Está en la página 1de 144

PLAN NACIONAL DE SALUD

2014-2019

CARACAS – VENEZUELA
Agosto, 2015

1
MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
Dr. Henry Ventura Moreno

VICEMINISTRA DE SALUD INTEGRAL


Dra. Asia Yajaira Villegas Poljak

VICEMINISTRA DE REDES DE SALUD COLECTIVA


Dra. Claudia Morón

VICEMINISTRA DE REDES DE ATENCIÓN AMBULATORIA DE SALUD


Dra. Marelia Guillén

VICEMINISTRO DE HOSPITALES
Dr. Francisco Hernández Castro

VICEMINISTRO DE RECURSOS, TECNOLOGÍA Y REGULACIÓN


Dr. Henry Hernández Hernández

2
PRESENTACIÓN

Toda sociedad requiere planificar su desarrollo, para lo cual debe partir


del análisis de la realidad social-territorial, orientada por la concepción
política-ideológica que se deriva del ordenamiento constitucional y legal que
la rija.

En el caso de nuestro país, la formulación de toda planificación debe


estar orientada hacia la consecución de los fines esenciales del Estado
Democrático y Social de Derecho y de Justicia establecidos en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), de ―la
defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y
amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo‖,
mediante ―la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes
reconocidos y consagrados en esta Constitución‖ (Arts. 2 y 3, CRBV), que
deben expresarse en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación
(Arts. 187.8 y 236.18, CRBV), como efectivamente se hace en la Ley Plan de
la Patria-Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la
Nación 2013-2019, concebido por el Comandante Supremo Hugo Chávez
Frías, quien indicaba el 19 de septiembre de 2009: “… aquí se requiere
mucho método, mucha planificación. Hasta el más pequeño detalle hay
que preconcebirlo, decía el gran Carlos Marx, hay que preconcebir,
planificar. Esa es una de las grandes diferencias entre el Socialismo y el
Capitalismo, la planificación, pero hasta su más pequeño detalle”
(Consejo de Ministros Ampliado, realizado en Consejo Legislativo Regional,
estado Guárico).

3
En lo que respecta a la salud, entendida de manera integral como
derecho social fundamentalque asegura el más importante de todos los
derechos humanos: la vida, el diseño de un plan debe considerar, más allá
de los artículos constitucionales específicos sobre la materia (83, 84 y 85),
gran parte del Título III de nuestra Carta Magna (sobre los derechos
humanos y garantías, y de los deberes), al estar contemplados en ese Título
los derechos sociales y de las familias (Cap. V), los derechos culturales y
educativos (Cap. VI), los derechos de los pueblos indígenas (Cap. VIII) y los
derechos ambientales (Cap. IX), que confluyen en la perspectiva de alcanzar
el Buen Vivir como concepción que emana del principio fundamental
bolivariano de la suprema felicidad social.

En ese sentido, en el Plan Nacional de Salud 2014-2019 se establecen


los Objetivos, Políticas, Proyectos y Medidas consideradas estratégicas para
desarrollar la gestión del Estado venezolano de garantizar el derecho a la
salud, consolidar los avances que en esta materia se han desarrollado en los
últimos años en el marco de la Revolución Bolivariana, identificando los
principales desafíos, en lo cual prevalece el carácter integrador con otras
instituciones del Estado y las instancias del Poder Popular, así como el
marco político y ético, ideológico y filosófico del Plan de la Patria para la
satisfacción de las necesidades sociales en armonía con la naturalezay ―en
la perspectiva de construcción de una sociedad de justicia, igualdad y
equidad, con fundamento en el socialismo bolivariano del siglo XXI―
asegurar el buen vivir para las futuras generaciones.

En el Plan se dispone que en todos los niveles de gestión del Sistema


Público Nacional de Salud operen mecanismos de participación activa del
pueblo organizado con funciones de corresponsabilidad, planificación
participativa y contraloría social, para asegurar el cumplimiento de los

4
objetivos estratégicos destinados al fortalecimiento del Sistema Público
Nacional de Salud:

 Consolidar el Sistema Público Nacional de Salud basado en la Red


Integrada de Salud, con rectoría única, financiamiento garantizado,
desarrollo soberano científico-tecnológico, talento humano de calidad,
solidario internacionalmente y legitimado a través de la participación
protagónica del Poder Popular en la ejecución, seguimiento, control y
evaluación de la política pública en salud.
 Garantizar la Salud como parte del Buen Vivir, consolidando el
Sistema Público Nacional de Salud, asegurando los mecanismos y
espacios que permitan la participación protagónica del Poder Popular,
acorde con los mandatos de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, el Plan de la Patria 2013-2019 y las Leyes
del Poder Popular.

Al respecto, en el Aló Presidente / Nº 305, realizado en la Unidad de


Producción Socialista Batalla de ―El Yagual‖ en Elorza, Municipio Rómulo
Gallegos del estado Apure el día 24/02/2008, el Comandante Hugo Chávez
señalaba dirigiéndose a un grupo de jóvenes médicos y médicas: “ ustedes
allá donde están, estoy seguro que ya tienen diagnósticos, tienen
posibles soluciones, ideas, planes...que tenemos que convertir en
proyectos y sumarlos a la labor de los consejos comunales”.

El Plan Nacional de Salud parte de un primer avance elaborado en el


año 2009 con la participación de veintidós Ministerios, el cual fue sometido a
consulta pública en el año 2014 mediante diversas modalidades de
participación, como a través de la página web del Ministerio del Poder
Popular para la Salud y el debate en mesas de trabajo en las entidades

5
federales del país; presentándose la versión actual, resultado de los aportes
de la consulta pública, estructurada en políticas, con sus proyectos
estratégicos, medidas y metas, que abarcan:

1. Consolidar la Rectoría Pública de Salud, su carácter regulador, las bases


legales y la conducción estratégica única del Sistema Público, acorde
con el Plan Nacional de Salud;
2. Fortalecimiento de Barrio Adentro a través de la consolidación de la Red
Integrada de Salud, con atención integral y continua, basada en las
Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC), con subsistemas de
gestión desconcentrados y articulados con el sistema de agregación
comunal;
3. Desarrollo de Programas y Proyectos en Prevención y Atención
específica para las principales causas de morbimortalidad de la población
transversalizados por nivel socioeconómico, género, ciclo de vida, etnia
y territorio social;
4. Creación del sistema universal de atención oncológica a nivel de la Red
Integrada de Salud;
5. Garantizar el derecho a la Salud Mental;
6. Diseñar políticas públicas dirigidas a la promoción y protección de la
Salud de los trabajadores y las trabajadoras, en consonancia con la
importancia que tiene ese sector social en el Plan de la Patria y la
construcción del socialismo, articulando acciones con el Ministerio del
Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL) y con las
organizaciones sociales correspondientes;
7. Creación del Sistema Integrado de Información y Vigilancia de Salud del
Sistema Público Nacional de Salud, utilizando la Telesalud como
plataforma para el desarrollo de los proyectos;

6
8. Desarrollo de una Red de Atención Hospitalaria que forme parte de la
Red Integrada de Salud de acuerdo al perfil epidemiológico, vinculada a
protocolos de atención de pacientes, distribución de insumos y
medicamentos, con un sistema de mantenimiento de equipos,
instalaciones e infraestructura, acorde al nivel de complejidad;
9. Garantizar el financiamiento público del sistema de salud, administrado
por el Estado; solidario; progresivo y predecible en el tiempo; integrado;
que responda a las prioridades sanitarias y se distribuya con equidad en
función de los proyectos; con la participación vinculante de la contraloría
social, la cogestión y los autogobiernos del Poder Popular;
10. Fortalecer la formación y capacitación tanto del personal de la salud
como de las instancias del Poder Popular, en áreas críticas y
estratégicas requeridas por el Sistema Público Nacional de Salud, que
respondan a las necesidades de atención y servicios de la población a
través del diseño, seguimiento y regulación de planes, programas y
proyectos académicos y de difusión a nivel nacional;
11. Diseñar políticas públicas vinculadas a la investigación y desarrollo de
tecnologías en salud desde y con el Poder Popular en el marco del
Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación
2013–2019;
12. Consolidación de la capacidad de soberanía e independencia científica y
tecnológica para producir y garantizar los medicamentos, insumos y
equipos para la salud, incorporando progresivamente al Sistema de
Economía Comunal;
13. Construcción de capacidades para el fortalecimiento de la solidaridad
internacional en salud y el liderazgo de Venezuela en las agendas
internacionales;
14. Promoción de procesos organizativos de las instancias del Poder Popular
a nivel de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) que
fortalezcan la convivencia solidaria y el buen vivir en socialismo;

7
15. Desarrollo de programas de educación vial para crear corresponsabilidad
ciudadana sobre la necesidad de prevenir los accidentes de tránsito y
promover junto al MPPTT, una cultura del cumplimiento de las normas de
tránsito automotor, que fortalezcan la convivencia ciudadana.
16. Propiciar las condiciones para el desarrollo de una cultura de recreación
y práctica deportiva liberadora, ambientalista e integradora en torno a los
valores de la Patria, como vía para la liberación colectiva de la
conciencia, la paz y a la convivencia armónica;
17. Promoción, conservación y atención del ambiente para contribuir a la
salud de las comunidades: saneamiento ambiental intra y peri
domiciliario, y comunal con participación protagónica de las instancias
del Poder Popular; con énfasis en la calidad del agua de consumo y su
almacenamiento, disposición de aguas blancas y servidas, control de
vectores de enfermedades, disposición de residuos sólidos urbanos y
residuos peligrosos;
18. Promover el fortalecimiento de instancias del Poder Popular en Salud y
su articulación en el Sistema de Agregación Comunal, para la garantía
del derecho a la salud;
19. Impulsar la participación protagónica del Sistema de Agregación
Comunal y sus instancias relacionadas con la salud, en la contraloría,
cogestión y autogestión, de la promoción integral de la salud, para la
legítima gestión obediencial del Sistema Público Nacional de Salud;
20. Garantizar el derecho a la salud y el buen vivir de las personas con
discapacidad, población indígena y en pobreza extrema que se
encuentren bajo una condición de vulnerabilidad.

Con ello, este Plan contribuirá a la construcción del socialismo en nuestro


país y a la garantía de la salud como derecho, sobre lo cual el Comandante
Chávez expresaba: “El Sistema Publico Nacional de Salud que estamos

8
construyendo es un sistema que nació para corregir a fondo uno de los
desequilibrios sociales que heredamos. Su consolidación, digamos así,
es un índice fundamental para conocer en qué medida estamos
avanzando, real y verdaderamente hacia el socialismo" (Las líneas de
Chávez: ¡Que ladren los perros, nosotros cabalgamos! 07 de Marzo de
2010).

En definitiva, con el Plan Nacional de Salud 2014-2019 se procura


avanzar en la construcción del Sistema Público Nacional de Salud que
―como se define en la Exposición de Motivos de la CRBV: ―debe responder
a los conceptos de solidaridad, universalidad, integralidad, unicidad,
participación y eficiencia‖, donde la salud, ―asociada indisolublemente a la
calidad de vida y al desarrollo humano, constituye un derecho social
fundamental que el Estado garantiza a partir de un sistema sanitario de
servicios gratuitos, definido como único, universal, descentralizado y
participativo‖; y de esa manera, ―consecuente con el principio de
corresponsabilidad‖, con ―la participación ciudadana en la formulación y
ejecución de las políticas y planes de salud, a fin de lograr un ambiente sano
y saludable‖. Se trata así, de superar la limitada visión de la salud como solo
de atención a la enfermedad (que con el Plan no dejará de atenderse y
mejorar los servicios), por una visión integral que asume la existencia de una
sociedad saludable no sólo por la ausencia de enfermedad, sino por el logro
de una vida humana plena, en armonía con el ambiente, para cuyo equilibrio
es fundamental la prevención y el respecto a los procesos de la naturaleza
para alcanzar el Buen Vivir.

Henry Ventura Moreno


Ministro del Poder Popular para la Salud

9
ÍNDICE DE CONTENIDO Pág.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 6
I. EL ENFOQUE CONCEPTUAL DEL PLAN NACIONAL DE SALUD… 9
1.1. Determinación de la situación de salud……………………………..... 10
1.1.1. El Modo de vida. La determinación estructural………………… 12
1.1.2. Condiciones de vida particulares. Los determinantes 12
mediadores…………………………………………………………
1.1.3. Los determinantes singulares inmediatos………………………. 12
1.1.4. El sistema de salud como determinante……………………… 13
1.2. Integralidad e intersectorialidad en la gestión pública en salud……. 13
1.3. Participación, Poder Popular y construcción del socialismo………… 13
1.4. El nuevo concepto de salud…………………………………………….. 14
II.- HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA VENEZOLANA……………………. 15
2.1. La salud de los pueblos originarios y la colonia…………..…………...... 15
2.2. La independencia y la República………………………………...……...... 16
2.3. Derrota y renacimiento de la Salud Pública……………………………… 17
III.- LOS AVANCES DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA EN SALUD
Y CALIDAD DE VIDA………………………………………………………... 22
3.1. Reconocimiento de los pueblos indígenas y el derecho a la salud con
enfoque intercultural……………………………………………………………… 22

3.2. El retorno de la Salud Pública integral…………………………………… 23


3.3. Los intentos de volver al pasado…………………………………………. 25
3.4. Inclusión masiva y acelerada……………………………………………… 25
3.5. Barrio Adentro, la estrategia para la construcción del Sistema Público
Nacional de Salud……………………………………………………………….. 28
3.5.1. Las etapas de Barrio Adentro………………………………....... 28
3.5.2. Barrio Adentro I …………………………………………………… 28
3.5.3. Barrio Adentro II………………………………………………....... 29

10
3.5.4. Áreas de Salud Integral Comunitaria en la Red Integrada de
Salud………………………………………………………………………. 30
3.5.5. Barrio Adentro III………………………………………………...... 31
3.5.6. Barrio Adentro IV…………………………………………………. 33
3.5.7. Barrio Adentro, modelo de atención y gestión
integral…………………………………………………………………..... 34
3.6. Cobertura e impacto actual de Barrio Adentro……………………..... 35
3.7. Programa Ampliado de Inmunizaciones………………………………. 37
3.8. Lucha contra el VIH/SIDA………………………………………………. 39
3.9. Nutrición y seguridad alimentaria………………………………………. 42
3.10. Salud y seguridad en el trabajo……………………………………….. 48
3.12. Formación de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud……..…… 49
3.13. Investigación en el Sistema Público Nacional de Salud…..………. 53
IV.- LOS PRINCIPALES DESAFÍOS EN SALUD……………….…………….. 56
4.1. Desafíos en la reproducción social de la salud………………………. 56
4.1.1. Perfil socio-demográfico…………………………………………. 56
4.1.2. Modos y estilos de vida capitalistas……………………………. 58
4.1.3. Desigualdades sociales territoriales…………………………….. 68
4.1.4. Desigualdades por grupos étnicos y culturales………………... 75
4.1.5. Impacto del calentamiento global sobre la salud……………... 75
4.1.6. Enfermedades transmisibles…………………………………….. 78
4.2. Desafíos para enfrentar las deformaciones del sistema de salud
heredadas del capitalismo………………………………………………………. 80
4.2.1. Rescatar la rectoría del Sistema Público Nacional de Salud 80
4.2.2. Superar la fragmentación y segmentación del sistema de
80
salud………………………………………………………………………..
4.2.3. Unificación de los fondos del Sistema Público Nacional de
Salud y eliminación progresiva del financiamiento de lo privado por
lo público…………………………………………………………………... 81
4.2.4. Optimizar y adecuar la formación del talento humano y la

11
gestión eficaz y eficiente de insumos para la salud…………………... 83
4.3. La participación popular como desafío…………………………………. 84
V.- LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA Y EL PLAN DE LA PATRIA COMO
MARCO DEL PLAN NACIONAL DE SALUD…………………………….. 87
5.1. El derecho a la salud en la Constitución Bolivariana………………… 87
5.2. La salud y el Plan de la Patria………………………………………….. 91
VI.- ESTRUCTURA DEL PLAN NACIONAL DE SALUD…………………….. 94
6.1. Visión 2019 del Plan Nacional de Salud………………………………. 94
6.2. Objetivo General del Plan Nacional de Salud………………………… 94
6.3. Creación y Eje de Acción del Plan Nacional de Salud:
Fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud…………………. 95
6.4. Políticas, Medidas y Proyectos del Sistema Público Nacional de
Salud……………………………………………………………………… 95
6.5. Metas del Plan Nacional de Salud…………………………………….. 126
VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………….…...... 131

12
INTRODUCCIÓN

El Plan Nacional de Salud 2014-2019 establece los objetivos, políticas,


Proyectos, medidas y metas consideradas estratégicas para desarrollar la
gestión del Estado venezolano orientada a garantizar el derecho a la salud
para el período 2014-2019, de acuerdo a los mandatos de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y las directrices, enfoques,
políticas y estrategias del Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de
Desarrollo Económico y Social de la Nación, 2013-2019.
Este Plan tiene sus orígenes en el Plan de Salud 2008-2013 elaborado
por un equipo multidisciplinario e intersectorial coordinado por los Ministerios
de Salud y el de Planificación y Desarrollo, en el cual participaron todos los
ministerios del área Social, y en cuya elaboración se tomó como base la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Primer Plan
Socialista de la Nación.
Hoy se edita este segundo documento que mantiene el espíritu
integrador, ideológico y filosófico de la primera edición, pero esta vez
haciendo énfasis en un eje que consideramos fundamental para el Sistema
de Salud que estamos construyendo, como lo es el fortalecimiento del
Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), que aspiramos universal, único,
integrado, con participación protagónica del pueblo y orientado hacia la Salud
Colectiva y el Buen Vivir.
Esta propuesta de Plan Nacional de Salud ha sido ampliamente
consultada, fue presentada y avalada por el Gabinete de Directores del
Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), por el Estado Mayor de
Salud, y sometido a consulta pública tanto en la página web del MPPS como
a través de asambleas de trabajadores, trabajadoras y comités de salud en
todos los estados del país. Se realizaron asambleas de discusión del Plan,

13
entre las cuales destacan las efectuadas en las Áreas de Salud Integral
Comunitarias, y se recibieron una gran cantidad de opiniones a través de la
página web que fueron discutidas e incorporadas al mismo.
Sin embargo, acorde con los principios de la Planificación Estratégica
Situacional, este documento se considera en permanente construcción y
evolución, es una propuesta dinámica, que estamos conscientes contiene
vacíos que deben resolverse colectivamente, con la participación y acción de
los actores claves del sector salud, entre ellos el Poder Popular, que en
conjunción con los técnicos del sector, juega un papel fundamental en su
desarrollo y perfeccionamiento. Como ejemplo de ello, posterior a la consulta
pública, se incorporan dos áreas, una la que tiene que ver con la salud
mental, y en particular los temas vinculados a la violencia y las adicciones,
como problema principal de la salud pública; y la otra, con la salud de los
trabajadores y trabajadoras, lo cual adquiere vital importancia por el papel
que concedemos a ese sector en la construcción de la Patria nueva. De esta
manera, el Plan estará en continua discusión, efectuándose revisiones
periódicas y produciéndose las modificaciones necesarias cada vez que se
requieran.
Bajo la conducción y liderazgo del Ministerio del Poder Popular para la
Salud, como Rector del Sistema Público Nacional de Salud, esta segunda
edición del Plan presenta los avances que en materia de salud se han
desarrollado en los últimos años manteniendo su carácter articulador con las
otras instituciones del Estado y los órganos del Poder Popular, contiene una
síntesis histórica que permite comprender mejor la evolución de la salud
pública venezolana, los logros de la Revolución Bolivariana en salud, los
perfiles de salud-enfermedad del país, identificando los retos que afrontamos
y problemas que debemos superar, pero sobre todo contiene propuestas
para consolidar las Redes Integradas de Servicios de Salud, centradas en las
Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) orientadas a unificar y
consolidar el Sistema Público Nacional de Salud previsto en la Constitución,

14
para garantizar el derecho a la salud de todos y todas los y las ciudadanos y
ciudadanas del país, en el marco de una nueva concepción de la salud, que
como parte del derecho a la vida, constituye uno de los elementos fundantes
del Buen Vivir y de ese concepto de Suprema Felicidad Social que
expresaba nuestro comandante eterno como el Vivir Viviendo.

15
I. EL ENFOQUE CONCEPTUAL DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

La salud en Venezuela es un derecho constitucional y corresponde al


Estado la responsabilidad de asegurar no solamente que toda la ciudadanía
tenga acceso a servicios públicos para la promoción, la defensa y la
recuperación de su salud a nivel individual y colectivo, sino también a la
participación protagónica en la gestión pública de la salud. Esta concepción
se aleja de la idea de focalización, típica de las reformas neoliberales y de
―lucha contra la pobreza‖ del pasado. Asumir el derecho social a la salud
implica asumir la universalidad, no mediada por la capacidad de pago ni otra
condición social, al mismo tiempo que la adecuación a las necesidades
específicas de cada población. Por otra parte, asumir el derecho político a la
participación protagónica en la gestión de la salud, implica incorporar las
instancias del Poder Popular (consejos comunales, comunas, ciudades
comunales y sus federaciones y confederaciones, cuando se desarrollen), en
la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de todas las
políticas públicas de salud, de forma consciente, libre y autónoma.
La corresponsabilidad en la gestión pública de la salud se desarrolla
en tres fases de menor a mayor complejidad: la contraloría social (vigilancia
de cómo los entes públicos planifican y ejecutan las políticas públicas), la
cogestión (participación en la toma decisiones, asumiendo responsabilidades
en la gestión) y el autogobierno (transferir recursos desde el Estado a las
comunidades organizadas para la gestión autónoma seguida por rendición
responsable de cuentas). Estos mecanismos progresivos desarrollan las
capacidades de las personas, comunidades y poblaciones para la
participación protagónica en la promoción, la defensa y restauración de la
calidad de vida y salud de todos y todas.
En este sentido, es necesario asumir institucionalmente y difundir
socialmente un marco conceptual que permita comprender los procesos

16
determinantes de los problemas que caracterizan hoy la situación de salud
del país y permitan articular el desarrollo de las redes de servicios de salud,
los esfuerzos intersectoriales y la participación protagónica, para continuar
mejorando la calidad de vida.

1.1. Determinación de la situación de salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Informe Final sobre


Determinantes Sociales de la Salud en 2008, expone que la situación de
salud de las poblaciones no se distribuye al azar. Su comportamiento
diferencial está determinado por procesos que se relacionan con la forma
como las poblaciones viven y trabajan, de las cuales emergen necesidades y
problemas que en interacción con las respuestas de la sociedad y el Estado
(promoción, prevención y recuperación) ante ellas, se traducen en la
producción y reproducción social de condiciones de vida desfavorables para
la salud y con impacto diferenciado en los grupos poblacionales. Cuando
estas diferencias son socialmente determinadas y por lo tanto evitables, se
denominan inequidades sociales en salud.
Los determinantes de la situación de salud corresponden a diferentes
ámbitos de la estructura y dinámica de la sociedad: El modo de vida
(general), las condiciones de vida (particulares), y los estilos de vida y
atributos personales y familiares (singular).

17
Figura 1.

Plan Nacional de Salud. Venezuela 2008-2013-2018


ESPACIOS DE DETERMINACION DE LA SITUACION DE SALUD
Y CALIDAD DE VIDA.

GENERAL O ESTRUCTURAL
DE TODA LA SOCIEDAD
(Modo de Vida).
Modelo económico.
Modelo político. Poder
Modelo social. PARTICULARES DE
Interculturalidad. CADA POBLACION,
Determinantes Bioclimáticas. CLASE Y GRUPO
SOCIAL.
(CONDICIONES DE VIDA)
Entornos urbanos.
Entornos familiares y
comunitarios.
Redes solidarias.
Cond. y medio ambiente
de trabajo.
SINGULARES, INDIVIDUALES Educación.
Acceso a atención
Estilos de vida. integral de la salud,
Genética. calidad y oportunidad.
Personalidad. Demográficos.
Susceptibilidad y resistencia. Nutricionales.
Inmunológicos. Culturales.
Hábitos y comportamientos.
Adicciones.
Riesgos individuales.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo y Ministerio del Poder Popular para
la Salud. Plan de Salud 2008-2013.

Es importante visibilizar, que los determinantes de la situación de


salud correspondiente al modo de vida (general), están determinados a su
vez, por la estructuración global del poder entre los países centro y los
periféricos, que acota las posibilidades políticas, económicas, y sociales de
cada país.

1.1.1. Modo de vida. La determinación estructural

18
La inserción de un país en la estructura de relaciones de poder
globales, determinará su modo de producción, el grado de desarrollo y las
fuerzas productivas, la distribución y el ejercicio del poder a escala nacional,
y los patrones culturales de producción y consumo que se derivan de ellas.
El modo de vida del país, es consecuencia de la interacción de lo
anterior, con las condiciones naturales de existencia, incluyendo las
características bioclimáticas del territorio de asentamiento. Del modo de vida,
devienen las desigualdades e inequidades en la situación de salud.

1.1.2. Condiciones de vida particulares. Los determinantes


mediadores

En un nivel intermedio o espacios mediadores, la situación de salud de


las poblaciones está determinada por las condiciones de vida particulares de
cada población. Entre estas condiciones de vida están los procesos
relacionados con el ambiente residencial y el ambiente laboral y su acceso
particular a bienes y servicios.

