por debajo del es:
diafragma A Por heces
E Cefalosporina de tercera generación asociado B Por líquido cefalorraquídeo
a un aminoglucósido.
C Por sangre
4079 La actinomicosis abdominal suele
localizarse en: D Por vía aérea
A La cavidad gástrica E Por orina.
4085 El tubérculo de Köster se reconoce
B Yeyuno
por todas estas características
C Vesícula biliar anatomopatológicas menos:
D Circulación mesentérica arterial A Consta de un centro con cierto grado de
E Zona iliocecal y rectosigma. necrosis
4080 La nocardiosis: B Acumulación de macrófagos activados
A El agente causal más frecuente es la N. C Células epitelioides
caviae
D Fusión de los macrófagos
B El tratamiento de elección son las sulfamidas
E Ausencia de células multinucleadas.
C La lesión primaria se halla en el tubo
4086 ¿Cuál de los siguientes
digestivo
comentarios es cierto en cuanto a la
D Es característica en personas
primoinfección de M. tuberculosis?
inmunocompetentes
A Se siembra exclusivamente por circulación C Isoniazida, rifampicina y estreptomicina
linfática D Isoniazida, rifampicina y etambutol
B Se siembra por circulación hematógena E Rifampicina, ciprofloxacina y ácido
C Afecta selectivamente a las serosas paraaminosalicílico.
D Se asocia difícilmente con meningoencefalitis 4092 Durante el embarazo y la
E Se siembra por circulación linfohematógena. lactancia el régimen de elección de
4087 La tuberculosis miliar es: tratamiento para M. tuberculosis es:
A Una complicación de poca importancia A 6 meses con INH, RIF y SM
B Debida a las diseminaciones linfáticas tardías B 9 meses con RIF, INH y ETB
C Más frecuente en personas adultas C 9 meses con INH, ETB y SM
D Debida a diseminaciones hematógenas D 6 meses con INH, PZA y ETB
posprimarias, precoces o tardías E 9 meses con RIF, ETB y PZA.
E Debida a las diseminaciones linfáticas 4093 Los siguientes comentarios son
posprimarias. ciertos acerca de las
4088 En los casos típicos de meningitis micobacterias no tuberculosas, excepto:
tuberculosa el líquido A En general se produce transmisión de
cefalorraquídeo: persona de persona
A Fluye hipotenso B Su reservorio está ampliamente distribuido
B Aparece de color intensamente xantocrómico en la naturaleza
C Demuestra una glucosa por encima de 0,50 C Es frecuente la existencia de la enfermedad
mg/dL predisponente

D Demuestra un aumento de las proteínas por D Pueden colonizar el organismo o contaminar


encima las muestras clínicas, por lo que su
de 0,60 mg/dL aislamiento no siempre es sinónimo de
enfermedad
E Tiene poca celularidad.
E Su poder patógeno es variable de una
4089 La única forma clínica de especie a otra.
enfermedad por M. tuberculosis que no 4094 El reservorio principal de M.
tiene una respuesta uniformemente marinum y M. xenopi es:
favorable frente a la quimioterapia es:
A El humano
A La meningitis tuberculosa B La tierra húmeda
B La tuberculosis miliar C El polvo
C La tuberculosis pulmonar D El agua
D La tuberculosis osteoarticular E El animal doméstico.
E La adenitis tuberculosa. 4095 Es frecuente el siguiente cuadro
4090 La forma más tardía de clínico asociado a infección por
presentación de la tuberculosis es: M. kansasii:
A Osteomielitis tuberculosa A Adenitis
B Tuberculosis genitourinaria B Osteoarticular
C Meningitis tuberculosa C Cutánea
D Adenitis tuberculosa D Enfermedad diseminada
E Tuberculosis pulmonar. E Pulmonar.
4091 La combinación de fármacos 4096 Las especies de micobacterias
bactericidas más activa contra M. asociadas a la adenitis periférica
tuberculosis extracelular es: son:
A Isoniazida, rifampicina y cicloserina A M. xenopi y M. avium-intracellulare
B Rifampicina, cicloserina y amikacina B M. avium-intracellulare y M. scrofulaceum
C M. scrofulaceum y M. ulcerans C Tiene reservorio de Mycobacterium leprae en
D M. kansasii y M. avium-intracellulare oronasofaringe

E M. xenopi y M. fortuitum-chelonae. D Tiene destrucción de cartílago nasal en fase


tardía de la enfermedad
4097 Mycobacterium kansasii es
conocido por su resistencia a: E Afecta las gónadas excepcionalmente.
4102 El tratamiento de la lepra
A Isoniazida
paucibacilar recomendado por la OMS
B Etambutol es:
C Pirazinamida A Sulfona + rifampicina + clofazimina durante
D Estreptomicina 3 meses
E Rifampicina. B Sulfona + rifampicina durante 6 meses
4098 Una de las siguientes C Sulfona + clofazimina + ofloxacina durante 2
aseveraciones es falsa respecto a M. meses
leprae: D Minociclina + claritromicina durante 1 mes
A Es un germen muy virulento E Rifampicina + ofloxacina durante 3 meses.
B Si la anergía respecto a M. leprae es total, el 4103 Las microadenopatías
paciente desarrollará una enfermedad generalizadas presentes en el período
progresiva y generalizada secundario de la sífilis tienen todas las
C La variedad de cuadros clínicos se debe, características excepto que:
sobre todo, a la respuesta inmunitaria
A Son dolorosas
D En la lepra lepromatosa polar se afectan la
mayoría de los órganos
B Se encuentran en la región posterior del
cuello
E Las lesiones producidas por M. leprae
dependen poco de la virulencia del germen.
C Se pueden encontrar en la región occipital
4099 ¿Cuál de las siguientes D Hay cadenas epitrocleares
características pertenece a la lepra E Se encuentran en áreas auriculares.
indeterminada? 4104 El chancro luético desaparece de
A La baciloscopia es negativa forma espontánea al cabo de un
B Las lesiones cutáneas son múltiples mes del contagio; las manifestaciones
del período secundario aparecen al
C Hay máculas hiperpigmentadas
cabo de:
D Los bordes de las lesiones son bien
delimitadas
A 8 semanas
E Nunca hay anestesia. B 6 meses
4100 Las lesiones cutáneas de la lepra C 6 semanas
dimorfa tuberculoide se D 10 meses
diferencian de las de la lepra E 2 años.
tuberculoide polar por: 4105 ¿Cuál de los siguientes
A La tendencia a la curación central enunciados es cierto en cuanto a las
B Ser muy numerosas y distribuidas con sifílides papulosas?
tendencia a la simetría A Consiste en una erupción de manchas
C Los bordes bien delimitados redondas u ovaladas de color rojo cobrizo
D Tener un aspecto macular o en forma de B Se localizan únicamente en el tórax
placas de borde elevado C Se asocian a un prurito intenso
E Las lesiones son anestésicas y anhidróticas. D Pueden ser localizadas o generalizadas
4101 La lepra lepromatosa polar: E No depende de la humedad de la zona
A No es una enfermedad sistémica anatómica.
B No presenta invasión visceral 4106 El chancro sifilítico se caracteriza
por ser una úlcera o erosión:
A Indolora, de contornos redondeados y de B Penicilina G acuosa de 12-24 millones de
base indurada unidades diarias intravenosas durante 10-
B Una úlcera dolorosa, de contornos 14 días
redondeados y de base indurada C Penicilina G acuosa cristalina 100.000-
C Por ser indolora de contornos irregulares y de 150.000 U/kg/día endovenosas de 10-14
base indurada días

D Indolora de contornos irregulares cuya base D Penicilina procaína 50.000 U/kg/día


es blanda a la palpación intramuscular dosis única

E En dos tercios de los casos suelen ser E Penicilina G benzatina por vía intramuscular
lesiones múltiples. 7,2 millones de unidades totales (1,4
millones de unidades por semana durante 3
4107 Por lo general, ¿cuántos años semanas).
después de la primoinfección de 4111 El pian o frambesia o yaws:
sífilis aparecen las lesiones de sífilis
A El agente causal es el Treponema carateum
tardía cutaneomucosa?
B La forma secundaria se caracteriza por una
A 12 meses erupción papular bilateral y simétrica,
B 3-7 años siendo típica la afectación muy dolorosa de la
C 10 años cara plantar de los pies

D 15 años C Afecta más a adolescentes


E 24 años. D Se transmite por vía placentaria
4108 Todos los siguientes enunciados E Es característica de regiones subtropicales
excepto uno son verdaderos en áridas o climas templados de África.
cuanto a las gomas de la sífilis tardía 4112 Todos los siguientes comentarios
(período terciario clásico): son ciertos acerca de la
infección en el hombre de la
A Son procesos granulomatosos que afectan de
forma secundaria a la epidermis
leptospirosis, excepto uno:
B Comienzan como uno o varios tumores A La infección del hombre se produce
subcutáneos indoloros en cualquier parte accidentalmente
del tegumento B Se puede producir por contacto directo con el
C Tienen menor frecuencia de aparición en la reservorio animal
cara, el cuero cabelludo y el tronco C Se produce infección por contagio indirecto
D Muestran una clara tendencia a la necrosis con el reservorio animal

E La superficie se enrojece y ulcera. D No existe penetración en el organismo a


través de erosiones o heridas de la piel
4109 Las pruebas no treponémicas para
la detección de anticuerpos E La tierra húmeda puede servir como
reservorio de la leptospirosis.
inespecíficos en el suero de pacientes
4113 ¿Cuál de los siguientes
con sospecha de sífilis primario se
enunciados es cierto en la autopsia del
suelen positivizar:
paciente fallecido por la leptospirosis?
A A los 5 días después de la infección A En el hígado las lesiones son diagnósticas
B Después de 8 semanas de la infección B No hay alteraciones hemorrágicas en
C Después de 10 semanas de la infección mucosas
D Después de 7 días de la infección C No hay alteraciones hemorrágicas de piel
E Después de 3-5 semanas de la infección. D La lesión en el riñón es mayormente cortical
4110 El tratamiento de elección de la E Existen lesiones en órganos secundarias a las
sífilis es la penicilina, ¿cuál es la lesiones del endotelio vascular.
pauta recomendada en la sífilis de más 4114 El período de incubación de la
de un año de evolución? leptospirosis es:
A Penicilina G benzatina 2,4 millones de A Entre 30 y 50 días
unidades, dosis única intramuscular
B Entre 15 y 60 días
C Entre 2 y 20 días A 4-20 días
D Entre 7 y 50 días B 1 mes
E Entre 2 y 3 meses. C 48 horas
4115 En la fase septicémica de la D 24 horas
leptospirosis todos los comentarios E 45 días.
son ciertos excepto: 4121 Entre las principales
A Existe fiebre hasta 40 ºC manifestaciones clínicas de la fiebre
B Hay meningoencefalitis botonosa mediterránea están todas las
C Existe dolor abdominal siguientes, menos:
D Pueden haber escalofríos A Fiebre
E Hay conjuntivitis. B Exantema
4116 En la fiebre recurrente transmitida C Cefalea
por piojos: D Mialgias
A La enfermedad es más grave y con menos E Parestesias.
recaídas que las transmitidas por 4122 La fiebre manchada de las
garrapatas
Montañas Rocosas responde al
B Los episodios febriles son cada vez más
tratamiento con:
largos y más intensos
C No suele observarse diátesis hemorrágica A Penicilina y eritromicina
D Nunca hay afectación hepática B Cefalosporinas de tercera generación
E La mortalidad es inferior al 5%. C Cotrimoxazol
4117 El agente causal de la enfermedad D Aminoglucósidos
de Lyme es: E Tetraciclinas y cloramfenicol.
A Borrelia recurrentis 4123 El exantema del tifus murino o
endémico se caracteriza por todos
B Borrelia hispanica
los siguientes enunciados, excepto:
C Borrelia parkeri
A Lesiones maculosas o papulosas de 3-10 mm
D Borrelia burgdorferi de diámetro
E Borrelia hermsii. B Aparece alrededor del 5.º o 6.º día
4118 ¿Cuál es la complicación cardíaca C Predomina en la cara, las palmas y las
más frecuente de la plantas
enfermedad de Lyme? D Predomina en el tronco y las raíces de los
A Miocarditis miembros
B Pericarditis E En ocasiones es petequial.
C Estenosis mitral 4124 La afectación pulmonar de la
D Bloqueo auriculoventricular transitorio fiebre Q se caracteriza por
infiltrados radiológicos bilaterales que
E Endocarditis.
suelen resolverse en:
4119 La fiebre botonosa mediterránea
se manifiesta clínicamente por: A 3 días
A Eritema nudoso B 24 horas
B Meningitis C 4-6 semanas
C Hemorragia digestiva D 2 semanas
D Exantema maculopapular E 6 meses.
4125 Las adenopatías de la enfermedad
E Enfermedad crónica febril.
por arañazo de gato persisten:
4120 El período de incubación de la
fiebre botonosa mediterránea es A 1 semana
de: B 3 semanas
C 1 mes E Los anticuerpos se forman frente a antígenos
D 2-3 meses de membrana externa, el
lipopolisacárido y otros componentes celulares.
E Varios meses incluso más de un año. 4131 Los serotipos de Chlamydia
4126 Los antígenos de membrana del trachomatis causantes de
Mycoplasma pneumoniae son muy linfogranuloma venéreo son:
parecidos a todos los siguientes,
A A, B, L1
excepto:
B L1, L2, Ba
A Estreptococo MG
C L1, C
B Antígeno I de los hematíes humanos
D B, D-K
C Antígenos del tejido pulmonar
E L1, L2, L3.
D Antígenos del músculo liso
4132 La infección genital en la mujer
E Antígeno I de los hematíes humanos. producida por Chlamydia
4127 En la neumonía por Mycoplasma trachomatis afecta principalmente:
pneumoniae:
A El cérvix
A La tos es de inicio precoz
B La vulva
B La tos es muy seca
C La trompa de Falopio
C La tos suele ser productiva y con frecuencia
el esputo está teñido de sangre
D Trompa de Falopio y cérvix
D Es muy común el dolor en punta de costado E La vagina.
4133 En el hombre, la psitacosis suele
E Raramente hay cefalea.
cursar con todas las siguientes
4128 Es un dato semiológico casi
características excepto:
específico de la infección por
Mycoplasma pneumoniae: A Es siempre sintomática

A Faringitis eritematosa B Produce un cuadro de afección general


transitorio
B Exantema vesicular C Un aspecto seudogripal
C Miringitis D Puede ocasionar una neumonía de gravedad
D Rinitis variable
E Otitis media. E Suele afectar a personas de 30 a 60 años.
4129 Entre las complicaciones 4134 ¿Cuál de los siguientes
extrapulmonares de la infección por enunciados es cierto respecto a la
Mycoplasma pneumoniae cabe destacar infección por Chlamydia pneumoniae?
la posibilidad de: A Es un agente patógeno que puede afectar al
A Coagulación intravascular diseminada hombre y los animales
B Síndrome de Guillain-Barré B Es frecuente en niños menores de 5 años
C Pancreatitis C Más del 25% de las neumonías
D Hepatitis extrahospitalarias se deben a esta bacteria

E Síndrome de Stevens-Johnson. D Tiene 2 picos de máxima incidencia, uno a


los 8 o 9 años y otro alrededor de los 70
4130 Todos los siguientes enunciados
son ciertos acerca de la infección E Suele presentarse de forma epidémica.
genital producida por Chlamydia 4135 Todos los siguientes grupos de
trachomatis excepto: pacientes pueden padecer una
infección producida por Aspergillus spp,
A Se produce una reacción local débil
excepto:
B Hay acumulación de polimorfonucleares a
nivel local
A Pacientes con asma no corticodependiente

