Está en la página 1de 6

Propiedad de la Tierra en la Colonia

Desde el principio de la colonización la Corona española estructuro el acceso del


colonizador a la propiedad de la tierra indígena, las formas más comunes fueron las
mercedes de tierras, la venta y la composición.

Repartimiento de Tierras.
Eran lotes asignados a las familias indígenas, con pleno derecho de posesión para
usufructuarlos y así poder generar los productos e ingresos para el sostenimiento de su
familia en cuestión. Su régimen se acercaba al de los Calpullis, en el que la propiedad era
de carácter precario, esto es, que no podía hipotecarse, enajenarse, transmitirse (excepto
por herencia a la familia), etc. Además debía cultivarse en forma ininterrumpida (salvo en
caso de fuerza mayor), ya que tres años consecutivos sin cultivo era causa de privación
de derecho sobre el lote.

La Distribución de tierra por Mercedes.


Este tipo de distribución se hacia desde el momento en que se fundaba una nueva
población, así como cuando un individuo considerado capas de hacerlo solicitaba una
distribución de merced. Los facultados por las normas coloniales para otorgar mercedes
en nombre del rey fueron los conquistadores, virreyes, gobernadores, audiencias y
cabildos.

Encomienda.
Era cuando la corona asignaba a una cantidad determinada de aborígenes a un súbdito
español, como pago por los servicios prestados a la corona. Tras esto, el encomendero se
hacía responsable de los nativos puestos a su cargo, los evangelizaba, y percibía los
beneficios obtenidos del trabajo que realizaban los nativos.

Composición de bienes realengos.


La composición permitía la legalización de una ocupación de hecho de tierras realengas al
margen de lo determinado por las leyes vigentes. Incluía a quienes hubieran ocupado
tierras sin título alguno, a quienes se hubieran extendido más allá de los límites fijados en
sus títulos, a quienes hubieran recibido mercedes de funcionarios o de instituciones no
habilitados y a quienes no hubieran hecho confirmar las recibidas de autoridades locales.

Demasías y Excedencias.
Son demasías los terrenos poseídos por particulares con título primordial, y en extensión
mayor que la que éste determine, siempre que el exceso se encuentre dentro de los linderos
señalados en, el título, y, por lo mismo, confundido en su totalidad con la extensión titulada.

Son excedencias los terrenos poseídos por particulares, durante veinte años o más, fuera
de los linderos que señala el título primordial que tengan; pero colindando con el terreno
que éste ampare.
Pueblos indígenas de América latina

En América Latina existen actualmente 522 pueblos indígenas que van desde la Patagonia
y la Isla de Pascua y Patagonia, hasta Oasisamérica en el norte de México, pasando por
distintas áreas geográficas como Chaco Ampliado, Amazonía, Orinoquia, Andes, Llanura
Costera del Pacífico, Caribe Continental, Baja Centroamérica y Mesoamérica.

Por países, Brasil es el que tiene más diversidad de pueblos indígenas con 241, que
representan una población de 734.127 personas. Colombia, con 83 (1.392.623 habitantes)
es el segundo país con más cantidad de pueblos, seguido por México con 67 (9.504.184
personas) y por Perú, que tiene 43 pueblos distintos que representan 3.919.314 habitantes
sobre el total de la población peruana.

En el otro extremo se encuentran El Salvador, que tiene 3 pueblos indígenas (13.310


personas), Belice con 4 (38.562 habitantes) y Surinam con 5 (6.601 personas). En el caso
del Caribe insular, como Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, Dominica y Santa Lucía,
hay pocos datos sobre la supervivencia de pueblos nativos pero existen reivindicaciones de
identidad indígena en el ámbito local.
Práctica de ejercicio físico

Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una práctica
muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a la vez que ayuda
al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.

El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a establecer un bienestar


mental, mejorando la autonomía de la persona, la memoria, rapidez de ideas, etcétera, y
promoviendo sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que se mejora la
autoestima de las personas, lo que produce beneficios en diferentes enfermedades como
la osteoporosis, la hipertensión o las crisis diabéticas.

Todas las actividades encaminadas a mejorar la forma física (por ejemplo, tras un período
largo de inactividad), deben realizarse de manera progresiva. Cada deportista debe analizar
las demandas de su deporte de elección antes de decidir su plan de entrenamiento.

La intensidad y la carga deben ser determinadas de forma individual, ya que dependen del
nivel técnico y de la condición física de cada persona.

Beneficios biológicos

 Mejora la forma y resistencia física.


 Regula las cifras de presión arterial.
 Incrementa o mantiene la densidad ósea.
 Mejora la resistencia a la insulina.
 Ayuda a mantener el peso corporal.
 Aumenta el tono y la fuerza muscular.