1.1.3. Los determinantes singulares inmediatos

En un nivel singular, la situación de salud de poblaciones está


determinada por los estilos de vida y las diferencias individuales o entre
familias y pequeños grupos, que determinan riesgos diferenciales para
problemas específicos de salud.

1.1.4. El sistema de salud como determinante

El sistema de salud, expresión de las respuestas sociales ante la


salud, es un gran determinante de la situación de salud. Las inequidades de

19
acceso a servicios oportunos y de calidad de carácter integral, y en la
participación en su gestión, se traducen en desigualdades e inequidades en
la situación de salud.

1.2. Integralidad e Intersectorialidad de la gestión pública en salud

En consonancia con este marco conceptual, el Plan Nacional de Salud


incluye una gestión pública de la salud que incida en los diferentes niveles de
determinación de la situación de salud, direccionadas por un esfuerzo
intersectorial con la participación protagónica del Poder Popular en salud.
Para que esta gestión sea efectiva, debe ser ejecutada por lo tanto en
forma consensuada y coordinada entre la institucionalidad de la salud y las
instancias del Poder Popular. El SPNS en proceso de construcción, se ubica
así como un ejecutor obedencial de los mandatos del Poder Popular en la
gestión pública integral de la salud, y como un coordinador de la gestión
pública intersectorial que contribuya a modificar los determinantes
estructurales y las condiciones de vida, que producen y reproducen la
situación de salud.

1.3. Participación, Poder Popular y construcción del socialismo

Un componente esencial de la construcción del SPNS y de las


estrategias intersectoriales de promoción de la calidad de vida y salud y el
buen vivir en socialismo es la participación en salud. La participación es
asumida como parte del proceso de conformación del Poder Popular como
protagonista de la transición al socialismo, por lo tanto, la participación en
salud no tiene carácter instrumental. Se fundamenta en la corresponsabilidad
definida en la Constitución Bolivariana y avanza hacia la planificación
participativa, en los diferentes espacios y niveles de gestión del SPNS y
hacia la contraloría social en todos los establecimientos y niveles de gestión.

20
En el Plan Nacional de Salud se asume que progresivamente la
gestión en salud, a todos los niveles, desarrollan espacios de participación y
progresivamente se subordinan política y administrativamente a las
instancias y autogobiernos del Poder Popular, mientras se fortalece la
subordinación técnica normativa y de conducción estratégica interna del
SPNS.

1.4. El nuevo concepto de Salud

Se busca impulsar de un proceso de construcción colectiva que


permita ampliar y profundizar el nuevo concepto de salud como el buen vivir,
el vivir bien, el vivir a plenitud, desde sus raíces en la cosmogonía indígena
andina ancestral, la determinación social de la salud: otra manera de vivir es
otra manera de embarazarse (sexo, placer, reproducción), de nacer (parto
natural), de crecer (crianza de los hijos), de educarse (pensamiento crítico),
de jugar (juegos no competitivos), de alimentarse (lactancia materna, no a las
leches artificiales, no a la comida chatarra), de relacionarse (consigo mismo,
con los otros, con la naturaleza), de amar-amarse, respetar-respetarse, de
vivir en comunidad.

21
II.- LA HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA VENEZOLANA

Los venezolanos y venezolanas hemos transitado un largo proceso


histórico de avances y retrocesos, para llegar a concebir y producir la salud
en tanto derecho humano. Hoy, en el marco del proceso bolivariano, está en
las manos del pueblo la oportunidad de consolidar los avances logrados y de
alcanzar niveles superiores de salud, vida y felicidad, mediante su
participación protagónica en la construcción de una nueva institucionalidad
en salud y de nuevas formas de gestión intersectorial, que se articulen con
los distintos niveles del Sistema de Agregación Comunal y que permitan
avanzar en la transición al Socialismo.

2.1.- La salud de los pueblos originarios y la colonia.

Los pueblos originarios de nuestro continente poseían estructuras de


organización socio-política, económica y cultural que les permitieron vivir
armónicamente con la naturaleza durante siglos, desarrollando
conocimientos ancestrales, prácticas, usos, costumbres, tecnologías y
formas de procesar las plantas, animales, minerales y otros recursos, con el
fin de mantener el equilibrio en salud.
Los variados modos, condiciones y estilos de vida de nuestros pueblos
y comunidades originarias se fundaban en comprensiones de los fenómenos
que generaban desequilibrios en el cuerpo humano y en la necesidad de
aplicar los saberes adquiridos a lo largo de milenios de observaciones y
prácticas para la prevención, tratamiento y curación de enfermedades, sobre
las propiedades de los recursos, que les proveía la rica biodiversidad
existente en sus hábitats y tierras.
La conquista del continente y la estructuración colonialista del poder
que se desarrolló desde finales del siglo XV, llevó por una parte al genocidio
de los pueblos originarios de América, y por otro, al tráfico y explotación de

22
mano esclava proveniente del continente africano. Esto resultó en la
alteración profunda o aniquilación de los modos de vida originarios,
incidiendo terriblemente en los determinantes de la salud de nuestros
pueblos, a las cuales no dieron respuesta las antiguas Leyes de Indias con
sus concepciones de asistencia de enfermos. Ante esa situación histórica de
la salud, surgieron procesos de resistencia y lucha indígena,
afrodescendiente y popular, que permitieron la construcción progresiva de
una noción de la salud como derecho universal y que confluyeron con los
procesos independentista de finales del siglo XVIII y a lo largo del XIX.

2.2.- La independencia y la República.


Con las independencias nuestroamericanas, las luchas y esfuerzos
por lograr una salud y vida dignas y con calidad, se concretaron en políticas
de Estado. El ideario sobre la salubridad pública del Libertador Simón Bolívar
concebía la atención de la salud como un derecho universal y un bien público
bajo responsabilidad del Estado, en conflicto con otras concepciones de la
atención de salud como bien privado y responsabilidad individual según las
capacidades individuales, y a lo sumo, como beneficencia y asistencialismo
básicamente para ―pobres‖. En su condición de Presidente de la República
de la Gran Colombia, creó la Facultad de Medicina de la Universidad Central
de Venezuela, otorgándole el carácter de tribunal para asuntos profesionales
y de cuerpo director de los estudios médicos universitarios, pero además, le
confiere atribuciones específicas relativas a la salubridad pública. El doctor
José María Vargas fue el encargado de dirigir la acción de la naciente
República en materia de salud pública, que se inspiraba en las reformas de
los hospitales y de la salubridad pública europea, con posterioridad a la
Revolución Francesa. La separación de Venezuela y Colombia, junto al
predominio de sectores conservadores, negadores de los derechos
conquistados durante el proceso independentista, sumió al país durante gran

23
parte del resto del siglo XIX en una gran inestabilidad política, por lo que los
avances en materia de salubridad pública fueron limitados.
A finales del siglo XIX se da un período de renacimiento de la
medicina venezolana al reaparecer una efectiva preocupación por la
asistencia médica, retomándose el desarrollo de la salubridad pública que se
expresa en la creación del Hospital Vargas de Caracas, como parte de un
esfuerzo de desarrollo de la capacidad pública para la atención de la salud.
Por iniciativa gubernamental en esta época, una pléyade de jóvenes fueron
formados en Europa con la finalidad de transformar la enseñanza de la
medicina, reintroduciendo la salubridad pública como responsabilidad del
Estado. Empezando el siglo XX, ese grupo de jóvenes especializados en
Europa transformaron la medicina, colocándola al servicio del pueblo.

2.3.- Derrota y renacimiento de la salud pública.

Con el advenimiento de la explotación petrolera emerge la dictadura


de Juan Vicente Gómez, quien permitió que los intereses económicos
hegemónicos truncaran el desarrollo de la salud pública, pues en esa época
sólo se desarrollaron aquellas intervenciones sanitarias que favorecían la
exploración y explotación petrolera, mediante saneamiento de algunos
territorios y el control de algunas enfermedades transmisibles.
Tras la muerte de Gómez, se retoma la construcción de una
concepción de la salud pública integral (promoción, prevención y
recuperación de la salud) en resistencia contra las concepciones
hegemónicas trasnacionales, de una salud pública vertical y reduccionista,
restringida a la prevención y control de algunos de los problemas sanitarios
que relegan la recuperación a lo privado. Se retoma el compromiso del
Estado y se da inicio al desarrollo institucional de la salubridad pública,
dividiéndose el Ministerio de Agricultura y Salubridad en dos nuevos
Ministerios, el de Agricultura y el de Sanidad y Asistencia Social. Sin
embargo, la injerencia del capital transnacional impone programas verticales

24
que atentan contra la integralidad de la salud pública y se crea el Seguro
Social Obligatorio que llevará a la fragmentación del sistema de salud del
país, en diversas instituciones de seguridad social, previsión y asistencia
social, contraviniendo la doctrina integralista promovida por el ministerio, en
detrimento de la concepción del derecho universal en las políticas de salud.
La constitución de 1947, consagraba por primera vez la salud como
derecho bajo la responsabilidad del Estado, al menos de manera declarativa.
Todos los habitantes de la República tendrían el derecho a la protección de
la salud, para lo cual el Estado establecería los servicios necesarios para la
prevención y tratamiento de las enfermedades. La constitución
perezjimenista de 1953, no mencionaba la salud pública como derecho sino
como competencia del poder público.
A partir de 1958, con la apertura democrática, hubo intentos de
fortalecer la concepción integralista de la salud, como derecho y
responsabilidad pública. Se ampliaron los campos de interés del ministerio,
buscando adecuar las políticas al nuevo perfil demográfico y epidemiológico,
y se fortaleció el interés en la promoción, con un enfoque intersectorial. Por
otra parte, la Medicina Simplificada permitió ampliar la cobertura de servicios
rurales de salud. Sin embargo, estos intentos, impulsados desde el campo de
la salubridad pública integral, no fructificaron plenamente en un contexto
nacional e internacional conflictivo, de insurgencias y represión.
La constitución de 1961 recuperó el derecho a la salud pero desde
una concepción focalizada que implica un retroceso, pues el Estado
garantizaría la salud sólo a los que carecen de recursos, en clara
contradicción de la salud concebida como un derecho universal para todos y
todas. Además, profundizó la atomización del sistema de salud al asignar
competencias descentralizadas a las alcaldías y otros entes públicos,
imposibilitando el crear un servicio nacional único de salud. Por eso, desde
el ministerio se crearon los Servicios Cooperativos de Salud, como un intento
de coordinar bajo su rectoría, los recursos y las acciones dispersas en entes

25
nacionales, estadales y municipales. La gestión de la Cuarta República
fundamentada en esta constitución, sometía toda forma de manifestación de
organización y movilización social a los partidos políticos, considerando
subversivas las formas alternativas de organización.
La subordinación del Estado venezolano a la hegemonía
norteamericana y a sus intereses, deterioró los recursos disponibles para la
salud pública, desafiada por las nuevas realidades epidemiológicas y
sociales del país, predominando ideas reduccionistas en salud pública que
acumularon una deuda social en salud cada vez mayor. Se aplicaron
políticas que transferían los costos de la atención médica a la población,
desligándose el ministerio de responsabilidades. La descentralización de los
servicios en múltiples organismos nacionales, estadales y municipales,
produjo un deterioro intensivo de las capacidades para ejercer la rectoría.
Los Módulos de Servicios en algunas zonas marginales urbanas instalados a
raíz de los compromisos asumidos en la cumbre mundial de Alma Ata, en un
contexto de bonanza petrolera, ofertaban una reducida cobertura poblacional
y capacidad de resolución.
Con la crisis de la deuda y el auge neoliberal en los 80 y 90, se fue
construyendo un predominio progresivo del sector privado, subordinando la
salud a los intereses lucrativos del mercado. Se conformó una nueva
institucionalidad de la salud en el país, contraria a la salud pública y de corte
anti-popular. La debilidad de los movimientos sociales, que fueron duramente
reprimidos durante el ―Caracazo‖, permitió que se profundizaran las medidas
y legislaciones neoliberales, abandonando el sistema de salud a su suerte, lo
que deterioró las condiciones de vida y salud de las mayorías, que veían
relegada la salud, a lo privado y a las organizaciones no gubernamentales.
El resultado de este proceso fue un sistema de salud atomizado, con
transferencia de las responsabilidades públicas y sus costos a la población.
La privatización de la atención en salud y disminución progresiva de los
aportes al sector salud, al mismo tiempo que las condiciones deterioraban

26
progresivamente la calidad de vida en el país, tuvo consecuencias terribles.
Sólo entre 1985 y 1991, las consultas médicas públicas generales
descendieron 21,1%, las odontológicas 48,2% y las visitas domiciliarias
61,1%. Los casos de malaria ascendieron de 13.311 a más de 20.000 por
año, mientras el presupuesto del programa de control de endemias rurales
bajó de US$ 70,1 millones a US$ 46,9 millones. El bajo peso al nacer subió
de 12% a 16% de los recién nacidos y la tasa de mortalidad infantil para
1995 era de 23,7 por mil nacidos vivos. El gasto per cápita anual total en
salud cayó desde el equivalente a US$ 112 a US$ 33 sólo entre 1989 y 1993.
En ese mismo período cerraron total o parcialmente 55 hospitales públicos,
mientras la llamada Agenda Venezuela (VIII Plan de la Nación) planteaba
como meta el autofinanciamiento de los hospitales públicos.
Para el año 1993 la Oficina Central de Estadísticas e Informática
(OCEI) calculaba la pobreza en 58,2% y la población en situación de pobreza
extrema en 24%. Todo ello como consecuencia de una concepción de
política social compensatoria, focalizada, donde la población no era sujeta de
derechos sociales, sino de dádivas. El Índice de Desarrollo Humano se
estancó e incluso descendió (entre 1992 y 1995 de 0,7747 a 0,7730). La
distribución del ingreso se concentró como nunca, llegando el Coeficiente de
Gini hasta 0,486. El total de la inversión social apenas alcanzaba en 1996 el
7,6% del PIB. Para 1997 el gasto público en salud representaba el 2,21% del
PIB, marcando una reducción con respecto a 1970, cuando se situaba en
2,62%.
En 1999, mientras el 20% más rico del país se apropiaba del 51.9%
del ingreso, el 20% más pobre apenas alcanzaba al 4,4%. La tasa de
desempleo en enero de 1999 era de 16,6% de la población económicamente
activa (PEA), el 53% de la PEA ocupada correspondía al sector informal.
Entre 1989 y 1995, el Índice General de Precios se había multiplicado por 20,
el de alimentos por 40, mientras el ingreso real de las familias se había
reducido en promedio 66%. Alrededor de 20 millones de venezolanos y

27
venezolanas estaban excluidos del acceso a atenciones de salud de acuerdo
a sus necesidades.
La calidad de vida de los venezolanos y venezolanas se había
deteriorado a niveles incompatibles con la dignidad. En procura de revertir
esta terrible realidad social, insurge en el año 1992, el Movimiento
Revolucionario Bolivariano (MBR-200), abriéndose un proceso que
reconstituye el movimiento popular venezolano y se inicia la revolución
bolivariana liderada por el presidente Hugo Chávez Frías.

28
III.- LOS AVANCES DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA EN SALUD Y
CALIDAD DE VIDA

Con el triunfo popular electoral en 1998 y el proceso constituyente de


1999, se inició el restablecimiento del derecho a la salud y la concepción
integral de la salud pública, sobre la base de la participación protagónica de
la población organizada, recuperando así las mejores tradiciones nacionales
en este campo, al mismo tiempo que formulando nuevas estrategias
adecuadas a la realidad demográfica y sanitaria, económica y política de la
Venezuela contemporánea. Desde sus inicios, la gestión en salud del
Gobierno Bolivariano se ha orientado en esta dirección.

3.1. Reconocimiento de los pueblos indígenas y el derecho a la salud


con enfoque intercultural.

La negación persistente de la existencia de los pueblos y


comunidades indígenas del país por parte del estado Venezolano antes de la
revolución bolivariana invisibilizo el hecho tangible de que estos pueblos
habían desarrollado ancestralmente conocimientos en medicina tradicional,
catalogando las propiedades de los recursos que les proveía la rica
biodiversidad existente en sus hábitats y tierras.

Con la llegada del gobierno revolucionario y la incorporación de la


representación indígena en la Asamblea Nacional Constituyente, estos
pueblos erigieron su voz para solicitar el reconocimiento de estos
conocimientos y prácticas terapéuticas, y con ello el derecho humano
inherente a la protección, fomento, prevención y restitución de su salud
integral.

El Sistema Público Nacional de Salud asume el deber constitucional


de garantizar estas prácticas, implementar las adecuaciones interculturales
en salud y la capacitación del personal indígena, los cuales poseen el

29
derecho a la participación directa en la organización, planificación y control
de los servicios con sujeción a principios bioéticos, no solo en sus hábitats
sino en todos los niveles de atención, sin limitar el acceso a los demás
servicios y programas que deben prestarse en un plano de igualdad de
oportunidades, equidad y calidad.

3.2. El retorno de la Salud Pública integral


Los primeros pasos se orientaron hacia la implantación de un Modelo
de Atención Integral, de acuerdo a Rodríguez (2000) y se comenzó a
fortalecer la participación social en salud. Sobre esta base, señalan Rincón y
Rodríguez (2004) se conformó el Ministerio de Salud y Desarrollo Social
(MSDS) y se formuló el Plan Estratégico Social (PES) enmarcado en el Plan
de Desarrollo Económico y Social 2001-2007. Estos primeros esfuerzos
revirtieron las tendencias negativas en la salud y calidad de vida. Entre 1998
y 2001, la tasa de mortalidad infantil descendió de 21,4 a 17,1 por mil
nacidos vivos, el Índice de Desarrollo Humano se elevó de 0,7792 a 0,7973 y
la pobreza extrema descendió de 20,3 a 16,9% (Ministerio del Poder Popular
para la Planificación y Desarrollo, 2008).

Cuadro 1. Venezuela. Indicadores sociales seleccionados. 1999-2007.

Indicador Social 1999 2001 2003 2005 2007

Tasa de mortalidad infantil


(por 1000 nacidos vivos) 19,0 17,1 18,5 15,5 13,7

Índice de Desarrollo
Humano 0,7792 0,7973 0,7880 0,8080 0,8263

Coeficiente de Gini 0,4693 0,4573 0,4811 0,4748 0,4200

Relación entre ingresos del


20% más rico y más pobre 11,90 11,13 13,17 11,30 9,35

30
Inversión social como % del
PIB 12,8 16,7 16,7 16,8 20,2

Personas en situación de
pobreza extrema (%) 20,1 16,9 29,8 17,8 9,5

Hogares en situación de
pobreza (%) 42,0 39,0 55,1 37,9 28,3

Tasa de desempleo
(segundos semestres) 14,5 12,8 16,8 11,4 7,5

Empleo formal como % del


total (segundos semestres) 47,6 50,1 47,3 53,3 56,0

Salario mínimo urbano


(miles de Bs.) 120,0 158,4 247,1 405,0 614,8

Número de pensionados/as 475.114 536.347 621.919 819.824 1.168.515

Tasa neta de escolaridad


(educación preescolar) 44,1 46,5 49,4 54,6 57,6 a/

Tasa neta de escolaridad


(educación básica) 84,7 90,4 90,9 91,9 93,6 b/

Tasa neta de escolaridad


(educación media) 22,5 25,5 28,5 33,3 35,9 c/

Matriculados en educación
superior 656.830 904.703 997.662 1.279.955 1.796.507

Beneficiarios/as del
Programa de Alimentación
Escolar (PAE) 252.284 451.933 973.176 1.483.494 3.996.427

Población con acceso a


agua potable (%) 82 85 87 90 92

Población con servicio de


recolección de aguas
servidas (%) 64 68 73 79 82

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo. Boletín Informativo N° 3. Septiembre 2008.
Mil Bolívares equivalen a 1 Bs F. Cifra estimada
a/ Datos correspondientes al período escolar 2006-2007
b/ Datos correspondientes al período escolar 2006-2007
c/ Datos correspondientes al período escolar 2006-2007

31
3.3. Los intentos de volver al pasado

En los años 2002 y 2003, expresa Ramírez (2008), el golpe de Estado


y el sabotaje petrolero deterioraron los avances sociales y económicos,
significando el equivalente a US$ 14.000 millones en pérdidas directas a la
industria petrolera nacional y un monto muy superior de pérdidas indirectas al
país. La mayoría de los indicadores sociales retrocedieron como
consecuencia de estos actos criminales. El Índice de Desarrollo Humano
descendió a 0,7880 en el 2003, el coeficiente de Gini se elevó a 0,4938, la
pobreza aumentó hasta el 55,1% y la pobreza extrema a 29,8%. El
desempleo se ubicó en 16,8 % de la PEA (Ministerio del Poder Popular para
Planificación y Desarrollo, 2008).

3.4. Inclusión masiva y acelerada

En el contexto de la crisis producida por las agresiones y los


retrocesos en la calidad de vida y salud de la población, se inició oficialmente
Barrio Adentro en el año 2003, como la estrategia del proceso bolivariano
para superar la exclusión social en salud. De igual manera, comenzaron a
desarrollarse misiones sociales educativas, alimentarias, de protección
social, cultura, deportes y de capacitación, que no solo contrarrestaron los
daños ocasionados sino que permitieron retomar las tendencias a la mejoría
de la calidad de vida y salud. En este contexto destacan: el cumplimiento de
las Metas del Milenio, en relación a la disminución de la población en
situación de pobreza extrema en 7,1% para el 2do. Semestre 2012, siendo
la meta 12,5% para el 2015. La disminución significativa de la desnutrición
global en menores de 5 años, que se ubica en 2,73 % en el año 2012, y la

32
meta para el año 2015 es de 3,85%, lo que indica que cumplimos esta meta.
El cumplimiento de las Metas del Milenio en cuanto al acceso sostenible al
agua potable que se ubica en 95% y al servicio de recolección de aguas
servidas en redes, que se ubica en 84%. La equidad de género en la
educación: el acceso a la educación, incluso es superior en las mujeres que
en los hombres. Acceso a las nuevas tecnologías, que comprende acceso a
internet y a la telefonía celular. Crecimiento del número de usuarios de
Internet, que se ha incrementado significativamente desde 1999, cuando
solo alcanzaba 680.000 personas, llegando a cubrir 12,8 millones de
personas durante el año 2013.
Simultáneamente, se ha producido un fuerte incremento de la tasa
neta de escolaridad en todas las edades y niveles, y de la cobertura de los
programas de alimentación escolar (16 veces más). Es destacable que han
sido alfabetizadas 1,6 millones de personas (Misión Robinson), de las cuales
1,1 millones prosiguieron el proceso para alcanzar el sexto grado de
educación básica (Misión Robinson II). Este logro ha sido reconocido por la
UNESCO y se ha declarado al país ―territorio libre de analfabetismo‖.
Actualmente, menos del 4% de la población es analfabeta y se ha
universalizado el acceso a la educación básica.
La producción nacional de alimentos se ha incrementado y, sumada a
la importación y a los nuevos mecanismos de distribución (MERCAL, PDVAL
y otros), han mejorado considerablemente la disponibilidad y accesibilidad y
han satisfecho las necesidades nacionales en los principales renglones
básicos. La producción de hortalizas se ha duplicado, aunque todavía no se
ha logrado revertir totalmente la tradición de baja producción y consumo de
algunas frutas y vegetales. Se ha iniciado la conformación de reservas
alimentarias para enfrentar eventuales crisis coyunturales hasta por tres
meses del consumo nacional.

33
Cuadro 2. Venezuela. Indicadores sociales seleccionados. 2008-2013.

Indicador Social 2008 2009 2010 2011 2012 2013


Índice de Desarrollo
Humano - - 0,764 0,769 0,771 -

Coeficiente de Gini
0,410 0,418 0,390 0,390 0,404 0,398

Inversión social
como % del PIB 19,21 18,46 17,47 21,38 21,10 19,19

Hogares en situación
de pobreza extrema 8,5 7,9 7,7 6,8 6,3 5,5
(%) (por NBI)
Hogares en situación
de pobreza (%) (por 23,4 23,6 23,5 21,2 21,6 19,6
NBI)
Tasa de desempleo
(primeros 7,8 7,6 8,8 8,8 8,7 8,1
semestres)
Tasa de desempleo
(segundos 6,8 7,5 8,5 7,8 7,4 7,5
semestres)
Empleo formal como
% del total (primeros 55,9 56,6 55,9 56,4 57,9 59,2
semestres)
Empleo formal como
% del total
56,6 55,9 55,7 56,1 57,9 -
(segundos
semestres)
Número de
pensionados/as 1.282.965 1.339.695 1.721.983 1.916.618 2.436.278 2.509.975

Tasa neta de
escolaridad
65,8 69,8 70,8 71,4 70,5 73,5
(educación
preescolar)
Tasa neta de
escolaridad 90,8 92,3 92,9 93,2 92,2 92,2
(educación básica)
Tasa neta de
escolaridad 70,0 71,7 72,1 73,3 75,1 75,3
(educación media)
Matriculados en
educación superior 2.006.348 2.016.756 2.184.127 2.227.208 2.503.296 -

Beneficiarios/as del
Programa de
4.055.135 4.055.135 4.055.135 4.055.135 4.249.826 4.352.972
Alimentación
Escolar (PAE)
Población con
acceso a agua 94 95 95 96 95 -
potable (%)
Población con
servicio de
84 84 83 85 84 -
recolección de
aguas servidas (%)
Fuente: Ministerio del Poder Popular de las Finanzas.