C Se producen anticuerpos séricos B Todos los afectos de alveolitis alérgica


extrínseca
D Se producen anticuerpos locales
C Los inmunodeprimidos 4140 La forma subaguda de la
D Pacientes neutropénicos histoplasmosis diseminada además del
cuadro pulmonar se caracteriza por la
E Pacientes tratados con dosis altas de
glucocorticoides.
aparición de las siguientes lesiones
4136 La zona del cuerpo humano más focales excepto:
afectada por aspergilosis A Endocarditis
invasiva suele ser: B Meningitis
A El cuero cabelludo y ganglios linfáticos C Adrenalitis
laterocervicales D Osteomielitis.
B El sistema nervioso central 4141 ¿Cuál de los siguientes
C El tubo digestivo enunciados es cierto en cuanto a la
D El pulmón y los senos paranasales infección por Coccidioides immitis?
E Los riñones. A Sólo en un 20% de los casos es asintomática
4137 Respecto a la candidiasis del mientras en el 80% de los casos se
presenta como una infección respiratoria leve
sistema nervioso central, todas las
siguientes características son ciertas B A menudo en mujeres de edad avanzada
puede aparecer eritema nudoso, artralgias,
excepto: conjuntivitis o episcleritis
A Ocurre en el 6-50% de los pacientes con C Las manifestaciones clínicas pueden persistir
candidiasis diseminada más de un año
B Existe pleocitosis linfocitaria intensa (1.000- D En un 1% aproximadamente de los casos se
2.000/L) puede presentar una enfermedad
en el LCR pulmonar progresiva e incluso diseminarse a
C Originan microabscesos múltiples en el otros órganos de forma fulminante
parénquima nervioso E Ocasionalmente la meningitis se acompaña
D Si existe meningitis, ésta no es siempre de de hidrocefalia.
origen hematógeno 4142 El grupo de más riesgo para
E La mortalidad es elevada. padecer infección por Sporothrix
4138 El tratamiento de elección de la schenckii es:
Pseudallescheria boydii es: A Pescadores
A Amfotericina B B Personal sanitario
B Amfotericina B + 5 flucitosina C Agricultores y jardineros
C Miconazol D Carpinteros
D Ketoconazol E Fontaneros.
E Tetraciclina. 4143 La tiña responsable de las
4139 Todos los siguientes enunciados “epidemias” escolares es:
en cuanto a la infección A La tiña tonsurante microspórica
producida por Cryptococcus neoformans B La tiña tonsurante tricofítica
son ciertos menos: C Tinea fávica
A La infección pulmonar en individuos sanos no
D Tinea barbae
suele curar espontáneamente
B La meningitis criptocócica sin tratamiento es
E Tinea corporis.
una enfermedad mortal 4144 El absceso hepático de la
C La mortalidad global, incluso con tratamiento, amebiasis:
es alta (25%) A Menos del 10% de los pacientes relatan
D Las recidivas son frecuentes, sobre todo en haber sufrido disentería amebiana varios
meses o años antes
pacientes con SIDA
E En inmunodeprimidos es necesario un
B Suele ser múltiple
tratamiento de mantenimiento. C Asienta más a menudo en el lóbulo izquierdo
D No suele contener amebas puesto que éstas C Linfocitosis sinusoidal hepática (biopsia
se hallan en las paredes hepática)
E Se acompaña de enfermedad intestinal D Respuesta clínica pobre a terapéutica
activa. antimalárica
4145 Las lesiones ulcerosas de la E Respuesta linfocítica normal a la
amebiasis intestinal grave se fitohemaglutinina.
localizan preferentemente en: 4150 La leishmaniasis en SIDA se
A Rectosigma caracteriza por todos los siguientes a
B Colon ascendente excepción de:
C Colon transverso A Leishmaniasis cutánea difusa, con
granulomas o no
D Íleon terminal B Puede afectar, primaria o secundariamente,
E Ciego. órganos poco frecuentes, como
4146 Respecto a la meningitis pulmón, laringe, duodeno, LCR
producida por Naegleria fowleri: C La intradermorreacción es positiva
A Es posible la curación espontánea D En la inmensa mayoría de los casos aparecen
B El curso clínico es rápidamente progresivo y recidivas a pesar del tratamiento
letal correcto
C Nunca existe el antecedente de haberse E No presentan anticuerpos anti-Leishmania a
sumergido en el agua pesar de aislarse parásitos en la médula
ósea.
D Se caracteriza por una reacción inflamatoria
granulomatosa
4151 El medio específico para cultivar
Leishmania es:
E El agente causal es sensible in vitro a
cotrimoxazol. A Thayer-Martin
4147 En el desarrollo del género B Löwenstein
Plasmodium la fase asexuada se lleva C Sabouraud
a cabo: D Novy-Nicolle-McNeal
A En el agua E Agar chocolate.
B En el mosquito adulto 4152 La demostración de tripanosomas
C En la larva del mosquito en el LCR es definitiva para el
D En el hombre diagnóstico de la afectación del SNC,
E En animales domésticos. pero existe algún otro dato que
4148 La fiebre intermitente biliosa puede ser sugestivo:
hemoglobinúrica se asocia a: A Una fracción IgG elevada
A Infección por P. vivax B Líquido hemorrágico
B Una reacción inmunológica anormal frente al C Fracción proteica por debajo de 25 mg/dL
paludismo crónico D Presencia de células macrofágicas
C Pacientes que toman quinina E Presencia de células de Mott.
D Diarrea sangrienta 4153 El contagio humano por
E Insuficiencia suprarrenal. Toxoplasma gondii puede producirse
4149 Todos los siguientes enunciados por
acerca del síndrome de los siguientes mecanismos excepto uno:
esplenomegalia tropical son ciertos A Ingesta de quistes viables u ooquistes
menos: esporulados
A Presencia de inmunidad malárica B Inhalación de quistes viables
B IgM sérica, dos desviaciones estándar por C Transfusiones de productos hemáticos
encima de la media local provenientes de pacientes en fase de
diseminación hematógena
D A través de órganos trasplantados que A Diabetes mellitus
contengan quistes del parásito B Prematuros o neonatos desnutridos
E Por vía transplacentaria en la madre que C SIDA
sufra una diseminación hematógena
durante el embarazo. D Neoplasias hematológicas
4154 El dato clínico más característico E Trasplante renal.
de la toxoplasmosis adquirida 4159 ¿Cuál de los siguientes datos
en huéspedes inmunocompetentes es la clínicos o de exploraciones
presencia de: complementarias no es típico de la
A Fiebre o febrícula infección pulmonar por Pneumocystis
B Cefalea carinii?
C Artromialgias A Fiebre moderada
D Adenopatías B Tos
E Erupciones cutáneas. C Disnea progresiva
4155 Señale cuál no es correcta D LDH elevada
respecto a coriorretinitis por T. E Adenopatías hiliares.
gondii: 4160 El tratamiento de elección de la
A Suele deberse a una infección congénita infección por Pneumocystis
B Representa el 35% del total de coriorretinitis carinii en la actualidad es:
C Generalmente se manifiesta desde los A Isotianato de pentamidina
primeros días o meses de vida B Sulfametoxazol + trimetoprima
D Cuando se manifiesta en la edad adulta casi C Sulfadiazina + pirimetamina
siempre es unilateral D Dapsona + trimetoprima
E Tiene una tasa de recidivas superior al 10%, E Clindamicina + primaquina.
incluso cuando se efectúa un
tratamiento correcto.
4161 En relación a las infecciones por
4156 En la toxoplasmosis en pacientes Giardia lamblia, es cierto que:
con SIDA es cierto que: A El ser humano es el único reservorio del
parásito
A No suele acompañarse de fiebre
B La giardiasis es responsable de la diarrea en
B La tomografía computarizada cerebral es
el 20-30% de los viajeros
frecuentemente normal, con lo cual no internacionales
puede descartarse el diagnóstico
C La gastrectomía, la hipoacidez y la
C La biopsia constituye siempre el método
pancreatitis crónica aumentan la susceptibilidad
diagnóstico de elección a la infección
D Nunca produce infección diseminada D El período de incubación es por lo general
E Es la infección oportunista más frecuente del inferior a una semana
SNC. E Suelen cursar con urticaria y eosinofilia.
4157 El tratamiento de elección de la 4162 ¿Cuál de los siguientes
infección aguda por T. gondii es: enunciados es falso en relación a las
A Atovaquona infecciones por Babesia?
B Espiramicina A El género Babesia es un protozoo
C Sulfadiazina + trimetoprima intraeritrocitario
D Sulfadiazina + pirimetamina B B. divergens y B. microti son las especies que
afectan al ser humano
E Clindamicina + pirimetamina.
4158 ¿Cuál de las siguientes situaciones C Las garrapatas de los géneros Dermacentor,
Ixodes y Rhipicephalus actúan como
o enfermedades de base no se vectores, aunque no son reservorios del parásito
asocia al riesgo de infección por
D Las infecciones en pacientes
Pneumocystis carinii? esplenectomizados suelen ser graves
E No existe un tratamiento completamente B No suele presentarse en los habitantes de las
satisfactorio. zonas endémicas
4163 En relación a la tricomoniasis es C Se caracteriza por fiebre, urticaria, tos
cierto que: irritativa, dolor abdominal,
A La observación en fresco de una muestra hepatosplenomegalia y eosinofilia
reciente es el procedimiento más rápido y D Suele producirlo con mucha mayor
eficaz para el diagnóstico frecuencia S. haematobium que otras especies
B El flujo vaginal suele ser blanco, espeso y E Se trata de una reacción cruzada entre
grumoso, con un olor característico antígenos de los huevos recién emitidos y
comparado al del pescado pasado anticuerpos acumulados frente a cercarias,
C No se ha descrito la existencia de cepas de esquistosómulas y esquistosomas adultos.
Trichomonas resistentes al metronidazol 4168 El tratamiento de la
D Es responsable del 50% de las vulvovaginitis esquistosomiasis con más aceptación y
más
E En el varón a menudo ocasiona disuria y
secreción purulenta uretral.
ampliamente utilizado es:
4164 El protozoo más grande que A Niclosamida
produce enfermedad en el hombre es: B Prazicuantel
A Toxoplasma gondii C Metrifonato
B Balantidium coli D Albendazol
C Giardia lamblia E Oxamniquina.
D Cryptosporidium 4169 ¿Cuál de los siguientes agentes
E Isospora belli. responsables de distomatosis
4165 ¿Cuál de los siguientes puede localizarse en España?
enunciados es cierto en relación con las A Ophistorchis felineus
infecciones por Cryptosporidium? B Fasciola hepatica
A Cryptosporidium sólo produce C Fasciolopsiasis buski
manifestaciones clínicas en pacientes con SIDA D Heterophyes heterophyes
B Afecta a pacientes de SIDA en fase no E Paragonimus westermani.
evolucionada
4170 ¿Cuál de los siguientes cestodos
C Cryptosporidium puede producir colangitis y
es el más frecuente en Europa?
neumonitis
A Taenia saginata
D La espiramicina es un tratamiento efectivo
de la criptosporidiasis B Taenia solium
E La intensidad de la diarrea no suele ser C Diphyllobothrium latum
proporcional al grado de inmunodepresión. D Taenia echinococcus
4166 ¿Cuál de las siguientes especies E Hymenolepis diminuta.
de esquistosomas habita en los 4171 ¿Cuál de los siguientes cestodos
plexos venosos vesicales? puede ocasionar anemia
A S. mansoni megaloblástica en el paciente
B S. haematobium parasitado?
C S. africanus A Taenia saginata
D S. intercalatum B Taenia solium
E S. japonicum. C Diphyllobothrium latum
4167 ¿Cuál de los siguientes D Taenia echinococcus
enunciados es falso con respecto al E Hymenolepis diminuta.
síndrome de Katayama? 4172 ¿Cuál de los siguientes
A Se refiere a la fase aguda de la enunciados es falso en relación con la
esquistosomiasis o bilharziasis equinococosis?
A El contagio humano por Echinococcus 4177 ¿Cuál de las siguientes infecciones
granulosus ocurre sobre todo en la infancia por nematodos de animales
B La biopsia hepática en el caso de la causa coriorretinitis?
equinococcosis alveolar o multilocular entraña A Angiostrongiliasis
el riesgo de producir shock anafiláctico
B Toxocariasis
C El tratamiento de elección del quiste
hidatídico es quirúrgico
C Larva migrans cutánea
D El pronóstico de la equinococcosis alveolar o D Gnatostomiasis
multilocular es en general peor que el E Esofagostomiasis.
de la hidatidosis 4178 ¿Cuál de los siguientes
E El diagnóstico de la hidatidosis suele enunciados respecto a la epidemiología
establecerse mediante pruebas serológicas. del sarampión es cierto?
4173 ¿Cuál de las siguientes infecciones A La prevalencia es mayor en los meses de
por nematodos puede producir verano
un síndrome de malabsorción? B La contagiosidad en la fase prodrómica es
A Oxiuriosis o enterobiosis escasa
B Tricocefalosis o tricuriasis C La transmisión se produce por vía aérea
C Ascaridiasis D Es más frecuente en pacientes del sexo
D Estrongiloidisis masculino
E Uncinariasis. E Todos los mamíferos son huéspedes naturales
del sarampión.
4174 ¿En cuál de las siguientes
4179 ¿Cuál es la manifestación clínica
infecciones por nematodos la anemia
más frecuente de la encefalitis
ferropénica constituye la manifestación
aguda postsarampionosa?
clínica más significativa?
A Oxiuriosis o enterobiosis A Irritabilidad
B Tricocefalosis o tricuriasis B Coma
C Ascaridiasis C Somnolencia
D Estrongiloidisis D Convulsiones
E Uncinariasis. E Ataxia.
4180 ¿Cuál de las siguientes
4175 ¿Cuál de las siguientes
manifestaciones clínicas no es
alteraciones biológicas no es
característica del sarampión?
característica de la triquinosis?
A Leucocitosis con eosinofilia A Tos productiva
B Aumento de enzimas musculares B Catarro oculonasal
C Hipoalbuminemia C Fiebre
D Hipergammaglobulinemia con aumento de D Fotofobia, lagrimeo e hiperemia conjuntival
IgE E Signo de Koplik.
E Elevación de la VSG. 4181 ¿Cuál de los siguientes
4176 En el caso de la Filariasis enunciados es falso respecto a la
bancrofti, la localización más frecuente epidemiología de la rubéola?
de linfangitis es: A No es contagiosa como el sarampión
A Cordón espermático B El riesgo de embriopatía es mayor cuanto
más precoz es la infección materna
B Senos durante el embarazo
C Zona inguinal C La transmisión habitual es por contacto
D Brazo D En los casos de rubéola congénita, el virus se
E Dedos del pie. elimina por la nariz, las heces y la
orina hasta 12 meses después del nacimiento
E La inmunidad producida tras la infección es D El dolor y la tumefacción testicular tardan
permanente. más de 2 semanas en resolverse
4182 El signo de Theodor, en el E No suele producir atrofia testicular como
contexto clínico de la rubéola, hace secuela.
referencia a: 4187 ¿Cuál de las siguientes entidades
A Manchas rojas en el velo del paladar clínicas no se ha descrito como
B Exantema maculopapular retroauricular manifestación de la parotiditis?
C Artritis interfalángica A Mastitis
D Hipertrofia ganglionar en los territorios B Insuficiencia suprarrenal aguda
retroauriculares, cervicales posteriores y C Púrpura trombocitopénica
suboccipitales D Miocarditis
E Neuritis óptica. E Neumonía intersticial en niños de corta edad.
4183 El agente etiológico del 4188 ¿Cuál de los siguientes
megaeritema epidémico es: enunciados es cierto en relación con los
A Herpesvirus hominis 6 rinovirus?
B Virus Coxsackie A16 A Son la causa más frecuente de infección de
C Parvovirus B19 las vías respiratorias altas
D Adenovirus B La transmisión se produce sobre todo por vía
aérea
E Virus ECHO 9.
4184 La complicación más frecuente del C Las infecciones por rinovirus predominan en
invierno
exantema súbito es:
D Suelen producir fiebre sin escalofríos
A Anemia intensa
E El hemograma muestra típicamente
B Convulsiones linfocitosis.
C Neumonía 4189 ¿Cuál de los siguientes tipos de
D Dolor abdominal virus parainfluenza es el más
E Deshidratación. virulento?
4185 ¿Cuál de los siguientes A1
enunciados es falso en relación a los B2
enterovirus? C3
A Pertenecen a la familia Enteroviridae D4
B Probablemente constituyen la primera causa E 5.
de exantemas de etiología infecciosa
4190 ¿Cuál de las siguientes
C Aproximadamente la mitad de las infecciones
manifestaciones clínicas de las
pueden ser asintomáticas
infecciones
D El exantema que producen asienta
por virus parainfluenza es más
típicamente sobre palmas de manos y plantas
de
frecuente?
pies A Crup
E El diagnóstico etiológico se establece por B Rinitis
cultivos celulares. C Bronquitis
4186 Respecto a la orquiepididimitis en
D Bronquiolitis
el contexto clínico de la
parotiditis es cierto que: E Neumonitis.
4191 La causa más importante de
A Es la manifestación clínica más frecuente
infecciones de las vías respiratorias
B Lo más habitual es que sea bilateral
bajas en niños menores de un año es:
C Se instaura generalmente al ceder la A Virus parainfluenza
tumefacción parotídea
B Rinovirus
C Adenovirus D 4 días
D Virus respiratorio sincitial E 5-7 día.
E Virus de la gripe. 4197 La V gripal hace referencia a:
4192 ¿Cuál de los siguientes A Una proteína de la envoltura viral
enunciados es falso en relación con el B Un cierto tipo de evolución térmica
cuadro clínico de las infecciones por característica de la gripe
virus respiratorio sincitial? C Un subtipo del virus
A No suele ocasionar crup D Una variación mayor del virus del tipo A
B En la radiografía de tórax, cuando existe E Una vacuna antigripal.
consolidación suele afectar a los lóbulos 4198 Uno de los siguientes procesos no
inferiores
constituye un grupo de riesgo
C La manifestación clínica inicial suele ser
para desarrollar neumonía gripal
rinitis
primaria diseminada:
D Las infecciones primarias tienen un
pronóstico grave y, aún en los países
A SIDA
desarrollados, su mortalidad es del 5% B Embarazo
E Puede producir derrame pleural. C Estenosis mitral
4193 ¿Cuál de los siguientes virus D Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
responsables de infección E Enfermedad de base grave.
respiratoria no está formado por RNA? 4199 ¿Cuál de los siguientes
A Rinovirus enunciados es falso en relación con la
B Adenovirus epidemiología de los enterovirus?
C Virus parainfluenza A Las reinfecciones por enterovirus no son
D Virus respiratorio sincitial raras

E Coronavirus. B Las infecciones por enterovirus son más


frecuentes en poblaciones de nivel
4194 El tipo de adenovirus responsable socioeconómico bajo
de la queratoconjuntivitis
C Las infecciones por enterovirus son más
epidémica es: frecuentes en verano y otoño
A4 D Las infecciones por enterovirus son más
B7 frecuentes en los trópicos que en los países
C8 de clima templado

D 11 E La transmisión de los enterovirus se produce


exclusivamente por vía fecal-oral.
E 21. 4200 ¿Cuál de las siguientes formas
4195 ¿Cuál de las siguientes clínicas de las infecciones por
manifestaciones clínicas es excepcional poliovirus es la más frecuente?
en
A Meningitis
la gripe?
B Encefalitis
A Dolor retroocular
C Poliomielitis paralítica
B Mialgias
D Infección inaparente
C Tos
E Poliomielitis abortiva.
D Anorexia
4201 ¿Cuál de las siguientes no se
E Diarrea. considera una ventaja de las
4196 La duración habitual de la fiebre vacunas con poliovirus atenuados
en la gripe es de: respecto a las vacunas inactivadas?
A 1 día A La inmunidad conferida por las vacunas
B 2 días atenuadas es celular, a diferencia de las
C 3 días
vacunas inactivadas que confieren inmunidad E Generalmente se comporta como un proceso
celular febril benigno.
B La administración de las vacunas atenuadas 4206 Las manifestaciones más
es por vía oral destacadas de la enfermedad de Ebola
C El virus vacunal de las vacunas atenuadas son:
puede contaminar el ambiente
A Respiratorias
D Las vacunas atenuadas impiden la
multiplicación y excreción de virus salvajes por
B Cutáneas
las heces C Digestivas
E Las vacunas atenuadas requieren el empleo D Neurológicas
de cantidades menores de virus, lo que E Hematológicas.
disminuye considerablemente su precio.
4207 La lesión patognomónica de la
4202 La localización más frecuente de
rabia es:
las vesículas típicas de la
herpangina es: A El signo de Faget