Beneficios psicológicos

 Aumenta la autoestima.
 Mejora la autoimagen.
 Reduce el aislamiento social.
 Rebaja la tensión y el estrés.
 Reduce el nivel de depresión.
 Ayuda a relajarte.
 Aumenta el estado de alerta.
La Alimentación

La alimentación es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de los


alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del ser
humano, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada.

Las frutas y los vegetales contienen vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra. Estas
sustancias son necesarias para mantener el funcionamiento del organismo durante todas
las etapas de la vida.

Por tal razón se recomienda comer diariamente dos frutas y dos tipos de vegetales. Los
jarabes o pastillas de vitaminas no pueden sustituir una alimentación variada y completa
que contiene todas las vitaminas y minerales necesarios.

En nuestro país hay gran variedad de frutas y verduras durante todo el año, aproveche para
comprar las que están en cosecha. Cuando compre frutas que están en cosecha. Cuando
compre frutas o verduras escójalas frescas, firmes y de color vivo y brillante. Las que se
encuentren marchitas han perdido vitaminas.

Al cocinar las verduras utilice poca agua y el menor tiempo posible, para evitar que pierdan
las vitaminas. Use el agua en que cocina las verduras para preparar las comidas.

Prepare frescos naturales, con uno o varios tipos de frutas. El jugo de naranja natural se
puede congelar sin perder la vitamina C.

¿Qué es la higiene?

La higiene se refiere al aseo y la limpieza de las personas, las viviendas y los hogares
públicos, pero en un sentido más amplio también incluye un extenso conjunto de prácticas,
muchas de ellas promovidas y reguladas por las autoridades con el objetivo de conservar
la salud.

Para conseguir una vida sana es necesario realizar ejercicios corporales, hábitos
alimenticios y mantener una higiene tanto física como mental.
Este trabajo se enfocará y hablará sobre la importancia que tiene la higiene en nuestra vida,
ya que sobre ella cae el peso de muchas consecuencias tanto positivas como negativas.
Más de la mitad de todas las enfermedades y las muertes en la primera infancia tienen
como causa los gérmenes que se transmiten por vía bucal a través de la ingestión de
alimentos o de agua o debido a unas manos sucias. Muchos de estos gérmenes provienen
de la materia fecal de seres humanos y animales.

Numeros en ingles

50 fifty 79 seventy nine


51 fifty one 80 eighty
52 fifty two 81 eighty one
53 fifty three 82 eighty two
54 fifty four 83 eighty three
55 fifty five 84 eighty four
56 fifty six 85 eighty five
57 fifty seven 86 eighty six
58 fifty eight 87 eighty seven
59 fifty nine 88 eighty eight
60 sixty 89 eighty nine
61 sixty one 90 ninety
62 sixty two 91 ninety one
63 sixty three 92 ninety two
64 sixty four 93 ninety three
65 sixty five 94 ninety four
66 sixty six 95 ninety five
67 sixty seven 96 ninety six
68 sixty eight 97 ninety seven
69 sixty nine 98 ninety eight
70 seventy 99 ninety nine
71 seventy one 100 one hundred
72 seventy two 101 one hundred and one
73 seventy three 102 one hundred and two
74 seventy four 103 one hundred and three
75 seventy five 104 one hundred and four
76 seventy six 105 one hundred and five
77 seventy seven 106 one hundred and six
78 seventy eight 107 one hundred and seven
108 one hundred and eight 130 one hundred and thirty
109 one hundred and nine 131 one hundred and thirty one
110 one hundred and ten 132 one hundred and thirty two
111 one hundred and eleven 133 one hundred and thirty three
112 one hundred and twelve 134 one hundred and thirty four
113 one hundred and thirteen 135 one hundred and thirty five
114 one hundred and fourteen 136 one hundred and thirty six
115 one hundred and fifteen 137 one hundred and thirty seven
116 one hundred and sixteen 138 one hundred and thirty eight
117 one hundred and seventeen 139 one hundred and thirty nine
118 one hundred and eighteen 140 one hundred and forty
119 one hundred and nineteen 141 one hundred and forty one
120 one hundred and twenty 142 one hundred and forty two
121 one hundred and twenty one 143 one hundred and forty three
122 one hundred and twenty two 144 one hundred and forty four
123 one hundred and twenty three 145 one hundred and forty five
124 one hundred and twenty four 146 one hundred and forty six
125 one hundred and twenty five 147 one hundred and forty seven
126 one hundred and twenty six 148 one hundred and forty eight
127 one hundred and twenty seven 149 one hundred and forty nine
128 one hundred and twenty eight 150 one hundred and fifty
129 one hundred and twenty nine

También podría gustarte