34
3.54. Barrio Adentro, la estrategia para la construcción del Sistema
Público Nacional de Salud

3.5.1. Las etapas de Barrio Adentro

Lo que hoy conocemos como Barrio Adentro I, II, III y IV, es el


producto de un proceso que se inicia el 16 de abril del año 2003 con el arribo
a la ciudad de Caracas de los primeros 53 especialistas de Medicina General
Integral, provenientes de la hermana República de Cuba. Se configura así el
Plan Barrio Adentro dirigido a atender la Región Capital. En el mes de julio
de aquel año, el Presidente Hugo Chávez decidió convertir este plan en una
misión. Surge de esta manera la Misión Barrio Adentro, que en el segundo
semestre del 2003 y en el transcurso del año 2004, abrió el camino hacia un
cambio estructural en el acceso a la atención en salud para millones de
venezolanas y venezolanos que hasta entonces habían estado excluidos de
esa atención, expandiendo la red primaria y poniendo a disposición de
familias ubicadas en los sectores de mayor exclusión, consultorios populares,
médicos, odontólogos, consulta oftalmológica y entrega de medicamentos,
entre otros beneficios, en lo que se llamó Barrio Adentro I.

3.5.2. Barrio Adentro I

Etapa inicial de esta misión, dirigida a superar la exclusión social en


salud, consistió en la instalación y operación de puntos de consulta en los
ambientes residenciales, priorizando las poblaciones tradicionalmente
empobrecidas y sin acceso al sistema de salud a nivel urbano y rural.
La población organizada aportó locales provisionales para la
residencia del personal de salud y para las actividades de atención integral,
mientras progresivamente, en un esfuerzo conjunto del Estado y las
comunidades organizadas se avanzó en la construcción de nuevos centros

35
de salud. Hasta diciembre del 2013 se ha completado la construcción y
equipamiento de 6.712 Consultorios Populares (CP), están funcionado 459
Ópticas Populares, 3.019 sillones odontológicos y 20 centros de Misión
Sonrisa (Ministerio del Poder Popular para la Salud, 2013).
Con el análisis del primer año de funcionamiento de Barrio Adentro I
se identificaron algunos elementos necesarios para mejorar la cobertura y
calidad de atención de este primer nivel. Surge así, por iniciativa el
Comandante Hugo Chávez y el Comandante Fidel Castro, Barrio Adentro II.

3.5.3. Barrio Adentro II

Con la Misión Barrio Adentro II se ha desarrollado un sistema de


servicios que ha elevado la capacidad de diagnóstico y de resolución de la
primera etapa. Entre ellos se encuentran los Centros de Diagnóstico Integral
(CDI), que incluyen servicios de emergencia 24 horas con cuidados
intermedios, endoscopia, laboratorio clínico, electrocardiografía, oftalmología,
emergencias, cirugía ambulatoria (CDI Quirúrgicos), radiología y ultrasonido;
las Salas de Rehabilitación Integral (SRI) destinadas a prestar los servicios
de electroterapia, tracción cérvico lumbar, termoterapia, hidroterapia,
gimnasio pediátrico y adulto, terapia ocupacional, medicina natural y
tradicional, terapia del lenguaje y podología; los Centros de Tecnología
Avanzada (CAT) para asegurar la disponibilidad universal de capacidades de
exámenes complementarios como resonancia magnética, tomografía axial
computarizada, densitometría ósea, laboratorio Sistema Ultra Micro Analítico
(SUMA), Rayos X, video endoscopía, ecosonografía tridimensional y
electrocardiografía.
Hasta diciembre del 2013 se han instalado y están operando 562
Centros de Diagnóstico Integral (CDI) que incorporan al sistema de salud 130
quirófanos, 584 Salas de Rehabilitación Integral (SRI), se encuentran en
funcionamiento 35 Centros de Alta Tecnología (CAT) y 72 Centros de la

36
Misión Milagro. Algunos ambulatorios preexistentes han sido readaptados e
incorporados a esta estrategia como parte de Barrio Adentro II, surgiendo de
esta manera 14 Clínicas Populares. Se ha previsto que esta red
conjuntamente con Barrio Adentro I, tenga capacidad de resolver entre 85%
y 90% de las necesidades y demandas de atención.

3.5.4. Áreas de Salud Integral Comunitaria en la Red Integrada de


Salud

Los avances y el impacto social alcanzados con las etapas I y II de


Barrio Adentro, sentaron las bases para la conformación de las Áreas de
Salud Integral Comunitaria (ASIC). En la medida que se consolide el Sistema
de Agregación Comunal, de acuerdo al conjunto de leyes orgánicas del
Poder Popular, las ASIC deberán corresponder con el territorio social de las
instancias del Poder Popular en el nivel de las Comunas, y la territorialidad
organizativa y operativa de las estrategias de construcción y de gestión del
SPNS deberá subordinarse a este nivel del Sistema de Agregación Comunal.

La ASIC es la unidad básica organizativa y operativa de la estrategia


de construcción y de gestión del SPNS en el marco de un nuevo modelo de
organización como es la Red Integrada de Salud. En la misma se articulan la
red de servicios primarios de salud, con las redes sociales comunitarias y
otras Misiones Sociales. La red de servicios de la ASIC aplica un modelo
integral e intersectorial de atención continua de salud familiar y comunitaria,
universal y gratuita. Las ASIC son la unidad básica de la Red Integrada de
Salud como forma organizativa del sistema de salud que deberá integrarse
de manera orgánica con una red de atención especializada, hospitalaria y de
emergencia.

37
Barrio Adentro ha incorporado también en las ASIC una estrategia
innovadora de formación de talento humano para la salud con alta calidad
académica y compromiso social. Iniciado con la formación de médicos
especialistas en Medicina General Integral, de los cuales han egresado 3.158
y de especialistas Odontólogos Integrales Comunitarios 837 egresados,
igualmente ha incluido la formación de Médicos Integrales Comunitarios
(MIC) a nivel de pregrado (6 años). Para diciembre 2013 a través de la
Misión Barrio adentro han egresado tres cohortes, igualmente con alta
calidad académica y compromiso social, con un total de 16.628 MIC y
21.237 en formación, mostrando las ventajas de la formación en el mismo
ambiente del cual proviene el estudiante en el marco de la municipalización
de la educación universitaria impulsada por el gobierno nacional.
El Plan Nacional de Salud asume a la Red Integrada de Salud como la
estrategia de construcción de la nueva organización en salud y al mismo
tiempo eje articulador y de desarrollo del Sistema Público Nacional de Salud,
asume como su unidad básica operativa las Áreas de Salud Integral
Comunitaria (ASIC), a partir de las necesidades de la población, con un
modelo de atención integral y continuo, con énfasis en la atención
ambulatoria integral de calidad, familiar y comunitaria, con cobertura
universal y gratuita, que se articula con el desarrollo del Poder Popular, en
coherencia con los mandatos constitucionales y del Plan de la Patria 2013-
2019.

3.5.5. Barrio Adentro III

La tercera etapa de la Misión Barrio Adentro, consiste en la


modernización y adecuación tecnológica de los hospitales existentes con la
finalidad de articularlos con las Áreas de Salud Integral Comunitaria,
logrando ampliar y consolidar el sistema de referencia y contrarreferencia, la
atención de emergencias y desastres, la unificación de los protocolos de

38
atención y de los programas de salud. Se trata de que la red hospitalaria se
integre a las áreas de salud integral comunitaria, dotándolas de un conjunto
de unidades de mayor nivel de complejidad, las cuales asumirían el restante
10 a 15% de los problemas que no tienen posibilidad resolutiva en Barrio
Adentro I y II.
Se han equipado los hospitales del país durante el periodo 2006 al
2013, con equipos en la áreas de: imagenología (606), sostén de vida
(6.922), mobiliarios clínicos (7.855), instrumental quirúrgico (5.183), apoyo
diagnóstico (1.860), video endoscopía (157), quirófano y anestesia (1.499),
diálisis (379) y cocinas y lavanderías (3.799).
En relación al movimiento hospitalario, los indicadores demuestran
una dinámica significativa de las actividades que se realizan, como se
demuestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 3. Movimiento Hospitalario. Indicadores Años 2.005 - 2.013.


INTERV. CONSUT.
AÑO ALTAS QUIRUR PARTOS EXTERNA EMERG. RADIOLOGIA LABORATORIO

2005 953.493 344.075 295.461 7.467.915 7.761.200 2.690.346 42.612.849

2006 1.036.484 372.196 332.523 7.474.242 8.569.666 2.810.075 48.815.962

2007 1.036.506 374.744 319.127 7.090.653 8.309.382 2.727.716 49.312.063

2008 899.458 321.663 287.106 6.506.049 6.991.247 2.436.163 45.471.125

2009 931.248 283.137 288.906 5.328.753 6.489.616 2.427.950 42.565.228

2010 902.184 283.908 279.485 5.028.539 6.819.122 2.159.047 38.776.583

39
2011 965.596 309.327 311.018 4.831.097 7.200.368 2.370.924 37.996.968

2012 995.758 354.737 318.808 7.174.999 8.891.510 2.805.770 42.164.441

2013* 905.287 371.547 298.476 7.887.022 10.115.427 2.620.233 45.126.145

TOTAL 8.626.014 3.015.334 2.730.910 58.789.269 71.147.538 23.048.224 392.841.365

2013* = Estadísticas Reportadas hasta el mes de Octubre de 2013

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección General de Hospitales
.

3.5.6. Barrio Adentro IV

Esta etapa consiste en el desarrollo de una red de nuevos centros de


atención, investigación y formación de talento humano especializado que se
inició en el 2006. Para abril del año 2013, se han inaugurado un total de 22
nuevos hospitales.

40
Cuadro 4. Hospitales construidos y puestos en funcionamiento. Venezuela,
2006-2013.

N. Año Hospital Ubicación

1 Cardiológico Infantil Latinoamericano Caracas, Distrito Capital


2000 ―Gilberto Rodríguez Ochoa‖
2 Maternidad Negra Hipólita San Félix, estado Bolívar
3 Materno Infantil Tucupita, estado Delta Amacuro
2006
4 Pediátrico Barinas, estado Barinas
5 Materno Tocuyito, estado Carabobo
2008
6 ―Dr. Osío‖ Cúa, estado Miranda
7 ―Dr. Armando Velásquez Mago‖ Sanare, estado Lara
2009
8 Materno Infantil Carrizal, estado Miranda
9 Materno Infantil Carúpano, estado Sucre
2010
10 Pediátrico Niño Jesús San Felipe, Yaracuy
11 Materno Infantil Anaco, estado Anzoátegui
12 Materno Infantil Pedraza, estado Barinas
2011
13 Maternidad ―Dr. José Gregorio Municipio Rómulo Gallegos,
Hernández‖ estado Cojedes
14 2012 Agua Blanca Agua Blanca, estado Portuguesa
15 ―Raúl Humberto de Pasquale‖ Ospino, estado Portuguesa
16 ―Ana Francisca Pérez de León‖ II Caracas, estado Miranda
17 ―Dr. José Ángel Álamo‖ Barquisimeto, estado Lara
18 ―Willian Lara‖ Zaraza, estado Guárico
19 ―La Carucieña‖ Barquisimeto, estado Lara
20 2013 Materno Infantil ―Comandante Supremo Caracas, Distrito Capital
Hugo Rafael Chávez Frías‖

21 Maternidad ―Julia Benítez‖ Guacara, estado Carabobo


22 Hosp. del Sur ―Cipriano Castro‖ Maracay, estado Aragua
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección General de Hospitales.

41
El primero de esta red es el Hospital Cardiológico Infantil
Latinoamericano ―Gilberto Rodríguez Ochoa‖, inaugurado en agosto de 2006.
Además se ha desarrollado una red de quince (15) centros en todo el país
para la resolución de problemas quirúrgicos cardiovasculares, con un
alcance internacional.

3.5.7. Barrio Adentro, modelo de atención y gestión integral

Barrio Adentro introduce un nuevo modelo de atención en salud que


incluye una reconceptualización de la atención de primer nivel, una nueva
forma de relación entre el pueblo y los servicios, y un nuevo modelo de
gestión y nueva estrategia de formación de talento humano.
El Modelo de Atención Barrio Adentro recupera el enfoque integral y
comunitario (promoción, prevención y recuperación de la salud) a partir del
concepto de territorios sociales, asegura la continuidad de la atención con
calidad y humanidad en todo el grupo familiar y en todas las necesidades y
problemas, con personal especializado en Medicina General Integral y en
Medicina Familiar, incluyendo el suministro de medicamentos en forma
gratuita, universal, garantizando la accesibilidad territorial al ubicar los
Consultorios Populares en la comunidad.
Asegura además el acceso organizado, oportuno y permanente a los
recursos de calidad para el diagnóstico y tratamiento, ubicados en los CDI,
CAT, SRI y otros establecimientos y servicios.
El modelo de atención desarrollado implica una superación de la
tradicional concepción de primer nivel como atención simplificada, con
personal de baja calificación y limitados recursos diagnósticos y terapéuticos.
Barrio Adentro, combina la cobertura universal con calidad y alta capacidad
resolutiva.

42
El modelo de atención desarrollado en Barrio Adentro implica la
articulación local con el conjunto de misiones sociales que promueven el
mejoramiento integral de la calidad de vida de las poblaciones empobrecidas,
asegurando el acceso a los alimentos, a la educación, al empleo productivo,
a la integración social, a la preservación de la cultura y el desarrollo de
nuevos valores basados en la solidaridad y la corresponsabilidad social.
Barrio Adentro articula los servicios de atención de la salud con las
redes sociales de organización y participación de las comunidades a través
de los Comités de Salud, los Consejos Comunales y las Comunas como
expresión del Poder Popular. Esta articulación se traduce en una fuerte
apropiación colectiva por la comunidad y va desarrollando progresivamente
capacidades para estadios más avanzados de participación popular en la
planificación, contraloría social y en la corresponsabilidad en la gestión de la
salud pública.

3.6. Cobertura e impacto actual de Barrio Adentro

Hasta diciembre del 2013 se han realizado un número importante de


prestaciones médicas con énfasis en la población tradicionalmente excluida
por razones sociales, territoriales o culturales.

43
Cuadro 5. Indicadores Misión Barrio Adentro, 2003-2013.

INDICADOR ACUMULADO

CONSULTORIOS POPULARES, 2003-2013

Consultas Médicas Integrales 333.267.415


Consultas Oftalmología 45.611.720
Consultas Odontológicas 98.584.984
Vidas Salvadas 304.754
Actividades en terreno 311.312.248
Partos atendidos 7.993
Ópticas : Lentes entregados 10.806.673
CENTROS DIAGNÓSTICO INTEGRAL (CDI), 2005-2013
Consultas Especializadas 13.914.571
Consultas por Emergencias 97.979.262
Ingreso a Terapia Intensiva 699.134
Vidas Salvadas 1.444.881
Intervenciones Quirúrgicas 1.579.109
Partos atendidos 12.933
Estudios Diagnósticos realizados 477.396.826
SALAS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL (SRI), 2005-2013
Consultas Realizadas 20.764.341
Tratamientos Aplicados 855.277.315
Tratamiento Medicina Tradicional 43.780.800
CENTROS DE ALTA TECNOLOGÍA (CAT), 2005-2013
Estudios Diagnósticos realizados 34.711.642
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Fundación Misión Barrio Adentro.

El desarrollo de Barrio Adentro como ente integrador de los niveles de


atención del naciente Sistema Público Nacional de Salud y como mecanismo
que articula los centros de salud con la formación del nuevo talento humano
y las misiones sociales creadas por la Revolución Bolivariana; ha sido

44
posible, en buena parte, por la participación abnegada y solidaria de los
médicos y demás personal de salud formados por la Revolución Cubana.
Este contingente de profesionales y técnicos cubanos altamente
especializados y con un alto sentido del internacionalismo revolucionario,
unen hoy su esfuerzo con el cada vez mayor número de profesionales y
técnicos venezolanos que laboran con entusiasmo y dedicación en las
diferentes instancias de Barrio Adentro.

3.7. Programa Ampliado de Inmunizaciones

Otro de los grandes logros de la Revolución ha sido la implementación


de un Plan Ampliado de Inmunizaciones completamente gratuito que desde
el año 2000 ha incluido progresivamente, los biológicos Pentavalente,
Antihepatitis B, Antiamarílica, Antihaemophilus, Antinfluenza y Anti-Rotavirus.
Además de las existentes como la Antipolio, Triple bacteriana, Toxoide
Tetánico, Triple Viral, BCG, Anti Rábica Humana, Anti-neumococo, los cuales
protegen a la población contra 15 enfermedades.
Dentro de los logros de la gestión, se cuenta también la inclusión de
nuevos grupos sociales como la población indígena, penitenciaria y los
adultos mayores, quienes por primera vez han sido tomados en cuenta para
recibir el beneficio de las vacunas, derecho que era solo destinado a la
población infantil.
Durante los últimos 14 años, el Gobierno Bolivariano ha realizado una
inversión extraordinaria en vacunaciones dentro del Plan Ampliado de
Inmunizaciones, pasando de una inversión de 9 millardos a 340 millardos
para el 2013, lo cual representa un incremento de 3.677,8%.

45
Gráfico 1.
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Inversion Anual (1998-2013)MIllones de Bs.F.
400
340
54$
350

262
300
122$
Millones de Bolivares Fuertes

250 200

46$
200

106 113
150 95 26$
93 49$ 50$ 87
Bs.Fuertes
48$ 72 107 36$
Dolares USA 33$
100 33$
28
3 3 9 18 19 17$
50 13$
23$
5$ 5$ 13$

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Años

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección General de Epidemiología.

Muestra de esta política emprendida por el gobierno durante estos


años, es la cobertura, de un 98%, alcanzada en la vacuna contra el
sarampión en niños y niñas, y la inmunización de la población contra la fiebre
amarilla en un 60%.
Es así como durante la gestión del Gobierno Bolivariano se ha
abordado la vacunación bajo los siguientes lineamientos: identificación de
nuevos grupos poblacionales, alianzas estratégicas con otros actores y la
vacunación de rutina. Sobre éste último punto se incrementaron los puestos
de vacunación, llegando a establecer una red superior a los 6.000 puestos de
vacunación distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional, los cuales
prestan servicios todos los días para que la población reciba sus vacunas de
forma gratuita.
Asimismo, se ha mejorado la cadena de frío con la adquisición de 800
mts2 de cavas refrigeradoras para la conservación de las vacunas y de
aquellos medicamentos que requieren de un proceso de refrigeración.

46
También, se ha dotado progresivamente a las regiones de cuartos
fríos, en los cuales se pueden almacenar millones de dosis de vacunas (para
la fecha están en funcionamiento 21 en todo el país), así como neveras,
termos portavacunas, cajas de transporte, entre otros implementos para
asegurar que las vacunas lleguen a la población en óptimas condiciones.
Otro de los grandes logros en inmunizaciones, ha sido la construcción
de una planta nacional productora de vacunas en las adyacencias del edificio
sede del Instituto Nacional de Higiene ―Rafael Rangel‖. Esta Planta está
concebida para ser una de las más modernas de América Latina y del
mundo, construida para el manejo integral de la producción, contando para
estos efectos con laboratorios para producción de antígenos, formulación,
mezcla, llenado y embalaje de vacunas, un laboratorio para el control
microbiológico, biológico y fisicoquímico de las vacunas y un centro de
producción de biomodelos. Todas estas áreas poseen instalaciones
modernas que cumplen con los estándares internacionales de calidad y los
criterios de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y donde los
principios técnicos y estructurales, establecidos en los diferentes proyectos
han sido avalados por expertos internacionales a los fines de obtener la
Certificación Internacional como país productor y el libre acceso a los
mercados internacionales.

3.8. Lucha contra el VIH/SIDA

La epidemia de VIH en Venezuela se inició con el reporte del primer


caso en 1982, desde ese momento se inicia la notificación de casos, aunque
fue en el año 1986 cuando se declara obligatoria esta práctica. Durante estos
años se han notificado 131.512 casos, en los últimos 10 años se han
notificado 82.790, como muestra el Cuadro 6, desde el inicio de la epidemia
la mayoría de los casos han ocurrido en hombres, aunque en la última
década los casos en mujeres han aumentado.

47
Cuadro 6. Casos Nuevos VIH/SIDA reportados según sexo.
Venezuela 2003-2012.
Masculino Femenino

Años N° Tasa N° Tasa Total

2003 2.545 19,73 1.107 8,67 3.652

2004 3.145 23,96 1.408 10,83 4.553

2005 3.069 22,99 767 5,79 3.836

2006 9.884 80,00 1.913 20,00 11.797

2007 4.869 32,85 1.217 18,25 6.086

2008 5.482 81,59 1.833 27,62 7.315

2009 8.725 61,67 2.487 20,13 11.212

2010 9.226 63,82 2.443 16,99 11.669

2011 8.976 61,18 2.513 17,21 11.489

2012 8.945 62.17 2.236 15.35 11.181

TOTAL 64.866 - 17.924 - 82.790

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección General de Programas de Salud.
Programa Nacional SIDA/ITS.

El MPPS es el principal responsable de la respuesta nacional frente al


VIH y lo hace fundamentalmente a través del Programa Nacional de
SIDA/ITS (PNSIDA/ITS), adscrito a la Dirección General de Programas de
Salud del Viceministerio de Redes de Salud Colectiva. El programa cumple
su misión a través de cuatro componentes, a saber: Gestión, Atención,
Vigilancia Epidemiológica, Educación y Prevención.
También debe destacarse la participación de los movimientos sociales
y comunidad organizada, que a través de múltiples organizaciones en todo el
país, realizan actividades de prevención, atención y apoyo a las personas
que viven con VIH (PPVs) y lo realizan tanto dentro, como fuera de los
establecimientos de salud. Algunas de sus actividades son realizadas bajo la

48
figura de proyectos financiados por el MPPS, otras son financiadas por las
empresas privadas y por las agencias multilaterales del Sistema de Naciones
Unidas (SNU), entre otras fuentes de financiamiento.
Ahora bien, desde el punto de vista de los componentes de la
respuesta nacional, en los últimos años se han venido desarrollando
múltiples acciones las cuales se detallan a continuación:

a. Prevención. Es ejecutada por el PNSIDA/ITS y otras dependencias


tanto del MPPS, como de otros ministerios e instituciones de la
administración pública y por las organizaciones de la comunidad.
En este componente se realizan actividades de prevención en grupos
más expuestos y vulnerables, prevención de la transmisión vertical del VIH,
prevención en niños, niñas y adolescentes, educación sobre VIH para niños,
niñas y adolescentes escolarizados, prevención en mujeres, educación sobre
VIH para jóvenes universitarios, prevención en los pueblos y comunidades
Indígenas, en el personal militar, en la población general, actividades para
garantizar seguridad hematológica, realización de asesoramiento y pruebas,
prevención del VIH en el lugar de trabajo.
b. Diagnóstico. Se ejecuta a través de los laboratorios distribuidos en
la mayoría de las regiones del país, en los cuales se realizan pesquisas,
confirmación y clasificación de los casos mediante pruebas confirmatorias,
virológicas e inmunológicas.
En los establecimientos también se realiza consejería pre-prueba y
post-prueba, en la cual además del personal de salud, también participan las
organizaciones comunitarias con amplia experiencia en la materia.
c. Atención y tratamiento. Acciones que se ejecutan en 69
establecimientos de salud, tanto para pacientes adultos y adultas, como para
niños y niñas, las mismas son llevadas a cabo por médicos/as
infectólogos/as, inmunólogos/as, internistas y pedíatras, además de otros
especialistas que han recibido entrenamiento para la atención de estos

49
pacientes. Para diciembre del 2012, estaban recibiendo tratamiento
antirretroviral un total de 42.223 pacientes. En cada uno de los estados del
país existe por lo menos un establecimiento donde se realiza consulta
especializada y una farmacia donde se entrega tratamiento con acceso
universal y gratuito para todos los pacientes que reúnen los criterios clínicos
y de laboratorio establecidos por la OMS.

Gráfico 2. Pacientes con VIH/SIDA con tratamiento anti retroviral gratuito.


Venezuela, 2000 – 2012.
45.000 42.223
40.384
40.000 38.204

35.000 32.302

30.000 27.266

25.000 22.266
19.082
20.000
15.756
14.263
15.000
9.147 INVERSIÓN PARA EL 2012 FUE
10.000
5.990 7.170 DE BS.F 186.446.801,00
5.000 3.165

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección General de Programas de
Salud. Programa Nacional SIDA/ITS.

3.9. Nutrición y seguridad alimentaria

El derecho a la alimentación ha sido la premisa del Gobierno


Bolivariano, que ha sido garantizado a través de las políticas sociales y
alimentarias desarrolladas y que han estado orientadas a garantizar el
acceso a los alimentos a toda la población sin distinción de condición

50
socioeconómica, género o etnia, alcanzándose logros contundentes en la
disminución de la desnutrición, dentro de los que se mencionan:

Cumplimiento anticipado de una de las Metas del Milenio. La


reducción a la mitad del porcentaje de personas que padecían hambre es
una de las metas del milenio. En efecto, el déficit nutricional en niñas y niños
menores de 5 años se redujo en 64% pasando de 4,66 en 1999 a 2,9 en
2011 (Gráfico 3) y el índice de prevalencia de subnutrición se redujo en un
90,4 % durante el período 1990-2011 (Gráficos 3 y 4).

Gráfico 3. Déficit Global (menores de 5 años). Venezuela 1999-2011.