A Superficie amigdalar B Los corpúsculos de Negri

B Paladar blando C Las lesiones destructivas graves en la


sustancia gris de las astas anteriores
C Paladar duro D Los cuerpos de Councilman
D Pared posterior de la faringe E Los cuerpos de Torres.
E Mucosa bucal. 4208 ¿Cuál de los siguientes
4203 ¿Cuál de los siguientes tipos de enunciados es cierto en relación con el
coxackievirus A puede producir cuadro clínico de la rabia?
un cuadro grave de neumonía atípica?
A El período de incubación es largo,
A A7 generalmente superior a un año
B A9 B El período paralítico se denomina fase
C A10 melancólica
D A16 C El período de excitación se caracteriza por
una parálisis fláccida
E A2.
4204 El término “amarilla” de la fiebre D La rabia puede presentarse como una
parálisis ascendente similar al síndrome de
amarilla debe su nombre a: Guillain-Barré
A Ser una enfermedad endémica de Extremo E La hidrofobia es característica del período
Oriente prodrómico.
B Ser producida por un virus del género 4209 ¿Cuál es el enunciado falso en
Flavivirus relación con la infección herpética
C Los cambios de color producidos en las del ojo?
vísceras infectadas
A La infección primaria ocurre en forma de
D El color producido por el crecimiento del virus conjuntivitis folicular
en cultivos celulares
B En la infección recurrente, la conjuntivitis es
E La manifestación clínica de ictericia. excepcional
4205 ¿Cuál de los siguientes C La queratitis herpética afecta exclusivamente
enunciados es falso en relación con la a las capas superficiales de la córnea
fiebre de Lassa? D La coriorretinitis herpética se asocia
A La vacuna de virus vivos atenuados es eficaz generalmente a encefalitis
B Las embarazadas tienen una mortalidad muy E La afectación ocular raras veces constituye el
superior al resto de la población asiento de una infección primaria.
C Es altamente contagiosa 4210 La localización más frecuente del
D El reservorio animal es una rata herpes genital es:
A Vulva
B Uretra 4215 El síndrome de la varicela
C Vagina congénita se caracteriza por las
siguientes manifestaciones clínicas, a
D Cérvix uterino
excepción de:
E Trompa de Falopi.
A Hipoplasia de extremidades
4211 ¿Cuál de los siguientes
enunciados es cierto con respecto a la B Cicatrices cutáneas
infección herpética del SNC? C Macrocefalia
A La meningitis herpética generalmente se D Coriorretinitis
asocia a un herpes genital primario E Cataratas.
B La mayoría de los casos de encefalitis 4216 ¿Cuál de las siguientes neoplasias
herpética se deben al VHS-2 predispone de modo especial a
C La meningitis herpética es una causa los pacientes adultos para padecer
frecuente de meningitis aséptica, ocasionando herpes zoster?
hasta un 20% de meningitis víricas
A Carcinoma de mama
D Las alucinaciones visuales y olfatorias son
especialmente evocadoras en la
B Mieloma
encefalitis herpética C Linfoma
E La recuperación del virus en el LCR, por su D Hipernefroma
elevada frecuencia, constituye el E Carcinoma epidermoide de pulmón.
método de diagnóstico de certeza de las
infecciones herpéticas del SNC.
4217 La probabilidad de transmitir una
4212 ¿Cuál es el enunciado falso en infección por CMV por unidad
relación con la infección herpética de sangre transfundida es:
neonatal? A Menos del 1%
A Puede ser producida tanto por VHS-1 como B 1-5%
VHS-2 C 5-10%
B El mecanismo de contagio más frecuente es D 10-15%
durante el parto
E 15-20.
C El feto puede afectarse durante el embarazo
4218 ¿Cuál de los siguientes
por vía transplacentaria
enunciados es falso en relación con el
D Se aconseja practicar cesárea tanto en los
cuadro clínico de las infecciones
casos de primoinfección como en los de
recurrencia congénitas por CMV?
E No está indicada la terapéutica antivírica a la A La mayoría de las infecciones congénitas por
madre embarazada. CMV son asintomáticas
4213 La manifestación clínica inicial del B La mayoría de las infecciones sintomáticas
herpes zoster es: presentan la forma clásica de infección
grave por CMV
A Fiebre
C Un 15% de las infecciones congénitas se
B Dolor manifiesta con el paso de los meses o los
C Prurito años
D Astenia D Un 5% de las infecciones congénitas produce
un cuadro de afectación
E Eritema. multisistémica
4214 La complicación más frecuente de
E Las infecciones congénitas por CMV no
la varicela es: producen un síndrome mononucleósico.
A Otitis media 4219 ¿Qué porcentaje total de
B Neumonía varicelosa síndromes mononucleósicos se debe a
C Encefalitis cerebelosa CMV?
D Artritis A 5%
E Infección cutánea secundaria. B 10%
C 15% D Rotura esplénica
D 20% E Uveíti.
E 25%. 4224 ¿Cuál de los siguientes procesos
4220 ¿Cuál de las siguientes no está asociado con la infección
manifestaciones clínicas es típica del crónica por VEB?
síndrome mononucleósico por CMV? A Leucoplasia vellosa oral en enfermos con
A Faringitis SIDA

B Adenopatías B Linfoma de Burkitt


C Amigdalitis C Síndrome de fatiga crónica
D Hepatitis D Carcinoma de nasofaringe
E Esplenomegalia. E Linfoma de células B.
4221 ¿Cuál de los siguientes 4225 ¿Qué células se infectan
enunciados es cierto con respecto a las fundamentalmente por el virus herpes
infecciones por CMV en los huéspedes 6?
inmunodeprimidos? A Neutrófilos
A Es posible que el CMV contribuya a las B Linfocitos CD4
reacciones de rechazo en los pacientes C Linfocitos CD8
receptores de trasplantes
D Monocitos
B La neumonía por CMV es frecuente en los
E Linfocitos B.
pacientes con SIDA con
inmunodepresión grave 4226 ¿Cuál es el tratamiento de
C La mayoría de las primoinfecciones en los elección recomendado para las
trasplantados suelen ser asintomáticas infecciones por virus herpes 6?
D Las infecciones por CMV producen una alta A Ganciclovir
morbilidad pero apenas influyen en la B Foscarnet
mortalidad de los pacientes trasplantados de
médula ósea
C Interleucina 2
E La neumonía por CMV habitualmente se inicia D Todos ellos
de forma brusca. E Ninguno de ellos.
4222 ¿Cuál de las siguientes no 4227 ¿Cuál de los siguientes
constituye una medida para la enunciados es falso en relación con la
prevención de las infecciones por CMV? etiología de la infección por retrovirus?
A Que los individuos seronegativos no reciban A El HIV-2 guarda un mayor parecido con el SIV
sangre, derivados hemáticos u órganos que con el HIV-1
de donantes seropositivos B El HIV-2 es capaz de producir un cuadro
B Administración de aciclovir a dosis de 3 g/día clínico similar al del SIDA, aunque más
en receptores de trasplantes renales y agresivo que el HIV-1
de médula ósea C El HIV-1 puede infectar los macrófagos
C Administración de gammaglobulina anti-CMV D El HIV-2 es endémico de algunos países de
D Administración de vacunas anti-CMV África del oeste
E Administración de ganciclovir a dosis de 500 E El SIV se ha identificado en primates en
mg/12 horas en pacientes con SIDA y cautividad en EE.UU..
un recuento de linfocitos T4 inferior a 50/L. 4228 ¿Cuál de los siguientes no es un
4223 ¿Cuál de las siguientes mecanismo a través del cual se
complicaciones es más frecuente en la puede adquirir la infección por el HIV-1?
mononucleosis infecciosa? A Transmisión por la leche materna
A Apendicitis B Trasplante de órganos
B Artritis C Transfusiones de sangre o derivados
C Anemia hemolítica hemáticos
D Transmisión a través de picaduras de 4234 ¿Cuál es el diagnóstico más
mosquitos probable ante un paciente con
E Relaciones sexuales. infección por HIV-1 que presente un
4229 Señalar cuál de los siguientes aumento de tamaño de las
factores no influyen en la adenopatías en un territorio ganglionar?
progresión del SIDA o no se modifican A Tuberculosis
como consecuencia de ella: B Linfoma
A Número absoluto de linfocitos CD4+ C Sarcoma de Kaposi
B Concentración de leucocitos totales en D Sífilis
sangre periférica
E Toxoplasmosis.
C Porcentaje de linfocitos CD4+ 4235 ¿Cuál de las siguientes
D Hemoglobina sérica manifestaciones clínicas no es
E Valor de la b2-microglobulina. característica de la angiomatosis
4230 ¿Qué número de pacientes bacilar?
infectados por HIV probablemente A Poliadenia
existe en España (1994)? B Diarrea
A 25.000-50.000 C Lesiones óseas
B 50.000-100.000 D Fiebre
C 100.000-200.000 E Lesiones cutáneas.
D 200.000-300.000 4236 La neoplasia más frecuente en los
E 300.000-400.000. pacientes infectados por HIV-1
4231 Según la última revisión de la es:
definición de SIDA (1993), ¿cuál A Enfermedad de Hodgkin
de las siguientes categorías no se B Sarcoma de Kaposi
considera como SIDA?
C Neoplasia anogenital
A C3 D Carcinoma de células pequeñas de pulmón
B B3 E Linfoma no hodgkiniano.
C C1 4237 ¿Cuál de las siguientes funciones
D B2 del neutrófilo resulta alterada
E A3. en la intoxicación alcohólica aguda?
4232 ¿Cuál es el agente etiológico más A Adherencia del neutrófilo al endotelio
frecuente de la neumonía vascular
bacteriana en pacientes con SIDA? B Quimiotaxis
A Pneumocystis carinii C Fagocitosis
B Haemophilus influenzae D Actividad microbicida intracelular
C Legionella pneumophila E Todas ellas.
D Streptococcus pneumoniae 4238 ¿En qué porcentaje de los
E Pseudomonas aeruginosa. episodios febriles que ocurren en los
4233 ¿Qué etiología tienen las úlceras pacientes con neutropenia no puede
esofágicas de pacientes con establecerse una etiología infecciosa
SIDA que mejoran con talidomida? concreta?
A Citomegalovirus A Menos del 10%
B Virus herpes simple tipo 1 B 10-20%
C Candida albicans C 20-30%
D Sarcoma de Kaposi D 30-40%
E Etiología no filiada. E Más del 40%.
4239 ¿Cuál de los siguientes no E En A, B y C.
constituye uno de los focos más 4244 ¿Cuál de las siguientes pautas de
frecuentes de infección en los enfermos tratamiento antibiótico empírico
neutropénicos? inicial obtiene mejores resultados en las
A Cavidad orofaríngea infecciones bacteriémicas de los
B Sistema urinario pacientes con < 100 neutrófilos/ mL?
C Región perianal A Imipenem
D Piel B Ceftazidima + vancomicina
E Pulmones. C Ceftazidima + amikacina
4240 ¿Cuál de los siguientes D Ceftazidima + vancomicina + amfotericina B
microorganismos producen infección en E Imipenem + vancomicina.
los pacientes con defectos congénitos 4245 ¿Cuál de las siguientes es la
de la secuencia efectora final C5-C9 válvula cardíaca que se afecta menos
del complemento con más frecuencia? frecuentemente en la endocarditis
A Estafilococos infecciosa asociada a la drogadicción
B Legionella intravenosa?
C Bacilos gram negativos A Tricúspide
D Hongos B Mitral
E Neisseria. C Aórtica
4241 ¿En cuál de los siguientes D Pulmonar
procesos no se observa E B y C.
hipogammaglobulinemia secundaria? 4246 El microorganismo responsable de
A Cirrosis hepática infecciones osteoarticulares
B Mieloma múltiple más frecuente en drogadictos en
C Esplenectomía España es:
D Síndrome nefrótico A Staphylococcus aureus
E Leucemia linfática crónica. B Pseudomonas aeruginosa
4242 ¿Cuál de las siguientes sustancias C Serratia marcescens
no parece tener un efecto D Streptococcus pyogenes
beneficioso en la prevención de las E Candida albicans.
infecciones en los pacientes con 4247 ¿Cuál de las siguientes infecciones
defectos de la inmunidad celular? nosocomiales es la más
A Interferón gamma frecuente?
B Interleucina 1 A Infección quirúrgica
C Muramildipéptido B Infección respiratoria
D Interleucina 2 C Infección urinaria
E Hormona tímica. D Bacteriemia
4243 ¿En cuál de los siguientes grupos E Infección de partes blandas.
de pacientes parece justificada 4248 El agente causal más frecuente de
la utilización de profilaxis antifúngica? epiglotitis es:
A Pacientes neutropénicos como consecuencia A Streptococcus pneumoniae
del tratamiento de la leucemia aguda
B Moraxella catarrhalis
B Pacientes neutropénicos receptores de un
trasplante de médula ósea
C Haemophilus influenzae
C Pacientes receptores de un trasplante D Staphylococcus aureus
hepático E Streptococcus pyogenes.
D En A y B
4249 ¿Cuál es el agente etiológico más C El sexo
probable de un cuadro de D La superficie corporal
sepsis fulminante con shock,
E Todas las anteriores.
coagulación intravascular diseminada y
4254 La causa más frecuente de
meningitis en pacientes
hipoventilación en el intoxicado es la
esplenectomizados o alcohólicos
depresión del centro respiratorio por
mordidos por
efecto de:
animales?
A Fármacos hipnosedantes
A Eikenella corrodens
B Etanol
B Capnocytophaga canimorsus
C Opiáceos
C Clostridium perfringens
D Disolventes clorados
D Streptococcus agalactiae
E Todos los anteriores.
E Staphylococcus aureus.
4255 ¿Cuál de las siguientes
4250 La etiología más frecuente de la
afirmaciones en relación al lavado
cervicitis mucopurulenta es:
gástrico en el paciente intoxicado es
A Neisseira gonorrhoeae falsa?
B Chlamydia trachomatis A En el caso de intoxicaciones por
C Herpes simple antidepresivos tricíclicos, debe realizarse antes
D Gardnerella vaginalis de
las 2 horas de la ingesta
E Trichomonas vaginalis. B Está contraindicado en la ingesta de
4251 ¿Cuál de las siguientes causas de cáusticos
fiebre de origen desconocido no
C Está contraindicado en pacientes con diátesis
suelen cursar con leucopenia? hemorrágica
A Periarteritis nudosa D No debe realizarse en pacientes
B Lupus eritematoso sistémico embarazadas
C Tuberculosis miliar E Está contraindicado en niños menores de 6
D Linfoma meses.
4256 ¿En qué caso la diuresis forzada
E Brucelosis.
constituye una contraindicación
4252 ¿Qué profilaxis antipalúdica es la
relativa?
más adecuada para una
persona que planee viajar a la India? A Edema pulmonar
A Cloroquina B Edema cerebral
B Cloroquina + proguanil C Shock
C Mefloquina D Insuficiencia cardiorrespiratoria
D Doxiciclina E Fracaso renal agudo.
4257 ¿Cuál de las siguientes
E Halofantrina
afirmaciones en relación a la
intoxicación
SECCIÓN 18
por fármacos sedantes e hipnóticos es
TOXICOLOGÍA
cierta?
4253 Las manifestaciones clínicas que A Pueden producir depresión focal del SNC
presenta el paciente intoxicado B Son depresores del centro respiratorio
dependen de varios factores, entre los C La manifestación clínica puede ser el
que destaca: resultado de una lesión cerebral focal por el
propio fármaco
A La dosis de tóxico absorbida
D La observación de una focalidad neurológica
B La edad
refuerza el diagnóstico
E Todas son ciertas. A Inhiben de forma reversible la
4258 Todo lo que se cita a continuación monoaminoxidasa
con respecto a las B Inhiben la aminación de la noradrenalina,
benzodiacepinas es cierto excepto: serotonina y dopamina
A El tabaquismo reduce los efectos del fármaco C Está contraindicada la extracción del tóxico
de la vía digestiva
B El vaciado gástrico debe indicarse en las
primeras horas postingesta D La sintomatología puede aparecer con un
retraso de 12-18 horas
C Está indicado el carbón activado por vía
digestiva en las primeras horas postingesta E Todas son ciertas.
D La cuantificación de los niveles sanguíneos 4262 Paciente de 42 años consumidor
del fármaco influye en el tratamiento esporádico de cocaína inhalada,
E El flumazenilo es el antídoto específico. que ingresa por un cuadro de psicosis
4259 Paciente de 17 años de edad que cocaínica que es tratado con
tras una fuerte discusión neurolépticos del tipo de las
familiar es hallado en su habitación en fenotiazinas. A las 48 horas presenta
estado semicomatoso y con una rigidez
caja vacía de fenobarbital a su lado. muscular generalizada, hipertermia,
Con la sospecha de intoxicación por taquicardia, taquipnea y letargo.
dicho fármaco, es traído al hospital, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
donde se inicia rápidamente el falsa?
tratamiento. ¿Cuál de las siguientes A El paciente presenta un síndrome
medidas terapéuticas es incorrecta? neuroléptico maligno

A Es importante determinar la barbituremia B En esta situación puede evolucionar al coma


