Está en la página 1de 24

IPERC LINEA DE BASE 2013 EACH S.A.

RESPONSABLE:
IDENTIFICACION DE PELIGROS/ RIESGOS EVALUACIÓN DE RIESGOS CONTROLES
Superintendencia/ TIPO
Área Actividad Tarea PELIGRO/ASPECTO Detalle del Peligro/Aspecto RIESGO/IMPACTO ASOCIADO Grav Prob Exp Mit RI RR Eliminación Sustitución Ingeniería Administrativo EPP
Jefatura
Equipo/vehículo en movimiento cargador frontal, excavadora aplastamiento, Choques. Se 16 16 4 1024 1024
Carga suspendida Rocas sueltas Golpeado por, Impactado por Se 16 8 3 384 384
Tormentas eléctricas Rayos, Truenos Impactado por Rayo, Quemaduras Se 32 8 3 768 768
Carguio de material al volquete
Trabajo nocturno Oscuridad Choques. Se 16 8 5 640 640
Ambientes con altas o bajas temperaturas (esfrio intenso estrés termico Sa 8 8 4 256 256
Suelos/Plataformas inestables tierra suelta volcaduras, hundimientos. Se 16 8 2 256 256
Equipo/vehículo en movimiento volquetes, camionetas, auots, etc. Atropello, Choques. Se 32 8 4 1024 1024
Vías/Pista Huecos, Baches en la via volcaduras, Choques. Se 32 8 4 1024 1024
lodo lodos, barros en la via volcaduras, resbalamientos. Se 32 8 3 768 768
Nieve nieve en la via. volcaduras, choques. Se 32 8 3 768 768
Neblina neblina Deficiente visibilidad, Choques Se 16 8 3 384 384
Tormentas eléctricas Rayos, Truenos Impactado por Rayo, Quemaduras Se 32 8 3 768 768
Granizada piso vidrioso volcadura, choques. Se 32 8 2 512 512
Pendientes pendiente con angulo mayor a 60º Vaciado de frenos, Choques, Volcadura Se 32 8 5 1280 1280
Animales animales domesticos y silvestres. Atropellamiento a animales Se 16 16 4 1024 1024
taludes abismos en la via volcadura Se 32 8 4 1024 1024
Transporte de material con volquete Curvas Curva cerrada Choques, Deficiencia de visibilidad Se 16 32 4 2048 2048
Generación de polvo polvadera Inhalación de polvo. Sa 8 8 5 320 320
Lluvia intensa lluvia volcaduras, resbalamientos. Se 32 16 2 1024 1024
Traslado de material con volquete en superficie Ruído ruido de motor de volquete Exposición a ruido Sa 8 8 5 320 320
Vibración debido a máquinas o equipos volquetes. Exposición a vibraciones Sa 8 8 5 320 320
Radiación radiacion solar Exposición a radiación Sa 8 8 5 320 320
Proyectos Proyectos Objetos o superficies punzo cortantes clavos, alambres, piedra cuarzita. Contacto con objetos o superficies punzo con Se 8 16 4 512 512
Movimientos repetitivos movimiento de piernas enfermedades Ocupacionales Sa 8 4 5 160 160
Iluminación deficiente luminarias Exposición a niveles bajos de iluminación Se 0 0
gases gas monoxido de carbono Inhalación de gases de combustión Sa 8 8 4 256 256
gases gas monoxido de carbono Contaminación del aire MA 16 16 2 512 512
Nieve nieve en la via y alerededores. daños a la vista Sa 8 8 3 192 192
Suelos/Plataformas inestables tierra suelta volcaduras, hundimientos. Se 16 8 4 512 512
Generación de polvo polvadera Contaminación del agua, suelo y aire MA 16 16 2 512 512
Ambientes con altas o bajas temperaturas (esfrio intenso estrés termico Sa 8 8 4 256 256
Trabajo nocturno Oscuridad volcaduras, choques y atropellamientos. Se 16 8 5 640 640
personas personas Atropellamiento. Se 16 4 4 256 256
Carga acumulada Rocas sueltas Golpeado por, Impactado por Se 16 8 3 384 384
Tormentas eléctricas Rayos, Truenos Impactado por Rayo, Quemaduras Se 32 8 3 768 768
Talud talus Ceder, caida de equipos a dist. Nivel Se 16 8 4 512 512
Suelos/Plataformas inestables tierra suelta volcaduras, hundimientos. Se 32 16 2 1024 1024
lodo lodos, barros en la via volcaduras, resbalamientos. Se 32 16 2 1024 1024
Nieve nieve en punto de descarguio. volcaduras. Se 32 8 2 512 512
Control de descarguio de material con Tormentas eléctricas Rayos, Truenos Impactado por Rayo, Quemaduras Se 32 8 3 768 768
Descarguio de material con volquete
volquete Granizada piso vidrioso volcadura. Se 32 16 2 1024 1024
Pendientes pendiente con angulo mayor a 60º Vaciado de frenos, Choques, Volcadura Se 16 4 4 256 256
Objetos o superficies punzo cortantes clavos, alambres, piedra cuarzita. Contacto con objetos o superficies punzo con Se 8 16 4 512 512
Iluminación deficiente luminarias Exposición a niveles bajos de iluminación Se 0 0
Trabajo nocturno Oscuridad volcaduras. Se 16 8 5
Ambientes con altas o bajas temperaturas (esfrio intenso estrés termico Sa 8 8 4 256 256
Suelos/Plataformas inestables tierra suelta volcaduras, hundimientos. Se 32 16 2 1024 1024
Llantas Llantas de volqutes Atropello/Aplastamiento Se 32 16 4 2048 2048
Herramientas manuales cortantes Palancas de fuerza, dados de fuerza. Esfuerzos por el uso de herramientas Se 16 32 4 2048 2048
Equipos/Maquinas/Objetos suspendidos en elVolquete suspendido en la gata. Atropello/Aplastamiento Se 32 8 4 1024 1024
Radiación UV Exposición al sol Exposición a radiación UV Sa 16 8 3 384 384
Ambientes con altas o bajas temperaturas (esFrío intensos - viento Exposición a radicación solar/frío intenso Sa 16 32 3 1536 1536
Lluvia intensa Lluvías - malas condiciones de trabajoExposición a ambientes con altas o muy baja Sa 16 8 3 384 384
Gases de combustión de maquinas gas monoxido de carbono Inhalación de gases de combustión Sa 16 4 3 192 192
Generación de polvo Generacíon de polvadera Contaminación del agua, suelo y aire MA 16 8 2 256 256
Retiro de llantas Generación de polvo Generado por el viento Inhalación de polvo Sa 16 32 3 1536 1536
Equipo/maquinas eléctricas la gata hidráulica. Esfuerzos por el uso de herramientas Se 32 8 3 768 768
Movimientos bruscos Retiro de la llanta Esfuerzos por empujar o tirar objetos Sa 8 32 4 1024 1024
Hielo Hielo - nevada Caída al mismo nivel Se 8 8 2 128 128
Herramientas neumáticas Pistolas Neumáticas Esfuerzos por el uso de herramientas Se 16 16 3 768 768
Iluminación deficiente luminarias Exposición a niveles bajos de iluminación Se 8 16 4 512 512
Trabajo a la intemperie Lluvias, calor, frío,heladas y nevadas. Exposición a ambientes con altas o muy baja Se 4 32 4 512 512
Suelo en mal estado/irregular Terreno desnivelado Caída al mismo nivel Se 4 32 4 512 512
