Está en la página 1de 7

Presentacion

NOMBRE: Roselyn

Apellidos: Medina Calcaño

Maestra : Maria Alt. Mercesdes

Matricula : 16-3638

Tema : tarea II
Actividades de la Unidad II
En esta oportunidad trabajaremos la justicia, la responsabilidad y la
autoridad como elementos de la educación para la paz, para esto te
sugiero investigar lo siguiente:

1) Importancia de la responsabilidad del educador


frente a sus estudiantes y sociedad.

Es asumir conscientemente el compromiso de garantizar una


vida mejor en comunidad, trabajando en colaboración y el
dialogo, para adoptar estrategas que nos permitan cumplir
con las obligaciones que tenemos en nuestra sociedad.

En la escuela educación responsabilidad social.

 Aprendizaje autónomo
 Autocuidado
 Se basa en la persona
 Pensar por sí mismos de manera critica

Ser con poder de raciocismo y que cuenta con conciencia


sobre sí mismo.

Tenemos que comprometernos.

 Erradicar la individualidad.
 Compromiso: en cumplir con sus actividades,
 Lograr un objetivo
Los problemas del mal uso de la autoridad que se
perciben en una institución educativa.

Los principales problema por el mal uso de la autoridad es


que muchas beses no al respeto Asia los maestro debido a
que tratan a los estudiantes como que ellos son un objeto y
no leda el lugar que le corresponde también los directores
que abuzan de su autoridad en los centro educativo, no
respetan las opinión de los maestros de ni escuchan a los
estudiantes.

Criterios que se aplican en la selección del educador para ocupar


cargo docente.

De los requisitos para el ejercicio de la función docente


Artículo 12.
El ingreso a la función docente se hará previo cumplimiento
de los requisitos que establecen la Ley General de Educación
6697 y este Reglamento. Los requisitos necesarios para el
ingreso a la carrera docente que resultan comunes a todas
las clasificaciones son los siguientes:
a) Idoneidad para el cargo, esto es poseer los conocimientos
y competencias requeridas para el ejercicio de la función,
acreditada mediante regímenes de selección que en cada
caso se establezcan, asegurando el principio de igualdad en
& acceso a k función educativa.
b) Reunir las cualidades morales, éticas, intelectuales y
afectivas necesarias para el ejercicio de la función
específica a desempeñar.
c) Estar en condiciones mentales aptas para el cargo.
d) Haber cumplido la mayoría de edad.
é) Ser dominicano y estar en pleno ejercicio de los derechos
ciudadanos.
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos
públicos, ni subjudice, ni condenado.
g) Tener título docente o habilitante. u) Los ciudadanos
extranjeros deben haber cumplido los requisitos legales de
permanencia en el país y presentar a debida autorización
para albetar en el mismo, así como validar los títulos en
la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) o
Universidad Abierta Para Adulto (UAPA).

2. Define según tu punto de vista:

a) Concepto de justicia.
b) Concepto de democracia. Situándote en el ámbito escolar, te
puedes auxiliar de vivencias y/o anécdotas

PARA MI, el concepto de justicia se puede decir en los ámbito


educativo, justicia la puedo definir como la igualdad de una
educación de calidad para todo sin ninguna igualdad sino que
cada niños y niñas tengan el mismo derechos de una
educación de calidad. Sin importar raza, cultura, ni religión
social.
2) Elabora una lista de las cualidades que denoten la
responsabilidad, la autoridad y la equidad en el educado

1) Es responsable

Aquí la responsabilidad implica que te atienes a las mismas


expectativas y estándares que exiges a tus alumnos. Debes
ser justo e igualitario. Por ejemplo, si no permites a los
alumnos comer chicle, tú tampoco debes hacerlo.

2) Es flexible

La flexibilidad implica que ante una situación especial o


problema eres capaz de hacer cambios en las lecciones o
actividades en el momento. Debes poder cambiar. Si la mitad
de los alumnos no comprenden un concepto, no puedes
continuar sin encontrar una mejor explicación para que
entiendan.

3) Se preocupa

Debes realizar tu mayor esfuerzo para asegurarte que todos


los estudiantes sean exitosos, debes conocer sus
personalidades e intereses, y poder incorporar esos
componentes para conectar individualmente con cada uno.

4) Es compasivo

Es fundamental que puedas reconocer que tus estudiantes


tienen problemas fuera de la escuela y hagas los cambios
necesarios para ayudar a resolverlos y superarlos.

5) Es cooperativo

La cooperación es clave para trabajar efectivamente con


administrativos, otros docentes y los padres de los alumnos.
Debes ser capaz de crear vínculos con otros aunque no
siempre te agraden.

6) Es creativo

Un buen docente debe ser capaz de crear lecciones que


atraigan la atención de sus alumnos y los incentive a
continuar viniendo a clase. Las lecciones únicas, cautivantes
y dinámicas surgen un buen efecto en las clases siempre.

7) Es dedicado

La dedicación implica ir todos los días a clase y pasar el


tiempo necesario para que los alumnos reciban la mejor
educación posible. Es común que los educadores lleguen
temprano y se vayan tarde, e incluso trabajen parte de su fin
de semana para asegurar buenas lecciones.

8) Es decidido

Encontrar los medios necesarios para lograr conectar con


todos los estudiantes sin importar el desafío que se plantee,
define a un buen docente. Deben estar dispuestos a hacerlo
todo para asegurar que los estudiantes reciban la formación
que necesitan.

9) Es empático

Un buen educador debe poder reconocer y empatizar con las


luchas de los estudiantes, aunque no puedan relacionarse
personalmente con ellas. Tiene que tratar de ponerse en el
lugar de sus estudiantes y ver las cosas desde su
perspectiva suele ser esencial para ayudar al alumno a
triunfar.

10) Es cautivador
La habilidad de atraer la atención en un aula llena de
alumnos, y ser capaz de mantenerla por tiempo prolongado
es muy difícil, por lo que es necesario que el docente cree
lecciones divertidas, frescas y energéticas, dejarlos
queriendo más y motivados a continuar viniendo a clase.

También podría gustarte