para corroborar el diagnóstico C El síndrome que presenta siempre es debido
B En el caso del fenobarbital puede estar a una sobredosis
indicada la hemodiálisis D Este síndrome tiene una mortalidad del 30%
C Debe corregirse la hipotermia asociada E Debe administrarse dantroleno y/o
D Si se indica una técnica de depuración, bromocriptina.
puede utilizarse la diuresis forzada alcalina 4263 En la intoxicación por salicilatos
E Deben administrarse analépticos en el paciente adulto predomina
respiratorios. el efecto respiratorio, el cual determina:
4260 Sólo una de las siguientes A Acidosis respiratoria
afirmaciones en relación a los B Alcalosis respiratoria
antidepresivos tricíclicos es cierta: C Acidosis mixta (metabólica y respiratoria)
A Los metabolitos inactivos se eliminan por el D Acidosis metabólica
hígado
E Alcalosis metabólica.
B Producen una acción sistémica colinérgica
4264 Paciente de 18 años de edad que
C Son tóxicos miocárdicos directos tras una fuerte discusión con su
D Las arritmias son muy raras pareja ingiere una caja de 20
E Las alteraciones electrocardiográficas no son comprimidos de 500 mg de
determinantes de la gravedad. paracetamol
4261 Paciente de 32 años afecto de mezclados con 500 ml de vodka; la
depresión que es traído a urgencias paciente es traída a urgencias en
tras ingerir una sobredosis de evidente estado de embriaguez. ¿Cuál
antidepresivos del tipo IMAO de las siguientes afirmaciones en
(inhibidores relación a este caso es falsa?
de la monoaminoxidasa). ¿Cuál de las A Es necesario conocer los niveles plasmáticos
siguientes afirmaciones con de paracetamol entre las primeras 4 y
respecto a estos fármacos es cierta? 24 horas
B La terapéutica específica es la N- B A partir de 100 mg/dL de etanol en sangre
acetilcisteína existe riesgo de coma
C El paracetamol puede producir necrosis C Las alcoholemias superiores a 600 mg/dL se
tubular renal consideran potencialmente letales
D El paracetamol es menos tóxico en los niños D El coma etílico puede ocasionar hipertermia,
E El etilismo agudo empeora el pronóstico. hiperventilación y alcalosis
respiratoria
4265 Paciente de 72 años de edad en
tratamiento con digoxina a raíz E Todas las anteriores son ciertas.
de una arritmia completa por fibrilación 4268 Paciente de 56 años que tras una
auricular, que consulta por ingesta importante de alcohol es
vómitos, visión borrosa, escotomas y traído a urgencias en estado de coma.
fotofobia. La determinación de los Otra causa alternativa o
niveles plasmáticos de digoxina es de 4 complementaria a descartar en este
ng/mL, por lo que se diagnostica caso es:
de intoxicación digitálica. En relación a A El coma hipoglucémico
este caso, ¿cuál de las B La encefalopatía hepática
siguientes afirmaciones es cierta? C La ingesta simultánea de psicofármacos
A La arritmia más frecuente es la taquicardia D Traumatismos craneales
sinusal
E Todas las anteriores.
B En caso de bloqueo AV puede utilizarse la 4269 El tratamiento de la intoxicación
procainamida
etílica aguda está dificultado
C En las bradiarritmias graves está por todo lo siguiente excepto:
contraindicada la atropina
A No existen técnicas aceptables para acelerar
D Las bradiarritmias graves pueden ser
el metabolismo del etanol
tributarias de marcapasos
B No existen técnicas aceptables para acelerar
E Todas son ciertas.
la excreción del etanol
4266 Paciente de 30 años de edad
C No existen fármacos adecuados o seguros
afecto de psicosis maníaco-depresiva que antagonicen los efectos depresivos
por la que recibe tratamiento con del etanol sobre el SNC
carbonato de litio. Presenta rigidez, D Al ser un tóxico de metabolización hepática,
disartria, hiperreflexia y disminución del la hemodiálisis no será útil
nivel de conciencia. Con la E Existe riesgo de broncoaspiración.
sospecha de intoxicación por litio se 4270 Es bien sabido que en las
determinan los niveles plasmáticos y intoxicaciones agudas por opiáceos
son de 2 mEq/L. ¿Cuál de las siguientes existen una serie de factores
afirmaciones es cierta? predisponentes reconocidos como de
A Suele existir poca correlación entre la clínica mayor
y los niveles plasmáticos importancia. ¿Cuál de las afirmaciones
B En el ECG se ven ondas T altas y picudas que se citan a continuación en
C Puede observarse una elevación del relación a este punto, es falsa?
segmento ST en el ECG A El consumo simultáneo de otros
D El carbón activado oral debe administrarse psicofármacos aumenta el riesgo de sobredosis
en las primeras horas B Pueden presentarse alteraciones súbitas en
E La hemodiálisis no es útil como técnica los mecanismos de tolerancia
extractiva del tóxico. C El riesgo de sobredosis no está influenciado
4267 En relación a la intoxicación etílica por el ambiente en que el heroinómano
aguda: se administra la droga
A Los efectos del etanol sobre el SNC no se D Las principales sustancias de abuso
correlacionan con su concentración complementario por los heroinómanos son las
sanguínea benzodiacepinas
E Los heroinómanos pueden perder la masivas
tolerancia por mecanismos comportamentales. E El riesgo de complicaciones cardiopulmonares
4271 Paciente de 19 años de edad que es no se relaciona con una afección
traído a urgencias tras ser hallado cardiopulmonar previa.
en la vía pública con depresión del nivel de 4274 Varón de 32 años de edad,
conciencia e hipoventilación. En corredor de bolsa con importante
urgencias se objetiva miosis puntiforme, estrés laboral, que tras consumo
depresión respiratoria y signos de masivo de cocaína inhalada en las
venopunción reciente, por lo que se últimas semanas, presenta una
sospecha sobredosis de opiáceos. ¿Cuál de profunda crisis depresiva. ¿Cuál de las
las siguientes actitudes es la más correcta? siguientes afirmaciones es cierta?
A Debe administrarse entre 0,4 y 0,8 mg de A Se trata de un síndrome de abstinencia
naloxona endovenosa y observar la
evolución 2-3 min B Se trata de una depresión reactiva por sus
problemas laborales
B Considerar que el efecto máximo de la
naloxona sólo dura 10 minutos C Los cocainómanos tienen mayor riesgo de
presentar ataques de pánico, pero
C Es importante saber si el paciente recibía
paradójicamente pueden presentar depresiones
tratamiento de deshabituación con
metadona D En este caso no debe darse tratamiento
antidepresivo
D La sobredosis de metadona requiere
perfusión continua de naloxona E Se trata de una disforia cocaínica.
E Todas son ciertas. 4275 Los psicoestimulantes pueden
4272 En el caso de una intoxicación por resultar letales en diversas
opiáceos, además de la situaciones, entre las que destaca:
depresión respiratoria pueden A Fumadores de psicoestimulantes en forma de
presentarse otras complicaciones. ¿Cuál base libre
de B Autoadministración intravenosa
las siguientes no forma parte de estas C Empleo de psicoestimulantes junto con
complicaciones? heroína
A Midriasis por lesión cerebral anóxica D Rotura de envoltorios deglutidos o
escondidos en cavidades corporales
B Edema pulmonar no cardiogénico que
responde al tratamiento con naloxona E Todas las anteriores.
C Convulsiones en el caso de intoxicación por 4276 Sólo una de las propiedades que
metadona se citan a continuación hace
D Rabdomiólisis referencia a los alucinógenos:
E Hipotensión. A Los efectos farmacológicos agudos duran
unas 10 horas
4273 ¿Cuál de las siguientes
características no es propia de la B Los efectos farmacológicos pueden persistir
24 horas o más
intoxicación aguda por
psicoestimulantes (cocaína y C Las alucinaciones son con mayor frecuencia
auditivas
anfetaminas)?
A La cocaína puede producir lesiones
D Mimetizan las psicosis agudas
esquizofreniformes
pulmonares
B A nivel cardíaco, la cocaína puede producir
E El individuo no tiene conciencia de que se
halla bajo los efectos de la droga.
infarto, arritmias y miocarditis
4277 ¿Cuál de las siguientes
C Los fumadores de psicoestimulantes en forma
afirmaciones no es propia de la
de base libre (crack o ice) pueden
presentar neumomediastino y neumopericardio intoxicación por productos domésticos?
D El riesgo de complicaciones A Son la tercera causa de intoxicación aguda
cardiopulmonares siempre se relaciona con después del alcohol y los fármacos
dosis
B La mayoría de las intoxicaciones son siguientes afirmaciones en relación a
deliberadas, con fines autolíticos este gas es cierta?
C La mayoría de ingestiones corresponden a los A Actúa como asfixiante, por desplazamiento
niños del oxígeno
D Representan el 15-30% de todas las B Es muy tóxico
intoxicaciones C La clínica es independiente del tiempo de
E Todas son falsas. exposición
4278 Las intoxicaciones por productos D La clínica es independiente de la
domésticos presentan algunas concentración del gas en el ambiente
peculiaridades, entre las que destaca: E Todas son ciertas.
A Son muy frecuentes las manifestaciones de 4282 Paciente de 4 años de edad que
toxicidad sistémica es traído a urgencias tras la
B El diagnóstico suele ser muy difícil de ingesta de un producto de limpieza para
establecer fregar suelos y superficies. Debe
C Es fácil identificar analíticamente la sustancia tenerse en cuenta que:
tóxica A Estos productos contienen aceite de pino y
D La gravedad de los síntomas es esencia de trementina
habitualmente escasa B El niño puede presentar alteración del SNC
E Es fácil cuantificar la cantidad ingerida. con ataxia y confusión
4279 Todas las siguientes son fuentes C El paciente puede presentar paro respiratorio
de producción de CO excepto: D No debe intentarse la evacuación gástrica ni
A Combustión incompleta de productos que la administración de carbón activado
contengan carbono E Todas son ciertas.
B Incendios 4283 En el caso de ingestión de
C Calefacción eléctrica productos de limpieza con capacidad
D Gases de escape del motor de explosión cáustica, es importante saber que esta
E Humo de tabaco. causticidad viene determinada por
4280 Paciente de 70 años de edad que todos los factores siguientes excepto:
a las 3 semanas de una A El tipo de sustancia ingerida
intoxicación aguda por CO presenta B La concentración de la sustancia ingerida
parkinsonismo, déficit de memoria y C El tiempo de contacto con la mucosa
menor capacidad de concentración, por digestiva
lo que es diagnosticado de D La tonicidad del cardias
síndrome tardío por CO. ¿Cuál de los E El contenido previo en el estómago.
siguientes no es un factor 4284 Paciente de 45 años que ingiere
predictivo de este síndrome en la un producto cáustico con
intoxicación aguda? intención autolítica. En este caso, ¿qué
A La edad papel tiene la fibroscopia?
B El coma A Siempre está contraindicada por el alto
C La acidosis riesgo de perforación
D La hipodensidad del globo pálido en la TC B Si se lleva a cabo, debe esperarse por lo
craneal inicial menos 24 horas para que se “enfríen” las
lesiones
E El tipo de fuente de exposición.
4281 Paciente de 54 años que resulta C Tiene un importante valor pronóstico e
implicaciones terapéuticas
intoxicado por inhalación del
butano procedente de una estufa de D En la mayoría de casos basta con ver las
lesiones bucofaríngeas para hacerse una
uso doméstico. ¿Cuál de las idea de cómo estará el estómago
E Todas son ciertas.
4285 ¿Cuál de las siguientes insecticidas organofosforados?
alteraciones no es propia de la A Atropina
intoxicación por aguarrás (esencia de B Pralidoxima
trementina)?
C Obidoxima
A Neumonitis D A, B y C
B Anemia hemolítica E No existe ningún antídoto.
C Afectación del SNC 4290 ¿Cuál de las siguientes
D Hematuria afirmaciones con respecto a los
E Fiebre y leucocitosis no infecciosas. insecticidas carbamatos es cierta?
4286 Paciente de 3 años de edad que al A Ocasionan una inhibición irreversible de la
mirarle la temperatura oral ha acetilcolinesterasa
roto el termómetro y ha presentado una B Pueden absorberse a través de las vías
ingesta accidental del mercurio respiratorias
que éste contiene. ¿Qué actitud sería la C Se eliminan sin ser metabolizados, a través
más correcta? del riñón
A Debe realizarse un lavado gástrico urgente D La duración de la acción es más larga que la
B El mercurio contenido en los termómetros es de los organofosforados
tóxico renal E Tienen una mayor toxicidad que los
C Deben administrarse sustancias que aceleren organofosforados.
el tránsito intestinal 4291 Paciente de 35 años de edad
D A, B y C son ciertas intoxicado por insecticidas
organoclorados, que presenta
E Desangustiar a los padres, ya que esta
sustancia es prácticamente atóxica.
confusión, hiperexcitabilidad y
4287 En relación al mecanismo de convulsiones
acción de los insecticidas que le llevan a un status epiléptico. En
organofosforados, una de las siguientes este caso se debe considerar que
afirmaciones es falsa: este tipo de insecticidas pueden
originar:
A Producen hiperestimulación y posterior
interrupción de la transmisión nerviosa A Hepatotoxicidad
B Pueden llevar a la insuficiencia respiratoria B Excitabilidad miocárdica
C Inhiben la acetilcolinesterasa eritrocitaria C Aplasia medular
D Inhibición de la acetilcolinesterasa por D Insuficiencia renal
desfosforilación E Todas las anteriores.
E Inhiben la colinesterasa plasmática y 4292 Una de las siguientes afirmaciones
hepática. en relación al paraquat es
4288 Paciente de 45 años de edad que falsa:
presenta una intoxicación aguda A Se absorbe mal por el tubo digestivo
por organofosforados. Sólo uno de los
B Se absorbe mal por la piel intacta
síntomas que se citan a
continuación es propio del cuadro C Tiene una buena absorción pulmonar
muscarínico de estos insecticidas: D Interfiere en los sistemas de transferencia
electrónica intracelular
A Fasciculaciones de la musculatura estriada
E La afectación respiratoria puede tardar 10-20
B Taquicardia e hipertensión días en aparecer.
C Hiperglucemia 4293 El ácido 2,4-diclorofenoxiacético
D Debilidad muscular, parálisis es un herbicida que se
E Miosis y visión borrosa. caracteriza por:
4289 ¿De qué antídoto se dispone en A No se absorbe a través del tubo digestivo
caso de intoxicación por
B La vía de absorción más importante 4297 ¿Cuál de las siguientes
cuantitativamente es la piel afirmaciones en relación a la
C No tiene ningún efecto sobre el SNC intoxicación
D No existe ningún antídoto por gases irritantes es falsa?
E En el tratamiento de la intoxicación puede A El nivel de la lesión en el tracto respiratorio
emplearse la diuresis forzada con dependerá de la intensidad y duración
acidificación de la orina. de la exposición
4294 Paciente de 54 años de edad, B En el caso de los vapores nitrosos puede
agricultor, que emplea desde hace existir un período de latencia de 1 semana
años productos para eliminar los C La manifestación que domina en la
roedores de los silos. Consulta por intoxicación aguda es la insuficiencia
respiratoria
astenia, debilidad muscular, cefalea y
tos con expectoración hemoptoica. D El estridor laríngeo predomina en la
intoxicación por amoníaco y gas cloro
Objetivamente, se aprecia neuropatía
periférica, bandas ungueales de E Todas son falsas.
Mees, signos de hipertensión portal y 4298 Paciente de 25 años que trabaja
masa pulmonar. ¿Cuál es el tóxico en la limpieza y mantenimiento
implicado en este cuadro? de pozos negros y fosas sépticas, que
durante el trabajo presenta
A Ácido 2,4-diclorofenoxiacético
súbitamente irritación de mucosas,
B Paraquat cianosis y depresión del nivel de
C Fósforo conciencia y afección respiratoria.
D Estricnina Probablemente se ha intoxicado por:
E Arsénico. A Vapores nitrosos
4295 La alteración que marca el B Ácido sulfhídrico
pronóstico en caso de intoxicación por C Arsenamina
fósforo blanco:
D Cianuro
A La toxicidad miocárdica E Monóxido de carbono.
B La toxicidad tubular renal 4299 Paciente de 32 años de edad,
C La citólisis hepática agricultor, que al entrar en un silo
D La toxicidad neurológica presenta, tras la inhalación de un gas,
E Todas las anteriores. signos irritativos moderados; a las
4296 Paciente de 18 años con retraso 24 h de la exposición desarrolla un
mental que accidentalmente edema agudo de pulmón.
ingiere un producto rodenticida Probablemente se ha intoxicado por:
fabricado a base de 4-hidroxicumarina. A Cloro
¿Qué actitud sería la más correcta? B Arsenamina
A Descontaminación digestiva y conducta C Cianuro
expectante
D Vapores nitrosos
B Descontaminación digestiva y administración
de plasma fresco empíricamente
E Aldehídos.
4300 La arsenamina o arsina es un gas
C Descontaminación digestiva, controles
seriados del tiempo de protrombina y
extraordinariamente tóxico y
administración de fitomenadiona moderadamente irritante caracterizado
D Descontaminación digestiva, controles por:
seriados del tiempo de protrombina y A Se combina con la hemoglobina
administración de factor VIII B Produce una hemólisis inmediata
E Todas son correctas. C Produce necrosis pulmonar
D Afecta la médula ósea
E Todas son ciertas. D Pancitopenia por aplasia medular
4301 Una de las siguientes afirmaciones E Linfoma no hodgkiniano.
respecto a la intoxicación por 4305 Paciente de 34 años de edad
cianuros es falsa: alcohólica crónica en tratamiento de
A Deben adoptarse medidas de soporte deshabituación, que tras una discusión
ventilatorio con oxigenación al 100% familiar presenta síntomas de
B Deben corregirse las alteraciones abstinencia enólica e ingiere media botella
hemodinámicas de alcohol de quemar (metanol).
Objetivamente, presenta depresión del
C Pueden presentarse arritmias SNC, acidosis metabólica y niveles de
D Debe corregirse la acidosis metanol en sangre de 0,8 g/L. ¿Qué actitud
E No existe ningún antídoto. es la más correcta?
4302 La gasolina y el queroseno son A Debe corregirse y mantener una conducta
hidrocarburos alifáticos que se expectante
caracterizan por: B Está contraindicada la administración de
A Son compuestos muy liposolubles ácido fólico pero no de ácido folínico
B La intoxicación por vía inhalatoria origina una C Debe corregirse la acidosis, administrar
encefalopatía aguda etanol y realizar hemodiálisis
C Producen irritación de la superficie D Debe corregirse la acidosis, realizar
cutaneomucosa hemodiálisis y mantener una conducta
expectante
D La neumonitis química lipodea es una
complicación grave E Todas son correctas.

E Todas las anteriores.


4306 La sustancia que se emplea como
antídoto en la intoxicación por
4303 El tetracloruro de carbono se
anilinas es:
incluye en el grupo de los
hidrocarburos halogenados, A Atropina
compuestos ampliamente utilizados B Azul de metileno
como C Hidroxicobalamina
disolventes industriales pero tóxicos D Flumazenilo
debido a su alta liposolubilidad. E Acetilcisteína.
Todo lo que se cita a continuación en 4307 La enfermedad profesional por
relación al tetracloruro de carbono metales más frecuente en nuestro
es cierto, excepto: país es la intoxicación por:
A Produce una elevación acusada de
A Cobre
transaminasas y descenso de la tasa de
protrombina B Plomo
B Histológicamente, la lesión hepática C Mercurio
corresponde a una cirrosis micronodular D Arsénico
C El tetracloruro de carbono es oxidado en el E Fósforo.
hígado, a nivel del retículo 4308 ¿Cuál de los siguientes signos y
endoplasmático
síntomas no es propio de la
D La biotransformación de este disolvente
intoxicación crónica por plomo?
origina radicales libres de triclorometilo
E Todas son falsas.
A Anemia normocítica
4304 La manifestación más destacada B Hipersideremia y punteado basófilo
de la exposición crónica al C Anorexia y estreñimiento
benceno es: D Ribete de Gilbert en el borde libre de las
A Anemia ferropénica encías
B Anemia megaloblástica E Astenia, debilidad y mialgias.

C Anemia aplásica
4309 Paciente de 5 años de edad que E Delirio.
es traído a urgencias tras ingerir 4313 Algunas personas presentan
las bayas de una planta silvestre y reacciones especiales cuando reciben
presentar confusión, delirio, agitación, picaduras de algún himenóptero (abeja,
sequedad de boca, midriasis y abejorro, avispa). Entre estas
taquicardia. Probablemente, la planta reacciones se cita:
que A Hipersensibilidad local con formación de
ha ingerido es: grandes edemas
A Ricino B Broncospasmo
B Adelfa o laurel rosa C Edema de glotis
C Belladona D Shock anafiláctico y muerte en pocos
D Nueza minutos
E Estramonio. E Todas las anteriores.
4310 Paciente de 26 años de edad 4314 ¿Cuál de las siguientes
afecto de retraso mental que ingiere características no es propia de las
10 cigarrillos. ¿Cuál es la actitud más picaduras de escorpión que se observan
correcta en este caso? en nuestro país?
A Realizar lavado gástrico precoz y administrar A Es frecuente observar manifestaciones
carbón activado sistémicas
B Instaurar medidas de tratamiento B Producen dolor intenso
sintomático, ya que se trata de una dosis letal C Se observa edema y eritema local
C Considerar que la intoxicación por nicotina D En la mayoría de casos, los síntomas locales
puede ser muy grave, ya que se trata de ceden en 48 horas
un alcaloide muy tóxico
E Algunos casos evolucionan hacia la necrosis
D La intoxicación por vía digestiva nunca es local.
mortal 4315 Las mordeduras de víbora (Vipera
E A, B y C son correctas. aspis) se clasifican en cuatro
4311 Paciente de 56 años que a las 12 grados en función de las alteraciones
horas de haber ingerido setas, locales que producen y de sus
presenta una gastroenteritis grave que manifestaciones sistémicas. Según este
mejora con la corrección de la sistema de clasificación, ¿cuál de
acidosis metabólica y la administración las siguientes características no es
de líquidos. A las 36 horas de propia de las mordeduras grado II?
esta mejoría, se objetiva subictericia y A Edema local
citólisis hepática, por lo que
B Linfangitis
probablemente se ha intoxicado con:
C Tromboflebitis
A Amanita phalloides
D Alteraciones de la hemostasia
B Amanita muscaria
E Insuficiencia respiratoria.
C Amanita pantherina
4316 ¿En cuál de los siguientes casos
D Cortinarius orellanus debe considerarse la
E Todas son igualmente probables. administración de suero antiofídico?
4312 El síndrome micoatropínico se A En todos los casos de mordedura de víbora
caracteriza por todo lo siguiente
B En pacientes con signos locales muy intensos
excepto: o que progresan con rapidez
A Alucinaciones C En caso de coagulación intravascular
B Miosis diseminada
C Taquicardia D ByC
D Dolores abdominales E En todos ello
E Los conductos semicirculares captan
SECCIÓN 19 movimientos de ascenso y descenso.
ENFERMEDADES POR AGENTES FÍSICOS 4320 En la experimentación sobre
supergravedades sostenidas durante
4317 ¿En qué situaciones se toleran largos períodos de tiempo, se han
mejor los efectos de los agentes observado todas las alteraciones
físicos? siguientes excepto:
A Se toleran mejor cuando el catabolismo A Aumento del gasto cardíaco
supera el anabolismo B Hipotensión ortostática
B Se toleran mejor durante la fase de reposo C Edemas de miembros inferiores y de zonas
del organismo declives
C Se toleran mejor cuando existe un D Hipocalcemia
metabolismo globalmente acelerado
E Atrofia muscular discreta.
D La tolerancia del individuo depende de la
edad, el sexo y el tipo de agente que
4321 En el caso de los astronautas
actúa sometidos durante largo tiempo a
E Todas son ciertas. subgravedades, se presentan una serie
4318 El organismo humano ha sufrido una de problemas fisiopatológicos al
serie de cambios morfológicos en retornar a la Tierra debido a la
su evolución para poder adaptarse a la inadaptación al campo gravitatorio
gravedad en posición de bipedestación, terrestre; de este modo se observa:
así se han modificado el esqueleto, la A Hiperactividad muscular
musculatura, la hemodinámica y el B Hipertensión arterial
equilibrio. En relación a las modificaciones
observadas en el esqueleto, ¿cuál C Dolores óseos
de las siguientes afirmaciones es falsa? D Vértigo rotatorio
A Curvatura de la columna vertebral en la cara E C y D.
cervical, dorsal y lumbar 4322 Un varón de 35 años de edad, que
B Enderezamiento del cuello del fémur conduce un turismo y lleva el
C Apertura de la pelvis para permitir la libre cinturón de seguridad puesto, sufre un
movilización de las extremidades choque frontal con otro vehículo.
inferiores Respecto a las aceleraciones
D Pérdida de la solidez osteoligamentaria de la instantáneas que se producen en este
articulación escapulohumeral caso,
E Todas son falsas. cuál de las siguientes afirmaciones es
4319 La bipedestación es un equilibrio cierta:
inestable que ha originado una A Un ser humano tolera 400 J (jolt) hacia
serie de cambios adaptativos en el oído delante, absorbidos por el cinturón de
interno, de tal modo que cada seguridad
una de las partes que compone este B Un ser humano tolera 400 J hacia atrás,
órgano cumple unas funciones bien atenuados por el respaldo
definidas. Señale la correcta: C Las aceleraciones laterales que soporta el ser
A Los conductos semicirculares informan de los humano son superiores a las lineales
movimientos de rotación D Si se superan los límites de tolerancia puede
B Los otolitos captan movimientos circulares producirse un shock traumático
C Los conductos semicirculares captan E Todas son ciertas.
movimientos longitudinales 4323 La cinetosis es responsable de
D Los conductos semicirculares actúan como una sintomatología neurovegetativa
sensores de las aceleraciones lineales caracterizada por:
A Hipertensión
B Rubefacción su presión parcial