Llantas Petañas, aros y llantas del volquete Caída de Objetos/Aplastamiento Se 16 16 4 1024 1024
Ambientes con altas o bajas temperaturas (esFrío intensos - viento Exposición a radicación solar/frío intenso Sa 16 32 3 1536 1536
Movimientos bruscos Desarmado de la llanta Esfuerzos por empujar o tirar objetos Se 16 32 4 2048 2048
Generación de polvo Generacíon de polvadera Contaminación del agua, suelo y aire MA 16 32 4 2048 2048
Radiación UV Exposición al sol Exposición a radiación UV Sa 16 8 3 384 384
Lluvia intensa Lluvías - malas condiciones de trabajoExposición a ambientes con altas o muy baja Sa 16 8 3 384 384
PROYECTOS PROYECTOS Cambio de llantas Gases de combustión de maquinas gas monoxido de carbono Inhalación de gases de combustión Sa 8 8 3 192 192
Reparacion de llantas
Generación de polvo Generado por el viento Inhalación de polvo Sa 16 32 3 1536 1536
Herramientas manuales cortantes Pico, barretas, palancas y abridor de llContacto con herramientas cortantes Se 16 32 4 2048 2048
Suelo en mal estado/irregular Terreno desnivelado Caída al mismo nivel Se 4 32 3 384 384
Objetos en el Suelo Herramientas-materiales-llantas Caída al mismo nivel Se 4 32 3 384 384
Hielo Hielo - nevada Caída al mismo nivel Se 8 8 2 128 128
Iluminación deficiente luminarias Exposición a niveles bajos de iluminación Se 8 16 4 512 512
Trabajo a la intemperie Lluvias, calor, frío,heladas y nevadas. Exposición a ambientes con altas o muy baja Se 4 32 4 512 512
Llantas Llantas reparadas con todo y el aro. Atropello/Aplastamiento Se 16 16 4 1024 1024
Equipos/Maquinas/Objetos suspendidos en elVolquete suspendido en la gata. Atropello/Aplastamiento Se 32 8 4 1024 1024
Ambientes con altas o bajas temperaturas (esFrío intensos - viento Exposición a radicación solar/frío intenso Sa 16 32 3 1536 1536
Generación de polvo Generacíon de polvadera Contaminación del agua, suelo y aire MA 16 32 4 2048 2048
Herramientas manuales cortantes Palancas de fuerza, dados de fuerza, lEsfuerzos por el uso de herramientas Se 16 32 4 2048 2048
Radiación UV Exposición al sol Exposición a radiación UV Sa 16 8 3 384 384
Lluvia intensa Lluvías - malas condiciones de trabajoExposición a ambientes con altas o muy baja Sa 16 8 3 384 384
Colocacion de llantas Suelo en mal estado/irregular Terreno desnivelado Caída al mismo nivel Se 4 32 3 384 384
Gases de combustión de maquinas gas monoxido de carbono Inhalación de gases de combustión Sa 8 4 3 96 96
Generación de polvo Generado por el viento Inhalación de polvo Sa 16 32 3 1536 1536
Herramientas neumáticas Pistolas Neumáticas Esfuerzos por el uso de herramientas Se 16 16 3 768 768
Iluminación deficiente luminarias Exposición a niveles bajos de iluminación Se 8 16 4 512 512
Trabajo a la intemperie Lluvias, calor, frío,heladas y nevadas. Exposición a ambientes con altas o muy baja Se 4 32 4 512 512
Hielo Hielo - nevada Caída al mismo nivel Se 8 8 2 128 128
Movimientos bruscos Levantamiento de la llanta armado Esfuerzos por empujar o tirar objetos Se 16 32 4 2048 2048
Manguera de alta presión Manguera con presión hidraulica. Desacople fortuito de manqueras y conexione Se 32 8 4 1024 1024
levantamiento y bloque de la tolva Movimientos bruscos tacos de madera Esfuerzos por empujar o tirar objetos Se 4 16 4 256 256
Equipos/Maquinas/Objetos suspendidos en elTolva de volquete en suspensión Atropello/Aplastamiento Se 32 8 4 1024 1024
Herramientas manuales cortantes Llaves mixtas de torque Contacto con herramientas y objetos varios Se 8 16 5 640 640
Inspección, mantenimiento y/o
Equipo de Izaje tecle Contacto con herramientas y objetos varios Se 16 16 3 768 768
Mantenimiento proyectos reparación de volquete con tolva Inspección, mantenimiento y/o
levantada. reparación de volquete
Inspección, mantenimiento y/o
Mantenimiento proyectos reparación de volquete con tolva Inspección, mantenimiento y/o
levantada. Manguera de alta presión manguera con aire a presion Desacople fortuito de manqueras y conexione Se 32 16 4 2048 2048
reparación de volquete
Herramientas para golpear (martillo, combas)comba Contacto con herramientas de golpe Se 16 16 4 1024 1024
Residuos líquidos peligrosos Aceite residual Contaminación del agua y suelo MA 4 32 1 128 128
Movimientos bruscos tacos de madera Esfuerzos por empujar o tirar objetos Se 4 16 4 256 256
Desbloqueo y descenso de tolva Manguera de alta presión Manguera con presión hidraulica. Desacople fortuito de manqueras y conexione Se 32 8 4 1024 1024
Equipos/Maquinas/Objetos suspendidos en elTolva de volquete en suspensión Atropello/Aplastamiento Se 32 8 4 1024 1024
Equipo/vehículo en movimiento VOLQUETE Atropello/Aplastamiento Se 32 8 2 512 512
Estacionamiento de volquete
Accesos y Caminos TERRENO DE TRABAJO EN MAL ESAtropello/Contacto con equipo en movimiento Se 32 8 2 512 512
Residuos líquidos peligrosos ACEITE Contaminación del suelo MA 16 16 4 1024 1024
PALANCA EN L Y DADO DE
Drenaje de Aceite Herramientas manuales cortantes Esfuerzos por empujar o tirar objetos Se 8 16 2 256 256
FUERZA
Herramientas manuales cortantes EXTRACTOR DE FILTROS Esfuerzos por el uso de herramientas Se 8 16 2 256 256
PROYECTOS PROYECTOS Cambio de Aceite Residuos líquidos peligrosos ACEITE RESIDUAL Contacto con materiales peligrosos Se 8 16 2 256 256
Extracion de Filtros
Espacio reducido INCOMODIDAD PARA REALIZAR TR Esfuerzos por el uso de herramientas Se 8 16 2 256 256
Espacio reducido INCOMODIDAD PARA REALIZAR TR Esfuerzos por el uso de herramientas Se 8 16 2 256 256
Colocacion de Filtros Nuevos
Herramientas manuales cortantes EXTRACTOR DE FILTROS Esfuerzos por el uso de herramientas Se 8 16 2 256 256
Carga suspendida CABINA DE VOLQUETE SUSPENDIDAtropello/Aplastamiento Se 64 32 2 4096 4096
Agregado de aceite
Residuos líquidos peligrosos Residuos líquidos peligrosos Contaminación del suelo MA 16 16 4 1024 1024
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Código
Documento de Datos Revisión

Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles Área


(IPERC) Páginas

EVALUACIÓN DE RIESGO DE SEGURIDAD - PALABRAS DE AYUDA / ORIENTACIÓN


GRAV. DESCRIPCIÓN Naturaleza del incidente Naturaleza de los daños a la propiedad Reacción de las autoridades / público

64 CATASTRÓFICO Múltiples muertes Pérdidas de propiedad devastadoras Prensa internacional y/o proceso
Muerte o gran número de incidentes
32 CRÍTICO
serios / incapacitantes
Pérdidas de propiedad serias / muy extendidas Prensa nacional / local y/o multa elevada

Uno o más incidentes serios /


16 SERIO
incapacitantes
Pérdidas de propiedad significativas /calculables Reclamo de la comunidad y/o multa no elevada

8 MARGINAL Lesiones leves Pérdidas de propiedad menores Reclamo individual y/o no conformidad legal

4 NO SIGNIFICATIVO Atención de primeros auxilios Pérdidas de propiedad menores, pérdidas aisladas Potencial de reclamo y/o no conformidad con el estándar

PROB. DESCRIPCIÓN No. de ocurrencias Historial de operaciones similares Índice de recurrencia

La recurrencia de incidentes es regular. Se tolera la recurrencia de


32 REGULAR Más de 5 veces al año El número de ocurrencias es elevado
incidentes leves.

A pesar de las estrategias de prevención implementadas, al parecer


16 PROBABLE Hasta 5 veces al año Ocurrencias regulares
los incidentes vuelven a ocurrir.

8 POCO COMÚN Anualmente El número de ocurrencias es bajo Se produjo la recurrencia de incidentes pero no es muy común.

La recurrencia de incidentes es poco frecuente y rara cuando existen


4 RARO Una vez cada 10 años Poco común
controles y éstos se mantienen.

2 SUMAMENTE IMPROBABLE Una vez en 100 años o más Improbable No se tiene información de recurrencias.

EXP. DESCRIPCIÓN % de la fuerza de trabajo expuesta Frecuencia de la exposición Cantidades

5 AMPLIA 80 a 100% Continuamente Instalación de grandes dimensiones

4 DISPERSA 60 a 79% Diariamente Instalación grande

3 SIGNIFICATIVA 40 a 59% Semanalmente Gran cantidad

2 RESTRINGIDA 20 a 39% Mensualmente Cantidad significativa

1 NO SIGNIFICATIVA 1a 19% Anualmente Pequeña cantidad


EVALUACIÓN DE RIESGO DE SALUD - PALABRAS DE AYUDA / ORIENTACIÓN
GRAV. DESCRIPCIÓN Naturaleza del incidente Reacción de las autoridades / público Implicancias económicas

64 CATASTRÓFICO Muerte(s) Prensa internacional y/o proceso Pérdida total

32 CRÍTICO Estado de salud irreversible Prensa nacional / local y/o multa elevada Incapacidad económica prolongada

16 SERIO Estado de salud reversible Reclamo de la comunidad y/o multa baja Impacto económico significativo sobre el negocio

8 MARGINAL Enfermedad leve Reclamo individual y/o no conformidad legal Pequeño impacto económico sobre el negocio

Potencial de reclamo y/o no conformidad con el


4 NO SIGNIFICATIVO Irritación
estándar
Pequeña pérdida económica

PROB. DESCRIPCIÓN No. de ocurrencias Historial de operaciones similares Índice de recurrencia

La recurrencia de incidentes es regular. Se tolera la recurrencia de


32 REGULAR Más de 5 veces al año El número de ocurrencias es elevado
incidentes leves.

A pesar de las estrategias de prevención implementadas, al parecer


16 PROBABLE Hasta 5 veces al año Ocurrencias regulares
los incidentes vuelven a ocurrir.

8 POCO COMÚN Anualmente El número de ocurrencias es bajo Se produjo la recurrencia de incidentes pero no es muy común.

La recurrencia de incidentes es poco frecuente y rara cuando existen


4 RARO Una vez en 10 años Poco común
controles y éstos se mantienen.

2 SUMAMENTE IMPROBABLE Una vez en 100 años o más Improbable No se tiene información de recurrencias.

LEO (Límite de Exposición


EXP. DESCRIPCIÓN % de la fuerza de trabajo Tiempo de exposición
Ocupacional)

5 AMPLIA Más del doble del NR 15 80 a 100 % Continuamente / diariamente

4 DISPERSA Por encima del NR 15 60 a 97 % Semanalmente

3 SIGNIFICATIVA Igual al NR 15 40 a 59 % Mensualmente

2 RESTRINGIDA Entre el nivel de acción y el NR 15 20 a 39 % Poco común

1 NO SIGNIFICATIVA Por debajo del nivel de acción 1 a 19 % Rara vez

EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL - PALABRAS DE AYUDA / ORIENTACIÓN


