Está en la página 1de 11
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN, IRESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMIA W P.451-2020 RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N° P-451/2020 Santiago, 06 de octubre de 2020 MATERIA: Oficializa programa de asignatura Algebra, perteneciente al plan comin y trimestre nivelacién del Plan de Estudio de la carrera de Ingenieria Civil Industrial, decreto N°57/2020, Ingenieria en Gestién en Tecnologias de Informacién, decreto N°S8/2020, Ingenieria Industrial, decreto N°59/2020, Ingenieria en Logistica y Transporte, decreto N°60/2020, Ingenieria en Prevencién de Riesgos, decreto N°61/2020, Ingenieria en Tecnologias de la informacién y comunicaciones, decreto N°62/2020 de la Facultad de Ingenieria y Tecnologia. Modalidad Advance, wistos: 1.- Lo informado por el Decano y la opinién favorable de la Direccién General Académica, y 2. Las facultades que me confiere la reglamentacién vigente. RESUELVO: 1. Oficializase el programa de asignatura Algebra, perteneciente al plan comin trimestre nivelacién del Plan de Estudio de las carreras, Ingenieria Civil Industrial, Ingenieria en Gestién en Tecnologias de Informacién, Ingenieria industrial, Ingenieria en Logistica y Transporte, Ingenieria en Prevencién de Riesgos, Ingenieria en Tecnologias de la informacién y Comunicaciones, de la Facultad de Ingenieria y Tecnologia. Modalidad advance, como se detalla a continuacién: Publiquese, notifiquese y archivese, XIMENA DE JUAN GUZMAN SECRETARIO GENERALICI"® VICERRECTOR ACADEMIGOSE AST! VICERR CLAUDIO ORELLANA FERNANDEZ SIDAD UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN, -RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N*P-451-2020 PROGRAMA DE ASIGNATURA |. IDENTIFICACION Nombre de la Asignatura: ____ | ALGEBRA - = Decreto (wv Fechay, | CeHi89 de | Equivalencia Régimen Asignatura: (anual/semestral/otr N°57-2020, N°S8- 2020, N°59-2020, ICIAAOO2 ALGEBRA N'60-2020, N°61. FITAGO59 Y ALGEBRA LINEAL Trimestral | 2020, n"62-2020 Prerrequisitos Co-requisitos No tiene No tiene Créditos SCT | Horas pedagégicas | Numero de Horas Horas] semanales semanas de | cronolégicas | cronoldgicas presenciales clases semanales auténomas presenciales | _ semanales Horas Teo:2 4 Horas AYU: 0 13 4 5 | Horas PRAC/Lal | J I. DESCRIPCION | Asignatura de caracter tedrico-practico, perteneciente al plan comin de ingenieria. | Enesta asignatura el estudiante desarrollaré habilidades que le permitiré resolver problemas del ‘rea de matematica e ingenieria aplicando las propiedades del algebra como sustento. Ademds, el estudiante demostrard una actitud critica, mostrando respeto y valoracién por las opiniones de los demas en el trabajo colaborativo, Para el logro de estos desemperios el curso aborda t6picos que incluyen élgebra bdsica para la resolucién de ecuaciones, légica y conjuntos, sucesiones e induccién, combinatoria, teorema del binomio y numeros complejos. UNIVERSIDAD, SAN SEBASTIAN [RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N*P-451-2020, Il, APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Los desempefios esperados declarados en el perfil de egreso seguin drea son: 1. Gestién de la Produccién y Mejoramiento Continuo (ICIA) a) Explica las dindmicas, flujos e interrelaciones de los procesos productivos y administrativos de tuna organizacién de manera sistémica y holistica. b) Detecta posibilidades de mejora de los procesos de una organizacién a través del andlisis del desempefio, identificando las causas de ineficiencias y evaluando cursos de accién que lo lleven a crear una solucién que mejore dicho desempefio, a través de la aplicacién de las herramientas de la ingenierfa de acuerdo con las normas éticas de la profesién, 4d} Analiza los fenémenos e impactos sociales y naturales que subyacen a la actividad industrial, considerando las posiciones de los distintos grupos de interés en relacién con la actividad de la organizacién y buscando puntos conciliadores a través del valor compartido con un sentido de responsabilidad social y medioambiental. 2. Gestién Organizacional y Toma de Decisiones (ICIA) a) Evalda datos para crear informacién técnica y de gestion relevante para la toma de decisiones, considerando las distintas perspectivas de los grupos de interés. ) Evaliéa distintas alternativas de solucién a problematicas organizacionales, considerando las necesidades de esta misma y de los grupos de interés involucrados. 