Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 1


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 2


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

2 de Febrero: Día Mundial de los Humedales

“Los humedales de extensiones de marismas, pantanos y turberas, o de


superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, dulces,
salobres o saladas, incluidos las extensiones de agua marina cuya profundidad
en marea baja no exceda de seis metros”. (LOAYZA, 2002:33)

El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero desde 1971, fecha


en que se firmó la convivencia de Ramsar, en Iran. Se volvió a ratificar el 20 de
enero de 1997, en el mismo Ramsar.

En el Perú tenemos numerosos humedales que son ecosistemas naturales al


que debemos protegerlo y evitar su desaparición.

Los humedales más conocidos: Pantanos de Villa, Humedales de Ventanilla,


Humedales de Villa María, lagunas de mejía y agua blanca.

DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 3


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 4


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

Se recuerda el 8 de marzo de 1857, fecha que habían muerto quemados los


obreros de una fábrica textil de Nueva Cork, quienes reclamaban sus derechos
para establecer una jornada laboral más humana.

Las mujeres desde las sociedades primitivas han participado en el desarrollo


de su comunidad y actualmente en el manejo político de muchas naciones.

Ellas, están comprometidas con el buen manejo ambiental para así darles a los
niños una vida sana y saludable.

15 de Marzo: Día Mundial de Consumidor

Todos somos consumidores. En las sociedades actuales tanto urbanas como


rurales, uno y otro producto son utilizados en consumos directos e indirectos.
Lo que queremos es productos de calidad, con una etiqueta ecológica, es decir
que no produzca daño ambiental.

21 de Marzo: Día Forestal Mundial

El 21 de marzo fue declarado por la FAO como día forestal Mundial en Buenos
Aires 1971.

Es importante recordar que los bosques son los mantos verdes que cubren
grandes extensiones de las pluviselvas y otras regiones, ellos nos proveen
oxigeno y sus productos madereros, al que debemos protegerlo y evitar su
desaparición.

La vida en el planeta esta amenazada por la tala excesiva de los bosques


tropicales, por lo tanto es necesario un manejo sostenible para lograr el
desarrollo sostenible de los pueblos de las regiones tropicales y boscosas.

22 de Marzo: Día Mundial del Agua

El agua, es fuente de vida. La Asamblea General de las Naciones Unidas


adopto el 22 de diciembre de 1993, la resolución A/RES/47/193/ por la que el
22 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Agua.

El agua dulce es un recurso natural que seriamente está amenazada, por la


deglaciación y la contaminación.

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 5


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

El día mundial de agua, se celebra con el propósito de promover en todas las


personas la conciencia de la importancia, así como en su protección y
conservación y al mantenimiento de la salud personal y ambiental.
“El agua, gota a gota se agota”.

23 de Marzo: Día Meteorológico Mundial

Este día se celebra para conmemorar la firma, en 1950 del Convenio de


creación de la Organización Metereológica Mundial (OMM), como organismo
de la ONU.

Según la OMM las estadísticas demuestran que cada vez son más las
alteraciones meteorológicas, que están relacionadas con las catástrofes
naturales.

Es necesario hacer comprender a las personas que debemos contribuir a


mantener el equilibrio ecológico, de lo contrario estaríamos adelantando más
fenómenos meteorológicos y climáticos a nivel global.

DIA MUNDIAL DEL AGUA

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 6


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 7


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

01 de Abril: Día de la Educación

La educación es un proceso socio cultural permanente, orientado a la


formación integral de las personas y al perfeccionamiento de la sociedad.

El Día de la Educación fue creado mediante R.M. N° 035-93-ED, asignándole


el 1° de Abril, fecha en que generalmente se iniciaba los años académicos.

Mediante la Educación Ambiental se busca generar la conciencia ambiental,


promoviendo creencias, actitudes y valores ambientales, para lograr una
calidad de vida digna para la humanidad presente y futura.

07 de Abril: Día Mundial de la Salud

Siendo la salud, el estado completo de bienestar físico-mental, espiritual y


social de las personas.