GRAV. DESCRIPCIÓN Naturaleza del incidente Reacción pública / implicancia legal Costo

Daño irreversible al medio ambiente o al


64 CATASTRÓFICO
ecosistema
Prensa internacional y/o proceso Impacto negativo sobre los mercados internacionales
Daños de largo plazo y/o extendidos al
32 CRÍTICO
medio ambiente
Prensa nacional / local y/o multa elevada Impacto negativo sobre los mercados nacionales

Efecto permanente sobre la comunidad. La performance económica de las empresas u organizaciones está
16 SERIO
Daño al medio ambiente.
Reclamo de la comunidad y/o multa baja
influenciada negativamente

Perturbación ecológica de corto plazo. La performance económica del departamento o de la sección está
8 MARGINAL
Influencia restringida sobre la comunidad.
Reclamo individual y/o no conformidad legal
influenciada negativamente

Estrés ecológico sobre el medio ambiente. Potencial de reclamo y/o no conformidad con el
4 NO SIGNIFICATIVO
Posible incomodidad a la comunidad. estándar
Se incurre en costos menores como resultado del incidente

PROB. DESCRIPCIÓN No. de ocurrencias Historial de operaciones similares Índice de recurrencia

La recurrencia de incidentes es regular. Se tolera la recurrencia de


32 REGULAR Más de 5 veces al año El número de ocurrencias es elevado
incidentes leves.

A pesar de las estrategias de prevención implementadas, al parecer


16 PROBABLE Hasta 5 veces al año Ocurrencias regulares
los incidentes vuelven a ocurrir.

8 POCO COMÚN Anualmente El número de ocurrencias es bajo Se produjo la recurrencia de incidentes pero no es muy común.

La recurrencia de incidentes es poco frecuente y rara cuando existen


4 RARO Una vez en 10 años Poco común
controles y éstos se mantienen.

2 SUMAMENTE IMPROBABLE Una vez en 100 años o más Improbable No se tiene información de recurrencias.

EXP. DESCRIPCIÓN Período de exposición Escala de exposición Naturaleza del medio ambiente

5 AMPLIA > 50 años Internacional Medio ambiente natural/frágil

4 DISPERSA 10 - 50 años Regional / nacional Medio ambiente natural/sensible

3 SIGNIFICATIVA 1 - 10 años Local Medio ambiente natural protegido o construido

2 RESTRINGIDA < 1 año Alrededores inmediatos Medio ambiente natural flexible, desprotegido

1 NO SIGNIFICATIVA < 1 día Contenida en el área Medio ambiente parcialmente construido, contenido / controlado

VALORES DEL RIESGO


DESCRIPCIÓN DEL RIESGO NIVEL DE CONTROL REQUERIDO
TIPO CONTROLADO
A Intolerable / Crítico / Desastroso > 1000 Estudios Urgentes / Eliminar

Bloqueo Físico / Habilitación Formal/ Procedimiento de


B Muy alto / Grave / Grande 700 a 999 Operación / Monitoreo Continuo / Entrenamiento
Habilitación Formal / Procedimiento de Operación/
C Alto / Serio / Importante 400 a 699 Monitoreo Periódico / Entrenamiento

D Medio / Significativo / Notorio 100 a 399 Procedimiento de Operación / Entrenamiento

E Bajo / Tolerable / Menor < 99 Tolerar

Preparado por: MARIO ROSALES Confidencial: VOLCAN


COPIA CONTROLADA – FECHA DE IMPRESIÓN:
}

1.0
SSO

N
Implicancias económicas

Pérdida total

Incapacidad económica prolongada

Impacto económico significativo sobre el


negocio
Impacto económico menor sobre el
negocio

Pequeña pérdida económica

Historial de incidentes

Ocurre con frecuencia. Otras empresas o


unidades experimentaron incidentes con
regularidad

La empresa experimentó más de uno de


estos tipos de incidentes

La empresa o una empresa similar


experimentó dichos incidentes

Una amplia base de datos indica que un


incidente puede ocurrir una vez en la vida
de la operación

La historia de incidentes es muy rara

Características típicas del factor de


riesgo

Extremadamente peligroso

Muy peligroso

Peligroso

Factor de riesgo significativo

Factor de riesgo bajo


Consecuencias médicas

Epidémica con consecuencias fatales


Epidémica con serias consecuencias
médicas en el largo plazo
Epidémica con consecuencias leves
Efectos nocivos para la salud en un gran
número de personas
Efectos leves en la salud que son
reversibles
Historial de incidentes

Ocurre con frecuencia. Otras empresas o


unidades experimentaron incidentes con
regularidad

La empresa experimentó más de uno de


estos tipos de incidentes

La empresa o una empresa similar


experimentó dichos incidentes

Una amplia base de datos indica que un


incidente puede ocurrir una vez en la vida
de la operación

La historia de incidentes es muy rara

Características típicas del factor de


riesgo

Extremadamente contagiosa

Contagiosa

Con facilidad para contaminarse


Se puede producir contaminación pero no
es común

En casos excepcionales ("soft skull")

Impacto econólogico y social


Daños ecológicos irreversibles y/o
extensos, impactos permanentes sobre la
comunidad
Daños ecológicos de larga duración y/o
muy extendidos e impactos permanentes
sobre la comunidad, potencialmente
reversibles

Perturbación ecológica de larga duración e


/ o impactos significativos sobre la
comunidad
Perturbación ecológica de corta duración
e/o impactos restringidos sobre la
comunidad

Estrés ecológico e/o incomodidad para la


comunidad

Historial de incidentes

Ocurre con frecuencia. Otras empresas o


unidades experimentaron incidentes con
regularidad

La empresa experimentó más de uno de


estos tipos de incidentes

La empresa o una empresa similar


experimentó tales incidentes

Una amplia base de datos indica que un


incidente puede ocurrir una vez en la vida
de la operación

La historia de incidentes es muy rara

Tipo de medio ambiente

Medio ambiente único o frágil

Medio ambiente sensible

Medio ambiente protegido

Medio ambiente flexible pero desprotegido

Medio ambiente controlado

NIVEL DE EFICACIA

81% a 99%

71% a 80%
55% a 70%

45% a 54%

20% a 44%

Aprobado por: JUAN


MARCELIANO ROJAS
8/20/2018
VOLCAN Código

Documento de Datos Revisión

Área
Identificación de Peligros, Evaluación de
Riesgos y Controles (IPERC) Páginas

NIVELES DE CONTROLES QUE DEBEN ESTAR IMPLEMENTADOS PARA CONTROLAR EL RIESGO

A Deben ser conducidos estudios urgentes de eliminación drástica de los niveles de riesgo. Estudios de este tipo está
Estudos Urgentes / > 1000 al destino de recursos, benchmarking y establecimiento de convenios con consultorías, entidades de investigación y
Eliminar que exceden las necesidades comunes de la empresa.