C Miosis B La hiperoxia puede ocasionar convulsiones y


confusión mental
D Náuseas con o sin vómitos C Aumenta la sensibilidad del centro
E Sialorrea. respiratorio
4324 El aire respirable es una mezcla D El nitrógeno se mantiene inerte
de gases a diferentes independientemente de su presión parcial
concentraciones y con distintas E El nitrógeno pierde la capacidad de fijarse en
funciones. ¿Cuál de los gases que se el cerebro.
citan 4328 El síndrome de descompresión es
a continuación estimula el centro un disbarismo que se observa al
respiratorio y permite así una pasar de una hiperbaria por inmersión a
respiración automatizada? la normobaria del nivel del mar.
A Nitrógeno En su forma grave produce una serie de
B Anhídrido carbónico alteraciones entre las que
C Oxígeno destaca:
D Vapor de agua A Liberación de burbujas de oxígeno en
arteriolas pulmonares o cerebrales
E Helio. B Liberación de burbujas de oxígeno en la
4325 Uno de los tipos de radiación que médula ósea
se citan a continuación, no
C Las aeroembolias pueden provocar isquemia
forma parte de las radiaciones solares: en áreas vitales
A Radiaciones corpusculares D Disminuye la agregabilidad plaquetaria y se
B Radiaciones gamma producen hemorragias
C Radiaciones X E Todas son falsas.
D Radiaciones infrarrojas 4329 ¿En cuál de los siguientes casos
E Radiaciones ultravioleta. está contraindicado el vuelo en
4326 El termino hipobaria hace avión de línea?
referencia al descenso de presión A Paciente de 20 años con antecedentes de
ambiental que se produce neumotórax
habitualmente por un ascenso a cotas B Paciente de 67 años afecto de enfermedad
elevadas pulmonar obstructiva
o por variaciones meteorológicas. En C Paciente de 34 años con anemia intensa
esta situación se observa: D Paciente de 32 años submarinista que ha
A Aerosinusitis sufrido un síndrome de descompresión
reciente
B Aerotitis E Está contraindicado en todos los casos.
C Aerodontitis 4330 Varón de 32 años de edad
D Aerogastria excursionista, que mientras realiza un
E Todas las anteriores. ascenso a la alta montaña, presenta
4327 Los aumentos de presión síntomas de mal de altura. ¿Cuál de
ambiental se presentan en atmósferas los siguientes corresponde a dicho
artificiales como escafandras o proceso?
campanas de buceo. En estas A Hipersalivación con pérdida del reflejo de la
situaciones sed
el oxígeno y el nitrógeno experimentan B Activación del sistema nervioso
una serie de cambios en sus parasimpático
propiedades bioquímicas, que son: C Disminución del consumo energético
A La capacidad de disolución del oxígeno en el D Crisis de disnea nocturna con interrupción del
suero es inversamente proporcional a sueño, debido a paros respiratorios
momentáneos B La cantidad de líquido eliminado puede llegar
E Todos ellos forman parte de este cuadro. a 7.000 mL
4331 ¿Cuál de las siguientes C El cuadro puede evolucionar hacia la
afirmaciones en relación a los insuficiencia renal
autóctonos D A y C son ciertas
de la alta montaña es falsa? E Todas son ciertas.
A Presentan una gran resistencia a los 4335 Durante una exhibición de
trastornos cardiovasculares patinaje sobre la superficie de un lago
B Tienen una menor predisposición a sufrir helado, la rotura de la capa de hielo
úlcera gástrica provoca la caída de uno de los
C Nacen con una importante red arteriolar en el patinadores en el agua. En estas
cerebro, corazón y riñón circunstancias, ¿cuál de las
D La pérdida de la capacidad para seguir afirmaciones que se citan a
adaptándose a las grandes alturas se continuación es falsa?
denomina soroche
E En la génesis del soroche o enfermedad de
A La inmersión brusca en el agua fría puede
provocar un shock termodiferencial
Monge se admite un factor racial.
4332 Varón de 35 años de edad B La hidrocución es la muerte por inhibición
aficionado al submarinismo, que C Se observa una menor tolerancia a la hipoxia
durante la inmersión a más de 20 D El frío enlentece el metabolismo
metros y respirando aire atmosférico, E Todas son falsas.
presenta un cuadro de neurotoxicidad 4336 Los cambios climáticos influyen en
que se conoce como “borrachera de los trastornos del estado de
las profundidades” y que se origina por ánimo, de tal modo que se han descrito
el aumento de la solubilidad del: las depresiones invernales y las
A Oxígeno estivales. En relación a las depresiones
B Helio que se observan en otoño-invierno
C Monóxido de carbono se sabe que:
D Nitrógeno A Son relativamente frecuentes en latitudes
bajas
E Anhídrido carbónico.
B Se caracterizan por una disminución del
4333 La oxigenoterapia hiperbárica apetito y pérdida de peso
tiene una serie de indicaciones, de
C Los pacientes padecen insomnio
las cuales unas son formales o bien
establecidas y otras son relativas. D Remiten espontáneamente en primavera
Dentro del primer grupo se encuentra: E Todas las anteriores.
A Infecciones por anaerobios 4337 Un médico residente que realiza
guardias cada seis días, que se
B Tratamiento de úlceras tróficas
ve sometido a diversas situaciones de
C Aplicación en los trasplantes de riñón estrés y que precisa, además, del
D Intoxicación por monóxido de carbono uso de sustancias estimulantes (café),
E Aplicación en las plastias cutáneas. tiene una mayor probabilidad de
4334 Mujer de 45 años de edad que presentar:
realiza un viaje a una zona en la A Hipertensión arterial
que la humedad relativa del aire está B Coronariopatías
por debajo del 30%. En esta
C Trastornos gastrointestinales
situación, ¿qué trastornos pueden
observarse? D Fatiga psíquica
A Deshidratación con pérdidas E Todas las anteriores.
hidroelectrolíticas 4338 Un ejecutivo de una empresa
multinacional realiza un viaje de
negocios a los Estados Unidos, motivo D Hemorragias, traumatismos o tumores del
por el que se verá sometido a un SNC
trastorno de adaptación conocido como E Enfermedades degenerativas del SNC.
síndrome de los husos horarios o 4342 Todos los que se citan a
jet lag. ¿Cuál de las siguientes continuación son síndromes
afirmaciones con respecto a la hipertérmicos mayores excepto:
velocidad A Golpe de calor
de readaptación al nuevo esquema
B Hipertermia maligna
horario es cierta?
C Síndrome neuroléptico maligno
A La recuperación es más rápida en los vuelos
hacia el Este D Hipertermia inducida por drogas
B Depende del número de husos horarios E Insolación.
atravesados 4343 Mujer de 32 años, deportista, que
C Depende de la potencia de las señales de mientras está realizando una
sincronización emitidas en el nuevo actividad física intensa en un ambiente
ambiente caluroso, presenta un calambre
D ByC por calor. En la etiología de este cuadro
E Todas son ciertas. se han implicado una serie de
4339 ¿Cuál de las siguientes alteraciones electrolíticas. Señale la
afirmaciones en relación a los correcta:
trastornos A Se comprueba una hemodilución
cronobiológicos por variaciones del B Analíticamente se caracteriza por
campo electromagnético es cierta? hipernatremia e hipercloremia
A La menor actividad electromagnética C Pérdida excesiva de electrólitos por el sudor
aumenta la irritabilidad D El contenido de cloro y sodio en orina es alto
B No influye sobre los trastornos de E Todas las anteriores.
personalidad
4344 El síndrome por calor más
C La mayor actividad electromagnética frecuente es:
exacerba los episodios maniaco-depresivos
A Agotamiento o colapso por calor
D La labilidad afectiva se observa tanto por un
aumento de actividad electromagnética B Golpe de calor
como por una disminución C Calambres de calor
E Todas son ciertas. D Hipertermia maligna
4340 ¿En cuál de los siguientes casos E Síndrome neuroléptico maligno.
puede fallar la vasoconstricción 4345 El golpe de calor es un grave
periférica ante una situación extrema síndrome multiorgánico
de frío? desencadenado por una elevación
A Intoxicación etílica incontrolada de la temperatura
B Pérdida de la elasticidad vascular corporal que se caracteriza por todo lo
C Hábito tabáquico muy importante siguiente, excepto:
D Arteriosclerosis A Se da sobre todo en deportistas, militares y
trabajadores manuales
E En todos ellos.
4341 Las hipertermias verdaderas se B El consumo de alcohol o de estimulantes
puede desencadenar el cuadro
producen en todos los casos que
se citan a continuación excepto: C Un proceso febril intercurrente puede
desencadenarlo
A Arropamiento excesivo de niños
D Suele presentarse en mujeres jóvenes no
B Hipotiroidismo aclimatadas que realizan una actividad
C Encefalitis física
E Una gastroenteritis previa puede riesgo
desencadenarlo. C Suele afectar a mujeres
4346 ¿Cuál de los siguientes no se D La edad media de presentación es 20-30 de
considera un dato de mal pronóstico años
en el golpe de calor? E El frío es una circunstancia favorecedora.
A Temperatura rectal superior a 42 ºC 4350 El fármaco de elección en el
B Tiempo de defervescencia superior a 1 hora tratamiento del síndrome
C Edad superior a 50 años neuroléptico maligno es:
D Afectación neurológica grave A Bromocriptina
E Alcalosis respiratoria. B Adrenalina
4347 La hipertermia maligna es una C Serotonina
enfermedad farmacológica que D Noradrenalina
puede ocurrir tras la administración de E Todos ellos.
anestésicos volátiles y que se 4351 La presencia de hipertermia en un
caracteriza por: paciente joven sin antecedentes
A La cirugía cardíaca podría tener un mayor de ejercicio físico intenso debe hacer
riesgo sospechar la existencia de consumo
B Más del 50% de casos se transmiten de de drogas, como:
forma autosómica recesiva A Heroína
C Puede presentarse en pacientes con distrofia B Metadona
muscular de Duchenne
C Cocaína
D Es típica la alcalosis respiratoria
D Marihuana
E Se produce rigidez muscular e hipertensión.
4348 Paciente de 35 años de edad que E Todas las anteriores.
en el postoperatorio de una 4352 El síndrome del corazón atlético
osteosíntesis femoral presenta rigidez hace referencia a una serie de
muscular generalizada, hipertermia adaptaciones cardiovasculares que se
rápidamente progresiva, hipotensión y observan en los deportistas. ¿Cuál
acidosis metabólica. ¿Cuál de las de las siguientes características no
siguientes actitudes es la más correcta? forma parte de este síndrome?
A Debe administrarse dantroleno, oxígeno a A Cardiomegalia
bajas concentraciones y evitar el B Taquicardia sinusal
bicarbonato C Insuficiencia mitral funcional ligera en los
B Debe administrarse dantroleno, oxígeno al maratonianos
100% y evitar el bicarbonato D Tras la maratón puede existir disfunción
C Primero se forzará la diuresis y se diastólica transitoria del ventrículo
administrará oxígeno al 100%, dejando el izquierdo
dantroleno como último recurso E Hipertrofia ventricular.
D Debe administrarse dantroleno, oxígeno al 4353 La anemia del deporte descrita en
100%, bicarbonato sódico y debe los corredores de larga
forzarse la diuresis
distancia viene determinada por:
E El dantroleno está contraindicado y sólo son
útiles las medidas de soporte.
A Hemodilución por hipervolemia
4349 ¿Cuál de las siguientes B Hemólisis traumática
características es propia del síndrome C Acidosis láctica del ejercicio anaerobio
neuroléptico maligno? D Ferropenia y déficit de folato
A Se transmite de forma autosómica dominante E Todas las anteriores.
B La asociación de fármacos neurolépticos con 4354 Una de las siguientes
antidepresivos o litio aumenta el características no es propia de las
congelaciones: C Los vagolíticos son útiles en el tratamiento de
A Se deben a un descenso de la temperatura este trastorno
ambiental bien tolerado por el organismo D La inhibición del reflejo pupilar impide la
B El descenso de temperatura ambiental no llegada de radiaciones ultravioleta a la
provoca hipotermia retina
C Suelen presentarse en seres débiles E Todas son ciertas.
D Un frío intenso puede provocar la aparición 4359 Varón de 42 años de edad, que
de cristales de hielo que destruyan durante la realización de unas
mecánicamente las células afectadas pruebas con armamento nuclear, recibe
E Todas son características propias de las de forma accidental una
congelaciones. radiación de 800 REM. ¿Cuál de las
4355 ¿Cuál de los siguientes alteraciones que se citan a
procedimientos está contraindicado en continuación es la más probable en este
el caso?
tratamiento de una congelación? A Convulsiones y letargia por edema cerebral
A Recalentamiento temprano con baños de B Diarrea sanguinolenta con graves
soluciones antisépticas a 37-40 ºC alteraciones hidroelectrolíticas
B Aplicación de la vacuna antitetánica C Insuficiencia medular global con anemia,
C Frotar con nieve la zona de congelación leucopenia y plaquetopenia
D Administración de expensores del plasma D Radiodermitis
E Todos están contraindicados. E Todas son ciertas.
4356 La perniosis o eritema pernio es 4360 ¿Cuál de las siguientes
una arteriopatía funcional características no es propia de las
caracterizada por: microondas?
A Vasodilatación arteriolar A Las microondas poseen un elevado poder de
penetración en los tejidos biológicos
B Existe una relación directa causa-efecto
C Presenta un carácter estacional B No tienen aplicación terapéutica