En el año 1945, fue creado el Día Mundial de la Salud, en el marco de la


conferencia de San Francisco. Entre sus lineamientos principales se tomaron
en cuenta:
- Dar buena alimentación a los niños.
- Prevenir las enfermedades.
- Mejorar la calidad de formación del personal sanitario.
- Dar una educación sanitaria.
- Tener una vida sana y saludable.
- Proteger la salud de la madre y del niño.
- Mejorar el saneamiento de todas las poblaciones.
- Crear entornos saludables, ya sea en el hogar, la escuela o la comunidad
para

2do Domingo de Abril: Día de los Niños

Los niños y niñas son el futuro de nuestra sociedad.

Mediante la Ley N° 27666 del 15 de febrero de 2002, fue creado el Día del Niño
Peruano, en marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del
Niños.

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

22 de Abril: Día de la Tierra

La tierra, es el planeta azul que brilla en el firmamento como una turqueza


azulina.

Esta importante fecha se instauró en 1970 en los Estado Unidos (USA) y que
oficializado en la Cumbre de la Tierra (1992) de las Naciones Unidas en Río de
Janeiro, Brasil.

Actualmente nuestro planeta azul esta seriamente amenazado, no por otros


planetas o habitantes de otros mundos, sino por nosotros mismos, Estamos
acelerando la deforestación, la desertificación, la contaminación, el efecto
invernadero, destrucción de la capa de ozono, las extinciones de especies y la
escasez de agua dulce.

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 9


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 10


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

09 de Mayo: Día Internacional de las Aves

Este día se celebra por la iniciativa de Bird Life International. Esta organización
es una red de ONGs que tiene como objetivo la conservación de todas las
especies de aves que habitan en la tierra así como de sus habitantes.

En el Perú muchas especies de avifauna están amenazadas, por lo que se


requiere más Educación Ambiental a las personas que viven en el campo o en
las zonas de selva, así mismo sanciones más drásticas a los cazadores furtivos
o comercializadores de la avifauna.

27 de Mayo: Día del Idioma Nativo

En 1975, se creó el Día del Idioma Nativo, mediante Decreto Legislativo


expedido por el General Velasco Alvarado. El idioma nativo se refiere al
quechua y al aymara, y otras lenguas aborígenes como vínculo cultural con el
Perú Pre-Colonial.

El idioma nativo es un legado ancestral de una gran cultura quechua y aymara


que poblaron el Tawantinsuyo, y que es deber del Estado de preservar por ser
un medio natural de comunicación de gran parte del poblador andino.

DIA INTERNACIONAL DE LAS AVES

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 11


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

31 de Mayo: Día Mundial del No Fumador

“Fumar puede ser dañino para la salud”


“Esta prohibido fumar en lugares públicos”
Ley N° 25357

El tabaquismo es una costumbre de las sociedades antiguas y modernas, en el


que las personas aspiran el humo aromático del tabaco, en forma de cigarrillos,
tabacos, o pipas.

Mediante la educación, se deben realizar compañas preventivas, para evitar el


tabaquismo en niños y adolescentes, quienes promovidos por el intenso
marketing en los medios de comunicación se ven forzados en este vició,
promoviendo un cambio en su forma de vida al que no debemos permitirlo.

DIA MUNDIAL DEL NO FUMADOR

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 12


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 13


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

01 Junio: Día de la Cruz Roja y Media Luna Roja Internacional

La Cruz Roja para los cristianos y la Media Luna Roja Internacional para los
musulmanes, son organizaciones y movimiento internacional de ayuda
humanitaria, en épocas de guerra, y de paz, en casos de desastres naturales,
hambrunas, epidemias, terremotos, inundaciones y otros fenómenos que
afectan la vida normal del ser humano.

La Cruz Roja se remonta al Siglo XIX, fue creado en Ginebra1863. Sede donde
se encuentra actualmente.

05 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente

“El medio ambiente es el entorno vital”. El día mundial del medio ambiente fue
instaurado en la Primera Conferencia de las Naciones Unidas, sobre medio
ambiente, celebrada en Estocoleno, 1972.