B
Bloqueo Físico /
Habilitación Formal/
Procedimento Deben ser establecidos bloqueosfísicos que impidan la manifestación de los riesgos estudiad
Operacional / 700 a 999 Comunmente son utilizados dispositivos de tipo a PRUEBA DE ERRORES. Debe haber una conexión formal ent
Monitoreos procedimientos escritos. Debe haber mecanismos de monitoreo para garantizar que los riesgos se mantienen e
Contínuos /
Entrenamiento

C
Documentación Deben ser establecidos procedimientos formales para el control de las situaciones. Sistemática de monitore
Formal / Monitoreos / 400 a 699 implementados. Los operadores involucrados son entrenados y re-entrenados en intervalos de tiempo
Entreiamiento

D
Procedimento Normalmente la determinación de procedimientos operacionales descritos o la calificación y entrenamiento de lo
Operacional / 100 a 399 empresa o terceros son suficientes para llevar los riesgos a niveles aceptables.
Entrenamiento

E
Tolerar < 99 Las prácticas no documentadas actualmente mapeadas son suficientes para mantener los riesgos en nive

Elaborador: MARIO ROSALES Sigilo: VOLCAN Aprovador: JUAN MARCEL


CÓPIA CONTROLADA – IMPRESA EL:
1.0

SSO

NTROLAR EL RIESGO

de riesgo. Estudios de este tipo están normalmente asociados


ultorías, entidades de investigación y universidades. Controles
nes de la empresa.

manifestación de los riesgos estudiados.


Debe haber una conexión formal entre los dispositivos y los
ntizar que los riesgos se mantienen en niveles aceptables.

situaciones. Sistemática de monitoreos determinados e


e-entrenados en intervalos de tiempo específicos.

o la calificación y entrenamiento de los colaboradores de la


os riesgos a niveles aceptables.

tes para mantener los riesgos en niveles aceptables.

Aprovador: JUAN MARCELIANO ROJAS


– IMPRESA EL: 8/20/2018
Volcan Código
Documento de Datos Revisión
Área
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC)
Páginas
CONTROL / MITIGACIÓN
Mit 1 NIVEL DE CONTROL 1. EQUIPO / TECNOLOGÍA 2. MONITOREO / MANTENIMIENTO 3. PERSONAL/ENTRENAMIENTO

A Mejor Tecnología Disponible (sin pensar en el costo) Se implementa un mejor método de monitoreo para que esté Se requiere el más alto nivel de calificación, entrenamiento y
Estudios Urgentes / Equipo de tecnología más reciente (tecnología de punta) disponible. El equipo de monitoreo electrónico se calibra de experiencia que sea posible. Se requiere un conocimiento
99% Eliminar
Que cumple con las especificaciones y los criterios
específicos (exclusivos) del proyecto, con respecto a los
acuerdo con las especificaciones y los certificados de
calibración están disponibles de inmediato. El monitoreo se
específico de la gama completa de riesgos asociados con los
factores de riesgo. Se documenta y se acata los requisitos
requisitos y/o criterios de SSOMAC. ingresa en un sistema para descargar la información específicos del entrenamiento.

B
Bloqueo Físico /
Habilitación Formal/ Se documenta, implementa y acata los requisitos específicos
Se requiere calificación, entrenamiento y experiencia
formales específicos. Se requiere un conocimiento
Procedimiento de Mejor tecnología disponible sin costos excesivos. Equipos de monitoreo. Se registra formalmente todos los monitoreos.
especializado en relación con los factores de riesgo y los
75% Operación /
con criterios específicos de proyecto en lo que se refiere al
desempeño de SSOMAC.
Una persona con entrenamiento y experiencia específicos
(documentados) realiza las inspecciones y monitoreos. El
riesgos específicos en términos de SSOMAC. El personal de
la planta debe recibir una autorización formal para
Monitoreo mantenimiento es específico para cada equipo.
identificación.
Continuo /
Entrenamiento

C
Tecnología alineada con la media de sofisticación aceptada Se implementa y se acata los métodos de monitoreo Se requiere calificación y experiencia formales en una
Documentación de conformidad con la categoría industrial (papel, metal, estándar de la categoría industrial. Se documenta y se acata ocupación específica asociada al riesgo. Se requiere
50% Formal / Monitoreo / explotación minera, cemento). Equipo que cumple con las
especificaciones estándar de la industria, con relación a los
los requisitos de calibración. El mantenimiento se programa
en un sistema de mantenimiento formal. El gerente de la
conocimiento y experiencia técnica con relación al
gerenciamiento de riesgo. Se documenta y acata el
Entrenamiento requisitos de SSOMAC. actividad o del equipo puede entrenamiento y la prueba de competencia forma

D
Se documenta, se acata y se cumple con los estándares de Se requiere calificación y experiencia formales en una
Procedimiento de La tecnología debe ser "aceptada" en la categoría industrial.
la industria para los requisitos de monitoreo y calibración. ocupación específica asociada al riesgo. Se documenta y
Se debe evitar las tecnologías con limitaciones o puntos
25% Operación / débiles conocidos. Los equipos cumplen con los códigos de
Personal debidamente entrenado utiliza checklists
estándar para las inspecciones. Se registra todas las
acata el entrenamiento y la prueba de competencia formales.
No participar en los entrenamientos o desaprobar una
Entrenamiento los estándares industriales.
inspecciones. prueba de competencia prohíbe realizar la actividad.
En este caso, la tecnología no es lo fundamental y se puede Se documenta y se acata los estándares de monitoreo y
E utilizar tecnología que esté disponible de inmediato. El calibración aceptables para la categoría industrial.
Se requiere experiencia y entrenamiento relacionados con el
riesgo. Se requiere conocimiento técnico de tipo general, con
3% Tolerar equipo cumple con los códigos del estándar legal y de la
industria. Se cumple con los requisitos básicos y razonables
El mantenimiento se programa y se realiza de conformidad
con lo planeado. No es necesario registrar formalmente las
relación al riesgo. Se documenta y acata los requisitos
generales de entrenamiento y concientización.
de SSOMAC. inspecciones en el sistema de monitoreo.