Fuente: Instituto Nacional de Nutrición (INN).

51
Gráfico 4. Evolución del Índice de Prevalencia de la Subnutrición.
Venezuela, 1990 – 2010.

Fuente: Instituto Nacional de Nutrición (INN).

Disminución del riesgo de morir por desnutrición: En los últimos doce


años se ha registrado un considerable descenso del riesgo a morir por
desnutrición, tanto en la población general, como en los menores de 5 años.
La tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años, se redujo en
67% desde 1999 al 2011, descendiendo de 19,55 a 6,36 fallecimientos por
cada 100.000 niños y niñas de ese grupo de edad; asimismo en la población
general la tasa disminuyó 57% pasando de 4,26 a 1,82 defunciones por casa
100.000 habitantes (Gráfico 5).

52
Gráfico 5. Mortalidad por desnutrición. Tasa*. Venezuela 1999-2011.

Fuente: Instituto Nacional de Nutrición (INN).

Aumento de la talla de los niños y niñas de 7 años: Durante el período


1990-1998, el incremento de la talla promedio de los niños fue de 0.8 cm y el
de las niñas 1 cm. Con la llegada del presidente Chávez, a partir de 1999 y
hasta 2012 se registró un mayor crecimiento, el de los niños fue de 2,1 cms y
de las niñas 1,9 cms.

53
Gráfico 6. Evolución de talla a los 7 años de niños y niñas.
Venezuela 1990 -2012.

Fuente: Instituto Nacional de Nutrición (INN).

Aumento de la disponibilidad de alimentos: Según los datos arrojados


por la Hoja de Balance de Alimentos elaborada por el Instituto Nacional de
Nutrición para el año 2012, se refleja una disponibilidad de alimento que
cubre las necesidades de energía y nutrientes requeridas para la población
venezolana, con un aporte de 3290 calorías persona/día.

Aumento de la disponibilidad de proteínas de alto valor biológico: La


Misión Alimentación ha garantizado la disponibilidad de proteínas de origen
animal (Gráfico 7), representada por rubros como carnes, huevos, leche y
derivados. Esta política alimentaria contribuye a los logros en el aumento de
la talla de niños y niñas, al proporcionar nutrientes esenciales para el
funcionamiento óptimo del organismo, principalmente en la formación de las
estructuras del cuerpo humano (piel, huesos, músculos, entre otros),
regulando el sistema inmunológico, entre otros.

54
Gráfico 7. Comparación de la disponibilidad de proteína animal.
Venezuela 1980-2012.

Fuente: Instituto Nacional de Nutrición (INN)

Aumento del número de comidas al día sin distinción socioeconómica:


Para el año 2012, el 94.6% de los venezolanos consume más de tres
comidas al día (INE, 2012). Asimismo, se registró un incremento notorio en
los sectores con menos recursos, evidenciándose como en los cuartiles I y II
(donde se concentra 50% de los hogares de menores ingresos), el aumento
del consumo de alimentos fue de 62,5% a 81,8% y de 61,6% a 82,1%
respectivamente (INN, 2012).
Estos logros y avances en materia alimentaria alcanzados en
Revolución han sido reconocidos por organismos multilaterales como la FAO
(Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación),
principalmente en lo referente a la disminución de la proporción de personas
subnutridas (FAO, 2012). En su 38° Conferencia, realizada en Roma (Italia),
en junio de 2013, la República Bolivariana de Venezuela recibió un
reconocimiento oficial por su progreso destacado en la lucha contra el

55
hambre, encontrándose en el grupo de países que están a la vanguardia en
la integración del marco jurídico y normativo del derecho a la alimentación en
las políticas y programas para combatir el hambre y la inseguridad
alimentaria, destacándose la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía
Agroalimentaria, adoptada en Venezuela en 2008 (Román, 2013).

3.10. Salud y seguridad en el trabajo

Es durante el proceso bolivariano cuando se da inicio a la reactivación


de la salud ocupacional en Venezuela; acción de desarrollo institucional que
permite el diseño y ejecución de la política nacional en materia de
prevención, salud y seguridad laborales y la construcción de un sistema
público de inspección y vigilancia de condiciones de trabajo y salud de los
trabajadores y trabajadoras, con un criterio integral acorde con las exigencias
del mundo laboral actual para el control y prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales, enmarcado dentro del Sistema de Seguridad
Social Venezolano que actualmente se diseña.
Aunque el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales (INPSASEL), había sido creado por la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, el 18 de julio de
1986, fue en el mes de mayo del 2002 cuando se le dio un verdadero
impulso.
En julio del 2005 se reforma la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, en el marco de las leyes de la
Seguridad Social, dando mayor fortaleza a la seguridad y salud en el trabajo.
El INPSASEL actualmente han creado 16 Direcciones Estadales de
Salud de los Trabajadores, que prestan atención directa al trabajador,
trabajadora, empleador y empleadora. Estas direcciones, ejecutan los
proyectos del INPSASEL, haciendo énfasis en la creación de una cultura
para la prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo, también

56
cuentan con una atención integral del trabajador y trabajadora, prestando
asesoría técnica especializada en las áreas de: salud ocupacional, higiene
seguridad y ergonomía, derecho laboral, así como actividades de formación
a trabajadores y trabajadoras, delegados y delegadas de prevención, en
materia de seguridad y salud en el trabajo. Así mismo, prestarán servicios de
evaluación de ambientes y condiciones de trabajo, investigación de
accidentes de trabajo e investigación de origen de enfermedad,
certificaciones médicas ocupacionales por accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales, y el registro de delegados y delegadas de
prevención y de los Comités de Seguridad y Salud Laboral.
Hasta la fecha (enero 2014) se han registrado desde el año 2007,
69.911 Comités de Seguridad y Salud Laborales, así como se han registrado
desde el año 2006 hasta enero 2014, 257.710 delegados(as) de prevención,
siendo activos 72.571 delegados(as) de prevención en las entidades de
trabajo. No obstante, los 257.710 delegados(as) de prevención registrados
se han distribuido en 90.749 centros o entidades de trabajo, de las cuales
para Enero 2014, el 74,6 %, es decir, 67.913 centros o entidades de trabajo
poseen Comités de Seguridad y Salud Laborales.
Actualmente el INPSASEL cuenta con 280 inspectores de seguridad y
Salud en el Trabajo y 35 médicos y médicas en toda la geografía nacional.

3.11. Formación de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud


El Sistema Público Nacional de Salud requiere de la formación de
trabajadores y trabajadoras con los perfiles ocupacionales necesarios en
cantidad y calidad, adecuados a los nuevos retos y enfoques que impone la
construcción de la nueva institucionalidad inspirados en los valores del
socialismo: solidaridad, humanidad, honestidad y transparencia, eficiencia,
compromiso social, corresponsabilidad y articulación con el Poder Popular,
así como el nuevo modelo de atención y de gestión de la salud.

57
La exitosa implementación de la Misión Barrio Adentro I y su
integración dentro del nuevo SPNS, evidenció la necesidad de incorporar
médicas y médicos venezolanos comprometidos en este primer nivel de
atención. El Programa Nacional de Formación de Medicina Integral
Comunitaria (PNF-MIC), está sustentado sobre un paradigma emergente de
la salud en el cual, ésta es vista como un derecho humano y social bajo la
responsabilidad del Estado. El proyecto responde a lo establecido en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada en 1999.
Este programa se inició el 5 de octubre de 2005 en respuesta al Compromiso
de Sandino, asumido entre los Comandantes Fidel Castro Ruz y Hugo
Chávez Frías el 21 de Agosto de 2005, para la formación de profesionales de
la salud que requieren los pueblos de Latinoamérica y el tercer mundo. Este
programa está insertado en la experiencia de las misiones sociales creadas
por el Gobierno Bolivariano de Venezuela: Misión Sucre y Misión Barrio
Adentro. Es un programa nacional de formación aprobado por el Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria (Gaceta Oficial No.
39.032; Resolución 3149 de fecha 7/10/2008) y el Consejo Nacional de
Universidades (Gaceta Oficial No. 38.833; Resolución 2584 de fecha
17/12/2007).

58
Cuadro 7. Datos de egresados y estudiantes del Programa Nacional de
Formación de Medicina Integral Comunitaria. Año 2014.

NÚMERO

PRIMERA COHORTE: 8.207 EGRESADOS

SEGUNDA COHORTE: 6.156 EGRESADOS

TERCERA COHORTE: 21.65 EGRESADOS

ESTUDIANTES ACTIVOS EN 21.237*


PREGRADO

Fuente: Comité Interinstitucional del PNF MIC. * Enero, 2014.

En esta misma orientación, el MPPS ha trabajado conjuntamente con


el Ministerio del Poder Popular Educación Universitaria en la creación de
nuevos Programas Nacionales de Formación (PNF) en el área de salud:
fisioterapia, terapia ocupacional, ortesis y prótesis, fonoaudiología,
histocitotecnología, optometría, enfermería integral comunitaria, nutrición y
dietética.
El Ministerio del Poder Popular para la Salud, desde el año 2011, ha
venido trabajando conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria en los lineamientos para la construcción de los
Programas Nacionales de Formación Avanzada (PNFA) en el área de la
Salud dando respuesta a los procesos de transformación social y el nuevo
modo de atención integral para fortalecer el Sistema Público Nacional de

59
Salud, contenido en el Plan de la Patria, enfatizando el desarrollo de las
políticas que se plantea este ministerio como ente rector de la salud.
El proceso de formación, se ha vinculado al proceso de transformación
de la educación en el país, fundamentado en los principios de equidad,
universalidad, solidaridad, igualdad, participación, conducentes a la
democratización del conocimiento para dar respuesta a las necesidades
sociales de salud.
En este sentido, el MPPS consolida una política de armonización de
los diferentes programas por especialidad médica a nivel nacional por la
necesidad de disponer de un programa único por especialidad, tanto en
contenido como en denominación; esto permitirá que los egresados de esa
especialidad compartan iguales contenidos programáticos evitando ciertos
contrastes profesionales.
En función de las necesidades de atención del Sistema Público
Nacional de Salud, se definieron áreas prioritarias de formación de los
especialistas en el área de la salud, haciendo especial mención al programa
de formación en la especialidad en Medicina General Integral que es
impartido por médicas y médicos cubanos en consultorios populares
existentes en todos los 24 estados del país. La acreditación la realiza el
Instituto de Altos Estudios "Arnoldo Gabaldón" del Ministerio del Poder
Popular para la Salud, sus aspirantes pueden ser venezolanos o extranjeros
residentes en el país con título universitario de médico o médica y son
mediante concurso, todos los cursantes ingresan en la nómina con los
beneficios laborales que establece la ley y una vez finalizados los estudios
pasan a formar parte como especialistas de la Red Integrada de Salud, con
el propósito de fortalecer la Red de Atención Comunal a nivel nacional.
Este programa establece como propósito: formar especialistas con
visión integral que actúen como catalizadores en los procesos de
salud/enfermedad de las personas, las familias y las comunidades,
promoviendo la educación en salud, la prevención en todos los grupos

60
poblacionales, el diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno y la
rehabilitación apropiada.
En el año 2014 ingresaron 6.647 médicos a los estudios de postgrado
en Medicina General Integral (MGI) que son en su mayoría médicos
integrales comunitarios (6235), otros del convenio Escuela Latinoamericana
de Medicina-Cuba (383) y algunos (49) son egresados de los programas de
las carreras tradicionales. Del postgrado de medicina general integral han
egresado 3.158 especialistas para esta fecha.

3.12. Investigación en el Sistema Público Nacional de Salud

Las actividades de investigación y desarrollo tecnológico son


esenciales para aumentar la eficiencia del Sistema Público Nacional de
Salud, estimular el desarrollo endógeno y disminuir la dependencia
tecnológica nacional, garantizando así su sustentabilidad.
Tradicionalmente en Venezuela, la mayor parte de la investigación en
Salud se ha desarrollado en las universidades e institutos de investigación
con poca vinculación con el ente decisor en la materia, esto genera una gran
cantidad de trabajos de investigación con poca o ninguna pertinencia y que
solo permiten cumplir con el requisito académico y perduran como literatura
gris en las bibliotecas de las universidades y hospitales.
En el 2006, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y
Tecnología efectuó la primera convocatoria para la formulación de proyectos
en diversas áreas del conocimiento entre ellas salud pública, para lo cual
desde el MPPS se proporcionaron las áreas prioritarias hacia las cuales
debía dirigirse el financiamiento. En este evento se convocó a investigadores
con capacidad instalada a inscribirse y así se formularon los proyectos en
redes que actualmente se encuentran en desarrollo. Este proceso permitió
reunir investigadores de universidades e institutos de investigación para
enfrentar situaciones y problemas concretos, formulando proyectos para su

61
resolución, usando conocimientos, tecnologías y asociaciones en un clima de
concertación y cooperación. Así se constituyó el primer intento de acercar los
centros de generación de conocimientos a las instancias de decisión.
Cuando entra en vigencia la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación (LOCTI), se presentan proyectos por iniciativas individuales y
provenientes de instituciones privadas, no respondiendo necesariamente a
las áreas prioritarias y de interés para el MPPS. Por esta razón, se
establecen y reactivan vínculos entre el MPPS y el Ministerio que ya para
ese momento se llamaba del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e
Innovación; retomando el proceso iniciado con la Misión Ciencia, para
propiciar que los recursos provenientes de la LOCTI destinados al área de la
Salud, sean dirigidos a proyectos considerados prioritarios y de interés del
MPPS. Todos los estudios deben contribuir a generar el conocimiento
científico - tecnológico necesario para mejorar la salud de la población y
disponer de información pertinente sobre investigación y desarrollo
tecnológico que permitan mejorar la toma de decisiones.
En el 2010 la Dirección General de Investigación y Educación realizó
un proceso de construcción colectiva de Líneas de Investigación en Salud,
mediante un taller en el que participaron representantes de las direcciones
del MPPS y de Institutos adscritos, obteniéndose las siguientes Líneas de
investigación:
Línea 1: Promoción de la calidad de vida y buen vivir como expresión
de la salud integral;
Línea 2: Salud Sexual y Reproductiva;
Línea 3: Interculturalidad y Salud;
Línea 4: Prevención y control de las enfermedades crónico-
degenerativas;
Línea 5: Salud de los Trabajadores;
Línea 6: Prevención y control de las enfermedades infectocontagiosas
y parasitarias;

62
Línea 7: Evaluación y fortalecimiento de la gestión en salud;
Línea 8: Fortalecimiento de la soberanía tecnológica en salud
Línea 9: Educación en Salud
Línea 10: Determinación Social de la Salud

Hay que señalar que estas no son las únicas posibles, sino las que
resultaron prioritarias en este primer proceso de discusión.
En este sentido, es importante incorporar la construcción colectiva de
conocimientos en cuanto a la garantía del derecho constitucional de las
comunidades organizadas a participar en la toma de decisiones sobre el
diseño, planificación, ejecución y control de las políticas públicas de salud.

63
IV.- LOS PRINCIPALES DESAFÍOS EN SALUD

Los avances sociales en el desarrollo de las primeras etapas del


Sistema Público Nacional de Salud, configuran la oportunidad de avanzar
hacia estadios superiores de salud y calidad de vida. Muchos de los
problemas y desafíos que caracterizan la situación de salud de la población
venezolana son expresión de las deformaciones e inequidades en las
condiciones de vida y de trabajo, así como en los servicios de salud, que han
sido derivadas del modo de producción y desarrollo capitalista en nuestra
historia y en particular en los últimos 40 años del siglo XX. Entre estos
desafíos se han identificado los siguientes:

4.1. Desafíos en la reproducción social de la salud

4.1.1. Perfil socio-demográfico

La población venezolana, según datos del Instituto Nacional de


Estadísticas (INE), crece a un ritmo anual alrededor de 14,6 por mil
habitantes (2010-2015) y de continuar las tendencias actuales, para el 2015-
2020 aún podría crecer anualmente 12,88 por cada mil habitantes. La
fecundidad, aunque tiende a reducirse a nivel nacional (alrededor de 2,5 por
mujer en edad fértil para 2011), es más alta en aquellos estados con menor
desarrollo económico social y en los grupos sociales más pobres y con
menor nivel educativo (Ministerio del Poder Popular para la Salud, 2006).
Progresivamente se ha reducido la proporción de menores de 15 años
y aumentado la proporción de población en edad productiva (15 a 65 años).
Esto, a la vez que representa una ―ventana de oportunidad‖ en términos del
desarrollo de las fuerzas productivas del país (bono demográfico), representa
importantes desafíos desde la perspectiva de salud. Ello demanda asegurar

64
capacidades y estrategias para la atención integral del perfil de: primero, las
necesidades y problemas de salud de la población adolescente y adulta
joven, incluyendo los problemas de violencia, adicciones y consumo de
alcohol, tabaco y drogas, salud reproductiva; segundo, los problemas de
salud crónicos no transmisibles, muchos de los cuales constituyen
características que acompañarán toda la vida a las personas, que además
tendrán una expectativa de vida cada vez mayor.

Gráfico 8.
Tasa Global de Fecundidad por entidad federal. Venezuela. 2011
Delta Amacuro 4,79
Apure 3,88
Amazonas 3,29
Barinas 3,06
Gúarico 3,03
Monagas 2,97
Sucre 2,91
Yaracuy 2,88
Portuguesa 2,85
Zulia 2,72
Cojedes 2,66
Falcón 2,65
Estado

Trujillo 2,62
Táchira 2,58
Anzoátegui 2,56
Mérida 2,55
Bolivar 2,50
Venezuela 2,45
Lara 2,44
Carabobo 2,28
Nueva Esparta 2,25
Aragua 2,14
Vargas 2,09
Miranda 2,00
Distrito Capital 1,90

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00


Tasa
Nota: Los indicadores se calcularon con proyecciones de población basadas en el Censo 2001.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas.

65
La población venezolana está concentrada en zonas urbanas (más del
90%) y en pocas ciudades. Esto se traduce en una alta densidad
demográfica en los grandes centros urbanos, y en la existencia de
numerosas barriadas tradicionalmente marginalizadas, con deteriorada
calidad de vida y alta vulnerabilidad social y frente a desastres naturales.

Cuadro 8. Población de Venezuela. Composición por edad y urbanismo,


1950-2020.

Crecimiento quinquenal
% Pob. Población % < 15 % 15 a 65 promedio anual
AÑO % > 65 años
urbana Total años años
(x 1000 h)

1950 53,7 5.093.708 43,5 54,6 1,9 40,3

1960 67,4 7.578.911 45,7 51,8 2,5 36,4

1970 77,2 10.721.092 45,6 50,9 2,7 34,4

1980 84 15.091.222 40,7 56,1 3,2 27,5

1990 84,4 19.730.746 38 58,3 3,7 22,1

2000 87,81 24.309.309 33,7 62,1 4,2 20,8

2010 88,08 28.832.004 29,4 65,4 5,2 17,1

2020 87,1 33.063.900 26,2 66,5 7,3 13,7

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas. Estimaciones Demográficas.

4.1.2. Modos y estilos de vida capitalistas

Las Enfermedades Crónicas no transmisibles, como cáncer, diabetes,


enfermedades del corazón e hipertensión, según el anuario de mortalidad,
muestran una curva en ascenso, tal como se observa en las gráficas
siguientes:

66
Gráfico 9.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección General de Epidemiología. Anuarios de Mortalidad,
Años 1990 - 2011.

Gráfico 10.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección General de Epidemiología. Anuarios de Mortalidad,
Años 1990 - 2011.

67
Gráfico 11.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección General de Epidemiología. Anuarios de Mortalidad,
Años 1990 - 2011.

Gráfico 12.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección General de Epidemiología. Anuarios de Mortalidad,
Años 1990 - 2011.

68
La diabetes y las enfermedades cardiovasculares constituyen
importantes desafíos para las redes de atención en salud. Más que episodios
agudos constituyen una característica que acompaña a la persona durante
toda su existencia, haciendo necesaria una atención continuada a lo largo del
ciclo de vida, que acompañe desplazamientos por cambios de residencia o
trabajo. Además, demanda la disponibilidad de atenciones y exámenes
complejos cuya accesibilidad debe ser asegurada por el Sistema de Salud en
forma permanente.
La diabetes, además de ser por sí misma una importante causa de
muerte, es junto con la hipertensión arterial un condicionante relevante de la
mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Más del 92 % de los casos
de diabetes en el país son tipo II, evitables en muy alta proporción.
En este conjunto de problemas, aunque intervienen también factores
genéticos, están principalmente relacionados los modos de vida de la
población, que son socialmente producidos y reproducidos por la dinámica
económica, social y estructural, relacionados con el consumismo propio del
metabolismo social del capital, entre los que se destacan el tabaquismo, la
vida sedentaria y hábitos alimentarios no saludables.
El consumo elevado de azúcares refinados, de ―grasas trans‖, el bajo
consumo de frutas y verduras, están asociados a su disponibilidad y precio
en el mercado, y a una amplia propaganda que moldea los hábitos de
consumo sobre todo en poblaciones infantiles.
Igualmente, el sedentarismo, relacionado con una sociedad
estructurada para disminuir las posibilidades de actividad física, tiene una
elevada prevalencia. En la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos
desarrollada en el 2012 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 2012),
el 65,1% de los hombres y el 77,8% de las mujeres solo realizan una
actividad física ligera que resulta insuficiente para consumir las calorías
ingeridas y mantener el cuerpo saludable.

69
Todos ellos son conocidos factores de riesgo para el sobre peso, la
diabetes y modificaciones del perfil lipídico que incrementan los riesgos de
enfermedades cardiovasculares, cáncer y sus secuelas.
Evidencias muestran que las intervenciones más eficientes para
disminuir estos riesgos son aquellas relacionadas con políticas públicas para
regulación de alimentos procesados y facilitar el acceso y estimular el
consumo de frutas y verduras. Así como políticas y prácticas de diseño
urbano orientadas a desarrollar el transporte público en vez del individual por
vehículos a motor, uso del terreno que fomente la actividad física en áreas
geográficas: proyectos de infraestructura para mejorar la continuidad y la
conectividad de calles, veredas y ciclo vías, espacios públicos para actividad
física y recreación, reglamentos de zonificación local y normas para el diseño
urbano que promuevan caminar para llegar al destino, aumentando la
seguridad y reduciendo obstáculos al peatón.
El tabaquismo, sigue siendo alto en el país, según Encuesta Mundial
sobre Tabaquismo (2010): ―la prevalencia de fumadores en la población de
13 a 15 años es de 5,60%‖ y en adultos es de 17% (Encuesta Nacional de
drogas en la población general, 2011) y, como tal, un importante factor de
riesgo de las enfermedades crónicas. Ello se produce, a pesar de haberse
aplicado en el país importantes medidas de regulación para el mercadeo y
consumo de productos tabáquicos desde hace varias décadas, siendo
pionero a nivel internacional. El desafío es profundizar el liderazgo en la
implementación en el país de los compromisos internacionales del Convenio
Marco de Control del Tabaquismo.
La mortalidad por accidentes durante el periodo 1999-2011 da cuenta,
que en los años 1999-2009 presentó un aumento progresivo del número de
muertes y a partir del año 2010 comienza a tener un descenso significativo,
sin embargo su disminución debe seguir siendo un desafío fundamental para
la salud pública en el país.

70
Gráfico 13.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección General de Epidemiología. Anuarios de Mortalidad,
Años 1990 - 2011.

Violencia como problema de salud pública. El incremento de la


violencia, que tienen como máxima expresión el aumento del número de
lesionados y homicidios, tiene un impacto directo sobre la salud pública y se
expresa en cuatro dimensiones:

1. El impacto directo, expresado en el incremento de la


morbimortalidad por hechos violentos evidenciado en las cifras de los
informes epidemiológicos. Hoy las muertes por homicidios se encuentran el
segundo/tercer lugar de las estadísticas de mortalidad.

2. En el congestionamiento de los servicios de urgencia hospitalarios,


pues se estima que por cada muerte violenta, hay un número aproximado de
ocho (8) lesionados de gravedad que acuden a los hospitales, ocasionado
dificultades para la programación y atención a pacientes electivos.

71
3. Desde el punto de vista económico, el incremento de los hechos
violentos genera un elevado gasto en insumos que descompensa la
disponibilidad presupuestaria de los hospitales.

4. Además, se estima que por cada muerte o lesionado por hechos


violentos, hay un número de aproximado de diez familiares, amigos o
vecinos, que quedan impactados por el hecho, convirtiéndose en un factor de
alteración de la salud mental y de la sensación de seguridad necesarias para
un mínimo de confort social.

Violencia expresada en homicidios y suicidios. La intensidad de la


violencia es mayor en América Latina que en el resto del mundo. Esta
situación tiene múltiples orígenes que incluyen tanto procesos de desarrollo
basados en la utilización de la fuerza y la represión, que parten del proceso
de conquista y colonización de la región, las dictaduras, la utilización durante
décadas de cuerpos policiales para la represión social y política, como los
mecanismos de intervención imperial implementados mediante acciones
encubiertas de Guerra No Convencional que por un lado promueven redes
paramilitares, de narcotráfico y otras organizaciones criminales y por otro
infiltran e intervienen las fuerzas del orden público y de la defensa nacional.

