Está en la página 1de 4

10 NORMAS DE CONDUCTA PERSONAL

1. La cortesía es una de las normas sociales con que se rigen las actividades de un grupo
humano, con ella se muestra respeto, atención o afecto hacia los demás.

2. Los modales son un conjunto de normas sociales, establecidas por la moral común a una
sociedad, por medio de los modales, el individuo demuestra que es una persona “educada”, fina,
correcta.

3. Comer calmadamente, sin meterse los dedos a la boca, masticar ampulosamente, y sin hablar
con la boca llena, es otro ejemplo de norma social, toda vez que cuando una persona contraviene
esas normas, causa sentimientos de rechazo, asco y repulsión, por parte de otros miembros de la
sociedad.

4. El aseo e higiene diarios de uno mismo, son acciones que se ajustan a las normas sociales, al
menos en la mayor parte del mundo, entre las sociedades tecnológicamente avanzadas, (en donde
los recursos lo permiten), siendo que en caso contrario, se contraríen los valores de limpieza y
pulcritud que social y moralmente están establecidos, (o en su caso religiosamente), como en
algunos rituales de purificación.

5. La rectitud y la honestidad son valores que son imbuidos por las normas sociales de índole
moral.

6. El respeto a los ancianos es una norma social de carácter moral.

7.El respeto a las leyes y a las instituciones legalmente establecidas, son normas legales y
sociales, establecidas para que exista orden y concordia entre los miembros de la colectividad.

8. El respeto al derecho ajeno es una norma social, con la que se establece una coexistencia
social pacífica.

9. El respeto, es una norma social, un ejemplo es el respeto a las opiniones de los demás
miembros de una colectividad, en campos políticos o religiosos.
10. Esperar su turno dentro de una fila, (bancaria, en el cine, en el autobús, etc.), y no
entrometerse por la fuerza, coacción, o engaño, (colarse), es una norma social que permite el
orden y el respeto entre los miembros de una sociedad.
10 NORMAS DENTRO DE LA SOCIEDAD

Saber saludar. El saludo es un gesto de cortesía que debe hacerse a


todo el mundo, con independencia del grado de cercanía que se tenga. El saludo
puede variar en función de esta "relación" de cercanía.

Saber presentar. Social o laboralmente es preciso hacer presentaciones de


personas que no se conocen entre sí, bien sea en una fiesta o celebración, o bien
sea en una reunión de trabajo.

Saber hablar. Las conversaciones son un eje importante en las relaciones sociales o
laborales. Hay que saber cómo y de qué h ablar.

Saber escuchar. Si es importante saber hablar, es tanto o más importante saber


escuchar. Estar atento a lo que dicen los demás. Remarcamos, saber escuchar que
no es lo mismo que oír.

Saber vestir adecuadamente. El vestuario es la mejor tarjeta de presentación de


una persona. Cambiar un mala primera impresión es bastante difícil. Hay que saber
vestir de forma correcta en función del qué, cómo, cuándo y dónde.

Ser puntual. La puntualidad dicen "es la cortesía de los reyes". Ser impuntual
significa hacer esperar a otras personas, hacerlas perder un tiempo que no deberían
malgastar en esa espera. Es una gran falta de cortesía y de educación.

Ser respetuoso. Las personas tienen sus ideas, sus creencias, sus formas de ver
las cosas... y todo eso hay que respetarlo. El respeto también supone tratar a la
gente acorde a su cargo, edad o jerarquía. El respeto supone no tutear a un
desconocido. El respeto es el acatamiento que se hace a alguien (según definición
del diccionario de la Real Academia Española R. A.E.).

Ser cordial y amable. Es importante tratar a los demás con amabilidad y


cordialidad. No cuesta nada y se consigue mucho. Una frase mal dicha, un gesto
grosero, un tono de voz inadecuado... son formas de actuar que no favorecen nada
la buena convivencia entre las personas. En c ambio, saber pedir las cosas "por
favor", dar las "gracias", saber pedir disculpas... ayudan a mejorar nuestras
relaciones con los demás y ayudan a tener una convivencia muchos más cordial y
pacífica.

Saber despedir. Un saludo es un inicio. Una despedida, es un término, una


conclusión. Hay que saber terminar una celebración, una reunión, una visita... de
forma educada y cordial.

Ser cívico. Importante, aunque parece un término caído en el olvido. Tirar un papel
al suelo, una colilla, una lata de refresco; dar los buenos días, respetar el mobiliario
urbano, ceder el paso, sujetar una puerta, etc. son formas de actuar en la vida que
deben inculcarse a todo el mundo; hay que enseñar estas reglas y formas de
comportarse tanto en casa como en el colegio -escuela.

También podría gustarte