3.Gestién Proyectos TIC (IGTA) ) Propone medidas y acciones que mejoren la efectividad y eficiencia en la gestion del negocio desde la perspectiva de los requerimientos en el 4mbito de la tecnologia y las comunicaciones 4. Gestion y Mejoramiento de Sistemas Productivos y de Servicio (IDA) a) Gestiona estrategias operativas para lograr a través de personas y recursos tecnolégicos, la mejora de la produccién de la organizacién, utilizando para ello las herramientas del disefio del trabajo y el disefio de sistemas productivos con una visién sustentable integrada en las soluciones Propuestas. 5. Operaciones Logistica (ILTA) a) Aplica métodos de planificacién de la produccién para determinar las demandas de recursos, productos terminados, partes e insumos y plazos sobre el sistema logistico que constituyen el marco de referencia para la definicién de las decisiones de inventario, almacenamiento, abastecimiento, distribucién y transporte. 6. Salud Ocupacional (IPRA) 4) Aplica las herramientas del sistema de gestién para una adecuada identificacién de las variables de riesgos en la definicién de perfiles de cargo que permitan contratar a la persona adecuada, UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN [RESOLUCION DF VICERRECTORIA ACADEMICA N"P-451-2020, garantizando en su vida laboral las condiciones de salud de manera continua hasta el término de su vida laboral. 7. Gestién de Proyectos (ITCA) a) Evalda técnica y econémicamente proyectos de tecnologias de informacién, de formulacion propia o de terceros, imprimiendo en su actuar profesional un sello ético y de responsabilidad social IV. APORTE PREFERENTE DE LA ASIGNATURA AL ESTANDAR DE EGRESO NACIONAL O DE CARRERA El aporte al esténdar de la carrera (de acuerdo a criterios establecidos por la CNA), indica que el curso pertenece al drea de las ciencias basicas de ingenieria, donde su aprendizaje debe lograr contribuir a la formacién del pensamiento légico deductivo, proporcionar a los estudiantes los fundamentos que les permitan enfrentar con éxito problemas que requieren de capacidad analitica e innovacién y por dltimo debe aportar al sustento de una gama amplia de disciplinas de {a ingenierfa con un nivel suficiente para planificar, disefiar, dirigir y administrar proyectos de desarrollo, procesos productivos, investigaciones o proyectos multidisciplinarios. RESULTADO DE APRENDIZAJE GENERAL DE LA ASIGNATURA, Aplica las propiedades del algebra en la resolucién de problemas elementales de las ciencias basicas de la ingenieria. VI. UNIDADES DE APRENDIZAJES Unidad de aprendizaje 1 ALGEBRA BASICA Horas presenciales 18 horas Pedagégicas/12 Horas cronolégicas Horas de aprendizaje auténomo 15 horas cronolégicas. Resultados de aprendizaje Unidad 1. Utiliza las propiedades fundamentales de los sistemas numéricos en la resolucién de problemas de planteo verbal. Recursos de aprendizaje Unidad 1: a) __ Recursos Conceptuales involucrados. + Razones y proporciones. + Proporcionalidad directa e inversa. + Operaciones basicas con numeros irracionales y racionalizacién. 4 UNIVERSIDAD, SAN SEBASTIAN [RESOLUCION OE VICERRECTORIA RCADEMICA N*P-451-2020, ‘© Propiedades de potencias y logaritmos. ‘© Expresiones algebraicas. Productos notables y factorizacion. Ecuaciones de primer y segundo grado, racionales e irracionales, exponenciales y logaritmicas. Problemas de planteo verbal con ecuaciones. b) _ Recursos Procedimentales involucrados, Utilizacién de operaciones basicas con expresiones algebraicas. © Determinacién de productos notables y factorizacién. Resolucién de ecuaciones de primer y segundo grado, racionales e irracionales, exponenciales y logaritmicas, Resolucién de problemas de planteo verbal que involucran ecuaciones. ©) Recursos relacionales que se le solicitardn al estudiante ‘© Desarrolla con rigurosidad y responsabilidad las tareas asignadas ‘© Participa activa y cooperativamente en trabajos en grupo, respetando las sus Unidad de aprendizaje 2 __[t6Gica ¥ CONJUNTOS Horas presenciales 18 horas Pedag6gicas/ 12 Horas Cronolégicas. Horas de aprendizaje auténomo 15 horas Cronolégicas Resultados de aprendizaje Unidad 2 Utiliza propiedades de la légica proposicional y la teoria de conjuntos en la resolucién de _ problemas con enunciados Recursos de aprendizaje Unidad 2: a) _ Recursos Conceptuales involucrados. + Proposiciones simples y compuestas. | © Conectivos légicos. Tablas de verdad. * Propiedades de los conectores légicos. + Funciones proposicionales. Cuantificadores. ‘+ Teoria de conjunto. Tipos de conjuntos, notacién. | ©. Unién. iterseccién. Diferencia, Complemento entre conjuntos. + Aplicaciones