Preparado por: MARIO ROSALES Confidencial: VOLCAN Aprobado por: JUAN MARCELIANO ROJAS
1.0
SSO

ÓN
5. RELACIÓN CON LOS SISTEMAS DE 6. REACCIÓN Y FOLLOW-UP A N/C (no conformidad) E
4. MÉTODO / PROCEDIMIENTOS / PETS
GERENCIAMIENTO INCIDENTES

Cualquier N/C (no conformidad) o incidente debe informarse


Se detalla los procedimientos, PETS y procedimientos de Un comité seleccionado y designado establece relaciones
inmediatamente en un sistema formal de reporte. Se designa
operación estándar y éstos requieren una interpretación formales completas. Dicho comité incluye especialistas de
a una equipo específico con conocimientos especializados
específica y especializada. Un panel de especialistas SSOMAC en cualquier sistema de gerenciamiento pertinente
para que realice una investigación formal. Si fuera necesario,
formalmente designado, que incluye especialistas de tal como los sistemas de mantenimiento, sistemas de
se designa formalmente a una persona o entidad externa
Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Calidad. gerenciamiento de riesgos, etc.
para realizar la investigación.

Cualquier N/C (no conformidad) o incidente debe informarse


Se detalla los procedimientos, PETS y procedimientos de Un comité seleccionado y designado establece relaciones
a la brevedad posible en un sistema formal de reporte. Se
operación estándar y éstos requieren una interpretación formales completas. Dicho comité incluye especialistas de
designa a una equipo específico con conocimientos
específica y especializada. Un panel de especialistas SSOMAC en cualquier sistema de gerenciamiento
especializados para que realice una investigación formal. Si
formalmente designado, que incluye especialistas de pertinente. Se utilizará la mejor información disponible para
fuera necesario, se designa formalmente a una persona o
Seguridad, Salud y Medio Ambiente. establecer la relación con los sistemas de gerenciamiento.
entidad externa para realizar la investigación.

Cualquier N/C (no conformidad) o incidente debe informarse


Se detalla los procedimientos, PETS y procedimientos de Un comité seleccionado y designado establece relaciones
dentro de un plazo razonable, en un sistema formal de
operación estándar y éstos requieren un entrenamiento formales. Dicho comité incluye, por lo menos, un especialista
reporte. Se designa a una equipo específico con
específico antes de que el individuo pueda realizar la tarea. en el tema específico, de cualquier sistema de
conocimientos especializados para que realice una
Un panel de especialistas formalmente designado, que gerenciamiento pertinente, tal como los sistemas de
investigación formal. El investigador designado debe solicitar
incluye a un especialista en mantenimiento, sistemas de gerenciamie
ayuda s

Se detalla los procedimientos, PETS y procedimientos de Cualquier N/C (no conformidad) o incidente debe informarse
Un empleado entrenado y experimentado establece
operación estándar y éstos requieren un entrenamiento dentro de un plazo razonable, en un sistema formal de
relaciones formales. Dicho empleado posee un conocimiento
general antes de que el individuo pueda realizar una tarea. reporte. Se designa a una equipo específico con
adecuado del gerenciamiento de SSOMAC en cualquier
Una persona con entrenamiento y experiencia específicos conocimientos especializados para que realice una
sistema de gerenciamiento pertinente, tal como los sistemas
sobre SSOMAC avalará el conocimiento del colaborador investigación formal. El trabajo sobre el incidente se
de mantenimiento, sistemas de gerenciamiento, etc.
autorizado. concluye con la actualización de la Matriz IPERC.
Los incidentes deben informarse dentro de un plazo
Un empleado entrenado y experimentado establece
No se requiere un PETS específico. Los riesgos asociados razonable en un sistema formal de reporte. Cualquier N/C
relaciones formales. Dicho empleado posee un conocimiento
con la tarea se comunican a todas las personas pertinentes. (no conformidad) debe informarse al Supervisor o Gerente
adecuado del gerenciamiento de SSOMAC en cualquier
Los procedimientos generales se documentan en los quien debe adoptar las medidas adecuadas. Se designa a
sistema de gerenciamiento pertinente, tal como los sistemas
estándares del sistema de gerenciamiento de SSOMAC. una equipo específico con conocimientos especializados
de mantenimiento, sistemas de gerenciamiento, etc.
para que realice una investigación formal.

COPIA CONTROLADA – FECHA DE IMPRESIÓN:


PELIGRO RIESGO ASOCIADO
Accesorios de voladura (Transporte, manipulación y almacenamiento) Agresión
Accesos y Caminos Agresión con arma blancas
Agentes patógenos en aire, suelo o agua Agresión con arma de fuego
Agua a bajas temperatura Agresión física y/o a la propiedad
Agujas Agresión física/psicológica
Alcohol/Drogas Agresión por las victimas en shock nervioso
Altura para realizar trabajos mas de 1.80m Atrapamiento/Contacto con herramientas en mal estado

Ambientes con altas o bajas temperaturas (estrés térmico) Atrapamiento/Contacto con herramientas o maquinarias sin guarda

Andamios y plataformas temporales Atrapamiento/Contacto con maquinarias u objetos en movimiento

Animales domésticos Atropello/Aplastamiento


Animales silvestres (insectos, arácnidos, mamíferos) Atropello/Aplastamiento/Colisión
Apilamiento de materiales Atropello/Contacto con equipo en movimiento
Arco eléctrico Baja visibilidad por exposición a neblinas densas
Caída a desnivel/Caída al mismo nivel/Contacto con objetos o
Armas blancas
energías
Caída a nivel/Caída a desnivel/
Armas de fuego
Caída de estructuras u objetos
Asaltante Caída al mismo nivel
Atmósferas explosivas Caída de botellas/Fallas en las botellas/Incendio
Atmósferas inflamables Caída de estructuras
Bombas Caída de material punzo cortante
Cambios bruscos de temperatura Caída de Objetos
Campos electromagnéticos Caída de Objetos/Aplastamiento
Carga acumulada Caída de Objetos/estructuras del equipo de izaje
Carga suspendida Caída de roca/Atrapamiento
Chimenea campaneada Caída del personal al agua
Cierre o disminución de crucero peatonal Caída del personal/colapso de estructuras
Cierre o disminución de vía Caídas a distinto nivel
Concentrado Carga o movimiento de materiales o equipos
Desmonte Colisión o Atropello
Embalse/Poza de agua Colisión/Atropello/Volcadura
Electrodomesticos Colisión/Atropello/Volcadura/Atrapamiento
Energía eléctrica estática acumulada Colisión/Contactos con estructuras
Equipo de Izaje Contacto con agua a bajas temperaturas
Equipo/maquinas eléctricas Contacto con concentrado/relave
Equipo/vehículo en movimiento Contacto con energía eléctrica/Incendio
Equipos/Maquinas/Objetos suspendidos en el aire Contacto con fluido o sustancias calientes
Escalamiento a estructuras, equipos Contacto con herramientas cortantes
Escalamiento a postes/torres metálicas Contacto con herramientas de golpe
Escaleras fijas Contacto con herramientas eléctricas en movimiento
Escaleras portátiles (de un cuerpo, tijera, telestopicas) Contacto con herramientas neumáticas en movimiento