Sobre este antecedente se ejerce la presión neoliberal a partir de la


década del 80. Durante 20 años se ha venido desmantelando el Estado,
aumentando la exclusión social y el deterioro de las condiciones de vida de la
población, y deteriorando la capacidad de respuesta del Estado ante muy
diversas situaciones incluidas las de prevención e investigación del delito. En
ausencia del Estado, las ciudades se volvieron territorios permeables a la
delincuencia en todas sus formas incluso la delincuencia organizada como
parte de un fenómeno transnacional funcional a la evolución del capitalismo,
que se expresa en el negocio de las armas, las drogas y el sicariato. Y buena
parte de la ―seguridad‖ se privatizó, surgiendo múltiples empresas de

72
vigilancia que como es usual en el neoliberalismo convierte servicios
públicos, en este caso la seguridad, en negocio.
La mayoría de los factores tradicionalmente considerados como los
principales determinantes estructurales de la violencia social, han mejorado
considerablemente durante el proceso Bolivariano, entre ellos la pobreza, la
desigualdad del ingreso, el desempleo, el acceso al sistema educativo por
los adolescentes y jóvenes, pero además ha mejorado la organización y
participación social en la dinámica política y varios otros procesos
relacionados. En Venezuela nos encontramos con la paradoja de que a
pesar de ser el país de la región que redujo más la pobreza, la desigualdad,
aumentó el empleo y la escolaridad entre 1999 y 2011, no muestra mejoras
en la tasa de homicidios, tal como se muestra en el siguiente gráfico:

Gráfico 14.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección General de Epidemiología. Anuarios de Mortalidad,
Años 1990 - 2011.

73
Eso no puede explicarse solamente a partir del deterioro de la
institucionalidad generado por las políticas neoliberales que desmantelaron
el Estado y dificultan responder a temas como el incremento de la
delincuencia, sino fundamentalmente como resultado de injerencias
imperialistas encubiertas que promueven e instrumentalizan las redes
paramilitares, de narcotráfico y otras organizaciones criminales, además de
infiltrar y corromper las fuerzas de orden público y de defensa nacional.
Por otra parte, experiencias internacionales muestran que el consumo
de alcohol, la tenencia de armas en la población civil, el consumo y tráfico de
drogas, son factores asociados a hechos de violencia. También muestran
que los esfuerzos por reducir el porte de armas y el consumo de alcohol de
determinados días, horas y lugares, tienen un efecto muy significativo en la
reducción de los hechos violentos, así como la necesidad del control de la
violencia y las informaciones sobre la misma por parte de los medios de
comunicación masiva.
También, el análisis de la violencia en la sociedad venezolana nos
lleva a analizar el tema de la impunidad y la necesidad de la investigación y
castigo del delito, del control de las cárceles y centros penitenciarios por los
propios delincuentes, así como la articulación de los hechos de violencia a
redes criminales y a acciones encubiertas de alcance transnacional. Estos
hechos que dificultan una respuesta exhaustiva al tema del delito, están
siendo abordados integralmente a través de la Misión A Toda Vida
Venezuela y el Plan Patria Segura.
Violencia de Género. El fenómeno de la violencia contra las mujeres
es un problema social, que afecta no solamente a quienes la padecen sino a
la sociedad en su conjunto. Es difícil cuantificar la magnitud, la trascendencia
y la vulnerabilidad del problema en nuestro país, debido a registros
estadísticos disgregados, así como al sub registro existente. Sin embargo, es
obligación del Estado fomentar y ejecutar políticas públicas tendientes a

74
alcanzar la erradicación de la violencia contra las mujeres en sus diferentes
manifestaciones, de este modo, dentro de las diversas instancias que
conforman los entes públicos responsables de este tema se han venido
desarrollando un conjunto de acciones para la adopción de medidas
concretas conducentes a contribuir a la efectiva vigencia del derecho de las
mujeres a una vida libre de violencia.
El Estado venezolano, dando fiel cumplimiento a sus compromisos en
materia de Derechos Humanos, ha impulsado el desarrollo de leyes y
políticas orientadas para que las mujeres tengan una mejor calidad de vida.
En este orden, las principales instituciones en la materia son: el Ministerio del
Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, (MINMUJER) como
órgano rector, planificador y coordinador de estrategias y políticas públicas,
Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER), Defensoría Nacional de la Mujer
de INAMUJER, Banco para el Desarrollo de la Mujer, Fundación Misión
Madres del Barrio, como instituciones ejecutoras de la política pública de
MINMUJER, la Comisión Permanente de Familia, Mujer y Juventud de la
Asamblea Nacional y la Defensoría Delegada Especial con Competencia
Nacional sobre los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo.
En cuanto al tema de acceso a la justicia, se han creado 38 Tribunales
Especializados en Protección a la Mujer y a la Igualdad de Género, 56
Fiscalías adscritas a la Dirección de Defensa de la Mujer, 56 Despachos
Fiscales dependientes de la Dirección de Delitos Comunes y 14 Fiscalías
Municipales adscritas a la Dirección de Fiscalías Superiores. En julio de 2011
fue creada la Dirección de Defensa de la Mujer del Ministerio Público en
procura de garantizar con mayor efectividad el pleno ejercicio de los
derechos de las mujeres y sus libertades fundamentales en igualdad de
condiciones con el hombre y hace seguimiento a los casos de violencia de
género.
En el año 2014, desde el MINMUJER se impulsó la conformación de
los Comités de Equidad e Igualdad de Género en el seno de los Consejos

75
Comunales, con el objetivo de incorporar la visión de género en los planes de
desarrollo comunitario y comunal, a su vez como instancias organizativas
para la defensa de los derechos de las mujeres.
No obstante, los avances conseguidos, el arraigo del problema de la
violencia contra las mujeres en nuestra sociedad determina que su
eliminación constituya un proceso lento y de largo aliento. Siendo el desafío
mantener un trabajo permanente sobre esta problemática que genera
consecuencias: físicas y psicológicas (lesiones y algunas de ellas con
resultado de muerte o considerables grados de discapacidad, ansiedad,
depresión), laborales (ausentismo y descenso del rendimiento y la
competencia laboral), y sociales (falta de participación, pobreza, exclusión,
aislamiento). Además de vulnerar derechos de las mujeres a la libertad, la
dignidad o la igualdad como ciudadanas.

4.1.3. Desigualdades sociales y territoriales

No obstante los avances logrados en la reducción de la pobreza, aun


persisten desigualdades en la situación de salud que necesitan ser
superadas. Hay variaciones importantes según el sexo, según los territorios,
clase social y etnias. Las inequidades sociales aún son un importante
determinante de la situación de salud.
De igual manera, la mayoría de los indicadores de mortalidad
muestran desigualdades importantes entre los diferentes estados, que
muestran la diversidad de niveles y formas de desarrollo económico y social
heredados del capitalismo.
Mortalidad infantil. Aunque la tasa nacional de mortalidad infantil se ha
reducido considerablemente y mantiene una franca tendencia a la reducción,
mostrando las mejorías en la calidad de vida de la población y de la atención
de salud de la infancia, persisten importantes desigualdades en su frecuencia

76
entre territorios y grupos sociales, las cuales en el contexto del Plan Nacional
de Salud deberán ser eliminadas o reducidas considerablemente.
Así, mientras que la tasa nacional en el 2011 fue de 14,7 por mil
nacidos vivos registrados, en algunos estados como el Zulia alcanzó el
mismo año 23,7 y en otros como Miranda, Sucre, estuvo alrededor de 9 y 11
respectivamente.

Gráfico 15. Mortalidad Infantil según Entidad Federal. Venezuela,


Año 2011.
Zulia 23,75
Nueva Espa rta 18,07
Va rga s 17,46
Bolíva r 17,37
Trujillo 16,04
Ara gua 16,03
Anzoá tegui 16,01
Ca ra bobo 15,77
Ama zona s 15,25
Mona ga s 15,02
Venezuela 14,73
La ra 14,16
Estado

Cojedes 13,84
Fa lcón 13,13
Distrito Ca pita l 13,04
Ba rina s 12,48
Apure 11,77
Portuguesa 11,49
Guá rico 11,47
Tá chira 11,24
Mérida 11,13
Mira nda 10,89
Delta Ama curo 10,66
Ya ra cuy 10,64
Sucre 8,60

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00


Tasa por 1.000 nacidos vivos estimados

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

La tasa de mortalidad neonatal durante el periodo 1990-2011, muestra


un descenso significativo, el cual da cuenta de las mejoras en la calidad de la
atención de los y las recién nacidas en su primeros 28 días. Aun cuando, ha
mostrado una disminución la misma ha sido lenta, en relación al componente
postneonatal.

77
Gráfico 16.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección General de Epidemiología. Anuarios de Mortalidad,
Años 1990 - 2011.

Esperanza de Vida al Nacer. Ha aumentado progresivamente y ha


llegado a 74,9 años. Sin embargo, persisten desigualdades importantes que
deben ser superadas en el contexto del Plan Nacional de Salud. Mientras
algunos estados y territorios como Libertador, Vargas y Miranda llegan
alrededor de los 76 años, otros como Amazonas y Delta Amacuro, aún están
por debajo de los 70 años. La vida más larga implica la necesidad de crear
las condiciones para el buen vivir del adulto y la adulta mayor a través de la
promoción de la salud y la atención de las necesidades propias de esta etapa
de la vida.

78
Gráfico 17. Esperanza de vida según entidad federal. Venezuela, 2014.
Esperanza de vida según entidad federal. Venezuela. 2014
Distrito Capital 76,58
Vargas 76,49
Miranda 76,00
Nueva Esparta 75,94
Aragua 75,51
Venezuela 74,85
Lara 74,71
Bolivar 74,24
Carabobo 74,07
Falcón 74,03
Anzoátegui 73,95
Mérida 73,28
Zulia 73,27
Gúarico 73,24
Monagas 72,57
Portuguesa 72,42
Táchira 71,93
Yaracuy 71,91
Sucre 71,84
Trujillo 71,66
Barinas 71,54
Cojedes 70,81
Apure 70,61
Amazonas 67,76
Delta Amacuro 66,95

62,00 64,00 66,00 68,00 70,00 72,00 74,00 76,00 78,00


Esperanza de vida
.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

Mortalidad materna. Ha mantenido una tendencia


predominantemente estable desde los años 80 hasta el presente,
alrededor de 60 por 100.000 nacidos vivos registrados. Considerando
que más del 95% de los nacimientos ocurren en establecimientos de
salud y los avances obtenidos en la calidad de vida de la población y
en la cobertura del sistema de salud, este comportamiento se ha
convertido en un desafío que debe ser enfrentado con un enfoque

79
integral y con carácter prioritario en el marco del Plan Nacional de
Salud.

Gráfico 18. Mortalidad Materna. Razón* y defunciones. Venezuela,


1940 – 2011.

* Siendo una razón se le conocía como tasa de mortalidad materna

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección General de Epidemiología. Anuarios de Mortalidad,
Años 1990 - 2011.

80
Gráfico 19. Mortalidad Materna según entidad federal. Venezuela,
Año 2011.
Delta Amacuro 140,51
Amazonas 113,42
Zulia 80,97
Apure 79,78
Portuguesa 77,57
Anzoátegui 74,91
Yaracuy 72,86
Monagas 71,19
Bolívar 64,20
Distrito Capital 63,79
Venezuela 63,70
Lara 63,60
Estado

Miranda 63,11
Carabobo 61,60
Táchira 60,24
Vargas 59,53
Falcón 59,23
Guárico 58,70
Trujillo 55,85
Nueva Esparta 54,63
Cojedes 54,39
Aragua 54,25
Mérida 53,23
Barinas 44,69
Sucre 34,90

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Tasa por 100.000 nacidos vivos estimados


Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección General de Epidemiología. Anuarios de Mortalidad,
Años 1990 - 2011.

Las muertes maternas tienen marcadas diferencias según territorios y


grupos sociales. Mientras algunos estados como Delta Amacuro y Amazonas
tienen razones de mortalidad materna superiores a 110 muertes por 100.000
nacidos vivos registrados, otros como Barinas, Sucre, Mérida presentan
tasas menores de 54 (2011). Estudios del Ministerio del Poder Popular para
la Salud, muestran que la tasa es muy superior en los estratos más pobres
de la población y es más alta en las mujeres no incorporadas al mercado de
trabajo y de bajo nivel educativo. (Ministerio del Poder Popular para la Salud,
2008). Las mujeres indígenas constituyen un grupo especialmente

81
vulnerable, en el año 2013 el 16% de todas las muertes maternas fueron en
población indígena, 58 defunciones maternas indígenas de las cuales
veintisiete (27) eran mujeres Wayuu, una (1) Yekuana y dos (2) Yukpa en el
estado Zulia.
La medicina occidental basada en la sociedad patriarcal sostiene un
modelo de atención al parto dirigido a facilitar el trabajo del médico o médica,
como la obligación de posición supina, y el uso de procedimientos para
acelerarlo, es un desafío la humanización de la atención al parto sobre la
base de que el embarazo y el parto son procesos fisiológicos para los que el
cuerpo femenino se encuentra preparado y capacitado, en ambos, las
mujeres deben tener un papel protagónico. Las herramientas médicas de
atención al embarazo y parto deben ser ajustadas a protocolos de base
científica y aplicarse cuando se requieren y, lo más importante, la experiencia
del parto debe ser satisfactoria para todas las personas involucradas.
La mayoría de las muertes maternas ocurren después que la mujer ha
acudido a un establecimiento de salud, en la demora de respuesta de
atención de hospitalaria, y los datos revelan que en la mayoría de los casos
la mujer reconoce las señales de alerta y busca ayuda. Es fundamental
garantizar la atención de emergencias obstétricas de manera oportuna y con
calidad para reducir el número de muertes evitables en el corto plazo.
Estudios muestran que el problema más importante es el incumplimiento de
los protocolos para el manejo de las emergencias obstétricas, más que una
falta de recursos e insumos. El 21% de las defunciones maternas en América
Latina y el Caribe se deben a hemorragias intensas durante el parto y falta
de sangre disponible para transfusiones, así mismo se reconoce que la
atención obstétrica de calidad requiere de redes integradas de servicios de
salud con capacidad resolutiva.

82
4.1.4. Desigualdades por grupos étnicos y cultura

Aunque la población venezolana es predominantemente mestiza y


bastante menos heterogénea que en muchos otros países latinoamericanos,
desde una perspectiva de equidad la atención integral de salud de las
minorías étnicas constituye un derecho que está consagrado en la
Constitución Bolivariana.
De acuerdo al Censo Nacional del año 2011, un total de 724.592
personas se declararon pertenecientes a algún pueblo indígena, lo cual
representa 2,7% de la población censada en el país para ese mismo año.
97% de esta población se encuentra concentrada en 8 entidades federales.
Históricamente estos pueblos han sido socialmente excluidos, expropiados y
en muchos casos llevados a los límites de su extinción.
Con el proceso bolivariano se han desarrollado grandes esfuerzos
para la inclusión social de estos pueblos, respetando y restableciendo sus
derechos económicos y sociales, a la propiedad de sus tierras y sus
características culturales, y el poder para decidir sobre su destino, llegando a
revertirse las tendencias a la eliminación en varios de los grupos étnicos, de
acuerdo al mandato Constitucional que establece: ―Los pueblos indígenas
tienen derecho a una salud integral que considere sus prácticas y cultura. El
Estado reconocerá su medicina tradicional y las terapias complementarias,
con sujeción a principios bioéticos‖ (Art. 122).
Similares consideraciones valen para los pueblos afrodescendientes
localizados en varios territorios del país.

4.1.5. Impacto del calentamiento global sobre la salud

Algunos fenómenos climáticos registrados en las últimas décadas


como incrementos en la temperatura del aire y cambios en la precipitación

83
pluvial favorecen condiciones para la colonización y reproducción de los
insectos transmisores del dengue, la malaria, la enfermedad de Chagas y la
Leishmaniosis (Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente/PNUMA, 2013). Las áreas endémicas de estas enfermedades en
Venezuela se identifican con espacios geográficos en los que se registran
estos fenómenos, sin embargo estas enfermedades se están registrando en
zonas del mundo en las que antes era impensable su presencia, asociadas
a estos fenómenos climáticos. Estos bruscos y cada vez más visibles
trastornos de tipo atmosférico son consecuencia del incremento de la
concentración de dióxido de carbono y otros gases que producen el efecto
invernadero, dañando la capa de ozono y produciendo calentamiento global,
causando una agresión continuada y sistemática al medio ambiente desde
hace mucho tiempo, degradando el entorno y contribuyendo a la aparición
de nuevos focos de infección derivados de una reducción en los mecanismos
de defensa que la propia naturaleza otorga.
La evaluación de estas condiciones y la realización de acciones
pertinentes representan crecientes desafíos para continuar reduciendo la
mortalidad y mantener la morbilidad dentro de límites de control.

84
Gráfico 20. Casos de Paludismo [Malaria]. Venezuela, 1990 – 2012.

60.000

51.264
50.000 46.910
46.244 45.155
45.328
43.510 41.749 45.824

40.000
Casos

36.595 35.828
29.887 29.337
30.000 28.056 31.185 32.037

22.056

21.524 21.852 22.106 22.803


20.000 21.673

16.151

10.000 12.603

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Años

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección General de Salud Ambiental.

En el caso de la malaria, a pesar del aumento en la morbilidad en el


país, la mortalidad se muestra descendente, lo cual evidencia el esfuerzo en
cuanto diagnóstico y tratamiento oportuno de los casos; esto es más claro a
partir del año 2003, cuando se aumenta el número de puestos de diagnóstico
y notificación de casos y consecuentemente el tratamiento de los mismos.
Asimismo, en el año 2004 se implementó un nuevo esquema terapéutico lo
cual posiblemente se relaciona con una disminución de la transmisión de P.
falciparum, principal responsable de los casos de malaria severa y mortalidad
por esta causa. El desafío está en disminuir la magnitud del evento y reforzar
las actividades de atención.

85
Gráfico 21. Mortalidad por Paludismo [Malaria]. Venezuela, 1990 – 2012.

0,35

0,30
0,30

0,26

0,25
Tasa por 100.000 habitantes

0,21 0,24
0,21
0,20
0,20 0,19

0,16
0,15
0,15 0,13
0,14
0,11
0,10
0,10
0,10
0,09 0,06
0,06 0,06
0,06
0,05 0,04

0,04
0,03
0,00
1.990 1.992 1.994 1.996 1.998 2.000 2.002 2.004 2.006 2.008 2.010
Años

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección de Información y Estadísticas de Salud.

El incremento de la frecuencia e intensidad de fenómenos


atmosféricos potencialmente catastróficos son desafíos crecientes para la
protección de la vida y salud de las poblaciones vulnerables.
De igual manera, la contaminación atmosférica (incluido polen y
esporas), vinculada calentamiento global constituye un desafío para prevenir
enfermedades alérgicas, asma y respiratorias crónicas.
Se espera que pudieran aumentarse los riesgos de enfermedades
infecciosas no endémicas transmitidas por agua y alimentos, vinculados a
cambios en la ecología microbiológica de los mismos.

4.1.6. Enfermedades transmisibles

Tuberculosis y VIH/SIDA. Venezuela ha desarrollado un efectivo


programa de control de la Tuberculosis con entrega gratuita de tratamiento
completo. Nuestra incidencia se ubica entre las más bajas del continente
(21,1 por 100.000 en 2012). Sin embargo, al igual que en muchos países

86
latinoamericanos, la asociación con el VIH/SIDA y la preocupación por la
multiresistencia bacteriana, constituyen importantes desafíos.

Gráfico 22.

Mortalidad e Incidencia por Tuberculosis. Venezuela. 1990-2013*


30,0
27,7

26,3

25,9
25,8

25,4

25,3
25,0

25,0

24,8
24,7

24,7
24,1
23,8

23,9
23,8

23,7
25,0

22,6

22,04
22,2

22,1

21,9

21,1
21,1

21,0
20,0
Tasa por 100.000 habitantes

15,0

10,0
4,09
4,02
4,01

3,73

3,50
3,48

3,32

3,21

5,0
2,96
2,95

2,84

2,80

2,64
2,61
2,58

2,43
2,35

2,30

2,30

2,25
1,94

1,93

1,77

1,67
0,0
1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013
Años
Tasa de Incidencia Tasa de Mortalidad Estimaciòn
* Estimaciòn 2012 por regresión
Fuentes: Incidencia de Tuberculosis (Incidencia Notificada) Programa de Salud Respiratoria. Dirección General de Progaramas. Ministerio del Poder Popular para la Salud(MPPS).
Muertes por Tuberculosis. Anuarios de Mortalidad Años 1990-2011. Dirección de Información y Estadísticas de Salud. Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS)
Población. Instituto Nacional de Estadísticas

El país ha logrado considerables avances en asegurar el acceso


universal de la atención integral de personas VIH positivo, incluyendo los
medicamentos antiretrovirales, así como en las acciones de prevención.

87
4.2. Desafíos para enfrentar las deformaciones del sistema de salud
heredadas del capitalismo

4.2.1. Rescatar la rectoría del Sistema Público Nacional de Salud

A pesar de la existencia del mandato constitucional, se requiere el


desarrollo de instrumentos regulatorios para fortalecer la nueva
institucionalidad en salud que se ha iniciado con Barrio Adentro, que reflejen
adecuadamente los nuevos enfoques de la salud pública; entre estos, la Ley
del Sistema Público Nacional de Salud.
Esta ley permitiría, entre otros asuntos, definir claramente los roles y
competencias de cada ente involucrado en la reproducción social de la salud,
definir las competencias y funciones de cada uno los componentes del
sistema.

4.2.2. Superar la fragmentación y segmentación del sistema de


salud

Tal y como se señala líneas arriba, el sistema público de salud fue


desmantelado durante los últimos 30 años del siglo XX, y sobre todo en los
años 90, mediante tres procesos simultáneos: a) El debilitamiento progresivo
de las capacidades técnicas, operativas, financieras y de ejercicio de la
rectoría del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social; b) La descentralización
y multiplicación de órganos públicos con competencias y atribuciones en
salud; c) La privatización de los servicios, sobre todo los de carácter
restaurativo.
En consecuencia, el sistema heredado se caracterizaba por la
multiplicidad de entes con competencias en salud, una baja capacidad
resolutiva y una fuerte subordinación al complejo médico industrial y en
general al sector privado. Esto se traduce en debilidades para asegurar la

88
atención continua durante el ciclo de vida y de los daños específicos
(fragmentación) y la existencia de diversos regímenes prestacionales y
modelos de atención para diferentes sectores de la población
(segmentación).

4.2.3. Unificación de los fondos del Sistema Público Nacional de


Salud y eliminación progresiva del financiamiento de lo privado
por lo público.

El financiamiento público de los programas sociales y, por tanto el de


salud, se ha elevado considerablemente en los últimos años.
El gasto total en salud es producto de la suma del gasto público más
el gasto privado. En cuanto al gasto público, el Sistema de Cuentas
Nacionales arrojó como resultado que, en el período 1999-2010, el Gasto
Nacional en Salud se ubicó en promedio en 6,3% del PIB, donde el Gasto
Público en Salud aportó en promedio el 3% del PIB. La gráfica siguiente hace
evidente tal afirmación.

Gráfico 23.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo. SISOV. Años 2001-2010

El gasto privado en salud, es el otro componente del gasto en salud de


Venezuela, proveniente del consumo final de los hogares por concepto de

89
salud. El gasto familiar directo, constituye la parte del gasto privado no
cubierta por las indemnizaciones de las aseguradoras sino directamente por
el bolsillo de los pacientes, este gasto es referido a consultas y
medicamentos para tratamientos médicos y odontológicos. En encuestas del
Banco Central, se suele incluir como gasto familiar directo además de lo
anteriormente planteado lo que el afiliado paga por su contribución a las
primas de seguro pero no lo que los empleadores –que incluye al Estado—
aportan a tales pagos. Según la III Encuesta de Presupuestos Familiares el
gasto privado en salud es del 4.8% del total gastado por las familias,
equivalente a 3,6% del PIB.
Una parte significativa de la población es cubierta indirectamente por
el Estado mediante el pago de servicios de salud prestados por los centros
privados, siendo parte del gasto privado porque el Estado contribuye
mediante cuantiosos aportes a favor de los afiliados. Se trata de los
empleados de las instituciones del Estado y las empresas públicas. Para el
año 2013, según datos de la Alianza Interinstitucional para la Salud, un total
de 16.489.244 personas se encuentran aseguradas con una póliza de
Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), comprada por el Estado,
otorgándose un pago por concepto de compra de servicios a clínicas
privadas entre los años 2010 al 2102 de 90.271.377.000 bolívares
equivalente a 20.993.343.488 dólares. La proporción del gasto para aportes
del IVSS y de HCM, tanto de la administración central como descentralizada,
asciende a 24,7%.
Por otro lado, persisten variadas fuentes de financiamiento y
mecanismos de asignación que se traducen en diferentes regímenes de
prestación con diferentes modelos de atención, lo que determina la
existencia de diferentes niveles de disfrute del derecho a la salud. Esto último
genera distorsiones e ineficiencias, tales como las superposiciones
financieras y el subsidio cruzado, ambos expresados en el crecimiento
desordenado del aseguramiento privado con cargo al financiamiento público.

90
4.2.4. Optimizar y adecuar la formación del talento humano y la
gestión eficaz y eficiente de insumos para la salud.

