Está en la página 1de 2

Buenos días hermanos míos, espero todos hayan tenido un excelente descanso, pues hoy claramente se nos

viene una jornada de extenso trabajo. No es un secreto para nadie que mi participación ayer fue
prácticamente nula. Pido disculpas si sienten ustedes que esto se debe a falta de interés, pues realmente es
todo lo contrario. Quería yo tener un panorama claro con respecto a lo que pensaba cada uno de los acá
presentes, y siento que ayer después de tanta discusión, han quedado bastante evidentes sus posiciones.

Me encanta como hablamos del valor de las vidas y es exactamente por este interés en común entre todos
nosotros, que hago un llamado a que busquemos una solución con la que todos, o por lo menos, la mayoría,
estemos de acuerdo. Comprendo las molestias, y cito la intención de la metáfora del presidente de Guyana,
a nadie le gusta que se le metan en la casa. Pero de igual modo, comprendo la difícil situación por la cual
está pasando Colombia. Queridos países hermanos, no se trata de hallar culpables y acabar entre nosotros,
estamos acá para que encontremos una forma de solucionar esto, sigamos siendo una región unida,
busquemos el desarrollo, pero sobretodo la paz. Y quiero aclarar, con lo anteriormente mencionado me
refiero a que si bien las negociaciones con una guerrilla como lo son las FARC no es algo que se logra en
un par de días, si me gustaría que el presidente Álvaro Uribe Vélez se comprometa a tener en cuenta nuestras
futuras sugerencias con el fin de reformular una estrategia para terminar con estos grupos al margen de la
ley. Pues tengan en cuenta que la presencia de estos grupos en nuestra región, nos afectan a todos. Inclusive
a aquellos que no tienen fronteras con Colombia.

Por último, les recuerdo, ¿no era uno de nuestros ideales, tomar decisiones autónomas? Ayyy hermanos
latinoamericanos, por favor, actuemos de forma unánime, serena, y transparente. Acá no estamos para tratar
con discusiones inmaduras, donde nadie pone de su parte. Dicho esto, me gustaría saber que proponen las
delegaciones acá presentes, tanto las involucradas de forma directa, como las que no. Y nuevamente pido
que tengan en cuenta, que debemos velar por el bien de los habitantes de nuestra región, y no por nuestros
intereses personales.

Esto no trata de sacar a luz lo ocurrido en años anteriores. Si bien debemos tenerlo presente lo que paso, es
pasado. Yo no creo en el olvido, pero si en el perdón y en la mejora. ¿Cuál cree usted que es el rumbo de
Latinoamérica si seguimos así? No soy quien para adivinar el futuro, si fuese así, qué sentido tendría que
estuviéramos acá reunidos, inclusive, ¿qué sentido tendría la vida? Por favor, los invito a trabajar de forma
colaborativa. Los diálogos con las FARC, como bien lo propuso el presidente Correa no son una opción a
ser descartada, pero para asegurarnos de la transparencia de los asuntos, deberemos tomar medidas.
La “Declaración de los Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de Río sobre los
acontecimientos recientes entre Ecuador y Colombia”, Versión Final Revisada a las 16:50 horas
del viernes 7 de marzo de 2008, contiene, en lo esencial lo siguiente:

2. Rechazamos esta violación a la integridad territorial de Ecuador, y por consiguiente


reafirmamos el principio de que el territorio de un Estado es inviolable y no puede ser objeto de
ocupación militar ni de otras medidas de fuerza tomadas por otro Estado, directa o
indirectamente, cualquiera fuera el motivo, aún de manera temporal.
3. Tomamos nota, con satisfacción, de las plenas disculpas que el Presidente Álvaro Uribe ofreció
al Gobierno y al pueblo de Ecuador, por la violación del territorio y la soberanía de esta hermana
nación, el primero de marzo de 2008, por parte de la fuerza pública de Colombia.
4. Registramos también el compromiso del presidente Álvaro Uribe en nombre de su país de que
estos hechos no se repetirán en el futuro bajo ninguna circunstancia, en cumplimiento de lo que
disponen los artículos 19 y 21 de la Carta de la OEA.
8. Reiteramos nuestro firme compromiso de combatir las amenazas a la seguridad de todos sus
Estados, provenientes de la acción de grupos irregulares o de organizaciones criminales, en
particular de aquellas vinculadas a actividades del narcotráfico. Colombia considera a esas
organizaciones criminales como terroristas.

4-Colombia debe comprometerse, a no volver a cometer un acto de estos, y deben establecerse


mecanismos de control y verificación.

5- Colombia debe disculpares ante Ecuador.

6- Los Países simpatizantes de las FARC, no deben involucrarse en el conflicto, debido a que esto no lo
soluciona, sino escala el conflicto.

Lo último y más importante: todos los países de grupo de Rio deben contribuir a que se busque un
escenario de solución negociada al conflicto FARC- GOBIERNO COLOMBIANO.

Y no a ser incendiarios en la coyuntura actual (Marzo de 2008)

FACTORES A TENER EN CUENTA:

Uribe y sus disculpas sinceras, junto con un compromiso de trabajo conjunto ante la cumbre de rio para
solucionar el conflicto armado

Las posibles alianzas entre Venezuela, Ecuador y las FARC. QUE MEDIDAS PREVENTIDAS
PODRAN SER TOMADAS?

También podría gustarte