Está en la página 1de 2

QUE ES COMPLETAMIENTO INTELIGENTE?

Con muy poca diferencia entre las multiples definiciones se puede definir como un pozo que esta
equipado con sensores y equipos de vigilancia y otros componentes que se pueden ajustar a distancia
para optimizar la producción. Esta optimización de la producción implica típicamente colocar un
controlador del flujo en el fondo del pozo para su control a distancia desde superficie sin intervención
física.

Los componentes claves para un completamiento inteligente serian entonces:

1. Dispositivos de control de flujo, que son generalmente válvulas hidráulicas de control interno
accionados manualmente para controlar los flujos de entrada y salida del reservorio

2. Alimentación a través de los empacadores de aislamiento que permiten a las líneas de control
hidráulico que se alimentan a través de las válvulas de control del subsuelo

3. Sensores de fondo de pozo, que denuncian la presión, temperatura y caudal de agua hacia la
superficie

4. Sistemas de control, que comprenden los sistemas de superficie hidráulicos y / o eléctricos, que se
utiliza para supervisar y controlar las condiciones del subsuelo.

BENEFICIOS

Evaluando los costos de completamiento inteligente con los costos de completamientos convencionales,
se han usado entre el 60% y 70% de completamientos inteligentes en pozos de alto costo, mientras que
un 30% a 40% en pozos maduros para impulsar la recuperación de hidrocarburos.

Permite acceder a multiples objetivos con un solo pozo, evitando el problema de flujo transversal
común, causado por diferentes presiones del yacimiento.

Permite mayor control de la inyección de agua y mejorar la recuperación de hidrocarburos de pozos de


producción conectados.

Permite al operador producir alternativamente los yacimientos inferiores y superiores y asi acelerar la
producción total.

Reduce el tiempo y los costos de intervención y aumenta la vida del campo, especialmente mar adentro
y reduce la necesidad de intervención física.

Protege las operaciones contra los riesgos como flujo de agua anticipado o intruciones de gas asi como
también del fluio cruzado entre las zonas de producción en el mismo pozo.
CASOS DE ESTUDIO

Aplicación de la tecnología de completamiento inteligente para optimizar el manejo de yacimientos


en un campo en las aguas profundas del golfo de México – caso de estudio la simulación de un
reservorio

El objetivo de u completamiento inteligente es proveer al operador con un método de completamiento


que le permitirá hacer reconfiguraciones de la arquitectura del pozo, tales como la obtención de datos
en tiempo real en el momento en el que lo necesite pero sin intervención de mecanismos de
perforación. Como en todas las estrategias nuevas hay preguntas como si las nuevas técnicas pueren
realmente alcanzar los beneficios económicos y operacionales asi como que pozos deberían ser
escogidos.

Este articulo se hizo con el fin de demostrar

1. La tecnología de completamiento inteligente puede ser exitosa en oprimizar el manejo de un campo a


través de una controlada producción

2. puede aumentar la flexibilidad a la hora de hacer cambios operacionales.

En este estudio hecho en un campo del golfo de mexico se escogieron 2 pozos, para cada uno de estos 2
pozos la aplicación del completamiento inteligente acelero la poduccion y elimino la necesidad de
recompletamiento convencional. Los resultados de la simulación mostraron que la economía para cada
uno de los pozos fue incrementada.

Para estos pozos de las tantas configuraciones que permite la tecnología de completamiento inteligente
solo se consideraron el contron de vavulas en el fondo del pozo las conecciones de energía y
comunicación necesitadas para moitorear y controlar multiples completaciones en un mismo pozo.

También podría gustarte