En junio de 1992 se llevo a cabo la Conferencia sobre medio ambiente y


Desarrollo de las Naciones Unidas, en Río de Janeiro, Brasil, donde se
abordaron temas sobre el clima, la biodiversidad, la protección forestal y la
Agenda 21 (proyecto de desarrollo medio ambiente). En dicha Cumbre el
cuidado del medio ambiente se volvió prioridad.

Diez años más tarde, en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible,


celebrada en Johannesburgo, se evaluó lo de Río de Janeiro, llegando en la
conclusión que no se habían cumplido lo indicado.

Esto amerita, la falta de conciencia ambiental a nivel global, especialmente


para proteger el medio ambiente, que es de todos los habitantes del planeta.

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 14


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

08 de Junio: Día Mundial de los Océanos

Los océanos cubren el 60% de la superficie de nuestro planeta, quien ayuda a


equilibrar el balance climático del planeta asegurando la supervivencia.

En 1997 la asamblea general de las Naciones Unidas creó el Día Mundial de


los Océanos, para reflexionar la importancia y tomemos conciencia sobre el
cuidado y protección con la finalidad de preservar la gran diversidad de fauna y
flora que viven en sus aguas y por los grandes beneficios que aportan a la
humanidad.

17 de Junio: Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

“Los desiertos van ganando terreno”

Actualmente la desertificación ya es un problema ambiental serio, en muchos


países del Norte de África, Medio Oriente, América de Sur y en Australia está
aumentado alarmantemente, produciendo cambio climático en la región,
escasez de agua y extrema pobreza.

Debemos ir tomando conciencia, que la tala excesiva, la deforestación, la


sobreexplotación del suelo y las prácticas de regadío inadecuado están
acelerando la desertificación.

24 de Junio: Día del Campesino

Los campesinos, son nuestros conciudadanos que viven en el campo, en


donde desarrollan sus actividades propias como son la agricultura y ganadería
en escala familiar o comunal.

El Día del Campesino, fue instituido en el mismo Día del Indio, por el General
Velasco Alvarado con sus frases celebres: “El patrón ya no comerá más de tu
trabajo”. “La tierra es de quien la produce y no de quien lo posee”.
La Constitución Política del Perú de 1993, en el artículo 89, reconoce a las
comunidades campesinas y las nativas y la tenencia de sus tierras.

26 de Junio: “Día Internacional de la Preservación de los Bosques


Tropicales”

Los bosques tropicales son los mantos verdes más importantes de nuestra
biosfera, que constituyen los pulmones de la tierra, ayudando a reciclar el
dióxido de carbono proveniente de los agentes contaminantes del aire, así
mismo evitando el calentamiento global del plantea.

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 15


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

Este día es para reflexionar, tomando conciencia de la importancia de los


bosques tropicales (pluviselvas) por la humanidad en general.

DIA MUNDIAL DE LOS OCEANOS

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 16


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 17


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

11 de Julio: “Día Mundial de la Población”

“La población humana somos todos”. En 1989 el consejo de administración del


Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), recomendó que
se celebrara cada 11 de julio El día Mundial de la Población.
En 1994, se celebro en El Cairo (Egipto) la Conferencia Internacional sobre la
Población y el Desarrollo.

Este día es para reflexionar acerca de cuantos somos y cuantos seremos para
2025. Entonces debemos tomar conciencia que es necesario limitar la población
humana a toda costa.

DIA MUNDIAL DE LA POBLACION

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 18


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 19


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

4 y 8 de Agosto: Semana de los Tiburones

Los tiburones son los escualos marinos mas temidos y por leyendas inciertas
relatadas por navegantes y escritores.

Los tiburones constituyen un grupo de animales marinos (peces) que están en


vías de extinción, por la caza excesiva, para industrializar sus aletas y
vértebras.

22 de Agosto: Día Mundial del Folklore


(FOLK = Pueblo o gente, LORE = Saber, conocimiento)

Folklore es el conjunto de tradiciones espirituales o culturales de un pueblo.

Comprender no solo su tradición oral: mitos, leyendas, cuentos, tradiciones y


dichos proverbiales del pueblo, sino también costumbres, fiestas, creencias,
conocimientos ancestrales, danzas, cantos y bailes, alimentación y platos
típicos, creación y medicina folklórica, artes y artesanía.