D Es más frecuente en el sexo masculino C Pueden degradar las proteínas por efecto
térmico
E Todas son ciertas. D Pueden transformar en cancerígenos
4357 La gravedad de una quemadura determinados alimentos
es muy variable, de tal modo E Todas son ciertas.
que: 4361 La laserterapia:
A Una lesión superficial pero extensa puede A La luz visible se emplea en el tratamiento de
desencadenar un colapso inmediato lesiones precancerosas
B Una lesión superficial pero extensa puede B Las radiaciones ultravioleta se emplean para
desencadenar un shock séptico tardío la fotocoagulación
C Una quemadura limitada puede resultar C Con su aplicación existe el peligro de lesionar
mortal por síncope doloroso estructuras colindantes
D Una lesión profunda suele dejar cicatrices D Permite un aporte energético máximo sobre
E Todas las anteriores. un área circunscrita
4358 ¿Cuál de las siguientes E Todas las anteriores.
afirmaciones en relación a la oftalmía 4362 La electricidad es un fenómeno
de físico que viene determinado por:
las nieves es cierta? A Protones
A Los colirios atropínicos son útiles para B Electrones
prevenirla
C Neutrones
B Es debida a la llegada de radiaciones
ultravioleta C a grandes dosis hasta la retina D El núcleo atómico
E Todos los anteriores. cables de alta tensión, sufre una
4363 Los iones ambientales, provistos descarga muy importante que le
de cargas estáticas, pueden ocasiona
llegar al interior del organismo por vía una fibrilación ventricular que
respiratoria y ejercer en él unas evoluciona rápidamente a un paro
acciones fisiopatológicas ligadas a su cardiorrespiratorio. En este caso el
carga, de tal modo que: tratamiento se basará en:
A Los iones positivos (cationes) aumentan con A Masaje cardíaco y respiración boca a boca en
la polución atmosférica el lugar del accidente
B Los cationes producen una disminución de la B Fluidoterapia por vía endovenosa con
serotonina en las sinapsis vigilancia de la diuresis
C Los cationes inhiben la agregación C Corrección de la acidosis
plaquetaria D Vacunación antitetánica
D Los cationes son capaces de provocar una E Todas las anteriores.
vasodilatación 4367 Para entender el concepto de
E Los iones positivos tienen capacidad polución debe considerarse que:
broncodilatadora.
A No todas las industrias son polucionantes
4364 Un agricultor de 43 años de edad
que se halla trabajando en el B Existe polución de origen natural
campo en plena tormenta, recibe la C El tabaco es un polucionante multifactorial y
descarga de un rayo, lo que le multipotencial
provoca una fibrilación ventricular y D Los principales factores físicos que pueden
paro cardíaco. Si estaba solo en el polucionar un entorno son la energía
térmica, vibraciones, radiaciones y partículas
momento del accidente, ¿cómo puede
saberse la causa de la muerte? E Todas son ciertas.
4368 Los climas paradisíacos producen
A Puede observarse una contracción tónica del
diafragma
una serie de alteraciones de los
ritmos biológicos, de tal modo que se
B Es frecuente observar un espasmo laríngeo
observa:
C Pueden encontrarse fracturas óseas A En la curva de cortisol plasmático, aumenta
D Es muy frecuente observar quemaduras la altura del pico máximo de las 6:00
cutáneas arborescentes que son
patognomónicas
B Aplanamiento del ritmo nictemeral
E No podrá determinarse la causa de la muerte C Aumento de la actividad corticosuprarrenal
ya que no existen datos D Aumento de las inmunoglobulinas
patognomónicos. E Aumento de la lisozima sérica.
4365 En los accidentes domésticos por 4369 La polución sonora es
electricidad, se han descrito directamente responsable de una serie
muertes con sólo 50 V y menos de 6 A, de
debido a una serie de factores que trastornos psicosomáticos. Todos los
han actuado como potenciadores, entre que se citan a continuación excepto
los que se citan: uno, forman parte de ellos:
A Duración del contacto A Alternancia de angustia o depresión
B Edad B Puede disminuir el rendimiento psicomotor
C Sexo C Son frecuentes las diarreas
D Enfermedades neurológicas subyacentes D Hipersimpaticotonía con taquicardia e
E A, B y C. hipertensión diastólica
4366 Un electricista que se halla E Reducción del campo visual.
trabajando en la instalación de unos 4370 La sensibilidad del organismo
humano a los efectos de la
polución acústica depende de una serie C Es la droga responsable del hábito de fumar
de factores entre los que se D Se trata de una droga semidura
incluyen todos los siguientes, excepto:
E Todas las anteriores.
A Son más tolerables los estímulos continuos o 4375 La combustión del tabaco genera
de periodicidad regular
una serie de flujos de humo
B Calidad del estímulo distintos:
C Carencias de vitaminas (A, E y grupo B) A El flujo interno es rico en dióxido de carbono
D Toxicidad medicamentosa B El flujo interno también se denomina side
E Son más sensibles los ancianos. stream
4371 El síndrome de radiación crónica C El flujo colateral es más nocivo que el flujo
se caracteriza por: interno
A Los efectos suelen ser estatocásticos D El flujo interno es rico en compuestos
B Existe una relación directamente proporcional aromáticos y compuestos nitrogenados
con la edad E El flujo interno tiene una temperatura
C El sexo masculino es más sensible por la próxima a los 500 ºC.
mayor vulnerabilidad testicular 4376 Los climas templados se
D Los reticulocitos superiores al 10% son un caracterizan por:
signo de alarma A Ofrecen una sucesión aceptable de
E Todas las anteriores. estaciones
4372 ¿Cuál de las siguientes es una B Permiten la obtención de suficientes recursos
característica propia de la lluvia alimentarios
ácida? C La obtención de recursos precisa de un
trabajo organizado y programado
A Sus efectos son más graves sobre el ser
humano que sobre el entorno D Las organizaciones humanas desembocan en
civilizaciones estables
B Es una polución particularmente nociva en
terrenos calcáreos E Todas las anteriores.
C Puede provocar cuadros alérgicos 4377 La meteoropatología:
cutaneomucosos y broncopatías irritativas A Constata unos signos y síntomas clínicos
D Los terrenos graníticos suelen resistirla con B Investiga el mecanismo fisiopatológico
relativa facilidad adaptativo
E Todas son propias de la lluvia ácida. C Programa una posible profilaxis de los
4373 Una de las siguientes trastornos
características no es propia de la marea D Planifica un tratamiento sintomático y en
negra: ocasiones fisiopatológico
A Genera una polución de tipo químico E Todas las anteriores.
B Es debida a una capa superficial de aceites 4378 Varón de 45 años de edad que se
minerales encuentra en una zona
C Impide los intercambios gaseosos de oxígeno geográfica con una humedad ambiental
y anhídrido carbónico con la muy baja. Todos los que se citan
atmósfera a continuación, excepto uno, son
D Reduce la acción de los rayos ultravioletas mecanismos fisiopatológicos
E Frena la fotosíntesis. adaptativos
4374 ¿Cuál de las siguientes en este caso:
afirmaciones en relación a la nicotina es A Aumento de la pérdida de agua y sal
cierta? B Polifagia y poliuria
A Se encuentra en las hojas de una planta C Deshidratación
llamada Nicotiana tabacum, pero no es D Hiposialia y polidipsia que provoca dilución
exclusiva de ésta de los electrólitos
B Provoca dependencia física
E Hiperaldosteronismo secundario. A La crisis de ansiedad se observan sobre todo
4379 En la composición de las masas de con frentes calientes
aire intervienen la presión B Los suicidios aumentan con el viento del
atmosférica, la temperatura, la sudoeste
humedad, las precipitaciones y la C Las depresiones graves están influenciadas
ionización atmosférica. En relación a por advecciones frías
este último punto, se sabe que los D Los trastornos de la personalidad se
iones negativos tienen una serie de observan con advecciones calientes
acciones. Señale la incorrecta: E Todas las anteriores.
A Empeoran la ventilación pulmonar 4383 Las alergosis polínicas se facilitan
B Inactivan los cilios vibrátiles con:
C Interfieren la regulación de la presión arterial A Iones negativos
D Producen bradicardia a través de las sinapsis B Aumento barométrico
neurovegetativas C Sequedad
E Todas las anteriores. D Existencia de polución
4380 Las variables meteorológicas E Todas son ciertas.
actúan de forma coordinada, 4384 Al individuo meteorosensible debe
observándose una repercusión recomendársele:
patológica cuando se avecina algún A Ingesta abundante de líquidos y electrólitos
cambio, de tal modo que:
B Complejos vitamínicos con B 6, A, C y E
A Se observa un incremento de hemorragias
C Dieta discretamente hipoproteica
postoperatorias en los días de luna llena
B No influyen sobre la presión arterial D Comidas frecuentes y poco abundantes
C Son capaces de producir hemodilución por E Todas las anteriores
retención de líquidos en el medio
extracelular SECCIÓN 20
D Aumentan la secreción de catecolaminas INMUNOLOGÍA
E Todas son ciertas.
4381 En relación a la afectación del 4385 ¿Cuál de las siguientes
aparato locomotor por causas características no es definitoria de la
meteorológicas, se ha observado que: respuesta inmune?
A En el 83% de las artritis, la rigidez articular A Innata
aumenta cuando se acerca una B Específica
borrasca C Memoria
B La rigidez articular en la artritis es D Adquirida
proporcional a la velocidad de desplazamiento
de una borrasca E Adaptativa.
C En el momento de llegar la perturbación es 4386 Los órganos del sistema
cuando la rigidez en la artritis es inmunitario:
máxima A Tienen un peso total equivalente al del
D En la artrosis, la incidencia del cerebro
desencadenante climático no llega al 20% B Carecen de la posibilidad de comunicarse a
E La temperatura, la humedad y los vientos distancia
influyen menos que las borrascas. C Están exclusivamente constituidos por
4382 Las alteraciones climáticas células hematopoyéticas
repercuten en el campo de la D Se consideran como compartimientos
psiquiatría, dando lugar a los siguientes estancos
fenómenos: E Incluyen al timo como órgano linfoide
primario y secundario, a la vez.
4387 Una de las siguientes afirmaciones D Linfocitos T CD8 + con receptor 
sobre las células E Todas las anteriores.
hematopoyéticas primordiales 4392 ¿Qué moléculas están implicadas
pluripotenciales es falsa: en el tráfico linfocitario?
A Son de origen mesodérmico A Selectinas
B Se originan en el saco vitelino embrionario B Integrinas
C Colonizan el hígado hacia el 8.º mes de C CD44
gestación
D Todas las anteriores
D Aparecen en la médula ósea a partir del 5.º
mes E Ninguna de las anteriores.
E La médula ósea es el único sitio 4393 La presencia de seudocadenas
hematopoyético posnatal. ligeras formando mIgM subrogada
4388 El timo es un órgano linfoide es característica de:
derivado de: A Células pro-B
A 3.ª y 4.ª bolsas faríngeas B Células pre-pre-B
B Mesodermo C Células pre-B tardías
C Ectodermo D Células B inmaduras
D 1.ª y 2.ª bolsas faríngeas E Células B maduras.
E Ninguna de las anteriores. 4394 ¿En qué zona de los órganos
4389 ¿Cuál de las siguientes linfoides se originan las células B
afirmaciones acerca de la estructura memoria?
histológica del timo es válida? A Zona paracortical
A La zona medular del timo se caracteriza por B Zona medular
la presencia de corpúsculos de Hassal C Centros germinales de los folículos linfoides
B Macrófagos y células dendríticas D Todas las anteriores
interdigitadas se localizan en la zona de unión
corticomedular E Ninguna de las anteriores.
C Macrófagos y células dendríticas 4395 ¿Cuál de los siguientes cambios
interdigitadas poseen una baja expresión de no tiene lugar durante la
moléculas del complejo mayor de activación de los linfocitos B?
histocompatibilidad de clase II A Aumento de volumen celular
D Todas las anteriores B Disminución de la síntesis de RNA
E Sólo A y B. C Pérdida de la expresión de mIgD
4390 Los progenitores linfoides
D Hiperexpresión de antígenos MHC de clase II
colonizan el timo a nivel de la zona:
E Aumento de adhesión leucocitaria.
A Medular
4396 El ligando de la molécula CD40 se
B Corticomedular expresa en:
C Cortical A Linfocitos B quiescentes
D Subcortical B Linfocitos B activados
E Todas las anteriores. C Linfocitos T quiescentes
4391 ¿Qué tipo de linfocitos es
D Linfocitos T activados
característico de los infiltrados
intraepiteliales presentes en las zonas E Macrófagos.
de tejido linfoide asociado a las 4397 La formación de rosetas con
mucosas (MALT)? hematíes de ratón es característica
de:
A Linfocitos T CD4 + con receptor 
A Linfocitos B CD5 +
B Linfocitos T CD4 + con receptor 
B Linfocitos T
C Linfocitos T CD8 + con receptor 
C Leucemia linfática crónica de células B C IL-4
D Sólo A y C D IL-10
E Todas las anteriores. E IL-12.
4398 Los pretimocitos (estadio 4404 Los timocitos con TCR d-t:
madurativo I) se distinguen de los A Son la población mayoritaria en sangre
timocitos comunes (estadio II) por: periférica
A Carecer de CD3 en la membrana B Coexpresan el TCR a-
B Niveles bajos o intermedios de CD3 en la C Coexpresan CD4 y CD8
membrana D Son los primeros en reordenar sus genes
C Niveles altos de CD3 en la membrana E No se asocian en la membrana con moléculas
D Coexpresar CD4 y CD8 en la membrana CD3.
E Ninguna de las anteriores. 4405 Las moléculas CD4 se unen a:
4399 La población tímica mayoritaria la A Regiones polimórficas de moléculas MHC de
constituyen los timocitos: clase II
A CD4-CD8- B Regiones monomórficas de moléculas MHC
de clase II
B CD4+CD8-
C Regiones polimórficas de moléculas MHC de
C CD4+CD8+ clase I
D CD4-CD8+ D Regiones monomórficas de moléculas MHC
E Ninguna de las anteriores. de clase I
4400 La proporción normal de linfocitos E Todas las anteriores.
T CD4 + versus CD8 + en 4406 Las células NK (natural killer o
sangre periférica es de: “células asesinas”):
A 1:1,5-2,5 A Constituyen la mayoría de los linfocitos
B 1,5-2,5:1 grandes granulares de la sangre periférica
C 3,5-4,5:1 B No reordenan los genes del TCR ni de las Ig
D 1:3,5-4,5 C Poseen actividad citotóxica frente a la línea
celular K562
E Ninguna de las anteriores.
4401 Los linfocitos T “memoria” son: D Poseen actividad citotóxica no restringida por
moléculas MHC
A CD45RA+ CD45RO+
E Todas las anteriores.
B CD45RA+ CD45RO-C
4407 Identificar qué tipo celular no está
CD45RA- CD45RO-D considerado como célula
CD45RA- CD45RO+ presentadora de antígenos:
E Ninguna de las anteriores. A Monocitos/macrófagos
4402 De entre las citocinas secretadas
B Linfocitos B
por los linfocitos Th2, es
característico encontrar niveles bajos o C Linfocitos T
inexistentes de: D Células dendríticas
A IL-2 E Ninguna de las anteriores.
B IL-4 4408 Ordena, de mayor a menor
concentración sérica, las cinco clases
C IL-5
de inmunoglobulinas:
D IL-6 A IgA, IgD, IgE, IgG e IgM
E IL-10. B IgG, IgA, IgM, IgD e IgE
4403 ¿Qué citocina es esencial en la
generación de linfocitos Th2? C IgG, IgD, IgM, IgA e IgE
A IL-1 D IgM, IgD, IgG, IgA e IgE
B IL-2 E IgG, IgD, IgM, IgA e IgE.
4409 ¿Qué enzima proteolítica se utiliza A Es sintetizada por las propias células
en la generación de secretoras de anticuerpos
fragmentos Fab de IgG? B Es sintetizada por las células epiteliales de
A Papaína los territorios mucosos
B Pepsina C Forma enlaces disulfuro con la parte
aminoterminal de las cadenas pesadas
C Tripsina
D Es responsable de la dimerización de las
D Caseína cadenas 
E Pronasa. E Ninguna de las anteriores.
4410 Dentro de la denominada 4416 Los alotipos de las Ig son:
“superfamilia inmunoglobulínica” se
incluyen las moléculas:
A Las distintas clases y subclases