Entre los desafíos para enfrentar las deformaciones del sistema de


salud heredadas del capitalismo se encuentran tanto la necesidad de
optimizar y adecuar la formación del talento humano, como la de garantizar
la gestión eficaz y eficiente de insumos para la salud.
La formación del talento humano requerido, debe adecuarse con los
perfiles ocupacionales necesarios, con cantidad y calidad ajustados a los
nuevos retos y enfoques que impone la construcción de la nueva
institucionalidad (inspirados en los valores del socialismo: solidaridad,
humanidad, honestidad y transparencia, eficiencia, compromiso social,
corresponsabilidad y articulación con las instancias del Poder Popular), antes
de la revolución solo existía 1 médico o médica por cada 899,4 habitantes y
para el año 2012 se alcanzó a 1 médico por cada 477,9 habitantes, se
plantea avanzar en la formación de talento humano en cantidad y calidad
suficiente para garantizar el derecho a la salud en el país.
Para optimizar la gestión eficaz y eficiente de insumos para la salud es
necesario considerar la relación asimétrica con el complejo médico industrial
en relación en cuanto a tecnología e insumos estratégicos. Aun cuando se
han logrado avances en el desarrollo de instalaciones públicas para la
producción de algunos insumos, el sistema público de salud presenta
vulnerabilidades en cuanto a tecnología e insumos básicos que, al ampliarse
la cobertura del mismo y elevarse la capacidad adquisitiva de la ciudadanía,
se han traducido en el fortalecimiento de algunas tendencias especulativas y
oligopólicas que afectan considerablemente a la población y podrían afectar
el desarrollo del SPNS.
Finalmente, se requiere la construcción de unas sólidas e innovadoras
estrategias de solidaridad internacional a través del proceso de formación de
los recursos humanos, en escuelas de medicina como la ELAM, las brigadas

91
conformadas en situaciones de emergencias y desastres y el desarrollo de
Convenios Bilaterales para la adquisición de medicamentos e insumos para
la salud.

4.3. La participación popular como desafío


La participación de la población ha sido determinante en los avances
alcanzados por la Revolución Bolivariana para la garantía del derecho a la
salud y para la promoción de la calidad de vida y el buen vivir. Además, en
muchos aspectos, la participación de las comunidades en el sector público
de la salud ha sido modelo para otras iniciativas de animación de la
participación protagónica de nuestro pueblo, en la gestión de la Revolución
Bolivariana.
En este sentido, destaca la importancia que ha tenido la participación
comunitaria en general, y la de los comités de salud en particular, en la
Misión Barrio Adentro, que se ha ido conformando en un movimiento social y
político en torno a la salud. Esta participación ha incidido en la construcción,
consolidación y sostenibilidad del Sistema Público Nacional de Salud, y en
especial de los primeros niveles de atención, como parte de la nueva relación
Estado-sociedad.
Sin embargo, esa participación se ha visto limitada por varios factores,
unos atribuibles a los propios procesos comunitarios, y otros a la
institucionalidad de la salud pública. Entre éstos destacan tanto la
medicalización de las políticas de salud, como las formas burocráticas de
entender y relacionarse con la participación popular.
La medicalización está enraizada en una cultura de la vida y la muerte
de nuestra sociedad, que concibe la gestión de la salud bajo el enfoque
biologicista de la atención a la enfermedad, en lugar del enfoque de la
producción social de la salud. Por otra parte, la resistencia burocrática a la
participación busca restringirla exclusivamente a tareas instrumentales,
subordinándola a la institucionalidad, e imponiendo una asimetría en el

92
manejo de la información y los recursos que limita la apropiación de los
procesos de atención y promoción de la salud por parte de las
organizaciones de base.
Ante estas resistencias, se presenta como una estrategia central en la
transformación del sector salud y en la construcción del Sistema Público
Nacional de Salud, el impulso de la participación protagónica de las
instancias del Poder Popular en la garantía del derecho a la salud. Este
impulso tiene un doble frente, el comunal y el institucional.
El frente comunal, se centra en el avance progresivo de experiencias
de planificación participativa, contraloría social y cogestión en todos los
niveles de atención y en todos los establecimientos de salud. Este proceso
de garantizar el derecho constitucional de las comunidades organizadas a
participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control
de las políticas públicas de salud, debe llevar finalmente a experiencias de
transferencia de competencias mediante un ejercicio de rectoría democrática
y participativa de la salud.
Viabilizar estos procesos exige ir acompasando las responsabilidades
en la gestión pública asumidas por los autogobiernos comunales, con el
desarrollo de su estructuración progresiva y del fortalecimiento permanente
de los procesos comunales. Es responsabilidad del MPPS, masificar entre
las Instancias del Poder Popular de todo el territorio nacional, procesos de
aprendizaje colectivo desde las prácticas de producción social de la salud
que fortalezcan sus capacidades para este ejercicio de la contraloría, la
cogestión y el autogobierno en salud para el buen vivir.
Por otra parte, en el frente institucional, emerge como desafío para
posibilitar la participación comunal en el sector salud, tanto la transformación
de la cultura institucional burocrática, para que asuma el principio de
gobernar obedeciendo los mandatos del pueblo, como el acompañamiento
del fortalecimiento de los procesos comunales, para que desarrollen sus

93
capacidades para la autogestión de los recursos, servicios y competencias
que le sean transferidos.
La gestión de este acompañamiento a las experiencias organizativas
populares en el área de la salud, debe contribuir a superar el trato (o mal
trato) que han recibido por parte de las elites hegemónicas del poder médico
y burocrático, quienes habían asumido tradicionalmente a las comunidades
como objetos pasivos de atención de enfermedades. Es necesario que las
comunidades organizadas pasen a ser sujetos protagónicos reales de la
producción social de la salud y ante sus mandatos se ha de subordinar la
actuación de la institucionalidad pública de la salud.
En definitiva, el Plan Nacional de Salud asume como desafío, la
gestión del acompañamiento a los procesos de desarrollo comunal, que han
de fortalecer la participación social en salud desde la perspectiva de la
consolidación del Poder Popular, impulsando procesos comunales de
cogestión y autogobierno de políticas, programas y proyectos de promoción
de la salud, haciendo del pueblo protagonista actor principal de la
construcción del Sistema Público Nacional de Salud obediencial, en la
transición al socialismo.
Este proceso pasa por el reconocimiento de los comités de salud que
acompañaron y acompañan las acciones y decisiones de salud en torno a
cada consultorio popular en una nueva visión del equipo de salud nacida en
revolución. El desafío es fortalecer a los comités de salud como la
vanguardia popular que desde el Sistema de Agregación Comunal,
construye el Sistema Público Nacional de Salud y al mismo tiempo hace vida
en los consejos comunales, comunas y ciudades comunales, colocando a la
salud como eje integrador del buen vivir.

94
V.- LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA Y EL PLAN DE LA PATRIA COMO
MARCO DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

5.1. El derecho a la salud en la Constitución Bolivariana

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


reconoce la salud como un derecho social fundamental, al mismo tiempo que
consagra como derecho la mayoría de los determinantes y responsabiliza al
Estado de garantizarla, así como organizar el Sistema Público Nacional de
Salud, vinculado al Sistema de Seguridad Social. La Constitución define los
principios y valores que deben regir el Sistema Público Nacional de Salud
(Ver Cuadro 9).

Cuadro 9.

El Sistema Público Nacional de Salud en la Constitución Bolivariana

Artículo 84: Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y
gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los
principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y
solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud
y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación
de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no
podrán ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de
participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política
específica en las instituciones públicas de salud.

Artículo 85: El financiamiento del sistema público nacional de salud es obligación del
Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad
social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El Estado
garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la
política sanitaria. En coordinación con las universidades y los centros de investigación, se
promoverá y desarrollará una política nacional de formación de profesionales, técnicos y
técnicas y una industria nacional de producción de insumos para la salud. El Estado
regulará las instituciones públicas y privadas de salud.

Artículo 86: Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de
carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de
maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas,
discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo,
vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra
circunstancia de previsión social. El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad
de este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de
financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o
indirectas….

95
Asimismo la Constitución Bolivariana refiere otros artículos en la que
se vincula el Derecho a la Salud y Calidad de Vida.

Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del


Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen
derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

Artículo 2: Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de


derecho y de justicia, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en
general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo
político.

Artículo 3: El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo


de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la
voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz,
la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los
procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Artículo 5: La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la


ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e
indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el poder
público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella
están sometidos.

Artículo 19: El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de


progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable,
indivisible e interdependiente de los derechos humanos…

Artículo 62: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de


participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de
sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la

96
formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario
para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto
individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad
facilitar la generación de condiciones más favorables para su práctica.

Artículo 70: Son medios de participación y protagonismo del pueblo en


ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el
referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas
legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de
ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante,
entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana,
la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo
las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y
demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y
solidaridad.

Artículo 75: El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la


sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las
personas. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y
deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el
respeto recíproco entre sus integrantes. El Estado garantizará protección a la
madre, al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia…

Artículo 76: La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente, sea


cual fuere el estado civil de la madre o del padre. Las parejas tienen derecho
a decidir libre y responsablemente el número de hijos o hijas que deseen
concebir y a disponer de la información y de los medios que les aseguren el
ejercicio de este derecho. El Estado garantizará asistencia y protección
integral a la maternidad, en general a partir del momento de la concepción,
durante el embarazo, el parto y el puerperio, y asegurará servicios de
planificación familiar integral basados en valores éticos y científicos…

Artículo 82: Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura,
cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat
que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La
satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los
ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos. El Estado dará
prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas, y
especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las políticas
sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de
viviendas.

Artículo 87: Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El


Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que

97
toda persona puede obtener ocupación productiva, que le proporcione una
existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este
derecho…
Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras
condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El
Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la
promoción de estas condiciones.

Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social


fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria...

Artículo 111: Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación


como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva…

Artículo 122: Los pueblos indígenas tienen derecho a una salud integral que
considere sus prácticas y culturas. El Estado reconocerá su medicina
tradicional y las terapias complementarias, con sujeción a principios
bioéticos.

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y


mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda
persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y
de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado
protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los
procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y
demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres
vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos
regulará la materia.

Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los


ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto
ambiental y socio cultural…

Artículo 178. Son de la competencia del Municipio el gobierno y


administración de sus intereses y la gestión de las materias que le asigne
esta Constitución y las leyes nacionales…
5. Salubridad y atención primaria en salud, servicios de protección a la
primera y segunda infancia, a la adolescencia y a la tercera edad; educación
preescolar, servicios de integración familiar de la persona con discapacidad
al desarrollo comunitario…

Artículo 184. La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los
Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y

98
grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa
demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo:
1.-La transferencia de servicios en materia de salud, educación, vivienda,
deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas
industriales, mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y
protección vecinal, construcción de obras y prestación de servicios públicos.
A tal efecto, podrán establecer convenios cuyos contenidos estarán
orientados por los principios de interdependencia, coordinación, cooperación
y corresponsabilidad…

5.2. La Salud y el Plan de la Patria


En el Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación, 2013-2019, las políticas de salud
encuentran su expresión en los siguientes objetivos:

Gran Objetivo Histórico N° 2

Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en


Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del
capitalismo y con ello asegurar "la mayor suma de felicidad posible, la
mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad
política‖ para nuestro pueblo.

Objetivo Nacional

2.2. Construir una sociedad igualitaria y justa.

Objetivos Estratégicos y Generales

2.2.10. Asegurar la salud de la población desde la perspectiva de la


prevención y promoción de la calidad de vida, teniendo en cuenta los grupos
sociales vulnerables, etarios, etnias, género, estratos y territorio sociales.

2.2.10.1. Asegurar la salud de la población, a través del fortalecimiento


continuo y la consolidación de todos los niveles de atención y servicios
del Sistema Público Nacional de Salud, priorizando el nivel de
atención primaria para la promoción de estilos y condiciones de vida
saludables en toda la población.

99
2.2.10.2. Fomentar la creación de centros y servicios especializados
en el Sistema Público Nacional de Salud.

2.2.10.3. Articular bajo la rectoría única del Sistema Público Nacional


de Salud a todos los órganos y entes prestadores de servicios de
salud públicos y privados.

2.2.10.4. Disminuir el sobrepeso y el sedentarismo como factores de


riesgos de enfermedades prevenibles, a través de mecanismos que
fomenten la actividad física, mejoren los hábitos alimenticios y
patrones de consumo. Promover la disminución a un 12% del
porcentaje de la población de 7-14 años con sobrepeso (peso-talla).

2.2.10.5. Impulsar la participación protagónica del Poder Popular en


los espacios de articulación intersectorial e institucionales para la
promoción de la calidad de vida y la salud, a través del : a) el
incremento de los egresados de las distintas profesiones que se
encuentran integradas al Sistema Público Nacional de Salud ,
alcanzando los 80.000 profesionales de la salud para 2019 ; b) la
participación de los órganos del Poder Popular en la planificación ,
ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de salud en las
Áreas de Salud Integral Comunitaria; y c) la constitución de
organizaciones populares en salud, tales como los comités de salud .

2.2.10.6. Aumentar al 15% la producción nacional de medicamentos


esenciales requeridos por el Sistema Público Nacional de Salud.

2.2.10.7. Aumentar al 10% la producción nacional de material médico


quirúrgico requerido por el Sistema Público Nacional de Salud.

2.2.10.8. Consolidar y expandir la Red de Farmacias Populares en


todo el territorio nacional.

2.2.10.9. Fortalecer la atención de la salud sexual y reproductiva de la


población venezolana con énfasis en los sectores de mayor
vulnerabilidad y exclusión.

2.2.10.10. Reducir cargas de enfermedad, mortalidad prematura y


mortalidad evitable con énfasis en mortalidad materna, mortalidad en
menores de 5 años.
2.2.10.11. Articular todos los niveles de protección, promoción,
prevención, atención integral y rehabilitación a la salud individual y
colectiva en el marco de Áreas de Salud Integral Comunitarias.

100
2.2.11. Asegurar una alimentación saludable, una nutrición adecuada a lo
largo del ciclo de vida y la lactancia materna, en concordancia con los
mandatos constitucionales sobre salud, soberanía y seguridad alimentaria,
profundizando y ampliando las condiciones que las garanticen.

2.2.11.1. Fomentar políticas para incrementar la Lactancia Materna


Exclusiva (LME) para cubrir al menos el 70% de la población lactante.

2.2.11.2. Desarrollar planes de apoyo, protección y promoción de la


lactancia materna, así como la creación de redes de lactarios de leche
materna.

2.2.11.3. Asegurar la alimentación saludable de la población, con


especial atención en la primera infancia (prenatal - 8 años).

2.2.11.4. Consolidar las casas de alimentación, para adecuarlas y


ampliarlas como centros de formación y atención nutricional.

2.2.11.5. Fortalecer los programas de asistencia alimentaria en el


sistema educativo.

2.2.11.6. Promover hábitos alimentarios saludables y patrones de


consumo adaptados a las potencialidades productivas del país.

2.2.11.7. Prevenir y controlar las carencias de micronutrientes y


promoción de la seguridad alimentaria en los hogares.

101
VI.- ESTRUCTURA DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

6.1. Visión 2019 del Plan Nacional de Salud

La situación de salud expresará la satisfacción de las necesidades


sociales, en complementariedad con la naturaleza, para preservar el
bienestar de las futuras generaciones y así, estar en consonancia con una
sociedad justa e igualitaria.
Se habrá construido un Sistema Público Nacional de Salud único,
universal y gratuito, bajo un modelo de atención integral, con la máxima
capacidad científico-técnica, que garantizará la participación protagónica de
las instancias del Poder Popular y la intersectorialidad, para la incidencia en
los determinantes de la salud.
En todos los niveles de gestión del SPNS estarán operando
mecanismos de participación activa de la población organizada y de las
instancias del Poder Popular correspondiente, con funciones de contraloría
social, cogestión y autogobiernos comunales en salud.

6.2. Objetivo General del Plan Nacional de Salud

Garantizar la salud como parte del buen vivir, consolidando el Sistema


Público Nacional de Salud y asegurando los mecanismos y espacios que
permitan la participación protagónica de las instancias del Poder Popular,
acorde con los mandatos de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y el Plan de la Patria 2013 – 2019.
Este objetivo se instrumentará mediante un eje de acción:
Fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud.

102
6.3. Creación y Eje de Acción del Plan Nacional de Salud:
Fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud

Objetivo Estratégico

Consolidar el Sistema Público Nacional de Salud basado en la Red


Integrada de Salud, con rectoría única, financiamiento garantizado, desarrollo
soberano científico-tecnológico, talento humano de calidad, solidario
internacionalmente y legitimado a través de la participación protagónica las
instancias del Poder Popular en la ejecución, seguimiento, control y
evaluación del Plan Nacional de Salud.

6.4. Políticas, Medidas y Proyectos del Sistema Público Nacional de


Salud

Política 1
Consolidar la Rectoría Pública de Salud, su carácter regulador, las
bases legales y la conducción estratégica única del Sistema Público, acorde
con el Plan Nacional de Salud.

Proyectos Estratégicos
 Reestructuración del Ministerio del Poder Popular para la Salud como
instrumento de garantía del derecho a la salud.
 Desarrollo de un Sistema Público Nacional de Salud Único a través de
la integración de los servicios públicos desde las Áreas de Salud
Integral Comunitarias.
 Integración progresiva al Ministerio del Poder Popular para la Salud de
los establecimientos de salud pública que forman parte de otros
prestadores de atención médica del sector público.
 Desarrollo de una nueva ética del servidor público.

103
 Desarrollo progresivo de la participación protagónica de las instancias
del Poder Popular en la gestión pública de la salud.
 Desarrollo de acciones para la garantía tanto del derecho social a la
salud, como del derecho político a la participación en la gestión
pública de la salud.
 Fortalecimiento tanto de la función regulatoria del MPPS a través de la
Contraloría Sanitaria y el Instituto Nacional de Higiene, como de la
Contraloría Social de la gestión pública de la salud.
 Regulación del sector privado en Salud, orientando el control de la
prestación privada en concordancia con los lineamientos del MPPS.

Medidas
 Gaceta Oficial de Reestructuración del Ministerio del Poder Popular
para la Salud.
 Aprobación de la Ley de Salud ajustada a la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y Plan de la Patria.
 Adecuación del marco jurídico en salud apegado a la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela, el bloque de Leyes Orgánicas
del Poder Popular y Plan de la Patria.
 Ampliación del Estado Mayor Conjunto de Salud y conformar un
Consejo Nacional de Gobierno del Poder Popular de la Salud para el
buen vivir, para el seguimiento y evaluación del Plan Nacional de
Salud.

Política 2
Fortalecer Barrio Adentro a través de la consolidación de la Red
Integrada de Salud, con atención integral y continua, basada en las Áreas de
Salud Integral Comunitarias (ASIC), con subsistemas de gestión
desconcentrados y articulados con el sistema de agregación comunal.

104
Proyectos Estratégicos
 Desarrollo del modelo de atención y del modelo de gestión en la Red
Integrada de Salud, de acuerdo a la complejidad de sus redes: Red de
Atención Comunal, Red Ambulatoria Especializada, Red de Hospitales
y Red de Emergencia que transversaliza las tres anteriores.
 Organización del Sistema Público Nacional de Salud a partir de las
Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) como territorio social
comunal de base, vinculando los establecimientos de salud a la red de
atención comunitaria que la conforman con los distintos
establecimientos de la red ambulatoria especializada y hospitalaria
ubicados en los territorios de las comunas, parroquias, municipios y
entidades federales que le correspondan, bajo la rectoría y
coordinación del MPPS.
 Articulación de la red integrada de SPNS con el sistema de agregación
comunal desde las ASIC.
 Implementación de la Estrategia Promocional de Calidad de Vida y
Salud y Buen vivir en Socialismo en toda la Red Integrada de Salud,
con énfasis en los espacios de las ASIC.

Medidas
 Resolución Ministerial que crea la nueva Estructura Organizativa
Sanitaria del Sistema Público Nacional de Salud en una Red Integrada
de Salud.
 Resolución Ministerial que organiza los establecimientos de salud de
la Red de Atención Comunal como parte de la Red Integrada de
Salud, formando parte de un Área de Salud Integral Comunitaria
(ASIC) y su coordinación.

105
 Resolución Ministerial que organiza los establecimientos de salud de
la Red de Atención Ambulatoria Especializada como parte de la Red
Integrada de Salud.
 Resolución Ministerial que organiza los establecimientos de salud de
la Red de Atención Hospitalaria como parte de la Red Integrada de
Salud.
 Resolución Ministerial que crea la Red de Emergencia con su
respectivo sistema de regulación, la cual forma parte de la Red
Integrada de Salud.
 Resolución Ministerial que ordene la articulación de la Red Integrada
de Salud con la participación protagónica de las instancias del
Sistema de Agregación Comunal, desde las ASIC.
 Constitución de los equipos de trabajo que permitan la materialización
de los proyectos a nivel de los distintos niveles de gestión.

Política 3
Desarrollar de programas y proyectos para la prevención y atención
específica de las principales causas de morbimortalidad de la población,
transversalizados por nivel socioeconómico, género, ciclo de vida, etnia y
territorio social.

Proyectos Estratégicos
 Desarrollo de líneas de atención integral priorizadas y articuladas con
los entes prestadores públicos de atención médica: obstétrica con
énfasis en la reducción de la mortalidad materna y embarazo
adolescente; pediátrica con énfasis en inmunizaciones, reducción de
la mortalidad infantil y en menores de 5 años; endocrinometabólica
con énfasis en diabetes e hipertensión arterial; tuberculosis y
violencia en todos sus tipos; adicciones, enfermedades
cerebrovasculares, traumatológica y de ortopedia, accidentes de

106
tránsito con énfasis en los accidentes de motos. Todas estas líneas
de atención, deben tener expresión en las redes que conforman la
Red Integrada de Salud.
 Desarrollo del programa ―la Salud va la Escuela‖ a nivel nacional.
 Actualización de los protocolos de atención de los programas de
salud y principales patologías de acuerdo a los problemas priorizados
y reorientados por el Modelo de Atención Integral en Salud.
 Articulación del desarrollo de las líneas de atención integral
priorizadas con los autogobiernos del Sistema de Agregación
Comunal, desde las ASIC.

Medidas
 Resolución Ministerial que ordene la creación de las Líneas de
Atención Integral Priorizadas.
 Oficializar, publicar y difundir los protocolos de atención de los
programas de salud y principales patologías de acuerdo a los
problemas priorizados.
 Resolución conjunta de los MPPS, el MPP para la Educación Básica y
el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, que
incorpora la salud reproductiva, la prevención del VIH-SIDA y de las
enfermedades crónicas, en los programas de educación primaria,
secundaria, universitaria y misiones educativas.
 Resolución Ministerial del Programa de Atención, Investigación,
Prevención y Sanción de la Violencia de Género o Violencia contra la
Mujeres en el Sistema Público Nacional de Salud
 Regulación de contenidos de alimentación saludable conjuntamente
con el Instituto Nacional de Nutrición en las currícula del sistema
educativo.

107
 Resolución Ministerial que ordene la articulación de las líneas de
atención integral priorizadas con los autogobiernos del sistema de
agregación comunal, desde las ASIC.

Política 4
Crear el sistema universal de atención oncológica a nivel de la Red
Integrada de Salud.

Proyectos Estratégicos
 Micromisión para el diseño y lanzamiento de un sistema universal
integral de atención de pacientes con cáncer, que incluya detección
precoz y prevención.
 Reparación urgente de los equipos oncológicos paralizados,
expansión de la red y oferta de servicios de radioterapia.
 Desarrollo de sistema automatizado para la atención de pacientes
oncológicos a nivel de la red hospitalaria.
 Actualización y adecuación de los Protocolos de Atención Oncológica.
 Desarrollo de un Sistema de Vigilancia Oncológica integrado al
Sistema de Información y Vigilancia en Salud del MPPS.

Medidas
 Agilizar la reparación de los equipos oncológicos que están fuera de
servicio.
 Elaboración de contratos de mantenimiento preventivo y correctivo de
todos los equipos.
 Capacitación de técnicos en el área de mantenimiento de equipos
oncológicos.
 Establecimiento de acuerdos con todos los entes prestadores de
servicios oncológicos, inclusive con el sector privado para la
disminución inmediata de las listas de espera.

108
Política 5
Garantizar el derecho a la Salud Mental.

Proyectos Estratégicos
 Formulación y ejecución de la política, plan y marco jurídico nacional
de Salud Mental en nuestro país en consonancia con los instrumentos
internacionales y regionales de derechos humanos, y desde una
perspectiva de derechos, de género, intercultural y de determinación
social.
 Promoción de la Salud Mental para el buen vivir como una política
intra e intersectorial (coordinación con educación, cultura, trabajo,
recreación y deportes, ciencia y tecnología), con arraigada
participación popular.
 Fortalecimiento de las redes de servicios de promoción, prevención,
atención y rehabilitación, y programas específicos de atención
integral en Salud Mental.
 Proporcionar en el ámbito comunitario servicios de asistencia social y
de salud mental completo, integrado y con capacidad de respuesta.
 Desarrollar un programa de atención al enfermo mental que incorpore
los lineamientos de la reestructuración de la asistencia psiquiátrica:
desmanicomialización, despsiquiatrización, servicios psiquiátricos en
hospitales generales, hospital-día, y atención ambulatoria de los
pacientes en la Red de Atención Comunal.
 Identificación de las necesidades de formación de talento humano en
Salud Mental y definir una estrategia que permita cubrir las
necesidades de personal capacitado en este campo.
 Reforzar los sistemas de información, los datos científicos y las
investigaciones sobre salud mental.