El Perú es un país con una riqueza folklórica dado a riqueza multicultural.

Este día se ha instituido para identificarnos con nuestro propio folklor y para
fortalecer nuestra identidad étnica y cultural.

En la CPP-93, Art. 2° Inciso 19. “El Estado reconoce y protege la pluralidad


étnica y cultural de la Nación”.

SEMANA DE LOS TIBURONES

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 20


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 21


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

1ra Semana de Setiembre: Semana de la Educación Vial

La semana de la educación vial fue creada por R.S. N° 255-77-ED-TD, con la


finalidad de promover en las instituciones educativas la difusión de medidas de
prevención de los accidentes de tránsito.

Actualmente con el incremento del parque automotor se hace más caótico y


peligroso el transito en los centros urbanos y carreteras, por tanto todas las
personas deben respetar las vías de señalización y las reglas de tránsito.

16 Setiembre: Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono

La capa de ozono esta formado por el oxigeno triatómico (03) actúa como una
sombra o escudo contra los rayos ultravioleta del sol.

En 1994, la asamblea general de las Naciones Unidas proclamo el 16 de


setiembre como el Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono, en
conmemoración del día en que se firmo el Protocolo de Montreal en 1987,
relativo a las sustancias (aerosoles, freones), que agotan la Capa de Ozono.

Es necesario que todas las personas tomen conciencia de la importancia de la


capa de ozono para mantener la vida y la salud en la tierra,.

Desde aquí invito hacer cumplir los objetivos del Protocolo de Montreal y sus
enmiendas.

18 de Setiembre: Día Internacional de la Paz

“La paz permite el logro de la justicia”

La paz es un valor que significa actuar en función al respeto por los derechos
de cada persona y actuar con tolerancia y diálogo para resolver los conflictos.

En 1981 la Asamblea General de las Naciones Unidas había declarado que el


día de la apertura de su periodo ordinario de sesiones será proclamado como
Día Internacional de la Paz: el 18 de setiembre, y estará dedicado a
conmemorar y fortalecer los ideales de la paz entre las personas,
comunidades, regiones y naciones del orbe.

23 de Setiembre: Día de la Primavera y Día de la Juventud

Al igual que en primavera a las flores vuelvan a aparecer en todo su esplendor,


también este día celebramos la esperanza puesta en la juventud, sumilla del
futuro.

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 22


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

27 de Setiembre: Día Mundial del Turismo

“Conocer y conocer lo que tenemos en el tierra”

En 1970, la Organización Mundial del Turismo (OMT), proclamó sus estatutos


el 27 de setiembre, y en 1979 la misma organización decidió instituir a partir de
1980, el 27 de setiembre como Día Mundial del Turismo.

La finalidad es formular a todos las personas del mundo lo que tiene cada
pueblo expresado en valores históricos, culturales, geográficos – paisajísticos,
ecológicos, socio políticos - económicos.

“El turismo es una gran industria sin chimenea”

29 de Setiembre: Día Mundial de los Mares

Los océanos y los mares son los ecosistemas más extensos del planeta,
constituyendo el 71% de la superficie terrestre.

Este día sirve para reflexionar acerca de la importancia del cuidado de los
océanos y mares de la tierra, porque es fuente de riqueza hidrobiológica y
económica para muchas personas y como forma de preservar las especies la
fauna y flora marina.

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 23


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 24


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

Primera Semana de Octubre: Semana de la Vida Silvestre

“Si volviéramos hasta hace unos 10000 años, todo los animales serían
silvestres”

Los animales silvestres, constituyen la fauna silvestre, a quienes debemos


protegerlo, porque muchos de ellos están en vía de extinción.

13 de Octubre: Día Internacional para la Reducción de los Desastres


Naturales

Desastre natural, es todo cambio espontáneo productivo por acción telúrica,


marina, continental, atmosférica o climática que afecta la vida y costumbres de
las plantas, animales y del hombre.

En Asamblea General de las Naciones Unidas designo el segundo miércoles


(13) de octubre como Día Internacional para la reducción de los desastres
naturales mediante la resolución 44/236.