A CD4 B Los dos tipos de cadenas ligeras

B MHC de clase I C Variantes de las Ig presentes en todos los


miembros de la especie
C MHC de clase II D Variantes genéticas de un mismo isotipo
D y del TCR presentes en algunos miembros de la
E Todas las anteriores. especie
4411 Los anticuerpos fijadores de E Todas las anteriores.
complemento son de tipo: 4417 ¿Cuál de las siguientes
A IgM estructuras no forma parte del BCR
B IgG 1 subrogado?
C IgG 3 A Cadena pesada 
D Todas las anteriores B Dímero Ig-a/Ig-
E Ninguna de las anteriores. C Polipéptido Vpre-B
4412 El receptor de baja afinidad para D Polipéptido lambda 5
Fc epsilon (Fc RII o CD23) se E Cadena ligera lambda.
halla expresado en: 4418 Los genes de las cadenas pesadas
A Linfocitos B de las inmunoglobulinas
humanas se localizan en:
B Eosinófilos
A Cromosoma 6
C Basófilos/mastocitos
B Cromosoma 14
D Sólo A y B
C Cromosoma 22
E Todas las anteriores.
4413 La única inmunoglobulina que D Cromosoma 13
atraviesa la placenta es la: E Cromosoma 21.
A IgA 4419 ¿Cuál es el gen de región C más
próximo al de C m?
B IgM
A C
C IgG
B C 3
D IgD
C C 1
E IgE.
4414 La subclase IgG 4 humana: D C 1
A Es la subclase de IgG menos abundante E C 
4420 ¿Qué organización genómica es
B No se fija a la proteína G estreptocócica
típica de un gen de cadenas
C Activa el complemento pesadas completamente reordenado?
D Todas las anteriores A VHDH-intrón-JH-intrón-CH
E Ninguna de las anteriores. B VH-intrón-DH-intrón-JH-intrón-CH
4415 La cadena J:
C VH-intrón-DHJH-intrón-CH
D VHDHJHCH B Unión aleatoria de genes V, D y J
E VHDHJH-intrón-CH. C Imprecisión en la unión de segmentos V, D y J
4421 El reordenamiento de los genes de D Asociación al azar de las dos cadenas
las inmunoglobulinas es un polimórficas
proceso: E Hipermutación somática.
A Ordenado y jerarquizado 4427 Una de las cadenas integrantes
B Desordenado y anárquico del complejo monomórfico CD3 se
C Propio de todas las células del organismo expresa no sólo en linfocitos T sino
también en células natural killer.
D Ninguna de las anteriores
¿Cuál?
E Sólo A y C. A Zeta
4422 Entre las desventajas de los
anticuerpos monoclonales se B Epsilon
encuentran: C Gamma
A Reconocer un único epítopo D Delta
B Producción ilimitada E Alfa.
C No ser necesaria la pureza del antígeno 4428 Durante el desarrollo tímico se
inmunizante producen fenómenos de:
D Posibilidad de reactividad cruzada con A Selección positiva de células con baja
antígenos distintos del inmunizante afinidad por moléculas MHC
E Todas las anteriores. B Eliminación de células sin afinidad por
4423 Los linfocitos T reconocen a su moléculas MHC
antígeno específico: C Selección de negativa de células con alta
afinidad por moléculas MHC
A En forma soluble
D Todas las anteriores
B Asociado a una molécula de anticuerpo
E Ninguna de las anteriores.
C Asociado a una molécula MHC
4429 Durante la activación de los
D Todas las anteriores linfocitos T a través del complejo
E Ninguna de las anteriores. TCR-CD3, la tirosincinasa ZAP70:
4424 ¿Cuántos tipos distintos de A Se asocia a la cadena CD3 zeta defosforilada
cadenas monomórficas del complejo
B Se asocia a la cadena CD3 zeta fosforilada
CD3 se conocen?
C Se disocia de la cadena CD3 zeta
A6 defosforilada
B5 D Se disocia de la cadena CD3 zeta fosforilada
C4 E Ninguna de las anteriores.
D3 4430 La inmunodeficiencia por déficit
E 2. de la proteína tirosincinasa
4425 ¿Cuál de los genes de las cadenas ZAP70 se caracteriza por un descenso
polimórficas del TCR carece de en el número de linfocitos:
región de diversidad (segmentos D)? A CD4+
A Cadena  B CD45RA+
B Cadena  C CD45RO+
C Cadena  D CD8+
D Cadena  E Ninguna de las anteriores.
E A y C. 4431 Una de las siguientes afirmaciones
4426 ¿Cuál de los siguientes factores no acerca de las selectinas es
genera la diversidad del TCR? falsa. ¿Cuál?
A Multiplicidad de genes V A Poseen un dominio tipo lectina
B La unión a su ligando es Ca 2+ -dependiente C Respuesta proliferativa de linfocitos T y B
C La expresión de selectina L está restringida a D Sólo A y D
linfocitos, neutrófilos y monocitos E Todas las anteriores.
D La selectina E reconoce oligosacáridos 4437 Señale cuál de las siguientes
sializados del grupo Lewis x y Lewis a combinaciones ligando-receptor es
E La expresión de selectina E está restringida a falsa:
células endoteliales no activadas.
A LFA-1/ICAM-3
4432 ¿Cuál de los siguientes miembros
de la superfamilia de las B VLA-4/Fibronectina
inmunoglobulinas no es una molécula C Selectina L/GlyCAM-1
de adhesión? D CD4/LFA-3
A CD2 E gpIIb-IIa/Fibrinógeno.
B LFA-3 (CD58) 4438 En la fagocitosis de partículas
C ICAM-1 (CD54) opsonizadas con C3bi intervienen:
D VCAM-1 A Mac-1 (CD11b/CD18)
E CD3 épsilon. B gp 150,95 (CD11c/CD18)
4433 La molécula de adhesión VCAM-1: C LFA-1 (CD11a/CD18)
A Se expresa en células endoteliales activadas D Sólo A y B
B Tiene como ligando a la integrina VLA-4 E Sólo A y D.
C Tiene un número variable de dominios tipo 4439 Durante los procesos de
inmunoglobulina activación y diferenciación leucocitaria,
D Todas las anteriores las integrinas:
E Ninguna de las anteriores. A Mantienen inalterables sus niveles de
expresión
4434 Las cadenas de las integrinas:
B Disminuyen la afinidad por sus ligandos
A Se asocian covalentemente a las cadenas
alfa C Proporcionan señales intracelulares de
activación
B Se asocian a una única cadena alfa
D Todas las anteriores
C Se fosforilan en su región citoplasmática
E Ninguna de las anteriores.
D No participan en la interacción ligando- 4440 La dirigina MadCAM-1:
receptor
E Ninguna de las anteriores.
A Se expresa en endotelios de venas
poscapilares
4435 Los heterodímeros VLA (very late
activation antigens): B Interacciona con la selectina E (ELAM-1)
A Pertenecen a la subfamilia 1 de las
C Está pobremente glucosilada
integrinas D Todas las anteriores
B Son receptores de componentes de la matriz E Ninguna de las anteriores.
extracelular 4441 La molécula CD44:
C Pueden interaccionar con más de un ligando A Tiene una distribución celular muy amplia
extracelular
B Interacciona con el ácido hialurónico
D Todas las anteriores C Algunas de sus isoformas se correlacionan
E Ninguna de las anteriores. con la capacidad metastatizadora de
4436 La molécula LFA-1 (CD11a/CD18) determinados tumores
participa en fenómenos de: D Todas las anteriores
A Citotoxicidad mediada por linfocitos y células E Ninguna de las anteriores.
NK 4442 La extravasación de leucocitos
B Citotoxicidad dependiente de anticuerpo hacia tejidos inflamados depende
mediada por macrófagos y granulocitos de la interacción entre:
A Diriginas y selectinas C Zonas de estructura similar en antígenos
B Integrinas 2 y miembros de la superfamilia parecidos
de las inmunoglobulinas D Sólo A y C
C Integrinas 1 y proteínas de la matriz E Ninguna de las anteriores.
extracelular 4448 ¿Cuál de las siguientes
D Selectinas e integrinas 3 afirmaciones acerca de la afinidad de
E Ninguna de las anteriores. los
4443 Es falso que el déficit congénito anticuerpos es falsa?
de las integrinas: A Se expresa mediante la constante de
A aII3 (gpIIb-IIIa) es responsable de la equilibrio (K A)
tromboastenia de Glanzmann B Es la fuerza de unión con que interaccionan
B De la subfamilia 2 es responsable del un anticuerpo y su antígeno específico
síndrome de deficiencia de adhesión C Depende del grado de complementariedad y
leucocitaria (LAD) tipo 1 de las fuerzas de unión entre la
C De la subfamilia 1 es responsable del superficie del sitio de unión y la del epítopo
síndrome de deficiencia de adhesión D Es mayor cuanto mayor sea la concentración
leucocitaria (LAD) tipo 2 de antígeno para que éste se una a la
D Todas las anteriores mitad de sitios de unión del anticuerpo
E Ninguna de las anteriores. E Ninguna de las anteriores.
4444 ICAM-1 es el receptor para: 4449 Los péptidos presentados por las
moléculas MHC de clase I:
A HIV
B Rinovirus A Son más largos que los presentados por
moléculas MHC de clase II
C Yersinia sp B No muestran una clara homogeneidad
D Bordetella pertussis específica de alelo
E Bacilo de Koch. C Los motivos estructurales específicos de alelo
4445 Las moléculas menos corresponden a regiones centrales
inmunogénicas son: D Proceden en su mayoría de proteínas
A Proteínas endógenas
B Glúcidos E Todas las anteriores.
4450 Las proteínas transportadoras de
C Glucolípidos
péptidos (TAP, transporters
D Glucoproteínas associated with antigen presentation):
E Lípidos. A Constan de dos subunidades
4446 En la respuesta de anticuerpos, la
B Su función depende de ATP
proteína portadora es
reconocida por: C Se asocian a péptidos de proteínas
endógenas
A Linfocitos B
D Tienen sus genes situados en la región de los
B Inmunoglobulinas circulantes genes MHC de clase II
C Linfocitos T colaboradores E Todas las anteriores.
D Linfocitos T citotóxicos 4451 Los péptidos que se unen a
E Monocitos/Macrófagos. moléculas MHC de clase II:
4447 Los anticuerpos polirreactivos o A Proceden de proteínas exógenas
poliespecíficos reconocen: B Proceden de proteínas endógenas
A Zonas de estructura similar en antígenos C Se unen en los endolisosomas
distintos
D Son dependientes de proteínas
B Zonas de estructura diferente en antígenos transportadoras
distintos
E Todas las anteriores.
4452 Los superantígenos:
A Desencadenan respuestas linfoproliferativas E CD11b/CD18 (CR3).
monoclonales 4458 Entre los inhibidores de la
B Son procesados y degradados por células formación del complejo de ataque no
presentadoras profesionales se encuentra:
C Son expuestos para su reconocimiento en la A Protectina (CD59)
ranura de moléculas MHC de clase I
B Proteína S
D Son reconocidos por la combinación a-del
TCR
C Factor de restricción homólogo (HRF o C8bp)
E Ninguna de las anteriores. D Proteína A
4453 El componente mayoritario del E Ninguna de las anteriores.
complemento es: 4459 En pacientes con hemoglobinuria
A C1 paroxística nocturna hay un
déficit de:
B C2
C C3 A DAF
D C4 B HRF o C8bp
E C5. C CD59
4454 Señale cuál de las siguientes D Todas las anteriores
afirmaciones acerca de C1 es falsa: E Ninguna de las anteriores.
A Es responsable de activar la vía clásica 4460 El déficit de C1-Inh no:
B Se activa por inmunocomplejos de IgG e IgM A Se asocia a trastornos de la coagulación
C No se activa en ausencia de anticuerpos B Se asocia a niveles altos de C2 y C4
D Está compuesto por tres moléculas distintas C Se asocia a angioedema
E Una vez activado, es capaz de activar C4 y D Se hereda de forma autosómica dominante
C2. E Ninguna de las anteriores.
4455 Señale cuál es la denominada C3- 4461 ¿En qué enfermedad se
convertasa de la vía clásica: encuentran niveles de CR1 disminuidos
A C4b,2a en
B C4b,2 la superficie de los hematíes?
C C3b,B A LES
D C3b-C4b,2a B SIDA
E C3b,Bb. C Lepra lepromatosa
4456 El factor I: D Todas las anteriores
A Hidroliza C3b o C4b E Ninguna de las anteriores.
B Controla la activación de las C3/C5 4462 ¿Cuál de los siguientes
convertasas componentes del complemento está
C Tiene como cofactores al factor H o la C4BP codificado por más de un locus?
D Todas las anteriores A C2
E Ninguna de las anteriores. B Factor B
4457 ¿Cuál de las siguientes proteínas C C4
reguladoras de la C3-convertasa D C8
no es una típica proteína integral de E C1q.
membrana? 4463 Entre las propiedades del
A CD21 (CR2) fragmento C5a no se encuentra:
B CD35 (CR1) A Ser menos potente anafilotoxina que C3a
C CD46 (MCP) yC4a
D CD55 (DAF) B Inducir granulocitopenia
C Inducir degradación de ácido araquidónico 4469 Es falso que los antígenos HLA de
D Inducir liberación de IL-1 y TNF clase II:
E Ninguna de las anteriores. A Sus cadenas pesan 32 kD
4464 La vía clásica es activada por: B Sus cadenas pesan 28 kD
A Complejos protamina-heparina C Las cadenas son, en general, polimórficas
B Complejos polisacárido C del D En la membrana forman complejos de 4
neumococo/proteína C reactiva cadenas
C Complejos antígeno-anticuerpo E Todas las anteriores.
D Todas las anteriores 4470 La fuente convencional de
antisueros para la caracterización
E Ninguna de las anteriores.
serológica de los antígenos HLA
4465 Señalar el orden correcto de los
procede de:
genes del sistema HLA, en
sentido centrómero telómero, dentro A Embarazadas
del brazo corto del cromosoma 6: B Politransfundidos
A Clase ®Clase I®Clase III C Trasplantados
B Clase I®Clase II®Clase I D Todas las anteriores
C Clase II®Clase I®Clase I E Ninguna de las anteriores.
D Clase ®Clase II®Clase II 4471 En el trasplante renal, la
supervivencia del injerto a los 5 años en
E Clase I®Clase ®Clase III.
hermanos que comparten un haplotipo
4466 Entre los genes MHC de clase III
es del:
se incluyen los de:
A C2 A 100%
B C4 B 90%
C HSP70 C 80%
D TNF D 70%
E Todos los anteriores. E 50%.
4472 De la asociación entre HLA y
4467 ¿Qué probabilidad existe de
enfermedades es verdadero que:
encontrar dos hermanos HLA
idénticos dentro de una misma familia? A No se ha encontrado asociación significativa
con leucemia alguna
A 10%
B Las enfermedades asociadas a antígenos de
B 25% clase II son más numerosas y
C 50% heterógenas
D 75% C En la mayoría de las enfermedades asociadas
existe un componente autoinmunitario
E Nula.
4468 Señale cuál de las siguientes D Todas las anteriores
afirmaciones acerca de los antígenos E Ninguna de las anteriores.
HLA de clase I es falsa: 4473 Una de las siguientes afirmaciones
A Son heterodímeros acerca de las citocinas es
falsa. Señálela:
B La cadena ligera es común a todos los
antígenos A Son proteínas de bajo peso molecular
C La cadena pesada incluye tres dominios B Su producción ocurre durante la activación
globulares celular
D Los dominios 2 y 3 contienen puentes C Son pleiotrópicas
disulfuro intracatenarios D En general, actúan de forma
E La aloantigenicidad reside en los dominios 2 autocrina/paracrina
y 3 de la cadena pesada. E Actúan a altas concentraciones.
4474 El TNF- sinergiza con el IFN- en: B Actúa sobre los linfocitos T
A Inducción de moléculas HLA de clase I y II en C Induce secreción de IFN-t en células NK
endotelios
D Aumenta la expresión de clase II en
B Inducción de polifagia monocitos
C Inducción de neutropenia E Inhibe la secreción de IL-1 e IL-6 en
D Disminución de la síntesis de proteínas de monocitos.
fase aguda 4481 ¿Qué citocina es conocida como
E Inducción de hipotermia. hematopoyetina multiespecífica
4475 El principal responsable del shock por promover el crecimiento de los
endotóxico es: progenitores de todas las series
A TNF- hemáticas?
B TNF- A IL-3
C IL-1 B IL-5
D IL-6 C IL-6
E IL-8. D IL-7
4476 La IL-6 está implicada en la E IL-10.
patogenia de: 4482 La proliferación de linfocitos T de
A Mieloma múltiple IL-2 es inhibida por una de las
siguientes citocinas:
B Enfermedad de Castleman
A IL-1
C Artritis reumatoide
B IL-6
D Carcinoma de vejiga
C TNF-
E Todas las anteriores.
4477 La IL-2 actúa sobre: D IL-7
A Linfocitos T E IL-4.
4483 Señale cuál de las siguientes
B Linfocitos B afirmaciones acerca del IL-2R es
C Células NK falsa:
D Monocitos A La cadena es de alta afinidad por la IL-2
E Todas las anteriores. B La cadena suele estar constitutivamente
4478 En los linfocitos B, la IL-4 induce: expresada en ciertas células
A Aumento de expresión de moléculas MHC de C La cadena carece de efectos funcionantes
clase I
D La cadena es esencial para la
B Inhibe la proliferación inducida por internalización
antinmunoglobulinas
E La cadena es compartida por IL-4R e IL-7R.
C Aumenta la proliferación mediada por CD40 4484 Se han descrito formas solubles
D Inhibe el cambio de clase IgM a IgE de los receptores para algunas
E Ninguna de las anteriores. citocinas. Señale para cuál de ellas:
4479 ¿Qué citocina es esencial en la A IL-1
generación de respuestas de tipo B IL-2
Th1? C IL-4
A IL-13 D Ninguna de las anteriores
B IL-12 E Todas las anteriores.
C IL-10 4485 La respuesta humoral secundaria
D IL-5 no se distingue de la primaria
E IL-4. por su:
4480 Es falso que la IL-13: A Mayor tiempo de latencia
A Tiene efectos IL-4 like
B Mayor título de anticuerpos C Se emplea para la inmortalización de los
C Mayor afinidad media de los anticuerpos linfocitos B

D Todas las anteriores D Todas las anteriores


E Ninguna de las anteriores. E Ninguna de las anteriores.
4486 La respuesta inmunitaria frente a 4491 En la citotoxicidad específica
antígenos dependientes de restringida por moléculas MHC
linfocitos T conlleva la generación de: intervienen:
A Células secretoras de anticuerpos contra el A Linfocitos CD8+
hapteno B Linfocitos CD4+
B Células B memoria específicas del hapteno C Células NK
C Células T memoria específicas del portador D Ninguna de las anteriores
D Todas las anteriores E Sólo A y B.
E Ninguna de las anteriores. 4492 La fase de reconocimiento de la
4487 ¿Cuál de las siguientes célula diana por la célula
afirmaciones acerca del proceso de citotóxica es:
maduración de la afinidad de la A Dependiente de iones Mg ++