Espacio abierto Contacto con herramientas portátiles eléctricas punzo cortantes

Espacio confinado Contacto con herramientas y objetos varios


Espacio reducido Contacto con materiales fríos o calientes
Estructuras en áreas de tránsito Contacto con materiales peligrosos
Estructuras Inestables Contacto con objetos o superficies punzo contantes
Estufas Contacto con piezas cortantes
Explosivos (Transporte, manipulación y almacenamiento) Contacto químico (por vía: cutánea, respiratoria, digestiva y ocular)

Contacto químico (por vía: cutánea, respiratoria, digestiva y


Fibras en suspensión
ocular)/Desgaste de depósitos/tuberías
Filtraciones de agua Contacto químico (por vía: respiratoria y ocular)

Fluidos o sustancias calientes Derrame de producto inflamable

Fragmento de material Derrumbe


Fuego o chispas por reacción química Derrumbe/Caída de equipo/Atrapamiento
Fuentes Radioactivas Ionizantes Derrumbe/Caída de equipo/caída a distinto nivel
Gases comprimidos (oxigeno, acetileno, gas propano) Derrumbe/Caída de equipo/caída a distinto nivel/Atrapamiento
Gases de combustión de maquinas Derrumbe/Inundación
Gases de roca Desacople fortuito de manqueras y conexiones/Explosión
Gases de voladura Descarga/Contacto con energía eléctrica
Generación de polvo Descarga/Contacto con energía eléctrica en alta tensión
Granizada Descarga/Contacto con energía eléctrica en baja tensión
Hastiales de labores de avance Descarga/Contacto con energía eléctrica en baja tensión
Herramientas de quirofano Descarga/Contacto con energía eléctrica en media tensión
Herramientas eléctricas Descarga/Contacto con energía eléctrica estática

Herramientas manuales cortantes Deslumbramientos por exposición a niveles altos de iluminación

Herramientas neumáticas Esfuerzo por movimientos bruscos


Herramientas para golpear (martillo, combas) Esfuerzos por el uso de herramientas
Herramientas portátiles eléctricas punzo cortantes Esfuerzos por empujar o tirar objetos
Hielo Explosión/Incendio
Horas de trabajo prolongadas/excesivas Exposición a agentes patógenos
Hostilidad/Hostigamiento Exposición a agentes patógenos en aire, suelo o agua
Humos (smoke, metálicos) Exposición a ambientes con altas o muy bajas temperaturas
Humos de soldadura/corte Exposición a arco eléctrico
Iluminación deficiente (penumbra) Exposición a armas de fuego
Iluminación excesiva (deslumbramiento) Exposición a atmosfera con deficiencia de oxígeno
Labores de avance y tajeos Exposición a cambios bruscos de temperatura
Labores paralizadas/abandonadas Exposición a campos electromagnéticos
Lagunas Exposición a descarga eléctrica
Líneas eléctricas/Puntos energizados Exposición a fuentes radiactivas ionizantes
Líquidos en el Suelo Exposición a líquidos inflamables y explosivos/Incendio
Líquidos inflamables/explosivos Exposición a movimientos repetitivos
Llantas Exposición a neblinas de sustancias químicas
Lluvia intensa Exposición a niveles bajos de iluminación
Lodos Exposición a Picadura/Mordedura
Luminarias/reflectores eléctricos Exposición a radiación IR
Manguera de alta presión Exposición a radiación no ionizante
Materia prima Exposición a radiación UV
Material inflamable/combustible Exposición a radicación solar/frío intenso
Exposición a reacciones agresivas (mordedura/coz/embestida,
Material particulado (polvo)
otros)
Materiales de construcción Exposición a ruido
Material quirúrgico contaminado Exposición a vibraciones
Materiales calientes/fríos Exposición a zonas de trabajo a mas de 2500 msnm
Materiales manipulados con grúas/montacargas Exposición al ruído

Materiales pesados (cimbras, barras, tuberias) Exposición de mujeres embarazadas a actividades no adecuadas.