en problemas con enunciados 5 UNIVERSIDAD. SAN SEBASTIAN, [RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N"P-451.2020, b) _ Recursos Procedimentales involucrados. ‘© Explicacién del valor de verdad de una proposicién compuesta mediante la construccién de su tabla de verdad. '* Deduccién de los valores de verdad mediante el andlisis del valor de una proposicién compuesta '* Representacién gréfica de la operatoria de conjuntos. * Resolucién de problemas usando representacién grafica y propiedades de la operatoria entre conjuntos. c) _ Recursos relacionales que se le solicitardn al estudiante [© Desarrolla con rigurosidad y responsabilidad las tareas asignadas | * Participa activa y cooperativamente en trabajos en grupo, respetando las opiniones de sus pares __ | Unidad de aprendizaje 3 a TRIGONOMETRIA, NUMEROS COMPLEJOS Y | POLINOMIOS. | Horas presenciales 18 horas Pedagégicas / 12 Horas Cronologicas | Horas de aprendizaje auténomo 15 horas Cronolégicas Resultado de aprendizaje Unidad 3 Utiliza las propiedades de la trigonometria, los nimeros complejos y los polinomios en la resolucién de ecuaciones respectivas a estos Z _ ambitos _ a) Recursos de aprendizaje Unidad 3: Recursos Conceptuales involucrados. Trigonometria en el tridngulo rectangulo, Identidades y relaciones fundamentales. Ecuaciones trigonométricas. Teorema de seno y coseno. Problemas de aplicacién Forma algebraica, polar y trigonométrica de un numero complejo. Algebra de nimeras complejos. Potencias y raices de numeros complejos. Algebra de polinomios sion sintética, algoritmo de la divisi6n y teorema del resto. UNIVERSIDAD, SAN SEBASTIAN [RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N' P-451:2020, Raices de polinomios y teorema fundamental del élgebra. Raices y coeficientes de un polinomio. Fracciones de polinomios en fracciones parciales. Recursos Procedimentales involucrados. Calculo de relaciones trigonométricas en el tridngulo. Demostracién de identidades trigonométricas. Resolucién de ecuaciones trigonométricas. Planteamiento de problemas de aplicacién de razones trigonométricas. Resolucién de problemas de aplicacién de teorema de seno y coseno. Transformacién de forma algebraica a forma polar y viceversa, Utiizacién de operaciones basicas con nuimeros complejos. Célculo de potencias y raices de complejos usando el teorema de Moivre. Resolucién de ecuaciones con raices complejas. Calculo de raices de un polinomio. Resolucién de ecuaciones polinomiales. Aplicacién del teorema fundamental del algebra. Descomposicién de fracciones de polinomios en fracciones parciales. ) Recursos relacionales que se le solicitarén al estudiante Desarrolla con rigurosidad y responsabilidad las tareas asignadas Participa activa y cooperativamente en trabajos en grupo, respetando las opiniones de sus pares Unidad de aprendizaje 4 INDUCCION, PROGRESIONES Y BINOMIO DE NEWTON Horas presenciales 24 horas Pedagigicas /16 Horas Cronolégicas Horas de aprendizaje auténomo 20 horas Cronolégicas. Resultados de aprendizaje Unidad 4 Utiliza el principio de induccién, sumatorias y teorema del binomio en la resolucién de problemas relativos a progresiones y potencias _ bindmicas 4 UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN -RESOLUCION OF VICERRECTORIA ACADEMICA NP. Recursos de aprendizaje Unidad 4: a) Recursos Conceptuales involucrados. © Principio de induccién matematica. | © Sumatorias. * Sucesiones de numeros reales. * Progresiones aritméticas, geométricas y arménicas. ‘© Ley de formacién de los términos. ‘© Factorial de un niimero. © Combinatoria, * Potencia n-esima de un binomio. * Término general, términos centrales y término independiente. L__+ _Coeficientes binomiales. b)__ Recursos Procedimentales involucrados. ‘Verificacién mediante el principio de induccién matematica. ‘© Aplicacién de las propiedades de sumatoria, © Obtencién de sucesiones de nuimeros reales. * Resolucién de problemas que involucran progresiones aritméticas, geométricas y arménicas. Obtencién de la ley de formacién de los términos de una sucesién numérica. Obtencién de un término particular del desarrollo de una potencia de un binomio mediante la construccién y manejo del término genético. Obtencién del coeficiente binomial de un término particular de una potencia de un binomio haciendo uso de factoriales y combinatorias. Resolucién de problemas de sumatorias usando potencias binémicas. ¢) Recursos relacionales que se le solicitardn al estudiante. Desarrolla con rigurosidad y responsabilidad las tareas asignadas Participa activa y cooperativamente en trabajos en grupo, respetando las opi sus pares UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN [RESOLLCION De VICERRECTOR(A RCADEMICA N"P-451-2020, VIL. ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE ENSENANZA-APRENDIZAJE Las estrategias de ensefianza-aprendizaje tendran un cardcter tedrico-practico con un rol activo, Por parte del estudiante, mientras que el docente debe darse como facilitador de! proceso aprendizaje. De acuerdo con los resultados de aprendizaje planteado se utilizardn las siguientes estrategias: Por parte del docente: © Clases expositivas © Clases participativas ‘© Uso de herramientas tecnolégicas que faciliten el aprendizaje. © Monitoreo y retroalimentacién a los estudiantes. Por parte del estudiante: © Estudio de casos © Aprendizaje basado en problemas. © Lecturas de articulos y libros Recursos para la enseftanza: © _Pizarra, guias de trabajo, textos, apuntes, medios audiovisuales, software. ill, EVALUACION Y REQUISITOS DE APROBACION s Resultado de aprendizaje Unidad I: Griterios de Evaluacién con Foco en Utllza las propiedades fundamentales de los | Aprendizaje Unidad I: Algebra bésica, sistemas numéricos en la resolucién de problemas de pianteo verbal. © Calcula productos notables y factorizacién. © Resuelve ecuaciones _lineales, cuadraticas, racionales, irracionales, exponenciales y logaritmicas © Resuelve problemas de planteo verbal que involucran ecua nes. Resultado de aprendizaje Uni Criterios de Evaluacién con Foco en Utiliza propiedades de la ldgica proposicional y la | Aprendizaje Unidad Il: Logica y conjuntos | teoria de conjuntos en la resolucién de problemas © Utiliza los elementos de la légica con enunciados proposicional. ‘© Resuelve problemas incorporando operaciones con conjuntos. UNIVERSIDAD, SAN SEBASTIAN [RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N° P.451-2020, (© Resuelve problemas de enunciado verbal con conjuntos | Resultado de aprendizaje Unidad Il: Utiliza las propiedades de la trigonometria, los nmeros complejos y los polinomios en la resolucién de ecuaciones respectivas a estos ‘mbitos. Griterios de Evaluacién con Foco en Aprendizaje Unidad Il: Trigonometria, ‘nGmeros complejos y polinomios © Resuelve ecuaciones trigonométricas. © Resuelve ecuaciones con numeros | complejos. © Resuelve ecuaciones polinémicas. Resultado de aprendizaje Unidad IV: Utiliza el principio de induccién, sumatorias y teorema del binomio en la resolucién de problemas relativos a progresiones y potencias binémicas. Criterios de Evaluacién con Foco en | Aprendizaje Unidad IV: Induccién, progresiones y binomio de Newton © Utiliza el principio de induccién matemética y propiedades de sumatoria. © Resuelve problemas de progresiones méticas, geométricas y arménicas. Determina los elementos principios del binomio de Newton Evaluaciones y su ponderacin 1 PRUEBA SOLEMINE 1.35% 2.- PRUEBA SOLEMNE 2 35% 3.- TALLERES 20% 4 CONTROLES 10% El estudiante que no asiste a alguna de las evaluaciones solemnes seré calificado con nota 1,0, independiente de las razones que hayan causado la inasistencia. Los estudiantes tienen derecho a rendir una | evaluacién final recuperativa en reemplazo de alguna de las evaluaciones solemnes del curso. Esta evaluacién es voluntaria, se Programa durante la ultima semana del semestre, una vez finalizadas todas las | evaluaciones del semestre, se offece a todos los estudiantes y reemplaza la evaluacién solemne que el estudiante haya indicado 10 UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN, -RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N"P-451-2020 con anterioridad. Contempla toda la materia del semestre 0 un conjunto amplio de contenidos que el docente considere relevante. las notas parciales corresponden al promedio de las actividades realizadas en clases teéricas, laboratorio y ayudantia, € incluyen: talleres, controles, uso de software, entre otros. ‘Asistencia (teérica/préctica): "75% TEORICA — 75% LABORATORIO ine Requisitos de aprobaci (. FUENTES DE INFORMACION Calificacién igual o superior a 4,0 y asistencia | minima a clases tedricas del 75% y | laboratorio de 75% Bibliografia Minima Obligatoria: Swokowski, €. (2031). Algebra y Trigonometria. México. Cengage Learning. 2.-Zill,D. G. (2012). Algebra y Trigonometria con geometria analitica. Mexico. McGraw- Hill. Bibliografia Minima Complementaria: Otras Fuentes de Consulta: digitales Impresas y /o 1 Zill, Dy Dewar, J. (2012). Algebra y Trigonometria. México. McGraw-Hill. u

También podría gustarte