respuesta inmune es falsa? B Dependiente de ATP


A Va aparejada a cambios de clase Ig C Dependiente de la integridad de
B Es el resultado de mutaciones puntuales en la microfilamentos
región V de las Ig D Todas las anteriores
C Aumenta conforme lo hace el tiempo E Ninguna de las anteriores.
transcurrido desde la estimulación antigénica 4493 La molécula CD8 participa en los
D Aumenta conforme mayor es la cantidad de fenómenos de adhesión que se
antígeno circulante establecen entre célula citotóxica y
E Todas las anteriores. célula diana a través de su interacción
4488 En la respuesta inmune primaria, con regiones:
los centros germinales empiezan A No polimórficas de las moléculas MHC de
a ser visibles en los folículos linfoides al clase I
cabo de: B Polimórficas de las moléculas MHC de clase I
A 1-2 días C No polimórficas de las moléculas MHC de
B 4-7 días clase II
C 10-15 días D Polimórficas de las moléculas MHC de clase II
D 20 días-1 mes E Ninguna de las anteriores.
E Ninguna de las anteriores. 4494 La citotoxicidad inespecífica no
4489 Los antígenos independientes de restringida por MHC puede ser
linfocitos T: inducida por:
A Suelen tener una estructura no repetitiva A Fitohemaglutinina
B No inducen respuestas de tipo memoria B Concanavalina A
C Generan esencialmente anticuerpos de tipo C Anticuerpos anti-CD3
IgG D Todas las anteriores
D Se comportan como activadores E Ninguna de las anteriores.
monoclonales 4495 La alorreactividad no es
E Todas las anteriores son ciertas. responsable de:
4490 El virus de Epstein-Barr: A Actividad LAK
A Es un activador policlonal de los linfocitos B B Rechazo de injertos MHC-incompatibles
B Es reconocido por el antígeno linfocitario C Reacción linfocitaria mixta (MLR)
CD21
D Reacción del injerto contra el huésped 4501 Entre los mecanismos efectores
E Todas las anteriores. de inmunidad adquirida o
4496 Las respuestas de específica se incluye:
hipersensibilidad retardada están A Activación de macrófagos por linfocitos T
fundamentalmente mediadas por CD4+ específicos
linfocitos T CD4+ del tipo: B Digestión de peptidoglicanos bacterianos por
la lisozima de las secreciones
A Thp
C Antagonismo microbiano
B Th0
D Producción de IFN por células infectadas por
C Th1 virus
D Th2 E Activación de la vía alternativa de
E Tc. complemento por el lipopolisacárido de las
4497 Entre las propiedades de la bacterias.
tolerancia se incluye: 4502 En la defensa frente a infecciones
A Específica de antígeno por bacterias de crecimiento
intracelular no son eficaces:
B Adquirida
A Células Th1
C Propia de linfocitos inmaduros
B Células NK
D Todas las anteriores
C Polimorfonucleares
E Ninguna de las anteriores.
4498 Los timocitos negativamente D Macrófagos activados
seleccionados son aquellos que: E Todas las células anteriores son eficaces.
A No reordenan productivamente sus genes 4503 En la mayoría de las infecciones
TCR por helmintos son importantes las
B Poseen TCR con nula afinidad por complejos respuestas de:
HLA-péptido propios A Tipo Th2
C Poseen TCR con alta afinidad por complejos B ADCC por IgE
HLA-péptido propios C Citotoxicidad mediada por linfocitos T CD8+
D Todas las anteriores D Sólo A y B
E Ninguna de las anteriores. E Sólo B y C.
4499 La frecuencia de células B 4504 La anemia hemolítica asociada a
autorreactivas es: la infección por Mycoplasma
A Igual a la de células T autorreactivas pneumoniae se atribuye a una reacción
B Inferior a la de células T autorreactivas de hipersensibilidad de tipo:
C Superior a la de células T autorreactivas AI
D Nula B II
E Ninguna de las anteriores. C III
4500 Una de las siguientes condiciones D IV
no es favorecedora de la inducción de E Ninguna de las anteriores.
tolerancia frente a antígenos proteicos 4505 El fenómeno del mimetismo
solubles en el adulto. antigénico se cree especialmente
¿Cuál? involucrado en la patogenia de:
A Vía de inoculación endovenosa A Encefalitis vírica
B Dosis bajas de antígeno (nanogramos) B Espondilitis anquilosante
C Dosis altas de antígeno (más de 10 mg) C Alveolitis alérgica por hongos
D Dosis intermedias de antígeno (microgramos) D Shock endotóxico
E Peso molecular bajo (inferior a 6 kD). E Granuloma tuberculoso.
4506 Se pueden inducir células LAK C Anti-DNA desnaturalizado
mediante el cultivo de células de sangre D Anti-sintetasas de RNA de transferencia
periférica con:
E Anti-Ro.
A IL-1 4511 ¿En qué enfermedad autoinmune
B IL-2 se pueden detectar anticuerpos anti-U1-
C IL-4 RNP?
D Todas las anteriores A LES
E Ninguna de las anteriores. B Enfermedad mixta del tejido conectivo
4507 Una de las siguientes afirmaciones C Esclerodermia
acerca de la participación de factores D Todas las anteriores
genéticos en la etiopatogenia de las
E Ninguna de las anteriores.
enfermedades autoinmunes es falsa.
4512 Los pacientes con LES anti-Ro+
¿Cuál?
presentan:
A Existe una mayor frecuencia de una
A Nefropatía menos grave y menos frecuente
enfermedad autoinmune determinada entre
familiares de los pacientes que en la población B Trombosis
general C Trombocitopenia
B La concordancia para padecer una D Migraña
determinada enfermedad autoinmune entre
gemelos monocigotos es total E Trastornos neurológicos.
C Hay una asociación estadísticamente 4513 En la artritis reumatoide es falso
significativa entre ciertos alelos del sistema que exista:
HLA y determinadas enfermedades A Asociación a DR4
autoinmunes
B Alta galactosilación de la IgG
D Todas las anteriores C Asociación a ANA+ con mayor afección
E Ninguna de las anteriores. extraarticular
4508 ¿De cuál de los siguientes D Deficiente respuesta de los linfocitos B a EBV
fármacos no es conocida su capacidad
E Aumento de linfocitos B CD5+ en sangre
para desencadenar procesos periférica.
autoinmunes? 4514 ¿Qué tipo de autoanticuerpos son
A Hidralazina prácticamente exclusivos de la
B Procainamida dermatomiositis?
C Alfametildopa A Anti-Jo-1
D Halotano B Anti-56 kD
E Penicilina. C Anti-Mi-2
4509 Uno de los siguientes procesos D Anti-SRP
autoinmunes no debe ser considerado E Anti-PM-Scl.
como específico de órgano. ¿Cuál? 4515 ¿Qué tipo de anticuerpos
A Miastenia grave antimitocondriales son los más
B Pénfigo vulgar frecuentemente hallados en la cirrosis
C Tiroiditis de Hashimoto biliar primaria?
D Cirrosis biliar primaria A Anti-M2
E Ninguna de las anteriores. B Anti-M4
4510 ¿Qué tipo de anticuerpos C Anti-M8
antinucleares (ANA) son considerados D Anti-M9
como un marcador serológico de LES? E Ninguno de los anteriores.
A Anti-Sm
B Anti-centrómero
4516 ¿Cuál de las siguientes A Su incidencia es superior a la de la población
especificidades de autoanticuerpos se general
detecta en la hepatitis autoinmune? B En su mayoría son proliferaciones del sistema
A Anti-LKM (citocromo P 450 db1) linfoide
B Anti-músculo liso (actina) C El carcinoma gástrico es la neoplasia más
frecuentemente asociada en la
C Anti-SLA (antígeno soluble del hígado) inmunodeficiencia común variable
D Anti-AR (serina tRNA-proteína) D Todas las anteriores
E Todas las anteriores. E Ninguna de las anteriores.
4517 En la tiroiditis de Hashimoto se 4522 La atopia es especialmente
detectan autoanticuerpos contra: frecuente en algunas
A Tiroglobulina inmunodeficiencias primarias. ¿En cuál
B Antígeno microsomal de ellas?
C Segundo componente del coloide A Síndrome de hiper-IgE
D Todas las anteriores B Deficiencia de IgA
E Ninguna de las anteriores. C Síndrome de Wiskott-Aldrich
4518 No es cierto que en la miastenia D Todas las anteriores
grave: E Ninguna de las anteriores.
A La mayoría de pacientes presentan 4523 La forma de herencia ligada al
anticuerpos antirreceptor de acetilcolina sexo de las inmunodeficiencias
B La mayoría de pacientes presentan timitis combinadas es debida a:
C La timectomía agrava la sintomatología A Mutaciones del gen de la cadena a del
D Algunos pacientes presentan anticuerpos receptor de IL 2
antimúsculo estriado B Deficiencia de ADA
E Se asocia al haplotipo HLA-A1, -B8, -DR3. C Deficiencia de PNP
4519 Es falso que los anticuerpos D Deficiencia de HLA de clase II
contra antígenos del citoplasma de los
E Ninguna de las anteriores.
granulocitos (ANCA):
4524 La disgenesia reticular es:
A Inactivan a los neutrófilos A La inmunodeficiencia combinada menos
B Reaccionan contra mieloblastina (PR3) frecuente
C Reaccionan contra mieloperoxidasa B De herencia autosómica recesiva
D Se detectan en la granulomatoisis de C Defecto de las series linfoides y
Wegener mielomonocíticas
E Se detectan en el síndrome de Churg-Strauss. D Todas las anteriores
4520 Las infecciones de repetición por E Ninguna de las anteriores.
Neisseria son típicas de 4525 Es falso que las
inmunodeficiencias: inmunodeficiencias por defecto
A Por defecto predominante en la formación de predominantemente de anticuerpos:
anticuerpos
A Son el grupo de inmunodeficiencias primarias
B Combinadas menos frecuentes
C Del sistema mononuclear-fagocítico B El hallazgo de Giardia lamblia es frecuente
D Del sistema del complemento C Son frecuentes las infecciones bacterianas de
E Ninguna de las anteriores. repetición
4521 ¿Cuál de las siguientes D Existe una discreta asociación con
afirmaciones acerca de las neoplasias enfermedades autoinmunes
en las inmunodeficiencias primarias es E Es frecuente la presencia de autoanticuerpos
verdadera? circulantes sin traducción clínica.
4526 De la agammaglobulinemia ligada 4531 El déficit de glucosilación del
al sexo (enfermedad de antígeno leucocitario CD43 es
Bruton) es falso que: característico de:
A Fue la primera inmunodeficiencia primaria A Síndrome de Nezelof
descrita B Síndrome de Wiskott-Aldrich
B Se debe a un defecto en el gen de una C Síndrome de Di George
tirosincinasa exclusivamente expresada en
células B (btk). Es de herencia ligada al sexo D Síndrome de deficiencia de adhesión
leucocitaria
C El número de linfocitos pre-B en médula ósea
es bajo E Ninguna de las anteriores.
D Existen niveles disminuidos de todas las 4532 Una alteración funcional del
inmunoglobulinas complejo transcripcional NF-AT (factor
E El número de linfocitos B maduros periféricos nuclear de células T activadas) es
está disminuido. responsable de inmunodeficiencia
4527 En el síndrome de hiper-IgM ligado combinada grave asociada a deficiente
al cromosoma X no se encuentra: secreción de:
A Número normal de linfocitos B circulantes A IL-2
B Defectuosa expresión de CD40 en la B IL-4
membrana de linfocitos B C IL-5
C Niveles bajos de IgA, IgG e IgE D IFN-
D Niveles normales o altos de IgM e IgD E Todas las anteriores.
E Ninguna de las anteriores. 4533 Entre las causas de deficiencias
4528 ¿En qué inmunodeficiencia secundarias del complemento se
primaria es característica la aparición incluye:
de reacciones anafilácticas graves A Circulación extracorpórea
durante la terapia sustitutiva con B Shock séptico
gammaglobulinas?
C Crioglobulinemia mixta esencial
A Deficiencia de IgA D Autoanticuerpos contra C3bBb (C3-NF)
B Deficiencia de IgG E Todas las anteriores.
C Agammaglobulinemia ligada al sexo 4534 ¿Qué inmunodeficiencia recuerda
D Síndrome de hiper-IgM una respuesta de tipo Th2
E Todas las anteriores. “excesiva”?
4529 La deficiencia selectiva de A Deficiencia selectiva de IgA
subclases de IgG más frecuentes es la B Síndrome de hiper-IgM
de:
C Síndrome de hiper-IgE
A IgG1 D Linfopenia idiopática de linfocitos CD4+
B IgG2 E Ninguna de las anteriores.
C IgG3 4535 En la candidiasis mucocutánea
D IgG4 crónica es falso que:
E A y D. A La mayoría de pruebas de inmunidad celular
4530 La inmunodeficiencia variable T son normales
común se caracteriza por: B La prueba cutánea frente a antígenos de
A Panhipogammaglobulinemia Candida es positiva
B Escasa o nula respuesta de anticuerpos C Las respuestas de anticuerpos frente a
Candida son normales
C Presencia de autoanticuerpos
D Aparición clínica fuera de la infancia D Presentan autoanticuerpos asociados a
endocrinopatías idiopáticas
E Todas las anteriores. E Todas las anteriores.
4536 Entre las ventajas de la como equivalente al fenómeno de
administración de gammaglobulina por Arthus?
vía endovenosa respecto de la vía A Anemia hemolítica por fármacos
intramuscular se incluye: B Miastenia grave
A Vida media superior C Alveolitis alérgica extrínseca
B Dosis más altas D Enfermedad del suero crónica
C Menor frecuencia de reacciones anafilácticas E Todas las anteriores.
D Administración indolora 4542 Entre los factores que favorecen
E Todas las anteriores. el depósito de inmunocomplejos se
4537 Entre las alteraciones celulares encuentra:
del síndrome de inmunodeficiencia A Aumento de la permeabilidad vascular
adquirida se encuentran: B Elevada presión vascular
A Déficit de linfocitos T CD4+ C Turbulencias de la corriente sanguínea
B Déficit de monocitos D Todas las anteriores
C Activación policlonal de linfocitos B E Ninguna de las anteriores.
D Todas las anteriores 4543 No es cierto que los alergenos:
E Ninguna de las anteriores. A Son antígenos responsables de reacciones
4538 Las lesiones por inmunocomplejos alérgicas
se engloban, según la clasificación de B Son sustancias de naturaleza muy diversa
Coombs y Gell, dentro de las reacciones C Tienen capacidad intrínseca de inducir la
de tipo: síntesis de anticuerpos de tipo IgE
AI D Se deben unir a dos o más moléculas de IgE
B II para desencadenar la desgranulación
de basófilos y mastocitos
C III
E Todas las anteriores son ciertas.
D IV
4544 La vía de sensibilización más
E B y C. común utilizada por los alergenos es la:
4539 El fenómeno de Arthus se debe a:
A Aérea
A Fijación directa del anticuerpo sobre el tejido
B Digestiva
diana
B Depósito de inmunocomplejos en el mismo C Intracutánea
lugar de su formación D Parenteral
C Depósito de inmunocomplejos en un lugar E Ninguna de las anteriores.
distante de donde se formaron 4545 Entre los factores ambientales
D Todas las anteriores favorecedores de la aparición de
E Ninguna de las anteriores. alergias no se encuentra:
4540 En la enfermedad del suero, los A Exposición al antígeno en dosis pequeñas y
inmunocomplejos con mayor capacidad repetidas
patogénica se forman en: B Exposición a edades tempranas
A Exceso de antígeno C Infecciones víricas respiratorias repetidas
B Equivalencia de antígeno y anticuerpo D Prolongar una lactancia materna estricta
C Exceso de anticuerpo E Ninguna de las anteriores.
D Todas las anteriores 4546 ¿Cuál de las siguientes
E Ninguna de las anteriores. afirmaciones acerca de la alergia
4541 ¿Cuál de las siguientes atópica es falsa?
enfermedades puede ser considerada A Factores genéticos determinan los niveles de
IgE total
B Factores genéticos determinan la aparición C Linfocitos
de respuestas específicas de tipo IgE D Todas las anteriores
C La respuesta de anticuerpos de tipo IgE E Ninguna de las anteriores.
frente a determinados antígenos se asocia a
determinados haplotipos HLA de clase I
4552 ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones acerca del ácido
D Todas las anteriores
araquidónico es correcta?
E Ninguna de las anteriores.
A Procede de la degradación de diacilglicerol
4547 ¿Cuál de las siguientes citocinas (DAG)
inhibe la síntesis de IgE mediada por IL-
B Da lugar a prostaglandinas y tromboxanos
4?
C Da lugar a leucotrienos
A IL-13
D Todas las anteriores
B IFN-
E Ninguna de las anteriores.
C IL-5
4553 La célula efectora más importante
D IL-10 de la reacción alérgica de fase tardía
E IL-6. es:
4548 Señale qué afirmación sobre la A Eosinófilo
molécula CD23 es falsa:
B Basófilo
A Es el receptor de baja afinidad para el Fce
C Mastocito
B IL-13 aumenta su expresión en membrana
D Neutrófilo
C También se halla expresado en células no
linfoides
E Linfocito.
4554 ¿Cuál de las siguientes
D La solubilización de CD23 se ve favorecida
por su unión a IgE
afirmaciones acerca de la medición de
niveles séricos de IgE total es falsa?
E Todas las anteriores son ciertas.
4549 Los anticuerpos de tipo IgE: A En individuos no alérgicos los niveles de IgE
son indetectables desde el nacimiento hasta los
A Se unen a su receptor por el cuarto dominio tres años
extra de su región constante
B Niveles elevados de IgE sérica tienen un valor
B Son termolábiles predictivo nulo acerca de futuras reacciones
C En forma soluble tienen una vida media de 2 alérgicas
días C En la dermatitis atópica los niveles de IgE se
D Unidos a sus receptores tienen una vida correlacionan con la intensidad del eccema y
media de semanas con la presencia o no de asma
E Todas las anteriores. D El 50% de los pacientes adultos con alergia
4550 Los efectos beneficiosos de la extrínseca presentan niveles de IgE por encima
de 2DE sobre el grupo control
inmunoterapia hiposensibilizante se
atribuyen a inducción de anticuerpos de E Ciertas inmunodeficiencias cursan con niveles
de IgE elevados.
tipo:
4555 El intervalo de tiempo óptimo para
A IgG1 valorar como positiva una prueba
B IgG2 cutánea es de:
C IgG3 A 1 min
D IgG4 B 15-20 min
E Ninguna de las anteriores. C 5-6 h
4551 La mayoría de la triptasa sérica D 24 h
detectada tras una reacción anafiláctica
E Ninguna de las anteriores.
procede del siguiente tipo celular:
4556 Una de las siguientes afirmaciones
A Basófilos
sobre las pruebas cutáneas es falsa.
B Mastocitos ¿Cuál?
A El test de escarificación (prick-test) es menos B Sulfamidas
específico y más sensible que el test C Relajantes musculares
intradérmico
D Insulina
B En general, las pruebas cutáneas son más
sensibles que las pruebas in vitro E Aminoglucósidos.
C Falsas reacciones positivas pueden deberse a 4561 Señale cuál de las siguientes
sustancias irritantes presentes en el extracto afirmaciones acerca de las reacciones
alergénico alérgicas producidas por picaduras de
D Falsas reacciones negativas pueden deberse himenópteros es falsa:
a medicaciones previas con antihistamínicos, A El veneno de los himenópteros contiene
teofilina, cromoglicato y betadrenérgicos péptidos vasoactivos
E La edad avanzada, el cáncer, la insuficiencia B Existe una alta reactividad cruzada
renal crónica y el eccema disminuyen la alergénica entre los diferentes véspidos y poca
reactividad cutánea de los individuos. o nula entre ápidos y véspidos
4557 La rinitis eosinofílica no alérgica C La hialuronidasa es un alergeno tanto en
se caracteriza por: ápidos como en véspidos
A Afecta a adultos y cursa con hidrorrea D Todas las anteriores
intensa, obstrucción nasal importante y pérdida
de olfato
E Ninguna de las anteriores.
4562 De las reacciones de
B Los síntomas son continuos y se exacerban
por irritantes inespecíficos
hipersensibilidad retardada es falso
que:
C En la secreción nasal hay abundantes
eosinófilos A Son debidas al reclutamiento y activación de
macrófagos
D Con frecuencia se asocia a pólipos nasales,
intolerancia a antiinflamatorios no esteroideos y B Están mediadas por anticuerpos
asma persistente C Ocurren en individuos sensibilizados
E Todas las anteriores. D Todas las anteriores
4558 Las reacciones anafilactoides se E Ninguna de las anteriores.
caracterizan por: 4563 La formación de células gigantes
A Su mecanismo es por anticuerpos IgE multinucleadas típica de los granulomas
B Pueden deberse a activación del es inducida in vitro por:
complemento y consiguiente generación de A IFN-
anafilotoxinas C3a y C5a
C Puede deberse a una acción directa de
B IL-4
ciertos fármacos (morfina, relajantes C GM-CSF
musculares, etc.) sobre mastocitos y basófilos D TNF-
D Todas las anteriores E Todas las anteriores.
E Sólo B y C. 4564 La reacción de Jones-Mote se
4559 ¿Qué determinación sérica puede diferencia de la reacción de
documentar retrospectivamente la hipersensibilidad retardada clásica por:
existencia de una reacción anafiláctica? A Perdura más de 48 h
A Histamina B Las células efectoras son basófilos y
B Triptasa granulocitos
C Protaglandina D2 (PGD2) C El infiltrado contiene linfocitos y macrófagos
D Todas las anteriores D Todas las anteriores
E Ninguna de las anteriores. E Ninguna de las anteriores.
4560 ¿Qué fármaco es la causa más 4565 ¿Cuándo debe considerarse
frecuente de reacciones alérgicas disminuida una respuesta de
mediadas por IgE? hipersensibilidad retardada?
A Penicilinas
A Respuesta negativa a más de dos antígenos 4570 ¿Qué técnica es la más
de un total de seis aconsejable para la caracterización de
B Índice de hipersensibilidad retardada a las 48 gammapatías monoclonales?
h menor de 1,6-1,7 A Proteinograma
C Falta de sensibilización al dicloronitrobenceno B Inmunoelectroforesis
D Todas las anteriores C Inmunofijación
E Ninguna de las anteriores. D Isoelectroenfoque
4566 ¿Cuál de los siguientes E Cualquiera de las anteriores.
inmunosupresores inhibe la síntesis de 4571 Citar el orden correcto de
IL-2? incidencia, de mayor a menor, de las
A Ciclosporina distintas gammapatías monoclonales:
B FK 506 A IgG, IgA, IgM, IgD, IgE
C Rapamicina B IgG, IgM, IgA, IgD, IgE
D Todas las anteriores C IgM, IgG, IgA, IgE, IgD
E Ninguna de las anteriores. D IgM, IgA, IgG, IgE, IgD
4567 Entre los posibles efectos de la E IgM, IgD, IgG, IgA, IgE.
utilización de altas dosis de IL-2 con 4572 En el diagnóstico diferencial de
fines terapéuticos no se encuentra: una banda homogénea de movilidad
A Arritmias cardíacas e infarto de miocardio gamma rápida o beta se incluyen:
B Insuficiencia respiratoria A IgA monoclonal
C Escasa incidencia de infecciones B Enfermedad de las cadenas ligeras
D Insuficiencia renal C Fibrinógeno
E Trastornos mentales. D Hemoglobina
4568 El proteinograma electroforético E Todas las anteriores.
del suero puede ser normal en: 4573 Las crioglobulinas más
A Déficit de subclases IgG frecuentemente asociadas a la infección
B Enfermedades de cadenas pesadas por virus de la hepatitis C son de tipo:
C Déficit de IgA A Tipo I (Ig monoclonal única, por lo general
D Enfermedad de las cadenas ligeras IgM)
E Todas las anteriores. B Tipo II (IgM kappa monoclonal con actividad
factor reumatoide e IgG policlonal)
4569 ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones acerca de la dosificación C Tipo III (dos o tres clases de Ig de carácter
policlonal)
de inmunoglobulinas en suero es
incorrecta? D Todas las anteriores
A La dosificación de IgM en sangre de cordón E Ninguna de las anteriores.
permite confirmar la sospecha de infección 4574 Es falso que los anticuerpos
congénita anticentrómero:
B Es obligada en sospechas de A Pueden dar un patrón moteado muy fino
inmunodeficiencia primaria o secundaria aunque B Pueden dar un patrón moteado grosero
la electroforesis del suero sea normal
C Pueden dar fluorescencia negativa en cortes
C Es aconsejable la dosificación sistemática de
de tejido
IgD
D Es obligada en caso de gammapatías
D Se detectan sobre líneas celulares cultivadas
in vitro
monoclonales
E Son de interés para el diagnóstico de
E Ninguna de las anteriores.
síndrome de CREST.
4575 Ante un fino “anillo” de E Todas las anteriores.
fluorescencia perinuclear no hay que 4580 Entre los activadores policlonales
pensar en: de los linfocitos T se encuentran:
A Anticuerpos contra componentes del poro A Fitohemaglutina
nuclear
B Concanavalina
B Anticuerpos contra la lámina nuclear
C Pokeweed
C Anticuerpos contra DNA nativo o de cadena
doble
D Anticuerpos monoclonales anti CD3
D Cirrosis biliar primaria E Todas las anteriores
E Conectivopatías.
4576 El patrón de fluorescencia típico
de los anticuerpos anti-LKM se distingue
del de anticuerpos antimitocondriales
(AMA) por:
A Tinción citoplasmática de túbulos renales
distales
B Tinción citoplasmática de túbulos renales
proximales
C Tinción citoplasmática de células hepáticas
D Todas las anteriores
E Ninguna de las anteriores.
4577 No es cierto que los anticuerpos
antifosfolípidos:
A Reconocen fosfolípidos aniónicos (como la
cardiolipina)
B Son responsables de reacciones VDRL
falsamente negativas
C Son responsables del anticoagulante
circulante del lupus
D Todas las anteriores son falsas
E Ninguna de las anteriores son falsas.
4578 El factor nefrítico:
A Son autoanticuerpos IgG contra la C3-
convertasa
B Causa niveles muy bajos de C3
C Se asocia de glomerulonefritis
mesangiocapilar
D Se asocia a lipodistrofia parcial
E Todas las anteriores.
4579 La capacidad de síntesis de
inmunoglobulinas se mide in vitro tras
la estimulación de células de sangre
periférica con el mitógeno:
A Fitohemaglutina
B Concanavalina A
C Pokeweed
D Peanut agglutinin

También podría gustarte