109
 Desarrollar un programa que enfrente la guerra psicológica y la
neurotización colectiva como elementos centrales de la guerra no
convencional en nuestro país.
 Fortalecimiento de estrategias comunicacionales institucionales y
comunitarias para la atención integral de problemas relacionados con
la violencia, las adicciones, los conflictos familiares y comunales.

Medidas
 Revisión y actualización de normas y protocolos de atención de las
personas con trastornos mentales.
 Divulgación pública y solicitud de aprobación del Proyecto de Ley de
Salud Mental.
 Conformación de una Comisión de Alto Nivel intersectorial
(interministerial, bajo la rectoría del Ministerio del Poder Popular para
la Salud) que se aboque a la coordinación de un plan inmediato de
acción y definir los lineamientos estratégicos de una política de salud
mental para el país.

Política 6

Diseñar políticas públicas dirigidas a la promoción y protección de la salud


de los y las trabajadoras, en consonancia a la importancia que tiene ese
sector social en el Plan de la Patria y la construcción del socialismo,
articulando acciones con el Ministerio del Poder Popular para el Proceso
Social del Trabajo, Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laboral (INPSASEL) y con las organizaciones sociales correspondientes.

Proyectos Estratégicos

 Articular con los entes correspondientes la elaboración de un Plan


Nacional de Salud de los Trabajadores/Trabajadoras.

110
 Desarrollar un programa de promoción y protección de la salud de los
trabajadores/trabajadoras en las ASIC y en todos los establecimientos
de la Red Integrada de Salud del SPNS.
 Atención a la salud de los trabajadores y trabajadoras de la salud a
través de la creación de los servicios de seguridad y salud en trabajo,
prevención de la exposición a procesos peligrosos hospitalarios, con
énfasis en la protección radiológica, exposición a citostáticos y
prevención de enfermedades transmitidas por la sangre y otros fluidos
corporales.
 Incorporar la enseñanza e investigación en salud ocupacional en todos
los programas de formación en salud.

Medidas
 Promover la constitución de una Comisión Nacional Intersectorial de
Salud de los Trabajadores/Trabajadoras, que asuma como tarea
central la elaboración del Plan Nacional de Salud de los
Trabajadores/Trabajadoras y que señale las acciones de Salud
Ocupacional que deben incorporarse al SPNS.
 Promover la articulación de los programas de Salud Ocupacional que
desarrollan diversos entes del Estado venezolano.
 Convocar a un grupo de expertos que revise y actualice los programas
de formación en salud ocupacional existentes y garantice su inclusión
en todos los niveles de la formación.

Política 7
Crear el Sistema Integrado de Información y Vigilancia de Salud del
Sistema Público Nacional de Salud, utilizando la Telesalud como plataforma
para el desarrollo de los proyectos.

111
Proyectos Estratégicos
 Diseño y publicación mensual del Boletín de Salud, que permita dar a
conocer a la colectividad en general la situación de salud nacional e
internacional con la participación de los principales prestadores
públicos de atención médica.
 Desarrollo y aplicabilidad en software libre de un Sistema de
Construcción Participativa de los Análisis de Situación de Salud (ASIS)
con participación protagónica de los consejos comunales y sus
comités de salud, desde los ASIC, articulándolos en los ámbitos
estadales, de las REDIs y nacional, con enfoque de derecho y de
determinación social, para el desarrollo de una gestión pública de la
salud ajustada a la realidad de cada territorio social.
 Desarrollo y aplicabilidad en software libre de los registros
epidemiológicos, Historia Clínica Básica Integral, Ficha Familiar,
Cédula de Establecimientos y la Historia Hospitalaria en todos los
establecimientos de la Red Integrada de Salud.
 Creación del Sistema de Información de Salud integrado e
interconectado, incorporando al proyecto de CANTV, CNTI de acceso
a internet, voz, datos y videos, bajo la plataforma de software libre
operativa.
 Creación del Sistema Integrado de Vigilancia de Salud bajo la
transversalidad de la determinación social de la salud, el análisis de
los daños y de las intervenciones que puedan ser aplicadas de
acuerdo a la situación de salud de cada territorio social, con la
participación protagónica de las instancias del Poder Popular.

Medidas
 Mesas de trabajo para unificación de criterios entre todos los entes
prestadores de servicios de salud en relación con historia clínica,

112
fichas familiares, sistema de referencia y contrarreferencia, historia
hospitalaria, entre otros.
 Desarrollo de la Telesalud que le de viabilidad a los proyectos
planteados en la política.
 Resolución Ministerial que ordene la creación de espacios de
participación protagónica de las instancias del Poder Popular en el
Sistema Integrado de Vigilancia de Salud y el Sistema de
Construcción Participativa de los Análisis de los Situación de Salud.

Política 8
Desarrollar una Red de Atención Hospitalaria que forme parte de la
Red Integrada de Salud de acuerdo al perfil epidemiológico, vinculada a
protocolos de atención de pacientes, distribución de insumos y
medicamentos, con un sistema de mantenimiento de equipos, instalaciones e
infraestructura, acorde al nivel de complejidad.

Proyectos Estratégicos
 Desarrollo de nuevas estrategias de gestión hospitalaria con énfasis
en la conformación de equipos colegiados de dirección.
 Adecuación de los modelos de atención apegada a la ética humanista
y socialista centrada en la garantía del derecho a la salud y a la
participación protagónica en su gestión.
 Desarrollo de un nuevo modelo de gestión hospitalaria con los
siguientes elementos de desarrollo: red de distribución de insumos y
medicamentos, sistema de mantenimiento de equipos, instalaciones e
infraestructura, programa de cálculo de recursos humanos requeridos
por nivel de complejidad, capacitación continua, generación de
incentivos al desempeño y promoción de la participación protagónica
en la gestión hospitalaria.

113
 Desarrollo de la estrategia del RAC (Recepción, Acogida y
Clasificación) en los servicios de emergencia y quinto departamento.
 Actualización, publicación y difusión de los protocolos de atención de
las principales patologías a nivel hospitalario.
 Fortalecimiento de la contraloría social a nivel hospitalario.
 Seguridad Hospitalaria que enmarque el hospital como un espacio de
paz: que incluya vigilancia y resguardo hospitalario con planes de
contingencia en caso de emergencias, desastres y seguridad del
ambiente de trabajo.
 Sistema de Información en salud hospitalario que permita la
participación popular.
 Adecuación de los hospitales a la nueva clasificación reglamentaria e
incorporación a la Red Integrada de Salud y su Sistema de Referencia
y Contrarreferencia.
 Expansión de la Red de Atención Hospitalaria a través de plan
racional de culminación y apertura de nuevos hospitales.

Medidas
 Aplicabilidad de la nueva clasificación de hospitales según normativa
establecida en gaceta oficial.
 Aplicabilidad del Movimiento Hospitalario como instrumento de gestión
hospitalaria en todos los hospitales que conforman la Red Integrada
de Salud.
 Normativa que regule los Comités de: Bioética, Mortalidad,
Terapéuticos, de Cesáreas y de Infecciones a nivel hospitalario.
 Resolución Ministerial que ordene la participación protagónica de las
instancias del Poder Popular en la contraloría social y en la cogestión
con respecto a la gestión hospitalaria.

114
Política 9
Garantizar el financiamiento público del sistema de salud,
administrado por el Estado, solidario, progresivo, predecible en el tiempo,
integrado, que responda a las prioridades sanitarias y se distribuya con
equidad en función de los proyectos, con la participación vinculante de la
contraloría social, la cogestión y los autogobiernos del Poder Popular.

Proyectos Estratégicos
 Desarrollo del Fondo Único de Salud con expresión en los diferentes
niveles territoriales, que garantice la integración de las fuentes de
financiamiento y la distribución equitativa de los recursos.
 Implementar la rendición pública de cuentas en todos los niveles
territoriales e instituciones del sistema público y de los centros
privados para garantizar el ejercicio de la contraloría social por parte
de las instancias del Poder Popular en salud.
 Aumentar la eficiencia de la inversión pública en la garantía del
derecho a la salud, reduciendo progresivamente la transferencia de
los fondos públicos al capital privado.

Medidas
 Crear la normativa del mecanismo equitativo de asignación financiera
dentro del sistema que garantice la solidaridad, la transparencia, las
prioridades, en función de proyectos, con participación protagónica de
las instancias del Poder Popular en la cogestión.
 Crear la normativa para el proceso de rendición pública de cuentas
con participación de la contraloría social.
 Automatización de los procesos de la gestión administrativa, con
rendición pública automatizada de cuentas.

115
 Identificar metodologías específicas que aporten elementos de control
comunitario a la rendición de cuentas.

Política 10
Fortalecer la formación y capacitación del personal de la salud y de
las instancias del Poder Popular, en áreas críticas y estratégicas
requeridas por el Sistema Público Nacional de Salud, que respondan a las
necesidades de atención y servicios de la población a través del diseño,
seguimiento y regulación de planes, programas y proyectos académicos de
difusión a nivel nacional.

Proyectos Estratégicos
 Armonizar diseños curriculares y perfiles de competencias de
especialistas del área, en correspondencia con los requerimientos en
los diferentes niveles de atención del Sistema Público Nacional de
Salud.
 Coordinar el desarrollo de proyectos de formación de especialistas en
las áreas prioritarias mediante convenios internacionales.
 Creación de la Universidad de las Ciencias de la Salud.
 Seguimiento a la gestión del Postgrado de Medicina General Integral
para coadyuvar el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de
Salud.
 Fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud con la inclusión
de médicos y médicas integrales comunitarios dentro de su fuerza de
trabajo.
 Promover investigaciones de salud colectiva, economía de la salud,
clínico-epidemiológicas, de innovación en tecnologías de la salud y
participación popular en salud.
 Creación de la Escuela del Poder Popular de la Salud para el buen
vivir.

116
Medidas
 Articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) para la adecuada
gestión de los Programas Nacionales de Formación del área de salud,
en base a las necesidades de formación de trabajadores y
trabajadores que requieren los diferentes niveles de atención del
Sistema Público Nacional de Salud, incluyendo la formación del
personal técnico en mantenimiento de equipos médicos.
 Resolución interministerial (MPPEUCT/MPPS) para la gestión de los
Programas Nacionales de Formación Avanzada en Salud en
especialidades prioritarias, atendiendo a los criterios de necesidades
específicas del Sistema Público Nacional de Salud.
 Asignación de becas para la formación tanto de trabajadores y
trabajadoras del área de salud, como de vocerías del Poder Popular.
 Resolución ministerial para el registro de especialistas del área de
salud en el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria.
 Articulación con el MPPEU, MPPECT, MPPCMS; INPSASEL, MPPD,
MPPIJ para el desarrollo conjunto de programas académicos de
formación tanto de trabajadores y trabajadoras del área de salud,
como de vocerías del Poder Popular.
 Registro y aval de los programas de capacitación y actualización tanto
de trabajadores y trabajadoras del área de salud, como de vocerías
del Poder Popular, para fortalecer el Sistema Público Nacional de
Salud.
 Identificar las necesidades de cooperación técnica internacional en
materia de formación e investigación, con especial atención al
Convenio Integral de Cooperación Cuba- Venezuela.
 Resolución interministerial (MPPEU/MPPS) para la creación de la
Universidad de las Ciencias de la Salud.

117
 Reforma de la Ley del Ejercicio de la Medicina.
 Resolución Ministerial para la creación de la Escuela del Poder
Popular de la Salud para el buen vivir, que impulse procesos de
aprendizaje desde la práctica con las instancias del Poder Popular,
orientados a garantizar su participación en la formulación, ejecución y
control de la gestión del Sistema Público Nacional de Salud.

Política 11
Diseñar políticas públicas vinculadas a la investigación y desarrollo de
tecnologías en salud desde y con el Poder Popular en el marco del Segundo
Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013 – 2019.

Proyectos Estratégicos
 Orientar las actividades de la Dirección de Investigación de la
Dirección General de Investigación y Educación del MPPS hacia el
fortalecimiento del Poder Popular con su expresión orgánica en el
componente de salud del Sistema de Agregación Comunal.
 Desarrollo del Observatorio Nacional en Salud con la incorporación del
Poder Popular estrechando vínculos con el MPPEUCT y el
Observatorio Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI).
 Desarrollar investigaciones en etnobotánica, fitoterapia, etnobiología,
la acupuntura y naturopatía, entre otros, que consoliden su aplicación
en la población.

Medidas
 Promover proyectos de Investigación-Acción Participativa y de
Sistematización de Experiencias, con las instancias del Poder Popular
en distintas localidades e instancias el país, dirigidos a diagnosticar y
resolver los principales problemas de salud, fortalecer la participación
protagónica de las instancias del Poder Popular en la gestión de salud

118
y al desarrollo de políticas públicas en investigación.
 Establecer procesos de investigación que avalen y actualicen
protocolos y procedimientos clínicos aplicados en el marco de los
Programas Nacionales de Atención del MPPS.

Política 12
Consolidar la capacidad de soberanía e independencia científica y
tecnológica para producir los medicamentos, insumos y equipos para la
salud, garantizar su acceso a la población e incorporar progresivamente al
Sistema de Economía Comunal.

Proyectos Estratégicos
 Desarrollar un sistema nacional soberano con innovación tecnológica
para la producción, validación, adquisición, certificación y distribución
de medicamentos, equipos e insumos para la salud, que incorpore
progresivamente al Sistema de Economía Comunal.
 Estimular la producción nacional de insumos para la salud e impulsar
la soberanía nacional de medicamentos, material médico quirúrgico,
reactivos, equipos médicos, repuestos e insumos para los equipos
médicos, con transferencia progresiva de la producción al Sistema de
Economía Comunal
 Apertura de la planta nacional de producción de vacunas.
 Creación de una Empresa Nacional que concentre la adquisición y
distribución de medicamentos y material médico quirúrgico.
 Fortalecimiento del área de mantenimiento preventivo y correctivo de
los equipos médicos y no médicos de los establecimientos de salud.
 Desarrollar mecanismos de control estatal y popular de la industria
farmacéutica y tecnomédica.

119
Medidas
 Participar en el desarrollo de la Corporación de Tecnología en Salud.
 Normar el acceso universal a los medicamentos esenciales con el
respaldo del Formulario Terapéutico Nacional.
 Acompañamiento de la creación de Empresas de Propiedad Social
Directa Comunal para la transferencia progresiva al Sistema de
Economía Comunal de la producción de medicamentos, insumos y
equipos para la salud requeridos por el SPNS.
 Facilitar el registro de medicamentos e insumos producidos en
economías emergentes como alternativa ante la hegemonía de la
industria farmacéutica transnacional y con el fin de hacer oportuno el
acceso a los mismos.

Política 13
Fortalecer la solidaridad y la ética en salud en el ámbito internacional
acorde con la política exterior de país y en el marco de la soberanía nacional.

Proyectos Estratégicos
 Definir la agenda de cooperación internacional en salud (técnica y/o
financiera), bilateral o multilateral, subregional, regional y global de
acuerdo a las prioridades nacionales de salud.
 Fortalecimiento de la solidaridad internacional en formación de talento
humano y atención integral en salud.
 Generar capacidades de negociación en el Ministerio del Poder
Popular para la Salud coherentes con los lineamientos del Ministerio
del Poder Popular para las Relaciones Exteriores ante las instancias
internacionales y de cooperación Sur-Sur, incluyendo: ALBA, Petro-
Caribe, UNASUR, MERCOSUR, ORAS CONHU, entre otras.

120
 Participar y acordar posiciones comunes en materia de salud ante
foros y organismos internacionales cónsonas con la política nacional.
 Identificar y reconocer espacios, agendas e instancias internacionales
para la cooperación Sur-Sur en términos de intercambio de
experiencias en participación protagónica de las instancias del Poder
Popular en la gestión pública de la salud.´
 Desarrollar la política de salud en fronteras de acuerdo a los
lineamientos de política exterior de Venezuela y al Ministerio del Poder
Popular para la Salud.

Medidas
 Identificar agendas de cooperación internacional acorde con las líneas
programáticas y necesidades del Plan Nacional de Salud 2014-2019.
 Construir grupos de trabajo ad hoc para la definición de la posición de
país frente a las agendas internacionales, de acuerdo a la orientación
política vigente.

 Identificar posibles actores internacionales que faciliten la agenda de


cooperación internacional aprobada.

 Evaluar y monitorear la participación del país en las instancias


internacionales en salud, con miras a corregir o consolidar posiciones
coherentes, mediante rendición de informes de viaje, agendas
pendientes, compromisos adquiridos, desafíos y potencialidades de
cooperación.

 Identificar países e instancias que aporten insumos, tecnologías,


transferencia de conocimiento o talento humano para el
fortalecimiento de las políticas del Plan Nacional de Salud 2014-2019.

 Garantizar la implementación de las políticas del Plan Nacional de


Salud 2014-2019 en los espacios fronterizos desde la dimensión
internacional de la salud y considerando la salud como asunto
internacional.

121
 Identificar las necesidades y potencialidades de formación de talento
humano, atención integral en salud y participación protagónica en
salud.

Política 14
Promover procesos organizativos de las instancias del Poder Popular
a nivel de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) que fortalezcan la
convivencia solidaria y el buen vivir en socialismo.

Proyectos Estratégicos
 Promoción de una cultura basada en la tolerancia y el respeto a la vida
en las ASIC.
 Fortalecimiento de capacidades de los comités de salud, de los
concejos comunales, los comités de gestión de salud de las comunas
y otras instancias del Poder Popular para la construcción de una
cultura de paz y la prevención de factores generadores de violencia.
 Fortalecimiento de las redes de atención integral que impidan la
reproducción social de la violencia con participación protagónica de
las instancias del Poder Popular.
 Desarrollo del sistema de vigilancia epidemiológica de la violencia con
participación protagónica de las instancias del Poder Popular.

Medidas
 Acompañamiento de procesos organizativos de las instancias del
Poder Popular para la formulación de proyectos que fortalezcan la
convivencia solidaria y el buen vivir en socialismo.
 Financiamiento de proyectos y programas de las instancias del Poder
Popular, que fortalezcan la convivencia solidaria y el buen vivir en
socialismo.

122
Política 15
Desarrollar programas de educación vial para promover
corresponsabilidad ciudadana y hábitos saludables dirigidos a la prevención
de accidentes de tránsito, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular
del Transporte Terrestre para contribuir al fortalecimiento de la convivencia
ciudadana.

Proyectos Estratégicos
 Fortalecer la educación vial en las comunidades que forman parte de
las ASIC con participación de las instancias del Poder Popular.
 Fortalecer las estrategias comunicacionales para educación vial a
través de los medios de comunicación que existan en las
comunidades que forman parte de las ASIC.
 Fortalecer la vigilancia para accidentes de tránsito, con énfasis en los
accidentes de motos (mapa de riesgos) con participación protagónica
de las instancias del Poder Popular.

Medidas
 Acompañamiento de procesos organizativos de las instancias del
Poder Popular para la formulación de proyectos de educación vial.
 Financiamiento de proyectos y programas de educación vial a las
instancias del Poder Popular.
 Implementar un sistema de vigilancia para accidentes de tránsito por
ASIC.

Política 16
Propiciar las condiciones para el desarrollo de una cultura de
recreación y práctica deportiva liberadora, ambientalista e integradora en
torno a los valores de la Patria, como vía para la liberación colectiva de la
conciencia, la paz y a la convivencia armónica.

123
Proyectos Estratégicos
 Fortalecimiento de estrategias de educación para la salud que
promuevan la actividad física, la recreación, la cultura y el deporte en
las ASIC, conjuntamente con participación protagónica de las
instancias del Poder Popular en Salud.
 Desarrollo de la medicina deportiva.
 Articulación con Barrio Adentro Deportivo y otras instancias
institucionales y movimientos sociales que trabajen las áreas de
cultura, deporte y recreación en las ASIC, con participación
protagónica de las instancias del Poder Popular en Salud.
 Acompañar y financiar proyectos comunitarios en las ASIC que tengan
como objetivos la cultura, el deporte, la actividad física y la recreación,
incluyendo la sistematización de las experiencias y su difusión.
 Promover la ética socialista en los espacios de formación, recreación y
ocio libre de los jóvenes.

Medidas
 Acompañamiento de procesos organizativos de las instancias del
Poder Popular para la formulación de proyectos para el desarrollo de
una cultura de recreación y práctica deportiva liberadora, ambientalista
e integradora en torno a los valores de la Patria.
 Financiamiento de proyectos y programas de las instancias del Poder
Popular, para el desarrollo de una cultura de recreación y práctica
deportiva liberadora, ambientalista e integradora en torno a los valores
de la Patria.

Política 17
Promover la protección, conservación y gestión del ambiente para
contribuir a mejorar las condiciones socioambientales de las comunidades,

124
impulsando y desarrollando políticas, programas y estrategias desde la
perspectiva de los derechos de la Madre Tierra, para que conjuntamente con
la atención integral a la salud de la población y con la participación
protagónica de las instancias del Poder Popular garantizar la preservación de
la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

Proyectos Estratégicos
 Promoción de espacios libres de riesgos ambientales a nivel de las
comunidades, viviendas, planteles educativos, establecimientos de
salud y centros recreativos, fomentando un nuevo esquema de
valores, orientado al respeto y preservación de la naturaleza a través
de campañas permanentes de concientización y educación ambiental,
con énfasis de las acciones que correspondan a los ámbitos de los
consejos comunales y las comunas.
 Promoción de espacios eco-socialistas para la salud y el buen vivir,
centrados en la protección del ambiente y el desarrollo sostenible,
implementando el reciclaje en todas las actividades económicas
públicas y privadas desde las ASIC.
 Impulsar en las ASIC la corresponsabilidad de las instancias del Poder
Popular en la gestión de los desechos sólidos y en el desarrollo de
iniciativas para la disminución de desechos y de reciclaje a nivel
comunitario, estableciendo centros de acopio y unidades
socioproductivas transformadoras.
 Contribuir en las acciones que asuma el Estado para la protección,
conservación y gestión sustentable de fuentes y reservorios de agua
dulce de forma articulada con las instancias del Poder Popular para el
uso responsable y democrático de este recurso, asegurando la
calidad del agua destinada al consumo humano a través de una red de
laboratorios de calidad del agua fortalecida.

125
 Impulso de planes de gestión para el manejo de los desechos
generados en el sector salud, incluyendo los desechos radioactivos y
tóxicos, como los plaguicidas.
 Asegurar el acceso a la atención integral (detección, diagnóstico y
tratamiento), suministro de medicamentos para atender enfermedades
endémicas trasmitidas por vectores, así como su vigilancia y
prevención en toda la Red Integrada de Salud.

Medidas
 Regulación sanitaria de los desarrollos habitacionales, comerciales,
industriales y turísticos, que garantice el respeto y preservación de la
naturaleza, mediante una adecuada disposición de desechos sólidos y
buen uso del recurso hídrico.
 Resolución ministerial que ordene la elaboración de planes de manejo
interno de los desechos generados en los establecimientos de salud.
 Incorporación de la participación protagónica de las instancias del
Poder Popular en las resoluciones, regulaciones, revisiones y
actualizaciones de las medidas de promoción, conservación y atención
al ambiente.
 Acompañamiento de procesos organizativos de las instancias del
Poder Popular para la formulación de proyectos de promoción,
conservación y atención al ambiente.
 Financiamiento de proyectos y programas educativos o de
intervención de las instancias del Poder Popular en la promoción,
conservación y atención al ambiente.

Política 18
Promover el fortalecimiento de instancias del Poder Popular en Salud
y su articulación en el Sistema de Agregación Comunal, para la garantía del
derecho a la salud.

126
Proyectos Estratégicos
 Consolidar a los comités de salud de los consejos comunales y los
comités de gestión de las comunas como organizaciones de base
popular en todas las ASIC.
 Acompañar la construcción y consolidación del Sistema de Agregación
Comunal y su participación protagónica en el Sistema Público
Nacional de Salud, en el marco del nuevo modelo de gestión socialista
bolivariano.
 Impulsar procesos inclusivos de intercambio de saberes y de
sistematización de experiencias, con el Sistema de Agregación
Comunal y sus instancias relacionadas con la salud, sobre la
contraloría, cogestión y autogobierno, orientados a la garantía del
derecho a la salud.
 Implementar espacios y sistemas de comunicación permanente, que
permitan la concertación de acciones entre el Sistema de Agregación
Comunal y el Sistema Público Nacional de Salud, para la garantía del
derecho a la salud.
 Transferir al Sistema de Agregación Comunal y sus instancias
relacionadas con la salud, competencias, servicios y otras atribuciones
del SPNS, relacionadas con la garantía al derecho a la salud y el buen
vivir.
 Fortalecer las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC).

Medidas:
 Asambleas de Salud mensuales por ASIC.
 Impulsar los comités de gestión de salud de las comunas y las
ciudades comunales.
 Acompañamiento de la construcción de Planes de Desarrollo Comunal
en Salud (PDCS) en cada comuna.

127
 Acompañamiento de la construcción de sistemas de seguimiento y
evaluación de los PDCS, en cada comuna.
 Encuentros mensuales de voceros de ASIC (o de los comités de
gestión de salud de las comunas, donde los hubiesen), por estado, por
REDI y a nivel nacional.
 Encuentros mensuales nacionales de las instancias de las Direcciones
Estadales de Salud con competencias de promoción de la
participación comunal en salud.
 Acompañamiento del equipo nacional a los espacios regionales de
participación nacional en salud.
 Acompañamiento de los equipos regionales a las coordinaciones
estadales de salud.
 Acompañamiento de los equipos estadales a las coordinaciones
municipales de salud.
 Acompañamiento de los equipos municipales a las experiencias de
contraloría, cogestión y autogobiernos del Sistema de Agregación
Comunal.
 Encuentros de intercambio de saberes entre instancias del Sistema de
Agregación Comunal y el Sistema Público Nacional de Salud.
 Presencia del Sistema de Agregación Comunal y sus instancias
relacionadas con la salud en los medios de comunicación
comunitarios, nacionales e internacionales.
 Encuentro internacional anual de experiencias populares en salud.
 Participación en encuentros internacionales de movimientos sociales.

