Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Geografía
Trabajo Práctico Nº 3 y
Planificación Anual
Docente:
Ana Piccinini
Alumna:
Yanina Quispe Sánchez
Profesorado de Geografía
2020
TRABAJO PRACTICO Nº 3 y PLANIFICACION ANUAL
PRIMERA PARTE:
SEGUNDA PARTE:
PLANIFICACIÓN ANUAL
Docente a cargo:
Curso: 1 año división A - Nivel Secundario
FUNDAMENTACIÓN
La Geografía brinda las herramientas para poder analizar la dinámica de la realidad. Esta
realidad es construida por la interacción entre el hombre en sociedad y la naturaleza a lo
largo del tiempo a través de las diferentes dimensiones culturales, sociales, económicas,
políticas, ambientales que abarca la geografía. Planteamos a la geografía como un espacio
geográfico y como una construcción social que tiene como propósito interpretar, comprender
y explicar la organización de los territorios, pues influye sobre las posibilidades de desarrollo
económico y social.
CONTENIDOS
CRONOGRAMA TENTATIVO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se realizaran debates entre los alumnos sobre los temas estudiados, con el fin de
realizar una puesta en común sobre lo entendido por cada uno, permitiendo enriquecer
sus conocimientos.
Exposiciones grupales, con el fin de que cada uno de los grupos realicen
investigaciones, análisis y conclusiones sobre sus temas.
Integraciones de temas a través de talleres.
Realización de síntesis mediante la elaboración de esquemas, cuadros y redes
conceptuales.
Elaboración de mapas a través de los SIG proporcionados por la docente.
Elaboración de pirámides de población.
Elaboración continua de proyectos que se relacionen al tema dado
Comparaciones: observaciones de campo vs. Fotografía aéreas
EVALUACIÓN
La evaluación es una actividad que tiene como misión la recolección de información sobre el
proceso de enseñanza y aprendizaje, y a su vez permite mejorar el propio proceso, los
programas, técnicas de aprendizaje, recursos; con el fin de lograr un aprendizaje significativo
por parte del estudiante.
Para evaluar a los estudiantes tendremos en cuenta distintas formas. En un primer momento
se realizara una evaluación diagnóstica a los alumnos, con el fin de indagar sobre los
conocimientos previos que poseen y tomar decisiones adecuadas en cuanto a la mejor manera
de llevar a cabo el acto educativo. Aquí evaluaremos la participación de los alumnos,
mediante el diálogo en conjunto para saber qué es lo que han aprendido años anteriores
respecto a los diferentes temas que iremos desarrollando a través de cada clase.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Madrid: UNED.