Exposición de personas con discapacidad a actividades no


Materiales químicos peligrosos
adecuadas
Mineral Fatiga/estrés

Mobiliario silas/mesas/bancas Fatiga/estrés/Alejamiento de la familia

Monotonía/repetitividad de la tarea. Hundimiento del terreno/Enfangamiento


Movimiento de objetos Inhalación de fibras en suspensión
Movimiento de tierra agrícola. Inhalación de gases de combustión
Movimientos bruscos Inhalación de olores desagradables
Movimientos repetitivos Inhalación de polvo
Mujeres embarazadas Inhalación de sustancias asfixiantes
Muro/techos Inhalación de vapor de agua
Neblinas de sustancias químicas Perdida de Capacidad Física, psicológica
Neblinas densas Posturas inadecuadas
Presencia de huaycos, resbalones y colisión vehicular/Colapso de
Nevada
la presa
Objetos en el Suelo Proyección de material/partículas
Objetos o superficies punzo cortantes Proyección de partículas incandescentes
Objetos sobresalientes (piso, paredes o corona) Sueño, perdida de la concentración
Objetos pesados Trabajo sedentario con tiempo prolongado
Olores desagradables Trabajos de pie con tiempo prolongados
Otras sustancias tóxicas Agotamiento de recursos hidrícos
Parásitos, roedores Agotamiento de recursos naturales (combustibles fosiles).
Partes/Accesorios de Equipos Agotamiento de recursos naturales
Partículas incandescentes Alteración de la biodiversidad
Personal no autorizado Contaminación del agua
Personal nuevo/visitante Contaminación del suelo
Personas con discapacidad Contaminación del aire
Personas/Conductas agresivas Contaminación del agua y suelo
Pisos Irregulares Contaminación del agua y aire
Plantas o vegetación Contaminación del aire y suelo
Poza de bombeo Contaminación del agua, suelo y aire
Poza de sedimentos Contaminación por ruido
Presión de aire comprimido Alteración de la fauna
Productos/Reactivos químicos Alteración de la flora
Radiación IR Alteración del paisaje
Radiación No Ionizantes (pantalla PC, soldadura, celulares, otros)
Radiación UV
Relave
Residuos biológicos
Residuos hospitalarios
Residuos líquidos peligrosos
Residuos metálicos
Residuos sólidos domésticos
Residuos sólidos industriales no peligrosos
Residuos sólidos peligrosos
Roca Suelta/Shotcrete rajado
Ruído
Sanitarios en campo/Servicios Higiénicos
Secreciones corporales
Sismos
Sistemas presurizados
Sobrecarga de Trabajo
Soportes/ apoyos de madera
Sub Estación
Suelo en mal estado/irregular
Suelos/Plataformas inestables
Sustancias corrosivas
Sustancias irritantes o alergizantes
Sustancias narcotizantes
Tableros electricos
Talud
Teclado, pantalla de PC, laptop, mouse del computador
Tejados/muros/plataformas
Tiro cortado (Explosivos sin detonar después de una voladura)
Tormenta Eléctrica
Trabajo a la intemperie
Trabajo nocturno
Trabajo sedentario
Trabajos de Pie
Tráfico en Ruta
Tránsito vehicular
Transporte de carga
Tuberias
Turno de trabajo prolongado
Utencilios de cocina
Vapor de agua
Vapores
Ventanales de vidrio
Vías/Pista
Vibración debido a máquinas o equipos
Vibración debido a trabajos con herramientas
Vientos fuertes
Zanjas /Desniveles/Excavaciones en el lugar de trabajo
Zanjas/Excavaciones inestables
Zonas de Trabajo a mas de 2500 msnm
Consumo de agua
Consumo de Energía
Productos/Reactivos químicos
Efluentes de agua industrial / mina
Efluentes de agua doméstica
Gases de combustión
Gases de voladura
Vapores
Humos (smoke, metálicos)
Material particulado (polvo)
Residuos sólidos domésticos
Residuos sólidos peligrosos
Residuos líquidos peligrosos
Residuos metálicos
Lodos
Residuos biológicos
Residuos hospitalarios
Residuos sólidos industriales no peligrosos
Desmonte
Ruído
Mineral
Concentrado
Materia prima
ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL
41 Agotamiento de recursos hidrícos
Consumo de Energía Agotamiento de recursos naturales (combustibles fosiles).
Productos/Reactivos químicos Agotamiento de recursos naturales
Efluentes de agua industrial / mina Alteración de la biodiversidad
Efluentes de agua doméstica Contaminación del agua
Gases de combustión Contaminación del suelo
Gases de voladura Contaminación del aire

Vapores Contaminación del agua y suelo

Humos (smoke, metálicos) Contaminación del agua y aire

Material particulado (polvo) 1


Residuos sólidos domésticos Contaminación del agua, suelo y aire
Residuos sólidos peligrosos Contaminación por ruido
Residuos líquidos peligrosos Alteración de la fauna

Residuos metálicos Alteración de la flora

Lodos Alteración del paisaje

Residuos biológicos
Residuos hospitalarios
Residuos sólidos industriales no peligrosos
Desmonte
Ruído
Mineral
Concentrado
Materia prima
AREAS DE LA UNIDAD

N° Área Responsables de área Apoyo de Seguridad


1 Relaciones Comunitarias Robilo Ramos
2 Asuntos Ambientales David Carhuaz Roger Cruz Medrano
Carlos Diaz
3 Seguridad James Chihuan Wilmar Cisneros
Jhon Baldera
4 Recursos Humanos Luis Alcocer Robilo Ramos
Campamentos Oscar Vargas Robilo Ramos
Dr. Teófilo Quispe
Posta médica Robilo Ramos
Lic. Lourdes Chávez
Comedor Cintya Bravo Robilo Ramos
Seguridad patrimonial Walter Ortiz Robilo Ramos
Transporte de personal Víctor Vertiz Robilo Ramos
5 Proyectos Martin Vergara
Proyectos Superficie Jemmy Cahuana A. Supervisor de Seguridad
Proyectos Mina Victor Murga H. Jose Espinal
6 Mina Wilmar Cisneros - James Chihuan
Mina Operaciones Carlos Camacho Edward Gillen - Nilo Montalvo
Mina Servicios Giancarlos Estacio Pablo Echevarria - Coronación Osnayo
Ventilación Juan Astuvilca Roosbel Crisostomo
Sostenimiento Simón Medina
Kellyn Cristóbal Paredes
7 Ingeniería Ruben Zegarra Martinez Jhon Baldera
Wilfredo Mena Ita
Construcción de RB Richard Vega

8 Geomecanica Marco Manrique - Vilma Suero


Pablo Arrospide
9 Geología Paul Guzman Julio Arias
Operaciones Paul Guzman Julio Arias
Exploraciones Paul Guzman Julio Arias
10 Mantenimiento
Carlos Madueño Palacios
Mantenimiento Mecánico Fredy Damián
Samuel Ospina Meza
Jorge Luis Ramirez
Mantenimiento Eléctrico Canahualpa Gastulo Taipe
Javier Perez Escurra
Mantenimiento Predictivo Alejandro Clavo Rodriguez Gastulo Taipe
Martín Saldaña Mendoza
11 Logística Percy Carlos Robilo Ramos
Jorge Chirino
12 Pique JT Ruben Villalva Marco Cherres - Efrain Castro
13 Laboratorio Marlon Rivas Vilma Suero
Marceliano Benavides
14 Planta Fredy Lara Martin Vergara
Planta Operaciones Fredy Lara Martin Vergara
Planta Mantenimiento Fredy Lara Martin Vergara
Frank Ortega
15 Administración Victor Vertiz Vilma Suero
Contabilidad Elizabeth Hurtado Vilma Suero
Tesoreria Moises Rojas Vilma Suero
16 Costos Juan Aliaga Vilma Suero
Ivan Velasquez
17 Islay José Mallqui
Mina José Mallqui
Mina operaciones José Mallqui
Mina Servicios José Mallqui
Mantenimiento José Mallqui
Mantenimiento Mecánico José Mallqui
Mantenimiento Eléctrico José Mallqui
Logística José Mallqui
Recursos Humanos Tulio Rivera José Mallqui
Asuntos Ambientales José Mallqui
Proyectos José Mallqui
Ingeniería José Mallqui
Construcción de RB José Mallqui
Geomecánica José Mallqui

También podría gustarte