Política 19
Impulsar la participación protagónica del Sistema de Agregación
Comunal y sus instancias relacionadas con la salud, en la contraloría,
cogestión y autogestión, de la promoción integral de la salud, para la legítima
gestión obediencial del Sistema Público Nacional de Salud.

128
Proyectos Estratégicos
 Impulsar la participación protagónica del Sistema de Agregación
Comunal y sus instancias relacionadas con la salud.
 Promover procesos de contraloría social en todos los niveles y
ámbitos del Sistema Público Nacional de Salud.
 Promover espacios de cogestión junto a los equipos de salud en cada
establecimiento de salud, priorizando los de la red primaria.
 Promover experiencias de transferencias de proyectos, servicios y
programas de salud a los autogobiernos del Sistema de Agregación
Comunal.
 Impulsar procesos permanentes de debate, construcción colectiva de
conocimientos, con su sistematización y socialización, en materia de
contraloría, cogestión y transferencia de la promoción de la salud,
fortaleciendo habilidades y socializando estrategias exitosas.

Medidas
 Encuentros de concertación de acciones de contraloría para la
garantía del derecho a la salud entre instancias del Sistema de
Agregación Comunal y la institucionalidad, en todos los
establecimientos y niveles de decisión del Sistema Público Nacional
de Salud.
 Espacios de cogestión para la garantía del derecho a la salud entre
instancias del Sistema de Agregación Comunal y la institucionalidad,
en todos los establecimientos y niveles de decisión del Sistema
Público Nacional de Salud.
 Financiamiento de proyectos y programas de las instancias del Poder
Popular, para la garantía del derecho a la salud.

129
 Convenios para la transferencia de servicios y competencias a
instancias del Sistema de Agregación Comunal, para la garantía del
derecho a la salud.
 Acompañamiento de la articulación de los procesos de contraloría,
cogestión y autogobiernos de instancias del Poder Popular en los
ámbitos de las ASIC, los estados, las REDI y a nivel nacional, al
tiempo que se acompaña la articulación del Sistema de Agregación
Comunal.
 Impulsar experiencias de cogestión y autogobierno comunal en la
prevención de los factores de riesgo, diagnóstico precoz, atención
integral y control de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles
(ECNT).
 Impulsar experiencias de cogestión y autogobierno comunal en la
promoción de la salud sexual y reproductiva por ciclos de vida, con
énfasis en los sectores de mayor vulnerabilidad y exclusión.
 Impulsar experiencias de cogestión y autogobierno comunal,
orientadas a cargas de enfermedad, mortalidad prematura y
mortalidad evitable con énfasis en mortalidad materna, mortalidad en
menores de 5 años.
 Impulsar experiencias de cogestión y autogobierno comunal para la
disminución del sobrepeso y el sedentarismo como factores de riesgos
de enfermedades prevenibles, a través de mecanismos que fomenten
la actividad física, mejoren los hábitos alimenticios y patrones de
consumo.
 Impulsar experiencias de cogestión y autogobierno comunal en la
promoción de estilos y condiciones de vida saludables en toda la
población.
 Impulsar experiencias de cogestión y autogobierno comunal en la
promoción de hábitos alimentarios saludables y patrones de consumo
adaptados a las potencialidades productivas del país.

130
 Impulsar experiencias de cogestión y autogobierno comunal en la
promoción de lactancia materna.
 Impulsar experiencias de cogestión y autogobierno comunal en la
prevención de enfermedades.

Política 20
Garantizar el derecho a la salud y el buen vivir de las personas con
discapacidad, población indígena y en pobreza extrema que se encuentren
bajo una condición de vulnerabilidad.

Proyectos Estratégicos
 Fortalecimiento de las redes de servicios de rehabilitación/habilitación,
tecnología auxiliar y programas específicos de Atención Integral en
Salud para las personas con discapacidad y sus familiares.
 Desarrollo de las instancias y mecanismos institucionales e
intersectoriales que garanticen la participación protagónica del
movimiento asociativo de personas con discapacidad, colectivos de
personas con discapacidad y familiares, órganos del poder popular
en la planificación, gestión y contraloría de políticas que les afecte.
 Desarrollo de instancias y mecanismos institucionales e
intersectoriales que garanticen la participación protagónica de los
pueblos indígenas en el sector salud.
 Fortalecimiento de la red integrada de salud en los territorios sociales
de las comunidades indígenas a nivel nacional.
 Impulso de los programas de salud priorizados según el perfil
socioepidemiológico de las comunidades indígenas.
 Fortalecimiento de estrategias comunicacionales institucionales y
comunitarias que eliminen actitudes y prácticas discriminatorias,
estigmatizantes y prejuicios contra las personas con discapacidad y
las comunidades indígenas.

131
 Fortalecimiento de la medicina tradicional entre las comunidades
indígenas.
 Desarrollo desde las ASIC de proyectos intersectoriales dirigidos a las
familias y comunidades que se encuentran en pobreza extrema.
 Transversalizar la participación protagónica de las instancias del
Poder Popular en todos los proyectos estratégicos y medidas
orientadas a garantizar el derecho a la salud y el buen vivir de las
personas con discapacidad, población indígena y en pobreza extrema,
con énfasis de las acciones que correspondan a los ámbitos de los
consejos comunales y las comunas.
 Desarrollo de instancias y mecanismos que fortalezcan la participación
indígena en los programas y servicios de salud con enfoque
intercultural.
 Impulso y desarrollo de las ASIC en hábitats indígenas y zonas de
difícil acceso.
 Fortalecer el programa de formación y capacitación del personal de
salud indígena.
 Impulsar las adecuaciones interculturales en salud en los servicios
asistenciales, y garantizar el reconocimiento y la aplicación de la
medicina tradicional en los mismos.

Medidas
 Resolución Ministerial que ordene la accesibilidad universal que
mejore el acceso de las personas con discapacidad y movilidad
reducida a todos los establecimientos sanitarios, servicios y
programas de salud.
 Revisión y actualización de normas y protocolos de atención de las
personas con discapacidad por tipo de discapacidad.

132
 Revisión y actualización de normas y procedimiento para mejorar la
obtención de datos pertinentes e internacionalmente comparables
sobre discapacidad y movilidad reducida.
 Establecer convenios intersectoriales nacionales e internacionales
para el desarrollo de la investigación en el área de la discapacidad
dentro de la red integrada de salud.
 Incorporación plena de todas las instancias de salud en el plan de
acción impulsado por el gobierno nacional para erradicar la pobreza
extrema para el año 2019.

 Incorporación de la participación protagónica de las instancias del


Poder Popular en las resoluciones, regulaciones, revisiones,
actualizaciones y acciones para garantizar el derecho a la salud y el
buen vivir de las personas con discapacidad, población indígena y en
pobreza extrema.

 Establecer convenios interinstitucionales para fortalecer la políticas de


salud con enfoque intercultural y soporte de las mismas.

 Impulsar la participación directa y protagónica de los pueblos y


comunidades en el diseño e implementación de programas específicos
de atención integral en salud.

 Revisión e incorporación de las adecuaciones interculturales en salud


en los establecimientos donde haya pueblos y comunidades
indígenas.

133
6.5. Metas del Plan Nacional de Salud

PROPÒSITO 2013 2016 2019


(Año Base)
Reestructurado el Ministerio del Poder Popular para
la Salud, integrados y desconcentrados los niveles 10%
80% 100%
de gestión del Sistema Público Nacional de Salud.

El Sistema Público Nacional de Salud está


organizado en una Red Integrada de Salud como la
nueva forma de Organización Sanitaria que articula
10% 80% 100%
todos los prestadores de atención medica existentes
dentro del Sistema Público Nacional de Salud.
Promulgadas y en uso las Resoluciones Ministeriales
que crean la Red de Atención Comunal, Red de
Atención Ambulatoria Especializada, Red de
Atención Hospitalaria y Red de Emergencia a nivel ---- 80% 100%
nacional incorporándolas a una Red Integrada de
Salud de carácter único, acorde a los establecido en
la Nueva Organización Sanitaria.
Todas las Áreas de Salud Integral Comunitarias
(ASIC) han sido consolidadas a nivel nacional como
las unidades básicas, operativas y puerta de entrada
principal al Sistema Público Nacional de Salud, con
participación protagónica de las instancias del Poder 30% 100% 100%
Popular, ajustada al marco legal que rige al
Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Se ha revisado y adecuado todos los instrumentos
jurídicos (leyes, reglamentos, normativas y otros)
del campo de la salud, adecuándolos a la CRBV, Plan ---- 70% 100%
de la Patria y al Plan Nacional de Salud.
Se ha aprobado la Ley de Salud. ------ ------ 100%
Se ha desarrollado un mecanismo permanente de
articulación con los órganos del gobierno y del
Poder Popular con responsabilidades y
compromisos en la cogestión y autogobierno
----- 100% 100%
comunal de políticas públicas de salud con énfasis
en la incidencia sobre determinantes del buen vivir
y la salud.

134
Se ha formulado y aprobado una política y una
estrategia de regulación de la calidad del sector
privado en salud conjuntamente con la
Superintendencia Nacional para la Defensa de los ------ 100% 100%
Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) y la Alianza
Interinstitucional para la Salud (AIS).
Creados programas de incentivo para el desarrollo
de redes de investigación, promoción y educación
para la Salud articuladas a las ASIC y con ----- 70% 100%
participación de las comunidades.
Implementados nuevos modelos de atención y de
gestión en la red de atención comunitaria y red de
atención ambulatoria especializada que respondan a
los principios de la participación protagónica y la ---- 80% 100%
nueva institucionalidad en salud.
Desarrollo de nuevas estrategias de gestión
hospitalaria con énfasis en los colegiados de
dirección, indicadores de productividad, calidad,
eficiencia, impacto, vocación de los hospitales y
profundización de la participación de las contralorías ---- 80% 100%
sociales y los espacios de cogestión que aboguen
por la garantía del derecho a la salud.
Redefinido y protocolizados los programas de salud
de acuerdo a los principales problemas priorizados
reorientados por el Modelo de Atención Integral en
Salud con enfoque de derecho, clase social, género,
etnia, equidad y territorialidad, en todas las etapas 30% 100% 100%
del ciclo de vida, con participación protagónica de
las instancias del Poder Popular en su gestión.
Se ha desarrollado, a nivel nacional, las líneas de
atención integral obstétrica, oncológica,
cardiológica, caumatológica, traumatológica y de 30% 80% 100%
ortopedia.
Creados y en funcionamiento los Centros de
Regulación de Emergencias y de Regulación de
Camas Hospitalarias en todas las entidades ---- 80% 100%
federales del país.
Se constituirá un Fondo Único de Salud, carácter
público que asegure el financiamiento completo y ----
100% 100%
oportuno del SPNS.
Se creará la Unidad de Economía de la Salud, que
permitirá un financiamiento adecuado, que permita
costear las prestaciones y mejorará la rectoría de la ---- 100% 100%
salud.

135
Creación de una plataforma de gestión integrada que
permita incorporar instrumentos que orienten una
asignación equitativa de la inversión pública en ---- 100% 100%
salud y permita mejorar su eficiencia financiera,
social y de salud.
Creación y funcionamiento del Sistema de
Información de Salud integrado e interconectado,
incorporando al proyecto de CANTV, CNTI de acceso
30% 80% 100%
a internet, voz, datos y videos, bajo la plataforma de
software libre operativa.
Creación y funcionamiento del Sistema Integrado de
Vigilancia de Salud bajo la transversalidad de la
determinación social de la salud, el análisis de los
daños y de las intervenciones que puedan ser
30% 80% 100%
aplicadas de acuerdo a la situación de salud de cada
territorio social.
Desarrollo y aplicabilidad del software de la Historia
Clínica Básica Integral, Ficha Familiar, Cédula de
30% 80% 100%
Establecimientos y la Historia Hospitalaria.
Creación de una Oficina para Estadísticas en Salud
que coordine, consolide, divulgue, diseñe políticas,
------ 100% 100%
normas estándares sobre operaciones estadísticas.
Aumento de la proporción de los medicamentos
5% 10% 15%
esenciales producidos en el país.
Aumento de la producción en el país de insumos
requeridos por el Sistema Público Nacional de
5% 8% 10%
Salud.
Desarrollo del Sistema Nacional de Distribución,
Seguimiento y Monitoreo de Medicamentos, Equipos 10% 80% 100%
e Insumos para la salud.
Desarrollo de un sistema de certificación y
validación de insumos y recursos para la salud. ------ 100% 100%
Elaborados y aprobados los protocolos para la
validación de productos tecnológicos de desarrollo
nacional para la certificación y permisología sanitaria ------ 100% 100%
establecidos.
Incremento de los egresados en distintas 80.000
50.000
profesiones integrados al Sistema Público Nacional 10.000 (formados
(formados durante los
de Salud, bajo la estrategia de priorización según en 16
últimos 10 años)
necesidades locales. años)
Programas de estímulo y becas de estudios para
jóvenes que se forman en carreras científicas
tecnológicas vinculadas a la producción de insumos ---- 50 100
y recursos para la salud.

136
Creación de la Empresa Nacional de Producción y
Mantenimiento de Equipos para la Salud. 30 % 50% 100%
Creación de la Universidad de Ciencias de la Salud 30 % 100% 100%

Incrementar la prevalencia de la Lactancia Materna


30% 45% 70%
Exclusiva (LME).

Reducir la mortalidad infantil. 14,7 por 1.000


9 por 1.000 7 por 1.000
(2011)

63,7 por 100.000


Reducir la mortalidad materna. 50,5 37,3
(2011)

Incrementar la esperanza de vida al nacer. 74,3 años (2011) 77,5 años 79,9años

Reducir el sedentarismo Hombres adultos. 65% (2012) 48,8% 32,5%


Mujeres adultas. 78% (2012) 58,5% 39%
Disminuir la mortalidad por diabetes y enfermedades 187,7 por 100.000 156,7 por 125,6 por
cardiovasculares. (2011) 100.000 100.000
77,1 por 100.000 66,6 por 56,1 por
Disminuir la mortalidad por cáncer.
(2011) 100.000 100.000
Aumento de los municipios integrados a un sistema
de Vigilancia Sanitario Ambiental del manejo integral 5 % (2013) 15 % 50 %
los residuos y desechos sólidos.
Incrementar los establecimientos de salud con
1 (2013) 10% 50%
planes de manejo de sus desechos.
Incrementar la cobertura de vigilancia de la calidad
20% 40% 60%
del agua destinada al consumo humano.
Construcción de centros de manejo de desechos
0 1 2
peligrosos del sector salud.
Construcción de centros de disposición final de los
desechos peligrosos existentes en los almacenes del
0 1 10
sector salud a nivel nacional (plaguicidas y
medicamentos).
Ambientes favorecedores de producción de insectos
transmisores de enfermedades controlados con 30 % (2013) 60 % 90 %
participación de la comunidad.

Disminuir los índices de infestación de vectores. 16 % 13 % 10 %

Construcción y adecuación espacios físicos para la


instalación de unidades entomológicas en las 24 3 12 24
entidades federales del país.

Disminuir la prevalencia de enfermedades asociadas 5% (2008) 50 % 70 %

137
a la salud ambiental (dengue, malaria) y minimizar
los efectos del cambio climático en la salud de la
población.
Mejorar la capacidad diagnóstica de los servicios
asistenciales de las principales endemias trasmitidas 30 % 60% 90 %
por vectores (malaria, dengue, chagas).
Incrementar el sistema de licenciamiento de
25%
prácticas médicas con radiaciones ionizantes y no 60% 100 %
(2013)
ionizantes a nivel nacional.
Incrementar la vigilancia radiológica en aire,
alimentos y agua de consumo humano, mediante la
500 500 600
instalación de laboratorios de dosimetría
ambiental.

Plan Nacional de Salud de los Trabajadores y


Trabajadoras elaborado con carácter intersectorial y --- 100%
participación de trabajadores/trabajadoras.

Programas de Salud Ocupacional incorporados en --- 50% 100%


los ASIC y establecimientos de salud del SPNS.

Programas de Salud Ocupacional incorporados en --- 100%


los programas de formación en salud.
Se ha transversalizado la perspectiva de
discapacidad en todos los programas de salud y
10% 50 % 100%
establecimientos de la Red Integrada de Salud.
Se ha implementado la estrategia de Atención
Comunitaria de las personas con discapacidad. 10% 70% 100%
Se ha implementado programas específicos de
20% 90% 100%
salud integral por tipo de discapacidad.
Asambleas mensuales por ASIC. 10 24 60
Consolidación de los comités de salud de los
2.000 20.000 40.000
consejos comunales.

Consolidación de los comités de gestión de salud de


--- 1.000 3.300
las comunas y ciudades comunales.

Planes de Desarrollo Comunal en Salud (PDCS) en


--- 50 3.000
cada comuna

Financiamiento de proyectos y programas de las


instancias del Poder Popular para la garantía del --- 1.000 10.000
derecho a la salud y el buen vivir.

Encuentros mensuales de voceros de ASIC en los


--- 100% 100%
ámbitos estadal, por REDI y nacional.

Espacios de contraloría social y cogestión en todo


--- 50% 100%
establecimiento de salud.

138
Espacios de contraloría social y cogestión en las
instancias de decisión en los ámbitos de los ASIC, --- 50% 100%
local, estadal, por REDI y nacional del SPNS.

Conformar el Consejo Nacional de Gobierno del


Poder Popular de la Salud para el buen vivir.
--- 100% 100%

Transferir la producción de medicamentos, insumos


y equipos para la salud requeridos por el SPNS a --- 5% 50%
Empresas de Propiedad Social Directa Comunal.

139
VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Archila, R (1956). Historia de la Sanidad Venezolana. Imprenta Nacional.


Caracas.
Asamblea Nacional (1987). Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud.
Gaceta Oficial N° 33.745. Imprenta Nacional. Caracas.
Asamblea Nacional (1991). Ley del Seguro Social Obligatorio. Gaceta Oficial
Nº 43.223. Imprenta Nacional. Caracas.
Asamblea Nacional (1999). Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Imprenta Nacional. Caracas.
Asamblea Nacional (2009). Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Primera Enmienda. Imprenta Nacional. Caracas.
Asamblea Nacional (2012). Ley Plan de la Patria 2013-2019. Segundo Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Imprenta
Nacional. Caracas.
Organización de Naciones Unidas (2010). Encuesta Mundial sobre
Tabaquismo en Jóvenes/EMTAJOVEN. Disponible en:
https://www.unodc.org/documents/data.../WDR_2012_Spanish_web.pdf
Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer/CEDAW. (2012).
Informe 7mo y 8vo de la República Bolivariana de Venezuela ante la
Convención sobre la eliminación de las formas de discriminación con la
mujer. Material mimeografiado.
Beaujon, O (s/f). Historia del Hospital Vargas de Caracas. Imprenta Nacional.
Caracas.
Castellanos, PL (1980). Notas sobre el Estado y salud en Venezuela.
Cuadernos de la Escuela de Salud Pública N° 31. Caracas.

140
Comité Interinstitucional del PNF MIC (2014). Datos de egresados y
estudiantes del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral
Comunitaria, 2014. Material mimeografiado.
Dávila, D (2000). Caracas y la gripe española de 1918. Epidemias y políticas
Sanitarias. Universidad Católica ―Andrés Bello‖. Caracas.
Fundación Centro de Estudios para el Crecimiento y Desarrollo/
FUNDACREDESA (1990). Estudio de Crecimiento y Desarrollo. Material
mimeografiado.
Gabaldón, A (1962). Memoria y Cuenta 1962. Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social. Caracas.
Guzmán, L (1988). Memoria y Cuenta 1965. Ministerio de Salud y Asistencia
Social. Material mimeografiado.
Instituto Nacional de Estadística/INE (2014). Estimaciones demográficas.
Venezuela. Censo 2011 con Redatam + SP, CEPAL/CELADE 2003-2013.
Disponible en: http://www.redatam.ine.gob.ve/Censo2011/index.html.
Instituto Nacional de Estadísticas/INE (2012). Encuesta Nacional de
Consumo de Alimentos (ENCA). Disponible en:
http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&id=599&Itemid=38.
Instituto Nacional de Nutrición/INN (2013). Registros Estadísticos 1999-2011.
Venezuela. Material mimeografiado.
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales/INPSASEL
(2013). Registros Estadísticos. Caracas. Material mimeografiado.
Ministerio de Salud y Desarrollo Social (2002). Plan Estratégico Social. La
Construcción de Políticas Públicas por la Calidad de Vida y la Salud.
Caracas. Material mimeografiado.
Ministerio del Poder Popular de las Finanzas (2013). Indicadores sociales
seleccionados, 2008-2013. SISOV. Venezuela. Disponible en:
http://sisov.mppp.gob.ve/home/index.php.
Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo (2008). Boletín
Informativo N° 3. Caracas.

141
Ministerio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo (2010).
Gasto público en salud como porcentaje del PIB- 2001-2010. SISOV.
Venezuela. Disponible en: http://sisov.mppp.gob.ve/home/index.php.
Ministerio del Poder Popular para la Salud (2012). Dirección de Información y
Estadísticas de Salud. Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Mortalidad por Paludismo [Malaria]. Venezuela. Material mimeografiado.
Ministerio del Poder Popular para la Salud (2013). Dirección General de
Información y Estadísticas de Salud. Ministerio del Poder Popular para la
Salud. Mortalidad e Incidencia de Tuberculosis 1990-2013. Venezuela.
Material mimeografiado.
Ministerio del Poder Popular para la Salud (2012). Dirección General de
Salud Ambiental. Casos de Paludismo [Malaria], 1990 – 2012. Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Salud (2008). Dirección General de
Epidemiología. Indicadores Epidemiológicos. Venezuela. Material
mimeografiado.
Ministerio del Poder Popular para la Salud ((1940-2011). Dirección General
de Epidemiología. Anuarios de Mortalidad años 1990-2011. Caracas.
Disponible en:
http://www.mpps.gob.ve/index.php?option=com_phocadownload&view=cat
egory&id=11:anuarios-de-mortalidad.
Ministerio del Poder Popular para la Salud (2013). Estadísticas de la
Fundación Misión Barrio Adentro 2003-2013. Venezuela. Material
mimeografiado.
Ministerio del Poder Popular para la Salud (2013). Dirección General de
Hospitales. Hospitales construidos y puestos en funcionamiento, 2006-
2013. Venezuela. Material mimeografiado.
Ministerio del Poder Popular para la Salud (2013). Dirección General de
Hospitales. Movimiento Hospitalario. Indicadores Años 2.005 - 2.013.
Venezuela. Material mimeografiado.

142
Ministerio del Poder Popular para la Salud (2008). Dirección General de
Epidemiología. Inversión anual en el Programa Ampliado de
Inmunizaciones 1998-2013. Venezuela. Material mimeografiado.
Ministerio del Poder Popular para la Salud (2012). Dirección General de
Programas de Salud. Estadísticas del Programa Nacional SIDA/ITS. 2003-
2012. Venezuela. Material mimeografiado.
Oficina Nacional Antidrogas (2011). Encuesta Nacional de drogas en la
población general (ENADPOG). Disponible en:
www.ona.gob.ve/ProcesoAJAX/VerArchivo.php?id_documento=157.
Organización de Naciones Unidas (2013). Panel Intergubernamental de
Cambio Climático y Tercer Informe de Evaluación. Programa de Naciones
Unidas para el Medio Ambiente/PNUMA. Nueva York.
Organización de Naciones Unidas. Fondo de Naciones Unidas para el
Desarrollo/ UNFPA, Venezuela. Metas del Milenio. Disponible en:
http://www.undp.org/content/venezuela/es/home/mdgoverview.html.
Organización Mundial de la Salud (2008). Informe Final de la Comisión OMS
sobre Determinantes Sociales de la Salud. Acción sobre los factores
sociales determinantes de la salud: Aprender de las experiencias
anteriores. Ginebra.
Organización Panamericana de la Salud (2008). Iniciativa para la Prevención
de Enfermedades Crónicas.- Aceites Saludables y eliminación de grasas
trans de origen industrial. Washington.
Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo/ Ministerio del
Poder Popular para la Salud (2008). Plan de Salud 2008-2013. Material
mimeografiado.
Ramírez, R (2008). Ministerio del Poder Popular para Energía y Petróleo.
Entrevista en VTV. Material mimeografiado.
Rincón, M. y Rodríguez I. (2004). Consideraciones Generales sobre las
Políticas de Salud en Venezuela. FERMENTUM 526 14 (41), 503-532.

143
Rodríguez Ochoa, G (2000). Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
Caracas. Material mimeografiado.
UNESCO (2005) Intervención de la República Bolivariana de Venezuela.
Disponible en:
www.unesco.org/new/fileadmin/.../HQ/.../Speech_Venezuela_ES.pdf
Violich, F (1987). Un diálogo estratégico. Citado en: UNFPA.- Población,
Desigualdad y Políticas Públicas, 2006. Caracas.

144

También podría gustarte