Está en la página 1de 3

Nombre de apoderado. Firma de apoderado(a).

Profesor Winston Contuliano. Física.


“Educando con amor para crecer frente a la adversidad”

Prueba de Física 2° medio.


Unidad: Fuerza y movimiento.

N° Lista: Nombre: Curso:


TIPO DE PRUEBA: Parcial. Tiempo Asignado: 60 min. Fecha:

Pje. ideal: 34 Pts. (60% de exigencia) con 20,4 Pts. nota 4,0. Puntaje obtenido: Nota:

Objetivo. OA 9 Analizar, sobre la base de la experimentación, el movimiento rectilíneo uniforme y acelerado de un objeto
respecto de un sistema de referencia espacio-temporal, considerando variables como la posición, la velocidad y la
aceleración en situaciones cotidianas. OA 10 Explicar, por medio de investigaciones experimentales, los efectos que tiene
una fuerza neta sobre un objeto, utilizando las leyes de Newton y el diagrama de cuerpo libre.
Indicador de evaluación. Identifican una fuerza como la interacción entre dos cuerpos y su carácter vectorial, entre otras
características. Realizan investigaciones experimentales para obtener evidencias de la presencia de fuerzas como peso, roce y normal,
que actúan sobre un cuerpo, en situaciones cotidianas, describiéndolas cualitativa y cuantitativamente. Aplican las leyes de Newton en
diversas situaciones cotidianas, como cuando un vehículo frena, acelera o cambia de dirección su movimiento, entre otras. Encuentran,
con un diagrama de cuerpo libre, la fuerza neta o resultante sobre un objeto en el que actúa más de una fuerza. Analizan el efecto que
provoca la fuerza neta o resultante en el movimiento de un objeto. Aplican la ley de Hooke en diversas investigaciones experimentales y
no experimentales donde se utilizan resortes u otros materiales elásticos.

Instrucciones generales.
• Realice la prueba en completo SILENCIO.
• Lea atentamente cada pregunta antes de responder.
• Dejar sobre el escritorio SOLAMENTE lápiz grafito, goma, lápiz pasta. No usar celular. (otro material, sólo si se solicita)
• Durante la prueba no está permitido prestar cualquier tipo de útil escolar (lápiz, goma, regla, etc.)
• Haga el desarrollo de todos los ejercicios en los espacios asignados para ello, CON LÁPIZ GRAFITO.
• DIEZ MINUTOS ANTES que termine la prueba pase sólo los resultados finales a LÁPIZ DE PASTA AZUL O NEGRO.
• No haga borrones. No está permitido el uso de corrector.
• Si no sigue las instrucciones no tendrá derecho a reclamo posterior.

I. Marca la alternativa correcta. (2 Pts. c/u)

1. El siguiente gráfico muestra la posición en el 2. El siguiente gráfico muestra la rapidez de un


tiempo de un ciclista que se mueve en línea recta automóvil que se mueve en una misma dirección
y en una misma dirección. por un tramo recto de una carretera

Con respecto al gráfico anterior, ¿cuál de las


siguientes afirmaciones es correcta?
A. En el tramo 1 la rapidez del automóvil es
¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)
constante.
correcta(s)?
B. En el tramo 1 la rapidez del automóvil se mantiene
I. La rapidez del ciclista es constante.
constante.
II. La aceleración del ciclista es constante.
C. La rapidez del automóvil en el tramo 2 es de 30
III. Transcurridos 1 s el ciclista se ha desplazado 3 m.
m/s. Comentado [W2]:
A. Solo I
D. La rapidez del automóvil aumenta en el tramo 3.
B. Solo II
E. La rapidez del automóvil en el tramo 3 es de 100
C. Solo I y II
m/s.
D. Solo I y III Comentado [W1]:
E. Solo II y III

winston.contuliano@gmail.com Página 1 de 3
3. El gráfico muestra la posición de un carro en 7. La aceleración de un automóvil de carrera es
función del tiempo. graficada en función del tiempo, como se
muestra a continuación.

¿Qué característica tiene el movimiento del carro?


A. Movimiento acelerado. Comentado [W3]:
B. Velocidad constante. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con
C. Posición constante. respecto al movimiento del automóvil?
D. Movimiento uniforme. A. Entre los 0 y 9 s la rapidez del automóvil aumenta
E. Aceleración nula. en 225 m/s. Comentado [W7]:
B. El automóvil recorre una distancia de 225 m en 9
4. La rapidez de un atleta es graficada en función s.
del tiempo.} C. La velocidad del automóvil es constante entre los
0 y 9 s.
D. El automóvil tiene un desplazamiento nulo
pasados 9 s.
E. La aceleración del automóvil a los 9 s es de 225
m/s2.