Es necesario adquirir una cultura de prevención de los desastres naturales,


desarrollando acciones de simulacros de terremotos, maremotos, tsunamis,
incendios, inundaciones, huracanes, etc.

16 de Octubre: Día Mundial de la Alimentación

“La alimentaciones la base fundamental para la existencia humana”

Este día (16 de octubre) fue proclamado como Día Mundial de la Alimentación
por la Conferencia de la FAO de 1979.

Es necesario que las personas tomen conciencia acerca de la falta de alimento


y hambrunas que padecen muchas familias y pueblos del mundo, y por tanto
debemos fortalecer la solidaridad con aquellas personas y pueblos para
brindarle alimento, hasta que solucionen su propio sustento.

21 de Octubre: Día Nacional del Ahorro de Energía

“Luz que apagas, luz que no pagas” El mundo moderno con su gran desarrollo
industrial y tecnológico se mueve o funciona gracias a la energía que se le
provee.

Sabemos que la energía son renovables y no renovadas. Estas últimas se


obtienen de los combustibles fósiles, es decir, del petróleo, el gas natural y el

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 25


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

carbón de piedra (hulla) que alcanzan el 90% de la energía mundial que se


consume.

Es necesario crear conciencia en las personas para hacer un uso racional de la


energía, en primer lugar para evitar su agotamiento inmediato, y en su segundo
lugar para evitar la contaminación y el calentamiento del planeta por el su
excesivo de energía.

DÍA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE


LOS DESASTRES NATURALES

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 26


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 27


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

Primera Semana de Noviembre: Semana Forestal Nacional

Esta fecha es propicia para resaltar la importancia de los bosques y la


forestación para proteger la vida en la tierra.

La calidad ambiental esta de acorde a la cantidad de vegetación que tiene


dicho entorno.

Es necesario impartir una educación forestal en el hogar, en las instituciones


educativas, es la comunidad con la finalidad de crear en las personas una
cultura de fomentar áreas verdes, viveros forestales y de reforestación con
plantas nativas o de otro lugar, para un ambiente sano y saludable para todos.

Segunda Semana de Noviembre: Semana de la Vida Animal

El hombre y los animales “conviven” desde las sociedades primitivas hasta hoy.

Este día es para resaltar que los animales sean domésticos o silvestres
necesitan de las atenciones de hombre, primero para que vivan sanamente y
bien alimentados y para evitar su maltrato, desprecio y muerte.

20 de Noviembre: Día de la Declaración Universal de los Derechos del


Niño

El 20 de Noviembre de 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas


aprobó este importante documento perfeccionada por la Convención de los
Derechos del Niño del 20 de Noviembre de 1990.

En los considerandos de esta declaración se anota por su falta de madurez


física y mental necesita protección y cuidados especiales, incluso la bebida
protección legal tanto antes como después de su nacimiento.
Es necesario que las personas tengan una cultura de protección para los niños
y niñas que son el futuro de la patria.

SEMANA DE LA VIDA
ANIMAL

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 28


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 29


UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – ULADECH CALENDARIO CIVIO AMBIENTAL

03 de Diciembre: Día Mundial del No Uso de Plaguicidas

Los plaguicidas son sustancias químicas muy tóxicas que envenenan a quienes
se les aplica e inclusive a otros organismos de su entorno.

Estas sustancias son contaminantes no biodegradables, que pasan por la


cadena trófica sin alterar su consistencia molecular.
Es necesario que la población y los organismos pertinentes tomen conciencia
de los efectos negativos de estas sustancias en la vida de los animales y
plantas, e inclusive del hombre.

29 de Diciembre: Día Mundial de la Diversidad Biológica

La Diversidad Biológica son cada una de las especies de plantas, animales y


microorganismos que se encuentra en su espacio determinado.

El Perú es un país con abundante diversidad biológica, muchas de sus


especies aún no tienen identificación científica.

Es necesario conocer y proteger nuestra biodiversidad, porque es patrimonio


ecológico de nuestra nación.

DIA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD


BIOLOGICA

CATEDRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 30

También podría gustarte