protocolo, definido de forma muy general, es el conjunto de
reglas y normas que establecen la forma de actuar en distintas situaciones. En función del tipo de evento que se realice y de quien lo organice, las normas de protocolo a seguir serán unas u otras. Protocolo social
El protocolo social es el conjunto de conductas, hábitos y
comportamientos que no son de obligado cumplimiento, pero son aceptados por la mayoría de la sociedad. Este conjunto de normas sociales debe conocerse y respetarse para poder comportarse de forma correcta en público.
Muchas de ellas, con el uso y el paso del tiempo, se han convertido
en convencionalismos. Las utilizamos en nuestro día a día sin darnos cuenta. Respetar la puntualidad no es una norma obligada, pero cualquier persona sabe que llegar puntual a un evento es una buena norma de conducta y de saber estar. Vestir de una manera determinada según el evento al que asistimos también se considera una costumbre del protocolo social.
La educación y las buenas maneras son la base del protocolo y del
saber estar. El saludo varía según la relación con la otra persona. Saber qué tipo de saludo debe hacerse en todo momento o cuando es el momento de hablar o escuchar, son principios de un buen comportamiento basado en normas sociales. 10 reglas de oro para comportarse en sociedad
Es posible que diez reglas no sean suficientes para ver
de forma exhaustiva todo lo que abarca el tema de la etiqueta social y los buenos modales. Pero son una importante base en la que situarse para quedar como una persona bien educada.
1. Saber saludar. El saludo es un gesto de cortesía que
debe hacerse a todo el mundo, con independencia del grado de cercanía que se tenga. El saludo puede variar en función de esta "relación" de cercanía. Es una forma de mostrar cortesía y buena educación al resto de personas con las que tratamos.
2. Saber presentar. Social o laboralmente es preciso
hacer presentaciones de personas que no se conocen entre sí, bien sea en una fiesta o celebración, o en una reunión de trabajo.
3. Saber hablar. Las conversaciones son un eje
importante en la relaciones sociales o laborales. Hay que saber cómo y de qué hablar.
4. Saber escuchar. Si es importante saber hablar, es
tanto o más importante saber escuchar. Estar atento a lo que dicen los demás. Remarcamos, saber escuchar que no es lo mismo que oír.
5. Saber vestir adecuadamente. El vestuario es la mejor
tarjeta de presentación de una persona. Cambiar un mala primera impresión es bastante difícil. Hay que saber vestir de forma correcta en función del qué, cómo, cuándo y dónde. 6. Ser puntual. La puntualidad dice "es la cortesía de los reyes". Ser impuntual significa hacer esperar a otras personas, hacerlas perder un tiempo que no deberían malgastar en esa espera. Es una gran falta de cortesía y de educación. 7. Ser respetuoso. Las personas tienen sus ideas, sus creencias, sus formas de ver las cosas... y todo eso hay que respetarlo. El respeto también supone tratar a la gente acorde a su cargo, edad o jerarquía. El respeto supone no tutear a un desconocido. 8. Ser cordial y amable. Es importante tratar a los demás con amabilidad y cordialidad. No cuesta nada y se consigue mucho. Una frase mal dicha, un gesto grosero, un tono de voz inadecuado... son formas de actuar que no favorecen nada la buena convivencia entre las personas. En cambio, saber pedir las cosas "por favor", dar las "gracias", saber pedir disculpas... ayudan a mejorar nuestras relaciones con los demás y ayudan a tener una convivencia muchos más cordial y pacífica. 9. Saber despedir. Un saludo es un inicio. Una despedida, es un término, una conclusión. Hay que saber terminar una celebración, una reunión, una visita... de forma educada y cordial. A la hora de la despedida es muy importante la naturalidad y la brevedad. Una despedida concisa y natural es la que deja una mejor impresión.
10. Ser cívico. Importante, aunque parece un término caído
en el olvido. Tirar un papel al suelo, una colilla, una lata de refresco; dar los buenos días, respetar el mobiliario urbano, ceder el paso, sujetar una puerta, etc. son formas de actuar en la vida que deben inculcarse a todo el mundo; hay que enseñar estas reglas y formas de comportarse tanto en casa como en el colegio-escuela. IMPORTANCIA Tanto en el ámbito social como empresarial, es importante saber comportarse y dejar la mejor imagen. La etiqueta es el conjunto de reglas y costumbres que nos permite desenvolvernos, adecuadamente, en los diferentes ambientes que se enfrentan cada día Como conclusión, quiero terminar con esta frase: La buena educación es una materia que todo el mundo debe aprender desde pequeño, para ponerla en práctica a lo largo de toda la vida.