8. La posición de una esfera es graficada como se


muestra a continuación:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con


respecto al movimiento del atleta?
A. El atleta comienza a moverse a 30 m/s.
B. La rapidez alcanzada en el tramo A, es de 90 m/s.
C. En el tramo B el atleta se mueve con rapidez
constante 30 m/s Comentado [W4]:
D. La distancia recorrida en el tramo B, es de 30 m.
E. El atleta recorre en total 330 m.

5. Un cubo de madera es lanzado verticalmente


hacia arriba, con una rapidez inicial de 15 m/s. Si
se considera g = 10 m/s2, ¿qué altura alcanza el
cubo?
A. 0,75 m
B. 1,5 m
C. 11,25 m Comentado [W5]:
D. 15 m ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)
E. 1125 m correcta(s)?
I. La esfera es lanzada hacia arriba desde el punto H.
6. Gonzalo deja caer una piedra desde un puente II. En el instante t1 la esfera tiene rapidez 0 m/s.
de 40 m de altura sobre el agua. Transcurridos 2 s, III. La esfera asciende hasta el instante t 2 donde su
¿en qué posición se encontrará la piedra? altura es máxima.
Considera la aceleración de gravedad igual a A. Solo III
10 m/s2. B. Solo I y II Comentado [W8]:
A. A 5 m del puente. C. Solo II y III
B. A 10 m del puente. D. Solo I y III
C. A 20 m del agua. E. I, II y III Comentado [W6]:
D. A 40 m del puente.
E. A 5 m bajo el agua.

winston.contuliano@gmail.com Página 2 de 3
9. La velocidad de un tren es graficada por 13. ¿Cuál o cuáles de los siguientes fenómenos físicos
Francisca como se muestra a continuación: fue observado por Galileo?
I. Cuerpos de distinta masa que caen con igual
aceleración, cuando el roce con el aire es
despreciable.
II. Cuerpos que caen desde distinta altura, que lo
hacen con la misma rapidez.
III. Cuerpos de distinta masa que caen con distinta
aceleración.
A. Solo I
B. Solo III
C. Solo I y II Comentado [W10]:
D. Solo I y III
E. Solo II y III

14. Sobre un libro que se encuentra inmóvil en un


Con respecto al gráfico construido por Francisca,
plano inclinado, ¿cuál o cuáles de las siguientes
¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
fuerzas actúan?
A. La velocidad del tren permanece constante.
I. El peso.
B. La aceleración del tren aumenta gradualmente.
II. La normal.
C. La velocidad inicial del tren es nula. Comentado [W9]:
III. La fuerza de roce estático.
D. La aceleración del tren permanece constante.
A. Solo I
E. La velocidad del tren disminuye.
B. Solo I y II
C. Solo I y III
10. La posición de un carro en el tiempo se describe
D. Solo II y III
en la siguiente tabla.
E. I, II y III Comentado [W11]:
Posición (m) Tiempo (s)
2 1
15. ¿Qué fuerza permite que el columpio de la
8 2
imagen permanezca a una cierta distancia del
18 3 suelo?
32 4
¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al
movimiento del carro tiene más probabilidades
de ser correcta?
A. Su velocidad es constante durante los 4 s.
B. A medida que transcurre el tiempo su velocidad
aumenta.
C. La distancia que recorre es constante en
intervalos iguales de tiempo.
D. A medida que transcurre el tiempo su velocidad A. La tensión. Comentado [W12]:
disminuye. B. El peso.
E. A los 2 s el cuerpo se detiene y se devuelve. C. El roce cinético.
D. La normal.
11. Un perro corre por el parque en línea recta y su E. El roce estático.
dueño anota en una tabla la posición del perro
con respecto a él y el tiempo. 16. Marcelo escribe el siguiente texto en su
Posición (m) Tiempo (s) cuaderno:
4,5 1
Un cuerpo permanecerá moviéndose a velocidad
14,0 2
constante, si no actúan fuerzas exteriores.
28,5 3
Según la tabla, ¿cuál es la aceleración del perro ¿Qué título debería ponerle Marcelo al texto?
durante su movimiento? A. El principio de acción y reacción.
A. 0 m/s2 B. La fuerza de gravedad.
B. 2,0 m/s2 C. El segundo principio de Newton.
C. 5 m/s2 D. El principio de inercia. Comentado [W13]:
D. 9,5 m/s2 E. El roce cinético.
E. 14,5 m/s2
17. ¿En cuál o cuáles de los siguientes ejemplos está
12. Se dice que Galileo realizó un experimento en la presente el principio de acción y reacción?
torre de Pisa, ¿sobre qué magnitud física quería I. Una piedra que cae desde cierta altura.
indagar Galileo? II. Un libro en reposo sobre una mesa.
A. El peso de los cuerpos. III. Una persona que camina por la calle.
B. La masa de los cuerpos. A. Solo I
C. La aceleración de los cuerpos. B. Solo II
D. La inclinación de la torre. C. Solo II
E. La altura de la torre. D. Solo I y II
E. I, II y III Comentado [W14]:

winston.contuliano@gmail.com Página 3 de 3

También podría gustarte